report biomass

119
ESMAP – BOLIVIA: PROGRAMA NACIONALDE BIOMASA Informe Final del Coordinador Nacional Juan Carlos Guzmán 1 de junio de 2002 1. ANTECEDENTES En el contexto de la implementación de las Estrategias de Energía Rural y Eficiencia Energética, el Gobierno de Bolivia, con apoyo del Energy Sector Management Assistance Programme (ESMAP), desarrolló, en 1997, un plan de acción destinado a abordar la problemática del consumo de biomasa como fuente de energía. Este plan de acción fue denominado Programa Nacional de Biomasa (PNB). El PNB fue diseñado en el marco de varios cambios estructurales ocurridos en la política económica boliviana entre 1994 y 1997: el Estado se alejaba de las tareas de productor de bienes y servicios y asumía el papel de regulador y facilitador de las actividades económicas. Una buena parte de los cambios se dio en el sector energético: fueron adoptadas varias medidas institucionales y legales para incentivar al sector privado a participar, en forma transparente y competitiva en la producción, transmisión y distribución de energía, al mismo tiempo que se creaba el sistema de regulación del sector. A través de un convenio, en noviembre de 1997, entre el Gobierno del Reino de los Países Bajos y el Banco Mundial, se delegó a ESMAP la ejecución del PNB con un presupuesto total de 2.697.000 $us. 1.1 Introducción Después de los derivados del petróleo, la biomasa (leña, estiércol, carbón vegetal y residuos forestales y vegetales) representa casi un tercio del consumo energético total nacional y su uso se concentra en las áreas rurales del país. Algo más que el 70% de la población rural satisface sus demandas energéticas con biomasa, que representa cerca del 90% del consumo energético total familiar, dedicado principalmente a la cocción de alimentos. Sólo el 38% de la población rural tiene acceso al GLP, constatándose de esta forma, que las familias rurales bolivianas se abastecen de más de una fuente de energía para el uso mencionado. Esta 1

Upload: illawarazul

Post on 07-Sep-2015

236 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ESMAP – BOLIVIA: PROGRAMA NACIONALDE BIOMASAInforme Final del Coordinador Nacional

TRANSCRIPT

Introduccin

ESMAp BOLIVIA: PROGRAMA NACIONALDE BIOMASA

Informe Final del Coordinador Nacional

Juan Carlos Guzmn

1 de junio de 2002

1. Antecedentes

En el contexto de la implementacin de las Estrategias de Energa Rural y Eficiencia Energtica, el Gobierno de Bolivia, con apoyo del Energy Sector Management Assistance Programme (ESMAP), desarroll, en 1997, un plan de accin destinado a abordar la problemtica del consumo de biomasa como fuente de energa. Este plan de accin fue denominado Programa Nacional de Biomasa (PNB).

El PNB fue diseado en el marco de varios cambios estructurales ocurridos en la poltica econmica boliviana entre 1994 y 1997: el Estado se alejaba de las tareas de productor de bienes y servicios y asuma el papel de regulador y facilitador de las actividades econmicas. Una buena parte de los cambios se dio en el sector energtico: fueron adoptadas varias medidas institucionales y legales para incentivar al sector privado a participar, en forma transparente y competitiva en la produccin, transmisin y distribucin de energa, al mismo tiempo que se creaba el sistema de regulacin del sector.

A travs de un convenio, en noviembre de 1997, entre el Gobierno del Reino de los Pases Bajos y el Banco Mundial, se deleg a ESMAP la ejecucin del PNB con un presupuesto total de 2.697.000 $us.

1.1Introduccin

Despus de los derivados del petrleo, la biomasa (lea, estircol, carbn vegetal y residuos forestales y vegetales) representa casi un tercio del consumo energtico total nacional y su uso se concentra en las reas rurales del pas.

Algo ms que el 70% de la poblacin rural satisface sus demandas energticas con biomasa, que representa cerca del 90% del consumo energtico total familiar, dedicado principalmente a la coccin de alimentos. Slo el 38% de la poblacin rural tiene acceso al GLP, constatndose de esta forma, que las familias rurales bolivianas se abastecen de ms de una fuente de energa para el uso mencionado. Esta demanda supone un consumo anual de 965.000 ton. de lea y 263.000 ton. de estircol.

Tanto en el total nacional, como en el consumo rural, la biomasa, en trminos de cantidad de energa consumida, es ms importante que la electricidad.

Tabla 1: Estructura del consumo energtico rural familiar

Por usosPor fuente

Coccin de alimentos89%Lea63%

Iluminacin5%Estircol15%

Calentamiento de agua4%GLP13%

Otros2%Kerosene3%

Electricidad2%

Otros4%

S el acceso a combustibles comerciales y la eficiencia en la utilizacin de biomasa representan un problema en el lado de la demanda, el suministro de biomasa, particularmente en la regin del Altiplano y los Valles Interandinos bolivianos, es un problema an mayor. Ya sea por la baja productividad natural del recurso, como por la ausencia de normativa sobre el acceso, control y explotacin de los recursos forestales con fines energticos, el suministro de biomasa en estas regiones es prcticamente insostenible.

Por otra parte, la industria rural que no tiene acceso a fuentes comerciales de energa tambin es un gran demandante de biomasa. Cerca de 4.000 establecimientos industriales rurales, demandan anualmente un equivalente energtico cercano al medio milln de ton. de lea, la cual es provista, casi en su totalidad, a travs de canales comerciales. La eficiencia en la transformacin de la biomasa en energa til tambin es muy baja, pues el desarrollo tecnolgico de la industria rural es incipiente. Sin embargo, la importancia econmica local de estos establecimientos es relevante, tanto por la generacin de valor agregado como por la generacin de empleo rural no agrcola.

1.2Los objetivos del PNB

El diseo del PNB, en 1997, defini como sus principales propsitos:

Disminuir los impactos ambientales negativos provocados por el uso ineficiente y no sostenible de biomasa como fuente de energa.

Coadyuvar al incremento de la productividad agropecuaria y de la industria rural.

Incrementar los beneficios econmicos y sociales relacionados con el uso energtico de la biomasa

Estos objetivos seran alcanzados a travs de la aplicacin de una estrategia cuyo concepto central era integrar a la biomasa en la matriz energtica nacional con valor econmico. Esta estrategia deba incorporar los siguientes enfoques de gestin:

La gestin territorial de los recursos de biomasa a nivel Municipal, con participacin estatal(Gobierno Municipal) y ciudadana (OTBs, ONGs, empresas, etc.).

Gestin global del Programa desde una perspectiva energtica, en el marco de la nueva estructura sectorial generada por las reformas y de las correspondientes nuevas responsabilidades y estructura institucional del Viceministerio de Energa e Hidrocarburos (VMEH).

El diseo del Programa planteaba implementar acciones en las siguientes reas:

Uso racional y eficiente de la biomasa en los sectores domstico e industrial rural.

Sustitucin de la biomasa por energticos ms eficientes en ambos sectores.

Suministro sostenible de biomasa como fuente de energa

Establecimiento de un marco institucional que busque la sostenibilidad de las acciones en el largo plazo.

Y concentrar las actividades en:

El diseo y ejecucin de proyectos demostrativos, que demuestren la viabilidad econmica, institucional y financiera de las soluciones de sustitucin, uso eficiente y suministro de biomasa encontradas, estimulando condiciones sostenibles de mercado a travs de:

La ejecucin de 20 proyectos que logren un ahorro de 20.000 TM de biomasa

La atencin a 20.000 hogares con medidas de uso eficiente de biomasa

Al menos 50 establecimientos industriales que utilizan eficientemente la biomasa o la sustituyen por otro energtico en condiciones econmico financieras convenientes.

El fortalecimiento de instituciones del Estado, a travs de:

La constitucin de una unidad especializada en Biomasa en el Viceministerio de Energa e Hidrocarburos

El diseo de normas sobre la gestin eficiente de la biomasa

La recopilacin de informacin sobre el consumo de biomasa y su incorporacin en el Balance Energtico Nacional.

El diseo de mecanismos de apoyo a la gestin energtica de la biomasa. Estos mecanismos deban atender las reas de financiamiento de proyectos, asistencia tcnica y capacitacin, para el uso eficiente de la biomasa como fuente de energa.

Para ello, el Programa Nacional de Biomasa deba constituirse en una unidad del Viceministerio de Energa e Hidrocarburos, con todas las caractersticas de un Programa Nacional dependiente del Gobierno Central. En ese marco, se plante contar con un Directorio normativo y de supervisin bajo la presidencia del Viceministro.

1.3Primeras definiciones para la ejecucin del PNB

La dificultad central para la ejecucin del PNB en los trminos de su diseo, residi en su institucionalizacin en la estructura del VMEH, debido principalmente a que el tema de la biomasa no constituy una de sus prioridades y su unidad de medio ambiente que haba sido designada como contraparte del PNB estaba concentrada en los impactos de la actividad petrolera. De este modo, la organizacin operativa del PNB se modific de manera importante, mediante la constitucin de una pequea unidad operativa dependiente del Banco Mundial, agencia ejecutora contratada por el Gobierno de Holanda que financi el Programa.

Este contexto llev a definir una estrategia de ejecucin que deba circunscribirse a las siguientes definiciones:

La prestacin de servicios tcnicos y financieros a los usuarios finales, a travs de instituciones privadas especializadas en servicios de asistencia tcnica y financiamiento para el rea rural, como medio de alcanzar una intervencin de mediana escala que busque la consecucin de los objetivos trazados en el diseo del Programa

Una barrera al desarrollo de los proyectos en forma sostenible y, en lo posible, en un ambiente de mercado es la distorsin de los mercados a partir del gobierno y la cooperacin. Para lograr sus objetivos, el PNB deba superar esta barrera.

Esta forma de prestacin de servicios a los usuarios, defina, al mismo tiempo, su papel desde la perspectiva de la gestin pblica descentralizada. Antes que desarrollar una identidad institucional definida, el PNB deba constituirse en una unidad de articulacin de los servicios con capacidad institucional mnima (2 personas).

2. Actividades en la industria rural

2.1Informacin sobre el consumo de biomasa en la industria rural

Al inicio de las actividades del PNB se conoca muy poco sobre las industrias rurales que consumen biomasa como fuente de energa, respecto de sus patrones de consumo, de los circuitos productivos y comerciales que estas involucran, de sus niveles de eficiencia y de los lugares y formas de abastecimiento de biomasa. Para el diseo de una estrategia de intervencin el PNB encarg la realizacin de estudios que permitan tener una visin ms completa y objetiva sobre estos aspectos; los mismos se llevaron a cabo en siete Departamentos del pas: Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Tarija, Potos y Oruro.

