república dominicana plan nacional de preparación y

85
- - 1 República Dominicana Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza, 2007-2008

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 1

República Dominicana Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la

Pandemia de Influenza, 2007-2008

Page 2: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 2

TABLA DE CONTENIDO Abreviaturas ................................................................................................................................................................. 4 Introducción.................................................................................................................................................................. 6 Gestión del Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza ........................................ 6 Comisión Técnica Nacional ......................................................................................................................................... 6 Objetivos del Plan ........................................................................................................................................................ 8 Estructura del documento ........................................................................................................................................... 10 1 Influenza .............................................................................................................................................................. 11

1.1 Influenza humana ............................................................................................................................................. 11 1.2 El virus .............................................................................................................................................................. 11 1.3 Influenza humana estacional ............................................................................................................................ 13 1.4 Influenza aviar .................................................................................................................................................. 14

1.4.1 Influenza aviar en humanos ....................................................................................................................... 15 1.5 Pandemias de influenza durante el siglo 20...................................................................................................... 16

2. Riesgo de pandemia de influenza ........................................................................................................................ 17 2.1 Riesgo en República Dominicana.................................................................................................................... 21

3 Impacto esperado de la pandemia de influenza en RD. ....................................................................................... 23 PARTE 1: CAPACIDADES ACTUALES ................................................................................................................ 25 1 Estructura de Mando y Coordinación: Sistema Nacional de Respuesta frente a Emergencias ........................... 25

1.1 Capacidad instalada en la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres de la SESPAS............................ 31 2 Capacidades actuales de los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica .............................................. 33

2.1 Sistema nacional de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles y otros eventos (SINAVE) .. 33 2.1.1 Componentes del SINAVE ........................................................................................................................ 34 2.1.2 Red de laboratorios de apoyo a la vigilancia ............................................................................................. 37

2.2 Sistema Nacional de Vigilancia Zoosanitaria ................................................................................................... 41 2.2.1 Laboratorio Veterinario Central ................................................................................................................. 42

3 Capacidad instalada de la red de servicios de salud ............................................................................................ 42 3.1 Demanda de recursos hospitalarios .................................................................................................................. 42 3.2 Organización de la red de servicios públicos e infraestructura ........................................................................ 43

3.2.1 Atención medica en el primer nivel de complejidad.................................................................................. 46 3.2.2 Hospitalización y atención especializada ................................................................................................... 46 3.2.3 Bioseguridad y control de infección .......................................................................................................... 53

3.3 Vacuna .............................................................................................................................................................. 53 3.3.1 Consideraciones Generales ........................................................................................................................ 53 3.3.2 Capacidad instalada del Programa Ampliado de Inmunizaciones ............................................................. 54 3.3.3 Vacuna frente a la influenza estacional...................................................................................................... 56 3.3.4 Vacuna frente a la influenza pandémica .................................................................................................. 57

3.4 Antivirales ........................................................................................................................................................ 59 3.4.1 Consideraciones generales ......................................................................................................................... 59 3.4.2 Disponibilidad y recomendaciones de uso de antivirales en República Dominicana ................................ 63

4 Experiencia en la comunicación de riesgo en RD ............................................................................................ 63 PARTE 2: PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ......................................................................................... 64 1 Objetivo general ................................................................................................................................................... 64

1.1 Objetivos específicos ....................................................................................................................................... 64 1.2 Componentes Estratégicos ................................................................................................................................ 65

2 Componente de Planificación, Coordinación Intersectorial y Estructura de mando ........................................... 65 3 Componente Sistema nacional de vigilancia epidemiológica y medidas de salud publica ................................. 66

3.1 Vigilancia de agentes etiológicos y de la enfermedad en humanos ................................................................. 66 3.2 Vigilancia Avícola ............................................................................................................................................ 70 3.3 Medidas de salud publica ................................................................................................................................. 71

3.3.1 Medidas de Contención .............................................................................................................................. 71 3.3.2 Vacuna ....................................................................................................................................................... 73

Page 3: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 3

3.3.2.1 Vacuna de influenza estacional: ........................................................................................................... 73 3.3.2.2 Vacuna frente al virus pandémico ........................................................................................................ 74 3.3.3 Antivirales .................................................................................................................................................. 74

4 Componente desarrollo de capacidades de la red de atención médica ................................................................ 75 5 Estrategias operativas de comunicación de riesgo ............................................................................................... 78 PARTE 3 .................................................................................................................................................................... 79 1 Evaluación del plan anti pandémico .................................................................................................................... 80 2 Fuentes de Financiamiento .................................................................................................................................. 80 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................................... 81 ANEXOS .................................................................................................................................................................... 81

Page 4: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 4

Abreviaturas ADECLIP Asociación Dominicana De Clínicas Privadas

AGID: Inmunodifusión en Gel Agar

AH: Admisiones Hospitalarias

APS: Estrategia de Atención Primaria

ARN: Ácido Ribonucleico

ARS: Administradoras de Riesgos de salud

CAN: Centro Antirrábico Nacional

CAREC: Laboratorio de Referencia del Caribe Inglés

CDC: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de América

CEAS: Centro Especializado de Atención en Salud

CEMADOJA: Centro Médico de Amistad Dominico Japonés

CENCET: Centro Nacional para el Control de Enfermedades Tropicales

CH: Capacidad hospitalaria

CNE: Comisión Nacional de Emergencia

CNS: Consejo Nacional de Salud

COE: Centro de Operaciones de Emergencias

COES: Centro de Operaciones de Emergencias de Salud

COMISCA: Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

CONAPOFA: Consejo Nacional de Población y Familia

DAS: Dirección de Área de Salud

DIGEGA: Dirección General de Ganadería

DIGEPI: Dirección General de Epidemiología

DN :Distrito Nacional

DPS: Dirección Provincial de Salud

EDAN: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

ELISA: prueba de laboratorio de Inmunoanálisis ligado a enzimas; enzimoinmunoanálisis (EIA)

EPP: Equipo de Protección Personal .

EPV: Enfermedades Prevenibles por Vacunas

ERR: Equipos de Respuesta Rápida

ETI: Enfermedades Tipo Influenza

EUA : Estados Unidos de América

FAO: Organización de Las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

FETP: Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (Field Epidemiology Training Programme)

G-E: refrigeradoras duales: Gas propano y Eléctricas

GEPESA: Grupo Ejecutor de Programas de Emergencia en Sanidad Animal

GIS: Sistema de Información Georeferenciado.

GRR: Grupo de Respuesta Rápida en Emergencias Epidemiológicas

HA: Hemaglutinina.

HERSS: Hospital de Enfermedades Respiratorias Santo Socorro

HRRC: Hospital Robert Reid Cabral

HRUJMCB: Hospital Regional Universitario Dr. José María Cabral y Báez

IA: Influenza Aviar

IAAP: influenza aviar altamente patogénica

IDCP: Instituto Dermatológico y de Cirugía de la Piel

IDSS: Instituto Dominicano de Seguridad Social

IF : técnica de laboratorio de Inmuno- Fluorescencia

IFI: técnica de laboratorio de Inmuno- Fluorescencia Indirecta

IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Page 5: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 5

IMPA: Instituto de Microbiología y Parasitología de la UASD

INDOTEC: Instituto Dominicano de Tecnología

IRA: Enfermedad Respiratoria Aguda

IRAG: Infección Respiratoria Aguda Grave

IRA's: Enfermedades Respiratorias Agudas

LAVECEN: Laboratorio Veterinario Central

LRNSPDD: Laboratorio de Referencia Nacional de Salud Pública Doctor Defilló

MDCK: tipo de células para el cultivo de virus

NA: Neuraminidasa.

OIE: Organización Mundial de Sanidad Animal

OIRSA: Organismo internacional regional de sanidad agropecuaria

OMS: Organización Mundial de Salud

ONE: Organización Nacional de Estadística

ONG: Organización no gubernamental,

OPS: Organización Panamericana de la Salud

PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones.

PCR: técnica de laboratorio de Reacción en Cadena de la Polimerasa

PFV: Puestos Fijos de Vacunación

PNCT: Programa Nacional de Control de Tuberculosis

PROMESE: Programa de Medicamentos Esenciales

PROSISA: Proyecto para la Reforma del Sistema de Salud

PS: Prestadora de Servicios

PSS: Prestadora de Servicios de Salud

RD: República Dominicana

RH: Recurso Humano

RRHH: Recursos Humanos

RSI: Reglamento Sanitario Internacional

RSS: Red de Servicios de Salud

SARS: Síndrome Respiratorio Agudo Severo

SAT: Sistema Automatizado de Alerta Temprana

SD: Santo Domingo

SDSS: Sistema Dominicano de Seguridad Social??

SEA: Secretaría de Estado de Agricultura

SEMARENA: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SENASA: Seguro Nacional de Sadul

Servicios Regionales de Salud (SRS)

SESPAS. Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social

SICA: Sistema de Integración Centroamericana

SIGPAS: Sistema de Información Geográfica de Salud de la República Dominicana

SINAVE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

SN-PMR: Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres ()

SNS: Sistema Nacional de Salud

SUMA: Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios

UB: Unidades de soporte Básico del Centro de Operaciones Móviles y Ambulancias

UNICEF: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

UPR Unidades Primarias de Respuesta del Centro de operaciones móviles y ambulancias

USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

USVA: Unidades móviles de cuidados intensivos¿? del Centro de Operaciones Móviles y Ambulancias

VE: Vigilancia Epidemiológica

Page 6: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 6

Introducción

Ante las evidencias de la circulación por tiempo prolongado de un virus de influenza aviar (AH5N1) con riesgo

pandémico, en poblaciones avícolas de Asia, que causa una elevada mortalidad en aves de corral (letalidad próxima

al 100%) y otras aves silvestres, e importantes perdidas económicas; la coexistencia en 2004 de brotes avícolas de

infección por el subtipo AH7N3 en Canadá, y el reconocimiento, desde el año 2003, de la transmisión reiterada del

virus AH5N1 a los seres humanos en contacto con aves infectadas, causando enfermedades mortales, la OMS

declaró en el año 2004 la situación de alerta pandémica fase 3 - definida por la circulación de un nuevo subtipo

de virus de influenza que provoca enfermedad en humanos, pero no se transmite de forma eficaz de persona a

persona- e instó a los países a desarrollar proyectos y planes de preparación, tendentes a garantizar mecanismos

adecuados de alerta y detección temprana, para poder implementar oportunamente medidas de control encaminadas

a reducir el impacto potencial de este importante problema en la producción, comercio, sanidad animal y salud

pública.

Dada la persistencia de los brotes epidémicos de influenza aviar altamente patógena, del tipo A H5N1, en varios

países de Asia, y su difusión, acelerada desde el invierno de 2006, desde su origen en el sudeste asiático al Medio

Oriente, África y Europa, con el agravante de que dicha variante vírica se transmite ocasionalmente a la especie

humana causando altos niveles de mortalidad en las personas afectadas(letalidad superior al 50%), todos los

países, incluido República Dominicana, estimulados y apoyados por organismos internacionales como OPS/OMS,

OIE, FAO, IICA, OIRSA y otros, iniciaron o actualizaron planes para fortalecer sus mecanismos de vigilancia

epidemiológica y de respuesta a emergencias sanitarias, tanto en el campo de la sanidad animal, como en el campo

de la Salud Pública.

En febrero 2006, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Consejo de Ministros de Salud

(COMISCA) y las Comisiones Nacionales para la preparación frente a una pandemia de influenza, elaboraron el

Plan Regional Centroamericano de Respuesta a la Pandemia de Influenza Aviar, que tiene como objetivo disminuir

el impacto social y económico de la influenza aviar e influenza pandémica. Subsecuentemente, en los países de la

región, incluida República Dominicana se han conformado Comisiones Nacionales Técnicas para la elaboración de

los Planes Nacionales de Preparación ante una Pandemia de Influenza

Así mismo, en mayo de 2006, los miembros de la 59ª Asamblea Mundial de la Salud, exhortaron a los estados

miembros el cumplimiento adelantado, con carácter voluntario, de las disposiciones del nuevo Reglamento

Sanitario Internacional (RSI-2005) relacionadas con la influenza aviar y una posible pandemia.

Gestión del Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza

Comisión Técnica Nacional

La OMS recomienda enfáticamente que todos los países establezcan Comités Nacionales de Planificación

Pandémica, responsables de desarrollar las estrategias apropiadas ante el riesgo de ocurrencia de una próxima

pandemia.

En Noviembre de 2005, se conforma en República Dominicana la “Comisión Técnica Nacional del Plan Nacional

de Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza”, mediante acuerdo entra las Secretarias de Estado de

Salud y Agricultura, para dar respuesta al riesgo potencial de pandemia de influenza. El 2 de Noviembre de 2007,

se juramenta esta “Comisión Técnica Nacional” 1.

Esta Comisión tiene una composición interinstitucional y esta constituida por organismos del Estado,

representantes de diferentes Instituciones Técnicas, Científicas, Agencias de Cooperación Internacional y

representantes del sector avícola. Está presidida por la Secretaria de Salud Publica y la Secretaria de Agricultura y

su coordinación general esta a cargo de la Dirección General de Epidemiología, de la SESPAS.

1 SESPAS/SEA. Acta de juramentación y composición de la Comisión Técnica Nacional de Preparación y Monitoreo del Plan

Antipandémico. República Dominicana, Noviembre 2007.

Page 7: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 7

La función específica de esta Comisión Nacional es la elaboración e implementación del “Plan Nacional de

Preparación y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza ". Esta comisión ha realizado entre octubre 2005 y julio

2007, 11 reuniones ordinarias de trabajo ampliamente documentadas en las correspondientes minutas2 y logró

estructurar el documento del Plan para el período 2006-2008, designando subcomisiones de trabajo para la

definición de los objetivos estratégicos y actividades para cada componente.

La Comisión Técnica Nacional esta conformada por las siguientes instituciones:

­ Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social

­ Secretaria de Estado de Agricultura

­ Secretaria de Estado de Turismo

­ Secretaria de Estado de Medio Ambiente

­ Secretaria de Relaciones Exteriores

­ Secretaria de Estado de Fuerzas Armadas

­ Consejo Nacional de Emergencias y Desastres

­ Defensa Civil

­ Cruz Roja Dominicana

­ Universidad Autónoma de Santo Domingo

­ Asociación Dominicana de Avicultores

­ Pollo Cibao

­ Sociedad Dominicana de Infectología

­ Sociedad Dominicana de Neumología

­ Organización Panamericana de la Salud (OPS)

­ Organización De Las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) ­ Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Grupos de trabajo:

Para la elaboración del Plan Nacional frente a una Pandemia de Influenza, se han establecido grupos técnicos de

trabajo, conformados por representantes de las dependencias o programas implicados en la elaboración e

implementación de los distintos componentes específicos contemplados en el Plan y coordinado por la Dirección

General de Epidemiología:

­ Grupo de Trabajo de Respuesta a Emergencias:

­ Grupo de Trabajo de Vigilancia y Contención:

­ Grupo de Trabajo de Vigilancia Zoosanitaria:

­ Grupo de Trabajo de Respuesta de los Servicios de Salud:

­ Grupo de Trabajo de Comunicación de riesgos:

El grupo de trabajo de Influenza Aviar de la Secretaría de Agricultura, ha completado y sometido formalmente a la

Comisión Técnica Nacional, el Plan de Vigilancia para Influenza Aviar en República Dominicana. (SEA/DIGEGA,

mayo 2006).

2 Para lectura de las ayudas memoria de las reuniones favor solicitar copia a la DIGEPI/SESPAS.

Page 8: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 8

Objetivos del Plan

El Plan de preparación frente a la influenza pandémica de la República Dominicana se elabora siguiendo las

recomendaciones emitidas por la OMS, con una participación multisectorial, con el objetivo de armonizar la

preparación y las medidas de respuesta a una emergencia de magnitud nacional e internacional, en el caso de

afectación por el virus aviar y en el extremo de desarrollarse una pandemia, y para servir de guía para la

elaboración de los planes específicos, a desarrollar por todos los niveles de decisión y operativos implicados en la

respuesta.

Este Plan considera dos grandes principios rectores: a) la utilización de las infraestructuras y mecanismos

existentes, incluidos los pertenecientes a iniciativas de colaboración regional e internacional, vinculados a la

aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, y b) el fortalecimiento de los recursos institucionales, para

mejorar la capacidad de responder a la situación actual de alerta pandémica y a la posible ocurrencia de una

pandemia y para dejar al país en mejor situación para defenderse frente a otras enfermedades infecciosas

emergentes con capacidad de generar epidemias.

Frente al riesgo de emergencia de un virus de influenza pandémico, se plantea un conjunto de acciones con dos

grandes objetivos: 1) Explotar todas las oportunidades factibles de impedir que el virus H5N1 adquiera la

capacidad de desencadenar una pandemia y, si esto fracasa, 2) velar por que se instauren oportunamente las

medidas de salud pública que mitiguen la alta morbilidad y mortalidad y los trastornos sociales y económicos

previsibles. El logro de estos objetivos supone contar con diversos recursos a nivel nacional e internacional que

permitan una adecuada implementación de las acciones necesarias.

El Plan establece acciones estratégicas para desarrollar las capacidades nacionales, incluidas las previsiones

logísticas y financieras, necesarias para garantizar a la población dominicana un sistema adecuado de alerta y un

manejo oportuno de la respuesta frente a la influenza, que evite o mitigue el posible impacto que la pandemia

podría tener en nuestro país. El plan prevé, asimismo, unos resultados que sirven para centrar estas acciones.

Se han considerado prioritarias las acciones estratégicas señaladas a continuación, cada una de las cuales tiene su

propio objetivo que contribuye al logro de los objetivos generales.

­ Reducir la exposición humana al virus H5N1 con el objetivo de reducir las oportunidades de contagio humano

y, con ello, reducir también las oportunidades de que emerja un virus pandémico.

­ Fortalecer los sistemas de vigilancia de alerta temprana con el objetivo de garantizar que el país, en caso de ser

afectado, la OMS y la comunidad internacional, dispongan oportunamente de todos los datos y muestras

clínicas necesarios para evaluar con precisión el riesgo.

­ Intensificar las acciones de salud pública, con énfasis en las operaciones de contención rápida, para impedir

que aumente la transmisibilidad del virus H5N1 entre seres humanos y si esto no se lograra retrasar su

propagación y minimizar el impacto en morbilidad, mortalidad y los trastornos sociales

­ Preparar y fortalecer el sistema de salud de atención a las personas, para el adecuado tratamiento de casos y

aplicación de las medidas de control de infección y poder responder a la sobrecarga asistencial en el caso de

desarrollarse una pandemia.

Las acciones estratégicas propuestas van encaminadas a fortalecer estos y otros recursos, para preparar al país para

hacer frente a la presente emergencia y mejorar la capacidad de éste para defenderse colectivamente frente a otras

enfermedades emergentes con potencial epidémico.

Durante la actual fase 3 de alerta pandémica, las acciones de salud pública están dirigidas a detectar, investigar

y notificar rápidamente, la presencia de casos importados; detectar y notificar rápidamente la presencia de

influenza aviar en el país y procurar una rápida caracterización del mismo por los laboratorios de referencia, y

aplicar oportunamente las medidas de salud pública adecuadas, para reducir al mínimo el riesgo de transmisión a

los seres humanos y detectar, investigar, notificar y dar respuesta temprana y adecuada a otros posibles casos.

La coordinación de acciones, entre los sistemas de vigilancia de las aves de corral, comerciales y otras

poblaciones de aves silvestres y los sistemas de vigilancia epidemiológica en humanos, es de vital importancia

para garantizar la detección de nuevos brotes en animales y la inmediata búsqueda activa de casos humanos, en

especial si se detecta circulación de virus de influenza aviar de la cepa H5N1 hiperpatógena.

Page 9: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 9

Una vez se detecte la primera señal de aumento de la transmisibilidad, las acciones se dirigirán a tratar de

modificar la evolución de los acontecimientos en los primeros momentos de la pandemia, aplicando de forma

rápida las medidas de salud pública indicadas para limitar y retrasar al máximo la diseminación.

En la fase pandémica diseminada, las intervenciones aspiran a reducir la morbilidad, la mortalidad y los

trastornos sociales.

Marco Legal

El marco jurídico que ampara este Plan Nacional, se recoge en las siguientes leyes y reglamentos,

incluidas aquellas que garantizaran la aplicación de las medidas de contención y control indicadas en cada

fase por el Comité Nacional Antipandémico, atendiendo a las recomendaciones que emita la OMS en cada

momento.

­ La Constitución de la República Dominicana

­ Ley General de Salud (42-01)

­ Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005)

­ Reglamento No. 3906 del Servicio de Sanidad Marítima, Aérea y de Fronteras (1958)

­ Reglamentación sobre Manejo de Cadáveres:( )

­ Ley No. 147-02: por la cual se adopta una política nacional de gestión de riesgos, y se crea el Sistema

Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de la República Dominicana.

­ Plan Nacional de Salud para Situaciones de Desastres. Secretaría de Estado de Salud Pública y

Asistencia Social. Dirección Nacional de Emergencias y Desastres. Abril, 2006

­ Manual de procedimientos para la gestión de la respuesta frente a los daños a la salud del ambiente y

de las personas en situaciones de emergencias y desastres. Secretaria De Estado De Salud Pública y

Asistencia Social. Dirección Nacional de Emergencias y Desastres., 2006

­ Ley de Medioambiente (Secretaría de Estado de Medio Ambiente,Departamento Biodiversidad)

­ Ley de Municipios, reglamentación municipal (Liga Municipal)

Page 10: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 10

Estructura del documento

Este documento presenta, en primer lugar, las características epidemiológicas de la influenza, incluyendo las

características del virus, la influenza humana estacional y la influenza aviar, destacando la enfermedad ocasionada

por este virus en humanos, y un resumen de las características de las pandemias de influenza ocurridas durante el

siglo 20; A continuación se presenta una valoración del riesgo de pandemia de influenza en el siglo 21 y la

valoración del riesgo en República Dominicana.

El resto del documento se divide en 3 grandes apartados: en la primera parte se presentan las capacidades

instaladas de las que parte el país y las limitaciones actuales, para poder abordar de forma adecuada la respuesta

requerida en el periodo actual de alerta pandémica fase3 y preparase frente a la posible ocurrencia de una

pandemia de influenza.

En la segunda parte se presenta el Plan propuesto por el país a desarrollar durante el periodo 2007-2008 y los

resultados esperados, para alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de la OMS de Preparación frente a una

Pandemia de Influenza, publicado en abril de 2005, teniendo en cuenta los elementos contemplados en el

documento de la lista de verificación ( OMS, 2005), y considerando los objetivos que deben haber sido alcanzados

desde el periodo inicial, fase 1 ínter pandémica, hasta la fase actual, Fase 3 de Alerta Pandémica.

Estos dos apartados se estructuran en sub-apartados que responden a los componentes estratégicos básicos, a

considerar en la preparación de los planes antipandémicos, propuestos por la OMS:

• Estructura de mando y coordinación

• Vigilancia epidemiológica y virológica

• Medidas de salud pública

• Respuesta del sistema de salud

• Estrategias de comunicación.

En la tercera parte se presentan los mecanismos de evaluación del plan y las fuentes previstas de financiamiento.

Page 11: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 11

1 Influenza

1.1 Influenza humana

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda febril de origen viral, de elevado potencial epidémico,

caracterizada por la capacidad del virus de generar variaciones antigénicas y por la existencia de un extenso

reservorio animal. Los virus de la influenza tienen la propiedad de presentar cambios genéticos que determinan

cambios antigénicos. Esta cualidad le ha dado a esta entidad viral un lugar prominente entre las enfermedades

emergentes y reemergentes.

La influenza es una de las enfermedades infecciosas más difíciles de controlar, dada su facilidad de transmisión, de

persona a persona, a través de gotitas respiratorias diseminadas con la tos o estornudos, o por contacto directo con

fluidos o secreciones respiratorias. Estudios experimentales sugieren que los virus de influenza pueden sobrevivir

en superficies duras no porosas hasta 72 horas, y en superficies porosas (papel o tela) hasta 24 horas, manos cinco

minutos; el clima seco y frío permite mayor supervivencia del virus fuera del organismo, lo que facilita la presencia

de epidemias durante el invierno3. El lavado adecuado de manos, los desinfectantes basados en alcohol, y los

productos de limpieza domésticos, desactivan fácilmente el virus.

El virus de influenza se disemina rápidamente en poblaciones hacinadas y en ambientes cerrados (como colegios,

hospitales, hogares residenciales, etc.).

Los adultos infectados pueden transmitir la infección desde un día antes del inicio de síntomas hasta 5 días

después; en los niños el periodo infeccioso puede prolongarse durante más de 10 días desde el inicio de síntomas.

Las personas con inmunodeficiencia severa pueden eliminar virus durante semanas o meses.

El periodo de incubación es de 2-3 días (rango 1-5).

La enfermedad en su forma “estacional” se caracteriza por un inicio brusco de fiebre, escalofríos, malestar general,

mialgia, cefalea, dolor de garganta, rinitis y generalmente tos no productiva y en ocasiones diarrea. Entre los niños

con influenza son frecuentes la presencia de otros síntomas como otitis media, nauseas y vómitos. En la mayoría de

los casos, la enfermedad es autolimitada con remisión completa en una a dos semanas, sin necesidad de

tratamiento. La infección también puede cursar de forma asintomática.

En niños muy pequeños, ancianos y personas con afecciones crónicas (enfermedad pulmonar, cardiopatías,

diabetes, cáncer, neuropatías, inmunodepresión) la influenza representa un riesgo grave ya que puede exacerbar la

enfermedad subyacente, y/o complicarse con una neumonía primaria causada por el virus de influenza o con una

neumonía secundaria por sobre infección bacteriana y llevar a la muerte. La infección por el virus de influenza se

ha asociado también, en raras ocasiones, con encefalopatía, mielitis transversa, miosotis, miocarditis, pericarditis y

síndrome de Reye.

La enfermedad respiratoria causada por los virus de influenza es difícil de distinguir, basándose solo en los signos y

síntomas, de las causadas por otros patógenos respiratorios por lo que su confirmación se basa en el diagnóstico de

laboratorio. Se cuanta actualmente con técnicas rápidas para el diagnóstico de laboratorio de la enfermedad

(estacional o aviar), sin embargo es necesario fortalecer el aislamiento viral para la identificación de las cepas y

subtipos circulantes.

1.2 El virus

El virus de la influenza es un virus encapsulado, tipo ARN, de la familia Orthomyxoviridae. Existen tres tipos de

influenza: A, B y C. Desde el punto de vista epidemiológico, el virus de influenza A es el más virulento y capaz

de producir pandemias, siendo el principal causante de las epidemias estacionales. El virus influenza B se presenta

generalmente causando brotes epidémicos menos generalizados. El virus de influenza C está relacionado con la

aparición de casos esporádicos.

Los virus de influenza posee una envuelta con dos glicoproteinas de superficie (hemaglutinina [HA] y

neuraminidasa [NA]), y las variaciones antigénicas de estas glicoproteinas se utilizan para la clasificación del virus

3 UK health departments’ UK Influenza Pandemic Contingency Plan. London 16 March 2007

Page 12: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 12

de influenza A en subtipos: Se han descrito 16 antígenos diferentes de HA (H1- H16) y 9 antígenos NA (N1 -N9).

Todos los subtipos de Influenza A se pueden encontrar en aves, siendo las aves acuáticas silvestres el mayor

reservorio de estos virus (ver influenza aviar a continuación).

Los virus de influenza A que han circulado entre humanos históricamente, pertenecen a 3 subtipos de HA (H1, H2,

H3) y a 2 subtipos de NA (N1 y N2). Los subtipos H1N1 y H3N2, junto a la influenza B, son los virus que

circulan actualmente en humanos y son los causantes de las epidemias estacionales anuales en todo el mundo.

Recientemente se ha detectado enfermedad ocasional en humanos por los subtipos de influenza específicos de aves

HA (H5, H7 y H9), asociada a la exposición a aves infectadas. La transmisión interhumana de estos subtipos se ha

dado solo en raras ocasiones. (Ver influenza aviar en humanos)

Los virus de influenza A y B sufren frecuentes mutaciones antigénicas menores (drift o deriva antigénica), dando

lugar a nuevas cepas o “variantes”, responsables de las epidemias estacionales, motivo por el que la composición

de la vacuna contra la influenza debe ser revisada anualmente para adaptarla a las cepas que se espera que circulen

cada temporada, tanto en el hemisferio norte como en el sur.

El virus de la influenza A es además capaz de sufrir cambios antigénicos mayores o “salto antigénico” (shift), en

las proteínas de superficie (HA, NA), dando origen a la aparición de nuevos subtipos de virus (HN), distintos a los

que han circulado en la población humana, que pueden causar una pandemia si adquieren la capacidad de infectar

y producir enfermedad en el humano y de transmitirse eficazmente de persona a persona.

El cambio genético mayor o “salto antigénico” puede tener lugar por dos mecanismos principales: a) un fenómeno

de redistribución o reaserción genética, consistente en un intercambio de material genético entre un virus de

influenza de origen no humano y un virus de influenza humano, durante una infección simultanea por ambos virus

en un ser humano o en un huésped mamífero intermediario como el cerdo, o b) por un proceso más gradual de

mutaciones adaptativas a partir de su replicación en sucesivas infecciones humanas, que le confiere al virus una

creciente capacidad para unirse a las células humanas4, y convertirse en un nuevo virus con capacidad plena de

circular entre humanos.

La redistribución puede desembocar en un nuevo virus plenamente transmisible entre humanos, que se manifestaría

por un súbito incremento de casos y una propagación explosiva. Las mutaciones adaptativas se manifestarán

inicialmente en forma de pequeños conglomerados de casos humanos, con una capacidad de transmisión

interhumana inicial limitada, pudiendo con el tiempo adquirir la capacidad plena de transmisión interhumana y

convertirse igualmente en un virus pandémico.

Cuando un virus de influenza A de origen inicialmente no humano (virus de influenza aviar) sufre el salto de

especie que le permite adaptarse y transmitirse fácilmente entre humanos, este virus se convierte en un virus de

influenza humano que, en un inicio, aproximadamente durante los dos primeros años, se puede comportar

agresivamente y producir una pandemia con elevada morbi-mortalidad; posteriormente- la población adquiriría

ciertos niveles de inmunidad frente a el- y pasaría a convertirse en un virus de influenza humano estacional.

Con el propósito de observar la circulación y el comportamiento de los virus influenza en la naturaleza, la presencia

e infectividad de nuevas cepas en animales y humanos, establecer el riesgo para la presentación de cepas

potencialmente pandémicas y orientar los programas de prevención y control, la Organización Mundial de la Salud,

la Organización Mundial de Salud Animal, los servicios de salud pública y de salud animal de los países, con la

colaboración de otros organismos internacionales, han establecido una Red Mundial de vigilancia de los virus de

influenza, que permite monitorear las cepas circulantes en cada hemisferio cada año y detectar la aparición de

nuevas cepas, información esencial para establecer la composición de las vacunas estacionales recomendadas cada

año para uso humano y veterinario. Esta información ha permitido identificar las cepas hiperpatógenas de virus

aviares responsables de la importante epidemia de influenza grave en granjas avícolas de Asia y demostrar la

infección por estas nuevas cepas en humanos.

4 Cox NJ, Subbarao K. Influenza. Lancet 1999; 354:1277-82.

Page 13: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 13

1.3 Influenza humana estacional

Durante los períodos interpandémicos, los virus de influenza A circulantes en humanos están relacionados con los

virus circulantes en temporadas previas. Los virus se propagan entre individuos que poseen niveles variables de

inmunidad debido a infecciones previas por virus similares adquiridas tempranamente en la infancia. La

circulación entre la población parcialmente inmune provoca, en un periodo habitualmente de entre 2-3 años, la

selección de cepas o “variantes” de estos virus que han sufrido mutaciones antigénicas menores (drift o deriva antigénica) y que han cambiado lo suficiente para causar una epidemia en la población5,6. Las nuevas “variantes”

pueden tener diferente impacto entre los diferentes grupos de edad, comunidades, regiones, países o continentes en

un año determinado, dependiendo lo mucho que hayan variado las cepas virales respecto a las precedentes.

En la actualidad en la población humana circulan 2 subtipos de influenza A: el H1N1 y el H3N2 junto con el tipo

B. Variaciones antigénicas menores de estos virus, son los que causan las epidemias anuales.

La influenza humana se presenta de forma epidémica, durante las épocas frías en ambos hemisferios. Las

epidemias estacionales se propagan rápidamente a nivel mundial y pueden causar una carga económica importante

por costos de atención médica y hospitalización y pérdida en la productividad. Según información de la OMS, las

tasas de incidencia durante las epidemias estacionales anuales fluctúan entre el 5% y 15% de la población general,

y se estima que causan entre 3 a 5 millones de casos de enfermedad severa y entre 250,000 y 500,000 defunciones

cada año en el mundo8.Las mayores tasas de morbilidad se observan en la infancia, y siempre causan exceso de

mortalidad en los grupos de alto riesgo(niños muy pequeños, >65 años y personas de cualquier edad con patología

de base), especialmente entre los mayores de 65 años7,8, 9. Las tasas de hospitalización y de mortalidad máximas se

observan en los grupos de alto riesgo, y varían en función de las cepas de influenza circulantes.

