república dominicana ministerio de educación superior...

405
República Dominicana Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT NORMAS PARA LA APROBACIÓN, REGULACIÓN DE CARRERAS Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 2012 Santo Domingo, República Dominicana 2013

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

República DominicanaMinisterio de Educación Superior,

Ciencia y TecnologíaMESCyT

NORMAS PARA LA APROBACIÓN, REGULACIÓN DE CARRERAS Y

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA DE LAS

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA

REPÚBLICA DOMINICANA2012

Santo Domingo, República Dominicana2013

Page 2: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan
Page 3: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

República DominicanaMinisterio de Educación Superior,

Ciencia y TecnologíaMESCyT

NORMAS PARA LA APROBACIÓN, REGULACIÓN DE CARRERAS Y

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA DE LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

2012

Santo Domingo, República Dominicana2013

Page 4: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

4

Ministerio de Educación Superior,Ciencia y Tecnología

Normas para la Aprobación, Regulación de Carreras y Fortale-cimiento Institucional de las Facultades de Ingeniería de las Ins-tituciones de Educación Superior en la República Dominicana2012

Autores:Dra. Ligia Amada Melo de CardonaIng. José Luis Moreno San JuanLeonie Zapata, M.A.Ing. José Concha Ing. Tulio RodríguezIng. Jaime OlmoIng. Rafael RodríguezIng. Osvaldo MotaIng. Roberto Arias

Comité Editor:Dr. Rafael GonzálezLuz Almánzar Rodríguez, M.A.

Diagramación:Rosa Ma. López A.

Edición:Enero 2013

Impresión:

ISBN: 978-9945-8804-7-2

Page 5: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

5

COLABORADORES

Dra. Ligia Amada Melo de CardonaCoordinadora Curricular

Ing. José Luis Moreno Coordinador Técnico y responsable de Ingeniería Electrónica,

Eléctrica y Mecánica

Leonie Zapata, M.A.Coordinación y Gestión

Ing. José Concha e Ing. Tulio Rodríguez Ingeniería Civil

Ing. Jaime Olmo Ingeniería Industrial

Ing. Rafael Rodríguez Ingeniería Química

Ing. Osvaldo Mota Ingenierías Informáticas y Afines

Roberto Arias, Ph.D.Ingeniería Agronómica y Afines

Page 6: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

6

Con el apoyo de los Decanatos de las Facultades de Ingenierías de:

IEESL ITECO UCATECI UNAPEC

INCE PUCMM UCSD UNEV

INTEC UAFAM UCE UNIBE

ISA UASD UNAD UNICDA

UNPHU UTESA

Y con el apoyo de los empresarios, empresas, asociaciones empresariales/industriales y el colegio profesional.

Santo Domingo, República DominicanaJulio 2012

Page 7: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

7

ÍNDICE

Presentación .........................................................................13

Referencias ...........................................................................17

Antecedentes ........................................................................19

Preámbulo ............................................................................23

Cronograma de Trabajo ......................................................25

Capítulo I Consideraciones Generales .........................................27

Capítulo II Definiciones ...............................................................30

Capítulo III Estándares de la Aprobación y Acreditación de Escuelas de Ingeniería ................................................33

1. De la Identidad Institucional ......................................332. De la Responsabilidad de las Escuelas de Ingeniería ..343. De la Visión, Misión, Valores y Objetivos ...............354. De la Estructura Académica y Administrativa .........36

Capítulo IV Estándares de la Aprobación y Acreditación del Programa Educativo ................................................. 39

1. De los Objetivos del Programa Educativo ...............392. De la Estructura Curricular .......................................39

Page 8: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

8

3. De la Base Curricular .................................................40 •PlandeEstudio .........................................................424. De los programas ........................................................435. De la secuencia de los cursos ....................................446. De la metodología de la evaluación .........................44

Capítulo V Investigación ............................................................ 47

Capítulo VI Diseño del Plan de Estudios ...................................... 49

1. Objetivo General del Plan de Estudio ......................502. Del Diseño de los Planes de Estudio ........................513. Parámetros de Diseño .................................................514. Proyecto Integradores de Conocimientos ................555. Pasantías .......................................................................576. Requerimientos de Asignaturas de Práctica ............58

Capítulo VII Evaluación del Programa y Seguimiento a Egresados . 60

1. De los Resultados del Programa Formativo ............602. De la Evaluación del Programa .................................603. Del Seguimiento a Egresados: Resultados del ........

Aprendizaje ..................................................................614. De las Estadísticas .......................................................625. Requerimientos del Reporte Estadístico Anual ......63

Capítulo VIII De los Estudiantes ..................................................... 65

1. De los estudiantes ......................................................662. Del Perfil de Ingreso ..................................................663. Del Perfil del Egresado ..............................................664. Competencias del Egresado .......................................675. Competencias Específicas por Área de las Ingenierías. ..................................................................69

•IngenieríaCivil ........................................................69

Page 9: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

9

•IngenieríaQuímica ..................................................69 •IngenieríaEléctrica ..................................................71 •IngenieríaMecánica .................................................74

•IngenieríaIndustrial .................................................75 •IngenieríasInformáticas ..........................................77 •IngenieríaenSistemasdeComputación ...............78 •IngenieríaenSistemasdeInformación .................80 •IngenieríaenTecnologíasdelaInformación........82 •IngenieríaenTelemáticayTelecomunicaciones ..83 •IngenieríadeSoftware .............................................85 •IngenieríaAgronómica ............................................87

•IngenieríaenProducciónAnimal ..........................90 •IngenieríaenTecnologíadeAlimentos .................92

•IngenieríaForestal ....................................................95 •IngenieríaAgroforestal ............................................96

•IngenieríaElectrónica ..............................................976. De los Servicios Estudiantiles ................................ ..987. Orientación ............................................................... ..998. Manejo de Querellas de Estudiantes ........................ ..999. Disciplina .................................................................. 100

Capítulo IX Admisiones y Registro ...............................................101

1. Admisiones ................................................................1012. Registro ......................................................................1043. Transferencias y Convalidaciones ..........................105

Capítulo X Código de Confidencialidad y Secreto Profesional ......107

Capítulo XI Requisitos de Graduación .........................................108

Capítulo XII De los Docentes ........................................................109 Del Cuerpo Docente ........................................................ 109

Page 10: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

10

Capítulo XIII Infraestructura y Recursos Financieros .................... 112

1. Infraestructura: Facilidades Mínimas Requeridas ..1122. Laboratorios Requeridos ...........................................1143. Biblioteca .....................................................................1154. Economato ..................................................................1165. Facilidades Geográficamente Separadas .................1166. Financiamiento ..........................................................1177. Sanciones ....................................................................117

Capítulo XIV Proceso de Reforma Planes de Estudio y Currículo .... 118A. Condiciones ..................................................................118B. Proceso De Mejora del Sistema ...................................119 1. Plan de Estudios ............................................................119C. Cuerpo Docente ............................................................121

Capítulo XV Implementación de la Reforma para las Carreras de Ingeniería ........................................................... 124A. Fases de Implementación ...........................................124B. Proceso Estratégico .....................................................126C. Plan de Desarrollo Sostenible .....................................129 1. Aseguramiento de la Calidad .......................................129

Capítulo XVI Gestión de la Reforma en las Facultades de Ingeniería y Vinculación Sector Productivo ............. 132Vinculación con los Sectores Productivos .....................132•CentrodeGestióndelaInnovación: Investigación Aplicada, Gestión del Conocimiento y Vinculación con el Sector Industrial ....................132• Estudiantes ..................................................................133• InfraestructuradeInvestigación ..............................134• Finanzas .......................................................................135

Page 11: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

11

Capítulo XVII Apoyo Institucional ..................................................136

Apéndice IRúbricas de Apoyo para el Rediseño Curricular de las Carreras de Ingeniería ....................................1391. Guía de Rúbricas ..........................................................1392. Evaluación de Cursos Específicos ..............................1403. Rúbricas para evaluación de Estudiantes ..................1434. Rúbricas para la Evaluación Experta. Facultad (Profesores) ...................................................................1445. Rúbricas para la Evaluación Experta de Infraestructuras. Rúbrica de Instalaciones ...............1446. Rúbrica de Apoyo Institucional ..................................145

Apéndice IIRequerimientos de Asignaturas de Práctica ..............147Ingeniería Civil ................................................................. 147 Ingeniería Química ...........................................................162Ingeniería Eléctrica ...........................................................176Ingeniería Mecánica ..........................................................192Ingeniería Industrial .........................................................209Ingenierías Informáticas ...................................................218Ingeniería Agronómica .....................................................226Ingeniería de Producción Animal ...................................250Ingeniería en Tecnología de Alimentos ..........................275Ingeniería Forestal .............................................................296Ingeniería Agroforestal .....................................................322Ingeniería Electrónica .......................................................349

Apéndice IIIRequerimientos Mínimos Equipos para Laboratorios y Talleres. .................................................................371Ingeniería Civil ................................................................. 372Ingeniería Química .......................................................... 376

Page 12: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

12

Ingeniería Eléctrica .......................................................... 379Ingeniería Mecánica ......................................................... 381Ingeniería Industrial ........................................................ 383Ingenierías Informáticas .................................................. 384Ingeniería Agronómica .....................................................385Ingeniería en Producción Animal ...................................389Ingeniería en Tecnología de Alimentos ..........................392Ingeniería Forestal .............................................................395Ingeniería Agroforestal .....................................................400

Page 13: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

13

PRESENTACIÓN

La sociedad dominicana exige más oportunidades para desarrollarse. La juventud exige una educación de calidad y actualizada para poder insertarse exitosamente en el mercado laboral nacional e internacional y, de esa manera, poder hacer aportes al desarrollo económico y social. La sociedad, especialmente la juventud, necesita un sistema donde sus ideas tengan la oportunidad de con-vertirse en un negocio, donde su ingenio sea aprovechado al máximo y, a la vez, su trabajo sea bien remunerado.

Para responder a las necesidades actuales y futuras sobre la demanda de recursos humanos calificados y pre-parados para enfrentar los retos del mundo moderno, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, ha implementado varios programas novedosos y proce-sos que buscan incrementar la calidad de la enseñanza en el nivel superior. Entre éstos se incluyen las evaluaciones quinquenales a las instituciones de educación superior, con las que se busca mejorar la calidad de las instituciones académicas, la sistematización de datos estadísticos sobre qué tenemos, cómo trabajamos, cuántos profesores y es-tudiantes hay, género, número de egresados, carreras ofre-cidas y un sinnúmero de datos más, que, en su conjunto, contribuyen a mejorar el sistema educativo de educación superior y, a la vez, a que éstas puedan dar respuestas ade-cuadas a las demandas de la sociedad y del sector produc-tivo.

El proceso de mejorar la calidad de las instituciones de educación superior incluye, además, adecuar y actua-lizar las ofertas académicas. El Ministerio, con la colabo-

Page 14: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

14

ración de organizaciones nacionales e internacionales, ha trabajado en la reforma de las carreras de Medicina, En-fermería, Pedagogía e Ingeniería, siendo la base para estos trabajos, los resultados esperados y metas de desarrollo, determinados a través de los planes Decenal de Educa-ción Superior, Estratégico de Ciencia, Tecnología e In-novación y los planes sectoriales. Aunque estas reformas tienen como objetivo mejorar la calidad de los egresados, aun con estos avances, los retos colectivos que enfrenta-mos son considerables.

En el proceso de reforma de las carreras de inge-niería, el cual comprende un período de tres años, parti-ciparon representantes del sector empresarial e industrial, académicos y de la escuela profesional; además contó con la colaboración de asesores internacionales y nacionales.

El resultado que se espera es que la enseñanza y las iniciativas que se lleven a cabo en las instituciones de educación superior, puedan proveer a la sociedad de pro-fesionales actualizados en habilidades como, manejo de tecnología, capacidad analítica, de gestión y de liderazgo, además de las capacidades propias de la profesión.

Desde el Ministerio, tenemos el firme compromiso de apoyar el proceso de mejora continua, en el que confia-mos tendrá como resultado la formación de profesionales acorde con las demandas actuales y futuras. Este proceso, desarrollado en todas sus facetas con la participación y el apoyo del sector privado, busca que los nuevos conoci-mientos, habilidades y destrezas que requiere la formación de ingenieros para el mundo globalizado en que vivimos, ofrezca, a través de las aulas universitarias, una formación de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan enfrentar con éxito los complejos retos que enfrenta el país y el mundo.

Estas Normas para la Aprobación y el Fortaleci-miento de las Carreras de Ingeniería se elaboraron toman-do en cuenta que la ingeniería es parte de una dinámica tecnológica en constante cambio, en donde los ingenieros,

Page 15: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

15

en adición a dominar los temas tradicionales, deben saber cómo seguir actualizando sus conocimientos y cómo ir llevando éstos a la experimentación y a su aplicación.

Por las características propias del dinamismo de la ingeniería y en el interés de mantener estándares de ca-lidad internacionales, se espera la revisión periódica de estas Normas para así mantenerlas con la misma vigencia que tienen hoy.

Les damos las gracias a todos los colaboradores por su dedicación, aportes y compromiso para construir una educación superior de calidad.

Dra. Ligia Amada Melo de CardonaMinistra

Page 16: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

16

Page 17: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

17

NORMAS PARA LA APROBACIÓN, REGULACIÓN DE CARRERAS Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS FACULTADES DE INGENIERÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REFERENCIAS

Para la elaboración de estas normas se consulta-ron las siguientes fuentes documentales:

• “InformeDiagnóstico,EvaluaciónyRediseñoCu-rricular de las Carreras de Ingeniería de la Repú-blica Dominicana”, elaborado por Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST).

• “ValoracióndelasAutoevaluacionesdelasCarre-ras de Ingeniería Seleccionadas” elaborado por el cuerpoasesordelMESCyTyel“Planpara laRe-forma de las Carreras de Ingeniería”, elaborado por representantes de facultades y escuelas de ingenie-ría de las instituciones de educación superior de la República Dominicana, 2010.

• Lineamientos del proyecto BID ATN/KK-11194-DR.“FortalecimientoInstitucionalparaPromoverla Innovación Tecnológica en las Facultades de In-

Page 18: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

18

geniería de las Universidades en la República Do-minicana”.

•Criterios de Acreditación para Carreras de Inge-niería del Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET); The Canadian Engineering Accreditation Board (CEAB): y the Greater Ca-ribbean Regional Engineering Accreditation Sys-tem (GCREAS).

• Ley139-01deEducaciónSuperior,CienciayTec-nología. El Art. 3 establece que el Estado, a través de los organismos correspondientes, velará porque las instituciones de educación superior, ciencia y tecnología y sus actividades, respondan adecuada-mente a las exigencias demandadas por los cambios en los contextos nacional e internacional, en mate-ria de educación superior, ciencia y tecnología.

Page 19: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

19

ANTECEDENTES

Una característica en común en países de Améri-ca Latina y el Caribe con ingreso per cápita similares, es que el desarrollo económico no ha alcanzado ni-veles óptimos y sostenibles, y en algunos, la produc-ción nacional está estancada o declinando. Mucho se puede atribuir a la apertura económica mundial a través de los tratados de libre comercio, los cuales han facilitado la comercialización de productos in-ternacionales en mercados nacionales compitiendo en calidad y precio. Y para competir en calidad y costo, la producción mundial ha evolucionado hacia una mayor orientación a la ciencia, la tecnología y la innovación. En América Latina y el Caribe las inver-siones necesarias para desarrollar y comercializar el conocimiento y para la investigación aplicada y ac-tividades de innovación, están muy por debajo de la media de los países industrializados.

Para alcanzar y mantener niveles competitivos de producción y de calidad frente a la competencia internacional, la inversión en la formación en las distintas ramas de la ingeniería es necesaria. La for-mación de ingenieros actualizados y de calidad es un elemento clave para la creación de nuevos y más competitivos productos e industrias y un sistema de formación de calidad de las distintas áreas de la inge-

Page 20: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

20

niería contribuye con el mejoramiento de la produc-tividad nacional y con el desarrollo de innovaciones.

Hoy en día, la ingeniería tiene influencia en to-dos los nichos de la vida. La ingeniería no sólo con-tribuye con mejorar la producción, sino que ha me-jorado la producción agroalimentaria, los sistemas sanitarios, el suministro de electricidad, desarrolla-do medicinas y procesos que mejoran la calidad de vida del ser humano; así también, ha contribuido con otros aportes que han sido el motor de desarrollo de la humanidad. Es por esto que, propiciar un sistema de formación profesional de calidad para las distintas áreas de la ingeniería, es fundamental para el país.

BajoelProyecto“FortalecimientodelaCapaci-dad Institucional para Promover Innovación Tecno-lógica para las Facultades de Ingeniería”, se llevaron a cabo las actividades de diagnóstico, evaluación y re-comendaciones para la reforma curricular en el área de ingeniería. Consultores de la prestigiosa univer-sidad Korea Advanced Institute of Science and Tech-nology (KAIST) de Corea del Sur, asesoraron al Mi-nisterio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología debido a su vasta experiencia en el área de ingeniería y por realizar proyectos reconocidos de alto impacto en el desarrollo económico y social de su país. Un equipo nacional de asesores, compuesto por cuatro representantes del sector académico y un represen-tante del CODIA, contribuyeron con el desarrollo de las actividades de este proyecto.

Este proyecto se realizó bajo los lineamientos ge-nerales del Programa Estratégico 6 del Plan Decenal de Educación Superior: Transformación Curricular

Page 21: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

21

en la Educación Superior, y bajo el Objetivo Estraté-gico 3 del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación: Programa de Formación Avanzada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Las mejores prácticas de las escuelas de inge-niería más importantes del mundo hacen hincapié en cinco componentes importantes para el éxito de la educación: los estudiantes, el cuerpo docente, los resultados del aprendizaje, la infraestructura y el cu-rrículo. Para el proceso de diagnóstico del estado del sistema de formación en ingeniería, en el año 2010, participaron dieciocho (18) instituciones nacionales en un ejercicio de autoevaluación y diagnóstico in-terno que incluía estas cinco (5) áreas, para lo cual aplicaronun instrumentodenominado“ReportedeAutoevaluación” diseñado por KAIST y revisado por una Comisión compuesta por miembros del sector productivo, de las universidades y del colegio profe-sional.