Los estudios buscaban: i) Estimar el consumo global y los patrones de consumo de biomasa como fuente de energa en la industria rural, el volumen monetario que su gestin implica y su incidencia en los costos de produccin de las industrias y, ii) Pre-identificar acciones a ser incorporadas en el PNB, priorizando proyectos, zonas y rubros de produccin, en trminos de necesidad de intervencin.

Los estudios fueron encargados por el PNB a las siguientes instituciones: PROMETA en Tarija, ENERGETICA en Cochabamba, CEDETI en Santa Cruz, CIAC en Potos, SISTEMATICA en La Paz, ASE en Chuquisaca y PA ENERGA en el asesoramiento para la realizacin de diagnsticos energticos.

2.2Metodologa

En el proceso de investigacin se utilizaron como fuentes de informacin secundaria varios estudios y diagnsticos realizados en torno a la pequea industria rural. Aunque en algunos casos esta informacin result ser insuficiente, para los fines del estudio ha permitido la identificacin de los rubros industriales que consumen biomasa y las zonas de concentracin de sus establecimientos, condicin bsica para proceder a la determinacin del universo de estudio, que obedeci a los siguientes criterios:

Importancia del rubro productivo en la economa local y regional.

Concentracin geogrfica de los establecimientos.

Nmero de unidades productivas.

Capacidad de produccin.

Tipo de tecnologa.

Determinado el universo de estudio, se procedi a la obtencin de informacin primaria aplicando una entrevista semi estructurada que buscaba conocer, en detalle, los procesos de produccin, los insumos demandados, las fuentes de abastecimiento de biomasa, los tiempos por proceso, la cantidad de procedimientos realizados por ao, la estacionalidad de los procesos, los costos y volmenes de produccin, as como tambin estimar indirectamente los beneficios percibidos. Esta entrevista se aplic a productores informantes clave, considerados representativos en cada categora identificada.

Se realizaron mediciones de pesos y volmenes de la biomasa consumida y de los productos finales obtenidos para concretar las estimaciones de los consumos, as como tambin los costos especficos de energa en la produccin.

Tambin, se logr entrevistar a personas clave del entorno y a dirigentes gremiales, para conocer informacin general sobre la situacin del rubro en el mercado, la problemtica del sector, las alternativas econmicas y tcnicas que se han considerado para la solucin de sus problemas, las barreras que el sector encuentra en la aplicacin de estas alternativas, etc.

Para la recoleccin y comercializacin de la biomasa se utilizaron distintas unidades. Se realizaron mediciones especficas con el objetivo de normalizar las unidades de medicin tradicionales a unidades de peso, tanto en el consumo de energticos como en los productos industriales obtenidos.

Por ltimo, para el clculo de los consumos especficos de energa (c.e.e.), se utilizaron los poderes calorficos de biomasa y otros combustibles empleados en la Encuesta Nacional de Consumo de Energa en el rea Rural de Bolivia ESMAP/BM INE y determinados en la Revista No. 72 de la Academia Nacional de Ciencias "Poder Calorfico de 51 especies de madera en Bolivia".

Por el alcance prctico de los estudios, la limitacin en los recursos humanos y econmicos, as como tambin, por tratarse de una primera aproximacin del VMEH al sector industrial rural, el nfasis de los estudios no residi en la rigurosidad metodolgica sino en obtener el mximo provecho de la informacin recolectada en terreno.

2.3Resultados de los estudios

En los 7 Dptos. estudiados se han identificado un total de 3722 establecimientos que consumen biomasa como fuente de energa, clasificados segn 17 rubros industriales.

Tabla 2 Establecimientos industriales que utilizan biomasa como fuente de energa

Rubros identificadosNo. de establecimientos identificados, por rubro y por Departamento

La PazCochabam-baSanta CruzChuquisa-caPotosTarijaOruroTotal

Ladrillo17453054422967771111732

Yeso338150

1222248592

Chicha

477

477

Alfarera

352

3355

Arroz

97

97

Chancaca

41

48

97

Singani

6

62

68

Caazo

4

60

64

Teja

59

59

Pisco

50

50

Platera

50

50

Pan

No ident.No Ident.

32

32

Cal

7

1012

332

Sal

12

12

Ulexita

12

12

CarbnNo Ident

No ident

Aceite de mua

11

Total51211646823005973011663722

Las primeras conclusiones de los estudios mostraron que la mayora de las industrias estn dedicadas a la produccin de materiales de construccin y que an subsisten rubros industriales tradicionales. En otros casos, la alta dispersin de los establecimientos y la limitacin de los recursos para la realizacin de los estudios, no permiti identificar con precisin los establecimientos de pan y carbn vegetal. Por esta razn, el nmero identificado de industrias es solamente referencial.

La tabla siguiente muestra los resultados de consumo anual de biomasa por las industrias rurales expresado en TM.

Tabla 3 Consumo anual de biomasa en la industria rural

RubroLeaAserrnEstircolRes. Veg.Carbn

TMTMTMTMTM

Ladrillo1246321270272496042

Carbn760910000

Ulexita595200000

Yeso305081075856200

Arroz182630000

Chicha137820000

Chancaca10862006990

Pan80080000

Cal16100105000

Sal6020000

Pisco1900000

Caazo (Trago)1500000

Aceite Mua820700

Singani500000

Alfarera011991300

Teja00106900

Platera000027

00000

Total3443501293011319769969

Las fuentes energticas biomsicas identificadas fueron la lea, aserrn, carbn vegetal, estircol, residuos forestales, bagazo y la yareta, las mismas que se utilizan solas o asociadas con goma, GLP, gasolina, diesel y electricidad. La lea es el combustible ms usado por la pequea industria rural y tambin se puede observar que se estn utilizando especies altamente frgiles como la yareta. Se aprecia, sobre todo en el altiplano, la incorporacin de estircol y goma (caucho) en forma de llantas. En los rubros que requieren fuerza motriz, la energa proviene de gasolina, diesel y electricidad.

Otro resultado interesante en los estudios fue la identificacin de las diversas unidades que se utilizan en la recoleccin y comercializacin de las fuentes energticas biomsicas como la tarea, el andn, la camionada, la bolsa, el burro, la gavilla, la champa y el quintal; en cada uno de los estudios se han realizado mediciones para convertirlas a unidades de peso, en kilogramos y/o toneladas mtricas.

La fuente energtica biomsica que se utiliza con mayor frecuencia (casi en todos los rubros) y en mayor cantidad es la lea, seguida del aserrn y el estircol.

En el caso de la industria de Ulexita es fundamental el alto consumo de yareta, por cuanto las condiciones de los ecosistemas son altamente frgiles, razn por la que, en trminos ambientales, este consumo tiene mayor impacto que la explotacin de lea para la industria del ladrillo en Santa Cruz.

Con el fin de incorporar provisionalmente los resultados de los estudios en el Balance Energtico Nacional, se han aplicado a los consumos de biomasa estimados, los poderes calorficos correspondientes y el resultado nos muestra que la pequea industria rural consume ms de 1.135.869 BEP/ao (Barril Equivalente de Petrleo).

Otro de los objetivos de los estudios era averiguar sobre el estado de desarrollo de la tecnologa en las industrias rurales, particularmente de la referida a la utilizacin de la energa. Esto se logr a partir de la determinacin del consumo especfico de energa (c.e.e.), expresado en unidades de energa por unidad de producto obtenido por la industria. La tabla siguiente muestra los resultados logrados.

Tabla 4 Consumo especfico de energa en las industrias rurales

RubroUnidConsumo especfico de energa (Mj/kg de producto)

La PazCochabambaSanta CruzChuquisacaPotosTarijaOruro

LadrilloKg1.5 - 2.82.9 - 3.42.3 - 3.71.6 - 4.81.1 - 3.01.6 - 2.92.16 - 6.24

YesoKg.1.2 - 2.12.9 - 3.3

2.21.3 - 3.10.8 - 1.61.16 - 2.87

Chichalt.

5.5 - 14.7

AlfareraKg.

5.1 - 7.7

9.92

ArrozKg.

0.5 - 2.8

ChancacaKg.

22.7 - 25.1

11.7 - 27.8

Singanilt.

9.51

41.2 - 57.8

Caazo (Trago)lt.

18.3

25.6 - 61.4

TejaKg.

1.12

PiscoKg.

32.1

PlateraKg.

98.1 - 836.4

Pan (Harina proc)Kg.

4.63 - 9.13

10.0 - 50.2

CalKg.

4.6 - 6.7

5.37.5 - 7.7

8.91 - 19.28

SalKg.

0.6 - 0.9

UlexitaKg.

8.8 - 8.9

CarbnKg.No ident.

No ident.

Aceite Mualt.

3039

El anlisis de los patrones de consumo de energa en las industrias diagnosticadas, le permiti concluir al PNB que los proyectos a ser diseados, necesariamente deban contener conceptos relacionados con el desarrollo tecnolgico de las industrias. Era claro que los niveles de eficiencia en la transformacin de la energa estaban dando cuenta de tecnologa obsoletas, que situaban a las industrias rurales en los lmites peligrosos de la competitividad.

Las investigaciones tambin averiguaron acerca de los precios que los industriales rurales pagaban por la biomasa que consuman. Se pudo detectar que el precio de la biomasa est determinado por varios factores, a saber:

a) la localizacin de la industria con relacin a la distancia en que se encuentra la fuente de abastecimiento del energtico, siendo el factor determinante, en este caso, el costo del transporte y,

b) las regulaciones ambientales locales que influyen en los costos de los energticos.

En cada uno de los estudios, de acuerdo con el universo del estudio determinado por la cantidad de hornos identificados y la variedad de los rubros, la biomasa implica un presupuesto anual tambin variado. Al agregar los costos en que las industrias incurren en sus compras de biomasa con fines energticos, se encontr que los industriales rurales bolivianos gastan anualmente un monto aproximado a los 11 MM de $us. que, por supuesto, tenan incidencia en los costos de produccin de las industrias.

As se encontr que el grado de afectacin de los gastos en biomasa sobre el costo de produccin es tambin variable. Desde el 2% en el caso de las panaderas, hasta el 69% en el caso de la produccin de cal en Chuquisaca, las compras de biomasa no dejan de ser una preocupacin para los industriales, principalmente en los rubros calificados como energo intensivos como la produccin de yeso, cal y ladrillos.

En esta vertiente de la investigacin, uno de los hallazgos ms importantes en el diseo futuro de proyectos, fue constatar que las industrias rurales identificadas alcanzaban ventas anuales del orden de los 65 millones de dlares, y que en algunos casos los gastos en biomasa representaban hasta el 31% de las ventas de la industria.

Una de las ltimas averiguaciones en el mbito econmico energtico, busco identificar la importancia econmica regional de las industrias rurales. Es as que la agregacin de una de las preguntas de las encuestas realizadas, daba cuenta de que las industrias rurales generan alrededor de 20.000 puestos de trabajo no agrcolas.