En los trópicos las estaciones de la influenza no están tan bien descritas, por no disponer muchos países de

sistemas de vigilancia virológica históricamente tan consolidados como en los países templados. En estos climas la

circulación estacional no es tan definida, identificándose circulación viral durante todo el año, con presentación de

brotes coincidentes con las epidemias estacionales de ambos hemisferios. Un reciente estudio publicado, realizado

en Singapur con datos desde 1996 hasta 200310, constata estas observaciones, demostrando la circulación de los

virus de influenza durante todo el año, en los diferentes años estudiados, con el patrón bimodal descrito, con

aumentos de incidencia durante abril-julio y noviembre –enero, prácticamente coincidentes con el aumento de la

actividad de influenza en los hemisferios sur y norte, respectivamente y un exceso de mortalidad en los mismos

grupos de riesgo definidos en los países templados.

En numerosos países tropicales, los brotes de influenza cursan con altas tasas de ataque y de mortalidad11,

asociada a la severa afectación de las poblaciones más pobres, sin acceso a servicios de salud adecuados, y con

problemas de malnutrición. Como ejemplo cabe destacar un brote de influenza ocurrido en Madagascar en 2002, en

el que se notificaron más de 27 000 casos y 800 muertes en tres meses a pesar de una rápida intervención. Este

grave impacto se asoció fundamentalmente a la afectación de amplias franjas de población mal nutrida y con

acceso limitado a servicios de salud11

5 World Health Organization. Influenza Pandemic Preparedness Plan, the Role of WHO and Guidelines for National and

Regional Planning. Geneva, Switzerland, WHO/CDS/CSR/EDC/99.1 6 World Health Organization. Avian influenza: assessing the pandemic threat. January 2005.WHO/CDS/2005.29. 7 UK health departments’ UK Influenza Pandemic Contingency Plan. London 16 March 2007 8 World Health Organization. Influenza. Fact sheet N°211. Revised March 2003 [accessed 2007 July 25] Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/en/ 9 Prevention and Control of Influenza: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP)

MMWR 2006 Jul 28; 55 (RR10):1-42). 10 Chow A, Ma S, Ling AE, Chew SK. Influenza-associated deaths in tropical Singapore. Emerg Infect Dis [serial on the

Internet]. 2006 Jan [accessed 2007-07-29 http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-0826.htm 11 Anonymous (2002) Outbreak of influenza, Madagascar, July-August 2002. Weekly Epidemiological Record. vol. 77(46),

381-4

Page 14: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 14

1.4 Influenza aviar

El virus de influenza A se encuentra en numerosas especies animales, especialmente en aves, siendo su principal

reservorio las aves acuáticas, en las que la infección normalmente es asintomática. Estas aves transmiten la

infección a otras aves silvestres y domésticas. Históricamente es conocido que el virus de influenza A infecta

también a mamíferos como cerdos, caballos y ballenas, pudiendo ocasionar brotes epidémicos entre ellos. El cerdo

es considerado un huésped intermediario para el humano, pues tiene receptores para los virus de influenza aviares y

también para los virus de influenza humanos.

Los virus de influenza aviar pueden ser de baja patogenicidad, causando enfermedad leve o asintomática en las

aves infectadas, o altamente patógenos, pudiendo alcanzar tasas de letalidad del 100% entre las aves domésticas.

Los virus aviares de baja patogenicidad son normalmente poco virulentos, pero pueden ser progenitores de virus

hiperpatógenos. Los virus aviares endémicos poco patógenos, colonizan las vías respiratorias y tracto digestivo de

las aves, pero no se encuentran en la carne; se excretan por las secreciones respiratorias y las heces de las aves

infectadas y no resisten la desecación ni permanecen mucho tiempo viables en el agua.

Todos los virus aviares hiperpatógenos identificados hasta el momento, pertenecen a los subtipos H5 y H7. El

subtipo H5N1, es el responsable de la actual pandemia que está afectando a las aves domésticas y a otras aves en

países de Asia, África y Europa.

Los virus aviares hiperpatógenos, A (H5N1), se diseminan por todo el organismo de las aves infectadas,

incluyendo su carne; las secreciones respiratorias y las heces de las aves infectadas contienen una elevada carga

viral. Estos virus son capaces de sobrevivir al menos 35 días a bajas temperaturas (4º C) y hasta seis días a 37ºC12 ;

pueden subsistir varias semanas en la carne cruda de las aves infectadas y en superficies como polvo o utensilios

domésticos y propagarse durante su manipulación, sacrificio, procesamiento, comercialización y distribución de

estas aves. Los virus pueden estar presentes en la superficie e interior (clara y yema) de los huevos de aves

infectadas, pero la cocción adecuada los inactiva.

Los virus de influenza A pueden persistir durante largo tiempo en agua contaminada, siendo mayor la persistencia

a temperaturas más bajas.

El virus H5N1 no se destruye por los procesos habituales de conservación de los alimentos, como la congelación,

sin embargo, estos virus se inactivan por calor (>70º C) y por desinfectantes habituales, incluyendo el cloro, la

formalina y compuestos iodados.

El virus de influenza A H5N1 ha mostrado capacidad de infectar a otros mamíferos, como cerdos, gatos,

leopardos, tigres, hurones y posiblemente a los perros. Se ha observado transmisión a los felinos al alimentar con

pollos infectados crudos a tigres y leopardos en los zoológicos de Tailandia y a los gatos domésticos en

condiciones experimentales, en esas condiciones, se constató transmisión entre felinos13. Estudios recientes con

gatos infectados han demostrado que los gatos excretan el virus por el tracto respiratorio y digestivo, hecho que

sugiere que otras vías de transmisión, además de la respiratoria, pueden jugar un rol en la diseminación de la

infección entre huéspedes mamíferos14.

La influenza aviar ha causado grandes epizootias entre aves de corral a lo largo de la historia, causando graves

daños a la economía. A partir de 1997 se ha detectado la circulación de cepas H5 y H7 hiperpatógenas que han

causado la muerte u obligado a sacrificas a millones de aves. La tasa de ataque y letalidad de subtipo H5N1 en aves

de corral es prácticamente del 100% , ninguna otra cepa ha tenido esta agresividad en aves de corral. A partir del

año 2003 comenzaron a aparecer casos de influenza aviar altamente patógena A (H5N1) en humanos -con una

evolución paralela a la aparición de amplios brotes de influenza aviar A (H5N1) entre las aves- si bien los casos en

12 Li KS, Guan Y, Wang J, Smith GJ, et all. Genesis of a highly pathogenic and potentially pandemic H5N1 influenza virus in

Eastern Asia. Nature. 2004 Jul 8;430(6996):209-13. 13 The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5.Avian Influenza

A (H5N1) Infection in Humans. N Engl J Med. 2005 Sep 29;353(13):1374-85. 14 Rimmelzwaan GF, van Riel D, Baars M, et al. Influenza A virus (H5N1) infection in cats causes systemic disease with

potential novel routes of virus spread within and between hosts. Am J Pathol 2006:168:176-83 [Abstract]

Page 15: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 15

humanos han sido infrecuentes y hasta el momento este virus no ha mostrado capacidad de transmisión

interhumana, solo en muy raros casos, en contactos muy próximos de enfermos. Este hecho llevó a la OMS a

declarar la fase 3 de alerta pandémica y a instar a los países a elaborar planes para prepararse frente a una posible

pandemia.

1.4.1 Influenza aviar en humanos

Aunque los casos en humanos han sido infrecuentes y hasta el momento este virus no ha mostrado capacidad de

transmisión interhumana, sin embargo, cada caso humano nuevo brinda al virus una nueva ocasión para mutar y

adaptarse al humano y transformarse en una cepa pandémica plenamente transmisible.

La transmisión del virus de influenza aviar a los humanos se ha producido en su mayoría entre personas en

contacto directo con aves de corral infectadas. El virus aviar se disemina por todo el organismo de las aves

infectadas. La carne, las heces y secreciones respiratorias de las aves infectadas contienen una importante carga

viral. El virus puede propagarse durante la manipulación, sacrificio, procesamiento, comercialización y

distribución de aves infectadas. Se ha involucrado en el contagio a actividades tales como el desplume y la

preparación de aves enfermas, la manipulación de gallos de pelea, los juegos con aves de corral, sobre todo con

patos infectados asintomáticos, y el consumo de sangre de pato o, de aves poco cocinadas. Hasta el momento no se

ha demostrado infección humana por ingestión de huevos contaminados.

Dada la supervivencia del virus de la influenza A (H5N1) en el medio ambiente, son posibles diversos modos de

transmisión. Un mecanismo posible es la contaminación de las manos con fómites infectados y la posterior auto

inoculación. La persistencia del virus en el suelo hace posible la transmisión a partir de la inhalación de partículas

de polvo contaminadas. El difundido uso de las heces de aves de corral sin tratar como abono es otro posible factor

de riesgo. La OMS ha realizado recientemente una revisión de las evidencias disponibles de la supervivencia de los

virus de influenza en el agua, y no descarta el riesgo de transmisión a humanos a partir de la ingesta de agua

contaminada, o por contacto directo mediante la inoculación intranasal o conjuntival, al nadar o mojarse con aguas

contaminadas por el virus15,16.

La infrecuente transmisión del virus aviar H5N1 entre humanos, se ha dado entre contactos intimos prolongados

con enfermos, sin protección personal. El riesgo de transmisión nosocomial a los profesionales sanitarios ha sido

escaso, incluso cuando no se aplicaban medidas de aislamiento adecuadas. Sin embargo, se ha comunicado un caso

de enfermedad grave en una enfermera que había estado expuesta a un paciente infectado en Vietnam17.

Se han documentado casos de infección invasiva en mamíferos y en humanos y se ha detectado el virus infeccioso

y ARN en la sangre, el líquido cefalorraquídeo y las heces de algunos pacientes. Se desconoce si las heces o la

sangre de los pacientes son capaces de transmitir la infección en determinadas circunstancias.

El espectro clínico de la enfermedad por influenza A (H5N1) en humanos se basa en la descripción de pacientes

hospitalizados. La frecuencia de cuadros más leves, infecciones subclínicas y presentaciones atípicas (como

encefalopatía y gastroenteritis) no se ha determinado, pero los casos publicados indican que todos ellos se

producen17. Inicialmente, los estudios serológicos en Vietnam y Tailandia no hallaron pruebas de la existencia de

infecciones asintomáticas entre los contactos. Posteriormente los estudios serológicos y la intensificación de la

vigilancia de los contactos de los pacientes infectados durante 2004 y 2005 dieron lugar a la detección de casos

leves y de infecciones asintomáticas18.

La mayoría de los pacientes estudiados eran personas sanas con anterioridad.

15 World Health Organization. Review of latest available evidence on risks to human health through potential transmission of avian influenza

(H5N1) through water and sewage. Geneva, Switzerland. Mar 24, 2006 [Full text](accessed July 29, 2007) 16 World Health Organization. Questions & Answers on potential transmission of avian influenza (H5N1) through water, Sanitation and

Hygiene and ways to reduce the risks to human health. WHO Department of Public Health and Environment &WASH Inter Agency Group,

April 2007 17 The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5.Avian Influenza

A (H5N1) Infection in Humans. N Engl J Med. 2005 Sep 29;353(13):1374-85. 18 World Health Organization. WHO inter-country-consultation: influenza A/H5N1in humans in Asia: Manila, Philippines, 6-7 May 2005.

http://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_GIP_2005_7/en/index.html (accessed July 29, 2007)

Page 16: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 16

El periodo de incubación no está bien documentado, los datos disponibles sugieren que podría ser más largo que el

de otros virus de influenza humana conocidos. Los síntomas iniciales son fiebre alta y un síndrome de tipo gripal

con neumonía siendo frecuente la presentación inicial de diarrea. La neumonía suele estar presente al inicio, y los

datos microbiológicos de los que se dispone, indican que esta es una neumonía primaria viral causada por el virus

aviar. La letalidad de los pacientes hospitalizados ha sido elevada, superior al 50%, aunque es probable que la tasa

global sea mucho menor19.

El cuadro clínico en los casos por el virus A (H5N1) hiperpatógeno se caracteriza por un inicio brusco con fiebre

alta, síndrome de tipo gripal y afección de vías respiratorias bajas que aparecen de forma precoz y suelen estar

presentes en el cuadro clínico inicial; sólo en ocasiones hay síntomas de vías respiratorias altas; puede presentarse

vómito, dolor abdominal, y diarrea líquida sin sangre ni signos inflamatorios, que parece ser más frecuente que en

la influenza por virus humanos, y puede aparecer hasta una semana antes que las manifestaciones respiratorias; así

mismo puede presentarse dolor pleurítico y hemorragias nasales y gingivales (semejando un cuadro de dengue

hemorrágico); cinco días después, en promedio, aparece disnea, dificultad respiratoria y taquipnea, pudiendo haber

esputo sanguinolento. La radiología muestra datos de neumonía clínica, con infiltrados difusos, multifocales o en

parche, infiltrados intersticiales y consolidación segmentaria o lobular, con broncogramas aéreos. En los casos graves la evolución es hacia el síndrome de dificultad respiratoria aguda y falla multiorgánica con disfunción renal

y cardiaca. La mayoría de los pacientes fallecieron de insuficiencia respiratoria progresiva La letalidad entre los

casos humanos confirmados notificados a la OMS ha sido cercana al 60%.

La enfermedad humana por influenza aviar A (H5N1) difiere de la influenza causada por los virus de influenza

humanos en muchos aspectos, tales como: las vías de transmisión, la gravedad clínica, la patogenia y, quizá, la

respuesta al tratamiento. La detección de los casos se ve dificultada por la falta de especificidad de las

manifestaciones iniciales de la enfermedad, por lo que resulta fundamental incluir en la anamnesis datos

pormenorizados sobre los contactos y los viajes realizados, así como conocer cuál es la actividad vírica en las aves

de corral. y para el diagnóstico de confirmación es imprescindible el apoyo de laboratorio.

A diferencia de la influenza humana, la influenza aviar A (H5N1) puede conllevar títulos víricos más elevados en

la faringe que en las fosas nasales y, por consiguiente, los análisis de exudados faríngeos o de muestras de vías

respiratorias bajas podrían suponer un medio de diagnóstico más sensible.

Los aislados humanos recientes son totalmente resistentes a los antivirales del grupo de los adamantinos ( o

inhibidores de la M2) y podría ser necesario administrar dosis más elevadas de oseltamivir oral (inhibidor de la

neuraminidasa) para el tratamiento de las formas graves de la enfermedad.

1.5 Pandemias de influenza durante el siglo 20

Las pandemias de influenza pasadas se han producido como consecuencia de la emergencia de un nuevo subtipo de

virus de influenza A de origen no humano, que adquirió capacidad de producir enfermedad y de transmitirse

eficazmente entre humanos, frente al cual toda la población era susceptible, auque se ha dado también el caso de la

reaparición de un subtipo que circuló en humanos muchos años antes-a partir de un mecanismo o reservorio que se

desconoce-frente al cual grandes segmentos de la población no tenían memoria inmunitaria.

La influenza fue descrita por Hipócrates y la primera pandemia documentada procede del año 1580 AC, a partir de

donde se han registrado 31 pandemias. A lo largo del siglo XX se han producido tres grandes pandemias gripales,

la epidemia Española, el año 1918, la Asiática, en el año1957, y más recientemente la de Hong Kong en 1968. En

cada una de estas pandemias se aislaron nuevos subtipos virales de influenza A. Existen importantes diferencias

entre ellas, pero todas tienen la característica común de su rápida difusión. En general, en menos de un año se

extendieron a todas las zonas del mundo, causando enfermedad en amplias franjas de la población. Su abrupta

aparición y la gran morbi-mortalidad que produjeron en un corto periodo de tiempo, hicieron que la capacidad de

respuesta fuera limitada.

19 The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5.Avian Influenza A

(H5N1) Infection in Humans. N Engl J Med. 2005 Sep 29;353(13):1374-85.

Page 17: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 17

El subtipo H2N2 circuló en humanos desde 1957, año en que se introdujo causando la Pandemia Asiática. Dejó de

circular en 1968, cuando se introdujo el H3N2. El H1N1 apareció en humanos en la Pandemia de Influenza

Española de 1918 y dejó de circular en 1957, cuando se introdujo el H2N2. Sin embargo, por alguna razón no bien

determinada, el H1N1 se reintrodujo en 1977, en lo que se catalogó como la “Alerta Rusa”, pero está vez no se

comportó como un clásico virus pandémico, causando mucha menor morbi-mortalidad global.

Por el examen de muestras de sangre de personas de distintas edades, se puede demostrar si un subtipo particular

del virus de influenza circuló previamente en humanos, y en su caso determinar aproximadamente cuando dejó de

hacerlo. Este análisis, denominado seroarqueología, respalda la teoría de la recirculación vírica, que propone que

sólo ciertos subtipos HA son capaces de producir infección sostenida y transmitirse en seres humanos. La

seroarqueología ha demostrado, más allá de cualquier duda razonable, que los subtipos H2 y H3 circularon entre

los seres humanos durante los siglos XIX y XX.

El estudio del ARN de virus aislados en la epidemia de 1977-1978 demostró que el virus se relacionaba más

estrechamente con los virus aislados en 1950 que con las cepas aisladas después de esa fecha. Todavía no se ha

identificado el reservorio ni el mecanismo que explique el estado latente o persistente de este virus sin circulación

durante muchos años y su reaparición posterior20.

Los análisis genéticos y bioquímicos han podido también determinar que las pandemias de 1957 y 1968 fueron

producidas por una recombinación de virus humano y aviar. Ambas epidemias comenzaron con una “explosión” de

casos humanos. En ambas ocasiones, la recombinación se produjo en el cerdo, que como ya se mencionó tiene

receptores para virus de influenza humanos y aviares en sus células del tracto respiratorio. Las recientes

investigaciones, llevadas a cabo sobre el virus pandémico H1N1 de 1918, han llegado a la conclusión de que esta

pandemia se produjo por un mecanismo de mutación adaptativa de un virus aviar. En octubre 2005 se publicó el

resultado de la investigación que describe la reconstrucción del virus causal de la pandemia de 1918, en el que se

concluye que el virus era enteramente aviar y que presenta similitudes con el actual H5N121

Las distintas pandemias han afectado diferentes segmentos de población con diferentes niveles de impacto:

Se estima que la pandemia de 1918 causó más de 40 millones de muertes en menos de un año y que enfermó entre

el 25 y el 30% de la población. El 99% de las muertes ocurrieron en menores de 65 años, la mayor mortalidad se

observó entre jóvenes y personas sanas de 20 a 50 años. La pandemia de 1957 fue causada por un virus menos

virulento y los casos se dieron sobre todo en niños en edad escolar; la mortalidad mostró un patrón similar a las

epidemias estacionales, con una afectación mucho mayor de ancianos y niños y personas con enfermedades de

base. La última pandemia producida en 1968 fue más suave que la de 1957. Los síntomas clínicos fueron

moderados y la mortalidad baja, y en la mayoría de los países la progresión fue lenta. No está claro porqué esta

pandemia tuvo una mortalidad baja pero algunas explicaciones apuntan a las similitudes genéticas encontradas con

virus de pandemias anteriores, incluyendo la de 1957. La reaparición del subtipo H1N1 en 1977 no tuvo gran

impacto en la población general, afectó principalmente a bebés y niños y la mortalidad no aumentó22, 23.

2. Riesgo de pandemia de influenza

Tras la aparición de un nuevo virus de Influenza, para que éste pueda iniciar una pandemia, deben darse tres

condiciones: primera, que este nuevo virus sea capaz de transmitirse a humanos; segunda, que este virus sea capaz

de replicarse en humanos y causar enfermedad; y tercera, que este nuevo virus tenga capacidad de transmitirse de

forma eficaz de persona a persona y causar brotes en la comunidad.

Actualmente coinciden todas las condiciones para el comienzo de una pandemia, excepto una: el virus aviar

circulante en aves, no se transmite de forma eficiente entre personas., sin embargo, cada infección nueva en

20 World Health Organization. Guías de la OMS para el uso de vacunas y antivíricos en las pandemias de

influenza.WHO/CDS/CSR/RMD/2004.8 21 Taubenberger JK et al. Characterization of the 1918 influenza virus polymerase genes. Nature 2005; 437: 889–893p 22 World Health Organization. Influenza Pandemic Preparedness Plan, The Role of WHO and Guidelines for National and

Regional Planning, Geneva, Switzerland, WHO/CDS/CSR/EDC/99.1 23 World Health Organization. Avian influenza: assessing the pandemic threat. January 2005.WHO/CDS/2005.29.

Page 18: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 18

humanos brinda una oportunidad más al virus, para mutar y adaptarse al humano y adquirir la plena capacidad de

transmisión interhumana y dar origen a una pandemia.

Desde 1997 se han dado los dos primeros requisitos: En 1997 en Hong-Kong, 18 personas resultaron afectadas por

el nuevo virus aviar hiperpatógeno del subtipo H5N1, y 6 de ellas fallecieron. Los estudios realizados demostraron,

por primera vez, que una nueva cepa de virus aviar podía infectar directamente al hombre sin adaptación previa en

un mamífero que actuase como huésped intermedio.

Ante la aparición de epizootias de influencia aviar altamente patógeno a partir de 1997 en varios países, la OMS

alertó sobre el riesgo de desencadenamiento de una posible pandemia requiriendo a los países un plan de

contingencia para el enfrentamiento de la misma, y elaboró en 1999 un Plan de Preparación frente a una Pandemia

de Influenza, en el se daban las guías para la elaboración de los planes pandémicos regionales y nacionales.24

En febrero de 2003, se identificaron en Hong-Kong dos pacientes afectados, con un fallecido, en una misma familia

que viajó a China meridional, también por virus aviar subtipo H5N1. En Europa, se produjo en febrero de 2003 un

brote de gripe aviar por el subtipo H7N7 en los Países Bajos con 83 casos leves y 1 veterinario fallecido.

Ante esta situación, La OMS declaró en 2004 el estado de Alerta pandémica fase 3, destacando la pertinencia de

que los países elaboraran o actualizaran sus planes de preparación anti-pandémico

Desde 2003 se siguen registrando casos humanos esporádicos y la epidemia aviar se ha extendido a nuevos países,

por la migración de aves Acuáticas y silvestres, con el consiguiente aumento de la población humana en riesgo. El

virus aviar H5N1 es hoy endémico en las aves en extensas zonas de Asia, habiendo establecido su nicho ecológico

en las aves de corral. Los brotes se han reproducido pese a las enérgicas medidas de control adoptadas, entre ellas

el sacrificio de unos 250 millones de de aves (FAO, 26 junio 2007), y un gran número de aves migratorias

salvajes, reservorio tradicional de los virus A de la influenza, están muriendo actualmente como consecuencia de la

cepa hiperpatógena A H5N1.

Con relación a los casos ocurridos en humanos, desde el año 2003, hasta el 14 de agosto de 2007, se notificaron y

confirmaron por el laboratorio de la OMS un total de 320 casos de influenza aviar (AH5N1)en humanos, con 193

casos fallecidos, en 12 países. La tabla siguiente muestra la distribución anual por país, de estos casos y

defunciones. La actualización de esta información puede obtenerse en la siguiente página de la OMS http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/en/

Casos humanos de Influenza aviar H5N1 confirmados por la OMS* a 14 de Agosto de 2007

País

2003 2004 2005 2006 2007 Total

casos def. casos def. casos def. casos def. casos def. casos def.

Azerbaiyán 0 0 0 0 0 0 8 5 0 0 8 5 Camboya 0 0 0 0 4 4 2 2 1 1 7 7

China 1 1 0 0 8 5 13 8 3 2 25 16 Djibouti 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 Egipto 0 0 0 0 0 0 18 10 20 5 38 15

Indonesia 0 0 0 0 20 13 55 45 28 24 103 82 Irak 0 0 0 0 0 0 3 2 0 0 3 2 Laos 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2

Nigeria 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 Tailandia 0 0 17 12 5 2 3 3 0 0 25 17 Turquía 0 0 0 0 0 0 12 4 0 0 12 4 Vietnam 3 3 29 20 61 19 0 0 2 0 95 42

Total 4 4 46 32 98 43 115 79 56 34 320 193

24 World Health Organization. Influenza Pandemic Preparedness Plan, The Role of WHO and

Guidelines for National and Regional Planning, Geneva, Switzerland, WHO/CDS/CSR/EDC/99.1

Page 19: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 19

Ante esta situación los miembros de la 59ª. Asamblea Mundial de la Salud en mayo 2006, exhortaron a los estados

miembros el cumplimiento adelantado, con carácter voluntario, de las disposiciones del nuevo Reglamento

Sanitario Internacional (RSI-2005) relacionadas con la influenza aviar y una posible pandemia.

No se puede predecir si este requisito llegará a cumplirse, ni cuándo. Sin embargo, las probabilidades han

aumentado considerablemente debido a la magnitud de los brotes en las aves, las dificultades inherentes a su

control, y las consiguientes y continuas oportunidades de exposición e infección en seres humanos. Estas

condiciones configuran una situación actual lo suficientemente grave como para justificar la urgente aceleración de

los planes de preparación frente a una pandemia.

Si apareciera un virus pandémico con un comportamiento similar al de 1918, aunque tuviéramos en cuenta los

avances actuales en medicina, deberíamos esperar un enorme costo en enfermedad y muertes. El transporte aéreo

puede acelerar la propagación de un nuevo virus y disminuir el tiempo disponible para preparar las intervenciones.

Los sistemas de atención de la salud pueden ser rápidamente saturados, las economías excedidas y el orden social

roto. Aunque se considera imposible detener la propagación de un virus pandémico, debería ser posible minimizar

las consecuencias estando preparado para el desafío con anterioridad.

La historia de las pandemias previas muestra que los nuevos subtipos de virus de influenza A no aparecen a

intervalos definidos y que no todos los episodios de infecciones humanas con un nuevo subtipo de virus de

influenza A pueden conducir a una pandemia. Cuando los verdaderos virus pandémicos aparecen, pueden

producirse varias ondas de brotes epidémicos, con intervalos de 6 a 9 meses entre ellas, antes que el impacto total

del nuevo virus sea experimentado. Esto sugiere que los programas de prevención que involucran vacunas o drogas

antivirales pueden ser implementados más extensamente para las segundas ondas que para las primeras. Sin

embargo, la planificación para una posible pandemia debe tener en cuenta la posibilidad de una diseminación muy

rápida mundial a partir de un foco inicial, debido al gran flujo de los viajes internacionales.

Fases de una pandemia de influenza: La OMS plantea el desarrollo de una pandemia en periodos y fases,

definidas en función de los riesgos para la salud pública de la infección por el virus de influenza en animales y de

las correspondientes actividades de prevención y control. Los cambios de fase se vinculan directamente a los

cambios en las actividades y en la respuesta que desde la salud pública deben plantearse.

En el “Plan de preparación global frente a una pandemia de influenza” del 2005, la OMS actualizó las fases que

previamente había definido en 1999 y planteó el desarrollo de la pandemia en cuatro periodos, a saber:

INTERPANDÉMICO (fases 1 y 2), ALERTA PANDÉMICA (fases 3, 4, 5), PANDÉMICO y

POSTPANDÉMICO.(Ver tabla 1).

La OMS sugiere a los países la subdivisión de las Fases 2 a 5 en dos subfases, (a) si el país no está afectado y no

tiene gran relación, comercial o a través de viajes, con un país afectado y (b) si el país está siendo afectado o tiene

gran relación, comercial o a través de viajes, con un país afectado Así como la Fase 6 Pandémica: Fase 6(a) si el

país no está afectado o, si la primera ola pandémica está remitiendo y Fase 6 (b) el país está siendo afectado por

una ola pandémica.(Ver tabla 1)

El Cambio de fase será declarado, eventualmente, por el Director General de la OMS, en armonía con la normativa

vigente para la notificación y control de enfermedades (Reglamento Sanitario Internacional) y, consultando a otras

organizaciones internacionales, si fuera necesario.

Como el origen de las nuevas cepas pandémicas y la secuencia de progresión de las mismas (velocidad de difusión,

tasas de ataque, grupos afectados, virulencia, cuadro clínico, etc.) no se puede predecir, la OMS puede declarar

avanzar o retroceder en la escalas de las fases siguiendo un orden no secuencial. La declaración de una nueva fase

implica la puesta en marcha de las acciones recomendadas en la nueva fase, que pueden así mismo modificarse en

función de la información epidemiológica disponible.

Page 20: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 20

Tabla 1.- INFLUENZA: FASES PANDEMICAS OMS 2005

PERIODOS Y FASES METAS GENERALES DE SALUD PÚBLICA RECOMENDADAS POR LA OMS

Período Inter pandémico

Fase 1. No se han detectado nuevos subtipos del virus de la influenza (1) en los seres humanos. Un subtipo de este virus que ha causado infección humana puede estar presente

en los animales, pero si está presente en los animales, el riesgo(2)

de infección o enfermedad humana se considera bajo.

Fortalecer los preparativos para una pandemia de influenza a escala mundial, regional, nacional e internacional

Fase 2. No se han detectado nuevos subtipos del virus de la influenza en los seres humanos. Sin embargo, un subtipo del virus de la influenza animal que circula, representa

un riesgo(2)

considerable de enfermedad humana. Fase 2 a: El país no está afectado y no tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados Fase 2 b: El país está siendo afectado o tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados

Reducir al mínimo el riesgo de transmisión a los seres humanos; detectar y notificar rápidamente la transmisión, cuando ocurra.

Período de Alerta Pandémica

Fase 3. Se detectan uno o varios casos de infección humana con un nuevo subtipo vírico pero sin propagación de persona a persona o, como máximo, raros casos de propagación a

un contacto cercano.(3)

Fase 3 a: El país no está afectado y no tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados Fase 3 b: El país está siendo afectado o tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados

Procurar una rápida caracterización del nuevo subtipo vírico, y detección, notificación y respuesta temprana a los casos adicionales.

Fase 4. Se detecta uno o varios conglomerados pequeños con transmisión limitada de persona a persona, pero la propagación es muy localizada, lo cual indica que el virus no se

adaptado completamente para la transmisión eficiente interhumana(3)

Fase 4 a: El país no está afectado y no tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados Fase 4 b: El país está siendo afectado o tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectadospta bien a los seres humanos.

Contener el nuevo virus dentro de focos limitados o retardar su propagación a fin de ganar tiempo para poner en marcha las medidas de preparación, entre ellas la preparación de la vacuna.

Fase 5. Se detectan uno o varios conglomerados más grandes, pero la transmisión de persona a persona sigue siendo limitada, lo cual indica que el virus se adapta cada vez mejor a los seres humanos, pero tal vez no es aún plenamente transmisible (riesgo

pandémico considerable).(3)

Fase 5 a: El país no está afectado y no tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados Fase5 b: El país está siendo afectado o tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados

Maximizar los esfuerzos para contener o retardar la propagación, a fin de quizá evitar una pandemia y ganar tiempo para poner en marcha las medidas de respuesta antipandémicas.

Período Pandémico

Fase 6. Pandemia: transmisión acrecentada y continuada en la población general. Fase 6 a: El país no está afectado, o ,la ola pandémica está remitiendo Fase 6 b: El país está siendo afectado o tiene gran relación comercial o de viajes con paises afectados

Reducir al mínimo la repercusión de la pandemia.

Periodo Postpandemico evaluación del impacto de la pandemia, análisis, y actualización del plan para otros eventos

1 : Se define como nuevo subtipo: a un subtipo que no ha circulando en humanos durante varias décadas, de forma que la mayoría de la población carece de protección frente al mismo. 2: La diferencia entre fase 1 y fase 2 se relaciona con el riesgo de infección en humanos por la cepa que circula en animales. La diferencia entre ambas se determina por varios factores y la importancia relativa de cada uno en base al conocimiento científico: patogenicidad en animales y personas, existencia de casos en animales domésticos y ganado, o solo en animales salvajes; geográficamente localizado o extendido; si el virus es enzoótico o epizoótico; información disponibles sobre el genoma del virus. 3: La distinción entre las fases 3, 4 y 5 está relacionada con la evaluación del riesgo, teniendo en cuenta varios factores: tasa de transmisión, localización geográfica y la difusión, la gravedad de la enfermedad, la presencia de genes procedentes de cepas humanas. También hay que tener en cuenta la información sobre el genoma del virus y otras informaciones científicas.

Page 21: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 21

2.1 Riesgo en República Dominicana

Según las estimaciones del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA), el país cuenta con una

población para el 2007, de 9.229.856 habitantes, distribuidos en 31 provincias y 158 municipios. Para proveer

atención de salud a esa población, el sistema cuenta con 2,538 establecimientos de salud de distintos niveles de

complejidad.25

La ubicación geográfica del país lo hace vulnerable a la introducción y circulación de agentes de enfermedades

procedentes de diferentes puntos del continente y de otros continentes, más aún por el intenso flujo de viajeros

internacionales y las corrientes migratorias de aves. La Isla Hispaniola se encuentra en la ruta migratoria de aves

en su camino desde América del Norte, procedente de Asia, en su vía hacia la América del Sur26, por lo que existe

un riesgo constante de que la Influenza Aviar pueda penetrar a la Isla Hispaniola, dada la presencia de este factor

de riesgo. La alta importancia de la industria turística destaca aun más la necesidad de que el país pueda contar con

capacidades epidemiológicas importantes, de vigilancia y control, y mantenga un intercambio permanente y

productivo con los sistemas internacionales de vigilancia, dado el riesgo de introducción del virus a partir de

viajeros internacionales.