En el año 2010 se realizaron talleres con la par-ticipación de más de 100 empresarios e industriales de distintos sectores, donde se discutieron las com-petencias necesarias y sus recomendaciones para sa-tisfacer la demanda de capacidades que requiere el mercado.Enestostalleresseaplicóla“EncuestadelSector Productivo”, para identificar las debilidades y fortalezas en la formación de ingenieros, así como las necesidades específicas en las distintas áreas de for-mación.

Los resultados del diagnóstico fueron evaluados tanto por el equipo de KAIST como por el equipo de asesores nacionales, redactándose posteriormen-

Page 22: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

22

te eldocumentodeconsulta “InformeDiagnóstico,Evaluación y Rediseño Curricular para las Carreras de Ingeniería” el cual incluye recomendaciones del KAIST para el diseño de las mejoras de las ingenie-rías y una guía de implementación. El equipo de in-genieros nacionales elaboró el “Informe deValora-ción”yla“PropuestaparalaReformadelosPlanesdeEstudio de las Carreras de Ingeniería;” esta última en colaboración con decanos, directores y docentes de las carreras de ingeniería de decenas de instituciones de educación superior; el mismo contiene la reco-mendación de los planes indicativos, los laboratorios y sus equipos como estándar mínimo que se presenta en este documento de Normas para la Aprobación, Regulación y Fortalecimiento Institucional en las Fa-cultades de Ingeniería de las Instituciones de Educa-ción Superior en la República Dominicana.

Page 23: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

23

PREÁMBULO

El objetivo de la presente Norma para la Apro-bación, Regulación de Carreras y Fortalecimiento Institucional de las Facultades de Ingeniería de las Instituciones de Educación Superior en la República Dominicana es promover la formación de ingenie-ros en las áreas de especialización profesional con las competencias adecuadas, que dé como resultado un egresado capaz de responder a los avances de las tecnologías, a las necesidades de la sociedad y de los sectores productivos nacionales e internacionales, dentro del marco legal que regula la profesión de las ingenierías, mediante un programa permanente de Fortalecimiento Institucional para Promover la In-novación Tecnológica en las Escuelas de Ingeniería del país.

Indicadores disponibles sobre ciencia y tecnolo-gía revelan que el reto de las facultades de ingeniería en la República Dominicana, es fortalecer su capaci-dad de cumplir con su papel de formar profesionales con las competencias que contribuyan a la innova-ción. Por lo tanto, para lograr las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, en el Plan de Competitividad Sistémica, en el Plan Decenal de Educación Superior y el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, es necesario la coordina-

Page 24: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

24

ción y pertinencia del sistema de educación superior, ciencia, tecnología e innovación con relación a las necesidades y retos en materia de competitividad e innovación que el país enfrenta en el mediano y largo plazo.

La presente Norma sirve como protocolo para alinear y coordinar los esfuerzos de los actores in-volucrados en el Sistema de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en relación a las necesidades y retos en materia de competitividad e innovación que el país enfrentará en el mediano y largo plazo y como consecuencia, fortalecer el rol de las IES como impulsoras del desarrollo de esta cien-cia en la República Dominicana.

Los lineamientos generales de esta Norma tienen como resultado esperado la formación de ingenieros capaces de insertarse en la sociedad del conocimien-to y la información, convirtiéndose en un elemento clave para apoyar el proceso de desarrollo económico sostenible, la innovación y la tecnología en la Repú-blica Dominicana.

Los estándares que componen la presente nor-mativa sirven de marco de acción para el cumpli-miento de los requisitos que promueven la calidad y la pertinencia de los planes de estudios ofertados en las distintas universidades dominicanas, alineados con las exigencias de las agencias acreditadoras na-cionales e internacionales.

Este documento ha sido estructurado siguiendo criterios nacionales e internacionales para la forma-ción de ingenieros, por lo cual, su revisión y actua-lización es un proceso dinámico y permanente con-

Page 25: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

25

forme avanzan las ciencias de las ingenierías a nivel mundial.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

La redacción de la presente norma ha sido el re-sultado de un proceso que comprende desde enero de 2009 hasta julio de 2012, en el cual se realizaron autoestudios institucionales, evaluaciones de autoes-tudios, visitas y consultas a expertos y representantes de universidades del país, de los sectores productivos, análisis de resultados y propuestas, que han servido de base para la elaboración de este documento.

FECHA ACTIVIDADEnero/2009 Contratación de los servicios de consultoría de

KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Techonology) para hacer estudio de diag-nóstico, evaluación y recomendaciones para mejorar la calidad de las carreras de ingeniería.

Abril/2009 Conformación de una comisión multidisciplina-ria de profesionales de la ingeniería para revisar y analizar el informe presentado por KAIST.

Feb./2010 Solicitud a las universidades para la prepara-ción y llenado de los formularios de autoevalua-ción, según los criterios acordados.

Oct./2010 Conformación de una comisión de ingenieros asesores del MESCyT para coordinar los traba-jos de evaluación por disciplina.

Feb./2011 Socialización con las Universidades de la situa-ción actual de las carreras de ingenierías eva-luadas y las recomendaciones generales para la reforma del plan de estudio por parte de los especialistas.

Page 26: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

26

Mar/2011 Conformación de sub-comisiones por disci-plina con representantes de profesores y fun-cionarios de las universidades, para formular recomendaciones para superar las debilidades encontradas.

Mar-Junio/2011 Reuniones semanales por sub-comisiones don-de se discutían los temas del plan de trabajo presentado según el esquema del contenido del informe, donde se llegaba a consensos sobre las recomendaciones finales más pertinentes.

Julio/2011 Elaboración del informe integrado final de nor-mativa, con las consideraciones y recomenda-ciones específicas para el mejoramiento de la calidad de los egresados de ingeniería.

Agosto-Dic. 2011 Revisión del informe integrado final de norma-tiva por las comisiones curriculares y académi-cas de las escuelas de ingeniería de las univer-sidades.

Agosto-Febrero 2013

Aprobación de la normativa e identificación de las necesidades en las IES para la implemen-tación.

Febrero 2013 Inicio adopción e implementación de la norma asegurando el logro de los objetivos.

Febrero 2015 Evaluación de resultados de la aplicación de la norma.

Page 27: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

27

CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES

• Denominación

Este documento se denomina: NORMAS PARA LA APROBACIÓN, REGULACIÓN DE CARRE-RAS Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN LAS FACULTADES DE INGENIERÍA DE LAS UNIVERSIDADES EN LA REPÚBLICA DOMINI-CANA. Aprobada bajo resolución No. 63- 2012 del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, CONESCyT en fecha 13 de agosto del 2012.

• obJETIvosDelanormativa

Objetivo General• FortalecerlacapacidadinstitucionaldelasEscue-

las/Facultades de Ingeniería de la República Domi-nicana para contribuir con la innovación producti-va, mediante el establecimiento de especificaciones que permitan mejorar los resultados del aprendi-zaje, los planes de estudios, la infraestructura de apoyo al aprendizaje, la cualificación del cuerpo docente y capacidades de los estudiantes de inge-niería.

Page 28: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

28

Objetivos Específicos• Establecerlosmecanismosparaevaluaryaprobar

Escuelas/Facultades y carreras de ingenierías y apoyar el proceso de transformación de las Escue-las/Facultades de ingeniería existentes para la for-mación de profesionales de clase mundial.

• Establecerloscriteriosdecalidadypertinenciadelas Escuelas/Facultades de ingeniería y sus resulta-dos de aprendizaje, los planes de estudios ofertados en las distintas universidades dominicanas, y ase-gurar que se alinean con las exigencias de las agen-cias acreditadoras nacionales e internacionales.

• Establecer loscriteriosparaque lasuniversidadesdominicanas puedan responder a los avances de las tecnologías, a las necesidades de la sociedad y los sectores productivos nacionales e internacionales dentro del marco legal que regula la profesión de las ingenierías a nivel internacional.

• Servir de protocolo para coordinar los esfuerzosde los actores involucrados en el Sistema de Edu-cación Superior, Ciencia y Tecnología del país en relación a las mejora de la formación de ingenieros que permita satisfacer los retos de competitividad e innovación que el país enfrentará en el mediano y largo plazo.

• FortalecerelroldelasInstitucionesdeEducaciónSuperior como impulsoras del desarrollo de las in-genierías en la República Dominicana y en el ex-tranjero.

Page 29: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

29

baselegal Esta normativa tienen como base legal la Ley 139-

01 de fecha 13-8-2001 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y sus reglamentos, que regula la Educación Superior en la República Dominica-na; así como la Estrategia Nacional de Desarrollo, en el Plan de Competitividad Sistémica, el Plan De-cenal de Educación Superior y el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Aplicabilidad Esta norma debe ser adoptada por las Facultades o

Escuelas de Ingeniería de las Instituciones de Edu-cación Superior (IES) debidamente reconocidas y autorizadas para operar en el territorio de la Re-pública Dominicana. Su adopción deberá realizarse dentro de los dos primeros años a partir de la fecha de aprobación por el CONESCyT.

A partir de su aprobación, esta normativa es de aplicación obligatoria para las nuevas Instituciones de Educación Superior, Escuelas y Carreras de in-genierías que sean presentadas por ante el CONES-CyT para fines de reconocimiento y aprobación.

Vigencia y Revisión La Norma para la Aprobación, Regulación de Ca-

rreras y Fortalecimiento Institucional en las Facul-tades de Ingeniería de las Instituciones de Educa-ción Superior en la República Dominicana tendrá vigencia por un período de 5 (cinco) años a partir de su fecha de publicación, y será revisada y actua-lizada cada 3 (tres) años, o bien antes, si razones documentadas lo requieren.

Page 30: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

30

CAPÍTULO IIDEFINICIONES

Para los fines y propósitos de los estándares es-tablecidos en esta normativa, los siguientes términos tendrán el significado que a continuación se expresa:

Escuela o Facultad de Ingeniería Estructura académica/administrativa adscrita a

una Institución de Educación Superior debida-mente reconocida por el CONESCyT, organizada con una misión, objetivos y planes de estudio defi-nidos, para otorgar títulos de Ingeniero o Técnico en Ingeniería. El diccionario de la Real Academia de la Lengua define la Facultad como cada una de las grandes divisiones de una universidad, corres-pondiente a una rama del saber, y en la que se dan las enseñanzas de una carrera determinada o de varias carreras afines. También se refiere al cuerpo de doctores o maestros de una ciencia.

Decano – Director Persona responsable del desarrollo e implementa-

ción correcta del Plan de estudio de la Carrera de Ingeniería.

Page 31: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

31

Carrera de Ingeniería Es el plan de estudio ofertado por una Institución

de Educación Superior (IES) con el cual se auto-riza a la IES a otorgar el título de Ingeniero o su equivalente, en los casos que lo amerite.

Plan de Estudio de Ingeniería Se refiere a las ofertas curriculares de una carrera

del área de las ingenierías de las IES, organizadas por disciplinas, asignaturas, materias, módulos u otra estructura equivalente, que cumple con los Reglamentos del MESCyT con la finalidad de for-mar profesionales en Ciencias de las Ingenierías (Ingenieros), que respondan a los estándares na-cionales e internacionales y a las necesidades del país, en coherencia con las políticas del Estado.

Ingeniero Es un egresado de un programa de cuatro años

ofertado en una institución del nivel terciario del Sistema Nacional de Educación, debidamente au-torizado para ejercer la profesión en su área de especialidad, bajo el amparo de las leyes y regla-mentos que regulan el ejercicio profesional en la República Dominicana.

Técnico en Ingeniería Es un egresado de los planes de estudios Técnicos

Superiores del nivel terciario del Sistema Nacio-nal de Educación, debidamente autorizado para ejercer la profesión en su área de especialidad técnica, bajo el amparo de las leyes y reglamentos

Page 32: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

32

que regulan el ejercicio profesional en la Repúbli-ca Dominicana.

Entidad Acreditadora Es un organismo nacional o internacional, autó-

nomo o dependiente del MESCyT que cumple el rol de Evaluador de las Escuelas/Facultades y Ca-rreras de Ingeniería, asegurando que se cumplen con los criterios nacionales e internacionales para la formación de ingenieros.

Acreditación Reconocimiento social institucional, de carácter

temporal, mediante el cual se da fe pública de los méritos y el nivel de calidad de una institución de educación superior, de un programa, de alguna de sus funciones o de sus elementos constituti-vos. Implica un proceso de evaluación que cul-mina con la certificación de que la institución o programa evaluado cumple con los estándares de calidad preestablecidos.

Evaluación Proceso orientado a la comprobación periódica

de la aplicación y la capacidad de autorregulación de las Escuelas/Facultades y Carreras de inge-nierías, dirigido a lograr y mantener los niveles de calidad mínimos esperados, y a establecer un compromiso de mejora continua.

Page 33: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

33

CAPÍTULO III ESTANDÁRES PARA LA APROBACIÓN Y

ACREDITACIÓN DE ESCUELAS DE INGENIERÍA

1. DE LaiDentiDaDinstitUcional

• Las Escuelas y Facultades de Ingeniería deben formar parte de una Institución de Educación Superior, con personalidad jurídica, reconocida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del Consejo Na-cional de Educación Superior, Ciencia y Tecnolo-gía, CONESCyT.

• Parasuaprobación,operaciónyparaotorgartítu-los de Ingeniero dichas escuelas/facultades deben cumplir con los estándares establecidos en la pre-sente normativa, y con los reglamentos y normas del MESCyT que no sean contrarios al espíritu de la misma, tener el reconocimiento del MESCyT, y estar debidamente aprobadas y acreditadas por el CONESCyT.

• TodaEscuelaoFacultaddeIngeniería, luegodeser aprobada y estar operando por dos años, será validada por el organismo competente, para con-tinuar sus operaciones y otorgar los títulos descri-tos en los Planes de Estudio aprobados.

Page 34: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

34

• TodaslasEscuelasyFacultadesdeIngenieríadelaRepública Dominicana serán sometidas a un pro-ceso de evaluación según lo establece esta norma-tiva, por parte del organismo regulador descrito en la misma, quien presentará al CONESCyT di-cho informe para su aprobación y determinación de acciones de mejora.

• Elorganismoreguladordelanormativarealiza-rá visitas de seguimiento periódicas a las insta-laciones de las Escuelas/Facultades de Ingeniería acreditadas o no en el país, para validar que se mantiene el cumplimiento de esta norma y para dar seguimiento a la aplicación de los planes de mejora.

2.DelasresPonsabiliDaDDelasescUelasDeinGenierÍa

Son responsabilidades de las Escuelas de Inge-niería:

• Formarprofesionalesdeingenieríaconlascom-petencias necesarias para ejercer la práctica pro-fesional con calidad, sentido de responsabilidad social y ética y apego a las regulaciones nacionales que rigen el ejercicio profesional, contribuyendo al logro de las estrategias nacionales para el desa-rrollo sostenible de la República Dominicana.

• Estimular, proveer e involucrar a la poblaciónacadémica en el quehacer científico, tecnológico y de innovación, siempre en el sentido de aporte de la ciencia y de la tecnología a la solución de pro-

Page 35: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

35

blemas de su entorno y su área de especialización profesional.

• Ofrecer planes de estudio que contribuyan a laactualización profesional permanente, conforme a estándares nacionales e internacionales.

• Promoverprogramasdepostgradodelascienciasde las ingenierías que estén alineados con las nue-vas y cambiantes demandas de desarrollo de la sociedad y del sector industrial/empresarial.

• Elaborarunsistemadeadmisiónparapostulan-tes a cursar las carreras de ingeniería, que incluya pruebas especiales que se imparten para determi-nar la capacidad de razonamiento y conocimien-tos en ciencias básicas, lengua española, inglés y matemáticas; cursos propedéuticos y servicios de acompañamiento a postulantes con dificultades para aprobar las pruebas de admisión, así como otros servicios oportunos para reducir la brecha de capacidades y aumentar las oportunidades para alcanzar los resultados de aprendizaje y des-empeño esperados en el desarrollo de la carrera, de conformidad con los requisitos de esta norma.

• Cumplirconlosestándaresestablecidosenlapre-sente norma y gestionar la aplicación del plan de mejora elaborado periódicamente.

3. Delavisión,misión,valoresYobJeti-VOS

• LasEscuelas/FacultadesdeIngeniería tienenre-dactados su misión, visión, valores y objetivos,

Page 36: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

36

los cuales son coherentes con la declaración de misión, visión objetivos y valores de la univer-sidad a la cual pertenece y expresa claramente los propósitos de las carreras y sus compromisos con la innovación tecnológica, la calidad educativa, la mejora continua y los servicios de extensión e in-vestigación.

• Lamisión, visión y valores son del conocimiento de toda la comunidad académica y se refleja en el plan de estudios, en las actividades académicas y de extensión.

• Losobjetivos están enunciados de forma clara y precisa; están en consonancia con los objetivos generales y estratégicas de desarrollo de la uni-versidad, con las necesidades de la sociedad y las políticas para el desarrollo sostenible nacional emanadas desde el Estado Dominicano.