Un ltimo ejercicio que las instituciones contratadas para los estudios realizaron en pos de establecer las implicaciones del consumo de biomasa de las industrias rurales, estuvo referido con los impactos ambientales producidos por esta demanda. Se encontr que los ms importantes impactos ambientales provocados por el sector estn relacionados con explotacin selectiva de especies forestales de alto poder calorfico y la emisin de contaminantes a la atmsfera producto de la combustin de la biomasa en los procesos de transformacin.

Se encontr que la combustin de biomasa en las industrias supona una emisin del orden de medio milln de toneladas de CO2 a la atmsfera y el compromiso, si no deforestacin, de cerca de 80.000 has. de bosque cada ao.

El ltimo objetivo de la investigacin estuvo referido a la identificacin previa de proyectos que el PNB debiera realizar. Se trat, como se dijo al principio del captulo, de averiguar con los propietarios de las industrias diagnosticadas, informantes clave, autoridades municipales, y gremios de productores, de los problemas que aquejaban a las industrias, que estaban relacionados con el uso de la energa y las alternativas que se haba buscado para solucionarlos.

En este sentido, los investigadores han planteado alternativas tendientes a lograr mayor eficiencia energtica, racionalizacin del consumo de biomasa y reduccin de los costos energticos que, de implementarse, lograran impactos econmicos y ambientales significativos.

Las acciones planteadas se resumen, en general, en establecer un marco institucional, competitivo, no distorsionado, de cobertura nacional, que permita desarrollar proyectos de gestin sostenible de la biomasa, a travs de alternativas tales como:

La sustitucin de combustibles en forma competitiva y eficiente, mejorando as las condiciones de generacin del valor agregado de las industrias. Ejemplo de estas alternativas son la sustitucin de lea por Gas Natural, de lea por bagazo, cscara de arroz por lea y desmote de algodn por diesel.

Proyectos de uso racional de la energa, dirigidos a mejorar los indicadores de consumo y costo especfico de energa, a travs de tcnicas, as como de mtodos de quema eficiente que establecen un marco de gestin sostenible de la biomasa.

A continuacin se resume los proyectos que los investigadores plantearon a la finalizacin de los estudios, que presentaban las mejores condiciones de efectivizacin posterior y que recogan las demandas de los productores rurales.

En el Departamento de La Paz:

Estudio sobre los niveles de subvencin ambiental a la pequea industria de produccin de estuco.

Proyecto piloto de incremento de la capacidad y eficiencia energtica de los hornos de estuco de la Asociacin de Estuqueros de Cantones de Caquiaviri.

Estudio de factibilidad econmica para el suministro sostenible de lea de monte en la zona productora de carbn vegetal.

Promover el acercamiento de los actores interesados en el proyecto de sustitucin por GN de la Asociacin de Cermica Roja.

En el Departamento de Potos:

Diseo de horno de secado de sal.

Diseo de horno de Ulexita.

En el Departamento de Chuquisaca:

Difusin de resultados de modificaciones y mejoras en hornos artesanales para ladrillo.

Proyectos de eficiencia energtica en el rubro de caleras.

En el Departamento de Cochabamba:

Densificar la Red de Gas Natural, en el mbito de desarrollo de un marco institucional que posibilite la superacin de barreras (financieras, tcnicas e institucionales) para tal propsito.

En el Departamento de Tarija:

Sustitucin de lea por GN en la produccin de ladrillos de Villa Bush.

Sustitucin de lea por GLP en la produccin de singani en el Valle Central de Tarija y extensin de la tecnologa generada.

Capacitacin y difusin de tcnicas mejoradas en la produccin de ladrillo.

Aprovechamiento del bagazo de la chancaca como combustible.

En el Departamento de Oruro:

Implementacin del diseo de horno semicontinuo de yeso en la zona de Chuquicambi.

Capacitacin y asistencia tcnica a productores de ladrillo para la difusin de prcticas mejoradas en la fabricacin de ladrillo.

Propuesta de diseo mejorado del proceso de produccin de cal en Challapata.

En el Departamento de Santa Cruz:

Incremento de la eficiencia de los fogones para la produccin de chancaca.

Reduccin del gasto de energa elctrica de los ingenios arroceros.

Mejoramiento del diseo de los hornos en panaderas urbanas.

Capacitacin y mejoramiento del diseo de los hornos en ladrilleras.

Concentracin de los productores de carbn con especficas reas de corte y reforestacin energtica.

Conversin de lea a GN en la produccin de chancaca.

Sustitucin de la lea en los ingenios arroceros, por energa generada con cascarilla de arroz.

Conversin a Gas Natural en tres localizaciones de concentracin de productores de ladrillos.

Control sobre los recursos forestales por parte de los Gobiernos Municipales

Aplicacin piloto de las competencias y atribuciones de Gobiernos Municipales para la regulacin de la deforestacin energtica.

Sistema de tarifacin sobre la base de la estacionalidad del consumo de los ingenios arroceros por parte de CRE.

De las alternativas planteadas por los investigadores, que recogan las demandas de los productores, las ms atractivas probabilidades de factibilidad tcnica y econmica y las mejores condiciones institucionales locales de efectivizacin, el PNB seleccion algunas para su posterior estudio en la etapa de diseo de proyectos demostrativos.

2.4Desarrollo de proyectos demostrativos en la industria rural

Una segunda etapa importante en la ejecucin del PNB ha sido el diseo y ejecucin de proyectos demostrativos. El propsito de desarrollar acciones demostrativas ha sido precisar el potencial de ahorro de energa y demostrar la factibilidad de las aplicacin de medidas de eficiencia energtica en las industrias del rea rural. Se buscaba que la aplicacin de estas medidas permita:

Ahorrar energa, en tanto sta se convierte en un importante insumo de la produccin,

Mitigar el impacto ambiental provocado por el uso no eficiente de energa en los procesos industriales y,

Lograr beneficios econmicos atractivos para las industrias.

De la totalidad de perfiles identificados en la etapa de recoleccin de informacin sobre el consumo de biomasa de la industria rural y atendiendo a criterios como: i) la eficiencia en la transformacin energtica de la biomasa, ii) la incidencia de los gastos en biomasa en el movimiento econmico de las industrias y, iiii) la importancia del rubro industrial en la economa local, se seleccionaron algunos rubros industriales para el diseo de proyectos.

El diagnstico del estado de situacin de las industrias rurales mostr una condicin generalizada de incipiente desarrollo tecnolgico y de baja competitividad, que deviene del debilitamiento de los circuitos locales de generacin de valor agregado. Y aunque la necesidad de un salto tecnolgico en la industria rural fue un tema ampliamente debatido, el diseo de los proyectos debiera permitir identificar una serie de barreras que impedan la realizacin de los proyectos de uso racional de la energa en las industrias rurales en un ambiente de mercado y de acceso general de los productores a la posibilidad de financiarlos y ejecutarlos.

2.5Principios del PNB para encarar la problemtica

Con el objetivo de identificar las mejores condiciones para la implementacin de las acciones y proyectos en el campo de la pequea industria rural, el PNB consider que los ejes de su accionar deban enriquecerse con otras consideraciones conceptuales, a objeto de posibilitar un autntico y significativo impacto de las acciones sobre el desarrollo y las condiciones de vida de la poblacin rural. Estas consideraciones referidas a la visin del PNB sobre el desarrollo rural y a su propio papel dentro de este proceso se circunscriban a:

El fortalecimiento de los mecanismos de la gestin pblica descentralizada: Este objetivo le induce a promover la intervencin de un actor privado (consultora u ONG) como articulador de las demandas locales de asistencia tcnica, financiamiento y otras, e impulsor de la concertacin entre los distintos actores involucrados en los circuitos productivos. Este actor debera fortalecer los mecanismos de la gestin pblica descentralizada apoyando a los responsables en: i) clarificar, identificar y/o establecer las tareas del Gobierno central a nivel local, ii) operativizar las tareas del gobierno local de la seccin municipal, iii) incorporar a la empresa privada como un actor local importante que acepta la legitimidad de la gestin pblica descentralizada o local, y iv) concertar con otros actores importantes, la necesidad de una gestin pblica concensuada, lo cual le otorgar, al mismo tiempo, legitimidad poltica.

Se pretende que la gestin pblica fortalecida en el nivel local permita la definicin clara de los roles, se enlace con las normas y polticas nacionales, y defina planes de largo plazo que, en ltima instancia, otorgan seguridad jurdica a las inversiones privadas locales o internacionales. Es este ambiente de seguridad jurdica, de ambiente poltico favorable el que permite considerar en la gestin pblica los temas del medio ambiente, de redistribucin del ingreso, etc.

Mejorar el impacto econmico, social y ambiental de la inversiones privadas en las zonas rurales productoras de materias primas: En el marco de las normas actuales, existe la posibilidad de profundizar las reformas econmicas y polticas del Estado Boliviano a travs de: i) mejorar la redistribucin del ingreso en beneficio de las jurisdicciones locales donde se realizan las inversiones, ii) alentar la competitividad de las empresas, mediante la asistencia tcnica para una mayor eficiencia energtica de los procesos de transformacin, a objeto de mejorar las oportunidades de acceso de la poblacin local a los circuitos de valor agregado, e incorporar, ms orgnicamente, al sector productivo en la gestin ambiental local.

Lograr un ambiente de seguridad jurdica y poltica para las inversiones: Como corolario de los anteriores, se obtiene un ambiente poltico favorable que permite afianzar y/o atraer las inversiones privadas en el rea rural al ofrecerles garantas de seguridad jurdica a mediano y largo plazo; lo cual redunda tambin en el fortalecimiento de los circuitos locales de valor agregado, crea mayores y mejores oportunidades de empleo e incorpora, de forma sostenible, la gestin ambiental como parte de los circuitos productivos.

El consumo energtico en la crisis de los sistemas productivos rurales: Por ltimo, se postula que la agravacin de la crisis de los sistemas productivos rurales se origina, al menos en parte, en el colapso de la base estructural-ambiental de los ecosistemas. En la zona Andina de Bolivia, este colapso se evidencia en el avance de la desertificacin y, en ese contexto, el PNB pretende evaluar la importancia relativa del consumo energtico en ese deterioro.

Estos criterios se sustentan en una visin del PNB como un Programa que orienta las acciones a realizar en el campo de la biomasa, hacia el logro de condiciones tanto tcnicas como institucionales (polticas y normativas) que posibiliten un impacto socioeconmico de las inversiones privadas en trminos de potenciamiento de los actores locales y de su capacidad de contribuir eficazmente al desarrollo de la poblacin rural.