Con relación a la influenza aviar, en República Dominicana no se ha notificado ni demostrado la presencia de

influenza Aviar de ningún tipo (alta o baja patogenicidad). Desde el año 1997, se dispone de un programa de con

trol cuarentenario de rutina para aves importadas, que incluye el cribado diagnóstico de Influenza Aviar. La

Dirección General de Ganadería (DIGEGA) cuenta con el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), que es el

laboratorio nacional de referencia oficial para Influenza Aviar, en el cual se estableció en 1997 la prueba de

Inmunodifusión en Gel Agar (AGID), como prueba de rutina. Además de las medidas de cuarentena, previas a la

demostración de resultados negativos a las pruebas oficiales de diagnóstico para influenza aviar, como requisito

para la importación de aves, se exige al país exportador (desde cuando??) que la región desde donde proceden los

animales no debe haber experimentado la ocurrencia de Influenza Aviar H5N1 o de cualquier otro

subtipo(nunca??)

Desde el año 1997 en que se inicia la realización de pruebas rutinarias a las aves importadas, han resultado un total

de 36 muestras seropositivas (año??, de donde procedían??) , habiéndose procedido al sacrificio y destrucción de

todas las partidas de aves de donde procedían las muestras, en la propia Estación Cuarentenaria de Punta Caucedo,

impidiéndose con ello la penetración de Influenza Aviar al país a través de la importación de esas aves (durante

cuanto tiempo??).

Así mismo la mayor parte de las granjas avícolas realizan medidas de seguridad adecuadas, lo que disminuye la

posibilidad de una enfermedad autóctona, aunque existe el riesgo de la entrada de una cepa patógena a través de

aves migratorias o a través de la importación ilegal de animales contaminados.

A partir del año 2006 se inició un Plan de Muestreo a Aves Migratorias y a Aves Nativas en distintos puntos del

país, con la finalidad de detectar la presencia serológica de Influenza Aviar mediante las pruebas AGID y ELISA.

Hasta mayo de ese año se había procesado un total de 723 muestras, resultando todas ellas negativas.

Con relación a la vigilancia de la circulación del virus de la Influenza en Humanos, desde 1998 se realizan en el

país actividades dirigidas a la toma de muestra de secreciones respiratorias de manera estacional y puntual, para

monitorear la circulación del virus, basada en la estrategia de centros de salud centinelas y con apoyo logístico para

transporte de muestras internacional por parte de los CDC27, de 25 (de cuantas??) muestras de secreciones

nasofaríngeas enviadas al centro colaborador del CDC en el año 1999?? se aisló virus de influenza A H3N2. Este

hallazgo contribuyó a la definición de los componentes de la vacuna de influenza para el hemisferio sur para el año

2000.

25 PROSISA/SESPAS. Sistema de Información Geográfica en Salud (SIGPAS), 2005. 26 SEA/Dirección General de Ganadería. Plan de Vigilancia para Influenza Aviar en República Dominicana. Santo Domingo, mayo 2006. 27 DIGEPI/SINAVE. Encuestas centinela para la vigilancia del virus de la influenza en República Dominicana, 1998-2000. República

Dominicana. Datos no publicados.

Page 22: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 22

Hasta el año 2006 la influenza no era enfermedad de notificación obligatoria en RD. En mayo del 2006, la SESPAS

mediante Resolución Ministerial28 agregó a la lista previa de enfermedades o eventos objeto de la vigilancia

especial, como eventos de notificación obligatoria individual, incluyendo la necropsia de defunciones donde se

consignen estas causas, las siguientes: el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la influenza y las neumonías.

Según datos aportados por el módulo de vigilancia de alerta temprana, que recoge la notificación semanal de

enfermedades y eventos (sindrómicos) de notificación obligatoria , que reportan mas de 900 centros del salud del

país, -alrededor de 130 hospitales de segundo y tercer nivel de complejidad y el resto centros ambulatorios del

primer nivel de atención, rurales y urbanos-, con una notificación efectiva semanal promedio de un 60% de los

públicos y un porcentaje mucho menor de los privados, a través del formulario EPI-1, se conoce que la enfermedad

febril aguda de vías respiratorias (IRA) es el síndrome que genera la mayor demanda de atención ambulatoria en el

país, llegando a representar en algunos establecimientos hasta un 50% de las consultas. En el año 2005 se

reportaron 1,349,843 episodios de IRA, lo cual representa una tasa de 14.672 episodios por cada 100,000 habitantes

para ese año.

El patrón temporal de las IRA's en el país es muy variado. A manera de ejemplo, si analizamos los datos generados

por la notificación de un hospital de tercer nivel, como es el caso del Hospital Regional Universitario Dr. José

María Cabral y Báez (HRUJMCB) de la provincia de Santiago, se observa como la demanda por episodios de

enfermedad febril aguda de vías respiratorias (IRA) tienen un frecuencia semanal distinta al comparar los años al

interior del período 2004-2006. No se identifica un patrón de variación que destaque la importancia de episodios en

unos meses sobre otros (estacionalidad). Por otro lado, los ingresos por neumonía tuvieron poca o ninguna

variación durante el mismo período, representando un 6%, 4%, y 3% respectivamente, del total de casos con IRA

atendidos en este centro de salud. El HRUJMCB proporciona atención de tercer nivel a toda la población de la

región norte del país. Se carece de información de laboratorio en este contexto, que nos permita caracterizar

etiológicamente estos síndromes y discriminar cuantos de estos son ocasionados por el virus de la influenza.

28 SESPAS. Resolución Ministerial No. 00005 que actualiza la lista de enfermedades y eventos de notificación obligatoria. República

Dominicana. 5 de abril del 2006.

Fuente: Depto. Epidemiología/Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez

Page 23: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 23

3 Impacto esperado de la pandemia de influenza en RD.

En este capitulo se presenta un rango de estimados del impacto potencial en la carga de enfermedad de la próxima

pandemia de influenza en República Dominicana (ver en anexo: Estimación de la carga de enfermedad y el impacto

económico potenciales de la próxima pandemia de influenza en República Dominicana. Taller Subregional

OPS/CDC. Uso de fluaid/ flusurge/ fluworkloss en la preparación frente a una Pandemia de Influenza Costa Rica

14- 16 de Diciembre del 2005)

Los estimados conservadoramente bajos, bajo la etiqueta “escenario 1960s/70s”, fueron generados primariamente

empleando tasas de enfermedades relacionadas con influenza observadas durante los años 1960s y 1970s. Los

estimados considerados como “el peor de los casos”, bajo la etiqueta “escenario tipo-1918”, fueron generados a

partir del uso de tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a influenza de la pandemia de influenza de 1918. Para

cada escenario se considera un rango de “tasa de ataque clínico”, definida como la proporción (porcentual) de la

población total de ciudadanos de la República Dominicana que desarrollaría la enfermedad clínica debida a

influenza pandémica (en una única temporada de influenza). Convendría tener a mano una estimación con tasas

más altas y 50% de letalidad.

Las cifras presentadas en este capitulo no deben ser consideradas predicciones de lo que realmente ocurrirá durante

el curso de una pandemia de influenza. Más bien, deben ser vistas como estimados de lo que podría acontecer (con

desconocida probabilidad de ocurrencia real). Los números en este Informe, por tanto, se presentan únicamente

como guía para ayudar a los oficiales de salud pública y formuladores de política a planificar y prepararse.

Estimados de carga de enfermedad total, por evento en salud, en dos escenarios de impacto potencial de la próxima pandemia de

influenza en la República Dominicana: Número estimado más probable (rango)

Eventos en Salud Escenario 1960s/70s † Escenario tipo-1918 ‡

Tasa de ataque clínico 25%* Tasa de ataque clínico 35%*

Defunciones 3,90 (1,76-7,68) 38,67 (9,46-62,40)

Hospitalizaciones 19,79 (6,20-28,01) 162,26 (50,80-231,23)

Atenciones ambulatorias 1,247,261 (979,484-1,692,740) 2,074,12 (1,981,4-2,214,8)

Enfermos sin atención médica 1,004,094 (546,619-1,287,603) ¿?

† Fuente: Cálculo con uso de FluAid 2.0, disponible en: http://www.dhhs.gov/nvpo/pandemics/. ‡ Extrapolado, considerando diferencias por edad y sexo, a partir de tasas de mortalidad y morbilidad de EUA en 1918 (fuente: Frost WH. Pub Health Rep 1920; 35:584-97). El número de hospitalizaciones para el peor escenario fue calculado multiplicando los estimados hospitalarios de 1960s/70s por un factor ponderado por edad de 8.2 (diferencia ponderada por edad en muertes del escenario 1960s/70s respecto a las muertes estimadas en el peor escenario tipo-1918). *Tasa de ataque clínico = Porcentaje del total de la población de ciudadanos de República Dominicana que se asume desarrollan la enfermedad clínica correspondiente a influenza durante la próxima pandemia.

¿Qué tasas de letalidad se usaron en cada escenario?)

La severidad potencial de la próxima pandemia de influenza, cualquiera sea el escenario considerado, puede ser

juzgada al comparar los estimados presentados en la Tabla anterior, con el impacto de la influenza durante una

temporada de influenza estacional. En los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), en una temporada no-

pandémica de influenza, ésta ocasiona un promedio de 36,000 muertes en exceso. De igual modo, entre 1990–1995,

el número total anual de hospitalizaciones en exceso asociadas a influenza en los EE.UU. estuvo en el rango de

114,000 a 200,000.

Page 24: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 24

El número de consultas ambulatorias relacionadas con influenza durante una temporada de influenza no-pandémica

es más difícil de cuantificar. La vigilancia anual del CDC sobre las consultas médicas por enfermedades tipo-

influenza (ETI) registra que aproximadamente 2% a 3% de todas las consultas médicas durante los meses de

invierno corresponden a ETI.

Page 25: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 25

PARTE 1: CAPACIDADES ACTUALES

1 Estructura de Mando y Coordinación: Sistema Nacional de Respuesta frente a Emergencias

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (SN-PMR) representa el

conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en

marcha de los objetivos de gestión de riesgos en República Dominicana29. Este Sistema Nacional consta en

términos organizacionales, de varias instancias de coordinación que funcionarán de forma jerárquica e interactuante.

Estas instancias son las siguientes:

Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres: Instancia rectora y encargada de

orientar, dirigir, planificar y coordinar el Sistema Nacional. Este Consejo Nacional se reúne por lo menos dos veces al

año en condiciones de normalidad y está integrado por el Presidente de la República o su delegado, quien lo presidirá,

los Secretarios de Estado de las Fuerzas Armadas, Técnico de la Presidencia, de Salud Pública y Asistencia Social, del

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Obras Públicas y Comunicaciones, de Interior y Policía, de Educación, de

Agricultura, de Relaciones Exteriores, de Industria y Comercio, el Secretario General de la Liga Municipal

Dominicana, y los Directores y Jefes de la Cruz Roja Dominicana, de la Oficina Nacional de Defensa Civil, del

Departamento Aeroportuario, del Instituto Nacional de la Vivienda, de la Oficina Metropolitana de Servicios de

Autobuses, entre otros.

Comisión Nacional de Emergencias (C.N.E.): ratificada mediante la Ley de Gestión de Riesgos No. 147-02,

como dependencia del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, que preside el

Presidente de la República. Esta Comisión está coordinada y presidida por el Director Ejecutivo de la Defensa

Civil, y está conformada por funcionarios designados por las instituciones miembros del Consejo Nacional de

Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres, los cuales son designados por decreto Presidencial.

Centro de Operaciones de Emergencias (COE.): funciona como organismo de coordinación para la preparación

y respuesta en caso de desastres. El COE. está integrado por funcionarios designados como enlaces oficiales

permanentes por la mayoría de las entidades que están representadas en la Comisión Nacional de Emergencias, y

otras que por su importancia operativa, son necesarias integrarlas en las coordinaciones para respuesta.

El Sistema Nacional de Salud, cuya rectoría la ostenta la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia

Social (SESPAS) de acuerdo a la Ley General de Salud No. 42-01, “es el conjunto interrelacionado de elementos,

mecanismos de integración, formas de financiamiento, provisión de servicios, recursos humanos y modelos de

administración de las instituciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales, legalmente

constituidas y reglamentadas por el Estado, así como por los movimientos de la comunidad y las personas físicas o

morales que realicen acciones de salud y cuya función principal sea atender, mediante servicios de carácter

nacional o local, la salud de la población”. Comprende 2 subsistemas: el subsistema de salud colectiva y el

subsistema de atención a las personas.

Así mismo, la Ley General de Salud (No.42-01) en el artículo 58 establece que “La SESPAS, en coordinación con

la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana, el

Cuerpo de Bomberos, autoridades municipales y cualquier otra entidad encargada por el Estado para la prevención

y enfrentamiento de desastres, llevarán a cabo las siguientes actividades sobre la prevención o mitigación y

preparativos de tratamientos de desastres a fin de enfrentarlos adecuadamente:

1. Planificar las Operaciones tendentes a prevenir y/o reducir los efectos que pueden ser ocasionados por

emergencias y desastres que pongan en riesgo la salud y la vida de las poblaciones afectadas.

2. Desarrollar en el sector salud una organización capaz de confrontar las necesidades derivadas de las

emergencias y desastres, con definiciones claras sobre el nivel de autoridad, responsabilidad, funciones y

actividades.

29 Ley No. 147-02: Ley por la cual se adopta una política nacional de gestión de riesgos, se crea el Sistema Nacional para la

Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de la República Dominicana.

Page 26: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 26

3. Desarrollar mecanismos eficientes de coordinación intra y extra sectorial e internacionales, para poder

recomendar el tipo de asistencia medica que sea necesario solicitar a otras instituciones o a otros países, a

través de la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores.

4. Fomentar el desarrollo de estudios de vulnerabilidad de las estructura físicas del sector (hospitales, clínicas,

laboratorios, etc.) en coordinación con la Secretaria de Estado de Obras Publicas, y adoptar las medidas

preventivas.

5. Contribuir a la evaluación de los daños en los servicios públicos y en las instituciones del sector.

6. Fomentar el desarrollo de investigaciones operativas, estableciendo medidas de control sanitario de

alimentos y medicamentos, en los lugares de procedimiento, almacenamiento y expendio.

7. Establecer mecanismos para la atención medica de las victimas, acciones de prevención de enfermedades,

saneamientos de refugios temporarios, atención de la salud mental, disposición de materiales y productos

químicos peligrosos para la salud, y mantenimiento de los servicios de vigilancia epidemiológica, así como

cualquier otro que se derive para apoyar acciones.

8. Apoyar los procedimientos establecidos por el Instituto de Patología Forense para el manejo y disposición

de cadáveres.

Para el desarrollo de estas actividades el Sistema Nacional de Salud, dispone de un Plan Nacional de Salud

para situaciones de desastres30 , cuyo objetivo es establecer un instrumento para la gestión de la respuesta frente

a los daños a la salud del ambiente y de las personas en situaciones de emergencias y desastres. El plan tiene

cobertura nacional e incluye todas las dependencias de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

en todos los niveles. Como rectora del Sector Salud, la SESPAS establecerá los mecanismos de coordinación y

acción con las instituciones del sector, descentralizadas, autónomas y privadas, establecidas en el Territorio

Nacional. Para la gestión e implementación de este plan se dispone así mismo de un Manual de Procedimientos31.

El Plan Nacional de Salud para Situaciones de Desastres comprende cuatro Niveles Organizativos:

1. Nivel Central: Activa el Comité Nacional de Emergencias y Desastres de la SESPAS conformado por:

• El Secretario de Estado de Salud, quien lo preside

• Los Subsecretarios de Estado de Salud con funciones sustantivas:

­ Atención a las Personas

­ Salud Colectiva

­ Asistencia Social

­ Administrativo

­ Técnico

­ Nutrición

­ Forense

➢ Un Comité Técnico Asesor integrado por:

▪ Director Nacional de Emergencias y Desastres

▪ Director General de Servicios Hospitalarios

▪ Director General de Epidemiología.

▪ Director General de Salud Ambiental

30 Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Dirección Nacional de Emergencias y Desastres. Programa de

Preparativos en Salud para Desastres. Plan Nacional de Salud para Situaciones de Desastres. Santo Domingo, República

Dominicana. Abril, 2006 31 Secretaria De Estado De Salud Pública y Asistencia Social. Dirección Nacional de Emergencias y Desastres.

Manual de procedimientos para la gestión de la respuesta frente a los daños a la salud del ambiente y de las personas en

situaciones de emergencias y desastres. Republica Dominicana, 2006.

Page 27: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 27

▪ Director General de Salud Mental

▪ Director Nacional de Atención Primaria

▪ Un Representante de la OPS/OMS

Funciones del Comité Nacional de Emergencias y Desastres de la SESPAS:

a. Activar al sector salud para afrontar la situación de desastre en base a los planes de cada Dirección y

Departamento que conforman la Secretaría de Estado de Salud

b. Supervisar la difusión, adopción y aplicación del Plan, por parte de todos los niveles de salud, y evaluar

las acciones y la revisión y actualización del Plan en coordinación con el programa de preparativos

para desastres en el sector salud.

c. Normalizar los procedimientos técnicos y administrativos para casos de desastres.

d. Efectuar evaluación preliminar de los daños y necesidades, durante la etapa de emergencia, en

coordinación con las comisiones o comandos regionales involucrados a nivel operativo.

e. Mantener informado y actualizado al Secretario de Estado de Salud sobre los efectos y consecuencias

del desastre y las acciones operativas, necesidades derivadas y planes a seguir.

f. Promover y cooperar para la elaboración de planes con las instituciones del sector.

g. Coordinación:

• Intrasectorial: Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Sanidad Militar, Colegio Médico

Dominicano, Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE), Asociación Dominicana de

Clínicas Privadas, Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina, Asociaciones y

Sindicatos de Enfermeras, Bioanalistas, Farmacéuticos, Odontólogos, etc.

• Intersectorial: Con las Instituciones que conforman el Consejo Nacional de Prevención, Mitigación

y Respuesta ante Desastres.

• Internacional: Agencias de Cooperación en el campo de la salud.

2. Nivel Regional: Se forma un Comité Regional de Emergencias y Desastres, dependiente del Nivel

Central e integrado por:

- El Director Regional, quien lo presidirá

- Los directores de hospitales de la red regional

Funciones:

a. Dirigir, coordinar y controlar las operaciones de emergencias y desastres a nivel regional.

b. Activar la Red de Servicios de Salud y el personal de los establecimientos de salud para una adecuada

atención sanitaria en la(s) población(es) afectada(s).

c. Coordinar con las instituciones del Estado para la ejecución del Plan Operativo.

d. Actualizar y difundir periódicamente el Plan y llevar un inventario de los recursos humanos y

materiales disponibles.

e. Organizar el sistema de registros de datos y estadísticas para situaciones de emergencias y desastres.

3. Nivel Provincial: Se conforma un Comité Provincial de Emergencias y Desastres integrado por:

- El Director Provincial de Salud, quien lo presidirá, junto a los encargados de epidemiología,

atención médica, salud ambiental, enfermería, nutrición, educación para la salud.

Funciones:

a. Dirigir, coordinar y controlar las operaciones de emergencias.

b. Activar la Red de Servicios de Salud y el personal de los establecimientos de salud para una

adecuada atención medica en las poblaciones afectadas.

c. Coordinar con el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Defensa Civil, Cruz Roja, los

Bomberos, las Fuerzas Armadas, Organismos de Seguridad del Estado y las Autoridades

Político-Administrativas locales.

Page 28: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 28

d. Colaborar con la Defensa Civil para organizar la comunidad, difundir información sobre

actividades de prevención y de primeros auxilios. En las poblaciones dispersas esta función

estará a cargo de los promotores de salud.

e. Adiestrar recursos Humanos en áreas específicas que requiera el Plan Operativo provincial.

f. Actualizar y difundir periódicamente el Plan y llevar un inventario de recursos disponibles.

g. Organizar el sistema de registro de datos y estadísticas para situaciones de emergencias y

desastres.

h. Activar el Plan ante situaciones de emergencia y/o desastre.

4. Nivel Hospitalario: En cada establecimiento de salud se organiza el Comité de Emergencias y Desastres,

el cual, de acuerdo a la complejidad, área de influencia y tamaño de la población a servir, deberá coordinar

con el nivel regional y provincial.

- El Comité esta presidido por el Director del Hospital

Funciones:

a) Activar y ejecutar el Plan Hospitalario ante emergencias y desastres.

b) Efectuar la evaluación preliminar de los daños y necesidades derivadas.

c) Establecer comunicación con los niveles superiores, a través del Comité Provincial para canalizar

solicitudes y brindar informes.

d) Constituirse en comando operativo a nivel local apoyando el Nivel Provincial.

e) Identificar riesgos potenciales de contaminación química o de productos tóxicos.

La SESPAS activa en el nivel central el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud (COES)32 el cual

debe permanecer las 24 horas y todos los días, desde la declaratoria de Alerta hasta tanto permanezca la

Emergencia. Sus funciones se resumen en las siguientes:

­ Centralizar la información sobre daños a la salud de la población y a los servicios de salud.

­ Procesar y analizar la información sobre daños y necesidades de salud.

­ Tomar decisiones para el control y atención de las emergencias y desastres, en base a información

actualizada y debidamente confirmada.

­ Efectuar las acciones para el control y atención de las emergencias y desastres.

­ Comunicar al Comité Nacional de Emergencia de Salud sobre la situación, las acciones tomadas para el

control y atención de la emergencia o desastre.

­ Mantener en todo momento una operación conjunta entre las instituciones del Sector Salud.

­ Mantener la coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE.) de la Comisión

Nacional de Emergencias (C.N.E.)

El COES se organiza alcanzando dos niveles: el Provincial y el Nacional.

En el ámbito nacional, su propósito es diseñar, conducir y compartir acciones e informaciones con las

instituciones y organizaciones públicas y privadas de las distintas áreas involucradas para la atención de la

situación de emergencia, así como la gestión de recursos para satisfacer las demandas que se presenten

antes, durante, y después de la emergencia.

De la misma manera, debe organizarse un COES a nivel local para monitorear y responder a los efectos del

evento adverso. En esta instancia, el sector salud local asume la responsabilidad del tratamiento de las

víctimas, la vigilancia epidemiológica y el control de las enfermedades, el saneamiento básico y la

ingeniería sanitaria, la supervisión de la atención de la salud, los recursos y apoyos logísticos en

coordinación con todas las instancias competentes a nivel estatal, privado y de la sociedad civil. Este COES

local responde directamente al COES establecido en el Nivel Central (Nacional).

32 Ley No. 147-02: Ley por la cual se adopta una política nacional de gestión de riesgos, se crea el Sistema Nacional para la

Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de la República Dominicana.

Page 29: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 29

Funciones y responsabilidades de las oficinas de la SESPAS ante situaciones de emergencias y

desastres:

Secretaría de Estado de Salud:

- Disponer la activación, ubicación y equipamiento del Centro de Operaciones de Emergencia de la Secretaría ante

posibles situaciones de emergencias y/o desastres, tomando en cuenta las sugerencias del Director Nacional de

Emergencias y Desastres.

- Será la voz autorizada para declarar el inicio y el fin de la emergencia o desastre para el sector salud, pudiendo delegar

en el Director de Salud o en el Director Nacional de Emergencias y Desastres.

- Será el único vocero de la Secretaría, a través de la oficina de relaciones públicas de la misma, evaluando y adecuando

las informaciones de la Comisión.

- En casos de imposibilidad para asumir sus funciones, delegará en uno de los Subsecretarios con funciones sustantivas

sin que este quede invalidado de sus propias funciones.

Dirección Nacional de Emergencias y Desastres de SESPAS:

- Asesorará en el aspecto del manejo del Plan al Comité y al Secretario de Estado de Salud Pública.

- Apoyará el desarrollo, planificación, difusión y revisión periódica del Plan, coordinando las acciones operativas del

mismo, junto al jefe de operaciones de la Central de Emergencias.

- Es responsable de la asistencia médica pre-hospitalaria.

- Es el enlace para las acciones de asistencia de victimas en masa, con las instituciones integradas al Centro de

Operaciones de Emergencia de la Comisión Nacional de Emergencia.

- Coordinará el equipo de EDAN en las acciones de evaluación de daños.

- Implementará el programa SUMA, si es necesario. Subsecretaría de Atención a las Personas:

- Organizará el subcomité de Red de Servicios de Salud el cual deberá supervisar la atención a las victimas y elaborar

planes alternos que involucre al sector privado para la atención especializada de los afectados.

- En coordinación con Recursos Humanos, será la responsable de la selección y movilización de personal médico,

enfermería, laboratorios, y otro personal necesario, para que los servicios hospitalarios sean reforzados donde sea

necesario.

- Elaborará una lista de personal de salud que pueda ser contratado de manera temporal ante la demanda de mayor

atención médica.

Subsecretaría de Salud Colectiva:

- Será la responsable de apoyar los programas de Vigilancia Epidemiológica, de Salud Ambiental, y de Control de

Enfermedades Transmisibles.

- Será enlace entre la SESPAS y las organizaciones comunitarias, ONGs, y otras organizaciones que trabajen en el

campo de la salud trazándole los lineamientos de la SESPAS como rectora del Sistema Nacional de Salud.

- Organizará, con las direcciones bajo su dependencia, la Red de Educación y Promoción para el adecuado uso y

almacenamiento de agua, preparación y conservación de alimentos, apoyo a la Lactancia Materna, manejo de

deshechos sólidos y excretas, en los albergues temporales.

Subsecretaría de Asistencia Social:

- Será la responsable de apoyar a los programas de ayuda alimentaria, de protección a la niñez y a los envejecientes

dentro de los albergues temporales. Apoyará acciones de atención médica a los albergados y a las comunidades

afectadas en coordinación con la Subsecretaría de Atención a las Personas y de Salud Colectiva.

Subsecretaría Administrativa:

- Facilitará todo el aporte de recursos que impliquen gastos económicos, mediante un diseño ágil para erogación de

fondos que simplifique el trámite burocrático.

- Mantendrá informado al Señor Secretario y al Comité sobre los fondos disponibles y los gastos para priorizar las

acciones.

- Establecerá un mecanismo de obtención de recursos extra en caso de contingencia, con la Secretaría de Finanzas, a

través del Señor Secretario de Salud, lo cual permita mantener la respuesta del sector salud con el mejor sostén

económico posible.

- Coordinará la recepción y administrará los recursos que sean aportados a Salud Publica, por instituciones de ayuda o

por el Sector Privado.

Subsecretaría Técnica:

Planificará y evaluará las acciones relativas a la prevención, mitigación y rehabilitación en situaciones de emergencias y

desastres.

Page 30: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 30

Subsecretaría de Nutrición:

- Organizará todos los aspectos relacionados con el área operativa de alimentación y nutrición de las poblaciones

afectadas.

- Organizará la provisión de alimentos en los refugios temporales poniendo énfasis especial en los grupos vulnerables

(niños, envejecientes y mujeres embarazadas y lactantes).

Subsecretaría de Patología Forense:

- Organizará y conducirá, a través del Instituto Nacional de Patología Forense, el proceso de recuperación,

levantamiento, identificación, traslado y disposición final de los cuerpos sin vida en las zonas de desastre.

Dirección General de los Servicios Hospitalarios:

- Coordinará y dirigirá el funcionamiento de la red de servicios hospitalarios.

- Proveerá los procedimientos y guías para la elaboración de los Planes Hospitalarios para Desastres Internos y

Externos, normas de seguridad y logística para el funcionamiento de los establecimientos en casos de desastres.

- Coordinará con el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE) en cuanto a suministros de medicamentos a los

Centros de Salud ante los casos de emergencias y desastres.

Dirección Nacional de Atención Primaria:

- Organizará a los promotores de salud y les proveerá de información y adiestramiento para que las comunidades

dispersas o poco accesibles a los servicios de salud puedan desarrollar tareas básicas de cuidado de la salud y

administración de primeros auxilios durante las primeras horas posteriores al desastre.

- Apoyará a los directores Provinciales en la distribución del personal médico pasante.

- Diseñará el plan operativo para los pasantes.

- Organizará la educación comunitaria sobre emergencias y desastres a través de los Promotores de Salud.

- Supervisará esta área de salud en los aspectos preparativos para emergencias y desastres.

Dirección General de Epidemiología:

- Dirigirá y coordinará las acciones de vigilancia y control de las enfermedades

- Desarrollará un sistema de vigilancia epidemiológica para situaciones de desastres

- Reforzará las actividades de prevención en las áreas afectadas

- Reforzará, en coordinación con las acciones del Departamento de Salud Ambiental, las actividades de prevención en

los albergues temporales

Dirección General de Salud Ambiental:

- Dirigirá las actividades relacionadas con la provisión y/o habilitación de los servicios básicos de saneamiento a las

poblaciones afectadas por un desastre y a los campamentos de refugiados temporarios.

- Establecerá mecanismos que posibiliten una vigilancia de contaminantes químicos u otros que puedan significar

riesgos para la salud.

- Trabajará en estrecha coordinación con la Dirección General de Epidemiología.

Dirección Materno-Infantil:

- Proveerá de guías y normas básicas para el cuidado de la salud de madres gestantes, lactantes y niños en situación de

emergencia.

- Apoyará las áreas operativas de atención médica, nutrición, administración de campamentos y refugios temporales,

epidemiología y saneamiento.

-Contará con el apoyo de los programas afines como el Programa Nacional de Supervivencia Infantil.

Dirección de Salud Mental:

- Proveerá apoyo a las áreas de atención médica hospitalaria y a los campamentos de refugiados temporales,

desarrollando guías para la atención, apoyo emocional e intervención y educación en crisis para emergencias, así

como medidas preventivas de intervención de la población en estado de emergencia.

- Dispondrá medidas de prevención y, en los casos necesarios, de atención a los socorristas, voluntarios y profesionales

del equipo de salud en emergencias y desastres.

Dirección de Drogas y Farmacias:

- Velará por la provisión de los medicamentos necesarios en el área afectada

- Vigilará para que no se expendan medicamentos dañados o vencidos

- Clasificará los medicamentos que no sean suministrados por el Programa de Medicamentos Esenciales (PROMESE).

Director de Laboratorios:

- Organizará, en coordinación con la Cruz Roja Dominicana, la red nacional de laboratorios para que en situaciones de

emergencias y desastres mantenga |su funcionamiento y apoye en el diagnóstico de las enfermedades, especialmente

de las transmisibles.

Director de Bancos de Sangre:

- Organizará, en coordinación con la Cruz Roja Dominicana, la red nacional de Bancos de Sangre para que en

situaciones de emergencias y desastres mantenga su funcionamiento.

Page 31: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 31

- Proveerá de manuales y guías a las instituciones y profesionales de la salud, para la toma, transporte, conservación y

procesamiento de las muestras, así como para la recolección, almacenamiento, procesamiento y uso de las unidades de

sangre.

Dirección de Enfermería:

- Apoyará las áreas operativas de atención médica, vigilancia y control de enfermedades, así como a los refugios

temporarios.

- Elaborará guías y manuales relacionados con planeamiento, organización, dirección y provisión de la atención de

enfermería en situaciones de emergencias y desastres, tomando en cuenta actividades de prevención, diagnóstico,

tratamiento y apoyo administrativo.

Dirección de Promoción para la Salud:

- Proveerá de guías prácticas de información a la comunidad sobre cuidados básicos de la salud en situaciones de

emergencias y desastres, primeros auxilios, medidas de prevención, saneamiento y nutrición, en coordinación con los

departamentos y direcciones técnicas especializadas.

Dirección General de Salud Bucal:

- Pasará a formar parte de la reserva para la asistencia sanitaria en casos de emergencias y desastres.

Dirección de Veterinaria:

- Proveerá el apoyo al área de Epidemiología desarrollando un sistema de vigilancia de las zoonosis, y adoptando

medidas oportunas de prevención y control de las mismas.

División de Estadísticas:

Apoyara el diseño y aplicación de formularios simplificados para el registro de datos, así como en el procesamiento,

análisis y difusión de la información obtenida.

En este Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Pandemia de Influenza, se deberían especificar las

funciones y actividades a realizar por cada una de las diferentes instancias implicadas.