4. DelaestrUctUraacaDemicaYaDmi-nistRATIVA

La Escuela/Facultad de Ingeniería cuenta con una estructura organizativa descrita en un organigrama donde se especifique el personal de dirección el cual estará integrado mínimamente por:• DecanodeFacultadoDirectoresdeEscuelas/Fa-

cultades,

• Coordinadores/DirectoresdeCarrera,

• CoordinadoresdeCátedra,

• Cuerpo docente con su respectiva categorización y tipo de contrato,

Page 37: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

37

• Comitésacadémicosyadministrativos,

• Comitédeadmisiones,

• Comitécurricular,

• Comitédegrado,

• Comitédebiblioteca,

• Comitédeinnovacióntecnológica,

• Comitédeestudiantes;

• Personalasistencialalserviciodelusuario,quie-nes velan por el cumplimiento de la presente nor-mativa, y su alineación con los reglamentos inter-nos de la institución.

• ElDecanooDirectorde laEscuela/FacultaddeIngeniería reúne las siguientes características para ocupar tal posición: Ingeniero destacado en el ámbito académico y profesional, con respeto y liderazgo dentro de la comunidad profesional y académica, conocedor y con experiencia en la formación en ingeniería, que haya realizado estu-dios de tercer o cuarto nivel, preferiblemente.

• ElDecanooDirectoreselrepresentedelaEscue-la/Facultad ante el MESCyT y otros organismos reguladores de la formación de ingenieros, y tiene la responsabilidad de participar de las convocato-rias relacionadas a esta norma y a responsabili-zarse de su cumplimiento y aplicación a lo inter-no de la institución.

• LaEscuela/FacultaddeIngenieríaaseguraladi-vulgación pública de su estructura académica y administrativa, los nombres de los principales

Page 38: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

38

funcionarios, miembros de la facultad, y comités, la descripción de los planes de estudio, el perfil de egreso, la malla curricular con sus créditos, horas teóricas y prácticas de cada asignatura y pre-requisitos, profesores asignados por curso, ubicación y características de las aulas y laborato-rios, así como otros servicios complementarios a la docencia tal como cafetería, biblioteca, áreas de esparcimiento, otros).

• LaEscuela/Facultadcuentaconunplandedesa-rrollo operativo anual y un presupuesto, donde se muestran los esfuerzos y compromisos proyec-tados para asegurar la mejora continua de su fa-cultad, infraestructura, resultados de aprendizaje, currículo, entre otros.

Page 39: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

39

CAPÍTULO IV ESTANDÁRES DE LA APROBACIÓN Y

ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1.DelosobJetivosDelProGramaeDUca-TIVO

• Elprogramaeducativoparaingenieríaestablececlaramente los objetivos que persigue los cuales sirven de guía para determinar los contenidos y explicitar las bases para la evaluación del progra-ma.

• En losobjetivoseducativos se revelan los cono-cimientos, destrezas, conductas y actitudes que deberán desarrollar los estudiantes en su proceso formativo.

• Los objetivos están relacionados a las compe-tencias que la profesión demanda; así como a su relación con los sectores productivos en que éste interactúa.

• Losobjetivosde losplanesdeestudiooprogra-mas educativos están alineados con los objetivos presentados en esta Norma.

Todos los programas de ingeniería cumplen con los siguientes objetivos genéricos:

Page 40: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

40

• Ofrecerunprogramade ingeniería tomandoencuenta el logro de competencias que aseguren la formación integral en el ejercicio del futuro pro-fesional.

• Desarrollarcompetenciasparaelejerciciotécni-co, académico, comunitario y científico.

• Formarunprofesionalconocedordesurealidadyabierto al conocimiento futuro, motivado intelec-tualmente por el deber e interés al auto-estudio y a la propia superación.

• Contribuira laformacióndeunprofesionalco-nocedor de los códigos de ética que rigen la pro-fesión e imprimirle sentido de respeto y liderazgo frente a sus relacionados.

• Incluirobjetivosformativosalineadosconlami-sión, visión y valores de la Escuela/Facultad y de la institución a la cual pertenece.

2. DE laestrUctUracUrricUlar

• La Escuela/Facultad de Ingeniería es responsa-ble del diseño curricular y éste debe procurar la enseñanza de los principios fundamentales de la ingeniería, así como la adquisición de habilidades y destrezas básicas en el ejercicio de su carrera, ta-les como: pensamiento crítico y analítico basado en evidencias, capacidad de diseño y de solución de problemas y habilidades de comunicación.

• Eldiseñocurricularprocuraofreceralestudianteun amplio y profundo dominio de ciencias bási-

Page 41: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

41

cas; un conocimiento sólido y sistemático de los fundamentos tecnológicos e instrumentales de la ingeniería en general y los propios de cada espe-cialidad, que les permita actualizarse en la inno-vación tecnológica derivada de los avances cientí-ficos y tecnológicos.

• El currículo está diseñado con la intención decumplir con el perfil del egresado y asegurar la formación de un profesional integral con conoci-mientos amplios de la ingeniería y para fomentar la capacidad e interés de adquirir nuevos conoci-mientos.

• El currículo y plande estudio está diseñadodeforma tal que los estudiantes adquieran un enten-dimiento de los conceptos científicos y tecnológi-cos esenciales de la ingeniería y puedan integrar-los a la práctica.

• Las unidades de laboratorio, talleres y prácticasestán claramente definidas en el plan de estudio.

• Elprogramaincluyelosrequisitosdeingresoalacarrera y los requisitos de permanencia y egreso de la misma, así como las características y requi-sitos de los docentes.

• La duraciónmáxima de cualquier programadela carrera de ingeniería, no podrá ser mayor a 4 años.

• Enelplandeestudio se especifican los créditosy el tiempo requerido por curso en horas de ins-trucción teórica, de laboratorio, pasantías y para los proyectos integradores de conocimiento.

Page 42: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

42

3.DelabasecUrricUlar

Plan de Estudio• Elcontenidodecréditosmínimosenasignaturas

relativas a la profesión será de 170 créditos, con una organización cuatrimestral.

• Losplanes de estudio deben estar conformados por 3 ciclos, cada uno con la siguiente proporción de créditos:- Formación general común: Entre 15 y 20%- Formación general de ingenierías: Entre 30 y

35%

- Formación especializada: Entre 45 y 55%

• Losplanesdeestudiodelascarrerasdeingenieríadeben contar con la siguiente distribución:

- Al menos un 25% de asignaturas prácticas im-partidas y con un 35% de horas de clase prácti-cas del total impartidas.

- Matemáticas: Mínimo 19 créditos- Ciencias Naturales: Mínimo 15 créditos - Ciencias de la Ingeniería: Mínimo 22 créditos- Diseño en Ingeniería: Mínimo 22 créditos

- Estudios complementarios (incluyendo electi-vas): Mínimo 25 créditos

- La combinación de Matemáticas y Ciencias Na-turales debe constar de un mínimo de 42 cré-ditos y la combinación de Ciencias de la Inge-niería y Diseño de Ingeniería, un mínimo de 90 créditos.

Page 43: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

43

4. DE LOS PROGRAMAS

• Enlosprogramas están especificados la duración de cada asignatura o curso y la distribución de la carga horaria por semana.

• LaEscuela/Facultad ha provisto alMESCyT losplanes de estudio con el contenido correspondien-te de cada área. Son presentados de la siguiente forma siguiendo los lineamientos del MESCyT consignados en el reglamento de Grado:- Nombre de la Asignatura- Año de elaboración del Plan de Estudio- Código- Número de créditos- Pre-requisitos- Introducción - Justificación - Objetivo General- Objetivos Específicos - Nivel (básico, general, especializado)- Contenidos con distribución horaria y por

créditos- Descripción de asignaturas- Metodología de Enseñanza - Recursos Didácticos - Metodología de Evaluación- Bibliografía, internet grafía

Page 44: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

44

5.DelasecUenciaDeloscUrsosEn el diseño de los planes de estudio existe una

secuencia lógica y adecuada. Están establecidos los pre-requisitos y la Escuela/Facultad vela por su es-tricto cumplimiento.

Cursos Electivos El plan de estudio incluye cursos o asignaturas

electivas que sirven como coadyuvantes y amplitud en la oferta curricular. Estos cursos están definidos en el currículo.

Asignaturas de práctica, talleres y laboratoriosEl plan de estudio incluye las asignaturas de

prácticas, talleres y laboratorios que sirven para ga-rantizar la formación actualizada e integral y según los estándares incluidos en esta norma. Estas asigna-turas están definidas en el currículo.

6. DE LametoDoloGÍaDeevalUación

• LasEscuelas/Facultades de Ingeniería tienen es-tablecidos un sistema de evaluación para cada asignatura, de acuerdo a las características y par-ticularidades de cada área. La evaluación debe ser acumulativa y establecida acorde y coherente-mente con la política general de la universidad.

• Sepromuevelaevaluaciónformativa,sumativayde resultados.

• Están incorporados procesos de autoevaluacióncon lo cual el estudiante conoce el nivel de sus aprendizajes.

Page 45: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

45

• Enlasáreas de ciencias básicas y matemáticas pri-ma el rendimiento del estudiante según el desa-rrollo del programa y los resultados de evaluacio-nes pre-establecidas o exámenes.

• LasEscuelas/Facultadesde Ingeniería tienenes-tablecidos pruebas que permiten evaluar si los es-tudiantes alcanzaron los objetivos de aprendizaje en pruebas integradoras y de diagnóstico, prin-cipalmente cuando los estudiantes concluyen las ciencias básicas y se aprestan a cursar las Ciencias de la Ingeniería y Matemáticas aplicadas.

• Tiene establecido un sistemapara la evaluaciónque recoge los logros de los estudiantes tomando en cuenta los aspectos cognoscitivos y no cog-noscitivos (destrezas, conductas y actitudes, ha-bilidades de comunicación). Se evalúa además, su habilidad para usar los datos adecuados para resolver problemas encontrados comúnmente en la práctica profesional.

• LasEscuelas/Facultadesde Ingeniería tienenes-tablecidos un sistema para la evaluación de los profesores centrado en los resultados de los es-tudiantes. Las evaluaciones son diseñadas según expectativas claras y rigurosas de rendimiento ba-sado primordialmente en la evidencia de aprendi-zaje del estudiante. Estas evaluaciones son reali-zadas al final de cada semestre por los directores de carrera o de cátedra y por los estudiantes.

• Losmétodosdeevaluaciónpuedenincluirobser-vaciones directas de los profesores o tutores y re-troalimentación de los estudiantes y evaluaciones de las pasantías.

Page 46: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

46

• La Escuela/Facultad de ingeniería debe hacerpúblico a todos los miembros de la facultad y es-tudiantes los estándares y procedimientos o me-todología para la evaluación, promoción y gra-duación.

Page 47: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

47

CAPÍTULO V INVESTIGACIÓN

• La Escuela/Facultad de Ingeniería promueve,apoya e incentiva programas conducentes a la investigación, desarrollo de tecnologías e inno-vación en todos sus aspectos, cumpliendo con la política de investigación de la institución de edu-cación superior a la cual pertenece.

• LaEscuela/Facultadtienefacilidadesparapoderemprender proyectos de investigación aplicada y de desarrollo. Estimula dentro de la población académica (estudiantes y profesores) su partici-pación en la actividad de investigación aplicada y de desarrollo de tecnologías incluyendo proyec-tos vinculados a empresas/industrias.

• La Escuela/Facultad promueve el desarrollo depatentes de invención y comerciales a partir de los proyectos de investigación e innovación que desarrollen profesores y estudiantes.

• LaEscuela/Facultaddesarrollaferiastecnológicasdonde se muestran y promueven las innovaciones desarrolladas por la población académica. Estas ferias incluyen los trabajos integradores de cono-cimiento.

Page 48: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

48

• La Escuela/Facultad incentiva publicaciones delos resultados de las investigaciones en revistas especializadas de la propia Facultad o indexadas.

Page 49: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

49

CAPÍTULO VI DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Esta Norma contiene directrices generales para el diseño curricular y para la actualización del plan de estudio de ingeniería. Sin embargo, en el caso de actualización del plan de estudio, esta iniciativa de diseño debe ser percibida como un proceso, ya que se desarrolla a través de acciones continuas impulsadas por los miembros de las facultades de las institucio-nes de educación superior.

• La actualización general de la enseñanza o for-mación en ingeniería incluye la promoción de la calidad de la enseñanza, el mejoramiento de la infraestructura y la reestructuración de asuntos académicos, entre otros. Las actividades funda-mentales para el diseño y de la reforma curricu-lar, son los requisitos de admisión y de gradua-ción del estudiante.

• Se reconoce que la reformadel plan de estudiorequiere esfuerzos continuos de actualización, adecuación y renovación, para responder a los cambios en los entornos económicos, sociales y tecnológicos.

• CadaEscuela/FacultaddeIngenieríadebegaran-tizar la construcción de un mecanismo de actuali-

Page 50: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

50

zación continua y sostenible que incluya al sector productivo y a la sociedad.

1. obJetivoGeneralDelPlanDeestUDio Para garantizar que el sistema nacional de edu-

cación superior, ciencia y tecnología forme inge-nieros de calidad internacional y que responda a los retos y demandas actuales y futuras, el plan de estudio se basa en los siguientes objetivos y metas de la formación de los profesionales de la ingenie-ría:

• Garantizarlacalidaddelaeducaciónsuperioreningeniería para formar graduados competentes en las distintas ramas de la ingeniería.

• Proveer ingenieros competitivos que puedancumplir con la demanda de los sectores producti-vos y de la sociedad dominicana, con competen-cias de ingeniería y técnicas, incluyendo capaci-dad analítica y de gestión.

• Contribuirconelaumentode lacompetitividadde los sectores productivos de la República Do-minicana, incluyendo

• Competitividad en los costos demanufactura ode servicios tomando en cuenta mayor producti-vidad y diferenciación del producto o servicio de calidad superior.

Los objetivos determinan los parámetros de di-seño y las especificaciones de los requerimientos fun-cionales de los planes de estudio y el currículo.

Page 51: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

51

2. DEL DiseÑoDelosPlanesDeestUDio

Requerimientos Funcionales para el Diseño de los Planes de Estudio:

Estos requerimientos son un conjunto mínimo de requisitos que caracterizan las necesidades fun-cionales de la enseñanza de la ingeniería. Estos son:

• Proveeralosestudiantesdeingenieríaconcom-petencias y conocimientos fundamentales y apro-piados que cumplan con normas internacionales actualizadas en educación de la ingeniería.

• Proveera losestudiantesde ingenieríaconsufi-ciente oportunidad y ambiente para adquirir las competencias y habilidades apropiadas de la in-geniería que puedan satisfacer la demanda y los estándares del sector productivo y de la sociedad.

• Proveeralosestudiantesdeingenieríalaoportu-nidad de desarrollar una actitud emprendedora e innovadora que contribuya al desarrollo indus-trial, tecnológico, económico y social en Repúbli-ca Dominicana.

3. PARÁMETROS DE DISEÑO

Los parámetros de diseño son elegidos para sa-tisfacer los requerimientos funcionales especificados anteriormente. Estos parámetros son elementos de diseño que reflejan los resultados esperados (solucio-nes de diseño) para cada componente del sistema de educación superior y del proceso de reforma.

Page 52: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

52

Diseño del Plan de Estudio y de los Cursos

• Diseñaryofrecerasignaturasregularesquecum-plan con estándares de calidad nacional e inter-nacional en los contenidos, planes de estudio y experimentos de laboratorio.

• Diseñaryofrecerunaestructuradeplandeestu-dio acorde con la demanda de la industria y los estándares internacionales, tomando como linea-miento general para el diseño las rúbricas inclui-das en este documento, siguiendo los reglamen-tos al respecto del MESCyT.

Sistemas de Entrega Efectiva (Enseñanza)

• Asignaciónpor materia y laboratorio de un per-sonal docente competente que tenga conocimien-tos adecuados y experiencia con los requerimien-tos y estándares mínimos.

• Poner en práctica programas de capacitación acorto y a largo plazo para el personal docente con el fin de asegurar y mantener la calidad de la edu-cación de las materias, prácticas y laboratorios.

• Lasinstitucionesdeeducaciónsuperiorsonres-ponsables de desarrollar programas para garanti-zar la calidad de la enseñanza en las Escuelas de Ingeniería, proporcionando oportunidades a los miembros de facultades para desarrollar sus co-nocimientos y habilidades de enseñanza.

• Lasinstitucionesdeeducaciónsuperiorsecom-prometen a gestionar o ayudar con el financia-miento de los programas de formación de profe-sores.

Page 53: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

53

• Compromisocondesarrollarinstitucionesavan-zadas, programas de doctorado y/o apoyar estu-dios avanzados en el extranjero para potenciar el personal docente a fin de asegurar la calidad de la enseñanza en el largo plazo.

Apoyo Organizacional

• Compromisodeestablecer,paraapoyarelproce-so de mejora continua, Grupos de Trabajo esta-blecidos en el Capítulo XV de esta Norma. Este Grupo de Trabajo es compuesto por decanos de las Escuelas/Facultades, directores de progra-mas de ingeniería y profesores, a fin de lograr un consenso entre las instituciones de educación superior sobre los estándares generales y para mantener y garantizar el desarrollo sostenible de calidad y pertinencia de la enseñanza de la inge-niería. Las responsabilidades y el plan de acción de estos Grupos de Trabajos serán establecidos en el Plan de Operaciones y Seguimiento.

• ColaborarconlaconfecciónyactualizacióndelaGuía para la Enseñanza de las Carreras de Inge-niería a ser publicado cada dos años.

• Colaboracióncon laevaluaciónde laeducaciónde ingeniería y colaborar con difundir la evolu-ción permanente del sistema de enseñanza de ingeniería incluyendo programas de estudios y cursos, foros, talleres y conferencias, y gestiona la aceptación pública incluyendo la publicidad de los resultados de la evaluación y desarrollo de programas de formación del profesorado.

Page 54: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

54

Apoyo Financiero

• Cadainstituciónsecomprometeaproveerapoyofinanciero que cubra los costos operativos de la reforma y de los equipos de trabajo.