Es as que en 1999, como corolario de las definiciones precedentes, el PNB establece su estrategia institucional futura, misma que definira las caractersticas de su accionar y de sus resultados. Esta estrategia se puede sintetizar en lo siguiente:

La necesidad de abordar el salto tecnolgico en las industrias rurales, supona el desarrollo de la capacidad tcnica local y el estudio a profundidad de cada uno de los circuitos productivos intervenidos.

En la perspectiva de atender en el mediano plazo a una mayora del universo de industrias rurales identificado, era necesario que dichas capacidades se desarrollen en un ambiente competitivo de mercado, de especialidad temtica y de mbito regional.

En la bsqueda del mismo objetivo, y en el entendido que ningn aporte externo de recursos sera suficiente para financiar a dicho universo de industrias, iba a ser necesaria la creacin de un mecanismo de financiamiento de los proyectos, competitivo y de alcance nacional.

En esa bsqueda, era necesario desarrollar un marco institucional, en el que la sostenibilidad del PNB se traduzca en la vigencia y gestin de actores locales. En este sentido se privilegia la contratacin de instituciones privadas (las OSEs) antes que el desarrollo del PNB como un organismo institucional con identidad definida. De esta forma, se define que el PNB deba realizar su gestin como una unidad institucional mnima (2 personas) y de corta duracin (3 aos).

2.6La metodologa del PNB

Las medidas de eficiencia energtica privilegiadas en los proyectos seleccionados por el PNB han sido: i) la sustitucin de biomasa por otros combustibles y, ii) el uso eficiente de biomasa como fuente de energa.

Para el diseo de los proyectos que se ejecutaran posteriormente en el marco del PNB, se desarroll, a lo largo del proceso de intervenciones del PNB, una metodologa que puede ser sintetizada como sigue:

Visitas de campo para precisar de mejor forma los resultados alcanzados en la primera etapa de investigacin. Para ello se identific a una consultora internacional especializada en el tema de aprovechamiento energtico de la biomasa. La empresa seleccionada fue Biomass Technology Group (BTG) de Holanda.

Luego de una primera conceptualizacin de los probables proyectos, se encarg la realizacin de diagnsticos energticos a profundidad en la produccin de chancaca, arroz, yeso, ladrillos y ulexita. Las tareas fueron encargadas a PA Energa, Sistemtica y Energtica, consultoras que iniciaban, junto al PNB, un camino que las convertira en Organizaciones de Servicios Energticos (OSE), con especialidad en la asistencia tcnica al rea rural.

Para realizar el anlisis de los diagnsticos energticos y definir el proyecto, se realizaron reuniones de trabajo en las que participaron: i) los productores interesados en el proyecto, ii) los auditores energticos, iii) una o ms instituciones financieras que podran otorgar crditos a los usuarios, iv) empresas proveedoras de servicios de instalacin o construccin, v) la OSE encargada de disear el proyecto, vi) BTG como asesor del PNB, vii) el VMEH, viii) la Embajada Real de los Pases Bajos y, por supuesto, ix) el PNB. Al finalizar cada reunin de trabajo, la OSE tena claro el concepto energtico, econmico y de gestin con el que deba proceder al diseo de proyecto.

En trminos generales, el concepto operativo que cada OSE tena como mandato para disear el proyecto poda sintetizarse en los siguientes objetivos:

Promover el salto tecnolgico en los sistemas productivos rurales, fortaleciendo los circuitos locales de produccin y comercializacin, para conseguir incrementos en el valor agregado de la produccin y en los ingresos de los productores.

Desarrollar las relaciones entre los actores de los proyectos energticos en el rea rural, creando las condiciones para la ejecucin de proyectos con una participacin cada vez menor del Estado y la Cooperacin Internacional.

Crear mecanismos de gestin para proyectos energticos en el rea rural, que tomen en cuenta las condiciones particulares de los actores y del entorno, sin distorsionar los mercados y las seales econmicas que derivan de este accionar.

Crear las mejores condiciones de negociacin de los proyectos, a travs de la estructuracin de portafolios de proyectos sustentados en el levantamiento de un catastro productivo en cada zona intervenida, de manera que los proveedores de servicios tcnicos y financieros encuentren un mercado atractivo para la realizacin de inversiones. Era claro que ninguna institucin financiera ni tcnica estara en condiciones de movilizar su estructura institucional hacia el rea rural si el proyecto presentado supona inversiones en una o pocas industrias.

2.7Los proyectos seleccionados

Atendiendo a criterios relacionados con los principios y objetivos antes mencionados, el PNB seleccion las siguientes iniciativas como las mejores oportunidades para alcanzar sus objetivos:

Sustitucin de lea por bagazo de caa en industrias procesadoras de chancaca en Saipina, Santa Cruz. (ver Anexo 3)

Sustitucin de lea por cascarilla de arroz en ingenios arroceros de Yapacan, Santa Cruz (Ver Anexo 4)

Desarrollo de proyectos en industrias rurales del Departamento de Cochabamba (Ver Anexo 5)

Uso eficiente de biomasa en las industrias de Yeso en Pacajes, La Paz. (Ver Anexo 6)

Uso racional de biomasa en la produccin de Ulexita en Lpez, Potos. (Ver Anexo 7)

Uso eficiente de biomasa en la produccin de Ladrillos en San Carlos, Santa Cruz. (Ver Anexo 8)

Cada uno de los proyectos, en mayor o menor medida, sigui la misma metodologa para su diseo y busc los mismos objetivos. Hasta mayo de 1999, cuatro de ellas estaban en condiciones de ser negociadas para su financiamiento.

Para el diseo de los mecanismos de asistencia tcnica y financiamiento, se resumieron las caractersticas de los proyectos como sigue:

Los usuarios finales, principalmente, son industrias rurales diseminadas en todo el territorio nacional y que utilizan biomasa como principal fuente de energa.

Los proyectos buscan reducir los consumos, as como los costos especficos y globales de energa, a travs de medidas de uso eficiente de biomasa o de sustitucin de biomasa por otro combustible ms eficiente, econmico y que provoque menor impacto ambiental.

Las industrias pueden ser de distinto tamao y de diversas caractersticas. Pueden ir desde medianas empresas, hasta unifamiliares, con escaso capital.

Con el objetivo de: i) hacer ms atractivas y acrecentar el volumen de las inversiones las inversiones, ii) mejorar el impacto ambiental de los proyectos y, iii) mejorar las condiciones de negociacin de los industriales con los proveedores de bienes y servicios necesarios para su ejecucin, los proyectos del PNB consideran, preferentemente, a grupos de industrias y no a industrias individuales,

En algunos casos, el proyecto de uso racional de energa supone un cambio tecnolgico en la industria, ya sea en la combustin de la biomasa o en el proceso productivo en s mismo. En otros, supone modificar procesos o realizar cambios en la combustin de la biomasa, en el proceso productivo o en la gestin de la empresa.

2.8El financiamiento de los proyectos: El fondo Biomasa

Como se mencion en pginas anteriores, los primeros estudios que el PNB realiz para identificar a las industrias que utilizan biomasa como fuente de energa, mostraron que existen interesantes oportunidades para el desarrollo de proyectos de uso energtico racional de biomasa con importantes beneficios ambientales y econmicos para las industrias.

El universo de industrias identificado (cerca de 4.000 establecimientos), el nivel de sus ingresos (65 MM de $us) y la incidencia de sus gastos en la compra de biomasa (cerca de 11 MM de $us), daba cuenta de un gran desafo. En trminos de la intervencin del PNB, estos hallazgos definieron el primer principio bajo el cual el Fondo Biomasa fue diseado: ms all de realizar inversiones en algunos proyectos que demuestren la factibilidad de la aplicacin de medidas de eficiencia energtica, la sostenibilidad de las acciones del PNB pasaba, necesariamente, por el establecimiento de mecanismos tcnicos y financieros que ofrezcan oportunidades de inversin a las industrias de todo el pas despus de la vida institucional del PNB.

Un estudio realizado por ESMAP en 1996, identific al financiamiento como una barrera para la ejecucin de proyectos de eficiencia energtica y energas renovables. Esta barrera, sintetizada como "la ausencia de mecanismos financieros destinados al desarrollo de proyectos de aplicacin de medidas de eficiencia energtica y utilizacin de energas renovables", es producto de varias condiciones de competencia del sector financiero, tales como:

La falta de experiencia y ausencia de mecanismos para evaluar este tipo de proyectos.

La ausencia de informacin para desarrollar nuevas lneas en el mercado financiero.

La falta de asistencia tcnica especializada para el diseo y evaluacin de proyectos energticos no convencionales.

La falta de inters por parte de las ICIs para financiar proyectos de eficiencia energtica y energas renovables.

Estas condiciones, desde la perspectiva de los usuarios del financiamiento, se traducen en:

Dificultad para acceder al financiamiento.

Costos financieros altos por el riesgo que se les atribuye.

Plazos de amortizacin incongruentes con el tipo de proyectos.

Sistemas de garantas complicados o inaccesibles.

Por otra parte, existen casos en que los proyectos requieren realizar cambios en los procesos productivos, los cuales pueden requerir la incorporacin de dos tipos de tecnologa. La primera es una tecnologa nueva, no disponible en el pas, que deba ser importada, introducida, validada y apropiada. La segunda, es una tecnologa ya existente y cuya eficacia est probada, as como asumida por otros productores (en otras zonas del pas, en otras actividades productivas, o en ambas).

En los estudios del PNB, se ha podido verificar que no existe ningn mecanismo en el sistema financiero nacional que incentive la innovacin tecnolgica en el sector productivo, limitndose las posibilidades de salto tecnolgico que le den mayor competitividad a la industria nacional.

En resumen, aun cuando la inversin puede llegar a ser rentable, la no disponibilidad del capital para la inversin, impide a los productores o industriales rurales enfrentar los montos de inversin requeridos para llevar adelante los proyectos.

El anlisis de las barreras identificadas, permitieron al PNB definir, de inicio, dos objetivos para el diseo del mecanismo financiero:

Remover las barreras de acceso al crdito.

Crear condiciones para la sostenibilidad de los proyectos.

En 1999, con el antecedente del FINE y en la bsqueda de mecanismos para financiar los proyectos que ya haban sido identificados, el PNB realiz un nuevo estudio sobre el mecanismo financiero. El mecanismo diseado inclua propuestas de contrato entre el Banco Mundial con los intermediarios financieros identificados que se haban comprometido a financiar los proyectos. Sin embargo, estos contratos no pudieron ser firmados.

En el ao 2000, se reformularon los objetivos del mecanismo financiero y se adopt otra estrategia para lograr consolidarlo como mecanismo financiero para proyectos de uso racional de biomasa en la industria rural boliviana. Se buscaba:

Firmar un contrato nico y no uno por cada proyecto. Esto es particularmente relevante si se toma en cuenta que los tres grupos de proyectos identificados no sern los nicos a ejecutarse.