1.1 Capacidad instalada en la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres de la SESPAS

Centro de operaciones móviles y ambulancias La Dirección Nacional de Emergencias y Desastres de la SESPAS

dispone de un Centro de Operaciones Móviles y las siguientes unidades de ambulancias con instalación de

radiocomunicación: 10 Unidades de soporte Básico (UB), 33 Unidades Primarias de Respuesta (UPR) y, 2 UCI

móviles (USVA) totalmente equipadas, distribuidas por región según se muestra en la siguiente tabla:

Sistema Nacional de Gestión de Riesgos

Comisión Nacional De Emergencia Distribución de Unidades de Ambulancias con instalación radiocomunicación, por Región

SESPAS 2007

Región Unidad Primaria de Respuesta (U P R)

Unidad de soporte Básico

(U B)

Unidad de Soporte Vital Avanzado

(USVA)

Santo Domingo y Provincias 13 4 2

Norte 7 2

Sur 7 2

Este 6 2

Total 33 10 2

Red de Comunicaciones: Con respecto a la Red de comunicaciones en hospitales de la SESPAS se dispone de 46

hospitales con estación de radio instalada y 25 estaciones más, cuya instalación esta prevista antes de finalizar el

año 2007. Su distribución por regiones se muestra en la tabla siguiente:

Page 32: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 32

Sistema Nacional de Gestión de Riesgos Comisión Nacional De Emergencia

Red de Comunicaciones de la SESPAS (Frecuencias de Operación: 136-162 MHZ) SESPAS 2007

• El sistema de comunicación esta diseñado para funciones medicas y de emergencias, no cuenta con

operadores fijos, los médicos y enfermeras de servicios son los encargados de recibir o transmitir las

informaciones relacionadas con salud.

• El estatus actual es de “4” por no tener operadores fijos y calificados en los hospitales

• Las informaciones solo son emitidas a requerimiento del nivel central de Salud Pública y cuando se

traslada o refiere algún paciente se comunica a la central y al hospital de referencia.

• Las unidades están ubicadas en la emergencia de los hospitales o en áreas operativas próximas de servicio

24 horas, por lo tanto como parte de la red estas estaciones solo recibirán informaciones de llegada de

pacientes o traslado de pacientes y en caso de eventos como la llegada de un huracán, ocurrencia de un

terremoto o cualquier evento de aparición brusca en la zona.

• Se están realizando las labores de preparación y actualización de los planes de emergencia hospitalarios

donde la comunicación juega un papel relevante

• Las estaciones pendientes de instalación contempladas en esta relación, tienen prevista su instalación antes

de finalizar el año 2007.

Recursos COE, COES, otros??

Región Hospitales con Estación de

Radio Instalada (Estatus 4)

Pendiente de Instalación Total

0 15 15

I 6 6

II 3 3

III 9 9

IV 7 7

V 9 9

VI 3 3

VI 1 1

VII 10 10

VIII 2 6 8

Total 46 25 71

Page 33: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 33

2 Capacidades actuales de los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica

El desarrollo de la epidemiología tiene una larga tradición en la República Dominicana y desde los años 80 se

contó con sucesivos planes estratégicos de desarrollo, actualizados periódicamente, que orientaron las acciones

tanto a nivel central como en las DPS. (Castellanos, 2005) Actualmente, el Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica de República Dominicana cuenta con una sólida estructura regulatoria y normativa, como lo

evidencia el contenido del articulo 35 de la Ley General de Salud 42-01,33 el Reglamento sobre el Sistema Nacional

de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE)34 y varios documentos normativos.35 Fortalezas ubicadas en el plano de la

estructura organizacional y funcional favorecen el potencial del país para un rápido escalonamiento de las

capacidades y competencias del SINAVE acorde a lo que requiere la actual situación de alerta pandémica y el

Reglamento Sanitario Internacional. Destacamos:

• A partir del 1998 en el marco del proceso de reforma del sector salud se crean las Direcciones Provinciales

y de Área de Salud (DPS/DAS) y sus correspondientes departamentos de epidemiología (Decreto 117-98),

y se estructura una red nacional de servicios de epidemiología con funciones de vigilancia epidemiológica.

• Desde 1998 el país dispone de “Normas nacionales para la vigilancia epidemiológica de enfermedades

transmisibles y otros eventos”. En todas las DPS/DAS se dispone de al menos un ejemplar del documento

de normas nacionales.

• La nueva Ley General de Salud 42-01 promulgada en marzo del 2001, reitera la notificación obligatoria de

Enfermedades Transmisibles y el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la SESPAS para el

control de las mismas.

• A raíz de los nuevos cambios en la reforma legal del Sistema Nacional de Salud (SNS), introducidos con la

Ley General de Salud (42-01) y la Ley de Seguridad Social (87-01), el Consejo Nacional de Salud coloca

en la mesa del presidente los reglamentos específicos para el funcionamiento del SINAVE y sus diferentes

subsistemas y módulos, el cual fue un trabajo ampliamente consensuado, liderado por la DIGEPI.

• A partir de la aprobación del mencionado reglamento, se estructura en la Dirección General de

Epidemiología un “Grupo de Respuesta Rápida en Emergencias Epidemiológicas” que implementara y

desarrollara un plan de movilización de acciones de contingencia en epidemiología y control de

enfermedades para actuar con carácter excepcional y de apoyo a los servicios de epidemiología de las DPS

y servicios de epidemiología de los servicios de atención directa a las personas.

• La DIGEPI completa en este momento, un proceso de actualización de las normas de vigilancia

epidemiológica (VE).

2.1 Sistema nacional de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles y otros eventos

(SINAVE)

El documento de Normas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles y otros

Eventos, define al SINAVE como un sistema de información epidemiológica para la decisión – acción que consiste en la obtención y el análisis de información epidemiológica que permitirá la detección de problemas y el análisis

de los cambios temporales y geográficos y contribuir a la aplicación de medidas de control individual y colectivo

de los problemas priorizados a nivel nacional e internacional y el intercambio de información vertical y horizontal

entre los diferentes niveles de organización del sistema de salud del país.

33 Secretaría de Estado de Salud Pública/CERSS. Ley General de Salud No. 42-01. Santo Domingo 2001. 34 Secretaría de Estado de Salud Pública/CNS. Reglamento sobre el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

República Dominicana, 30 de enero del 2007. Documento no publicado. 35 SESPAS/DIGEPI. Normas Nacionales para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles y Otros Eventos.

Serie de Normas Nacionales No. 11, República Dominicana, primera edición. DDC 614.40218.

Page 34: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 34

El sistema de notificación obligatoria de enfermedades transmisibles está establecido en República Dominicana

desde 1956 (Ley 4471), aunque previamente existían rudimentos del mismo. Sistemas de vigilancia específicos de

un grupo de eventos priorizados por los programas verticales de prevención y control de enfermedades

transmisibles, que se ha ido implementando desde los años 40, como ejemplo, los programas de prevención y

control de Malaria, Lepra, Rabia y enfermedades objeto del Programa Ampliado de Inmunizaciones. La última

actualización de la lista eventos de notificación obligatoria, que han sido priorizados a nivel nacional y/o

internacional según criterios de importancia para salud pública, se aprueba mediante Resolución Ministerial en el

año 2006.

2.1.1 Componentes del SINAVE

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica es una estructura funcional, conformada por un subconjunto de

acciones técnicas, orientada a la producción de información sobre la ocurrencia de un grupo de eventos de

naturaleza común, para la toma de decisiones y control oportuno, denominados SUBSISTEMAS, que son a su vez

componentes de los programas de prevención y control de enfermedades que conforman el Subsistema Nacional de

Salud Colectiva.

1. Subsistema de vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunas y sus efectos adversos

2. Subsistema de vigilancia de la salud materna e infantil

3. Subsistema de vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores

4. Subsistema de vigilancia de rabia y otras zoonosis

5. Subsistema de vigilancia de la tuberculosis

6. Subsistema de vigilancia de infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA

7. Subsistema de vigilancia de trastornos mentales y de la conducta

8. Subsistema de vigilancia de enfermedades crónicas

9. Subsistema de vigilancia de enfermedades emergentes

10. Subsistema de vigilancia de riesgos ambientales

11. Subsistema de vigilancia de riesgos laborales

Cada subsistema genera información epidemiológica con base en protocolos y procedimientos técnicos

estructurados en módulos, diferenciados por la coherencia interna de su estrategia metodológica. Los módulos en

los que se apoyan las acciones técnicas del SINAVE son:

1. Modulo de vigilancia especial de enfermedades transmisibles y otros eventos.

2. Modulo de alerta temprana

3. Modulo de investigación de brotes

4. Modulo de encuestas entomológicas, de hospederos, reservorios y control vectorial

5. Modulo de encuestas seroepidemiológicas basadas en puestos o poblaciones centinelas

6. Modulo de identificación de agentes etiológicos circulantes (basado en red de laboratorio).

7. Modulo de auditoria medica de eventos trazadores de calidad de la atención

8. Modulo de información sobre comportamiento y estilos de vida.

9. Modulo de vigilancia y control de Infecciones Hospitalarias

10. Modulo de vigilancia ambiental de agentes etiológicos (biológicos, físicos y químicos)

11. Modulo de supervisión, monitoreo y evaluación de las funciones de vigilancia y control epidemiológico (gestión del SINAVE)

La vigilancia de Influenza se contempla en el subsistema de vigilancia de enfermedades emergentes, e integra la

información procedente de los módulos de vigilancia especial, de alerta temprana, de identificación de agentes

etiológicos circulantes y el módulo de investigación de brotes.

­ El modulo de Vigilancia Especial: incluye la notificación urgente de enfermedades transmisibles y otros

eventos de importancia para la Salud Publica nacional e internacional, que por su importancia, requieren de

procedimientos que aseguren máxima sensibilidad y especificidad La notificación implica la investigación

clínico-epidemiológica y de laboratorio, de cada caso, e intervenciones en los individuos, ya sean los casos o

sus contactos, o la entrega de servicios colectivos a la comunidad.

Page 35: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 35

Los eventos son captados en el momento de atención ambulatoria o de internamiento del paciente en los

establecimientos de salud del sistema nacional de salud o por la notificación por parte de cualquier ciudadano.

La notificación debe realizarse en las primeras 24 horas de conocerse o sospecharse el caso, al epidemiólogo

del establecimiento y este al servicio de epidemiología de las DPS/DAS correspondiente. El Servicio de

Epidemiología Provincial o de Área, notifica al nivel central, a la coordinación de Vigilancia Epidemiológica

de la DIGEPI o del Programa de Prevención y Control correspondiente. Para la notificación se dispone del

formulario epicomún, del formulario de investigación clínico-epidemiológico de caso que es especifico para

cada enfermedad o evento, y del formulario VEF4 para toma de muestras.(en anexos)

Como se mencionó anteriormente en el año 2006, la SESPAS, mediante Resolución Ministerial, agregó a la

lista de enfermedades objeto de vigilancia especial, como eventos de notificación obligatoria individual,

incluyendo la necropsia de defunciones donde se consignen estas causas, el síndrome respiratorio agudo severo

(SARS), la influenza y las neumonías. No obstante, no se han definido en el Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica (SINAVE) los instrumentos y las acciones técnicas vinculadas a la notificación de estos

eventos, que deberán definirse en el contexto de este Plan.

­ El modulo de alerta temprana. Comprende la notificación semanal de información consolidada, monitoreo y

análisis de episodios con enfoque sindrómico, para la detección temprana de enfermedades emergentes-entre

los que se incluyen las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)- Los datos son obtenidos de los registros de

consulta ambulatoria e internamiento de pacientes atendidos en los centros de la red PSS y se notifican

mediante el formulario EPI-1 a las DPS/DAS correspondientes quienes los notifican al nivel Central.

­ El modulo de identificación de agentes etiológicos circulantes, descansa en la red nacional de laboratorios

de salud pública. Consiste en la vigilancia centinela y/o la captura de datos generados por el laboratorio, sobre

la ubicación y frecuencia de aislamiento de agentes patógenos, para fines de investigación epidemiológica e

implementación de medidas de prevención y control de enfermedades

­ El modulo de investigación de brotes. Contempla la metodología para la investigación de brotes y

evaluación del impacto de las acciones implementadas. Todo brote o epidemia, así como, la ocurrencia de una

condición inusitada de salud, deberá ser notificada inmediatamente al nivel superior inmediato de gestión del

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Niveles de operación del SINAVE:

Se identifican tres niveles de operación del SINAVE: Local, Provincial y Nacional. La organización en niveles

viabiliza que se lleve a cabo un proceso de integración de información y de respuesta continua, que asegure la

oportunidad en la implementación de las medidas de control. De esta manera, en cada nivel de gestión se

identifican procedimientos y tareas específicas

Nivel Local: Constituido por la red de servicios que ofrecen atención directa a la población. Las Normas

establecen que el director médico o médico responsable, debe garantizar el cumplimiento de las disposiciones

legales y normativas para la vigilancia epidemiológica, especialmente la notificación obligatoria. Informes de la

DIGEPI dan cuenta de la existencia de más de 50 servicios de epidemiología en hospitales públicos de la SESPAS.

En cada establecimiento de salud publico o privado, se designa una persona responsable de la vigilancia

epidemiológica, cuya función principal es asegurar la coordinación con el Servicio de Epidemiología de las

DAS/DPS; son responsables de notificar los casos a las DPS/DAS, supervisar la calidad de la información y

participar en la aplicación de las medidas de control en el nivel local, en coordinación con el Coordinador de

Vigilancia Epidemiológico de DAS/DRS, identificando los casos, y buscando y tratando a los contactos íntimos; y

realizando educación comunitaria para prevenir otros eventos similares.

Nivel provincial: Cada una de las DPS/DAS cuenta con un Departamento de Epidemiología que coordina el

sistema de vigilancia epidemiológica en la provincia, municipio o área.(3) , para un total de 30 DPS y 8 DAS.

La coordinación de Vigilancia Epidemiológica de las DPS/DAS, debe garantizar las condiciones locales para la

alerta temprana y ejecutar las acciones propias de una respuesta rápida frente a sospechas de brotes, la

investigación epidemiológica y las acciones de control de primera línea de respuesta, la notificación al nivel central

Page 36: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 36

y la integración de los datos para su análisis y actualización periódica del diagnóstico de la situación

epidemiológica de la comunidad de referencia (con base poblacional)

Nivel central: La Dirección General de Epidemiología de SESPAS, es la entidad técnica y normativa de la

vigilancia epidemiológica en el territorio nacional y es el punto focal designado por el país, para la aplicación del

Reglamento Sanitario Internacional. La función rectora de los servicios de epidemiología la concentran

formalmente la Dirección General de Epidemiología, y los servicios de epidemiología adscritos a los siguientes

programas de prevención y control:Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET), Programa

Ampliado de Inmunizaciones, Dirección General para Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA,

Centro Antirrábico Nacional,(CAN) Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT), Dirección General

Materno Infantil, Instituto Dermatológico y de Cirugía de la Piel (IDCP).

Grupo de Respuesta Rápida en emergencias epidemiológicas: En la Dirección General de Epidemiología se

integrará el “grupo de respuesta rápida en emergencias epidemiológicas”(GRR) que implementara y desarrollara un

plan de movilización de acciones de contingencia en epidemiología y control de enfermedades para actuar con

carácter excepcional y de apoyo a los servicios de epidemiología de las DPS y servicios de epidemiología de los

servicios de atención directa a las personas.

Este grupo estará formado por los egresados del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo,

vinculado al Programa Subregional, en el que participan República Dominicana y los países de Centro América

(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá)

A su vez en las DPS/DAS se conformarán los correspondientes GRR bajo la coordinación de los epidemiólogos de

DPS/Area.

Recursos del SINAVE36:

• Recursos Humanos:

o La SESPAS dispone de 207 profesionales de salud asignados a funciones de vigilancia epidemiológica

en todo el territorio nacional, para una disponibilidad de 2.4 por cada 100,000 habitantes:

▪ Nivel central: 8 técnicos de epidemiología con asiento en la DIGEPI.

▪ Nivel provincial: 38 coordinadores y 18 ayudantes de epidemiología con asiento en las 30 DPS

y 8 DAS. : el 55.3% (21 de 38) tiene una permanencia media en los servicios de epidemiología

de 2 años ( rango = 0-4 años) y el 55.3% más de 3 años de experiencia en actividades

relacionadas con la VE (media = 6.5 años; rango = 0-20 años).

▪ Nivel local: 134 epidemiólogos y ayudantes de epidemiología en los servicios de

epidemiología de establecimientos de salud públicos.

• Recursos de infraestructura: La DIGEPI cuenta con un local exclusivo para sus operaciones. Cada una de las

DPS/DAS del país dispone de espacios físicos para sus respectivos departamentos de epidemiología; En

aproximadamente 60 hospitales de SESPAS se dispone de oficinas para los servicios de epidemiología.

• Recursos de Comunicación y Transporte: La DIGEPI dispone de 4 líneas telefónicas, una línea directa y una

línea 1-200 sin cargo desde el interior. Todas las DPS/DAS disponen de al menos una línea telefónica y fax.

Todas disponen de al menos un vehículo propio disponible para trasladarse a realizar las actividades de campo.

• Recursos de Informática: En la DIGEPI se dispone de 17 estaciones de trabajo conectada en red a un servidor

de datos e Internet.Todas las DPS/DAS disponen de uno o más computadores asignados al servicio de

epidemiología.

• Recursos Financieros: la DIGEPI y las DPS/DAS reciben fondos asignados del presupuesto nacional y de

proyectos con agencias de cooperación técnica y financiera internacional.

36 Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social/DIGEPI. Evaluación Operativa del Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica. Boletín Epidemiología, Vol. 12 No.3. Julio – septiembre 1998; Vol. 16 Edición Especial. Enero-

Diciembre 2002

Page 37: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 37

Para el establecimiento de la vigilancia de influenza se cuenta con la red de servicios de atención ambulatoria

del nivel primario de atención, para la obtención de muestras. 9 hospitales de referencia nacional, 11 hospitales de

referencia regional, de un total de aproximadamente 132 hospitales en todo el país (100% de ambos con unidades

de epidemiología), constituyen una plataforma optima para la incorporación de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI)

y la Infección Respiratoria Aguda y Grave (IRAG) a la lista de enfermedades objeto de la vigilancia especial.

2.1.2 Red de laboratorios de apoyo a la vigilancia

El desarrollo de la capacidad actual de los laboratorios de salud publica en RD esta fuertemente vinculada a las

necesidades que han demandado los programas verticales de prevención y control. Los objetivos y las estrategias

programáticas de los diferentes programas han estimulado el desarrollo de laboratorios especializados,

generalmente con una capacidad muy especifica. En algunos casos, mas que redes, existe para cada programa

priorizado, una capacidad nacional concentrada, en un solo laboratorio nacional. En otros casos, se han

desarrollado redes nacionales que incorporan laboratorios con diferentes niveles de complejidad.

El Reglamento del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, define la red nacional de laboratorios de salud

pública organizados en 4 subredes: subred de vigilancia epidemiológica, de vigilancia ambiental, de regulación

sanitaria y de asistencia médica.

La subred nacional de laboratorios de vigilancia epidemiológica tienen las siguientes actividades centrales:

a) Diagnostico de enfermedades de notificación obligatoria

b) Vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles

c) Monitoreo de resistencia bacteriana

d) Definición de los kits de pruebas diagnosticas que serán utilizados por la red.

Esta red estará organizada de forma jerarquizada:

a) Centros colaboradores

b) Laboratorios de referencia nacional

c) Laboratorios de referencia regional

d) Laboratorios de referencia provincial

e) Laboratorios locales

Actualmente el país cuenta con la siguiente infraestructura de laboratorios:

Nivel Nacional:

1 Laboratorio Nacional de referencia:

• Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló.

9 Laboratorios en Hospitales nacionales o de referencia especializados

• Laboratorio de Microbiología del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Infantil

Robert Reid Cabral, SESPAS.

• Hospital Cabral y Báez., SESPAS.

• Hospital Arturo Grullon, SESPAS

• Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, SESPAS.

• Hospital Darío Contreras, SESPAS.

• Hospital Francisco Moscoso Puello.SESPAS?

• Ciudad Sanitaria Luís Eduardo Aybar-CEMADOJA, SESPAS.

• Maternidad San Lorenzo de Los Mina,. SESPAS.

• Hospital Salvador B. Gautier, IDSS.

• Maternidad Manuel E. Perdomo, IDSS.

Page 38: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 38

Laboratorios de programas verticales:

• Laboratorio del Centro Nacional para el Control de Enfermedades Tropicales.

• Laboratorio de Referencia Nacional de Tuberculosis.

• Laboratorio del Centro Antirrábico Nacional.

Laboratorio de otras instituciones

• Laboratorio Veterinario Central

• Laboratorio del Instituto Dermatológico.

• Instituto Dominicano de Tecnología Industrial.

Nivel provincial

• # Laboratorios en Hospitales provinciales.

• # Laboratorios de programas verticales.

Nivel local o periférico

• # en Hospitales municipales o subcentros del DN y # Laboratorios en hospitales municipales resto país.

• # clínicas rurales o equivalentes del DN y SD; # Laboratorios en clínicas rurales o equivalentes del resto

del país.

• # Laboratorios de programas verticales

La capacidad instalada actual de laboratorios de salud pública en República Dominicana no fue diseñada para ser

un sistema integrado de servicios de laboratorios. El propósito es desarrollarlos de tal forma que estructuren una

red de laboratorios. La función de prevención, control y vigilancia epidemiológica, se ha consolidado

progresivamente en los últimos 5 años en la medida en que se ha consolidado la autoridad sanitaria de las

Direcciones Provinciales de Salud y tiene lugar el proceso normativo de las actividades de los servicios de

epidemiología del nivel provincial. Los laboratorios de la red de servicios de salud se han incorporado a este

proceso mas lentamente, de manera aislada y sin una visión clara de la integración de sus funciones y capacidades.

A continuación, se presenta la lista de los laboratorios que actualmente realizan actividades vinculadas a funciones

de laboratorio de salud pública en especial las que apoyan a subsistemas de vigilancia específicos y las

características distintivas de la "red":

Page 39: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 39

Subsistema-enfermedad Laboratorio referencia Otros laboratorios

Confirmación

normada

DIGEPI/ DPS

participa red ref.

muestras

Si No Si No

Enfermedades Prevenibles por Vacunas:

Sarampión – Rubéola LRNSPDD-serología X X

Difteria LRNSPDD -Cultivo tipificación, toxigenicidad

HRRC aislamiento

X X

Poliomielitis CAREC LRNSPDD preparación/envío

X X

Meningitis por Hib HRRC X X

Salud materna e infantil Con base en el diagnóstico

X X

Enfermedades Transmitidas por Vectores:

Malaria CENCET Hospitales Públicos X X

Dengue

LRNSPDD (serología)/ CEMADOJA (serología)/ LAVECEN (aislamiento viral)

Lab. de Referencia Privados - algunos hospitales solicitan serología

X X

Filariasis CENCET X X

Rabia y otras zoonosis CAN (Rabia) LAVECEN (Leptospira)

X X

Tuberculosis HERSS Hospitales Públicos X X

Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/SIDA Hospitales Públicos X X

Trastornos mentales y de la conducta Hospitales Públicos X X

Enfermedades crónicas Hospitales Públicos X X

Enfermedades Emergentes CDC LRNSPDD X X

Riesgos Ambientales INDOTEC X X

Riesgos Laborales Laboratorios de Referencia Privados

X X

Siglas:

LRNSPDD Laboratorio de Referencia Nacional de Salud Pública Doctor Defilló

HRRC Laboratorio de Microbiología del Hospital Robert Reid Cabral

CAREC Laboratorio de Referencia del Caribe Inglés

CENCET Centro Nacional para el Control de Enfermedades Tropicales

CEMADOJA Centro Médico de Amistad Dominico Japonés

LAVECEN Laboratorio Veterinario Central

HERSS Hospital de Enfermedades Respiratorias Santo Socorro

CDC Centro para el Control de Enfermedades

INDOTEC Instituto Dominicano de Tecnología

Las fortalezas más relevantes para el desempeño óptimo futuro de cualquier subsistema de vigilancia con apoyo

del laboratorio se listan a continuación:

• Se cuenta con apoyo político y un marco legal para impulsar el desarrollo de la red nacional.

Page 40: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 40

• Existe capacidad física instalada mínima en los laboratorios nacionales de referencia para confirmación de

casos para los eventos priorizados de vigilancia especial.

• Existe un sistema nacional de vigilancia epidemiológica como estructura organizativa, funciones según

nivel de complejidad, elementos normativos y procedimientos claramente definidos.

• La gerencia de los laboratorios nacionales de referencia participan progresivamente en las actividades

vinculadas a la vigilancia epidemiológica.

A pesar del nivel de desarrollo del sistema nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), impulsado por la

Dirección General de Epidemiología, su organización requiere superar algunos obstáculos:

• La limitada coordinación entre los epidemiólogos y los técnicos de laboratorio y entrenamiento inacabado

de los epidemiólogos en manejo de muestras.

• La capacidad del SINAVE de obtener muestras adecuadas, almacenarlas, trasportarlas (referencia y

contrarreferencia de muestras) descansa en la red de servicios de epidemiología y no en la red de servicios

de laboratorios.

• La limitada capacidad de laboratorio para diagnóstico etiológico a nivel de especie y toxigenicidad de los

agentes biológicos involucrados en investigaciones de casos. El personal de laboratorio desconoce las prioridades y los elementos centrales del SINAVE. En algunos casos, la organización y prioridades de

laboratorios existentes están basadas en criterios clínicos, no epidemiológicos.

• Carencia de un sistema de información de laboratorios.

• Ausencia de programas control calidad para las diferentes determinaciones.

• Ausencia de programas de bioseguridad.

• Concentración de recursos humanos capacitados para el diagnóstico etiológico en la ciudad de Santo

Domingo.

• Equipos de laboratorios obsoletos y en número insuficiente.

• Marcado deterioro de planta física, incluyendo espacio físico limitado.

• Los laboratorios nacionales dependen administrativamente de centros de salud o de la gerencia de

programas de prevención y control por lo tanto no tienen gestión propia ni presupuesto.

• Escasez de materiales e insumo para el suministro al laboratorio para responder a la demanda del SINAVE.

Se considera que sin el desarrollo adecuado de redes de laboratorios de salud pública difícilmente el sistema

nacional de vigilancia pueda desarrollarse a un nivel superior al logrado hasta ahora. Esto requiere, no solo el

desarrollo de la infraestructura, equipos y personal, sino sobre todo, la reorientación de la cultura institucional

de los mismos de forma que predomine un enfoque de salud pública y Epidemiología.

Para poner en marcha el sistema de vigilancia Centinela virológica de Influenza Humana se ha identificado

la capacidad instalada en los siguientes laboratorios:

• Laboratorio Nacional Salud Pública Dr. Defilló: inmunofluorescencia con tres microscopios.

• Laboratorio CEMADOJA: Inmunofluorescencia, cultivo en MDCK, Hemoaglutinación e Inhibición de la

Hemoaglutinación y PCR .

• Laboratorio de Instituto de Microbiología y Parasitología de la UASD ( IMPA ): Inmunofluorescencia,

ELISA y cultivo.

• Laboratorio Veterinario Central, de la Secretaría de Agricultura: pruebas de diagnóstico en animales. ( ver

en documento del LAVECEN).

Todos estos laboratorios procesarán las muestras para diagnóstico por Inmunofluorescencia, siendo la escogida

como técnica estandarizada.

Capacidad operativa por laboratorio

Semanalmente pueden ser recibidas en estos laboratorios, 100 muestras, divididas como sigue:

• Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló, 35 muestras.

• CEMADOJA, 50 muestras.

Page 41: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 41

• Laboratorio de Instituto de Microbiología y Parasitología de la UASD, 15 muestras.

Como Laboratorio Nacional de Influenza, se ha identificado al CEMADOJA. Para este objetivo se ha motivado

una disposición ministerial que oficializara la designación del laboratorio de esta institución como Centro Nacional

de Influenza. La misma ya está a nivel de la Consultoría Jurídica de la SESPAS. Su personal inicio un proceso de

entrenamiento con apoyo de la OPS/OMS desde Agosto del 2004.

En mayo del 2004, la Dirección General de Epidemiología y el laboratorio del CEMADOJA inician la primera fase

de un sistema de vigilancia centinela para caracterizar la estacionalidad de la circulación de virus respiratorios

Influenza A y B, Adenovirus y Virus Sincitial Respiratorio. Para mayo del 2005, basados en 102 muestras

colectadas de pacientes con IRA en el área de emergencia de un hospital centinela seleccionado, la única

información disponible, es sobre 2 casos confirmados a virus de influenza AH3 y B y 1 caso de Virus Sincitial

Respiratorio. Desde entonces, no se documentan oficialmente actividades ni datos sobre la circulación de virus

respiratorios de ningún tipo en el país. En este momento se están procesando 300 muestras recolectadas de manera

sistemática durante 2006 y 2007.

Aunque la productividad de CEMADOJA en cuanto a aislamientos de virus respiratorios ha sido baja, se considera

que con una importante inyección de insumos, este laboratorio tendría las mejores condiciones para escalonar

rápidamente y convertirse en laboratorio de referencia nacional para influenza e inclusive recibir acreditación

internacional como Centro Nacional de Referencia para Influenza.

2.2 Sistema Nacional de Vigilancia Zoosanitaria

(Ver en anexo el “Plan de Vigilancia para Influenza Aviar en Republica Dominicana”.Dirección General de

Ganadería. Secretaría de Estado de Agricultura. Mayo 2006)

La Vigilancia Zoosanitaria del país, es responsabilidad oficial de la División de Epidemiología del Departamento

de Campaña Sanitaria de la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) de la

Secretaría de Estado de Agricultura (SEA). Para ello cuenta, además de la dirección central, con un personal

compuesto por 8 veterinarios, llamados “Epidemiólogos Regionales”, responsables por la dirección y ejecución de

las actividades de vigilancia epidemiológica en las 8 Direcciones Regionales Agropecuarias en que se divide el

país. 37.

Este sistema fue establecido en el año 1984, dando inicio a la emisión mensual de boletines epidemiológicos,

basados en la situación zoosanitaria que notificada por los Encargados de Brigadas Sanitarias en todo el país a

través de los Epidemiólogos Regionales. El proceso se interrumpió en el 1987 y fue reactivado en 1997, con

renovación del formato utilizado del Boletín Epidemiológico por la División de Vigilancia Epidemiológica,

utilizando para ello mapas de coordenadas e informaciones basadas en los datos de campo, distribuyéndose luego a

nivel interinstitucional e internacional

Al 2006, se utiliza un sistema de notificación de enfermedades aún limitado, en el que se establece como

obligatoria la notificación inmediata de las enfermedades exóticas de mayor interés cuarentenario para el país y la

notificación semanal de las principales enfermedades endémicas de importancia económica detectadas en el país.

El sistema ha tenido múltiples dificultades para operar en forma eficiente, alimentándose principalmente de las

informaciones que se remiten junto al informe periódico de los veterinarios regionales. En el Sistema de Vigilancia

no participan en forma completa la estructura de laboratorios y veterinarios del sector privado, ni los productores,

los cuales en ocasiones tienen participación muy limitada. Existe también una pobre coordinación con la Secretaría

de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), realizando esta institución notificación e intercambio de

informaciones con la DIGEGA solo de su programa de control de rabia manejado por el Centro Antirrábico

Nacional (CAN), dependencia que está en proceso de convertirse en el Centro Nacional de Zoonosis.

37 SEA/Dirección General de Ganadería. Plan de Vigilancia para Influenza Aviar en República Dominicana. Santo Domingo,

mayo 2006.

Page 42: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 42

Lo señalado precedentemente ha creado problemas para la elaboración y distribución regular del Boletín

Epidemiológico mensual por parte de la DIGEGA, así como generado dificultades para la notificación eficiente del

estado zoosanitario periódico del país a los organismos internacionales involucrados, como la OIE y el OIRSA.

El Sistema Nacional de Vigilancia Zoosanitaria contempla:

• Identificación y clasificación de las enfermedades existentes en el país de acuerdo a su importancia

económica y zoosanitaria, señalándose cuales de ellas son de notificación obligatoria y procediendo a su

codificación.

• Identificación de las enfermedades exóticas más importantes para el país, de acuerdo a las posibilidades de

riesgo de introducción de las mismas a territorio nacional.

• Coordinación con epidemiólogos veterinarios regionales, los cuales dan seguimiento a las actividades de

vigilancia programadas por el Departamento de Campaña Sanitaria.

• Sistema de vigilancia zoosanitaria a nivel de mataderos.

• Remisión de formularios con colecta de informaciones epidemiológicas en caso de brotes de enfermedades y toma de muestra a nivel de campo.

• Uso de Formularios de Levantamiento Epidemiológico, en los cuales se indican los pasos para realizar la

investigación epidemiológica.

• Notificación semanal de las enfermedades endémicas de notificación obligatoria de los animales domésticos

criados con fines productivos.

2.2.1 Laboratorio Veterinario Central

La Infraestructura de Diagnóstico Veterinario, es parte fundamental del Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica.

El Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) es el laboratorio veterinario de referencia oficial en el país. Es en

realidad un complejo de laboratorios y de otras infraestructuras: a) Laboratorios de diagnóstico, b) Laboratorios de

Producción de Biológicos y Medios de Cultivo, c) Laboratorios de Bromatología y Áreas Administrativas y

Anfiteatro (para actividades de capacitación y reuniones técnicas). Posee, además, un Bioterio en donde se

producen y conservan animales de laboratorio que se utilizan en las actividades y servicios del LAVECEN.