• Cadainstituciónproveeapoyofinancieroparalosprogramas que opera el equipo de apoyo, inclu-yendo la evaluación anual del plan de estudios, entrenamiento del personal docente, realización de foros y conferencias.

• Cada institución provee incentivos adecuadospara la reforma y para la mejora de la calidad de sus sistemas de enseñanza en ingeniería incluyen-do el plan de estudios.

Desarrollo Sostenible de la Renovación Conti-nua.

• Establecermetasacortoylargoplazoyunplanoperativo para la reforma con el fin de mantener la calidad competitiva de la educación en ingenie-ría.

• Establecer una iniciativa nacional para el avan-ce de la enseñanza de la ingeniería con el fin de asegurar el apoyo continuo y financiero de parte del gobierno, de las empresas y organizaciones no gubernamentales.

• Establecer requisitos institucionales, tales comoporcentaje de profesores a tiempo completo, ta-maño del cuerpo docente y de los estudiantes, relación profesores-alumnos, para garantizar un buen funcionamiento de las Escuelas/Facultades de ingeniería.

Page 55: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

55

• Establecer y dar a conocer la evaluación de lasEscuelas/Facultades de ingeniería basada en re-quisitos mínimo estándar con el fin de gestionar con éxito el incentivo para seguir la renovación recomendada de la educación en ingeniería.

• Comprensión y Consenso Social y Público.Construir un consenso sobre la necesidad de la reforma de la enseñanza de ingeniería entre las autoridades universitarias, decanos y profesores de las Escuelas/Facultades y programas de inge-niería, estudiantes, graduados y sector producti-vo a través de foros y talleres con el fin de crear la motivación interna y apoyo para la reforma.

4. ProYecto inteGraDores De conoci-MIEntos:

• Todoplan de estudio de ingeniería debe poseer como mínimo dos proyectos integradores de conocimientos, con la finalidad de articular las competencias adquiridas en los campos de cono-cimiento que constituyen el plan de estudio.

losobjetivosdeesteproyectoson:

• Capacitaralosestudiantesparaaplicarloscono-cimientos técnicos científicos fundamentales.

• Formarprofesionalesparaimpulsareldesarrollode nuevos productos y sistemas.

• Formarprofesionalesconactitudesycapacidadesanalíticas y de investigación.

Page 56: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

56

• Formar profesionales con capacidad para resol-ver problemas de procesos o tecnológicos actua-les que enfrenta el sector productivo y la sociedad dominicana.

• Elestudianteluegodelsegundoañoparticipaenun proyecto integrador de conocimiento, un pro-yecto de diseño creativo, fundamentalmente for-mativo sustentado en la metodología de Concebir, Diseñar, Implementar y Operar (CDIO) guiados por un tutor con experiencia en este método.

• En el último año participa en un proyecto in-tegrador de conocimiento con la metodología CDIO, formulado primordialmente para resolver problemas del sector productivo identificados por las industrias/empresas. Para tal fin las universi-dades establecerán programas de vinculación con las empresas/industrias para proponer los temas de proyectos oportunos. Este método tiene el po-tencial de mejorar la capacidad tecnológica de la universidad y de la industria/empresa.

• Elprocesotienequeserexaminadoencadapaso:selección de problemas, creación de opciones de solución, etapa de solución del problema, y eva-luación de los resultados. Una propuesta posible es examinar el proceso y decidir en qué paso las empresas pueden participar intensamente.

• Losproyectosserándecarácteranalítico-prácticoque permitan a los estudiantes inferir y arribar a conclusiones relacionadas con las experiencias teóricas y prácticas adquiridas en las asignaturas y donde demuestren las competencias adquiridas.

Page 57: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

57

La carga académica de los proyectos no debe ser menor a 5 créditos. Estos proyectos son promovi-dos y estimulados por medio de ferias científicas y tecnológicas.

• El reglamento de los Proyectos Integradores deConocimiento debe estar aprobado por el MES-CyT.

5. PASantÍas

Todo plan de estudio de ingeniería incluye una pasantía durante el desarrollo de formación, en-tendiendo por esta, estrategias de aprendizaje ba-sadas en la observación, investigación y la práctica de los pasantes en entornos reales, que le permita al pasante ubicarse frente a su quehacer en el ejer-cicio de su futura profesión, de forma contextuali-zada y directa con la realidad social y empresarial. Se proponen tres modalidades de práctica:

• Práctica Interinstitucional: es la que realiza el es-tudiante mediante una estancia en una organiza-ción afín a su futura profesión. En esta práctica, el estudiante encuentra la realidad social, admi-nistrativa y empresarial, buscando solución a las problemáticas detectadas, a través de la aplicabi-lidad de conocimientos adquiridos en su proceso de formación académica con un alto compromiso humano y profesional.

• Práctica Investigativa: Es un proceso mediante el cual se interrelacionan en su realización con-ceptos teóricos adquiridos, nuevas tendencias, necesidades, expectativas sociales e instituciona-

Page 58: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

58

les y problemas, para plantear soluciones viables de acuerdo con el contexto y con fundamento científico, técnico, tecnológico y profesional. El estudiante elige un objeto de estudio afín con su programa y hacia el cual orienta su interés para profundizar, con la finalidad de ofrecer soluciones concretas, proyectando los resultados a un plazo determinado en el caso específico. Esta práctica pudiese estar vinculada al proyecto integrador de conocimientos.

• Práctica en Emprendimiento Empresarial: Es la posibilidad que tiene el estudiante de recopilar y/o generar toda la información requerida para el desarrollo de un proyecto de inversión, enca-minado a la creación de una empresa, poniendo a trabajar diversos factores para producir bienes o brindar servicios, de tal manera que genere su propio empleo.

La pasantía tiene un valor mínimo de 8 crédi-tos académicos. Cada IES elabora un reglamento para pasantías y el mismo debe estar aprobado por el MESCyT. Los resultados esperados al finalizar este proceso de pasantía buscan que los estudiantes pue-dan desarrollar sus competencias de práctica profe-sional.

6. reQUerimientos De asiGnatUras DePRÁCTICA

Los requerimientos de las asignaturas de prác-ticas para cada rama de la ingeniería se encuentran en el Acápite II de esta Norma. En este apéndice se

Page 59: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

59

presentan los requisitos mínimos que deben cumplir los planes de estudio en las distintas áreas de ingenie-ría que actualmente se imparten en el país, poniendo énfasis en las asignaturas orientadas a la práctica, sin que esto resulte en una limitante para el desarrollo de nuevas carreras de ingeniería.

Page 60: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

60

CAPÍTULO VII EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y

SEGUIMIENTO A EGRESADOS

1. DelosresUltaDosDelProGramaFor-MATIVO

• Elprograma de ingeniería será evaluado periódi-camente por la Escuelas/Facultades, con la activa participación de los profesores y el sector produc-tivo, utilizando como referencia los lineamientos curriculares y de gestión establecidos en el Regla-mento para Evaluación y Aprobación de Carreras de Grado, requerimientos de acreditación, políti-cas internas de las universidades, entre otros do-cumentos de referencia.

• LaEscuela/Facultaddeingenieríacuentaconme-canismos que le permitan reconocer y demostrar el cumplimiento de sus objetivos educacionales.

• Cuentaconunabasededatosparamedirlaefec-tividad de los programas y el desempeño de sus egresados.

• LaEscuela/Facultadcuentaconlasherramientasnecesarias para conocer los índices de estudiantes que desertan y no logran culminar sus estudios de grado y postgrado para posibles investigaciones y para mejoría de los planes de estudio.

Page 61: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

61

2.DelaevalUaciónDelProGRAMA

• Las Escuelas/Facultades de Ingeniería tienen el compromiso de recopilar y utilizar información/datos sobre el desempeño de los estudiantes, du-rante y después de su formación para demostrar que los objetivos del programa educativo se cum-plen.

• Tienen establecidos procesos formales de reco-lección y uso de información de los estudiantes sobre la calidad de los cursos y las pasantías. Esta información es recopilada a través de cuestiona-rios, grupos focales, entre otras herramientas.

3. DelseGUimientoaeGresaDos: resUltaDosDelaPrenDiZaJe

• Con el fin de establecer y lograr los resultados adecuados de aprendizaje del alumno, la estruc-tura educativa en ingeniería hace énfasis en la creatividad, la experiencia práctica y el liderazgo, creando los siguientes resultados de aprendizaje: (Estos resultados del aprendizaje son tomados en cuenta para el diseño de evaluación del progra-ma)

• LíderesparaelDesarrolloIndustrial

• IngenierosparalaInnovaciónTecnológicaAvan-zada

• PromocióndelEmpleo

Líderes para el Desarrollo Industrial/Empresa-rial es el resultado de educar a ingenieros creativos,

Page 62: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

62

con experiencia que puedan conducir al crecimiento industrial como empleado o como creador de em-pleos. Bajo este criterio se le ofrece la oportunidad a los estudiantes de obtener experiencia práctica, apli-cable al trabajo profesional.

Ingenieros para la Innovación Tecnológica Avanzada dota a los estudiantes con la capacidad de desarrollar tecnologías de última generación, que puedan crear nuevas industrias, empleos y beneficios económicos. Deben desarrollar iniciativas con un en-foque de experimentos de laboratorio.

Promoción del Empleo los estudiantes que se gradúan, deberán ser asistidos para encontrar un puesto de trabajo adaptado a sus intereses y habili-dades. Basado en una encuesta de la demanda de la industria, cada universidad debe proporcionar a los estudiantes con información actualizada de empleos. Deben realizarse exposiciones de disponibilidad de empleo (ferias) en conjunto con los empresarios. Para las pasantías los estudiantes son enviados a em-presas/industrias nacionales para misiones de corta duración, y/o a entrenamientos de asistencia profe-sional en los negocios.

4. DE LasestaDÍsticas

Proceso para obtener la información estadística de las Escuelas/Facultades de ingeniería de la Repú-blica Dominicana: Todas las Escuelas/Facultades de Ingeniería tienen el compromiso de reportar al MES-CyT, una vez al año, tres meses después de completar el calendario anual, la información que se detalla a

Page 63: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

63

continuación. La data es utilizada para el sistema de información del MESCyT para el reporte estadístico del sistema de educación superior.

5. reQUerimientosDelrePorteestaDÍs-ticoanUal

• Nombredelaautoridadcompetenteydirecciónde la Universidad a la que pertenece la Escuela/Facultad de Ingeniería.

• ESTUDIANTES CURSARON: Estudiantes conlos cuales terminó la Escuela/Facultad el 31 de diciembre del año anterior al que se reporta y que cruzan al año que se va a reportar.

• ADMITIDOSEstudiantesdenuevoingresoalaCarrera: Estudiantes admitidos del 01 enero – al 31 de diciembre del año a reportar.

• READMITIDOS:Estudiantesreadmitidosdel01enero – al 31 de diciembre del año a reportar.

• CAMBIOS DE CARRERA:

- Estudiantes del programa de ingeniería que cambiaron a otra carrera dentro de la misma institución.

- Estudiantes de otras carreras de la institución que fueron admitidos al programa de inge-niería.

• TRANSFERIDOS:

- Estudiantes que se transfieren al programa de ingeniería, procedentes de otra institución.

Page 64: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

64

- Estudiantes del programa de ingeniería que se transfieren a otra institución.

• BAJAS:Estudiantesretiradosdel01enero–al31de diciembre del año a reportar.

• BAJASPORCONDICIONESEXTREMAS:Estu-diantes retirados por muerte, encarcelamiento o condición de enfermedad que no permitió que se matricule durante el periodo a reportar. Estas bajas no se contabilizarán para el cálculo de re-tención, sin embargo deberán ser reportadas.

• GRADUADOS:Estudiantesquesegraduarondel01 de enero – al 31 de diciembre del año a repor-tar.

• Cantidaddegraduadosqueaplicaronalexamende habilitación profesional.

• Cantidaddeestudiantesqueaprobaronenlapri-mera convocatoria.

• Cantidaddeestudiantesqueaprobaronenlase-gunda convocatoria.

• Cantidaddeestudiantesqueaprobaronenlater-cera convocatoria.

• Cantidaddeestudiantes reprobadospor convo-catoria y reincidentes en la reprobación.

Page 65: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

65

CAPÍTULO VIII DE LOS ESTUDIANTES

1. DE losestUDiantes

• Los estudiantes tienen a su alcance las facilidades necesarias para asegurar una formación de cali-dad, incluyendo Laboratorios y Tecnología.

• La institución a la cual pertenece la Escuela/Facultad de Ingeniería dispone de un Departa-mento de Servicios al Estudiante o Bienestar Es-tudiantil que ofrece consejería dirigida por psi-cólogos y orientadores profesionales que sirvan a la comunidad estudiantil en caso de necesidad. Es el departamento que ofrece servicios a los es-tudiantes, en caso de que se viesen envueltos en situaciones que afecten su vida estudiantil, prin-cipalmente su conducta y rendimiento.

• Losestudiantesconocen todas lasdisposicionesacadémicas y reglamentaciones contenidas en el Reglamento Académico o Reglamento de Facul-tad, el cual incluye el reglamento disciplinario, los cuales están disponibles en formato impreso y/o electrónico.

• Losestudiantestienenaccesoasurecordacadé-mico, el cual es confidencial. Pueden gestionarlo con su institución ante cualquier querella.

Page 66: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

66

2. DEL PERFIL DE inGreso

Como marco de referencia, un estudiante de In-geniería reúne condiciones, tales como: capacidad para las ciencias físicas y matemáticas, los idiomas y el razonamiento lógico, Integridad, sentido de ur-gencia, aptitud de servicio, capacidad para trabajar en equipo, capacidad de resolver problemas, pensa-miento crítico, mantenerse apegado a los principios éticos y morales.

3. DEL PERFIL DEL EGRESADO

Es mandatorio que los planes de estudio del ni-vel superior que conllevan a otorgar el título de Inge-niero tengan definido el perfil del egresado de acuer-do a la misión y visión de cada institución y que éste sea del conocimiento, tanto de los estudiantes como de los miembros de la facultad.

El perfil debe expresar claramente cuáles son:• Las competencias quedebedemostrarun inge-

niero egresado del plan de estudio.

• Cuálessonsus condicionesacadémicas,huma-nas y profesionales que identifican al egresado del plan de estudio, éstas deberán estar expresa-das en los objetivos educativos.

• Ladefinicióndelperfilestaráorientadoenbasea conocimientos y habilidades sobre competen-cias profesionales, valores, actitudes y comporta-mientos éticos.

• Aspectos de innovación, promoción y mejora-miento de su entorno.

Page 67: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

67

• Fundamentos científicos de la ingeniería y lasciencias aplicadas.

• Habilidadesdecomunicación.

• Habilidades técnicas, diagnosticas, terapéuticasde rehabilitación.

4. ComPetenciasGenéRICAS DEL EGRESADO

Competencias que todo egresado de ingeniería debe poseer, independientemente de la carrera o es-pecialidad o intereses profesionales que desee desa-rrollar el estudiante.

CATEGORÍA COMPETENCIAS

PROPOSITI-VAS

La capacidad para:

• Diseñarunsistema, componentesopro-cesos para satisfacer las necesidadesbajo consideraciones económicas, am-bientales,sociales,políticas,éticas,dese-guridadydesalud,defabricación,ydelasostenibilidadyotrasnormasaplicables.

• Aplicar los conocimientos de matemáti-cas,cienciaseingeniería.

• Llevar a cabo investigaciones de proble-mas y realizar experimentos, así comoanalizareinterpretardatosysintetizarin-formaciónparallegaraconclusionesváli-das.

• Comprenderelimpactodelassolucionesdeingenieríaenuncontextomundial,eco-nómico,ambientalysocial.

• Identificar, formular, analizar y resolverproblemasdeingeniería.

Page 68: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

68

RESPONSA-BILIDAD

Capacidad para:

• Trabajar eficazmenteenequipoe inter-disciplinariamenteydeconstruirconsen-sos,comomiembroycomolíder.

• Desarrollodelpensamientocrítico,abier-toyreflexivo;deauto-reflexiónyautocrí-tica.

• Comprensiónde laresponsabilidadpro-fesionalyéticaen lasociedady lapro-teccióndelinteréspúblico.

ACTUALIZA-CIÓN

Capacidad para:

• Identificar y hacer frente a sus propiasnecesidades educativas en un mundocambiante, así como de garantizar suparticipaciónunprocesosdeaprendizajepermanente.

• Conocimientodetemascontemporáneosycapacidadde incorporarlosadecuada-mente,asícomolaeconomíaylasprácti-casempresarialesdeproyectos,elriesgoylagestióndelcambio,enlaprácticadelaingeniería.

COMUNICA-CIÓN

Capacidad para

• Comunicarsedemaneraefectiva.Estashabilidades incluyen lectura, escritura,conversaciónycompresión,debate,ca-pacidaddecomprender yescribir infor-mesyeficazdocumentacióndediseño;asícomodaryresponderconeficaciaalas instruccionesclarasycompetenciasbásicasparalacomunicacióninternacio-nal.

• Comunicarseenunalenguaextranjera.

• Utilizarlastécnicas,habilidadesyherra-mientasmodernasdeingenieríanecesa-riasparalaprácticadelaingeniería.

Fuente:AtributosdelosGraduadosdelGCREAS

Page 69: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

69

5. comPetencias esPecÍFicas Por ÁreaDE LasinGenierÍas.

Ingeniería CivilEl Ingeniero Civil se define como un profesional

con un amplio manejo de las ciencias básicas que le permite desarrollar soluciones de ingeniería y a pro-blemas de infraestructura, ya sea vial, habitacional, hidráulica o sanitaria. El Ingeniero Civil debe estar en capacidad de diseñar, proyectar, planificar, gestio-nar y administrar los proyectos de implementación de dichas soluciones, considerando restricciones de carácter económico, social y ambiental.

competenciasespecíficas:• Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y

ciencias de la ingeniería civil.