Definir el destino final de los recursos, dado que la fuente es una donacin y no son reembolsables.

Desembolsar los recursos a un intermediario financiero, que posea cobertura nacional y que pueda trabajar con intermediarios financieros de distintos tipos, puesto que las caractersticas de los proyectos as lo exigan.

Como consecuencia del estudio, se esperaba contar con un contrato de administracin de recursos (intermediacin y fideicomiso) entre el Banco Mundial y una institucin especializada en intermediacin de recursos y fideicomiso (Banca Fiduciaria), adecuado a las normas del Banco Mundial y a los procedimientos nacionales de asignacin de recursos orientados a objetivos y sectores particulares para el financiamiento de proyectos del Programa Nacional de Biomasa.

Para el diseo del nuevo mecanismo y la seleccin de los actores, el PNB defini algunos principios como:

Minimizar las distorsiones en el mercado financiero.

Proveer cobertura nacional para el acceso a los fondos.

Otorgar seguridad en el manejo de los recursos, crear condiciones de sostenibilidad y desarrollar institucionalidad en el financiamiento de los proyectos en el rea rural.

La seleccin de la institucin financiera que administre los recursos del PNB destinados al financiamiento atendi criterios como: i) la seguridad de los fondos del PNB, ii) el acceso a fondos de otros donantes, iii) los costos de intermediacin, iv) el nmero y tipo de instituciones crediticias e intermediarias atendidas, v) la agilidad y la calidad del servicio. Luego de un proceso riguroso, ESMAP seleccion a la Fundacin para la Produccin (FUNDA-PRO) como el administrador de los recursos del PNB:

FUNDA-PRO es una organizacin privada, sin fines de lucro, que desde 1992 provee financiamiento a diversas actividades econmicas, principalmente productivas, que por diferentes circunstancias no acceden al sistema bancario formal.

Uno de sus tres programas es el de Crdito Institucional (PCI) por el cual otorgan recursos financieros a las Instituciones de Crdito Intermediarias (ICIs); por tanto, opera como una entidad de segundo piso. Las ICIs pueden ser: Bancos, Fondos Financieros Privados, Cooperativas de Ahorro y Crdito o Instituciones Privadas de Desarrollo Social (ONGs).

En septiembre de 2000, a travs de un contrato suscrito entre el Banco Mundial y FUNDA-PRO, se estableci el Fondo Biomasa, cuyo objetivo principal es flexibilizar las condiciones de acceso al crdito por parte de industrias portadoras de proyectos de uso racional de biomasa. Sus caractersticas principales son:

Inicialmente, el Fondo Biomasa cuenta con 1.000.000 $us compuestos por los aportes del Gobierno de los Pases Bajos (800.00 $us) y FUNDA-PRO (200.000 $us).

El Fondo Biomasa proveer financiamiento a las industrias de todo el pas, a travs de ICIs que califiquen a los requisitos que FUNDA-PRO exige para acceder al Programa de Crdito Institucional.

Est previsto que las ICIs pueden participar en el financiamiento de proyectos con sus propios recursos.

Por otra parte, el Fondo Biomasa tambin busca incentivar la innovacin tecnolgica para las industrias que utilizan biomasa como fuente de energa, destinando el 10% de sus recursos a proyectos piloto.

Para el establecimiento del Fondo Biomasa ha sido necesario definir un marco institucional compuesto por los siguientes actores:

Las industrias que usan biomasa como fuente de energa y que presentan un proyecto a una ICI para solicitar un crdito, financian hasta el 95% de sus inversiones en medidas de uso racional de biomasa.

Las Organizaciones de Servicios Energticos (OSEs), realizan los diagnsticos energticos, levantan las encuestas en todo el universo de industrias y preparan un proyecto individual para cada productor. Cada proyecto individual se agrega en un "portafolio" que es presentado a las ICIs y a los proveedores de servicios y tecnologa. En algunos casos, cuando se trata de grupos de industrias, la OSE asume su representacin.

Las Instituciones Crediticias Intermediarias (ICIs) otorgan los crditos a las industrias con sus propios recursos, los que provienen del Fondo Biomasa o de una combinacin de ambos. De esta forma, Bancos privados, Organizaciones No Gubernamentales de financiamiento (ONGs), Fondos Financieros Privados (FFP's), cooperativas de ahorro y crdito u otras, pueden acceder a los recursos del Fondo Biomasa si cumplen los requisitos que la normativa de FUNDA-PRO exige. Las ICIs deben evaluar los proyectos y establecer las condiciones de crdito de acuerdo con sus prcticas y tecnologas financieras habituales. Una vez que los proyectos han sido evaluados por las ICIs y aceptados para su cofinanciamiento, son presentados por stas a FUNDA-PRO.

FUNDA-PRO es el administrador del Fondo Biomasa, segn las condiciones establecidas en el Convenio con el Banco Mundial. Es responsable de verificar la elegibilidad de los proyectos y de las ICIs.

El Centro de Promocin de Tecnologa Sostenible (CPTS), que funciona bajo tuicin de la Cmara Nacional de Industria, ser el encargado de proveer asistencia tcnica al Fondo Biomasa, promocionando la introduccin de tecnologa eficiente en las industrias, proveyendo informacin, capacitacin y asistencia tcnica a las Organizaciones de Servicios Energticos y a las ICIs que demanden sus servicios.

Un Comit Tcnico compuesto por: (i) la Cmara Nacional de Industrias; (ii) el Equipo ESMAP en La Paz; (iii) el Banco Mundial; (iv) Otros aportantes al Fondo Biomasa; (v) la Direccin Nacional de Energa y (vi) FUNDA-PRO; proporcionar orientacin al Fondo Biomasa. El comit aconsejar a FUNDA-PRO sobre temas que surjan de la implementacin de proyectos financiados por el Fondo Biomasa, y contribuir a la movilizacin de fondos adicionales para el Fondo Biomasa.

En la administracin del Fondo Biomasa, FUNDA-PRO tiene una doble obligacin:

La primera est referida a sus obligaciones habituales como Banca de Segundo Piso, es decir, evaluar y habilitar ICIs candidatas a la lnea de crdito institucional. La evaluacin de FUNDA-PRO a las ICI's contempla, por una parte, aspectos relativos a la legalidad, institucionalidad, experiencia crediticia y cobertura geogrfica de la ICI y por otra, indicadores de rentabilidad, niveles de cobro, capacidad de evaluacin de proyectos y aspectos generales sobre sus procedimientos y prcticas comerciales.

La segunda tarea est referida a la verificacin de la elegibilidad de los proyectos candidatos al Fondo Biomasa. En este caso, FUNDA-PRO tiene por obligacin verificar que los proyectos candidatos al Fondo Biomasa cumplan los siguientes requisitos:

Los proyectos deben provenir de industrias que utilizan biomasa como principal fuente de energa.

Tener un costo inferior a 100.000 $us.

Tener la finalidad de reducir el consumo unitario de biomasa relativo a la produccin con impactos favorables para el medio ambiente.

Un aporte a la inversin, por parte de la industria, no menor al 5% del costo total del proyecto.

Un valor neto del flujo de fondos, positivo para una tasa aceptable a las ICI's.

En algunos casos, los proyectos identificados por las OSEs pueden basarse en tecnologas que no estn disponibles o que no sean conocidas en Bolivia o en la regin del proyecto. En estos casos, se ha verificado que es muy difcil que una industria tome el riesgo de contratar un crdito para financiar un proyecto sustentado en una tecnologa no conocida o no validada en el pas. Para salvar esta barrera FUNDA-PRO puede decidir, con la aprobacin del Banco Mundial, financiar hasta el 100% del costo de la innovacin tecnolgica.

Sobre la base de una clusula suspensiva para cada primer proyecto de estas caractersticas, el Fondo Biomasa permite la introduccin y validacin de nuevas tecnologas de uso energtico eficiente de biomasa, protegiendo las inversiones de los industriales interesados en ellas e involucrando el riesgo de los proveedores e investigadores de tecnologa.

El monto total que FUNDA-PRO utilizar para financiar este tipo de proyectos, incluyendo el costo de verificacin del desempeo de los mismos, no excede del 10% de los fondos totales del Fondo Biomasa. El aporte de FUNDA-PRO no est contemplado para el financiamiento de proyectos pilotos. Para mayores detalles ver el Anexo

Hasta abril de 2001, FADES y ANED solicitaron a FUNDA-PRO 4 operaciones financieras por un valor de 428.000 $us para los primeros proyectos del PNB.

Las solicitudes de ANED son:

Sustitucin de lea por cascarilla de arroz en 5 ingenios de Yapacan.

Sustitucin de lea por bagazo de caa en 3 industrias procesadoras de chancaca en Saipina.

Sustitucin de lea por Gas Natural en 44 industrias procesadoras de yeso en Suticollo.

La solicitud de FADES se refiri a la implementacin de un horno semicontinuo para la produccin de yeso en Pacajes.

Luego de aprobadas las operaciones y desembolsados los recursos, los proyectos iniciaron su ejecucin en el segundo semestre de 2001.

Para mejorar su impacto, en octubre de 2001 se ampli el alcance del Fondo Biomasa proyectos de eficiencia energtica y prevencin de la contaminacin para usuarios tanto urbanos como rurales y que pertenecen a los sectores industrial, comercial y de servicios.

Finalmente, hasta abril de 2002, ANED ha presentado a FUNDA-PRO nuevas operaciones para financiar proyectos con recursos del Fondo Biomasa.

Los proyectos preparados por las OSE's Energtica, CEDETI y Sistemtica, (Ver Anexo 10) son los siguientes:

Sustitucin de lea por GN en 63 industrias productoras de ladrillo

Sustitucin de lea y GLP por GN en 25 panaderas

Sustitucin de lea por GN en 14 peladoras de maz y trigo.

Sustitucin de lea y GLP por GN en 90 industrias de chicha.

Sustitucin de GLP por GN en una industria procesadora de leche, una fbrica de hielo, un matadero de pollos y una granja avcola.

Sustitucin de diesel por electricidad en el proceso de molienda de 25 yeseras de Suticollo en Cochabamba

Horno semicontinuo de yeso para la comunidad Huayco en Tarija

Horno semicontnuo de yeso para la comunidad Pando en La Paz

Sustitucin de biomasa por GN en 7 industrias ladrilleras en Oruro

Peletizacin de ulexita en Apacheta, Potos.

Sustitucin de lea por bagazo de caa en 5 industrias de produccin de chancaca en Saipina.

De los 236 proyectos por un monto superior a 1 milln de $us., en el mes de marzo de 2002 ANED present ante FUNDAPRO operaciones por un monto total de $us 511.000 que involucran a 99 proyectos.

Luego de 15 meses de funcionamiento efectivo, el Fondo Biomasa se ha consolidado con los recursos provenientes del reino de los Pases Bajos y FUNDAPRO.