El LAVECEN cuenta con capacidad diagnóstica para enfermedades aviares y ha venido desarrollando pruebas para

el diagnóstico de Influenza Aviar en el proceso regular de comercialización e importación de aves como pié

genético de cría desde el año 1997. La prueba que se realiza regularmente es la Prueba de Inmunodifusión en Gel

Agar (AGID) y cuenta con capacidad técnica para realizar aislamiento como se ha venido realizando para la

Enfermedad de Newcastle, con la particularidad de que para realizar aislamiento en el caso deinfluenza aviar (IA)

se requiere de un área de seguridad tipo 3, la cual no esta instalada, debe adecuarse para esta condición.

Actualmente se ha introducido el ensayo inmunoenzimático para tener una respuesta serología más rápida y mayor

capacidad y respuesta diagnóstica. Con la prueba de AGID se ha logrado detectar, a nivel de cuarentena en aves

procedentes de diferentes países un total de 36 casos serológicamente positivos a Influenza Aviar, los cuales han

sido totalmente destruidos en la misma área de cuarentena, para impedir la introducción de esta enfermedad en el

país, lo que refleja la importancia de fortalecer ese valioso sistema de vigilancia y diagnóstico.

3 Capacidad instalada de la red de servicios de salud

3.1 Demanda de recursos hospitalarios

El impacto potencial de la próxima pandemia de influenza sobre los recursos hospitalarios de la República

Dominicana, se muestra en las tablas y figuras a continuación. Los estimados de capacidad hospitalaria porcentual

y unidad de cuidados intensivos (UCI) fueron calculados asumiendo la capacidad total de camas hospitalarias del

Page 43: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 43

país: 9,250 camas hospitalarias disponibles y 160 camas de UCI disponibles, respectivamente (fuente y año??).

La capacidad real de absorber pacientes con influenza pandémica será menor que esta, dado que hay que contar

con la necesaria hospitalización por otras causas, y, por tanto, los estimados sobre el porcentaje de capacidad

necesario son menores de lo que pudiera necesitarse realmente. (Los supuestos y la metodología empleados para

generar los resultados mostrados en dichas tablas y gráficas se describen en el apéndice #)

En términos generales, aún considerando el escenario más favorable, tipo 1960s/70s, la capacidad hospitalaria de la

República Dominicana se verá severamente restringida (ver tabla a continuación). Los resultados estiman una

necesidad máxima de 3,357 camas hospitalarias, que representan el 35% de la capacidad total y una gran parte de

la capacidad tendrá que ser destinada a atender otros pacientes sin influenza (Ej., maternidad, trauma). Una

pregunta muy relevante y aún abierta es si los hospitales de la República Dominicana podrán proveer el

equivalente al 35% de la capacidad actual. Si se considera el escenario tipo-1918, la capacidad hospitalaria de la

República Dominicana se verá completamente inhabilitada de satisfacer la demanda; la demanda máxima será el

equivalente al 255% de la capacidad total actual. Para cualquier escenario y nivel de tasa de ataque, la capacidad de

UCI actual del país será totalmente sobrepasada.

El Plan debería contemplar qué se hará para solucionar este problema de capacidad de servicios

Demanda de recursos hospitalarios. Escenario más probable o medio 1960s/70s, 25% tasa de ataque clínico, 8 semanas de duración.

Impacto de la influenza pandémica Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Admisiones hospitalarias (AH)

AH por semana 1,351

2,252 3,378

4,279 4,279

3,378

2,252

1,351

Día Pico de AH 667 667

Capacidad hospitalaria (CH)

Nº pacientes Ingresados 993 1,655 2,483

3,145 3,257

2,863

2,195

1,440

% de la CH necesario* 11 18 27 34 35 31 24 16

Capacidad UCI Nº pacientes en UCI 203 430 660 872 944 918 729 504

% de la UCI necesaria 127 269 413 545 590 574 456 315

Capacidad ventiladores

Nº pacientes en UCI 101 215 330 436 472 459 365 252

% capacidad ventiladores

921 1954 3000

3963 4289

4172

3315

2289

Defunciones Nº muertes 234 390 586 742 742 586 390 234

Nº muertes en hospital 164 273 410 519 519 410 273 164

* Porcentaje de la capacidad calculada asumiendo 9250 camas disponibles y 160 camas de UCI. Estas cifras de camas representa el total de la capacidad de camas hospitalarias. La capacidad real de absorber pacientes con influenza pandémica es menor y, por tanto, los estimados sobre el porcentaje de capacidad necesaria son más pequeños de lo que realmente puede ocurrir. Fuente: cálculos efectuados con uso de Flu Surge 2.0, DIGEPI.

3.2 Organización de la red de servicios públicos e infraestructura

Elementos Generales del Modelo de Red de los SRS

Según la Ley General de Salud (42-01) corresponde a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

(SESPAS) organizar y regular la provisión de servicios de salud para la atención a las personas para que esta pueda

alcanzar su descentralización de forma gradual. Sobre estas bases, se emitió en octubre del 2005 una disposición

Page 44: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 44

que define el modelo de red de los Servicios Regionales de Salud (SRS)38. La visión de los Servicios Regionales de

Salud de la SESPAS ha de ser entendida como una entidad autónoma, altamente profesionalizada, articulada en

forma de red, con capacidad de atender de forma costo-efectiva todos los procesos y procedimientos a que ha

quedado comprometida, orientada a la satisfacción de sus usuarios, al crecimiento de sus trabajadores y a la

búsqueda del logro de los objetivos y metas nacionales Los Servicios Regionales de Salud(SRS) operarán de forma

desconcentrada de los niveles centrales de SESPAS , bajo la cobertura de un acuerdo marco que habrá de firmarse

entre las partes, en el que se definen los criterios para la autonomía funcional que deberán disfrutar los SRS hasta

tanto se conviertan en entidades verdaderamente autónomas. Al interior del SRS, las estructuras de provisión de

servicios y de gerencia, funcionarán también de forma desconcentrada sobre la base de acuerdos39..

El nuevo modelo de atención a las personas incluye la definición del modelo de servicios, de organización y de

gestión.

Población a atender por la Red asistencial

38 Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud. Disposición

00024; SESPAS, Octubre 5, 2005. 39 Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud. Una guía

para el desarrollo de los servicios de salud para la atención a las personas. Santo Domingo, República Dominicana, Abril,

2006.

Población Servicios Instrumento de gerencia

Afiliados reales del SDSS del régimen subsidiado

Plan básico de salud Contrato con el SENASA

Otros servicios Convenio SESPAS Contrato otras instancias

Afiliados potenciales del régimen subsidiado Plan básico de salud, otros servicios

Convenio SESPAS

Afiliados reales del régimen contributivo subsidiado

Plan básico de Salud Contrato con el SENASA

Afiliados potenciales del régimen contributivo subsidiado de escasos recursos

Plan básico de salud, otros servicios

Convenio SESPAS

Población ilegal de bajos recursos Plan básico de salud Subvención Estatal

Población Servicios Instrumento de Gerencia

Afiliados a una ARS privada

Los contratados Contrato ARS privada

Personas con capacidad de compra sin relación con asegurador

Los demandados Tarifas aprobadas por el SRS

Poblaciones especiales Servicios especiales Convenios y contratos

Población Servicios Instrumento de Gerencia

Afiliados a una ARS pública Los contratados Contrato ARS pública

Otros servicios Convenio SESPAS

Afiliados potenciales al régimen contributivo de bajos ingresos

Plan básico de Salud Convenio SESPAS

Otros servicios Convenio SESPAS

Page 45: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 45

Niveles de Atención

Los SRS prestan servicios de salud a las poblaciones que le han sido asignadas en los contratos y convenios de

gestión, en establecimientos y servicios ordenados por niveles de complejidad y conformados en tres niveles de

atención:

a) Primer nivel de atención o nivel primario: garantizarán la atención sin internamiento de menor

complejidad. Se incluyen en este primer nivel las Unidades de Atención Primaria (UNAP), y las clínicas

rurales, dispensarios y consultorios que

b) Segundo nivel de atención o especializado básico: garantizaran la atención en salud especializada de menor

complejidad, con régimen de internamiento según el caso. Incluye los hospitales generales (municipales y

provinciales) y los subcentros. Son responsables de completar la cartera de servicios del primer nivel, como

los servicios de las especialidades básicas y de apoyo diagnóstico y algunas subespecialidades consideradas

críticas.

c) Tercer nivel de atención: cuya cartera de servicios deberá cubrir todas las contingencias en régimen de

internamiento, para prestación de los casos de mayor complejidad. Pertenecen a este nivel los Hospitales

Regionales, los de Referencia Nacional, los centros de atención especializados y los centros diagnósticos.

Estructura organizativa de los SRS: La estructura de la red tiene por objeto alcanzar una gestión racional de los

recursos que le son asignados y de los que accede vía contratos y convenios, con la finalidad de alcanzar niveles de

atención suficientes para cumplir con lo indicado en el plan básico de salud y demás conciertos. Debe promover el

logro de las metas nacionales que ha definido la autoridad sanitaria en el Plan decenal y debe dar una respuesta

costo – efectiva a las intervenciones y programas de salud colectiva y a las derivadas del abordaje de las funciones

esenciales de salud pública, que establezca la SESPAS.

Se reconocen dos ámbitos en lo relativo a la organización de los SRS:

­ La estructura de los servicios

­ Las estructuras de gestión de la red.

De acuerdo a lo indicado por la legislación vigente, específicamente el Reglamento de Provisión de las Redes de

los Servicios Públicos de Salud (artículo 7 y 19) y el Reglamento de Rectoría y Separación de las Funciones

básicas del Sistema Nacional de Salud (artículo 48), se reconocen dos estructuras de servicios: las UNAP y el nivel

Regional, mientras que se reconocen dos estructuras administrativas: la dirección Regional y la dirección de Área.

Con la finalidad de completar la estructura de los SRS se definen otras estructuras complementarias, tanto para el

ámbito de los servicios como el administrativo.

La estructura de los servicios esta compuesta por:

­ Las Unidades de Atención Primaria (UNAP)

­ Los Centros de primer nivel

­ El Centro de Salud de la Zona

­ Las Zonas de Salud

­ Los establecimientos de salud de segundo nivel

­ Las microrredes,

­ Los establecimientos de salud de tercer nivel

­ La Región de Salud.

A su vez, las estructuras de gestión de la red son las siguientes:

­ La Coordinación del primer nivel

­ La Dirección de Área

­ La Dirección Regional.

Cobertura de Plan Básico de Salud

El Plan Básico de Salud, según lo establecido en el Reglamento( cita), brindará atención integral a la población

afiliada en sus fases de educación, información y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y

Page 46: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 46

rehabilitación de la enfermedad, incluido el suministro de medicamentos esenciales para los regímenes contributivo

y contributivo subsidiado y esenciales genéricos para el régimen subsidiado, para los diferentes niveles de

complejidad establecidos en el Reglamento. El Plan Básico contempla la cobertura, tanto en la atención

ambulatoria de primer nivel, como en la atención especializada, la atención y tratamiento de las IRA y Neumonías

para todos los grupos de edad y sexo.

3.2.1 Atención medica en el primer nivel de complejidad

Número de Centros de Primer Nivel de Atención por Región SESPAS 2006

Fuente: SESPAS. Subdirección de Servicios de Salud Región Total

0 430

I 114

II 167

III 141

IV 131

V 119

VI 31

VII 80

VIII 94

Total 1307

3.2.2 Hospitalización y atención especializada

Organización de los Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS):

Por nivel de complejidad:

­ Hospital General: Atienden los servicios especializados básicos dentro de las siguientes áreas: Pediatría,

Gineco-obstetricia, Cirugía, Medicina Interna y Salud Mental, servicios de laboratorio clínico, radiología,

transfusión sanguínea, orientación e información a usuarios y de trabajo social. Se les pudieran incluir algunos

servicios de mayor complejidad, de acuerdo a las necesidades y recursos.

­ Hospital de Alta Especialidad: cuenta con especialidades mas allá de las básicas y con subespecialidades y con

los servicios de diagnóstico y tratamiento correspondientes, sobre todo los de tecnología de alta complejidad y

costo.

­ Hospital Especializado: Son hospitales que sólo tienen las especialidades de referencia nacional o regional,

dedicados a un número restringido de especialidades clínicas (quemados, diabetes, oftalmología, oncología,

cardiología, traumatología, salud mental, maternidades, pediátricos, etc.).

Por territorialidad: se clasifican según el ámbito geográfico y/o poblacional en el que, de manera formal, le

corresponde actuar a un Centro Especializado de Atención en Salud (CEAS):Nacional, Regional, Provincial o de

Área, Local o Municipal

Page 47: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 47

Recursos Hospitalarios Públicos

Hospitales Públicos de SESPAS y otras Instituciones. República Dominicana 2005.

Fuente: SIGPAS 3. PROSISA

Institución Categoría Nº

Hospitales Nº

Camas

Nº Consult.

Med. General

Nº Consut.

Med. Espec.

Nº Equipos Rayos

X

Nº Salas UCI

Nº Laboratorios

Nº Salas

de Parto Nº

Quirófanos Nº Consult. Odontología

SESPAS Hospital General 127 5547 303 449 68 28 122 177 147 145

Hosp.Ref. Regional 12 2893 60 230 27 62 18 27 59 53

Hosp.Ref. Nacional 14 2505 147 348 27 54 19 17 56 35

SESPAS Total 153 10945 510 1027 122 144 159 221 262 233

IDSS Hospital General 19 994 73 141 16 17 22 21 38 22

Hosp.Ref. Regional 1 73 13 12 1 1 1 1 2 1

Hosp.Ref. Nacional 2 520 5 35 3 9 2 2 15 15

IDSS Total 22 1587 91 188 20 27 25 24 55 38

ISSFAPOL Hospital General 1 57 0 14 3 8 1 1 3 1

Hosp.Ref. Nacional 2 418 7 81 3 10 2 8 13 22

ISSFAPOL Total 3 475 7 95 6 18 3 9 16 23

Total 178 13007 608 1310 148 189 187 254 333 294

Page 48: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 48

Capacidad instalada en Hospitales Públicos , de SESPAS y otras Instituciones, por Provincias.

República Dominicana 2005. Fuentes: Datos: SIGPAS 3. PROSISA

Población*: estimada para 2008, CONAPOFA: elaborada a 1 de julio, tomando en consideracion la tasa de crecimiento geometrico para el quinquenio 2005-2010 de la ONE.

Provincia N°

Hosp. N°

Camas

N° Cons. Med. Gral

N° Cons. Med. Espec

N° Equip. Rayos

X

N° Salas UCI

N° Laborat.

N° Salas

de Parto

N° Quirófanos

N° Cons. Odont.

Camas x 10.000

Habitantes*

Azua 5 380 27 22 4 2 5 10 6 8 13.7

Baoruco 5 156 12 3 1 0 2 3 1 1 11.2

Barahona 6 414 19 27 5 0 6 10 10 8 21.9

Dajabón 3 147 9 5 3 0 3 5 3 2 17.4

Distrito Nacional 18 2877 160 435 30 61 22 23 78 58 28.0

Duarte 6 537 11 16 4 5 10 9 14 7 15.7

El Seibo 3 165 7 10 3 0 3 3 4 3 14.9

Elías Piña 3 135 11 0 0 0 2 2 2 2 20.3

Espaillat 5 260 11 18 4 2 5 6 8 4 10.6

Hato Mayor 3 111 6 13 2 2 4 3 4 5 12.0

Independencia 3 91 10 6 0 0 3 5 3 3 21.3

La Altagracia 3 165 6 8 2 3 4 4 4 4 11.5

La Romana 3 342 10 33 2 3 5 6 9 3 13.4

La Vega 8 431 18 39 6 6 7 8 12 15 10.2

María Trinidad Sánchez

5 210 21 13 2 0 4 7 6 5 13.6

Monseñor Nouel 4 295 6 38 4 0 4 12 7 5 15.2

Monte Cristi 6 331 16 16 4 0 6 7 5 6 30.5

Monte Plata 5 162 10 18 3 0 5 5 6 5 9.2

Pedernales 1 32 2 3 1 0 1 1 1 1 15.5

Peravia 3 211 8 17 1 1 3 3 5 3 12.8

Puerto Plata 8 381 17 29 4 8 8 12 13 9 11.4

Salcedo 4 283 9 13 3 5 4 5 7 4 26.1

Samaná 4 174 8 8 1 1 3 4 4 3 20.2

San Cristóbal 9 529 31 78 5 2 10 31 15 10 8.8

San José de Ocoa

2 110 2 13 2 0 2 2 3 2 15.1

San Juan 4 462 26 25 2 2 4 5 9 6 17.0

San Pedro de Macorís

6 427 22 70 4 11 8 11 14 12 13.7

Sánchez Ramírez 5 225 14 16 4 0 5 5 6 6 10.3

Santiago 16 1415 47 146 21 44 16 19 33 50 14.6

Santiago Rodríguez

3 142 8 12 2 0 3 3 3 3 21.0

Santo Domingo 16 1234 36 142 16 31 17 21 33 37 6.0

Valverde 3 173 8 18 3 0 3 4 5 4 9.2

Total 178 13007 608 1310 148 189 187 254 333 294 13.7

Page 49: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 49

La dotación en número de hospitales, camas y salas de UCI pertenecientes a la SESPAS, registrados en el SIGPAS3 para el año 2005, es superior al reflejado en las 2 tablas siguientes (hospitales por complejidad y territorialidad, y Dotación de UCI) obtenidas a partir de los datos aportados por la SESPAS para 2006.

Número de Hospitales de SESPAS por Nivel de complejidad y Territorialidad y número de Camas, por Región de Salud. República Dominicana 2006.

Fuente: SESPAS. Subdirección de Servicios de Salud

Región Nivel de Complejidad Territorialidad Ubicación Nº

Hospitales Nº

Camas

0

Altamente especializado Nacional Santo Domingo 3 592

Especializado Nacional Santo Domingo 6 1024

Regional Santo Domingo 1 250

General

De área Santo Domingo 3 218

Monte Plata 1 29

Local

Santo Domingo 15 210

Monte Plata 3 76

? 1 19

Total Región 0 33 2418

I

Altamente especializado Regional San Cristóbal 1 179

General

De área

Baní, Peravia 1 176

San José de Ocoa 1 86

Local

San Cristóbal 4 128

Haina, San Cristóbal 1 49

Peravia 3 73

Total Región I 11 691

II

Altamente especializado Regional Santiago 1 536

Especializado Regional Santiago 1 350

General

De área

Santiago 1 25

Puerto Plata 1 188

Moca, Espaillat 1 160

Local

Santiago 10 283

Puerto Plata 7 168

Espaillat 3 64

Gaspar Hernández, Espaillat 1 38

Total Región II 26 1812

III

Altamente especializado Regional San Francisco de Macorís 1 360

General

De área

Samaná 1 83

Nagua 1 98

Salcedo 1 203

Local

Nagua, María Trinidad Sánchez 1 26

Cabrera, María Trinidad Sánchez 1 30

Río San Juan, María Trinidad Sánchez 1 27

Samaná 1 27

Sánchez, Samaná 1 58

El Limón, Samaná 1 20

Salcedo 2 46

Duarte 2 50

Pimentel, Duarte 1 27

Total Región III 15 1055

IV

Altamente especializado Regional Barahona 1 190

General

De área

Neyba, Bahoruco 1 65

Jimaní 1 20

Pedernales 1 40

Local

Barahona 4 133

Bahoruco 3 79

Independencia 1 15

Duvergé 1 26

Total Región IV 13 568

Page 50: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 50

V

Altamente especializado Regional San Pedro de Macorís 1 238

General

De área

El Seybo 1 100

La Romana 1 134

Higüey, La Altagracia 1 79

Local

San Pedro de Macorís 2 53

Los Llanos, San Pedro de Macorís 1 23

El Seybo 1 26

La Romana 1 26

Higüey 1 134

San Rafael del Yuma, La Altagracia 1 30

Hato Mayor 2 76

Sabana de la Mar, Hato Mayor 1 34

Total región V 14 953

VI

Altamente especializado Regional Azua 1 187

San Juan de la Maguana 1 250

General

De área Azua 1

Elías Piña 1 120

Local Azua 3 109

San Juan de la Maguana 2 88

Las Matas de Farfán, S. J. de la Maguana 1 150

Elías Piña 2 75

Total Región VI 12 979

VII

Altamente especializado Regional Mao, Valverde 1 65

General

De área Montecristi 1 112

Santiago Rodríguez 1 72

Dajabón 1 55

Local Valverde 1 40

Montecristi 4 156

Santiago Rodríguez 2 70

Dajabón 1 13

Loma de Cabrera 1 48

Total Región VII 13 631

VIII

Altamente especializado Regional La Vega 1 230

Especializado Regional El Pino, La Vega 1

General

De área Bonao, Monseñor Nouel 1 92

Cotuí 1 98

Local La Vega 1 28

Constanza,La Vega 1 48

Jarabacoa, La Vega 1 44

Monseñor Nouel 2 66

Sánchez Ramírez 3 109

Total Región VIII 12 715

Total República Dominicana 149 9822

Page 51: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 51

Unidades de Cuidas Intensivos e infraestructura instalada en los Hospitales de la SESPAS, por Región y Hospital. SESPAS 2006 Fuente: SESPAS. Subdirección de Servicios de Salud

Unidad Cuidados Intensivos Camas Monitores Ventiladores Aspiradores Tabla de

paro

Carro de

paro

Bomba de infusión

Bomba de

nutrición

Bandeja de

cirugía menor

Total Región 0 51 30 24 18 3 7 25 15 3

Hosp. Luís E. Aybar 3 2 5 1 Hosp. Moscoso Puello 5 5 1 1 1

Hosp. Padre Billini 7 1 7 7 1 Unidad De Quemados-Aybar 4 17 7 7 1 2 22 15 1

Santo Socorro 4 4 2 1 1 3 Hosp. Robert Read 8 1 1 1 1 1

Hosp. Ntra. Sra. La Altagracia 6 1 1 1 1 1 Hosp. Psiquiátrico 14

Total Región I 15 5 2 1 0 2 3 0 1

Hosp. 19 de Marzo-Azua 11 4 2 1 1 3 Hosp. Nuestra Sra. De Regla- Bani 4 1 1 1

Total Región II 26 18 7 16 3 2 5 22 5

Hosp.Arturo Grullon-Santiago 14 13 2 13 3 1 5 5 Hosp. Cabral y Báez-Santiago SIN aire acondicionado

8 1 5 2 1 22

Hosp.Ricardo Limardo Pto. Plata 4 4 1

Total Región III 28 1 4 3 1 2 1 0 3

Hosp.San Vicente de Paúl 5 4 1 1 1 3 Hosp. Antonio Yapour 2 Hosp. Pascasio Toribio 21 1 3 1

Región IV 5 0 2 4 0 0 0 0 1

Hosp.Elio Fiallo- Pedernales 3 4 1 Hosp. Jaime Mota- Barahona 2 2

Región V 1

Hosp. Antonio Musa.S.Pedro Macorix Cerrada por falta de recursos 1

Región VI 12 2 1 1 1

Hosp. Alejandro Cabral-S. Juan de la Maguana

12 2 1 1 1

Región VII 6 4 0 5 0 1 0 0 1

Hosp. Luís Bougart- Mao 2 1 4

Hosp.Padre Fantino-Monte Cristi 4 3 1 1 1

Región VIII 4 4 4 2 1

Hosp. Morillo King- LaVega 4 4 4 2 1

TOTAL 147 64 43 50 8 16 34 37 15

Page 52: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 52

Recursos humanos de salud de SESPAS

Recursos humanos de Salud . SESPAS. 2005

Fuente: SIGPAS 3- PROSISA

Provincia Médicos Médicos x10000

Hab.

Auxiliar Sanit.

Auxiliar

x10000 Hab.

Lic. Enferme

ría

Lic. Enferm. x10000

Hab.

Promotor de Salud

Promot. x10000

Habitantes

Superv. de

Promotores

Superv. de Promotor x10000

Hab.

Distrito Nacional 3886 42.54 3823 41.85 602 6.59 17 0.19 150 1.64

Azua 146 6.99 279 13.36 7 0.34 171 8.19 26 1.24

Baoruco 67 7.32 217 23.72 16 1.75 82 8.96 16 1.75

Barahona 151 8.42 422 23.54 38 2.12 84 4.69 49 2.73

Dajabón 56 9.03 178 28.69 10 1.61 102 16.44 18 2.9

Duarte 296 10.43 563 19.84 85 3 392 13.81 71 2.5

Elías Piña 44 6.89 156 24.42 4 0.63 92 14.4 12 1.88

El Seibo 86 9.63 123 13.78 11 1.23 88 9.86 21 2.35

Espaillat 144 6.4 267 11.86 27 1.2 172 7.64 35 1.55

Independencia 51 10.03 208 40.92 8 1.57 36 7.08 13 2.56

La Altagracia 126 6.92 107 5.88 12 0.66 64 3.52 24 1.32

La Romana 127 5.78 122 5.55 12 0.55 14 0.64 4 0.18

La Vega 300 7.79 484 12.57 32 0.83 320 8.31 67 1.74

Ma Trinidad Sánchez 116 8.55 263 19.38 14 1.03 255 18.79 30 2.21

Monte Cristi 103 9.28 240 21.62 7 0.63 62 5.58 18 1.62

Pedernales 23 10.85 40 18.86 2 0.94 11 5.19 2 0.94

Peravia 172 10.13 248 14.6 27 1.59 126 7.42 28 1.65

Puerto Plata 200 6.4 330 10.55 24 0.77 216 6.91 40 1.28

Salcedo 110 11.42 354 36.74 27 2.8 93 9.65 27 2.8

Samaná 84 9.14 181 19.7 8 0.87 63 6.86 18 1.96

San Cristóbal 395 7.41 533 10 89 1.67 209 3.92 45 0.84

San Juan 195 8.09 555 23.02 35 1.45 305 12.65 89 3.69

San Pedro de Macorís 395 13.09 315 10.44 46 1.52 47 1.56 21 0.7

Sánchez Ramírez 137 9.06 277 18.32 22 1.46 233 15.41 35 2.32

Santiago 949 10.45 1114 12.27 106 1.17 201 2.21 95 1.05

Santiago Rodríguez 60 10.06 166 27.84 13 2.18 128 21.47 17 2.85

Valverde 109 6.89 180 11.37 27 1.71 50 3.16 22 1.39

Monseñor Nouel 145 8.65 185 11.04 13 0.78 91 5.43 15 0.89

Monte Plata 132 7.32 171 9.48 5 0.28 231 12.81 40 2.22

Hato Mayor 102 11.64 125 14.26 5 0.57 98 11.18 12 1.37

San José de Ocoa 71 11.38 122 19.56 5 0.8 67 10.74 15 2.41

Total 8978 10.48 12348 14.418 1339 1.56 4120 4.81 1075 1.25

Page 53: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 53

Médicos Generales , Especialistas y Pasantes de Post Grado, en Hospitales, por Región de Salud. SESPAS

2006 Fuente: SESPAS. Subdirección de Servicios de Salud.

Región Establecimientos

con camas Médicos

Generales Especialistas

Pasantes Post-Grado

Total Medicos + Pasantes Post-Grado

O 26 323 1187 73 1583

I 16 199 402 36 637

II 31 327 630 35 992

III 16 204 104 12 320

IV 14 104 141 19 264

V 17 254 255 77 586

VI 8 49 81 27 157

VII 14 94 115 22 231

VIII 13 106 205 19 330

Total 155 1660 3120 320 5100

3.2.3 Bioseguridad y control de infección

El Grupo de Trabajo de Control de Infección de la Comisión Nacional de preparación para una pandemia de

influenza, está trabajando en la actualización de las normas y protocolos, contemplando todos los aspectos de

manejo clínico de casos y medidas de control de infección a considerar en el caso de detección de casos de

influenza aviar y de ocurrencia de una pandemia de influenza.

Así mismo el país está realizando talleres y cursos de capacitación, en las prácticas adecuadas de bioseguridad y

control de infección, al personal implicado en los Grupos de Respuesta Rápida de salud humana y animal y a

productores y trabajadores del sector avícola, y prevé continuar capacitando a los trabajadores de atención de salud

y de otros servicios esenciales, y desarrollar estrategias de comunicación dirigidas a otros sectores de población y a

la comunidad, con el objetivo de lograr el conocimiento y la aplicación adecuada de las medidas de prevención y

protección recomendadas.

Disponibilidad de Equipos de Protección Personal para Grupos de Respuesta Rápida

Capacidad instalada de control de infección en los establecimientos de salud de la SESPAS

3.3 Vacuna

3.3.1 Consideraciones Generales

Ya que el virus de la influenza humana tiene la capacidad para desarrollar cambios antigénicos periódicos, la

composición de la vacuna estacional debe modificarse anualmente, con base en la información de la Red Mundial

de Vigilancia de Influenza. En circunstancias normales, desde el momento en que se determinan las cepas que se

incluirán en cada vacuna (cepas para el Hemisferio Norte y para el Hemisferio Sur), pasa un periodo entre seis y

nueve meses hasta la liberación del producto.

Page 54: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 54

La vacuna contra la influenza es una herramienta importante para prevenir la morbilidad y mortalidad asociadas a

la influenza humana, tanto estacional como pandémica. Las autoridades nacionales de salud y el Programa

Ampliado de Inmunizaciones han reconocido la necesidad de incluir la vacuna contra la influenza estacional en el

Programa Nacional, por lo que el año 2006 se inició la inmunización de grupos de riesgo, con la aplicación de

30,000 dosis; para el 2007 se ha previsto la aplicación de 100,000 dosis.

La vacuna contra la cepa pandémica se elaborará una vez que se haya definido el virus pandémico y, con base en

las características y comportamiento de la enfermedad, se definirán los grupos de riesgo a ser vacunados. El país

está incluido dentro del grupo de países que en su momento adquirirán la vacuna pandémica a través del Fondo

Rotatorio de Vacunas.

La experiencia obtenida en vacunación de adultos permite asegurar una alta eficacia y calidad en las actividades de

inmunización rápida a grupos específicos de población, además, el país cuenta con instalaciones y recursos que

garantizan la capacidad de almacenaje, conservación y distribución de la vacuna en condiciones normales y ante

una emergencia, tanto a nivel nacional como en la provincias y municipios.

La vacuna se adquiere a través del Fondo Rotatorio de Vacunas y será distribuida a las DPS/DAS de acuerdo a la

disponibilidad real y con base en la población programada en cada una de ellas. El financiamiento para la vacuna

estacional está incluido en el presupuesto anual solicitado al Fondo Rotatorio; para la compra extraordinaria de

vacuna pandémica, la Comisión Nacional hará las previsiones correspondientes.

3.3.2 Capacidad instalada del Programa Ampliado de Inmunizaciones

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la SESPAS, tiene como objetivo fundamental disminuir la

morbi-mortalidad provocada por enfermedades prevenibles por medio de vacunas (EPV), de relevancia

epidemiológica en el país; Las actividades de este programa están dirigidas a toda la población con énfasis en los

niños menores de 5 años de edad y en especial a los menores de 1 año y a las mujeres en edad fértil que incluyen

las embarazadas y otros grupos específicos de riesgo.

La República Dominicana inició las actividades de vacunación en la década de los cuarenta, pero es a partir del

1977, después de la Reunión de Alma Ata y la definición de las Metas de Salud Para Todos en el año 2000, bajo la

Estrategia de Atención Primaria (APS), cuando se consolidaron los programas de vacunación de los países de la

región de las Américas. El Estado Dominicano, con el apoyo de organismos de cooperación internacional y otras

instituciones, ha ido incorporando nuevas vacunas al programa regular, creando las condiciones de infraestructura y

viabilidad financiera para la compra de vacunas, para su disponibilidad de forma continua. Así mismo, en los

últimos años, la función rectora del PAI central se ha visto fortalecida por la implementación del sistema de

acreditación de puestos fijos de vacunación.

El último hito en la vacunación nacional se dio en el último trimestre del 2006, con la aplicación de más de 5.4

millones de dosis de vacuna de Sarampión y Rubéola a la población de 7 a 39 años de ambos sexos, alcanzando las

metas propuestas, para la eliminación del síndrome de Rubéola Congénita en el país.

No obstante los logros del programa, se hace necesario, dentro del marco de la reforma del sector salud contar con

instrumentos donde estén consolidadas todas las informaciones necesarias para llevar a cabo las actividades en

forma coherente, sistemática, oportuna y acorde a los nuevos cambios.

Capacidades y Recursos del PAI:

Cadena de frío:

El nivel central cuenta con una reciente instalación de cadena de frío, con cuartos fríos y congeladores para la

conservación de las vacunas, dotado de tecnología para el registro continuo de temperatura, sistema de alarma y

plan de emergencia auxiliar, cumpliendo con todas las normas establecidas. Se ha incrementado la capacidad del centro de acopio nacional en un 200%; Las cámaras frías tienen capacidad instalada para almacenar 4-5 millones

de vacunas, suficiente para cubrir las necesidades del país y potencialmente dar apoyo a otros Programas.