• Concebir, analizar, proyectar ydiseñarobrasdeingeniería civil.

• Construir, supervisar, inspeccionar y evaluarobras de ingeniería civil.

• Operar,manteneryrehabilitarobrasdeingenie-ría civil.

• Evaluarelimpactoambientalysocialdelasobrasciviles.

• Proponersolucionesquecontribuyanaldesarro-llo sostenible.

• Manejareinterpretarinformacióndecampo.

• Identificar,evaluareimplementarlastecnologíasmás apropiadas para su contexto.

Page 70: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

70

• Modelar y simular sistemasyprocesosde inge-niería civil.

• Interactuarcongruposmultidisciplinariosydarsoluciones integrales de ingeniería civil.

• Lacomprensióndelosprocesosanálisisycontrolde costos.

• Planificaryprogramarobrasyserviciosdeinge-niería civil.

• Empleartécnicasdecontroldecalidadenlosma-teriales y servicios de ingeniería civil.

• Administrarlosrecursos,materialesyequipos.

• Comprenderyasociarlosconceptoslegales,eco-nómicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería civil.

• Preveniryevaluarlosriesgosenlasobrasdeinge-niería civil.

• Prácticadelaingenieríacivilacordeconlasegu-ridad y bienestar del ciudadano.

• Realizarexperimentosdeingenieríacivilyanali-zar e interpretar los datos resultantes.

• Valorar la importanciadela licenciaprofesionalpara su correcta aplicación.

• Formación científico-técnica sólida, especial-mente para consultoría e investigación.

• Crear,innovaryemprenderparacontribuiralde-sarrollo tecnológico.

• Abstracciónespacialyrepresentacióngráfica.

Page 71: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

71

• Utilizartecnologíasdelainformación,softwareyherramientas para la ingeniería civil.

Ingeniería QuímicaEl Ingeniero Químico es un profesional con ca-

pacidad para aplicar el método científico y los prin-cipios de la ingeniería y economía para formular y resolver problemas complejos, y en particular los re-lacionados con el diseño de productos y procesos. La concepción, cálculo, diseño, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instala-ciones industriales, conjugando los factores de cali-dad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales, conservación del medio am-biente, y cumpliendo el código ético de la profesión.

competenciasespecíficas:• Capacidad para vigilar los aspectos técnicos de

las industrias químicas.

• Capacidadparaencargarsedelproyecto,instala-ción y manejo de equipos y plantas químicas.

• Capacidadparaaplicarprocesosindustriales,queproducen cambios físicos o físico-químicos de las materias que han de transformarse.

• Capacidadparadesarrollareimplementarnuevastecnologías de selección y organización.

• Habilidadenelmanejodeequiposyreactivos.

• Seleccionar objetivamente las alternativas técni-cas de proceso más convenientes.

Page 72: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

72

• Poder evaluar técnicay económicamente las al-ternativas de diseño, tanto de proyectos nuevos como las remodelaciones de las plantas existen-tes.

• Determinarlosimpactosambientalesdelospro-yectos de ingeniería y presentar soluciones a los mismos.

• Administrar adecuadamente los recursos huma-nos y materiales bajo su responsabilidad para ob-tener los mayores resultados en un clima de ar-monía y respeto.

• Cuidardelcumplimientodelasnormasdefabri-cación, mediante el aseguramiento de la calidad, procurando la aplicación de las normas interna-cionales.

• Aplicar sus conocimientos en balances de materia y energía para resolver problemas de operaciones industriales.

• Evaluaryresolversistemasdeoperacionesunita-rias, como: reacciones químicas; separaciones de materiales y los fenómenos de transporte; diseñar y operar sistemas de intercambio de energía pro-moviendo su uso más racional.

Ingeniería EléctricaEl Ingeniero Electricista es un profesional de

amplios conocimientos, sus conocimientos abarcan el mayor campo de todas las ingenierías, siendo ca-paz de trabajar con equipos que varían desde gene-radores de alta potencia hasta pequeños componen-tes electrónicos de computadoras. Su trabajo está

Page 73: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

73

presente en todos los sectores de la sociedad; desde los hogares, pasando por todo el sector comercial, la industria, el sector gubernamental y la seguridad na-cional.

Competenciasespecíficas:• Capacidad para planificar, analizar y evaluar pro-

yectos eléctricos, e investigaciones relacionadas con esos mismos proyectos.

• Instalar motores, equipos y maquinas eléctricas; control y dirección de líneas eléctricas en edifi-caciones; transformadores, sistemas eléctricos auxiliares de las plantas eléctricas, sistemas de computación,sistemastelefónicosyotros.•Operar y mantener centrales generadoras de energía eléctrica, redes y subestaciones, maqui-narias eléctricas, centrales y redes de comunica-ción, redes de computación y sistemas.

• AdministrarproyectosyempresasdeIngeniería.

• Supervisar, coordinar y controlar proyectos eléc-tricos y de telemática.

• Asesorar la enseñanzao instrucción enprogra-mas de capacitación, formación o adiestramien-to, relacionados con el campo de ejercicios pro-fesional o con las áreas de conocimientos de esta carrera.

• Participar en proyectos de producción, audito-rías, consumo o administración de recursos ener-géticos.

• Diseñar y construir centrales, subestaciones ylíneas de transmisión de energía eléctrica, de co-

Page 74: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

74

municaciones, de procesamientos de la informa-ción, control y otros.

Ingeniería MecánicaEl Ingeniero Mecánico es el profesional que apli-

ca las ciencias exactas, específicamente los principios termodinámicos, mecánicos, de ciencia de materia-les, de mecánica de los fluidos y del análisis estructu-ral para el diseño, así como es capaz de analizar di-versos elementos usados en la actualidad, tales como: maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráuli-cos, transporte, manufactura), sistemas de ventila-ción, vehículos motorizados terrestres, aéreos y ma-rítimos, dominando además conocimientos básicos de electrónica y electricidad, de ingeniería química y de ingeniería civil.

competenciasespecíficas:• Capacidadpara la planificación, análisis y eva-

luación de proyectos mecánicos, e investigaciones relacionadas con esos mismos proyectos.

• Capacidadpara la instalacióndemotores,equi-pos y máquinas, control y dirección de líneas de producción en edificaciones, transformación de energía, sistemas auxiliares de plantas de genera-ción de electricidad, sistemas de computación y sistemas mecánicos.

• Operar y ofrecermantenimiento a las centralesgeneradoras de energía, sistemas de climatización y refrigeración, máquinas de procesos, equipos de medición, sistemas contra incendio, ascenso-

Page 75: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

75

res y escaleras mecánicas, estructuras metálicas y otros.

• Administrarproyectosdeempresasdeingenie-ría.

• Capacidadparalaplanificaciónyadministraciónde proyectos de instalaciones industriales.

• Ofrecerasesoríaenlaenseñanzaoinstrucciónenprogramas de capacitación, formación o adiestra-miento, relacionados con el campo de ejercicios profesional o con las áreas de conocimientos de esta carrera.

• Participar en proyectos de producción, audito-rias, consumo o administración de recursos ener-géticos.

• Diseñar y construir plantas térmicas, para laproducción eléctrica, sistemas de climatización y refrigeración, de elementos de máquinas y ma-quinarias, sistemas de control para máquinas, herramientas, equipos de transporte, estructuras metálicas, de materiales para uso en máquinas y otros usos, sistemas de control de calidad y otros.

Ingeniería IndustrialEs la profesión que abarca el diseño y desarrollo

de sistemas, aplicados a la industria, formados por hombres, materiales, recursos financieros y equipos, e igualmente predice, específica y evalúa los resulta-dos a obtener de tales sistemas, teniendo injerencia directa sobre el costo, rentabilidad, calidad, flexibili-dad, satisfacción de la demanda y oportunidades.

Page 76: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

76

competenciasespecíficas:• Seleccionarlosmétodosyprocesosdeoperación

para llevar a cabo una tarea.

• Desarrollare instalarsistemasdepagos conin-centivos.

• Desarrollarestándaresymedidasdeeficiencias.

• Diseñodefacilidades,incluyendodistribucióndeedificios, oficinas, maquinarias, equipos, depósi-tos de almacenes y otros.

• Diseño ymejoramientodeplanes y sistemasdecontrol para la distribución de bienes y servicios, producción, inventario, calidad, mantenimiento, planta, otros.

• Desarrollarsistemasdecontrolempresarialparaplanes de financiamiento y análisis de costos.

• Diseñaryevaluarsistemasdecontroldecalidad.

• Usarlainvestigacióndeoperacionespararesolverproblemas de negocios muy complejos.

• Planear y realizar estudios de tiempo y movi-miento y hacer recomendaciones para aumentar el rendimiento.

• Elaboraryanalizarproyectosindustriales,comer-ciales y administrativos; hacer recomendaciones sobre la organización, métodos y equipos de tra-bajos de las diferentes operaciones.

• Diseñare instalar sistemasdeprocesamientodedatos.

• Diseñareimplementarsistemasdeoficina.

Page 77: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

77

• Dirigirestudiosdelocalizacióndeplanta,consi-derando mercados potenciales, materias prima, disponibilidad de mano de obra, financiamiento, impuestos y otros.

• Mejorar la productividad de los trabajadores ysistemas de producción.

•Desarrollar ingenieríade fábrica (mantenimiento,seguridad, otros).

•Diseñar sistemas productivos para que toda em-presa (entiéndase compañía o industria), opere con eficiencia.

•Diseñar la ideología o estrategia de la empresa.

Ingenierías InformáticasLa formación de profesionales en esta ciencia se

ejecuta por medio de las carreras descritas a conti-nuación, las cuales, comparten un cuerpo de conoci-mientos, competencias y habilidades comunes; pero tienen además, su propio cuerpo de conocimientos, competencias y habilidades particulares.

De manera general los Ingenieros Informáticos aplican los conceptos, principios, estándares, proto-colos, métodos, reglas, herramientas y leyes para la adquisición de tecnologías y de sistemas, integración desolucionestecnológicasydesoftware,desplieguede dichas soluciones, operación de sistemas de infor-mación, evolución o mantenimiento, y gestión de in-fraestructura tecnológica de informática y telemática en las instituciones; asegurando el cumplimiento de normas y regulaciones locales, nacionales e interna-

Page 78: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

78

cionales y criterios de buenas prácticas profesionales que aseguren la conveniencia, sostenibilidad, calidad, y usabilidad de las tecnologías de la información y comunicación para dar respuestas a los actuales de-safíos de la sociedad y a los nuevos desarrollos tec-nológicos.

Las descripciones de cada carrera y perfil de competencias particulares se describen a continua-ción:

Ingeniería en Sistemas de Computación

Este ingeniero a través de una rigurosa forma-ción en los principios teóricos y matemáticos de la información y la computación, desarrolla un pensa-miento computacional y un enfoque analítico de sis-temas, que lo prepara para enfrentar los retos de la solución de problemas complejos. Es un profesional especializadoeneldesarrollodesoftwarecomercialy no-convencional, desarrolla modelos abstractos y da soporte a tecnologías que permiten el avance de la ciencia de la computación; conceptualiza, planifica, diseña, implementa y administra soluciones de sis-temas que satisfacen las necesidades de las organiza-ciones que conforman la sociedad en general.

Competencias específicas:

•Comprenderlas teorías, los conceptos y principios de lacomputaciónylasaplicacionesdesoftware.

•Modelar,diseñare implementar sistemasbasadosen computadoras de forma tal que el producto re-fleje una profunda comprensión de las disyuntivas encontradas entre las distintas opciones de diseño.

Page 79: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

79

• Identificar y analizar criterios y requerimientospertinentes de áreas de conocimiento específicas y, planificar estrategias para sus soluciones.

• Entender la omnipresenciade la computación enla vida diaria y en otros dominios, siendo capaz de aplicarla en las circunstancias apropiadas.

•Analizar hasta qué punto un sistema basado encomputadoras satisface las necesidades definidas para su uso y futuro desarrollo.

•Utilizarlateoría,prácticayherramientaapropiadapara la especificación, diseño, construcción, man-tenimiento y evaluación de sistemas basados en computadoras.

•Aplicar y extender los conceptos de InteracciónHumano-Computador (HCI) para la evaluación y construcción de un gran dominio de interfaces de usuario, sistemas basados en la Web y aplicaciones móviles.

• Identificarcualquierriesgorelacionadoconlaim-plementación y uso de sistemas computacionales.

•Manejarefectivamentelasherramientasdegestióndeconfiguracióndelsoftware.

• Identificaroportunidadesderehúsodesoftware.

•Operar equipos computacionales y sistemas desoftwareefectivamente.

•Demostrar sólidas habilidades de comunicaciónescrita y la habilidad de escribir documentos téc-nicos que incluyan la especificación, arquitectura, implementación y uso de proyectos de larga escala.

Page 80: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

80

Ingeniería en Sistemas de InformaciónEste ingeniero desarrolla capacidades que le per-

miten establecer la relación más adecuada o idónea entre los sistemas de información y las necesidades de las organizaciones, comprendiendo también el de-sarrollo de aplicaciones de uso comercial. También se involucra en la implementación y configuración de sistema de información y en la capacitación de los usuarios finales. El área cubierta por los ingenie-ros ISI incluyeelprocesodedesarrollode softwarey la infraestructura de sistemas, esto se debe a que los especialistas en ISI adaptan las tecnologías a las necesidades de la empresa, y a menudo desarrollan sistemasqueutilizanotrosproductossoftwareparasatisfacer las necesidades de las organizaciones, para obtener información útil para tomar decisiones.

Participa en la creación, producción, racionali-zación, diseño y control de sistemas, equipos e ins-talaciones informáticos. Tiene en cuenta todas las entidades que integran un sistema de computación (hardware,software,serviciosyclientes)paraapoyarlos procesos de una organización. Su propósito con-siste en la aplicación de la tecnología a la construc-ción de equipos capaces de procesar y almacenar la información de manera automática.

competenciasespecíficas:•Mejorarlosprocesosdelaorganizacióneidentifi-

car oportunidades para realizar mejoras sustenta-das en las tecnologías de la información.

Page 81: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

81

•Analizar las tendencias tecnológicas e integrarlasa la infraestructura de información de la organiza-ción.

•Administrarelflujodeinformaciónatravésdetodala organización y asegurar su disposición oportuna en los niveles que es requerida, usando los sistemas de información.

• Identificarlasoportunidadescreadasporlasinno-vaciones tecnológicas.

•Comprenderlasnecesidadesdeinformacióndelasorganizaciones.

•Desarrollarlaarquitecturatecnológicadeinformá-tica que apoya los procesos productivos de las em-presas.

• Identificaryevaluarsolucionesyalternativaspararesponder a necesidades de los negocios.

•Asegurar los datos, la infraestructura de conoci-miento, y realiza la gestión y control de los riesgos de Tecnologías de la Información.

•Desarrollar,evaluaryoptimizarsoftwaredeaplica-ción general.

•Crearmodelosmatemáticos, estadísticos y de si-mulación.

•Realizar investigaciones científicas, culturales ytecnológicas.

• Seleccionaryadministrarelpersonalyelequipodeunidades de servicios de computación.

Page 82: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

82

Ingeniería en Tecnologías de la Información

El Ingeniero en Tecnologías de la Información es un profesional que se enfoca a la integración, implan-tación, mantenimiento, operación y administración de soluciones sustentadas en computación y sistemas de información integradas al servicio de personas y organizaciones. Aplica habilidades gerenciales nece-sarias para su desempeño en el campo laboral en las áreas de sistemas, ya que conoce el manejo eficaz de la información y la concentración de la misma para la optimización de recursos, así como la implementa-ción de redes de telecomunicaciones que nos ayuden a la toma de decisiones eficientes.

Competenciasespecíficas:

•Dirigir proyectos de tecnologías de información, para contribuir a la productividad y logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones utili-zando las metodologías apropiadas.

• Formularproyectosdetecnologíasdeinformación,mediante procesos estándares y modelos de calidad para contribuir con el logro de los objetivos estraté-gicos de las organizaciones.

• Planearproyectosdetecnologíasdelainformaciónpara la implementación eficaz de soluciones, em-pleando los recursos disponibles en la organiza-ción.

•Construirelproyectodetecnologíasdelainforma-ción empleando estándares y modelos de calidad para contribuir en la competitividad de las organi-zaciones.

Page 83: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

83

•Dirigirelprocesodeimplementacióndeproyectosde tecnologías de información, mediante su correc-ta ejecución para alcanzar las metas y objetivos em-pleando habilidades gerenciales.

• Evaluar sistemas de tecnologías de informaciónpara establecer acciones de mejora e innovación en las organizaciones mediante el uso de metodolo-gías para auditoría.

•Diagnosticarelsistemadetecnologíasdeinforma-ción, mediante auditorías y metodologías basadas en estándares para identificar las condiciones ac-tuales.

• Proponer la implementación de nuevas tecnolo-gías, para atender áreas de oportunidad e innova-ción en las organizaciones mediante la evaluación de las tecnologías existentes en el mercado.

Ingeniería en Telemática y TelecomunicacionesEl Ingeniero en Telemática y Telecomunicacio-

nes pretende llenar un espacio en blanco entre las ofertas académicas convencionales. En el área de las ingenierías, los programas tradicionales y los progra-mas en el área de informática no llegan a suplir las necesidades de integración y convergencia presentes en las telecomunicaciones modernas. A raíz de esto, la ITT pretende producir ingenieros capaces de inte-grar y adaptar las diferentes tecnologías y conceptos que se encuentran presentes en las ciencias básicas. El ingeniero ITT posee destrezas multidisciplina-rias, lo que lo hace un recurso valioso a la hora de cualquier proyecto. Estas destrezas generalmente se

Page 84: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

84

desprenden de otros cuerpos de conocimientos. Pri-mordialmente, el ingeniero ITT domina conceptos de Electrónica, Redes e Informática. Este enfoque multidisciplinario le permite comprender múltiples conceptos y proponer soluciones que optimicen el uso de varias tecnologías.