Se han evaluado y aceptado a dos ICI's, ANED y FADES, para la intermediacin de los recursos del fondo

Se han aprobado operaciones, por un valor total de $us 900.000, de los cuales cerca a $us 200.000 ya estn en plena ejecucin en proyectos con los usuarios finales.

El Comit Tcnico que provee orientacin al Fondo Biomasa est constituido y ha sesionado en dos oportunidades.

Las funciones del Banco Mundial como contratante de FUNDA-PRO para la administracin del Fondo Biomasa sern delegadas a la Cmara Nacional de Industrias, de manera que las operaciones futuras del fondo dependern exclusivamente de instituciones bolivianas interesadas en el desarrollo de los proyectos de eficiencia energtica.

Existe la probabilidad de que el Fondo sea incrementado con el aporte de otros pases o entidades internacionales.

2.9Los resultados con la industria rural

En trminos del impacto logrado, el estado de ejecucin de los proyectos con las industrias rurales muestra dos escenarios, lo realmente alcanzado por el PNB y lo que potencialmente puede lograrse, en los mbitos financiero, ambiental e institucional.

Se han movilizado cerca a $us 200.000 en crditos para la industria rural.

Los proyectos en ejecucin pueden lograr un ahorro de 9.590 Tm por ao.

Potencialmente, los proyectos, en su estado de pleno desarrollo podran alcanzar un ahorro aproximado a 36.000 Tm por ao, si se toma en cuenta el nuevo portafolio y la inclusin del impacto de los proyectos de uso eficiente de biomasa en ladrilleras que recin empiezan.

Las industrias involucradas en los proyectos en ejecucin, lograrn anualmente un ahorro cercano a 60.000 $us. Este ahorro, luego de pagar los crditos, se convertir en una fuente de ingreso sostenible para las industrias, o, dicho de otro modo, ser la base de su competitividad en el futuro.

La ejecucin del portafolio de proyectos ya aprobado por FUNDA-PRO, abre la posibilidad real de ejecutar ms de medio milln de $us en nuevos crditos para la industria rural.

Existen tres Organizaciones de Servicios Energticos que han realizado inversiones en su fortalecimiento, cuentan con personal capacitado en reas especficas del uso racional de biomasa y con clara presencia en el mbito rural.

Los mecanismos empleados han desarrollado incipiente institucionalidad sobre la gestin y ejecucin de proyectos de apoyo al sector productivo rural.

Producto de ello, la asistencia tcnica es entendida como un servicio al desarrollo rural y es financiada, al menos en parte, por los propios productores.

Existen Organizaciones de atencin al crdito rural interesadas en el financiamiento de proyectos energticos.

Los gobiernos municipales han participado de la ejecucin de los proyectos como auspiciadores de la accin y restringiendo su papel a la provisin de seguridad jurdica a las inversiones privadas en el proyecto.

Para la ejecucin de proyectos futura, se han firmado actas de entendimiento entre las OSE's, los gremios que agrupan a los productores y los gobiernos municipales.

En un acto pblico realizado a la finalizacin de las actividades del PNB, a travs de la firma de una carta de intenciones, el VMEH ha transferido las actividades del PNB a la Cmara Nacional de Industrias.

Por ltimo, ya estn realizadas todas las gestiones para que el Banco Mundial transfiera sus responsabilidades en el Fondo Biomasa a la Cmara Nacional de Industrias.

De esta forma, todas las actividades del PNB han quedado en manos de instituciones bolivianas, con la capacidad y atribuciones suficientes para continuar el camino iniciado por el PNB.

3. Actividades en el sector domstico

Se ha mencionado al inicio de este informe que despus de los derivados del petrleo, el uso de biomasa representa cerca de un tercio del consumo energtico total nacional, concentrndose su uso en la coccin de alimentos de las familias rurales bolivianas. El tipo de bioenergtico vara segn la regin geogrfica; en las regiones dispersas de valle, por ejemplo, el 91% de la demanda es cubierta por lea y, en el caso del altiplano norte, esta demanda es satisfecha en un 53% por estircol.

La demanda de energa para la coccin de alimentos supone el consumo anual de 965.000 TM de lea y 263.000 TM de estircol. De estas cantidades solamente 15% en el caso de la lea y 2% en el caso de estircol, corresponde a transacciones monetarizadas. En trminos de la cantidad de hogares, ms del 70% de las familias utilizan biomasa, en tanto que la penetracin de GLP afecta solo al 38% . Por lo general, las familias campesinas bolivianas utilizan ms de una fuente energtica para la coccin de sus alimentos.

La eficiencia con la cual la biomasa es transformada en energa til para la coccin de alimentos es notoriamente baja. Se constat que por cada unidad de energa til obtenida (koe) se requieren 25 unidades fsicas de lea (kg), 33 de estircol (kg) y solamente 1.41 kg de GLP. Estos niveles de eficiencia, transformados en gastos energticos familiares, en las zonas donde los hogares se proveen de biomasa comercialmente, suponen que las familias que utilizan lea y estircol gastan mensualmente hasta 2 y 3 veces ms que las familias que utilizan GLP respectivamente.

El abastecimiento de biomasa con fines domsticos proviene principalmente de la recoleccin familiar (85% en el caso de la lea y 98% en el caso del estircol). Bajo este patrn de abastecimiento, las familias rurales delegan a las mujeres y los nios la responsabilidad de tal abastecimiento, debido principalmente a sus bajos costos de oportunidad en la economa rural familiar. Por esta razn, se constata que el valor de la biomasa con fines energticos no se relaciona a consideraciones de valor y precio, sino ms bien, a consideraciones de trabajo rural. Se estima que la poblacin rural boliviana, dedica cerca de 7 millones de jornadas de trabajo anual a la recoleccin de biomasa.

Otros problemas derivados del uso de la biomasa estn relacionados con los problemas de salud de mujeres y nios a causa de la inhalacin de humos.

De lo dicho anteriormente se puede concluir:

El costo de la biomasa autoabastecida (85%) es considerado cero. El costo est pagado por el trabajo de las familias y por el medio ambiente; este hecho no induce a las familias campesinas a mejorar sus rendimientos.

Esta subvencin a la biomasa, sumada a los problemas inherentes a costo y problemas de suministro, impide la expansin del mercado de energticos comerciales ms eficientes.

La falta de informacin y acceso a nuevas tecnologas lleva a las familias que compran bioenergticos a gastar hasta tres veces ms por la energa trmica necesaria para la coccin de alimentos.

El patrn de consumo establecido por el auto-abastecimiento crea las condiciones para que la explotacin de recursos forestales con fines energticos no sea sostenible, provoque daos ambientales y consolide un escenario ausente de equidad en la distribucin del trabajo familiar rural.

Es poco probable lograr la sustitucin de la biomasa en la mayora de las familias campesinas, tanto por sus ingresos monetarios como por las dificultades del suministro de GLP. Por esta razn se vio que era necesario introducir medidas de eficiencia energtica que permitan disminuir los consumos especficos de energa, los efectos negativos sobre el medio ambiente y los problemas de salud familiar.

En este contexto, el PNB encar tres tipos de actividades para atender a las familias que dependan de la biomasa para la coccin de alimentos:

La difusin de cocinas mejoradas

La sustitucin de lea por GLP en los hogares rurales

El suministro sostenible de biomasa

Dado que el tercer tipo de actividades involucra la gestin territorial de los recursos, el PNB decidi encararlo bajo otra perspectiva. Sobre este grupo de actividades se dar cuenta en otro captulo de este documento.

3.1Metodologa

Para enfrentar la problemtica del consumo de biomasa para la coccin de alimentos en los hogares rurales bolivianos, el PNB sigui en ambos proyectos la siguiente lgica:

Estudio de las experiencias y estudios previos a la ejecucin del PNB.

Diseo de las hiptesis a partir de las cuales un proyecto podra ser sostenible, replicable y de beneficio econmico, social y ambiental para los hogares rurales

Identificacin de zonas potenciales de intervencin, a partir de informacin secundaria y de viajes de campo.

Concertacin inicial con actores locales para la realizacin de los estudios.

Concertacin previa con actores nacionales con alto grado de influencia en la posible intervencin

Conceptualizacin del estudio

Seleccin de una consultora

Difusin de los resultados para buscar las oportunidades de efectivizacin del proyecto.

3.2Cocinas mejoradas para el rea rural

Como se podr ver en el Anexo 1, el PNB identific a los valles y altiplano sur de Bolivia como reas potenciales para una intervencin de mediana escala. Las investigaciones preliminares, basadas en visitas de campo y en el estudio de las experiencias realizadas previamente en el pas, mostraron que:

Era factible la difusin de cocinas a partir de la experiencia lograda por actores locales.

Para hacer de la difusin de cocinas un proyecto sostenible, era necesario interesar a los artesanos y comerciantes de los mercados rurales.

Era necesario validar y normalizar una tecnologa para ser introducida en los circuitos comerciales rurales.

La estructuracin de las demandas deba obedecer a la priorizacin de gastos familiares y a la participacin del sistema de salubridad en el rea rural.

El establecimiento de mecanismos sostenibles para la difusin de las cocinas dependa, en gran medida, de la mitigacin de factores que distorsionaban la economa rural relacionada con la construccin, comercializacin y los servicios tcnicos rurales para la difusin de cocinas.

La evaluacin de las dos ltimas condiciones, mostraba la imposibilidad de realizar una intervencin de mediana escala en las zonas rurales identificadas. Para la superacin de las barreras, se decidi intentar la concertacin con actores relacionados con la estructuracin de demandas y con la oferta de recursos econmicos para proyectos de difusin de cocinas, buscando la estructuracin de una intervencin con caractersticas demostrativas. Para ello el PNB realiz las siguientes actividades:

En nuevas visitas de campo, se trat de concertar con ejecutivos del sistema de salud rural (hospitales), actividades que incentiven a las familias rurales a priorizar gastos y trabajo familiares para la adopcin de cocinas mejoradas.

A travs de una institucin con amplia experiencia en la administracin de recursos de la Cooperacin Internacional (PRO-RURAL), se busc la concertacin con varias agencias de cooperacin, a fin de mitigar las distorsiones a partir de la oferta de recursos econmicos para este tipo de proyectos.

Las gestiones del PNB no fueron exitosas y la actividad tuvo que ser retirada el ao 1999.

3.3Distribucin de GLP en el rea rural

Estudios que ESMAP haba realizado previamente, mostraban que era factible la sustitucin de lea por GLP en los hogares rurales si se lograba la instalacin de plantas rurales de envasado del combustible, pues los costos asociados al transporte de garrafas al rea rural tenan una fuerte incidencia sobre el precio final del combustible para los usuarios rurales.