Los biológicos a su llegada al país son recibidos por una empresa privada y almacenados en el aeropuerto, en las

condiciones de frío requeridas, hasta que el PAI los recoge. El nivel central almacena los biológicos del país, hasta

su distribución a las DPS/DAS.

Page 55: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 55

Las unidas operativas establecidas en las DPS/DAS, municipios, urbano-rural, conservan sus vacunas, en más del 65% de los casos, en refrigeradoras duales: gas propano y eléctricas (G-E), Los criterios de las refrigeradoras cumplen con los estándares de la OMS y del UNICEF. Todos los puestos fijos de vacunación (PFV), deben cumplir las normas, especificaciones y requisitos para la

habilitación y acreditación de los servicios de vacunación, que garanticen el adecuado almacenamiento y

conservación de las vacunas, incluidos el flujo permanente de energía eléctrica y/o gas, termómetros y registros de

temperatura, sistemas de alarma, planes de contingencia, termos y actividades de terreno. El PAI Nacional y los

Gerentes en los distintos niveles deben garantizar la asesoría y supervisión permanente de este componente.

Además de los puestos fijos de vacunación, existen puestos móviles para dar cobertura a áreas priorizadas de difícil

acceso

En la siguiente tabla se presenta la información disponible respecto a la capacidad instalada para el mantenimiento

de la cadena de frío en los Puestos fijos de Vacunación(PFV), por Región. Los Puestos que no disponen de neveras

disponen de termos para la conservación de las vacunas a aplicar en el día.

Numero de Puestos Fijos de Vacunación(PFV) , RRHH y situación de cadena de frío , por Región

Región

Nº Puestos Fijos

Vacunación (PFV)

N° RRHH de PFV

promedio RRHH por

PFV

Disponibilidad de Cadena de Frío

PFV con Nevera

PFV sin Nevera o dañada

PFV sin información

% con Nevera

% sin Nevera o dañada

% sin información

0 178 361 2.0 86 1 91 48% 1% 51%

I 98 159 1.6 86 7 5 88% 7% 5%

II 148 262 2.3 121 10 17 82% 7% 11%

III 70 118 1.7 49 15 6 70% 21% 9%

IV 59 109 1.8 54 2 3 92% 3% 5%

V 88 124 1.4 68 3 17 77% 3% 19%

VI 52 124 2.4 37 9 6 71% 17% 12%

VII 80 147 1.9 56 18 6 70% 23% 8%

VIII 91 137 1.5 77 13 2 85% 13% 2%

Total 864 1541 1.9 634 78 153 73% 9% 18%

En los últimos años se ha fortalecido la cadena de frío con equipamiento, suministros y una amplia capacitación del

personal, acompañado de supervisión, pero aún existen potenciales problemas en la cadena de frío en los niveles

provinciales o de área y en algunos puestos fijos de vacunación.

La principal falla en la cadena de frío está relacionada con el transporte de los biológicos, tanto desde su recepción

en el aeropuerto hasta el nivel central donde se almacenan, como en su distribución a las diferentes Direcciones

Provinciales de Salud, al carecer el programa de camiones de refrigeración adecuados para estos efectos.

Así mismo se destaca la limitada capacidad instalada de las DPS/DAS para almacenar en condiciones adecuadas

de cadena de frío los biológicos, motivo por el cual estos tienen que ser almacenados en el nivel central.

Recursos Humanos: Nivel Central: Director del programa, y responsables de los distintos componentes: vigilancia epidemiologica, coberturas de vacunación, cadena de frió, proyectos, supervisión, administración, suministro, otros??.

DPS/DAS: Un encargado del programa en cada una de las DPS/DAS

Nivel local : El PAI cuenta con 864 puestos fijos de vacunación públicos en todo el país, con una dotación de 1541

recursos humanos (RRHH) ( promedio 1,9 responsable por PFV), responsables del mantenimiento y

administración de las vacunas(ver tabla en componente de cadena de frío anterior). Los PFV se someten a un

Page 56: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 56

proceso de acreditación, que evalúa tanto la infraestructura como la capacitación del personal que debe estar

certificada, según se especificó anteriormente.

Capacitación: El personal del la DPS/AREAS que ingresa como encargado PAI o asume la responsabilidad en un PFV recibe una capacitación antes de iniciar su nuevo rol, ésta es parte de los requisitos de habilitación y

acreditación de los puestos de vacunación. Para los Gerentes del PAI en las DRS, DPS Y DAS es requisito el

cursar el Diplomado en Vacunología, coordinado y aplicado por el PAI Nacional y una institución académica de

prestigio nacional. La capacitación y acreditación incluye la supervisión y monitoreo, periódicos, de las unidades y

puestos de vacunación, e incluye todas las normas, actividades, procedimientos y componentes del Programa y

debe realizarse al menos cada tres meses, por los niveles inmediatos superiores. Los Coordinadores Municipales

y/o Gerentes del PAI, DPS y DAS deben realizar al menos dos visitas al año a todos los puestos de salud de su

área, aplicando los instrumentos de supervisión estandarizados.

Actividades, funciones y responsabilidades: están establecidas en las Normas y Procedimientos del PAI, para

garantizar la calidad uniforme en todos los servicios de vacunación. Su última revisión (en fase de edición final) se

realizó en abril del 2006, bajo el precepto de solidaridad. Estas normas han sido elaboradas para el personal de

todas las instituciones del Sector, sin embargo, su aplicación es fundamentalmente en las instituciones del sector

público.

­ Procedimiento para el Programa Rutinario de vacunación: Las ARS y cada servicio de vacunación de los PS

calcula su población a vacunar de acuerdo con su población adscrita; Los PS aplican las vacunas de manera

universal a toda la población que demande el servicio, independientemente de su filiación;

­ Procedimiento en actividades de vacunación intensiva: las ARN y PS deberán cubrir una población alrededor a

la ubicación del puesto de vacunación, proporcional al tamaño de su población blanco, para lo cual deberá

prever la asignación de personal de terreno adicional, en caso necesario. Estas acciones deberán ser

programadas y planificadas cuidadosamente por los Comités Municipales, los Gerentes y Responsables del

Programa y demás autoridades

­ Evaluación de coberturas de vacunación: se realiza reporte mensual desde la DPS/Área y en el nivel central se realiza un análisis trimestral.

3.3.3 Vacuna frente a la influenza estacional

La vacuna estacional utilizada en el PAI es la trivalente inactivada. La eficacia de esta vacuna depende de la

concordancia entre las cepas vacunales y la cepa circulante en la población y el estado de salud de los vacunados; si

hay correspondencia antigénica, la vacuna puede prevenir la enfermedad entre el 70 y 90% en los adultos sanos,

reduce entre el 25 y 39% el número de hospitalizaciones y disminuye entre el 39 y 75% de la mortalidad general

provocada por la influenza estacional. La protección en menores de dos años es menor.

Los anticuerpos contra la influenza pueden persistir durante meses e incluso años, aunque en algunos grupos de

riesgo puede observarse la disminución de los anticuerpos circulantes pocos meses después de la vacunación.

La información disponible para la República Dominicana indica que no hay una estacionalidad clara en la

morbilidad y mortalidad por infecciones respiratorias, por otro lado, no se cuenta con información sobre las cepas

de virus influenza en el país, por lo que la decisión del tipo de vacuna estacional a utilizar dependerá en mucho de

la información generada por los sistema de vigilancia específicos. En tanto se dispone de mejor información, se ha

decidido adquirir la vacuna para el Hemisferio Norte.

Para la influenza estacional se ha determinado que los grupos prioritarios de vacunación por presentar mayor riesgo

para presentar cuadros graves, que requieran hospitalización, y eventualmente mueran, son los siguientes:

­ Personas que padecen enfermedades crónicas cardiacas, renales o pulmonares, enfermedades metabólicas

(diabetes), neuropatías, inmunodeficiencias y pacientes oncológicos, ­ Personas mayores de 60 años, independientemente de otros factores de riesgo,

­ Otros grupos prioritarios incluyen a mujeres embarazadas, y

­ Los niños entre 6 y 23 meses de edad.

Page 57: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 57

Desde el punto de vista estratégico, se considera como grupos prioritarios a los trabajadores de salud que tienen

contacto directo con pacientes (médicos y enfermeras, incluyendo actividades de salud pública e

investigación), personal de laboratorio y personal de seguridad (Fuerzas Armadas, Policía, Bomberos, etc.).

Estimación de Población en Riesgo y Prioritaria para la Vacunación contra Influenza Estacional

Grupo Blanco Población estimada Porcentaje

Pacientes con enfermedades crónicas 502,591 26.3

Mayores de 60 años 742,080 38.9

Embarazadas 245,699 12.9

Niños de 6 a 23 meses 317,712 16.8

Personal de Salud y Laboratorio 40,000 2.1

Personal de Seguridad 58,900 3.0

TOTAL 1´906,982

De acuerdo con la disponibilidad de vacunas, las dosis a aplicar se distribuirán entre las poblaciones señaladas de

manera proporcional al porcentaje de cada uno de los grupos.

Para la planificación y organización de la vacunación en los grupos de riesgo, las DPS/DAS establecerán contacto

con organizaciones e instituciones específicas, como las sociedades médicas de cardiología, nefrología,

endocrinología, oncología, así como clubes y agrupaciones de pacientes (diabetes, VIH/SIDA), instituciones de

asistencia a personas de la tercera edad, registros de pacientes en instituciones de salud. Estas instituciones pueden

apoyar la planificación, organización y ejecución de la inmunización a los grupos específicos. Las distintas

instancias y organizaciones deben elaborar los listados de personas a vacunar en los distintos grupos.

La vacuna se administra por vía intramuscular: en la cara antero lateral del muslo en personas de 6 a 12 meses de

edad, y en el deltoides en los mayores de un año de edad. En niños de 6 a 35 meses la dosis es de 0.25 ml, mientras

en que personas mayores la dosis es de 0.50 ml. Los niños menores de 9 años sin vacunación previa deben recibir

dos dosis con un intervalo mínimo de un mes entre cada dosis; una dosis única es suficiente para los mayores de

nueve años. La vacuna de la influencia no interfiere con las otras vacunas del PAI.

Entre el 15 y 20% de los vacunados pueden presentar reacciones locales; en una minoría hay reacciones generales

transitorias como fiebre, malestar general y mialgias de seis a doce horas después de la vacunación. La vacuna está

contraindicada en personas con reacciones anafilácticas a la proteína de huevo u otros componentes de la misma.

3.3.4 Vacuna frente a la influenza pandémica

Dado el posible potencial pandémico del virus de influenza aviar H5N1, la OMS está trabajando desde 2003 con

los laboratorios de la red de influenza para el desarrollo de prototipos de vacunas frente a este subtipo.40. En

febrero de 2007 la OMS informó de importantes avances en el desarrollo de vacunas prototipo 41. 16 fabricantes de

10 países están desarrollando prototipos de vacunas frente a este subtipo y algunos también incluyen otros subtipos

aviares (H9N2, H5N2, y H5N3). Más de 40 ensayos clínicos están en desarrollo o han finalizado. Por otra parte

está en investigación una vacuna universal, que podría ser efectiva frente a todos los tipos de influenza, incluidos

otros nuevos subtipos emergentes, de obtener buenos resultados, esta vacuna protegería frente a todos los tipos de

influenza y no necesitaría renovar su composición anualmente.42Esta vacuna requerirá probablemente todavía

varios años para su aprobación y disponibilidad.

Incluso con estos resultados tan prometedores la OMS resalta las importantes limitaciones de la capacidad global

de producción de vacunas. Ante la aparición de una cepa pandémica de influenza humana, bajo las circunstancias

actuales de producción, la disponibilidad de vacuna no será oportuna ni suficiente para cubrir las necesidades de la

40 WHO. Development of a vaccine effective against avian influenza H5N1 infection in humans: update 4. Jan 20, 2004[Web page] 41 WHO. WHO reports promising results on avian influenza vaccines. Feb 16, 2007 [Full text] 42 CIDRAP. Acambis enters flu vaccine arena with launch of flu vaccine development programme. CIDRAP News , Jul 30,

2007. http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/influenza/panflu/news/jul3007acambis.html

Page 58: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 58

población mundial, por lo que los países en desarrollo deberán establecer sus Programas de Preparación

considerando una disponibilidad limitada de vacuna, asumiendo los distintos escenarios posibles de la enfermedad.

Debido a que se trata de un virus desconocido para el sistema inmune, es probable que se requieran 2 dosis para

asegurar la máxima eficacia protectora, con una intervalo de 4 semanas entre cada dosis.

Además hasta que no existan datos que aseguren que la vacuna es altamente eficaz para prevenir la enfermedad o

las complicaciones, la aplicación de la vacuna no será una indicación para no usar medicamentos antivirales, tanto

durante como después de la vacunación. Las autoridades de salud informarán oportunamente cualquier cambio en

este criterio.

En la fase pandémica, las vacunas y medicamentos antivirales son cuestiones de seguridad nacional, por lo que los

procedimientos y estrategias de entrega a la población requieren condiciones de logística y seguridad especiales,

ante una demanda masiva y posibles intentos de acaparamiento, mercados paralelos, falsificaciones y disrupciones

sociales.

En este sentido, el Programa de Nacional de Inmunizaciones prevé un plan de vacunación masiva para grupos

específicos, capacitación de personal, logística, comunicaciones, vacunación segura y monitoreo de reacciones

adversas, siguiendo las pautas de la OMS. Para identificar a los grupos prioritarios, en una situación hipotética

extrema, los aspectos más importantes a considerar para la aplicación de la vacuna serán la gravedad de la

enfermedad en los distintos grupos de la población, la sobrevivencia de la población en mayor riesgo, la necesidad

de preservar la seguridad nacional y los servicios básicos. En la selección de metas y prioridades es necesario

considerar temas logísticos, éticos, morales, culturales legales y de otro tipo, que surgen para tomar decisiones para

asignar recursos escasos; esta decisión deberá tomarse con los diversos grupos sectoriales públicos y privados, en el

marco de la Comisión Técnica Nacional. Los objetivos de la vacunación en una pandemia son:

­ Reducir la mortalidad y morbilidad

­ Limitar la perturbación social

­ Garantizar el mantenimiento de los sistemas de atención a la salud

­ Garantizar la integridad de la infraestructura social, y

­ Limitar las pérdidas económicas

Para fines de programación, se consideran como grupos de alto riesgo los mismos a los señalados para la vacuna

estacional; dentro de los grupos prioritarios se agregan los equipos de emergencias, personal de servicios esenciales

y funcionarios públicos en funciones estratégicas y de decisión.

El PAI solicitará a las DPS/DAS acelerar la identificación y ubicación de las poblaciones en riesgo y prioritarias,

así como la organización y planificación de acciones de inmunización con la vacuna estacional.

Estimación de Población en Riesgo y Prioritaria para la Vacunación ante una eventual Pandemia de Influenza en República Dominicana

Grupo Blanco Población estimada Porcentaje

Pacientes con enfermedades crónicas 502,591 26.1

Mayores de 60 años 742,080 38.6

Embarazadas 245,699 12.7

Niños de 6 a 23 meses 317,712 16.5

Personal de Salud y Laboratorio 40,000 2.1

Personal de Seguridad 58,900 3.0

Equipos de Emergencias 5,000 0.3

Servicios Esenciales 10,000 0.6

Funcionarios Públicos 2,000 0.1

TOTAL 1´923,982

Page 59: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 59

Dependiendo de la disponibilidad de vacuna pandémica, se dará prioridad a los grupos de mayor riesgo,

dependiendo de las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad, y de la situación específica en el

país.

El personal de salud y laboratorio se refiere estrictamente al personal que tiene contacto con pacientes, así como el

personal de laboratorio que procesa las muestras del sistema de vigilancia de influenza; dentro del personal de

seguridad se incluye al ejército, policía y equipos de vigilancia de instituciones de salud. Los equipos de

emergencias se refieren a personal de instituciones de rescate, emergencias, bomberos, etc.

La programación y ejecución de la vacunación masiva se realizará a partir del modelo establecido para la vacuna

estacional, agregándose la nuevas instituciones y dependencias. La Comisión Nacional de Influenza determinará las

funciones esenciales que habrá que priorizar, como comunicaciones (telefonía, servicios de Internet, medios de

información), energía (electricidad, combustibles), servicios básicos (proceso y comercialización de alimentos,

recolección de basura, etc.).

3.4 Antivirales

3.4.1 Consideraciones generales

Como consecuencia de las cuestiones anteriormente planteadas, frente a una pandemia de influenza existirán

probablemente cantidades insuficientes de vacuna, por lo que la OMS recomienda que los fármacos antivirales, que

pueden ser utilizados desde el primer momento, deberán estar disponibles en el país al comienzo de la pandemia.

Las drogas antivirales han mostrado su eficacia para el tratamiento y para la profilaxis de la influenza y son un

complemento importante de la vacunación como estrategia para controlar las primeras fases de ocurrencia de una

pandemia, mientras se dispone de una vacuna43. La protección que brindan los antivíricos es prácticamente

inmediata y no interfiere con la respuesta a la vacuna contra la influenza inactivada.

El uso de antivíricos en una pandemia debe tener en cuenta la epidemiología de la pandemia, en particular los

grupos afectados más gravemente y debe ser guiada por los datos derivados de la vigilancia local, considerando la

sensibilidad de las cepas de influenza detectadas frente a los distintos antivirales disponibles.

Aunque las drogas antivirales pueden cubrir algunas necesidades de protección de salud pública hasta la

disponibilidad de vacunas, estas drogas nunca deben ser utilizadas para cumplir la misma función sanitaria que las

vacunas, aunque los suministros lo permitieran. La administración masiva de drogas antivirales con propósitos

profilácticos durante períodos prolongados no está recomendada, porque podría acelerar el desarrollo de

resistencias, con lo que perderían toda su eficacia para el tratamiento y por los efectos adversos asociados.

Existen dos clases de antivirales: los adamantanos o inhibidores M2 (Amantadita, Rimantadina) y los inhibidores

de la neuraminidasa ( Oseltamivir , Zanamivir), con diferencias importantes entre ellos, en lo que respecta a la

farmacocinética, efectos secundarios, resistencia viral, y precio. Las características del medicamento se deberán

tener en cuenta a la hora de su selección. Se preferirán los inhibidores de la neuraminidasa, siempre que se

disponga de ellos y de los recursos económicos.

Con respecto a los adamantanos, existe una muy alta probabilidad que no sean efectivos contra el virus pandémico,

dado que lo más probable es que este virus surja de la recombinación del virus de influenza humano con el virus

aviar que circula en Asia y, en esta zona, se ha usado ampliamente la amantadina en los alimentos de las aves de

corral para evitar la propagación del virus entre las aves. Esto ha provocado la selección de cepas resistentes a la

amantadina entre los virus aviares circulantes. Debido a que existe un alto porcentaje de resistencia cruzada entre la

amantadita y la rimantandina, esta última tampoco sería efectiva contra el nuevo virus.

Los antivirales inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir) se usan para tratar la enfermedad. Si se

administran en las primeras 48 horas de la aparición de los síntomas, reducen aproximadamente 2 días la evolución

de la enfermedad y disminuyen la tasa de complicaciones y de hospitalización, tanto en adultos sanos como en

43 Organización Mundial de la Salud. Guías de la OMS para el uso de vacunas y antivíricos en las pandemias de influenza

WHO/CDS/CSR/RMD/2004.8

Page 60: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 60

personas incluidas en grupos de riesgo. Estos antivirales también se pueden utilizar en la profilaxis de la influenza

aviar y pandémica. En estudios realizados en situación ínter pandémica, ambos medicamentos han mostrado tener

una eficacia de un 65% - 85% en la prevención de enfermedad. Así mismo, se muestran efectivos cuando se

utilizan como medida profiláctica en residencias de ancianos.

Las principales limitaciones para el uso de los inhibidores de neuraminidasa son su elevado precio y su limitada

capacidad de producción. Si los países quieren disponer de algún stock deberán decidir anticipadamente la

cantidad que necesitarán y por tanto definir los grupos de población priorizados para su administración

Recientemente se han detectado cepas de H5N1 con susceptibilidad disminuida al oseltamivir (Tamiflu),

requiriéndose, en esos casos, aumentar la dosis para garantizar sua eficacia. Estos hallazgos enfatizan la necesidad

de mantener la vigilancia de la susceptibilidad de las cepas circulantes, tanto en la fase actual como en el caso de

desarrollarse una pandemia, y limitan la recomendación de hacer acopio de grandes aprovisionamientos.

En la fase 3 de Alerta pandémica, la OMS elaboró en 2006 las siguientes recomendaciones, exclusivas para la

situación prepandémica actual44, basadas en las mejores evidencias disponibles, relativas a los beneficios, daños, la

carga y costo de las intervenciones. Las recomendaciones se clasifican en función de su aplicación para tratamiento

o profilaxis, y para cada recomendación se señala la mayor o menor fortaleza de las evidencias científicas

disponibles:

A. Recomendaciones de uso de antivirales para el tratamiento de casos humanos confirmados o altamente

sospechosos de estar infectados por el virus de influenza aviar AH5N1.

A1.-Si se dispone de inhibidores de la neuraminidasa:

­ Se debe administrar tratamiento con oseltamivir (altamente recomendado); el zanamivir puede usarse

como alternativa (débil evidencia).

­ Como primera línea de tratamiento no debe administrase amantadina o rimantadina por si solas.

(altamente recomendado);

­ Se puede administrar una combinación de un inhibidor de neuraminidasa y un inhibidor M2 o

adamantano (amantadina, rimantadina) solo si se dispone de datos de vigilancia prospectiva local que

demuestren que las cepas de H5N1 aisladas localmente son susceptibles o probablemente sean

susceptibles a estos antivirales (débil evidencia).

A2.-Si no se dispone de inhibidores de la neuraminidasa:

­ Se puede administrar amantadina o Rimantadina como primera línea de tratamiento, si la vigilancia

local dispone de datos prospectivos que indiquen que las cepas de H5N1 aisladas localmente son

susceptibles o probablemente sean susceptibles a estos antivirales (débil evidencia).

B. Recomendaciones de uso de antivirales para quimioprofilaxis

Para la priorizar el uso de antivirales para quimioprofilaxis, especialmente cuando la disponibilidad de los

mismos es limitada, la OMS propone tres categorías de riesgo (Ver a continuación).

B1.-Si se dispone de inhibidores de la neuraminidasa:

1. Grupos de alto riesgo de exposición, incluidas mujeres embarazadas:

­ Se debe administrar Oseltamivir, o Zanamivir como alternativa, de forma continuada durante 7-10 días

desde la última exposición (altamente recomendado).

44 World Health Organization. Rapid Advice Guidelines on pharmacological management of humans infected with avian

influenza A (H5N1) virus. WHO, Geneva, Switzerland. May 2006

http://www.who.int/entity/medicines/publications/WHO_PSM_PAR_2006.6.pdf

Page 61: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 61

2. Grupos de moderado riesgo de exposición: incluidas mujeres embarazadas:

­ Administrar Oseltamivir, o Zanamivir como alternativa, de forma continuada durante 7-10 días desde

la última exposición (débil evidencia).

3. Grupos de bajo riesgo de exposición:

­ probablemente no sea necesario administrar quimioprofilaxis con inhibidores de la neuraminidasa

(débil evidencia).

­ Las mujeres embarazadas de bajo riesgo de exposición no deben recibir quimioprofilaxis con

oseltamivir o zanamivir (altamente recomendado).

B2.-Si no se dispone de inhibidores de la neuraminidasa:

1. Grupos de alto o moderado riesgo de exposición:

­ Puede administrarse amantadina o rimantadina si datos procedentes de la vigilancia local indican

que las cepas de H5N1 aisladas son susceptibles o probablemente sean susceptibles a ellos (débil

evidencia).

2. Grupos de bajo riesgo de exposición

­ Probablemente no sea necesario administrar quimioprofilaxis con amantadina o rimantadina (débil

evidencia).

­ Las mujeres embarazadas de bajo riesgo de exposición no deben recibir quimioprofilaxis con

amantadina o ribavirina (altamente recomendado).

­ En ancianos, personas con función renal deficiente, individuos con medicación neuropsiquiátrica o con

patologías neuropsiquiátricas o problemas epilépticos, no debe administrarse quimioprofilaxis con

amatadina o ribavirina (altamente recomendado).

Categorías de Riesgo de Exposición al virus AH5N1 definidas por la OMS en 200645 :

Grupos de alto riesgo de exposición:

­ Convivientes o contactos familiares próximos de un caso confirmado o altamente sospechoso, dada su

potencial exposición a una fuente común de infección ambiental o aviar, además de su estrecha exposición al

caso índice.

Grupos de moderado riesgo de exposición:

­ Personal involucrado en la manipulación de animales enfermos o muertos o en la descontaminación de

ambientes afectados por influenza aviar (incluidas excretas animales) si no se ha utilizado adecuadamente

equipo de protección personal (EPP).

­ Individuos en contacto directo, muy próximo y sin protección, a animales enfermos o muertos, infectados por

el virus H5N1, o en contacto con aves específicas que hayan sido relacionadas directamente con casos

humanos.

­ Personal de atención de salud en contacto próximo con pacientes confirmados o altamente sospechosos de

infección por H5N1 ( ej: procedimientos de intubación, succión traqueal, administración de drogas nebulizadas,

manejo de fluidos corporales, toma de muestras) sin equipo de protección personal adecuado o insuficiente.

Este grupo incluye el al personal de laboratorio que puede tener una exposición sin adecuada protección a

muestras que contengan el virus.

Grupos de bajo riesgo de exposición:

­ Trabajadores de atención de salud en contacto no próximo (distancia > de 1 metro) con caso confirmado o

altamente sospechoso de infección por H5N1 y no han tenido contacto directo con material infeccioso de un

caso confirmado o altamente sospechoso.

45 World Health Organization. Rapid Advice Guidelines on pharmacological management of humans infected with avian

influenza A (H5N1) virus. WHO, Geneva, Switzerland. May 2006. http://www.who.int/entity/medicines/publications/WHO_PSM_PAR_2006.6.pdf

Page 62: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 62

­ Personal de atención de salud que utiliza equipos de protección personal apropiado durante la exposición a

pacientes infectados por H5N1.

­ Personal involucrado en la aplicación de medidas de control de poblaciones animales no infectadas o

probablemente no infectadas.

­ Personal involucrado en la manipulación de animales enfermos o en la decontaminación ambiental en áreas

afectadas con equipo de protección personal adecuado.

En la Fase pandémica: Los estudios recientes, basados en modelos matemáticos, sugieren que estas drogas

podrían ser eficaces utilizadas profilácticamente al inicio de una pandemia, para reducir el riesgo o demorar el

surgimiento de un virus completamente transmisible o al menos para demorar su extensión internacional,

permitiendo ganar tiempo para aumentar los suministros de vacuna

El éxito de esta estrategia, nunca probada, depende de varias suposiciones acerca del comportamiento temprano de

un virus pandémico, que no puede determinarse con anticipación a su aparición. El éxito dependerá también de la

capacidad de la vigilancia y de la logística en las áreas inicialmente afectadas, combinadas con la habilidad de

implementar rápidamente las medidas de contención adecuadas, como la restricción de movimientos en y fuera de

las áreas afectadas.

La OMS dispone por un donativo de la industria, de una reserva dedicada de drogas antivirales (oseltamivir),

suficiente para 3 millones de tratamientos. Estas drogas están reservadas estrictamente para ser utilizadas en las

primeras áreas afectadas ante el surgimiento de un virus pandémico.

Las opciones para el uso de antivíricos son más complicadas que para las vacunas, si se consideran costes, efectos

secundarios e interacciones farmacológicas. Se plantean las siguientes estrategias posibles, para establecer los

grupos prioritarios, como guía general para la planificación, dependiendo de las metas y recursos dsiponibles:

­ Proveedores de servicios esenciales, destacando los trabajadores de atención de salud y los implicados en la

respuesta rápida ( prioridad para profilaxis o tratamiento)

­ Grupos con alto riesgo de muerte y de complicaciones graves que requieren hospitalización (profilaxis o

tratamiento)

­ Personas sin factores de riesgo conocidos para complicaciones por influenza (tratamiento)

Esta estrategia sería difícil y costosa de ejecutar porque requeriría de abastecimiento significativo de antivíricos

y acceso rápido a la asistencia. Sin embargo, también es más probable que este enfoque limite las pérdidas

económicas y la perturbación social asociada tradicionalmente a una pandemia.

La OMS propone las siguientes posibles estrategias para priorizar las recomendaciones de uso de antivirales:

A.-Profilaxis:

− Profilaxis de las poblaciones priorizadas, durante el tiempo de duración de una onda de actividad pandémica

(mínimo cuatro semanas)

− Profilaxis en brotes en instituciones cerradas (generalmente de dos semanas de duración) Puestos fijos de

Vacunación

− Protección de individuos en el período comprendido entre vacunación y desarrollo de la protección (podría

oscilar entre dos y seis semanas, dependiendo de si se recomienda una o dos dosis de vacuna)

− Profilaxis de personas después de exposición a la influenza pandémica (aproximadamente una semana por

ciclo)

En general, la profilaxis tiene mayor probabilidad que el tratamiento de prevenir las complicaciones graves de

influenza, dado que impide en primer lugar que surjan casos. No obstante, por las consideraciones anteriores no

habrá disponibilidad suficiente para el uso de antivíricos con fines profilácticos de forma generalizada y

supondría un elevadísimo costo.

B.- Tratamiento:

− Personas enfermas en las que se puede iniciar el tratamiento en las 48 primeras horas de la enfermedad

− Personas expuestas con contraindicación de vacuna de influenza

Page 63: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 63

En el caso de países para los que el costo de las reservas de antivíricos sería prohibitivo, la OMS recomienda dar

prioridad a su uso como tratamiento, y a los grupos de atención de salud y respuesta rápida y otros servicios

esenciales

Entre las actividades prioritarias identificadas por el Programa Mundial de Influenza para desarrollar por los paises

en sus planes de preparación frente a una pandemia, destacan las siguientes, particularmente importantes:

­ En función de sus metas y recursos, se elaborarán planes para garantizar la disponibilidad de antivíricos.

­ Los países que están considerando el uso de antivíricos como parte de su respuesta antipandémica, deberán

hacer aprovisionamiento de los mismos en forma anticipada, dado que el abastecimiento actual es muy

limitado.

­ Si se prevé utilizar antivíricos, se deberán establecer mecanismos y procedimientos para distribuirlos

eficientemente y controlar su seguridad y eficacia y para la vigilancia de la susceptibilidad a los antivíricos de

las cepas de virus de influenza circulantes.

3.4.2 Disponibilidad y recomendaciones de uso de antivirales en República Dominicana

Grupos priorizados

Estimación de necesidades, análisis de costos y fuentes de financiamiento:

4 Experiencia en la comunicación de riesgo en RD

Page 64: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 64

PARTE 2: PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA OBJETIVOS

1 Objetivo general Garantizar un desarrollo e implementación integrada del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la

Influenza Aviar y Pandémica en República Dominicana, apegado al Reglamento Sanitario Internacional (RSI),

guiado por el mas alto nivel de liderazgo político del país, y que involucra al gobierno, la sociedad civil y el sector

privado frente al compromiso de una respuesta coordinada, ante el riesgo de aparición de influenza aviar o

pandémica en el país.

En este Plan se combinan acciones estratégicas que abordan de inmediato problemas críticos y otras a largo plazo

que mejoren de manera sostenible la capacidad del país para protegerse frente a la reiterada amenaza.

Las estrategias de intervención se definen en el contexto de las medidas recomendadas por la OMS para preparar

al mundo con miras a la próxima pandemia de gripe y mitigar sus repercusiones cuando empiece a extenderse a

nivel internacional.

Durante la actual fase 3 de alerta pandémica las acciones de salud pública están dirigidas a detectar y notificar

rápidamente la presencia de un nuevo subtipo de virus de influenza y procurar una rápida caracterización del

mismo por los laboratorios de referencia, reducir al mínimo el riesgo de transmisión a los seres humanos y detectar

notificar y dar respuesta temprana y adecuada a los posibles casos.

La coordinación de acciones entre los sistemas de vigilancia de las aves de corral, comerciales y otras poblaciones

de aves silvestres y los sistemas de vigilancia epidemiológica en humanos, es de vital importancia para garantizar

la detección de nuevos brotes en animales y la inmediata búsqueda activa de casos humanos, en especial si se

detecta circulación de virus de influenza aviar de la cepa H5N1 hiperpatógena.

Una vez se detecte la primera señal de aumento de la transmisibilidad persona a persona, las acciones se dirigirán a

tratar de modificar la evolución de los acontecimientos en los primeros momentos de la pandemia, para limitar y

retrasar al máximo la diseminación. Una vez la pandemia se haya diseminado las intervenciones aspiran a reducir

la morbilidad, la mortalidad y los trastornos sociales.

1.1 Objetivos específicos

• Desarrollar los mecanismos de gestión política necesarios para apoyar los procesos de toma de decisiones

en situaciones de emergencia epidemiológica.

• Implementar mecanismos de articulación intra e intersectorial.

• Fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica, alerta temprana y evaluación sistemática de la

situación epidemiológica de la influenza y otros agentes etiológicos de infecciones respiratorias agudas

graves.