Competenciasespecíficas:

•Demostrar conocimiento y entendimiento de lasteorías, los conceptos y principios esenciales rela-cionados a la electrónica, redes e informática.

•Utilizarel conocimientoaprendidoparamodelar,diseñar e implementar sistemas basados en solu-ciones tecnológicas tal que el producto refleje una profunda comprensión de las disyuntivas encon-tradas entre las distintas opciones de diseño.

• Identificar y analizar criterios y requerimientospertinentes de áreas de conocimiento específicas, y planificar estrategias para sus soluciones.

•Utilizar la teoría,prácticayherramientaapropia-das para la especificación, diseño, construcción, mantenimiento y evaluación de soluciones tecno-lógicas.

• Identificarcualquierriesgorelacionadoconlaim-plementación y uso de soluciones tecnológicas.

•Manejarprocesoseficientesdepruebasyconfigu-ración de dispositivos.

• Identificaroportunidadespara laoptimizacióndesoluciones existentes.

Page 85: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

85

•Operarequiposdetelecomunicaciones,redesein-formática efectivamente.

•Demostrarsólidashabilidadesinterpersonalesparatrabajar efectivamente en equipos de distintas dis-ciplinas.

•Demostrar sólidas habilidades de comunicaciónoral esenciales para la presentación de información técnica y de negocios.

•Demostrar sólidas habilidades de comunicaciónescrita y para escribir documentos técnicos que incluyan la especificación, arquitectura, implemen-tación y uso de proyectos de larga escala.

Ingeniería de Software

La Ingeniería de Software abarca el desarrollosistemáticodesoftwareysistemasinformáticosparatodas las áreas de la inteligencia ambiental o compu-tación ubicua, que pueda ser aplicado en cualquier tipo de hardware, por ejemplo antivirus, sistemaspara tv, para celulares, lavadoras, autos, aviones, bar-cos, y todo lo que es computarizado, hasta un siste-maoperativo.Paraello,alIng.desoftwareleenseñanelectrónica, lenguajes de alto y bajo nivel, además elaboran sistemas administrativos. Cubre una amplia gamadenecesidadestantodelsoftwarecomodepro-yectos.Suobjetivoprincipal esdesarrollar softwaresiguiendo modelos sistemáticos y técnicas confiables para producir software de alta calidad, a tiempo ydentro del presupuesto. El dominio de la IDS también se extiende hacia la arquitectura y la infraestructura robusta para el buen funcionamiento de los sistemas

Page 86: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

86

y hacia las asuntos de la organización que aseguren queelsoftware a diseñar y desarrollar es apropiado

Competenciasespecíficas:

•Gestionarproyectossoftwareaplicandopolíticasyprocedimientos a fin de garantizar seguridad, con-trol y evaluación de la información cumpliendo con el marco legal vigente, nacional e internacio-nal.

•DesarrollarproyectosSoftwareutilizandoestánda-res y métricas internacionales que garantizando la calidad de los productos generados, liderando gru-pos de trabajo con creatividad, eficiencia, eficacia y responsabilidad profesional.

•ValidaryVerificarlosproductosSoftwaredelPro-cesodeIngenieríaSoftware.

•Analizar,diseñaryadministrarbasesdedatos;defi-nir políticas de seguridad, respaldos y recuperación de los mismos, garantizando su confidencialidad, integridad y disponibilidad.

•Administrarlosserviciosdedatosatravésdetéc-nicas y herramientas de soporte para tecnologías libres y propietarias en diferentes plataformas, apli-cando teorías y algoritmos de optimización de pro-cesos.

•Gestionar el uso de las TIC’s aplicando políticasy procedimientos a fin de garantizar la seguridad, control y evaluación de la información cumpliendo con el marco legal vigente, nacional e internacio-nal.

Page 87: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

87

• Identificar las causas de problemas y solucionarincidenciasde lasTIC’smediantetécnicas,proce-dimientos y herramientas para diferentes platafor-mas, respetando las normas legales y el ámbito pro-fesional.

• IdentificarlosModelosdeciclodevidadeprogra-mas y modelos del proceso de desarrollo de pro-ductossoftware(PS). 

•Aplicarlosprincipalesmétodosdeconstrucciónyde análisis de algoritmos, los principales resultados de la teoría de algoritmos y programas.

•Conocer la composición, estructura, funciones,principios de funcionamiento y métodos de aplica-cióndetodoslostiposdesoftwaresistémico,ins-trumental y aplicativo.

•Asegurarlaconfiabilidadyseguridaddeinforma-ción vinculada al PS.

•Conocerlosprincipalesmodelos,métodosyalgo-ritmos de la teoría de lenguajes de programación y de los métodos de traducción de requisitos finales al lenguaje de programación.

Ingeniería Agronómica

El Ingeniero Agrónomo planifica y dirige la pro-ducción agrícola, es decir, es un ingeniero de produc-ción, para lo cual, aplica las teorías y principios de las ciencias biológicas, química, física y las matemática, a la investigación y desarrollo de soluciones econó-micas a problemas de la tecnología de producción agrícola, desarrolla e implementa alternativas mejo-

Page 88: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

88

radas para la producción de alimentos y materias pri-mas, utilizando la energía solar, la tierra y las especies vegetales.

Competenciasespecíficas:

•Manejar los sistemas de producción de cultivos(desarrollo, nutrición, eco-fisiología), su mejora-miento genético y métodos de propagación, para optimizar la producción y productividad de los sis-temas, con sostenibilidad.

• Identificar lospatógenos, insectosymalezas rela-cionados con los sistemas de producción, la fauna benéfica que actúa sobre éstos y la determinación de los niveles de daño económico.

• Implementarbuenasprácticasdeproducciónyal-ternativas de manejo integrado de plagas, con el fin de lograr un aumento en la productividad, re-ducción de costos, la conservación del ambiente, la inocuidad y calidad de los alimentos, y cumplir con las normas nacionales e internacionales de produc-ción, manejo y comercio de productos agrícolas.

•Manejaryadministrareficientementelossistemasde riegos y drenajes para incentivar su uso en el país y mejorar los niveles de productividad.

• Desarrollaralternativasparaconservaryaprove-char eficientemente los recursos hídricos y su utili-zación en los sistemas de producción de cultivos.

•Caracterizarymanejarlaspropiedadesfísicas,quí-micas y biológicas de los suelos para su conserva-ción y una eficiente producción de cultivos.

Page 89: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

89

• Implementarmétodos de labranza y prácticas de conservación, para el manejo eficiente de los siste-mas de producción de cultivos y la conservación de los suelos.

•Caracterizar el clima, manejar riesgos y diseñare implementar prácticas de adaptación y de miti-gación, para enfrentar y reducir los impactos del cambio climático y así lograr la sostenibilidad de la producción de cultivos.

•Aplicarunusoracionalen laconservaciónde losrecursos fito y zoo-genéticos agropecuarios y ali-mentarios, como el agua, suelos.

• Seleccionarycaracterizarlosprincipalessistemasde producción de cultivos que integran las máqui-nas y equipos agrícolas para su operación eficiente y mantenimiento, acorde con las condiciones del entorno, y la planificación de las labores de la em-presa agrícola.

• Identificar y reducir riesgos y amenazas para laseguridad alimentaria familiar y comunitaria y así contribuir al logro y sostenibilidad de la seguridad alimentaria nacional.

• Identificarnecesidadesdelosproductoresyconsu-midores, para generar, adaptar, validar y transferir alternativas tecnológicas cultural, social, económi-ca y ambientalmente sostenibles.

• Identificar las necesidades sentidas de las comu-nidades rurales para diseñar e implementar solu-ciones que hagan más competitivo, rentable y sos-tenible el manejo de los recursos naturales, en los sistemas de producción de cultivos y de bioenergía,

Page 90: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

90

que conduzcan al desarrollo sostenible rural y de la agricultura.

•Diseñar,gerenciary/oadministrareficientementeempresas agrícolas.

•Analizar y aprovechar oportunidades para el co-mercio de productos agrícolas en mercados nacio-nales e internacionales.

Ingeniería en Producción AnimalEl Ingeniero en Producción Animal, planifica y

dirige la producción pecuaria, es decir, es un inge-niero de producción, para lo cual, aplica las teorías y principios de las ciencias biológicas, física, química y matemática a la investigación y desarrollo de so-luciones económicas a problemas de la tecnología de producción pecuaria. También desarrolla e im-plementa alternativas mejoradas para la producción de alimentos y materias primas, utilizando la ener-gía solar, la tierra y las especies animales y vegetales. En particular, el Ingeniero en Producción Animal, se forma para la gerencia de todo el proceso de produc-ción pecuaria, incluyendo el análisis del mercado y los aspectos tecnológicos y financieros de una empre-sa pecuaria.

Competenciasespecíficas:•Manejar los sistemas de producción animal (re-

producción, anatomía, fisiología, alimentación-nu-trición y mejoramiento genético de los animales), para maximizar la producción, productividad y la sostenibilidad de los animales en el país.

Page 91: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

91

•Capacidadparaidentificarlospatógenos,insectosy malezas relacionados con los sistemas de produc-ción animal, y la determinación de los niveles de daño económico producidos por éstos.

• Implementarbuenasprácticasdeproducciónyal-ternativas de manejo integrado de plagas y enfer-medades, con el fin de lograr un aumento de la pro-ductividad, reducción de costos, la conservación del ambiente, la inocuidad y calidad de los alimen-tos; y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de producción, manejo y comercio de los alimentos.

•Manejaryadministrareficientementelossistemasde riego y drenajes, para incentivar su uso en el país y mejorar los niveles de productividad de los pasti-zales y plantas forrajeras.

•Desarrollar alternativas para conservar y aprove-char eficientemente los recursos hídricos y su utili-zación en los sistemas de producción agrícola.

•Caracterizar las propiedades físicas, químicas ybiológicas de los suelos para una eficiente produc-ción de animales.

•Caracterizar el clima, manejar riesgos y diseñare implementar prácticas de adaptación y de miti-gación, para enfrentar y reducir los impactos del cambio climático y así lograr la sostenibilidad de la producción pecuaria.

•Usar de forma racional y conservar los recursosfito y zoo genéticos agropecuarios y alimentarios, como el agua, suelos, flora y fauna.

Page 92: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

92

• Seleccionary caracterizar losprincipales sistemasque integran las máquinas y equipos agropecua-rios para su operación eficiente y mantenimiento, acorde con las condiciones del entorno, para poder planificar las labores de la empresa pecuaria.

• Identificar y modificar riesgos y amenazas parala seguridad alimentaria familiar y comunitaria, como forma de contribuir al logro de la seguridad alimentaria nacional.

• Identificarnecesidadesdelosproductoresyconsu-midores, para generar, adaptar, validar y transferir, alternativas tecnológicas cultural, social, económi-ca y ambientalmente sostenibles.

• Identificar las necesidades sentidas de las comu-nidades rurales para diseñar e implementar solu-ciones, que hagan más competitivo, rentable y sos-tenible el manejo de los recursos naturales en los sistemas de producción pecuaria y de bioenergía, que conduzcan al desarrollo agrícola y rural soste-nible.

•Diseñar,gerenciary/oadministrareficientementeempresas pecuarias.

•Analizaryaprovecharoportunidadesdemercado,nacionales e internacionales, para los productos pe-cuarios.

Ingeniería en Tecnología de Alimentos

El Ingeniero en Tecnología de Alimentos, plani-fica y dirige la transformación e industrialización de alimentos; es decir, es un ingeniero de producción,

Page 93: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

93

para lo cual aplica las teorías y principios de las cien-cias biológicas, químicas, físicas y las matemáticas, a la investigación y desarrollo de soluciones económi-cas a problemas de la tecnología de transformación de alimentos; desarrolla e implementa alternativas mejoradas para la industrialización de alimentos y materias primas, utilizando las especies animales y vegetales. En particular, los ingenieros en tecnolo-gía de alimentos egresados, se forman para gestionar todo el proceso de transformación-industrialización de alimentos, incluyendo el análisis de riesgos y de mercado y los aspectos tecnológicos y financieros de empresas agroalimentarias y agro-industriales.

competenciasespecíficas:

• Implementarbuenasprácticasdemanufacturaenla cadena alimentaria, desde producción, manejo pos cosecha, transporte, almacenamiento, / trans-formación y comercio de productos alimentarios, hasta la mesa del consumidor.

•Diseñar,operarymantenerplantasagro-industria-les de alimentos.

•Analizar riesgos y establecer puntos críticos decontrol para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos y cumplir con las normas nacionales e internacionales de producción, manejo y comer-cio de productos alimentarios.

• Identificar lospatógenos,malezas e insectos rela-cionados con los cultivos, animales, transporte y almacenamiento de productos alimentarios.

Page 94: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

94

• Implementar buenas prácticas de manufactura ycalidad e inocuidad, con el fin de eliminar riesgos de infección y contaminación de los productos ali-mentarios, reducir costos, conservar el ambiente, mantener la inocuidad y calidad de los alimentos, y cumplir con las normas nacionales e internacio-nales de producción, manejo, transformación y co-mercio de productos alimentarios.

• Interpretarelclimaparareducirriesgosenlapro-ducción, transporte y almacenamiento de produc-tos alimentarios.

•Diseñare implementarprácticasdeproducciónyde mitigación, para reducir la emisión de gases de invernadero y la contaminación ambiental.

•Usardemaneraracionalyconservar losrecursosfito y zoo genéticos alimentarios, agua, flora y fau-na.

• Seleccionary caracterizar losprincipales sistemasque integran las máquinas y equipos agroindustria-les para su operación eficiente y mantenimiento, acorde con las condiciones del entorno, y poder planificar las labores de la empresa agrícola.

• Identificarymodificarriesgosyamenazasparalaseguridad alimentaria familiar y comunitaria, para contribuir al logro de la seguridad alimentaria na-cional.

• Identificarnecesidades,generar,adaptar,validarytransferir alternativas tecnológicas, culturales, so-ciales, económicas y ambientalmente sostenibles.

Page 95: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

95

• Identificarlasnecesidadesalimentariassentidasdelas comunidades rurales y diseñar e implementar soluciones, para hacer más competitivo, rentable y sostenible el manejo de los recursos alimentarios, que conduzcan al desarrollo familiar y comunitario sostenible.

•Diseñar, gestionar y/o administrar eficientementeempresas alimentarias. Mostrar capacidad para analizar y aprovechar oportunidades de mercado, nacionales e internacionales, para los productos alimentarios.

Ingeniería ForestalEl Ingeniero Forestal planifica, dirige, ejecuta

y conserva las zonas boscosas del país, es decir, es un ingeniero de producción y conservación, para lo cual, aplica las teorías y principios de las ciencias bio-lógicas, químicas y las matemáticas a la investigación y desarrollo de soluciones económicas a problemas de manejo, uso y conservación de los ecosistemas fo-restales y agroforestales; desarrolla e implementa al-ternativas industriales, incorporando valor agregado a los productos forestales y agroforestales, minimi-zando los impactos ambientales y realiza actividades de conservación de los ecosistema forestales.

competenciasespecíficas:

•Capacidadparacrearygerenciarempresasforesta-les, agroforestales y de conservación.

•Capacidadparaconservarelambiente.

Page 96: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

96

•Capacidad para industrializar y transformar pro-ductos forestales y agroforestales.

•Capacidadparacontribuiralaseguridadalimenta-ria, diversificando la producción de los ecosistemas forestales y agroforestales.

•Capacidadparamanejaryconservarelsuelo,agua,biodiversidad.

•Capacidad para formular, evaluar y ejecutar pro-yectos productivos.

•Capacidadparaoperarmaquinariasyequiposfo-restales.

•Capacidadparaasesoraralascomunidadesdepro-ductores.

Ingeniería Agroforestal

El Ingeniero Agroforestal es un profesional con vocación de servicio, innovador, creativo y autoges-tionario. Con capacidades para la investigación, la extensión y gerencia de empresas agroforestales; provisto de valores éticos y morales, que pone en práctica las teorías y principios de la biología, quí-mica, física y matemática, para el manejo de suelos, cuencas hidrográficas, viveros agroforestales, planta-ciones, equipos y materiales para la producción fo-restal y agroforestal orgánica.

competenciasespecíficas:

•Sercreativo,innovadorproactivoyautogestiona-rio.

Page 97: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

97

•Diseñaryejecutarproyectosagroforestalessosteni-bles.

•Entrenarycapacitaratécnicosy productores.

•FacilitarprocesosyserunagentedecambioparaelDesarrollo Rural.

•Capacidadpararehabilitarsuelosycuencashidro-gráficas; promover el equilibrio de zonas afectadas por acciones antropocéntricas y eventos naturales.

Ingeniería ElectrónicaEl Ingeniero Electrónico es un profesional de la

ingeniería especializado es el estudio y aplicación del flujo de los electrones y otras partículas cargadas eléc-tricamente, así como en el diseño de sistemas para su uso útil en las diferentes esferas de la actividad hu-mana. Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la cons-trucción de circuitos electrónicos para resolver pro-blemas prácticos, forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecá-nicaylainformáticaeneldiseñodesoftwareparasucontrol.

Competenciasespecíficas:

• Aplicar los conocimientos de la electricidad en el análisis de circuitos electrónicos.

• Realizarinstalacionesdeequiposdecomputado-ra.

• Diseñar circuitos de protección para sistemaselectrónicos.

Page 98: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

98

• Diagnosticar fallas en equipos y sistemas electró-nicos.

• Aplicarlenguajesdeprogramaciónparainterfa-ces de control.

• Diseñarinterfacesdepotencia.