Como se puede ver en el Anexo 2 atendiendo a criterios econmicos y energticos, el PNB identific posibles nichos de mercado para este combustible. Luego de realizar visitas de campo se constat que:

Existen circuitos comerciales rurales de abastecimiento de combustibles, que ofertan GLP y lea a precios muy elevados.

La poblacin rural que debe pagar altos precios por los combustibles, se ve afectada por el problema y lo percibe como producto de una injusta o, al menos, poco equitativa poltica energtica nacional.

Los gobiernos locales estn conscientes del problema y dispuestos a realizar acciones para favorecer a su solucin.

En este contexto, el PNB decidi encarar un estudio con el propsito de evaluar el potencial mercado de GLP en las zonas identificadas, la factibilidad tcnica y econmica de la instalacin de plantas rurales de envasado de GLP, e identificar las barreras que impedan la inversin privada en dichas plantas.

Las principales conclusiones del estudio mostraron que:

Existe un mercado potencial para el establecimiento de plantas de envasado de GLP en el rea rural.

La sustitucin es econmicamente conveniente para las familias rurales.

Los Gobiernos Municipales estn dispuestos a otorgar la seguridad jurdica necesaria y las condiciones locales necesarias para atraer la inversin privada.

Existen inversionistas privados interesados en atender estos mercados.

La estructura de precios del combustible, no favorece las inversiones privadas para el establecimiento de las plantas rurales.

Luego de la difusin del primer estudio entre los Gobiernos Locales, autoridades del VMEH y de la Superintendencia de Hidrocarburos, a solicitud del Superintendente se realiz un estudio complementario. Sus principales conclusiones mostraron que:

Bajo una nueva estructura de precios la rentabilidad de las plantas podra ser atractiva.

Los nuevos precios siguen siendo convenientes para las familias rurales.

La normativa vigente continua siendo adversa a la realizacin de estas inversiones.

Luego de compartir los resultados del segundo estudio con autoridades del VMEH, a finales de abril de 2002 el PNB ces sus actividades en este proyecto.

3.4Generacion Elctrica con Biomasa

Aunque esta actividad no fue parte del diseo original del PNB, atendiendo a una solicitud expresa del VMEH fue desarrollada en los ltimos meses de actividad del Programa. El requerimiento concreto se refera a la ciudad de Riberalta, uno de los sistemas aislados de importante crecimiento, atendido por la Cooperativa Elctrica de Riberalta (CER), que abastece de energa elctrica a la poblacin del mismo nombre, ubicada en el Noreste del Pas.

El sistema, de 6 MW de potencia instalada - 4 MW de potencia efectiva - est soportado en 3.25 MW por la generacin diesel y por una planta trmica con base en residuos de castaa (biomasa) por aproximadamente 0.75 MW. El ritmo de crecimiento de la demanda se aproxima a 10% y se estima que el ao 2010 sta alcanzar 6.2 MW. Por otro lado, la cobertura elctrica urbana alcanza slo al 57% con una inexistente cobertura en las zonas rurales adyacentes al centro poblado.

Los sistemas que operan con diesel tienen la posibilidad de acceder a una asignacin de diesel subvencionado de acuerdo con su requerimiento real. De esta forma, la CER, que actualmente cuenta con este beneficio, paga el precio actual de 0.16 $us/litro cuando su precio comercial, en Riberalta, puede alcanzar a 0.47 $us/litro. A pesar de esto, el precio de la tarifa elctrica ( 0.22 $us/Kwh) se encuentra entre los ms altos del pas.

Es por ello que el VMEH ha decidido estudiar alternativas de solucin a los problemas de la generacin elctrica en Riberalta, y en general en los sistemas aislados, con la finalidad de ofrecer al operador del sistema alternativas sostenibles de generacin que puedan cumplir los objetivos del Gobierno referidos al incremento de la cobertura elctrica rural. Es claro para el VMEH que mientras no existan alternativas de sustitucin al diesel, las necesidades de subsidio persistirn y los objetivos de expansin sostenible de los sistemas sern difciles de alcanzar.

La estrategia propuesta por el VMEH, tanto para la CER, como para otras pequeas Cooperativas en el resto del pas, se resume como sigue:

I.Alentar la adecuacin de su composicin societaria a los marcos de la Ley de electricidad, es decir, su transicin de Cooperativa a Sociedad Annima cuando corresponda.

II.Apoyar y/o fortalecer su expansin.

III.Mejorar los indicadores de eficiencia en el uso de la energa y,

IV.Sustituir la generacin de electricidad con diesel por energticos locales.

En opinin del PNB, las razones por las que se haba llegado a esta situacin obedecen principalmente al mbito institucional, en tanto ste ha dado las condiciones de baja cobertura, bajos niveles de eficiencia en la distribucin y el uso final de la energa y ninguna capacidad de enfrentar nuevas inversiones o, lo que es lo mismo, dbiles condiciones institucionales que no son el mejor atractivo para las inversiones privadas para atender la expansin del sistema.

Realizar un estudio que establezca las condiciones bsicas para que un proyecto de generacin elctrica con biomasa, en Riberalta, sea factible y atractivo para la inversin privada, fue el objetivo que el PNB traz para encarar la problemtica.

El estudio buscaba dar respuesta a varias interrogantes relacionadas con la generacin elctrica con biomasa para que este tipo de generacin se constituya en una alternativa factible y competitiva, veamos:

I.Era necesario verificar el potencial de generacin elctrica a partir de biomasa, en tanto la productividad de biomasa susceptible de ser incorporada a la generacin elctrica depender del tipo de bosque, el rgimen de explotacin y su eficiencia, por otra parte,

II.Era necesario verificar, y/o identificar, la normativa complementaria que considere los recursos forestales como una fuente energtica de generacin elctrica y defina el marco institucional bajo el cual un proyecto de estas caractersticas pueda ser sostenible, competitivo y, al mismo tiempo, atractivo a las inversiones privadas;

III.Por ltimo, era necesario contar con una evaluacin somera acerca del mercado potencial para este tipo de proyecto en sistemas aislados de la regin Amaznica de Bolivia.

Luego de un proceso de seleccin, el trabajo fue encargado a Consultores Galindo S.R.L. (CGL), a quien se pidi seguir la misma metodologa que para otros casos ya haba utilizado el PNB. Para la realizacin del estudio CGL se haba asociado accidentalmente a Biomass Technology Group BV, consultora holandesa con amplia experiencia en el tema de aprovechamiento energtico de biomasa. Al final del estudio, en dos talleres realizados en La Paz y Riberalta, la consultora present sus resultados ante autoridades del Gobierno, representantes de la Cooperativa Elctrica y de otras instituciones de Riberalta..

En relacin a la provisin de biomasa, el estudio encontr que:

La fuente de aprovisionamiento de biomasa para la planta en forma segura y sostenible, proviene del aprovechamiento del bosque secundario, en los primeros aos, y de plantaciones forestales para los siguientes.

La planta de generacin requiere la habilitacin de una superficie de 2.000 Has. de bosque implantado.

Por el grado de aprovechamiento para consumo propio de las industrias locales, se ha descartado la utilizacin de cscara de castaa y residuos forestales de aserradero.

Tambin se descart la posibilidad de recuperar residuos forestales de los ros circundantes a la poblacin de Riberalta.

El estudio determin que la generacin por biomasa es ms econmica que la generacin a diesel para la demanda base e incluso la demanda media. Los picos de demanda debern continuar siendo atendidos por generacin a diesel.

Establecidas as las condiciones de biomasa en forma segura y sostenible, el estudio identific que una planta de combustin directa de 1MW de potencia, de parrilla fija y de baja eficiencia, podra ser el inicio de la solucin a los problemas de Riberalta si se la instala a partir de 2004, como complemento a la actual planta de cscara de castaa.

Con una inversin cercana a los 2MM de $us. esta planta representa la mejor tarifa para el sistema, calculada entre 5.6 y 8.5 c$us, cuando el costo de produccin para una planta diesel se estima en 17.5 c$us. Adicionalmente, se recomend que el Estudio de Factibilidad contemple el estudio concreto de la posibilidad de beneficiar al proyecto con el ingreso de $us 50.000 por ao por las reducciones de CO2 que implicara.

En relacin a la normativa adecuada para la generacin elctrica con biomasa, luego de estudiar el marco jurdico que regula las actividades de explotacin forestal y de generacin elctrica, el consultor concluy que ste es coordinado y consistente y permite la instalacin de una planta de generacin elctrica con biomasa en Riberalta, sujeta a algunas condiciones:

Se concluy que el marco jurdico inmediato posible para inversionistas privados sera la formacin de una sociedad annima que obtenga Licencia de Generador para instalar una planta de generacin a biomasa y vender energa a la CER mediante un contrato de compra venta de energa.

El Consultor sostuvo que la posibilidad de que tal eventual inversionista obtenga su Licencia de Generador est sujeta a una interpretacin de la Ley de Electricidad y que deberan estudiarse en profundidad los articulados pertinentes para evitar que si la solicitud de generador se hace efectiva, no se torne inviable o se pierda tiempo aclarando las diferentes interpretaciones.

En lo relativo a la replicabilidad del proyecto, el estudio demostr que en todas las poblaciones estudiadas es posible contar con la suficiente biomasa para un proyecto de generacin elctrica en condiciones econmicamente atractivas. Las poblaciones de Guayaramern, Santa Ana del Yacuma y San Ignacio muestran las condiciones ms favorables de replicabilidad.

Para el caso de Magdalena, San Ramn, San Joaqun, Huacaraje, El Carmen, Cachuela Esperanza y Bella Vista, el estudio recomend profundizar el anlisis de rentabilidad y proyeccin de demandas para plantas pequeas menores a 1 MW de potencia.

Segn las conclusiones del estudio, estn dadas todas las condiciones para que el proyecto de generacin con biomasa sea viable. El VMEH tiene un perfil bsico de proyecto para la generacin de electricidad con biomasa en Riberalta y todos los argumentos para encarar una estrategia que incentive a la CER y a los actores locales a enfrentar el proyecto.

4.Actividades para el suministro sostenible de biomasa con fines energticos para el sector domstico rural: El plan de clausuras silvopastoriles

El plan de clausuras silvopastoriles parte de una constatacin simple: el sector domstico rural es el que ms biomasa consume en el pas y es poco probable que importantes reas rurales la sustituyan por otros combustibles en el corto plazo. Como corolario de tal constatacin, el diseo del PNB contemplaba la realizacin de actividades buscando que el suministro de biomasa para los hogares rurales sea sostenible.