• Establecer mecanismos de cooperación técnica y articulación entre la vigilancia de influenza humana y

animal

• Expandir la infraestructura, equipamiento y disponibilidad de insumos en los laboratorios para el

diagnóstico de influenza en humanos y otros virus respiratorios.

• Fortalecer la capacidad de respuesta rápida ante la ocurrencia de casos y brotes de influenza aviar en

humanos y pandémica, a través del equipamiento de los grupos equipos de respuesta rápida (GRR), en el

nivel nacional, regional y provincial incluyendo los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.

• Fortalecer las capacidades de los servicios de salud a nivel nacional en el adecuado manejo clínico de casos

y control de infecciones relacionado con la influenza producida por cepas hiperpatógenas.

• Elaborar estrategias comunicación e información de preparación o frente a situaciones de emergencia.

• Realizar actividades periódicas de verificación y evaluación del estado de preparación y del nivel de

coordinación de la respuesta ante situaciones de emergencia epidemiológicas.

Page 65: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 65

1.2 Componentes Estratégicos

• Planificación, coordinación intersectorial y estructura de mando

• Vigilancia Epidemiológica y virológica y Medidas de Salud Pública

• Preparación de la respuesta de los servicios sanitarios

• Comunicación y difusión de la información

• Evaluación

2 Componente de Planificación, Coordinación Intersectorial y Estructura de mando

Objetivo: Disponer una estructura de dirección y control que establezca claramente el manejo y los mecanismos de toma de

decisiones de todas las organizaciones inscritas en la respuesta a una pandemia de influenza, que considere la

relación entre el sector salud y otros organismos de emergencia, la relación entre los sectores nacionales, regionales

y locales, que utilice y respete las estructuras existentes para dirección y control de emergencias. Todas las

personas involucradas deben conocer su función y deben tener responsabilidades claras ante la pandemia.

Dentro de las acciones de corto plazo, se identifican elaborar procedimientos operativos específicos para la

eventualidad de una pandemia normalizados y criterios para establecer el equipo operativo de emergencia, flujos de

información (redacción de informes de situación, reuniones de información, respaldo de la información); toma de

decisiones políticas; acuerdo médico y científico ante la crisis (incluida la formulación de normas); gestión de

recursos humanos en una emergencia, revisión de la normativa y reglamentación nacional aplicables a todos los

viajeros y naves en los puntos de entrada y salida del país, entre otras.

Resultados esperados

• Desarrollados mecanismos de articulación intra e intersectorial para la toma de decisiones ante la

emergencia de una pandemia, utilizando las estructuras existentes de respuesta a emergencias de salud.

• Mejorada la gestión del subsistema de salud colectiva y el correspondiente respaldo político para la toma

de decisiones en situaciones de emergencias epidemiológicas

• Establecidas las políticas de cuarentena a aplicar durante la pandemia

• Formuladas estrategias y procesos para coordinar la rápida movilización de recursos y los mecanismos para

la toma rápida de decisiones durante las fases de alerta y pandémica.

• Coordinación con Atención a las personas la elaboración del plan asistencial y su socialización con el

personal de salud.

• Formulados los planes para aumentar la capacidad de previsión y manejo de los recursos nacionales y de

los trabajadores esenciales durante una pandemia

• Seleccionado, capacitado e informado periódicamente el personal clave que se movilizará en caso de

aparición de influenza aviar en el país, y ante la presencia de una pandemia

• Identificadas las necesidades prioritarias para orientar la cooperación técnica y financiera internacional

• Diseñado el sistema de monitoreo y evaluación del Plan Nacional según fases

• El país dispone de una reserva nacional de antivíricos, equipo de protección personal, vacunas, métodos

diagnósticos de laboratorio, otras ayudas técnicas, para una rápida distribución, cuando sea necesario.

• Elaboradas y difundidas las pautas de orientación nacional para estudiar la inocuidad de los alimentos, las

prácticas agropecuarias seguras y otros aspectos de salud pública relacionados con los animales infectados.

• Establecidas las Política de compensación por la pérdida de animales sacrificados, con el fin de mejorar el

acatamiento de las medidas de urgencia, en caso de que fueran necesarias.

• Realizado un ejercicio simulado regional y nacional de respuesta integral para validar el total

funcionamiento del Plan

Page 66: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 66

3 Componente Sistema nacional de vigilancia epidemiológica y medidas de salud publica

3.1 Vigilancia de agentes etiológicos y de la enfermedad en humanos

Objetivos

El objetivo general ante una amenaza pandémica es garantizar la capacidad de detectar, tratar y controlar

oportunamente los casos de influenza aviar y disponer de información epidemiológica y virológica a nivel

nacional e internacional para evaluar con precisión el riesgo, de conformidad con las fases de alerta

pandémica establecidas por la OMS

Los objetivos de la vigilancia de la influenza se irán modificando de acuerdo con las fases pandémicas, en

función del contexto epidemiológico y de las posibilidades de intervención.

La coordinación de acciones entre los sistemas de vigilancia zoosanitaria de las aves de corral, comerciales

y otras poblaciones de aves migratorias y los sistemas de vigilancia epidemiológica en humanos será

efectiva en la medida en que se combine la detección de nuevos brotes en animales con la búsqueda activa

de casos humanos, en especial si se detecta circulación de virus de influenza aviar de la cepa H5N1

hiperpatógena. Se promoverá la puesta en marcha de mecanismos de intercambio permanente de

información epidemiológica que permitan activar paralelamente los correspondientes grupos de respuesta

rápida y la búsqueda activa de casos en humanos

En las fases ínter pandémica y de alerta, el objetivo fundamental de la vigilancia es mantener los sistemas

activos y asegurarse de que está funcionando un sistema de alerta temprana para poder detectar e investigar

rápidamente agrupaciones inusuales de casos de IRA/SRAS que pueden ser debidos a una nueva cepa de

virus de influenza. Esta vigilancia es fundamental ya que la detección precoz permitirá la aplicación de

medidas de salud pública en los primeros momentos, cuando estas medidas pueden retrasar el inicio y

disminuir el impacto de la pandemia.

Una vez iniciada la pandemia, los objetivos principales de la vigilancia serán, aportar información sobre

las características de la infección en la población, seguimiento de la evolución de la enfermedad y el impacto

sobre los servicios sanitarios y otros servicios esenciales.

Durante una pandemia de influenza es importante que los sistemas de vigilancia sean flexibles ya que la

definición de caso puede modificarse y el sistema de notificación tendrá que ir ajustándose a la situación.

Los aspectos de vigilancia de la influenza en la preparación para una pandemia exigen que en paralelo al

desarrollo de la vigilancia humana exista un desarrollo de la vigilancia de la influenza animal y que ambos

aspectos se trabajen de manera conjunta y coordinada.

La SESPAS/DIGEPI deberá desarrollar y coordinar el subsistema nacional de infecciones respiratorias

agudas con énfasis en influenza humana que identifica, en la fase ínter pandémica, los virus circulantes de la

influenza, adenovirus y virus sincitial respiratorio y agentes etiológicos bacterianos causantes de síndromes

respiratorios agudos severos y monitorea también, la magnitud y dinámica de la enfermedad asociada. Las

actividades de este subsistema comprenden la vigilancia virológica, los varios tipos de vigilancia de

enfermedad compatible y el análisis de la carga global de la morbilidad y la mortalidad asociada al virus de

la influenza y otras causas de SARS (ver componente de la vigilancia ). Deberá por tanto garantizar los

recursos financieros para la operación del sistema y de la red de laboratorios de apoyo a la vigilancia.

Resultados esperados

Page 67: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 67

1 Incrementada la capacidad de Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

(SINAVE) para responder eficazmente a la actual fase de alerta pandémica y ante la

aparición de una pandemia

Opera un sistema de alerta temprana que detecta el aumento de IRA en la comunidad:

• Implementado el Módulo de Alerta Temprana: notificación colectiva semanal de síndromes

de Infección Respiratoria Aguda/Enfermedades Tipo Influenza (IRA/ETI), en todos los

centros de salud públicos.

• Instalado el Sistema Automatizado de Alerta Temprana (SAT) en las Direcciones

Provinciales y de Área de Salud (DPS/DAS).

• Implementados a nivel nacional los mecanismos que garanticen la oportunidad de la

notificación semanal de síndromes ETI por parte de los centros de salud públicos y

privados.

Opera un sistema de vigilancia que detecta el aumento de ingresos y defunciones por

Infección Respiratoria Aguda Grave:

• Implementado el Módulo de Vigilancia especial: vigilancia de los casos ingresados y

defunciones por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) basada en hospitales

centinelas, en 3 hospitales: Hosp. Regional Universitario José María Cabral y Báez, Hosp.

Infantil Robert Reid Cabral y Hosp. de Enfermedades Respiratorias Santo Socorro.

Opera una red de vigilancia centinela para la identificación de las cepas circulantes de virus

de la influenza, sincitial respiratorio y adenovirus, y de otros agentes etiológicos de naturaleza

bacteriana:

• Implementado el Módulo de vigilancia virológica en casos de IRAG/ETI basada en

consultorios centinela, con pacientes captados en consultas ambulatorias de primer nivel de

atención, en dos hospitales del país, primer año: Hosp. Luís E. Aybar y Hosp. Municipal de

Jamao en Espaillat

La selección de los centros de salud se ha realizado mediante una evaluación de las

capacidades, estrategias y necesidades operativas de la vigilancia de las ETI e IRAG a

través del análisis de datos sobre el comportamiento de las IRA y las neumonías, y la

dinámica de los establecimientos

• Elaborado, diagramado e impreso el protocolo nacional para la vigilancia centinela de ETI,

IRAG y alerta de brotes de influenza.

• Realizados talleres sobre VE dirigido a epidemiólogos provinciales y de hospitales para la

puesta en funcionamiento de los puestos centinelas.

Realizadas visitas programadas para acompañamiento, monitoreo y evaluación de la vigilancia

de IA a nivel provincial y local, incluyendo capacitación en servicio

Fortalecida la capacidad de análisis epidemiológico sistemático de la información, y de

elaboración y divulgación de informes epidemiológicos periódicos de análisis situacional e

intercambio de información con redes internacionales

• Elaborados, reproducidos y distribuidos todos los instrumentos (formularios y registros) del

sistema de información y diseñadas la estructura de base de datos y pantallas de captura de

datos del sistema de información automatizada

Page 68: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 68

• Establecidos procedimientos estandarizados para el monitoreo de las tendencias de la

enfermedad asociada a Influenza y las poblaciones mas afectadas

• Establecidos Procedimientos estandarizados para la estimación del impacto en los servicios

a partir del monitoreo de la demanda ambulatoria, hospitalización y defunciones asociadas

2. Diseñado y establecido un plan de capacitación del personal implicado en el desarrollo de las

actividades incluidas en este componente

3. Establecidos mecanismos efectivos de cooperación y articulación técnica entre los sistemas de

vigilancia de influenza humana y animal

2. La red nacional de laboratorios tiene capacidad para tomar, transportar, procesar y

referir adecuadamente las muestras humanas para diagnóstico de influenza, en

condiciones adecuadas de bioseguridad.

Las actividades de expansión de las capacidades relacionadas la detección y diagnostico busca consolidar la red de laboratorios de salud fortaleciendo la función gerencial de coordinación de la

red del centro nacional de influenza designado con la instalación de una plataforma de información

que le permita administrar eficientemente la referencia y contrarreferencia de muestras y sus

resultados y la notificación a los servicios de epidemiología correspondientes, en tiempo real.

Habilitar un segundo laboratorio con capacidad de realizar diagnostico virológico a nivel de

subgrupos y subtipos de virus mediante procedimientos PCR, que permita atender oportunamente la

demanda que generara la expansión a todos los hospitales de la vigilancia y el manejo clínico de

casos probables de enfermedad tipo influenza, en base a la adquisición de equipos de laboratorio y

certificación de aseguramiento de calidad y bioseguridad.

El número de laboratorios con capacidad para caracterización etiológica mediante

Inmunofluorescencia se aumentara de 3 a 6 mediante equipamiento, adquisición de reactivos y otros

insumos para la obtención, manejo, transporte y procesamiento de muestras tomadas de personas que

demandan atención de episodios de infecciones respiratorias agudas. El recurso humano de estos

laboratorios será objeto de entrenamientos en servicios en laboratorios en el país o centros regionales

de influenza de reconocida experiencia.

Para establecer la red nacional de laboratorios para el diagnóstico de la influenza, se inició un

proceso de concertación entre las autoridades de salud pública y organismos de cooperación

internacional, los cuales apoyarán y financiarán los laboratorios para IA humana y pandémica.

• Evaluada la infraestructura de laboratorio y capacidad de manejo de muestras clínicas para

enfermedades tipo influenza (ETI).

• Definidas, estructura, organización y funciones de la red de laboratorios de salud pública,

incluyendo la disposición ministerial que ratifica la designación de CEMADOJA como

laboratorio de referencia nacional para Influenza y la selección de laboratorios intermedios

para la realización de IF.

• Convenios con laboratorios de Niveles 3 y 4 de Bioseguridad del extranjero

• Adecuadas las guías, protocolos, manuales y otros documentos técnicos disponibles para el

diagnóstico de laboratorio y manejo de muestras clínicas

• Establecidas normas y protocolos de vigilancia virológica para las fases de alerta y

pandémica

• Elaborado un plan para racionalizar las pruebas de laboratorio durante la pandemia

• Realizados talleres regionales de entrenamiento en IFI, en el Instituto Gorgas.

Page 69: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 69

• Realizados talleres nacionales de entrenamiento sobre Buenas Prácticas de Laboratorio y

Bioseguridad.

• Realizada previsión y adquisición de insumos y equipos de laboratorio para IFI, PCR y

Cultivo.

• Establecido un programa de visitas trimestrales para supervisión y acompañamiento de la

gerencia de la red (referencia, contrarreferencia y control de calidad).

• Desarrollado de un sistema de información automatizado/electrónico para el registro de

muestras y la notificación de resultados

3. Consolidación y equipamiento del Grupos de Respuesta Rápida (GRR) en el nivel

nacional y las DPS/DAS para su actuación en caso de ocurrencia de casos y señales de

alerta, confirmación de casos, conglomerados de casos, brotes de Influenza Aviar en

Humanos, y otras emergencias epidemiológicas.

La estrategia busca consolidar el accionar de los equipos de emergencias y desastres, que tradicionalmente se integran y activan en el nivel nacional y en las provincias, ante la ocurrencia de

desastres naturales y otras emergencias y en los que participan las DPS/DAS, estructurados como

Grupos de Respuesta Rápida (GRR) que responderán ante la ocurrencia de emergencias de salud

pública, como por ejemplo conglomerados y brotes de influenza aviar y pandémica y otros

problemas de salud.

Las actividades están dirigidas a la normalización de procedimientos, definición de funciones y

líneas de mando para la respuesta frente a situaciones de emergencia epidemiológica. La

capacitación, es una actividad fundamental para este componente en especial en el nivel provincial, y

los ejercicios de simulación que evalúan la capacidad de sistema de repuesta rápida se visualiza

como un escenario que ofrece oportunidades para la identificación de áreas criticas para el

entrenamiento. Se dotaran tanto al grupo de respuesta rápida nacional como a los grupos de respuesta

rápida en las provincias y áreas de salud de equipos de protección personal y de insumos para toma,

manejo, almacenamiento y transporte de muestras o especimenes de humanos en terreno. La

plataforma de tecnología de información de sistema nacional de vigilancia, mejorara su desempeño,

permitiendo a la sala situacional ofrecer datos e información sobre alertas epidemiológicos en tiempo

real, con la adquisición de computadoras portátiles y dispositivos para sistemas de de información

georeferenciado (GIS).

• Conformado el GRR de nivel nacional que integra a los epidemiólogos egresados del

Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP) y representantes del Comité de

Emergencias (COE) en la DIGEPI.

• Conformados GRR de nivel provincial, .liderados por el epidemiólogo provincial que

integran a los técnicos de las DPS/DAS , así como representantes de los organismos de

emergencias y desastres de la provincia

• Gestionada una disposición ministerial que designa la conformación del GRR nacional en el

contexto de la estructura del Centro de Operaciones de Emergencias de la SESPAS y El

Centro de Operaciones de Emergencias de la Comisión Nacional de Prevención, Mitigación y

Respuesta ante desastres (reglamento SINAVE).

• Estructurada la unidad de repuesta rápida a emergencias epidemiológicas (cargo, funciones,

operaciones) en la Dirección de Epidemiología.

• Capacitada mediante beca una epidemióloga de la DIGEPI para el Programa Regional de

Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP) en Influenza Aviar.

• Designado un encargado de la unidad de respuesta rápida a emergencias epidemiológicas.

• Elaborados protocolos y guías de procedimiento

Page 70: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 70

• Realizados, un taller para la adecuación de la documentación técnica (protocolos, guías de

procedimiento y otros materiales) disponibles para la organización de las operaciones de

respuesta rápida y contención y talleres de entrenamiento de los ERR.

• Realizado de un simulacro regional brote de IA, sistema manejo de brotes (OMS/CDC).

• Establecida fuente de financiamiento de los viáticos y transporte de los ERR para la

realización de las investigaciones epidemiológicas de casos, cluster de casos y brotes.

• Adquiridos equipos de protección personal (EPP) para los ERR a nivel nacional y provincial

• Previsión y adquisición de los medicamentos antivirales para la profilaxis de los ERR para

las operaciones de contención inicial.

• Contemplar la posibilidad de adquirir pruebas rápidas, insumos y otros materiales de

laboratorio (equipos para la toma, manejo y transporte adecuado de muestras).

4. Monitoreo y Evaluación del plan de acción de vigilancia y respuesta rápida frente a la

influenza aviar y pandémica

Para garantizar el monitoreo permanente de las acciones desarrolladas dentro del plan de

fortalecimiento de las capacidades de vigilancia, laboratorio y respuesta rápida ante la Influenza Aviar

y Pandémica en la República Dominicana, se habrán desarrollado las siguientes actividades:

• Evaluación inicial para establecer la línea de base, que permita realizar la evaluación comparativa

al cumplir el primer año de ejecución del plan y a posteriori, sobre el grado de avance y alcance de

las metas. Esta evaluación incluye:

o Lista de verificación (auto - evaluación)

o Encuesta de capacidades

o Evaluación externa con base a tarjetas de puntuación.

• Visitas semanales a los puestos centinela en los primeros 3 meses de implementación de la

vigilancia y luego visitas mensuales.

• Búsqueda activa periódica para evaluar la sensibilidad del sistema de alerta temprana para la

detección oportuna de casos y brotes de IRAG.

• Análisis mensual de los datos producidos por los puestos centinela y elaboración de informes

mensuales.

• Discusión de los resultados de los informes mensuales en reuniones del Comité técnico ampliado

de la DIGEPI.

• Boletín mensual con las actividades desarrolladas en la vigilancia de la influenza y análisis de los

datos epidemiológicos.

3.2 Vigilancia Avícola

(Ver Plan de Vigilancia Zoosanitaria en anexo #)

Para Revisar por DIGECA

Objetivo

El Plan de Vigilancia para Influenza Aviar en República Dominicana tiene como propósito fundamental el

poder disponer de un instrumento práctico que sirva de guía a cada uno de los actores involucrados en el

Sistema de Protección Zoosanitario de República Dominicana, especialmente aquellos relacionados con el

Subsector Avícola, para de este modo contribuir a fortalecer en el Subsector señalado la adopción de

medidas de vigilancia epidemiológica, de bioseguridad y de control de enfermedades avícolas que les

permitan minimizar los riesgos de introducción de enfermedades en sus granjas y para facilitar la adopción

oportuna, por parte de las Autoridades Zoosanitarias, de la respuesta de emergencia zoosanitaria de lugar,

en caso de que la Influenza Aviar llegue a introducirse en nuestro país.

Page 71: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 71

Para garantizar la implementación del plan está organizado alrededor de una Comisión Nacional de

Emergencia para Enfermedades Exóticas de los Animales Domésticos (CNE), establecida por Decreto del

Poder Ejecutivo, donde participan todos los sectores públicos y privados involucrados, bajo la Dirección

del Director de Sanidad Animal, que funge como Director Técnico Operativo del Plan de Emergencia

Zoosanitario a ejecutarse.

Para el desarrollo de las actividades se cuenta con el personal de planta del nivel central y regional del

Departamento de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y del Laboratorio

Veterinario Central (LAVECEN), así como con la cooperación de las instituciones del sector público y

privado involucradas, entre ellas, el Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Estado de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA); la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Estado

de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS); asociaciones de productores y empresarios de la industria

avícola, transportistas y veterinarios del sector privado; tanto para el desarrollo de las actividades de

vigilancia y notificación, como para el control del movimiento de aves en todo el territorio nacional.

Resultados esperados

Fortalecidas las actividades de vigilancia zoosanitaria activa y pasiva y los mecanismos de

notificación, en donde el muestreo para el diagnóstico de enfermedades en la especie avícola criadas con

fines de producción y consumo, exhibición, deporte, lidia, compañía o aves silvestres, principalmente de

aquellas enfermedades que presenten signos similares a la influenza aviar (Newcastle, Bronquitis

Infecciosa, Clamidiasis, Micoplasmosis, Salmonelosis (Tifosis/Pullorosis), entre otras, además de la

Influenza Aviar propiamente dicha, constituye parte de la estrategia clave para su ejecución

Coordinados y armonizados los criterios técnicos de carácter internacional, especialmente con Haití,

a través de la inclusión de una propuesta de firma de Acuerdo de Cooperación Técnica entre ambos países

para conformar una Comisión Técnica Bilateral para el tratamiento de los asuntos concernientes a la

problemática sanitaria de la Influenza Aviar y Humana.

Establecido y difundido el Plan de Respuesta de Emergencia Zoosanitaria que se adoptaría en el caso

de que la enfermedad fuera detectada en el país: que establece política, estrategias y mecanismos

necesarios para controlar la enfermedad, evitar su propagación por el territorio nacional a partir del lugar

de su aparición y aprobar las medidas para lograr su erradicación por el Grupo Ejecutor de Programas de

Emergencia en Sanidad Animal (GEPESA).

3.3 Medidas de salud publica

3.3.1 Medidas de Contención

Para una adecuada preparación, en el periodo actual de Alerta Pandémica Fase 3, la República

Dominicana, como país no afectado por influenza aviar, ha priorizado en este plan la planificación de las

medidas de salud pública de contención, que sería necesario aplicar, ante la detección de gripe aviar en el

país, ante la aparición de casos humanos, y ante la emergencia de una pandemia de influenza.

Las medidas de contención, son medidas de salud pública, que intentan evitar la exposición al agente

infeccioso, evitando su diseminación en la población susceptible. Incluyen medidas dirigidas a los

individuos, a grupos específicos y/o a comunidades completas, dependiendo de la situación, como son las

recomendaciones a viajeros a áreas infectadas con influenza aviar, la restricción de importación de aves

procedentes de países con brotes de influenza aviar y el sacrificio de aves infectadas (ya contempladas en el

plan de vigilancia y respuesta zoosanitaria) , medidas en puertos y aeropuertos, medidas de higiene

Page 72: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 72

individual y bioseguridad, aislamiento de casos y cuarentena domiciliaria de contactos, restricción de de

reuniones, cierre de colegios y locales de concentración humana, restricción de movimientos fuera y dentro

de áreas afectadas y cordón sanitario

La aplicación oportuna de las medidas de salud pública de contención son de gran importancia en las

distintas fases pandémicas, considerando las diferentes medidas a aplicar en función de la situación

epidemiológica en cada momento, atendiendo a la localización y extensión del problema,.

En el periodo actual de alerta pandémica fase 3, las medidas de contención tendrán su aplicación en esta

fase, en el caso de detectase influenza aviar en el país, para evitar su extensión a otras aves, aspecto

contemplado en el Plan de vigilancia zoosanitaria, y para evitar la aparición de casos humanos y el riesgo

de transmisión interhumana.

En la fase inicial de emergencia de un virus pandémico, la rápida aplicación de estas medidas son

esenciales para limitar la extensión de los primeros focos de casos humanos y evitar o retrasar la

diseminación pandémica.

En la fase de diseminación pandémica, estas recomendaciones serán muy importantes para limitar al

máximo el número de afectados y el impacto general de la pandemia.

Este Plan contempla el marco legal vigente en República Dominicana, que garantizará, en caso de la

introducción de influenza aviar o pandémica en el país, la aplicación de las medidas de contención

indicadas en cada fase por el Comité Nacional Antipandémico, teniendo en cuenta las recomendaciones

actuales de la OMS46 y las que se formulen en función del desarrollo y evolución de la pandemia.

Objetivos:

• Evitar la diseminación de influenza aviar entre las aves de corral del país y su transmisión a humanos

• Evitar el desarrollo de una pandemia en caso de detección de un nuevo virus de influenza con transmisión

interhumana, y limitar su extensión y su impacto en la morbi-mortalidad y disrupción social, si la

pandemia llega a desarrollarse.

Resultados esperados

• Se han desarrollado guías y protocolos, basados en las recomendaciones de la OMS que estarán en

continua revisión, en función de los cambios de la situación epidemiológica y las evidencias científicas:

• Elaboradas y difundidas recomendaciones a viajeros a áreas afectadas por influenza aviar: (evitar

contacto con granjas, animales vivos en mercados, contacto con superficies que pudieran estar

contaminadas con heces de aves u otros animales, evitar alimentos preparados crudos con aves o sus

productos)

• Elaborados y difundidos pprotocolos para la detección de casos y actuación, disponibles en

aeropuertos y puertos para el control de los viajeros procedentes de las áreas de riesgo.

• Disponibles cuestionarios de recogida de información de viajeros provenientes de áreas afectadas

• Recomendaciones para el manejo de casos posibles en cruceros internacionales

• Elaboradas normas para la protección de las personas expuestas en puertos y aeropuertos

• Reforzada la vigilancia en trabajadores con exposiciones a un probable riesgo (trabajadores agrícolas.).

46 WHO Interim Protocol: Rapid operations to contain the initial emergence of pandemic influenza. Geneva, World Health

Organization. May 2007

Page 73: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 73

• Elaborado y difundido un plan para la contención del virus de influenza aviar, en caso de

sospecha/confirmación de influenza aviar altamente patogénica (IAAP) en aves u otros animales,

contemplando la vigilancia en animales, notificación urgente a la DIGEPI y a la OMS, y medidas de

contención,( contemplar vacunación con vacuna influenza estacional, equipos de protección personal )

(Ver plan para la contención de influenza aviar en animales en anexo #)

• Establecido un plan para la contención de clusters de infección humana con cepas nuevas de virus de

influenza

• Elaborado y difundido entre los profesionales sanitarios un protocolo para el manejo de pacientes

infectados con nuevos virus de influenza y sus contactos

• Establecido un programa de capacitación del personal médico, epidemiólogos, de laboratorios, y del

tren administrativo en la detección y notificación temprana de la enfermedad, medidas de bioseguridad,

criterios para la toma de decisiones, y pirámide de mando y control.

• Elaborado un plan de contención para las distintas fases pandémicas, que incluyan las medidas

indicadas en cada fase, incluyendo aquellas de prevención individual, aislamiento domiciliario de

casos, cuarentena de contactos; identificación de centros de aislamiento y cuarentena; restricciones

locales en la movilidad de las personas, restricción de reuniones, actos públicos, cierre de colegios y

otros centros de enseñanza ..(estudiando el impacto de estas medidas en el mantenimiento de algunos

sectores)

• Elaborados protocolos de actuación dirigidos a la comunidad en caso de presentación de una pandemia

• Previsión de recursos para garantizar aplicación adecuada de medidas recomendadas

• Disposición de las medidas legales que garanticen la aplicación de las medidas de intervención: Los

servicios jurídicos de la SESPAS estudiarán los aspectos legales relacionados con la obligatoriedad de

la vacuna, el aislamiento y cuarentena, la restricción de movimientos de personas, la administración

obligatoria de antivirales al personal involucrado en la respuesta y otros grupos de servicios esenciales,

necesarias en las distintas fases pandémicas.

3.3.2 Vacuna

3.3.2.1 Vacuna de influenza estacional:

Objetivos

• Reducir la morbi-mortalidad asociada a la influenza estacional en los grupos de alto riesgo de

complicaciones

• Evitar la coinfección simultanea por el virus de influenza aviar y el virus de influenza humano, y el

riesgo subsiguiente de aparición de un virus con potencial pandémico

Resultados esperados:

• Plan de contingencia establecido para asegurar un abastecimiento estratégico mínimo de vacunas

• Financiamiento disponible para la ejecución del programa de vacunación con vacuna estacional

• Definidos los grupos prioritarios a vacunar

• Estimación de las necesidades mínimas de vacuna para dar cobertura a los grupos priorizados

• Establecido un plan para la vacunación de los trabajadores de salud involucrados en la respuesta a la

alerta pandémica

• Plan para la previsión del almacenamiento, cadena de frío, canales de distribución y administración

segura de la vacuna

• plan para evaluar las coberturas de vacunación y los efectos adverso

Page 74: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 74

3.3.2.2 Vacuna frente al virus pandémico

Objetivos:

• reducir la morbilidad y mortalidad

• garantizar el mantenimiento de los sistemas de atención a la salud

• garantizar la integridad de la infraestructura social, y limitar las pérdidas económicas

Resultados esperados:

• Identificadas posibilidades de abastecimiento y financiación de vacunas pandémicas

• Definidos los grupos prioritarios a vacunar que serán revisados en la fase pandémica en función de la

información epidemiológica y la disponibilidad de vacuna

• Estimadas las necesidades mínimas de vacuna para dar cobertura a los grupos priorizados

• Elaborado un plan de vacunación basado en la lista de los grupos poblacionales priorizados

• Elaborado un plan de comunicación social sobre vacunación antipandémica

• Elaborado un plan para la previsión del almacenamiento, cadena de frío, canales de distribución y

administración segura de la vacuna pandémica

• Elaborado un plan para evaluar las coberturas de vacunación

• Elaborado un plan para evaluar la efectividad de la vacuna y para la vigilancia de reacciones adversas

atribuibles a la vacuna

3.3.3 Antivirales

Fase 3 de Alerta pandémica:

En la fase 3 de Alerta pandémica, se recomienda disponer de un stock de antivirales, para su utilización en

el caso de detección de influenza aviar altamente patógena en aves, suficiente para cubrir a los grupos de

mayor riesgo de exposición, incluidos los Grupos de Respuesta Rápida, y para poder dar tratar si

aparecieran casos humanos asociados.

Resultados esperados

• Definir y revisar los antivirales autorizados recomendados y los usos para cada antiviral, así como los

posibles abastecedores

• Plan de contingencia para asegurar un abastecimiento estratégico mínimo de antivirales

• Definición de los grupos prioritarios en función del riesgo de exposición, para la fase de alerta actual,

en caso de detectarse influenza aviar

• Estimación de las necesidades mínimas de antivirales para dar cobertura a los grupos priorizados

• Financiamiento disponible para el abastecimiento estratégico de antivirales antipandémicos

• Elaborado un plan para la previsión del almacenamiento seguro, distribución, seguridad y

administración de los antivirales

• Elaborado un plan para la vigilancia de efectos adversos.

• Identificación de laboratorio con capacidad de detección de cepas resistentes y planificación del envío

de muestras desde que se detecte el primer caso de influenza aviar en aves o en humanos para la

vigilancia de las resistencias

Fase Pandémica:

En las fases iniciales de una pandemia

el uso de antivirales, además de su utilidad para disminuir la enfermedad grave y mortalidad de los

afectados, podría jugar un papel esencial en tanto se dispone de vacuna, combinados con la rápida

Page 75: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 75

aplicación de las medidas de contención adecuadas, para limitar la propagación de los primeros brotes y

limitar o retrasar la diseminación pandémica (ver estrategias, recomendaciones de uso y grupos a priorizar,

en el capitulo de antivirales )

Objetivo:

­ Limitar la diseminación ante la aparición de los primeros casos/agregaciones de casos y retrasar la

diseminación, combinados con la rápida implementación de las medidas adecuadas de contención

­ Disminuir la gravedad y mortalidad de las personas afectadas

En la fase pandémica diseminada

Objetivo

el uso de antivirales dentro del plan de respuesta ante una pandemia de influenza ya extendida, tienen como

principal:

­ Minimizar la gravedad de la enfermedad y el número de defunciones y

­ Minimizar el grado de disrupción social que pudiera provocar la pandemia.

Las los grupos priorizados en esta fase, estarán determinadas por la disponibilidad de antivirales por el

país, considerando las siguiente prioridades:

­ Proveedores de servicios esenciales (salud, comunicaciones, seguridad nacional, etc.)

­ Grupos de alto riesgo de muerte y complicaciones que requieren hospitalización (considerar que en una

pandemia los individuos previamente sanos podrían tener un mayor riesgo de desenlace grave)

Resultados esperados • Definir y revisar los antivirales autorizados recomendados y los usos para cada antiviral, así como los

posibles abastecedores

• Plan de contingencia establecido para asegurar un abastecimiento estratégico mínimo de antivirales

para responder en la fase inicial pandémica

• Definición de los grupos prioritarios que serán revisados en la fase pandémica en función de la

información epidemiológica y de la disponibilidad de antivirales

• Estimación de las necesidades mínimas de antivirales para dar cobertura a los grupos priorizados en las

fases de alerta y pandémica

• Financiamiento disponible para el abastecimiento estratégico de antivirales antipandémicos

• Elaborado un plan para la previsión del almacenamiento seguro, distribución, seguridad y

administración de los antivirales

• Elaborado un plan para la vigilancia de efectos adversos.