• Simularprocesosysistemaselectrónicosmedian-tesoftware.

• Instalar,programaryconfigurarsistemasindus-triales de control.

• Dominar software de simulación para circuitoselectrónicos.

• Diseñarcircuitoselectrónicosanalógicos.

• Interpretarplanosymanualeselectrónicos.

• Ubicarfallasenequiposysistemaselectrónicos.

• Dominarelidiomainglésparamantenerseactua-lizado en su trabajo.

• Diseñaryejecutarprogramasdemantenimientoelectrónico.

• Diseñaryconstruirsistemaselectrónicosdigita-les.

• Diseñaryconstruirsistemasdemicroprocesado-res y micro controladores.

6. DE LOS SERVIciosestUDiantiles

•Losestudiantes tienen acceso a servicios de salud (preventivos, diagnósticos y terapéuticos, incluyen-do consejería confidencial de salud mental).

Page 99: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

99

•Las Escuelas/Facultades ofrecen consejería sobreasistencia financiera.

•Tienenestablecidosserviciosparaasistiralosestu-diantes en selección de carreras, aplicación a pro-gramas de postgrado y residencias, selección de asignaturas electivas y rotaciones.

7. ORIEntación

Los recursos están disponibles para prestar la ayuda necesaria a los estudiantes. Se considera como requisitos mínimos:• Undepartamentodebienestarestudiantil,donde

se pueda brindar apoyo a los estudiantes en áreas de: métodos de estudios, orientación sicológica y vocacional, becas, programas de intercambio, en-tre otros.

• Personaldeapoyocalificadoaniveldelacarreraque asesore en temas de selección de asignaturas, profesores, uso de laboratorios, entre otros.

• Un sistema de tutoría docente, donde los estu-diantes puedan tener una atención más persona-lizada sobre interrogantes acerca de las asignatu-ras en curso.

8. maneJoDeQUerellasDeestUDiantes

Toda Escuela/Facultad de Ingeniería tiene clara-mente definido un proceso para atender las quere-llas de sus estudiantes. Se publica en su reglamento el proceso que debe seguir el estudiante y las vías de apelación que están a su disposición.

Page 100: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

100

9. DISCIPLIna

La institución debe contar con un instrumento que describa claramente las reglas disciplinarias de profesores y alumnos y sus sanciones, éste debe ser del conocimiento de los mismos.

Page 101: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

101

CAPÍTULO IX

ADMISIONES Y REGISTRO

1. ADMISIones

a. El Departamento de Admisiones es dirigido por un Director. Este tiene la responsabilidad de ase-gurar que los candidatos al programa hagan su solicitud de manera formal y bajo los requeri-mientos establecidos.

b. Las publicaciones de las Escuelas/Facultades de Ingeniería (catálogos, página Web, material pro-mocional, etc.) presentan de manera fidedigna la misión y objetivos del programa académico, re-quisitos de ingreso, permanencia y egreso, costos y reglamentos. Las informaciones están disponi-bles tanto en el idioma oficial de enseñanza, como en otros idiomas alternos en los que se imparta el programa.

c. El proceso de admisión está reglamentado y do-cumentado según los requerimientos a cumplir por parte de los interesados. Es presentado en formato impreso y/o digital.

d. El Departamento de Admisiones es responsable de: información, recepción de los documentos de los estudiantes, y trámite de los mismos.

Page 102: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

102

e. Para ser admitidos a la Escuela/Facultad de Inge-niería todos los estudiantes deben cumplir con el perfil y los requisitos de admisiones establecidos por la institución y por el MESCyT para la carrera de Ingeniería.

f. El proceso de admisión a un programa del nivel superior que conduzca al título de Ingeniero, está diseñado acorde a los requerimientos estableci-dos en el Reglamento de las Instituciones de Edu-cación Superior.

g. El ingreso de los estudiantes a las carreras de in-geniería está normado y regulado, de manera que los mismos estén en condiciones de garantizar los mejores resultados de permanencia, término y calidad de los egresados.

h. El proceso de ingreso está diseñado para que sean admitidos solamente los estudiantes que reúnan las características requeridas para lograr los ob-jetivos de enseñanza y de aprendizaje con el ni-vel de exigencias previstos en los programas de ingeniería. Los estudiantes bachilleres aspirantes a cursar programas de ingeniería deben poseer capacidades básicas de ciencias y matemáticas y orientación hacia la solución de problemas, capa-cidad de análisis y actitudes adecuadas de voca-ción de ingeniero.

i. Para los fines descritos en el acápite h, los aspiran-tes que deseen ingresar a una carrera de ingenie-ría ofrecida en cualquiera de las IES deben apro-bar el examen de admisión. Este examen cumple con las siguientes características mínimas:

Page 103: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

103

• Serestandarizadoanivelnacional.

• Medirelnivelderazonamientoyconocimientode la lengua española, ciencias básicas y mate-máticas.

j. La prueba que seleccionen las IES, así como la calificación mínima para la aprobación de los as-pirantes, deben ser sometidas al MESCyT para su aprobación.

k. El aspirante que no apruebe en la primera inten-ción, tendría dos oportunidades adicionales para someterse de nuevo a la prueba. La primera re-probación indica que el aspirante necesita cursar programas de remediación, los cuales deben ser ofrecidos por las IES, antes de tomar las pruebas de admisión adicionales. De no poder aprobar en esas dos nuevas oportunidades quedaría defini-tivamente descartado para cursar una carrera de ingeniería.

l. Existen procesos y políticas documentados para la admisión de aspirantes. La admisión conside-ra las condiciones de ingreso avanzado, estudios previos, transferencia de créditos y/o intercambio de estudios coherentes con las regulaciones esta-blecidas por esta Norma.

m. El Comité de Admisiones cuenta con representa-ción de La Escuela/Facultad de Ingeniería en la persona de quien la dirija o en quien se deleguen estas funciones y con representación de los pro-fesores, los cuales, bajo el quórum reglamentario, revisan las solicitudes de los interesados con fines de tomar una decisión al respecto.

Page 104: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

104

n. Cada Escuela/Facultad de Ingeniería mantiene un canal de comunicación permanente con el Departamento de Admisiones y con el Departa-mento de Registro.

o. Para la admisión, no hay prácticas discriminato-rias por sexo, raza, edad, credo y nacionalidad.

2. REGISTRO

a. La Institución de Educación Superior a la que per-tenece La Escuela/Facultad de Ingeniería cuenta con un Departamento de Registro, el cual tiene como función primordial administrar los resulta-dos del proceso académico. Es el Auditor Acadé-mico de los procesos y procedimientos propios de esta instancia.

b. El Departamento de Registro, con independencia de acción, actúa como fiscalizador y verificador del proceso docente.

c. Este departamento está dirigido por un funciona-rio o Director. Se encarga de documentar a la Es-cuela/Facultad de Ingeniería sobre el rendimiento académico del estudiante durante toda la carrera; así como emitir la certificación de culminación del programa.

d. Este departamento posee el archivo de los docu-mentos que avalan las credenciales del estudiante.

e. El Departamento de Registro es el organismo encargado de emitir certificaciones relacionadas con la situación académica del estudiante. Para realizar estas y otras labores de manera eficiente,

Page 105: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

105

cuenta con independencia y recursos humanos, tecnológicos y económicos suficientes.

f. El proceso de verificación y certificación necesa-rio para graduación es de exclusividad del Depar-tamento de Registro.

3.transFerenciasYconvaliDaciones

a. La Institución de Educación Superior a la cual pertenece la Escuela/Facultad tiene establecido una política y normativa de convalidaciones do-cumentada y definida, la que debe ser aplicada con sentido lógico, tomando en cuenta la natu-raleza de los programas y contenidos; así como cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior del MESCyT.

b. Es responsabilidad de la Escuela/Facultad de In-geniería revisar, aprobar y firmar las solicitudes de convalidaciones, apegados a las reglamenta-ciones vigentes y según los procedimientos insti-tucionales.

c. La Escuela/Facultad de Ingeniería, como parte del comité de admisiones, tiene la responsabili-dad de ponderar la posibilidad o no de ingreso de un solicitante.

d. La Escuela/Facultad de Ingeniería podrá aceptar estudiantes transferidos de otros programas de Ingeniería, nacionales o extranjeros, siempre que cumplan con los requisitos de las Instituciones de Educación Superior Nacionales, debidamente

Page 106: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

106

reconocidas por los organismos competentes del país de origen, y los del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

e. Las Instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de enviar al MESCyT el ex-pediente completo de transferencia con anterio-ridad a la admisión para oficializar dicha docu-mentación.

f. Los estudiantes transferidos están obligados a presentar el record de notas de la universidad de procedencia, sea nacional o extranjera, trans-ferencia legalizada y los programas o catálogos correspondientes a las asignaturas aprobadas. El MESCyT no aceptará más del 49% de los crédi-tos; esto implica, que el solicitante deberá cursar un mínimo del 51% de los créditos del programa al que pide ser transferido.

g. No se aceptan créditos de transferencia para asig-naturas que tengan más de cinco años cursadas y aprobadas, sujetas a la continuidad de estudios.

h. Se tomará en cuenta el cumplimiento del mínimo del 80% de los contenidos equivalentes entre pro-gramas de asignaturas, así como la calificación de aprobación.

Page 107: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

107

CAPÍTULO X CÓDIGO DE CONFIDENCIALIDAD Y

SECRETO PROFESIONAL

• La Escuela/Facultad instruye a sus estudiantesacerca del cumplimiento del deber ético, el cual comienza a enseñarse y practicarse desde que se inicia la etapa de formación del estudiante.

Page 108: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

108

CAPÍTULO XI REQUISITOS DE GRADUACIÓN

• Cada institución tiene disponible los requisitosde graduación establecidos para alcanzar el título de ingeniero una vez cursado y aprobado el Plan de Estudio. Ningún individuo podrá, bajo ningu-na circunstancia, obtener el título si no ha cum-plido con los requisitos establecidos en el plan de estudios.

• El SistemaNacional de Educación Superior es-tablece en el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior, Capítulo III, art. 15, los si-guientes requisitos mínimos para el egreso, con alcance para todas las instituciones de educación superior:

En los niveles de Grado, se debe promediar un mínimo de setenta (70) puntos en la escala de cero (0) a cien (100) o su equivalente en cualquier escala.

Page 109: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

109

CAPÍTULO XII DE LOS DOCENTES

DelcUerPoDocente

• Elcuerpo docente está conformado por los profe-sores que tienen la responsabilidad de desarrollar el currículo y determinar el progreso de los estu-diantes en su ejecución.

• Losdocentessonpersonasdotadasdesolvenciamoral, intelectual, académica y ética, selecciona-dos según el reglamento docente de cada institu-ción.

• La Escuela/Facultad o el departamento de re-cursos humanos de la institución mantiene un registro actualizado de todos los miembros de la facultad donde se encuentren datos como currí-culo vitae, área de enseñanza, tiempo o tipo de contratación.

• Losprofesoresposeenlapreparaciónycurrícu-lum que justifique el área donde se desempeñan en la docencia.

• Existeun criterioo reglamentode contrataciónen el cual son explicitadas sus obligaciones y de-rechos con la universidad.

Page 110: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

110

• Losprofesorestienenlaresponsabilidaddeparti-cipar en el diseño, implementación y evaluación del currículo y de aplicarlo y darlo a conocer a la población estudiantil. El profesor es el responsa-ble de que se ejecute el programa requerido y es supervisado por La Escuela/Facultad para tales fines.

• Losprofesorestienenlaresponsabilidaddepar-ticipar en los procesos de reclutamiento, contra-tación, retención, promoción y disciplina de los docentes, para lo cual la institución tiene creado los mecanismos formales de participación de los profesores en estos procesos (comités que operen y documenten sus procesos y decisiones).

• ElDirectory/oelDecanodeLaEscuela/Facultadcelebra reuniones periódicas con su cuerpo do-cente y/o coordinadores académicos, según con-sidere conveniente y sea requerido en los regla-mentos internos de cada Escuelas/Facultades de Ingeniería. Se celebra por lo menos una reunión ordinaria por semestre y reuniones extraordina-rias según sea necesario, levantando actas.

• LaEscuela/Facultadcuentaconunespaciofísicodisponible para que los profesores puedan llevar a cabo reuniones, consultoría, consejería, entre-vistas y tutorías particulares con los estudiantes.

• Las Escuelas/Facultades de Ingeniería tienenasignado profesores tutores para las diferentes asignaturas, con el propósito de acompañar a los estudiantes en el aprendizaje, tanto teórico como práctico.

Page 111: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

111

• Las Instituciones de Educación Superior tienenestablecidos los requerimientos para contrata-ción de docentes, así como políticas para manejar conflictos de intereses personales y profesionales de los profesores y personal administrativo.

• Las Escuelas/Facultades de Ingeniería procurancontratar a tiempo completo al menos el 20% de su personal docente, preferiblemente con docto-rado y con una remuneración y beneficios com-petitivos, como mecanismo para atraer y retener personal docente de alto nivel.

• Semantieneunprogramadeperfeccionamientodel personal docente, facilitando el avance acadé-mico a nivel de maestría y doctorado en áreas de especialización relacionadas con las asignaturas a enseñar.

• Seproveenoportunidadesdeentrenamientoparalos docentes en las áreas de investigación y mane-jo de laboratorios.

• Las instituciones de educación superior tienenimplementado un sistema de evaluación para los profesores a ser aplicados a final de cada semes-tre. Estas evaluaciones son realizadas por los es-tudiantes y por los directores de carreras o coor-dinadores de cátedra.

Page 112: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

112

CAPÍTULO XIII INFRAESTRUCTURA Y

RECURSOS FINANCIEROS

1. inFraestrUctUra: FaciliDaDes mÍnimasreQUeriDas

a. La institución de educación superior a la que per-tenece La Escuela/Facultad de Ingeniería tiene disponible edificaciones y equipos cuantitativa y cualitativamente adecuados para proveer un am-biente e instrumentos que conduzcan a una edu-cación de calidad.

b. Las aulas, laboratorios, salas de prácticas, recur-sos tecnológicos e informáticos, bibliotecas y re-cursos de información, salas de estudio, áreas de descanso, cafeterías y otras instalaciones y equi-po asociado son adecuadas para lograr los obje-tivos del programa académico y proporcionar un ambiente propicio para el aprendizaje.

c. Se garantizan oportunidades para que los estu-diantes aprendan a utilizar herramientas moder-nas de ingeniería.

d. Se cumple con los requisitos mínimos de espacio y de laboratorios y talleres que se señalan en esta Normativa, para poder implementar planes de estudio para carreras de ingeniería.

Page 113: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

113

e. La labor docente se desarrolla en un espacio físico adecuado. La infraestructura educativa disponi-ble garantiza un espacio no menor de 2.5 m2 por estudiante y una proporción profesor-estudiante no mayor a 20:1. Para laboratorios y talleres la cantidad de estudiantes puede variar, el área es entre 3.5 a 5.5 m2, según el tipo de práctica que se desarrolle en cada espacio.

f. Las IES pueden complementar los requerimien-tos de laboratorios mediante acuerdos de colabo-ración con otras IES, centros de investigación y con el sector productivo.

g. Están garantizados los recursos necesarios para el desarrollo de las prácticas de laboratorios, in-cluyendo el mantenimiento y la reposición opor-tuna de los equipos y materiales utilizados en los laboratorios.

Las facilidades incluyen como mínimo:

• OficinasAdministrativasdelaFacultad.

• Aulasadecuadas(ventilaciónyfacilidadparaaudiovisuales).

• Laboratoriosytalleresparalasdistintasramasde ingeniería que ofrece.

• DepartamentodeAdmisiones.

• DepartamentodeRegistroAcadémico.

• Servicios para Estudiantes incluyendo Tuto-rías y Asesorías

• Cafetería.

Page 114: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

114

• Biblioteca.• Auditorio.• SalonesdeReuniones.• Áreas de esparcimiento y de deporte.

2. LAboratoriosreQUeriDos

Ver apéndice II para la lista de los laboratorios reque-ridos.

Facilidadesparatalleresylaboratorios:

a. Todo programa conducente al título de Ingenie-ro, dispone de facilidades de laboratorios y talle-res para implementar los programas.

b. La Escuela/Facultad de Ingeniería cuenta con laboratorios y facilidades para la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías donde la docencia es parte del ejercicio.

c. En el caso de que la Escuela/Facultad de Ingenie-ría, no disponga de las facilidades de talleres y la-boratorios, posee convenios con empresas. Estos convenios claramente estipulan el compromiso de ambas partes en el proceso de formación y se-guimiento de los estudiantes. El convenio espe-cifica el tipo de relación entre la universidad y el sector.

d. Es reconocido que la relación entre la industria/empresa/asociación empresarial y la Escuela/Fa-cultad de Ingeniería es indispensable para que se ejecute el programa académico con objetividad y efectividad.

Page 115: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

115

e. El estudiante tiene acceso a todos los centros, la-boratorios y talleres especificados en esta Norma. La Escuela/Facultad garantiza el ejercicio prácti-co del estudiante para que la formación sea com-pleta, pertinente y de calidad.

3.biblioteca

a La biblioteca cumple con los estándares de cali-dad establecidos en el Reglamento de Evaluación para las Bibliotecas del MESCyT. En el área de Ingeniería, la biblioteca cuenta con colecciones de volúmenes de acuerdo con estándares inter-nacionales, actualizados y disponibles al usuario. Libros de texto, revistas de Ingeniería, revistas científicas y publicaciones relacionadas que sean de prestigio conocido. Todas las asignaturas ofre-cidas tienen su representación en las publicacio-nes periódicas.

b. La biblioteca ofrece bases de datos y posibilidades o servicios de conexión a redes nacionales y/o in-ternacionales. Cuenta con medios audiovisuales para el uso en la docencia y ofrece horarios diur-no y nocturno por lo menos durante 6 días de la semana.

c. Cuenta con personal profesional en el área y asis-tencia suficiente para la operación y servicio al usuario.

d. La institución de educación superior cuenta con un presupuesto donde se refleje la partida presu-puestaria de la biblioteca para inversión en nue-vos títulos y adquisición e implementación de

Page 116: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

116

nuevos recursos en el área incluyendo documen-tos y libros en digital.

e. La biblioteca está al alcance de toda la población académica.