4.1Marco conceptual

El suministro sostenible de biomasa con fines energticos involucra necesariamente conceptos relacionados a la gestin territorial de los recursos. En este sentido, la comprensin de la complejidad social, econmica, cultural y normativa en la que est inserto el consumo de biomasa como energa es aun muy incipiente y, en varios de sus componentes, desconocida. Este desconocimiento resulta crucial al momento de disear polticas energticas destinadas a apoyar los procesos que aseguren la sostenibilidad del suministro energtico a largo plazo, ms an, cuando dicha sostenibilidad tiene como una condicin central la participacin de los distintos agentes de los circuitos energticos monetizados y no monetizados.

A esta ausencia de polticas de estado, se une aquella relacionada con la informacin sobre alternativas tecnolgicas y, particularmente, de sistemas que permitan convertir las actuales prcticas de explotacin de los recursos forestales con fines energticos en circuitos de abastecimiento, sostenibles en el largo plazo. En la medida en que la biomasa con fines energticos, particularmente domsticos, no tiene una referencia de valor-precio, es de dudosa probabilidad que las inversiones en reforestacin, dirigidas al abastecimiento de combustibles, tengan retornos tan atractivos que justifiquen, por s mismos, el desarrollo de un mercado.

La gestin social sobre los recursos de propiedad comn o explotacin colectiva est sustentada en el hecho de que las comunidades campesinas del rea andina son propietarias o poseedoras de la tierra y, constituyen la nica unidad social y productiva campesina. Sobre la base de un pluralismo jurdico donde coexisten normas del derecho positivo y consuetudinario, las comunidades campesinas regulan el comportamiento pblico de sus miembros, la definicin de derecho y obligaciones de sus miembros y las modalidades y alcances del acceso, uso y distribucin de la tierra, agua y los productos de bosque.

Sin embargo, este control no se ejerce de manera plena sobre todos los mbitos. Hay evidencias de que a pesar del elevado grado de control social sobre las tierras de cultivo y las de pastoreo, el acceso y uso de la biomasa, principalmente aquella explotada con fines energticos, no es parte del mismo.

La hiptesis inicial del PNB sustentaba que los procesos de deterioro de las condiciones productivas campesinas han originado dinmicas que estaran sobrepasando los controles sociales y el sistema normativo y regulatorio referidos al acceso y control de la explotacin de biomasa con fines energticos, para consumo domstico y, principalmente, comercial.

Las investigaciones preliminares del PNB y la sistematizacin de estudios realizados con anterioridad, permitieron establecer algunas aproximaciones importantes a toda la complejidad del problema. La ms importante de ellas mencionaba que la economa campesina en Bolivia est atravesando una profunda crisis de sus sistemas productivos, expresada, a su vez, en la crisis del manejo de sus recursos naturales.

El crculo vicioso generado entre el crecimiento de la frontera agrcola, el pastoreo descontrolado, el incremento de la poblacin ganadera y la cada de la fertilidad de la tierra, est ntimamente asociado a la explotacin de recursos forestales, principalmente arbustivos, con fines energticos.

Para lograr el objetivo de crear las condiciones que, en el mediano plazo, permitan establecer circuitos sostenibles de abastecimiento de biomasa con fines energticos sean estos monetizados o no, el PNB consider que su accin deba basarse, entre otras, en las siguientes premisas:

La reforestacin con fines exclusivamente energticos no ha demostrado, a lo largo de aos de experiencia en el mundo, ser econmicamente factible ni socialmente movilizadora.

Para que la explotacin de recursos forestales con fines energticos sea sostenible, debe, necesariamente, insertarse entre las lgicas de uso del monte para agricultura, ciclos de pastoreo, abonos y, en general, en una lgica de uso racional de los recursos a partir de las comunidades.

El uso extensivo de monte con fines energticos y de pastoreo, es la manifestacin de una lgica de uso que ha venido a constituirse en una de las causas que condiciona la crisis de los sistemas productivos rurales.

En la medida en que las dinmicas campesinas no estn en sincrona, en el largo plazo, con las lgicas y demandas de los programas forestales, es dudoso esperar el establecimiento de circuitos sostenibles de explotacin de los recursos forestales.

En tanto los derechos de los agentes al acceso y explotacin de los recursos forestales y, en general, la seguridad jurdica sobre las plantaciones no est clara, menos incentivos proveer el Estado a las inversiones en reforestacin.

4.2El diseo del Plan

Estas premisas constituyeron los puntos estratgicos de un plan de accin destinado a "demostrar la factibilidad tcnica, social y econmica de la gerencia de recursos forestales, como medio de garantizar el suministro de combustibles, la productividad de los ciclos ganaderos y la reposicin de materia orgnica en los suelos agrcolas", tres temas ntimamente ligados a la crisis de los sistemas de produccin campesinos y, por lo tanto, a la pobreza de recursos econmicos en el rea rural de Bolivia.

Entre otras, algunas caractersticas relevantes de este tipo de gerencia seran:

La aplicacin del derecho positivo relativo al uso y manejo sostenible de los recursos, tomando en cuenta el deterioro productivo y, esencialmente, los alcances del control social ejercido por las comunidades sobre la tierra y los recursos de bosque.

La alternativa tecnolgica usada permite reducir los indicadores de intensidad en el uso de la tierra, mejorar la productividad de pastos y ganado, recuperar tierras degradadas y garantizar el xito de actividades de reforestacin. Entre los excedentes generados se encuentra la biomasa que la comunidad destinar a uso energtico con fines domsticos y comerciales.

Los derechos de los agentes que intervienen en la gestin de los recursos forestales son claros en tanto atributos y servicios del territorio intervenido y, ofrecen la necesaria seguridad jurdica que incentiva las inversiones pblicas y privadas en reforestacin.

Las actividades desarrolladas estn amparadas en un marco institucional que ha desarrollado propuestas polticas y financieras acerca de la gestin de los recursos y los incentivos a las inversiones en reforestacin.

Bajo estas definiciones conceptuales, el PNB procedi a:

La identificacin de las zonas potenciales de intervencin.

La identificacin de las bases sociales y jurdicas comunitarias para la realizacin de proyectos de explotacin de recursos forestales con fines energticos.

El diseo de un plan de alcance nacional que incorpora las bases conceptuales, metodolgicas y operativas para incorporar en la gestin comunitaria, principios de una gerencia de recursos a partir de las comunidades.

El diseo de una estrategia de capacitacin que busca desarrollar la enseanza de la gestin comunitaria de recursos silvopastoriles, en trminos de una nueva tecnologa rural y de conocimientos validados en la experiencia prctica, destinados a los tcnicos agropecuarios campesinos a travs del sistema de educacin alternativa.

El plan de accin diseado se denomin Plan de Clausuras Silvopastoriles en Bolivia, su propsito general era demostrar la factibilidad tcnica, social y econmica de la gerencia de recursos forestales, como medio de garantizar el suministro de combustibles, la productividad de los ciclos ganaderos y la reposicin de materia orgnica en los suelos agrcolas; el plan se sustent en los siguientes principios:

Los circuitos sostenibles de abastecimiento de biomasa con fines energticos slo sern posibles en la medida que la gestin integral de las reas silvopastoriles sea atractiva y rentable para las comunidades.

Lograr que la gestin de las reas silvopastoriles sea rentable para la comunidad es sinnimo de romper el crculo vicioso generado a partir de la crisis del sistema productivo, para ello, el plan propone cambiar el patrn de explotacin de extensivo a intensivo.

La crisis de los sistemas productivos en el rea andina de Bolivia no es un hecho reciente o de pocos aos, de hecho se afirma que se trata de un proceso de largos aos. Por lo tanto, el cambio del patrn de uso de las reas silvopastoriles tampoco ser un proceso de impactos inmediatos. Se espera que una nueva forma de explotacin sea adoptada por las comunidades en un proceso de varios aos.

Introducir en las comunidades los principios, conceptos y tcnicas de una nueva forma de explotacin de las reas silvopastoriles, no podr ser posible a travs de actividades de capacitacin en el marco de un proyecto concreto, sino ms bien, por medio de la incorporacin de tales actividades en el marco de un sistema de capacitacin campesina ya consolidado.

En concreto, lograr que las comunidades desarrollen prcticas de gerencia sobre sus recursos silvopastoriles, supone necesariamente incrementar la productividad, reforzar la capacidad de decisin de las comunidades y, para ello, establecer roles que devuelvan a las comunidades el poder de decisin sobre sus recursos.

Por ltimo, el plan desarrollado por el PNB debe buscar, a partir de sus actividades demostrativas, desencadenar un proceso que involucre a comunidades, gobiernos Municipales, agencias de financiamiento y autoridades nacionales.

En este contexto, desde 1999 el PNB ha desarrollado el Plan de Clausuras Silvopastoriles. La propuesta se encamina a recuperar la interaccin de ganado, bosque y pastos de las comunidades, a travs de un salto tecnolgico en la produccin silvopastoril, donde las especies forestales que sirven para lea y madera, interactan con los componentes forrajeros y los animales bajo un manejo integral intensivo. De esta forma, las reas reforestadas pueden ser manejadas dentro las reas de pastoreo, donde el ganado es alimentado por rotaciones en bloques protegidos por cercas elctricas.

Estratgicamente, la propuesta fue organizada en tres mbitos: i) proyectos demostrativos en comunidades para validar la tecnologa, ii) mtodos de medicin de los impactos y, iii) un sistema de capacitacin que haga posible la replicacin del proyecto.

4.3Proyectos demostrativos

Bajo una metodologa con fuerte dosis participativa se identificaron, evaluaron y seleccionaron 10 comunidades para la implementacin de 3 clausuras silvopastoriles comunitarias y una con fines educativos, a saber:

Clausura de Casagrande, en la comunidad del mismo nombre, Municipio de Mojocoya en el Departamento de Chuquisaca. Cuenta con el apoyo tcnico de la ONG CEIBO. La comunidad cuenta con 75 familias, de las cuales 72 participan en la clausura que cuenta con 76 Has. En la clausura se maneja ganado vacuno, cuyo nmero, en algn momento, ha llegado a 19 cabezas.

Clausura de Jatun Mayu, en la comunidad del mismo nombre, Municipio de Icla en el Departamento de Chuquisaca. En un inicio cont con el apoyo de la ONG PROAGRO. Posteriormente fue manejada directamente por la comunidad con asesoramiento del tcnico de campo del PNB. 20 de 160 familias estn asociadas en la clausura de 136 Has. En la clausura se maneja en forma asociada, 19 cabezas de ganado vacuno y 56 llamas.

Clausura de Saqa Saqa, Urubamba, en la comunidad del mismo nombre, Municipio de Vacas en el Departamento de Cochabamba. Cuenta con el apoyo tcnico de la ONG CESAT. La comunidad cuenta con 115 familias de las cuales 65 participan en el proyecto de clausura de 96 Has. En la clausura se manejan actualmente 86 ovejas.

Clausura de Huerta Mayu, en la comunidad Villa Serrano, clausura de 12 Has, instalada en predios del CEITHAR y