• Identificación de laboratorio con capacidad de detección de cepas resistentes y planificación del envío

de muestras durante la pandemia para la vigilancia de las resistencias

4 Componente desarrollo de capacidades de la red de atención médica

Periodo prepandémico, Fase 3 de Alerta pandémica: Las acciones irán encaminadas a fortalecer el sistema de

salud para la detección y manejo clínico adecuado de posibles casos de influenza aviar y preparar al Sistema en

caso de ocurrencia de una pandemia.

Durante una pandemia de influenza habrá un gran aumento de la demanda asistencial en un periodo de tiempo

muy breve, por lo tanto los responsables sanitarios necesitan tener definidos previamente planes estratégicos que

establezcan como abordar el exceso de demanda asistencial que, según todas las estimaciones, sobrepasara la

capacidad disponible del Sistema Público, y prever las actividades de los sistemas sanitarios en cada uno de sus

establecimientos , para cada fase pandémica.

Page 76: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 76

Estas actividades serán realizadas por la Subsecretaría de Atención a las Personas

Objetivos

­ Fortalecer el sistema de servicios de salud para la detección temprana de los casos sospechosos de influenza

humana propias del periodo de alerta pandémica, a través de la expansión a todos los hospitales de la capacidad

para la detección y el manejo de casos y prevención de infecciones basado en guías clínicas estandarizadas.

­ Establecer las normas y protocolos de actuaciones en salud correspondientes a la gripe aviar, ofertándole

lineamientos al profesional de la salud para el manejo unificado y adecuado de esta enfermedad, logrando con

ello frenar la difusión del virus en el organismo, moderar la agresividad de los síntomas y reducir las

complicaciones en caso de pandemia.

Estas actividades se conciben como un subcomponente de la preparación y organización de la red de servicios

de salud en los distintos periodos. Las actividades previstas, están dirigidas al fortalecimiento del sistema de

servicios de salud para la detección temprana de los casos sospechosos de influenza humana propias del

periodo de alerta pandémica, a través de la expansión a todos los hospitales de la capacidad para la detección y

el manejo de casos y prevención de infecciones basado en guías clínicas estandarizadas. Para el desarrollo de

esta actividad conformara un grupo técnico de trabajo para la actualización de las guías clínicas vigentes, se

realizaran capacitaciones al personal de salud de 20 hospitales de segundo nivel de complejidad mediante

estrategias diferenciadas según el establecimiento de salud. Se producirá en base a necesidades, la impresión de

las guías clínicas de manejo de casos y control y prevención de infecciones para su distribución

­ Establecer planes estratégicos para abordar el previsible exceso de demanda asistencial en caso de ocurrencia

de una pandemia de influenza

.

Se propone realizar un ejercicio de simulación que permita evaluar el funcionamiento de la red asistencial y la

estructura de mando establecida, incluyendo la coordinación local, regional y nacional, evaluar los flujos de

pacientes, incorporar actores al organigrama, evaluar coordinación con Haití.

Resultados esperados

• Conformado el equipo técnico, que incluirá un representante de las sociedades de neumología e

infectología, así como un representante de enfermería, laboratorio, PROMESE, y de la asociación de

clínicas privadas (ADECLIP).

• Elaborado plan operativo y protocolos que establecen las actividades de control de la infección, vigilancia

y seguimiento del paciente, garantía de asistencia sanitaria, acceso rápido a las medidas de salud pública y

comunicación en cada nivel para cada una de las fases.

• Análisis de las brechas en la capacidad de los recursos hospitalarios por regiones de salud para absorber la

demanda de pacientes en diferentes escenarios de influenza pandémica.

• Plan estratégico para reducir las brechas de los recursos hospitalarios por regiones de salud ante la

eventualidad de enfrentar un escenario con influenza pandémica.

• Protocolos para el tamizaje de pacientes

• Protocolos para dar el mayor número posible de altas a pacientes ingresados que no requieran cuidados

continuos.

• Plan para el desvío de pacientes con enfermedad respiratoria compatible similar a la influenza a salas de

espera especiales

• Plan para garantizar la atención a las necesidades especificas y la demanda de servicios preventivos de

primer nivel (quimioprofilaxis y vacunación) de las poblaciones priorizadas en base a las fases de

progresión de la pandemia y a la disponibilidad de medicamentos y vacunas.

• Revisión y/o elaboración de Planes locales (provinciales y hospitalarios) de preparación para emergencias

y desastres que incluyan inventario de recursos, nivel de equipamiento de los centros de salud,

coordinación intra e intersectorial, y cadena de mando

• Adquisición de los recursos materiales necesarios para la seguridad del personal médico, de laboratorio, y

transporte de muestras.

Page 77: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 77

• Diseño de estrategias para el transporte de posibles afectados hacia un centro de salud de mayor

complejidad.

• Involucramiento y capacitación del personal voluntario de las instituciones de socorros para el rastreo de

casos en comunidades lejanas o de difícil acceso.

• Creación y conservación de una reserva especial de recursos para la atención durante la emergencia, por lo

menos en cinco puntos del país, con acceso limitado y autorizado por el Comité Nacional de Salud (Nivel

Central).

• Identificación de lugares o espacios para cuarentena o aislamiento.

• Actualización de l listado de medios de comunicación social: radiales, escritos, televisivos y telefónicos.

• Selección del personal que laborará en el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud (COES).

• Reforzado el sistema de referencia y contrarreferencia en caso de pandemia de influenza:

­ Identificación de las instituciones de Salud Pública y privadas por regiones y sus RRHH, tecnológicos

y el parque de ambulancia. Se clasificarán por nivel de complejidad, de acuerdo a lo establecido por las Redes de salud de la SESPAS.

­ Se establece un sistema de retroalimentación periódica que permite en caso de sospecha y/o de

confirmación de pandemia de gripe aviar, contar con un sistema de referencia y contrarreferencia e

informaciones de la capacidad resolutiva por centro de salud y por regiones actualizado, que garanticen

el éxito de las acciones aplicadas.

­ Se establece un sistema de gestión de información y retroalimentación periódica de los RH y

tecnológicos, de las instituciones de salud nacional.

­ Implementación de una red de comunicaciones permanente para monitoreo, supervisión y obtención

oportuna de informaciones

• Recursos humanos de salud capacitados sobre el manejo clínico de los casos y la aplicación de

medidas de control de infección, y protocolos actualizados y estandarizados a nivel nacional.

La estrategia para el alcance de este resultado incluye la actualización y puesta en circulación del protocolo

clínico y actividades de capacitación y sensibilización a nivel de la red de servicios de atención de salud.

Las actividades son las siguientes:

­ Talleres para la adecuación de materiales, normas y protocolos para el diagnóstico clínico, el manejo

seguro de muestras, el manejo clínico y terapéutico y el control de infección.

­ Cursos para entrenamiento del personal de salud de la red de atención medica en el adecuado manejo

clínico de casos y el control de infección relacionado con la influenza aviar en humanos

• Difusión del plan y protocolos de atención en salud

Difusión y sensibilización a las instituciones hospitalarias y a las Unidades de Atención Primaria (UNAP),

centros de enseñanza superior en el área de la salud, y otras instituciones que influencia las comunidades,

como ONG, lideres comunitarios Este componente se implementará mediante una acción conjunta entre las

universidades del país, la Subsecretaría de Atención a las Personas y la Subsecretaría de Salud Colectiva de

SESPAS.

­ Se Implementan talleres, conferencias y charlas de sensibilización, difusión y diseminación en los

diferentes estamento de salud, a partir de un cronograma de Grantt, diseñado por el equipo técnico y

facilitadores escogidos para tales fines, estableciendo tiempo y responsables de las actividades a realizar.

Page 78: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 78

5 Estrategias operativas de comunicación de riesgo

Objetivos ­ Difundir información, precisa, veraz y oportuna, sensibilizar y aumentar el conocimiento de todos los

niveles implicados en la toma de decisión y de toda la población, sobre la situación de la influenza aviar y

pandémica en el nivel nacional e internacional, las medidas de prevención, control y las señales de alerta

para la detección oportuna de casos y brotes en las comunidades, con el objetivo de reducir al mínimo la

perturbación social y para maximizar la eficacia de las medidas de intervención de salud pública

recomendadas por las Autoridades Sanitarias en cada momento.

Se plantea el desarrollo de una estrategia de comunicación por etapas y por niveles de gestión.

La estrategia se basa en una acción multidisciplinaria y multisectorial, en la que la participación de todos

los actores sociales es importante, especialmente de la sociedad civil y de los medios de comunicación

como elementos esenciales para el éxito de la misma.

Para el desarrollo de este componente se incorporara a la Comisión Nacional de Influenza responsable de

la elaboración del plan Antipandémico, un grupo de comunicación conformado por comunicadores de

todas las esferas del gobierno y se contratara un asesor o experto en comunicación que apoye los objetivos

de comprender, informar, prevenir y concienciar antes de que se produzca una pandemia real o durante la

misma. Este grupo será responsable de preparar los formatos para crear mensajes coherentes sobre la

influenza pandémica, potenciar los recursos gubernamentales, entre otros. Deberá contar con apoyo

logístico y recursos para realizar reuniones periódicas que le permitan discutir e identificar las metas y

estrategias del plan de acción que será estructurado claramente para cada una de las audiencias, los socios,

incluidos sus recursos, así como, los portavoces y oficiales de información pública principales o a cargo y

las audiencias claves por orden de importancia.

Para el logro de los objetivos se plantea la realización de las siguientes actividades:

­ Conformación de un grupo técnico de trabajo para la elaboración del plan de comunicación.

­ Realización de reuniones del grupo técnico de trabajo para elaborar el Plan de Comunicación.

­ Diseño, validación, reproducción y colocación de materiales en los medios según plan de

comunicación

­ Capacitación al equipo de comunicación, oficiales de comunicación, voceros y medios de difusión

­ evaluación de los medios, sus limitaciones y la capacidad de la comisión técnica nacional de relación

con los medios.

­ Seguimiento y evaluación de la emisión de los mensajes, de la cobertura de los medios y del impacto

en la población, permitirá conocer el alcance de la estrategia y recomendar ajustes para futuras

intervenciones.

Fase de Alerta pandémica:

Objetivo garantizar el acceso de toda la población dominicana a información sobre la influenza estacional, IA

y Pandémica con énfasis en medidas preventivas en caso de detección de influenza aviar o presentación de la

pandemia.

Resultados esperados

• Se dispone de un plan de información y comunicación de riesgos que incluye todas las acciones

de comunicación orientadas a crear alianzas estratégicas, movilizar recursos, organizar movilización

social, preparación de material y diseminación de información, con énfasis en medidas preventivas

(para personal de salud y otros sectores, toda la población y medios de comunicación)

Page 79: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 79

­ Existen estrategias de comunicación para la preparación de la población para la aceptación de la

comunidad de la posible necesidad de aplicación de medidas restrictivas para reducir la

diseminación de la influenza pandémica

­ Identificados y definidos los canales de comunicación en los niveles nacional, regional y local

para difundir mensajes.

­ Elaborado material informativo-educativo sobre medidas de prevención, sintomatología y cuándo

acudir a los servicios de salud.

­ Desarrollada una página sobre influenza en el sitio Web del Ministerio de Salud

­ Elaborado material informativo sobre riesgos para productores avícolas y de crianza doméstica,

comerciantes de aves, familiares y población expuesta.

­ Elaborado material informativo dirigido a los sectores de turismo y de transportes público y

privado

­ Establecidas alianzas estratégicas con medios de comunicación, empresa privada, entidades

gubernamentales, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y sociales, para

la comunicación de riesgos y medidas de prevención.

­ Desarrolladas actividades de capacitación a los periodistas y otros comunicadores sociales que

trabajan en medios masivos, para que brinden información a la población que sea relevante,

apropiada, oportuna, actualizada, comprensible, precisa y oficial.

• Los trabajadores de salud y de otros sectores tienen a nivel regional, provincial y local acceso

oportuno a la información sobre la pandemia de Influenza.

• Toda la población en los diferentes niveles nacional, regional, provincial y local, tienen acceso a la

información por diferentes medios de comunicación masivos, institucionales, comunitarios e

interpersonales.

• Los medios de comunicación nacionales, regionales y locales y agencias de prensa internacional

sensibilizados y cuentan con información para orientar a la población adecuadamente.

• Los actores sociales claves movilizados y organizados para trabajar en acciones de comunicación y

educación en los diferentes niveles

Fase Pandémica: Respuesta de comunicación ante la crisis de pandemia

Resultados esperados

• En ejecución el plan de comunicación a nivel nacional, regional, provincial y local de acuerdo al plan

de comunicación establecido teniendo en cuenta el protocolo de manejo de información sanitaria en

situación crisis

• Intensificados los mensajes en medios de comunicación masivos y en los medios institucionales, y en

puntos clave de reunión de la población (supermercados, aeropuertos, puertos, centros educativos e

iglesias, otros).

• Los medios de comunicación están involucrados y comprometidos con la difusión de mensajes veraces, claros, educativos y orientadores.

• los funcionarios de salud y de otros sectores tienen acceso oportuno a la información sobre la pandemia

de influenza y medidas de salud pública.

• Toda la población en los diferentes niveles nacional, regional, provincial y local, tiene

• acceso a la información por diferentes medios de comunicación masivos, institucionales, comunitarios

e interpersonales

PARTE 3

Page 80: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 80

1 Evaluación del plan anti pandémico

Para garantizar la adecuada implementación de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Preparación

Antipandémico, se desarrollará distintas actividades de monitoreo y evaluación del desarrollo de los componentes

de la vigilancia, diagnóstico de laboratorio, sistema de respuesta y el plan de comunicación.

Se dispondrá de información sobre el nivel de preparación del Plan Antipandémico y a través del monitoreo y

evaluación se podrá realizar la evaluación comparativa en las distintas etapas de ejecución del proyecto y de

impacto al concluir el período de ejecución. Todas estas acciones implican contar con un alto grado de

coordinación de los distintos sectores involucrados, clara definición de responsabilidades y líneas de mando ante la

inminencia u ocurrencia de una pandemia de IA, para estos fines, se elaborarán normas y guías que orienten a las

distintas instituciones y representantes sobre su rol y responsabilidades. Se realizaran simulacros intra e

intersectoriales para evaluar el nivel de preparación y recomendar estrategias para reforzar los puntos críticos.

La realización de reuniones periódicas de la Comisión Técnica Nacional para el Monitoreo del Plan de Preparación

Antipandémico, permitirá mantener a todos los actores involucrados en el plan actualizados sobre los avances en la

ejecución, evaluar el desempeño de los componentes, conocer los puntos críticos y proponer estrategias tendentes a

fortalecer las debilidades identificadas.

Fuentes de Financiamiento

Page 81: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 81

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Centers for Disease Control and Prevention. Prevention and Control of Influenza. Recommendations of the Advisory

Committee on Immunization Practices (ACIP) MMWR 2007 June 29;56(Early Release);1-54

http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr56e629a1.htm

Chotpitayasunondh T, Ungchusak K, Hanshaoworakul W, et al. Human disease from influenza A (H5N1), Thailand, 2004.

Emerg Infect Dis 2005; 11: 201-9. http://www.cdc.gov/ncidod/eid/vol11no02/04-1061.htm.

Chow A, Ma S, Ling AE, Chew SK. Influenza-associated deaths in tropical Singapore. Emerg Infect Dis [serial on the

Internet]. 2006 http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-0826.htm

CIDRAP. Acambis enters flu vaccine arena with launch of flu vaccine development programme. CIDRAP News , Jul 30,

2007. http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/influenza/panflu/news/jul3007acambis.html

CIDRAP. Avian Influenza (Bird Flu): Implications for Human Disease.CIDRAP Last updated June 27, 2007 .

http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/influenza/avianflu/index.html

Claas EC, Osterhaus AD, van Beek R, et al. Human influenza A H5N1 virus related to a highly pathogenic avian influenza

virus. Lancet 1998; 351:472-7 http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673697112120/fulltext

Cox NJ, Subbarao K. Influenza. Lancet 1999; 354:1277-82.

http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673699012416/fulltext

de Jong MD, Bach VC, Phan TQ, et al. Fatal avian influenza A (H5N1) in a child presenting with diarrhea followed by

coma. N Engl J Med 2005; 352: 686-91. http://content.nejm.org/cgi/content/full/352/7/686

de Jong MD, Tran TT, Truong HK, et al. Oseltamivir resistance during treatment of influenza A (H5N1) infection. N Engl

J Med 2005b; 353: 2667-72. Full text http://content.nejm.org/cgi/content/full/353/25/2667

DIGEPI /SINAVE. Encuestas centinela para la vigilancia del virus de la influenza en República Dominicana, 1998-2000.

Datos no publicados.

Dowdle WR. Influenza pandemic periodicity, virus recycling, and the art of risk assessment. Emerg Infect Dis.

2006;12:34-39. http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-1013.htm

Fauci AS. Pandemic influenza threat and preparedness. Emerg Infect Dis.2006;12:73-77.

http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-0983.htm

Gani R. Potential impact of antiviral drug use during influenza pandemic. Emerg Infect Dis. 2005;11:1355-1362.

http://www.medscape.com/medline/abstract/16229762

Goodman C, Mukherjee D, Faulkner E. How effective would antiviral vaccination and antiviral drug prevention and

treatment strategies be for reducing the impact of the next influenza pandemic? Copenhagen, WHO Regional Office for

Europe. Health Evidence Network report. 2006 http://www.euro.who.int/Document/E88034.pdf.

Hayden FG. Antiviral Resistance in Influenza Viruses — Implications for Management and Pandemic Response. N Engl J

Med 2006; Volume 354:785-8. http://content.nejm.org/cgi/content/full/354/8/785

HHS Pandemic Influenza Plan. U.S. Department of Health & Human Services. November

2005.http://www.hhs.gov/pandemicflu/plan/pdf/HHSPandemicInfluenzaPlan.pdf

http://www.who.int/entity/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_RMD_2004_8es.pdf

Kilbourne ED. Influenza pandemics of the 20th century. Emerg Infect Dis. 2006;12:9-14.

http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-1254.htm

Lazzari S, Stohr K. Avian influenza and influenza pandemics. Bull World Health Organ. 2004;82:242.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=15259251&dopt=Abstract

Ley No. 147-02: Ley Nacional de Gestión de Riesgos. Santo Domingo, RepúblicaDominicana.2002

Li KS, Guan Y, Wang J, et al. Genesis of a highly pathogenic and potentially pandemic H5N1 influenza virus in eastern

Asia. Nature. 2004;430:209-213. http://www.medscape.com/medline/abstract/15241415

Maines TR, Lu XH, Erb SM, et al. Avian influenza (H5N1) viruses isolated from humans in Asia in 2004 exhibit

increased virulence in mammals. J Virol. 2005;79:11788-11800. http://www.medscape.com/medline/abstract/16150756

Memoria de las reuniones de la Comisión Técnica Nacional de Preparación y Monitoreo del Plan Antipandémico.

DIGEPI/SESPAS.

Ministério da Saúde Brasil. Plano de Preparação Brasileiro para o Enfrentamento de uma Pandemia de Influenza Versão

2.0. Ministério da Saúde. Brasil, Novembro 2005

Ministerio de Salud de Chile. Plan de Preparación para una Pandemia de Influenza. Santiago de Chile, Septiembre 2005.

Ministerio de Salud de Costa Rica et al. Plan Nacional de Preparación y Respuesta en situación de Pandemia de Influenza,

República de Costa Rica, Centro América. Ministerio de Salud et al, San José, Costa Rica, noviembre 2005.

Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe.

Actualización Diciembre 2006

Page 82: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 82

Organización Mundial de la Salud. Guías de la OMS para el uso de vacunas y antivíricos en las pandemias de influenza

WHO/CDS/CSR/RMD/2004.8

http://www.who.int/entity/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_RMD_2004_8es.pdf

Organización Mundial de la Salud. Lista de verificación de la OMS del plan de preparación para una pandemia de

influenza. Organización Mundial de la Salud 2005.WHO/CDS/CSR/GIP/2005.4 http://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_GIP_2005_4/es/

Osterholm MT. Preparing for the next pandemic. N Engl J Med 2005; 352: 1839-42. Full text

http://content.nejm.org/cgi/content/full/352/18/1839

Palese P. Making better influenza virus vaccines? Emerg Infect Dis 2006. http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-

1043.htm

Panamerican Health Organization. Prevention and control of influenza. Rev Panam Salud Publica:12(1): 63-70. [serial on

the Internet] July2002 http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-

49892002000700018&lng=en&nrm=iso.

PROSISA/SESPAS. Sistema de Información Geográfica en Salud (SIGPAS), 2005.

Rimmelzwaan GF, van Riel D, Baars M, et al. Influenza A virus (H5N1) infection in cats causes systemic disease with

potential novel routes of virus spread within and between hosts. Am J Pathol 2006:168:176-83

http://ajp.amjpathol.org/cgi/content/abstract/168/1/176?

Secretaría de Estado de Agricultura /Dirección General de Ganadería. Plan de Vigilancia para Influenza Aviar en

República Dominicana. Santo Domingo, mayo 2006.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social / Dirección General de Epidemiología. Evaluación Operativa

del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Boletín Epidemiología, Vol. 12 No.3. Julio – septiembre 1998;

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social / Dirección General de Epidemiología. Evaluación Operativa

del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Boletín Epidemiología, Vol. 16 Edición Especial. Enero-Diciembre

2002

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social /CERSS. Ley General de Salud No. 42-01. Santo Domingo

2001.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social /CNS. Reglamento sobre el Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica. República Dominicana, 30 de enero del 2007. Documento no publicado.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social /Dirección General de Epidemiología. Normas Nacionales para

la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles y Otros Eventos. Serie de Normas Nacionales No. 11,

República Dominicana, primera edición. DDC 614.40218.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social / Secretaría de Estado de Agricultura. Acta de juramentación y

composición de la Comisión Técnica Nacional de Preparación y Monitoreo del Plan Antipandémico. República

Dominicana, Noviembre 2007.

Secretaria de Estado De Salud Pública y Asistencia Social. Dirección Nacional de Emergencias y Desastres. Manual de

procedimientos para la gestión de la respuesta frente a los daños a la salud del ambiente y de las personas en situaciones

de emergencias y desastres. Republica Dominicana, 2006.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Dirección Nacional de Emergencias y Desastres. Programa de

Preparativos en Salud para Desastres. Plan Nacional de Salud para Situaciones de Desastres. Santo Domingo, República

Dominicana. Abril, 2006

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud.

Disposición 00024; SESPAS, Octubre 5, 2005.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Modelo de Red de los Servicios Regionales de Salud. Una guía

para el desarrollo de los servicios de salud para la atención a las personas. Santo Domingo, República Dominicana, Abril,

2006.

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Resolución Ministerial No. 00005 que actualiza la lista de

enfermedades y eventos de notificación obligatoria. República Dominicana. 5 de abril del 2006.

Secretaría de Salud de México. Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influenza. Versión,

agosto, 2006

Taubenberger JK, Morens DM. 1918 influenza: the mother of all pandemics. Emerg Infect Dis [serial on the Internet].

2006 Jan http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-0979.htm

Taubenberger JK, Morens DM. Influenza revisited. Emerg Infect Dis. 2006;12:15-22.

http://www.cdc.gov/ncidod/eid/vol12no01/05-1442.htm

The World Health Organization Global Influenza Program Surveillance Network. Evolution of H5N1 avian influenza

viruses in Asia. Emerg Infect Dis [serial on the Internet]. 2005 Oct http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol11no10/05-

0644.htm

Page 83: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 83

The Writing Committee of the World Health Organization (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5.Avian

Influenza A (H5N1) Infection in Humans. N Engl J Med. 2005 Sep 29;353(13):1374-85.

http://content.nejm.org/cgi/content/full/353/13/1374

The Writing Committee of the World Health Organization (WHO). Non pharmaceutical interventions for pandemic

influenza, national and community measures. Emerg Infect Dis. 2006 Jan. http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no01/05-

1371.htm

The Writing Committee of the World Health Organization (WHO). Nonpharmaceutical interventions for pandemic

influenza, international measures. Emerg Infect Dis. 2006;12:81-87 http://www.cdc.gov/ncidod/eid/vol12no01/pdfs/05-

1371.pdf

UK Health Departments. UK Influenza Pandemic Contingency Plan. UK Health Departments. October 2005 edition.

Department of Health,London 19 October 2005. http://www.dh.gov.uk/prod_consum_dh/idcplg?IdcService=GET_FILE&dID=10937&Rendition=Web

Ungchusak K, Auewarakul P, Dowell SF, Kitphati R, Auwanit W, Puthavathana P, et al. Probable person-to-person

transmission of avian influenza A (H5N1). N Engl J Med. 2005;352:333–40. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=15668219&dopt=Abstract

WHO working group on influenza research. Influenza research at the human and animal interface. Worl Health

Organization. Geneva, Switzerland,21–22 September 2006. WHO/CDS/EPR/GIP/2006.3

http://www.who.int/entity/csr/disease/avian_influenza/guidelines/en/

World Health Organization. Avian influenza: significance of mutations in the H5N1 virus. World Health Organization 20

February 2006. http://www.who.int/csr/2006_02_20/en/print.html

World Health Organization. Antigenic and genetic characteristics of H5N1 viruses and candidate H5N1 vaccine viruses

developed for potential use as pre-pandemic vaccines. World Health Organization .March 2007

http://www.who.int/entity/csr/disease/avian_influenza/guidelines/summaryH520070403.pdf

World Health Organization. Avian influenza, including influenza A (H5N1), in humans: WHO interim infection control

guideline for health care facilities. World Health Organization - Western Pacific Region, May 10, 2007

http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/h5n1virus/en/index.html

World Health Organization. Avian influenza: assessing the pandemic threat. Geneva, Switzerland,January 2005.

WHO/CDS/2005.29. www.who.int/csr/disease/influenza/H5N1-9reduit.pdf

World Health Organization. Consultation on Diagnosis of H5N1 Avian Influenza Infections in Humans. World Health

Organization.19-20 February 2007. WHO/ISIRV/FIND

http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/diagnosis_consultation/en/index.html

World Health Organization. Consultation on priority public health interventions before and during an influenza pandemic.

World Health Organization. Geneva, Switzerland, 16–18 March 2004. WHO/CDS/CSR/RMD/2004.9

http://www.who.int/entity/csr/disease/avian_influenza/final.pdf

World Health Organization. Cumulative Number of Confirmed Human Cases of Avian Influenza A/(H5N1) Reported to

WHO 14 August 2007. World Health Organization.

http://www.who.int/entity/csr/disease/avian_influenza/country/cases_table_2007_

World Health Organization. Development of a vaccine effective against avian influenza H5N1 infection in humans:

update 4. Jan 20, 2004. World Health Organization .http://www.who.int/csr/don/2004_01_20/en/

World Health Organization. Increasing the access of developing countries to H5N1 and other potentially pandemic

vaccines. World Health Organization. Geneva, Switzerland 25 April 2007.

http://www.who.int/entity/mediacentre/events/2007/en/

World Health Organization. Influenza Fact sheet N°211. Revised March 2003.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/en/

World Health Organization. Influenza Pandemic Preparedness Plan, The Role of WHO and Guidelines for National and

Regional Planning, World Health Organization Geneva, Switzerland, 1999. WHO/CDS/CSR/EDC/99.1

http://www.who.int/infectious-disease-news/IRCcatalogue/PDF/irccat2000.1.pdf

World Health Organization. Informal consultation on influenza pandemic preparedness in countries with limited

resources. Kuala Lumpur, Malaysia, 23–25 June 2004. WHO/CDS/CSR/GIP/2004.1

http://www.who.int/entity/vaccine_research/diseases/influenza/Informal_consultation_on_influenza_pandemic_preparedn

ess_in_countries_with_limited_resources_2004_1.pdf

World Health Organization. Questions & Answers on potential transmission of avian influenza (H5N1) through water,

Sanitation and Hygiene and ways to reduce the risks to human health. WHO Department of Public Health and

Environment &WASH Inter Agency Group, April 2007.

http://www.who.int/entity/water_sanitation_health/emerging/AI_WASH_working_group_qas_april_2007.pdf

World Health Organization. Reports promising results on avian influenza vaccines. World Health Organization. Feb 16,

2007 http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2007/np07/en/index.html

Page 84: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 84

World Health Organization. Review of latest available evidence on potential transmission of avian influenza

(H5N1)through water and sewage and ways to reduce the risks to human health.World Health Organization Geneva,

Switzerland. 30/05/2006. WHO/SDE/WSH/06.1

http://www.who.int/entity/water_sanitation_health/emerging/h5n1background.pdf

World Health Organization. Summary of Strategic Advisory Groups of Experts Recommendations on stockpiling H5N1

influenza vaccine and establishing a mechanism for providing access to a pandemic vaccine for developing countries

without influenza vaccine manufacturing capacity .SAGE Meeting, 17 and 18 April 2007, Geneva, Switzerland.

http://www.who.int/entity/mediacentre/events/2007/avianinfluenza/sage.pdf

World Health Organization. Summary of the second WHO consultation on clinical aspects of human infection with avian

influenza A(H5N1) virus. World Health Organization. Antalya, Turkey, 19-21 March, 2007.

http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/meeting19_03_2007/en/index.html

World Health Organization. The Sixtieth World Health Assembly. Pandemic influenza preparedness: sharing of influenza

viruses and access to vaccines and other benefits. Agenda item 12.1 World Health Organization. 23 May 2007.

WHA60.28. http://www.euro.who.int/document/rc57/fdoc05.pdf

World Health Organization. The World Health Organization Global Influenza Program Surveillance Network. Evolution

of H5N1 avian influenza viruses in Asia. Emerg Infect Dis [serial on the Internet]. 2005 Oct

http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol11no10/05-0644.htm

World Health Organization. Update: WHO-confirmed human cases of avian influenza A(H5N1) infection, 25 November

2003 – 24 November 2006 Weekly Epidemiological Record (WER) vol. 82, 6 (pp 41–48), 9 February 2007

http://www.who.int/entity/csr/disease/avian_influenza/guidelines/wer8206/en/index.html

World Health Organization. WHO and manufacturers move ahead with plans for H5N1 influenza global vaccine stockpile.

World Health Organization 13 June 2007 http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2007/s14/en/print.html

World Health Organization. WHO global influenza preparedness plan. The role of WHO and recommendations for

national measures before and during pandemics - March 2005.Update November 2005 - Clarification on the use of masks

by health-care workers in pandemic settings .WHO/CDS/CSR/GIP/2005.5

http://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/en/WHO_CDS_CSR_GIP_2005_5.pdf

World Health Organization. WHO guidelines on the use of vaccines and antivirals during influenza pandemics. World

Health Organization. Geneva, Switzerland, WHO/CDS/CSR/RMD/2004.8

World Health Organization. WHO inter-country-consultation: influenza A/H5N1in humans in Asia: Manila, Philippines,

6-7 May 2005. http://www.who.int/csr/resources/publications/influenza/WHO_CDS_CSR_GIP_2005_7/en/index.html

World Health Organization. WHO Interim Protocol: Rapid operations to contain the initial emergence of pandemic

influenza. World Health Organization, Geneva, Switzerland.. May

2007.http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/guidelines/draftprotocol/en/index.html

World Health Organization. WHO pandemic influenza draft protocol for rapid response and containment. World Health

Organization 2006. http://InfluenzaReport.com/link.php?id=18

World Health Organization. WHO Rapid Advice Guidelines on pharmacological management of humans infected with

avian influenza A (H5N1) virus. May 2006. WHO/PSM/PAR/2006.6

http://www.who.int/entity/medicines/publications/WHO_PSM_PAR_2006.6.pdf

World Health Organization. WHO Regional Influenza Pandemic Preparedness Plan (2006-2008) WHO Regional Office

for South-East Asia. New Delhi, January 2006. http://www.searo.who.int/LinkFiles/Avian_Flu_SEA-CD-148_A4.pdf

World Health Organization. WHO strategic action plan for pandemic influenza World Health Organization, 2007.

WHO/CDS/EPR/GIP/2006.2 http://www.who.int/entity/csr/resources/publications/influenza/StartAcPlanES.pdf

World Health Organiztion. Outbreak of influenza, Madagascar, July-August 2002. Weekly Epidemiological Record. vol.

77(46), 381-4. http://www.who.int/docstore/wer/pdf/2002/wer7746.pdf

Yang Y, Halloran ME, Sugimoto J, Longini, Jr IM. Detecting human-to-human transmission of avian influenza A (H5N1).

Emerg Infect Dis. 2007 Sep; (pub ahead of print) www.cdc.gov/eid/content/13/9/pdfs/07-0111.pdf

Page 85: República Dominicana Plan Nacional de Preparación y

- - 85

ANEXOS