4. ECOnomATO

La universidad tiene un servicio de venta de li-bros de texto, material bibliográfico y demás instru-mentos para el aprendizaje y la docencia. Este lugar está ubicado dentro del campus universitario y cuen-ta con un inventario, oferta variada y amplia en cada área.

5. FaciliDaDes GeoGrÁFicamente sePa-RADAS

a. Los componentes del programa llevados a cabo en recintos o locales geográficamente separados al recinto central de la universidad donde ope-ra La Escuela/Facultad de Ingeniería, son de la responsabilidad de la Escuelas/Facultades; por lo que es responsable del funcionamiento adecuado de estos recintos y de que cumpla con su objetivo y normas específicas, de modo que se garantice la calidad de la formación ofrecida.

b. Las facilidades geográficamente separadas son supervisadas por el Departamento de Educación en Ingeniería del MESCyT.

Page 117: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

117

6.Financiamiento

La Institución de Educación Superior a la cual pertenece La Escuela/Facultad de Ingeniería entre-ga anualmente sus estados financieros auditados a la división de control financiero del MESCyT. Se esta-blece que los mismos deben reflejar la capacidad fi-nanciera para continuar ofreciendo los servicios de la Universidad.

7.sanCiones

El reconocimiento de una Escuela/Facultad de Ingeniería por parte del Consejo Nacional de Educa-ción Superior, Ciencia y Tecnología, (CONESCyT) de la República Dominicana, está sujeto al cumplimien-to de lo que establece la Ley 139-01 y sus reglamentos y las Normas para Aprobación y Regulación de las Escuelas/Facultades de Ingeniería del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, MESCyT. Las Escuelas/Facultades de Ingeniería podrán ser suspendidas, intervenidas o cerradas por el CONES-CyT por recomendaciones del MESCyT bajo informe con evidencias, en los casos que así se requiera.

Page 118: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

118

CAPÍTULO XIVPROCESO DE REFORMA PLANES DE

ESTUDIO Y CURRÍCULO

Para llevar a cabo una reforma curricular exito-sa y efectiva, el diseño de plan de estudios se reali-za de manera holística tomando en cuenta todos los elementos necesarios para garantizar una educación de calidad. En este sentido existen condiciones que son necesarias cumplir y deben ser abordadas de manera estratégica para la fase de diseño (tomando como base los objetivos, requerimientos funcionales, los parámetros de diseño y las rúbricas (Apéndice I) contenidas en esta Norma y para el proceso de imple-mentación.

A. conDiciones:• El currículodebeestardiseñadoacordecon los

requisitos de graduación: la renovación curricu-lar es eficaz cuando se relaciona con los requisitos de graduación. Sin una estructura curricular co-herente, el cambio de los requisitos de graduación no es eficaz y crea problemas para asuntos acadé-micos.

• UniformidaddelosContenidosdelCurso:Sere-quiere que sean garantizados una entrega mínima del material a enseñar. Los contenidos de las ma-terias, los libros de texto a utilizar y los capítulos

Page 119: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

119

que los educadores deben abarcar deben ser acor-dados para asegurar calidad y entrega mínima del contenido.

• GestióndelPersonalDocente:lagestióndelper-sonal docente pertinente y competente es una im-portante condición para la renovación efectiva y exitosa del plan de estudios.

• Gestión de estudiantes paramanejo efectivo delas clases: Garantizar una educación competitiva y de calidad en ingeniería requiere de una canti-dad apropiada de alumnos para una entrega efec-tiva de la enseñanza. Para determinar la cantidad de estudiantes y garantizar una calidad mínima de enseñanza, es necesario tomar en cuenta el ta-maño del cuerpo de profesores, la capacidad de las instalaciones y la disponibilidad financiera.

• Gestión y Preparación de la Infraestructura: Laeducación en ingeniería requiere de experimen-tos prácticos, ya que necesitan involucrarse en el desarrollo real de las tecnologías, procesos y ser-vicios. Contar con instalaciones necesarias para que los estudiantes aprendan a través de experi-mentos prácticos es importante para el cumpli-miento de los objetivos funcionales de la renova-ción curricular.

b.ProcesoDemeJorasistema

1. Plan de EstudiosPara mejorar el plan de estudios, es necesario

acordar un estándar mínimo de entrega y calidad.

Page 120: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

120

Este acuerdo será desarrollado por un Grupo de Tra-bajo formado por los educadores con la colaboración del sector productivo y con apoyo del Ministerio. Las instituciones de educación superior con apoyo del Ministerio llevan a cabo autoevaluaciones para examinar la enseñanza de la ingeniería que ofrecen y así establecer las mejoras continuas de su sistema. El resultado esperado es una reducción en la brecha entre la teoría y la práctica y la mejora de la calidad, de tal modo, que los alumnos estén formados con las habilidades necesarias para su futuro ejercicio profe-sional.

En cuanto a la gestión de la educación, el entor-no empresarial es cada vez más exigente y las tareas complejas de ingeniería no se pueden llevar a cabo de manera efectiva sin un enfoque en gestión integrada. Por lo tanto, las instituciones de educación superior incluyen en los planes de estudios materias comple-mentarias para las carreras de ingeniería, como aé-reas de Humanidades/Artes Liberales, Negocios, De-recho y Ciencias Sociales.

Como se ha determinado en esta Norma, el cu-rrículo debe hacer énfasis tanto en las ciencias como en las matemáticas. Las instituciones de educación superior han de diseñar su plan de estudio para que los estudiantes terminen por lo menos 42 créditos en ciencias naturales y matemáticas.

Para los estudiantes que reprueben el examen de admisión para ingenierías, las instituciones de edu-caciónsuperiordebenofrecer“ProgramasdeNive-lación” en matemáticas, ciencias y lengua española. Los cursos deben cubrir conocimientos básicos y

Page 121: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

121

desarrollar las habilidades necesarias del estudiante para volver a aplicar al examen de admisión y asegu-rar que cumpla con éxito los requisitos de los cursos regulares.

c.cUerPoDocente

Incrementar la calidad de la educación en inge-niería depende, en gran medida, de la calidad de los profesores. Lo ideal para las instituciones de educa-ción superior es asegurar profesores de tiempo com-pleto con grado de doctorado, sin embargo, debido a las limitaciones de recursos humanos con esta cuali-dad, se recomienda aumentar la contratación de pro-fesores a tiempo completo con el grado de maestría como requisito mínimo. Para poder cumplir con esta premisa, es imprescindible disponer de presupuesto y programas para formar al cuerpo docente y de in-vestigación.

Con el fin de mejorar la contratación de profeso-res a tiempo completo, se plantea iniciar un proceso para la revisión de la estructura de compensación y beneficios.

Incentivos

Se recomienda el análisis de la siguiente escala de logros para estructurar nuevos incentivos para sus profesores de parte de las instituciones de educación superior:

(1)logroeneducación:se aplica por la importancia de la asignatura en el plan de estudios, los resulta-

Page 122: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

122

dos de la evaluación de los estudiantes, el número total de créditos por conferencias y el número de estudiantes en las clases. Se aplica además por el desarrollo de nuevos métodos y materiales de en-señanza que tengan como resultado un número de importante de estudiantes que reciben mérito académico.

(2)logroenactividadesdeinvestigación: se aplica por el número de los artículos publicados en re-vistas indexadas. Otros puntos de consideración incluyen: traducción o edición de libros, patentes domésticas/extranjeras y participación en sim-posios científicos nacionales e internacionales. El número de contratos de proyectos de investi-gación, gastos de investigación, la longitud total de horas de investigación, y más importante, los resultados de la investigación. La recepción de premios académicos, asesorías de tesis de estu-diantes y actividades en conferencias académicas nacionales e internacionales serán considerados.

(3)logroenserviciossociales:La ejecución de las tareas administrativas y de servicios de extensión y ganar premios a través de actividades dentro y fuera de la universidad son evaluados para ver el potencial de contribución al desarrollo de los de-partamentos pertinentes o a la universidad.

Laboratorios

Las oficinas, laboratorios y centros deben ser asignados a miembros de la facultad, para que dedi-

Page 123: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

123

quen un porcentaje de sus horas a la investigación y a la gestión de estudiantes y de proyectos. Estudiantes de último año y de maestría deben ser asignados para ayudar a la investigación y para los proyectos que es-tén llevando a cabo los profesores.

Evaluaciones

Las instituciones de educación superior asegu-ranlaaplicacióndela“EvaluaciónalosProfesores”afinal de cada semestre. Esta evaluación será realizada por los estudiantes y por los directores de carrera o coordinadores de cátedras. El resultado esperado de estas evaluaciones, es la mejora continua del cuerpo de profesores y para fines de promoción.

Page 124: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

124

CAPÍTULO XVIMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA

PARA LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

A. FASES DE IMPlementación

Con el fin de construir un plan de desarrollo y de implementación para los planes de estudios, se han identificado tres fases y sus objetivos estratégi-cos, tomando en cuenta los parámetros de diseño, la interconexión del procedimiento y la importancia y el impacto de estos parámetros.

1ª Fase. Establecimiento de la Plataforma para la Reforma Institucional.

2ª Fase. Reforma del Sistema Educativo e In-fraestructura.

3ª Fase. Establecimiento de Estructura Institu-cional para el Desarrollo Continuo.

1ª Fase. Establecimiento de la Plataforma para la Reforma Institucional • ConstruccióndeConsensoalniveldelasinstitu-

ciones de educación superior.

• PublicacióndelaNormativayPlanificaciónparala Reforma de las Carreras de Ingeniería.

Page 125: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

125

• Gestión de Calidad, Proceso Inicial (Condicio-nes detalladas en el capítulo XIV, literal A de esta Normativa).

• Establecimiento de las Plataformas de Organi-zación y Seguimiento, Financiera y Legislativa. Incluye: Estructura Organizacional, Guía Opera-cional del Sistema, Evaluación de las Facultades de Ingeniería y construcción de Sistemas de In-centivos.

2ª Fase. Reforma del Sistema Educativo e In-fraestructura. (1) Un Año.• Reforma de la Estructura Curricular y Cursos

Electivos (Etapa Inicial).

• ReformadeOperacionesdeAsuntosAcadémicos(Admisión y Graduación).

• Establecimiento y Aplicación de los RequisitosOperacionales Estándares y las Directrices para el Personal Docente.

• EstablecimientodelCentrodeGestiónde laIn-novación.

• InicioProgramasdeDesarrolloparaelPersonalDocente.

• Adecuación de las Instalaciones (Incluye acuer-dos entre instituciones).3ª Fase. Establecimiento de Estructura Institu-

cional para el Desarrollo Continuo (1) Un año.• RenovacióndelaEstructuraCurricular(Etapade

Finalización).

Page 126: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

126

• RenovacióndelosCursosElectivos(EtapadeFi-nalización).

• Renovación de Operaciones de Asuntos Acadé-micos (Admisión y Graduación - Etapa de Finali-zación).

• Continuación Programas de Desarrollo para el Personal Docente.

• ProgramadeGestiónSostenible.• RenovaciónMayordelasInstalaciones.• Evaluación y Publicación de la Calidad de la Edu-

cación de cada Universidad.

b.ProCESO ESTRATéGICO

Luego de diseñado el currículo y como parte in-tegral de la primera y segunda fase para la implemen-tación de la reforma, queda establecido el siguiente proceso para el control de calidad de la enseñanza en ingeniería. 1. Gestión de Nivelación de los Contenidos de los

Cursos Básicos, Gestión de estudiantes e Identifi-cación de Infraestructura.

• Paragarantizarestándaresmínimosdeentregaycalidad de los contenidos se realizará un Acuerdo de Entrega Mínima de los Contenidos de las Ma-terias para los cursos básicos entre los directores de carreras.

Los gruposdetrabajoacuerdansobrela:• Selección y recomendación de libros de texto

fundamentales a partir de las materias esenciales.

Page 127: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

127

• Selecciónyrecomendacióndeloscapítulosbási-cos y contenidos.

Este acuerdo será realizado por los directores de carreras de las facultades con la colaboración del sec-tor empresarial/industrial como Grupos de Trabajos y parte integral del proceso de diseño y actualización.

b) Gestión de estudiantes para manejo efectivo de las clases. Se determina la cantidad de estudiantes máximo según instalaciones y profesores.

• Diseñodelexamendeadmisiónbasadoenestán-dares internacionales y aprobación por parte del MESCyT.

• Basadoenunanálisisdelcuerpodeprofesoresyla infraestructura educativa disponible la propor-ción profesor-estudiante no debe ser mayor a 20:1 para las electivas y 2.5 m2 por estudiante.

• Paraloslaboratoriosyprácticalacantidaddees-tudiantes varían y el área recomendado es entre 3.5 a 5.5 m2 según especificaciones individuales de cada espacio.

c) Infraestructura. En esta etapa las facultades de ingeniería identifican las instalaciones necesarias para garantizar la formación de calidad.

2. Gestión de Nivelación de los Contenidos de los Cursos Electivos, Laboratorios y Gestión de Pro-fesores.

a) Acuerdo Entrega Mínima de los Contenidos de las Materias para los cursos electivos (Ver acápite anterior)

Page 128: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

128

b) Asignación del personal docente pertinente a las asignaturas y laboratorios e identificación necesi-dades de capacitación.

c) Preparación de referencia común para práctica y experimentos de laboratorio.

3. Gestión de Reestructuración de los planes de es-tudios:

• AdecuaciónplanesdeestudiosegúnlaNormati-va.

• Fortalecimiento de los requisitos de admisiónpara estudiantes de Ingeniería se requiere:

• Ofrecer cursos pre-requisitos para la admisión de estudiantes de ingeniería.

• Establecerexamendeingresos.

• Ofrecercursosfundamentalesybásicosnormali-zados para estudiantes de primer año de ingenie-ría.

• Fortalecimiento de los requisitos de graduación para los estudiantes de Ingeniería.

• Seexigehorasdecréditopara losexperimentosde laboratorio.

• Horasdecréditodeactitudprofesional(semina-rios, cursos, talleres, congresos, etc. relativos a la carrera).

• Demostracióndeldominiodeunsegundoidio-ma.

• Demostración de dominio de la tecnología de la información y comunicación.

Page 129: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

129

• ProgramadeDesarrolloparaelPersonalDocente

• Infraestructura:AdecuaciónyGestióndelasins-talaciones necesarias

c.PlanDeDESArrollosostenible

Uno de los aspectos importantes de la reforma curricular es reconocer que es un proceso continuo y constante. El Plan de Desarrollo Sostenible será par-te integral del Plan Operativo a ser publicado a más tardar 1 año después de la publicación de esta Guía. Para el diseño de este Plan debe ser tomado en cuenta prácticas internacionales de actualización, entre los cuales citamos:• EvaluacióncontinuadelPlandeEstudios.

• Seleccióndelasmejoresprácticasysudifusión.

• PublicacióndelasEvaluaciones.

1. Aseguramiento de la calidad

Para asegurar la Educación Competitiva en In-geniería en todos los niveles de la enseñanza y el aprendizaje, se crea una estructura organizacional y operativa. Se denomina Comisión Nacional de Se-guimiento y Evaluación (CONASE), con apoyo del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecno-logía, el cual se rige como fiscalizadora del sistema de educación competitiva para la formación en in-geniería.

Su principal función es la de velar por el cumpli-miento de esta Norma y de la actualización del siste-

Page 130: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

130

ma para promover la calidad del resultado del apren-dizaje (estudiantes graduados) a través de la mejora de la oferta de las carreras y programas de ingeniería que se ofrezcan en las IES.

El CONASE vela por la compatibilidad entre los estándares de las acreditadoras y esta normativa.

Cada IES debe desarrollar un sistema continuo de seguimiento, evaluación y mejora de la calidad de sus programas, enfatizando la evaluación del logro de las competencias genéricas y específicas a desarrollar por el estudiante a lo largo del currículo. El CONASE colaborará en el desarrollo y verificación de este sis-tema en las IES.

Será también responsabilidad del CONASE la revisión y actualización de esta normativa en un pe-riodo no mayor a 5 años desde la fecha de promulga-ción con una primera revisión a mas tardar dos años luego de publicada esta Normativa.

Los miembros que integran el CONASE serán del más alto nivel profesional y académico, represen-tando a las esferas que interactúan en la formación de ingenieros.

Se propone la siguiente composición:

• UnDirector Ejecutivo, representante del sectorempresarial.

• UnDirectorOperativo, representantedelMES-CyT.

• Dosrepresentantesacadémicosdeigualnúmerode IES, de diferentes áreas de la ingeniería.

Page 131: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

131

• Dosrepresentantesdelsectorproductivodeáreassimilares a los académicos.

• Un representante del gremio profesional (CO-DIA).

El CONASE y las IES tienen el compromiso de desarrollar métodos de evaluación del logro de las competencias. Se recomienda analizar el método de evaluación establecido por el GCREAS o de cualquier agencia acreditadora.

El CONASE queda constituido con la aproba-ción de esta Normativa. El reglamento operativo será formulado por los nuevos miembros en un plazo no mayor de 3 meses.

Page 132: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

132

CAPÍTULO XVIGESTION DE LA REFORMA EN LAS

FACULTADES DE INGENIERIA Y VINCULACION SECTOR PRODUCTIVO

vincUlación con los sectores ProDUc-TIVOS

Desarrollar un sistema educativo adecuado y moderno, es fundamental para ofrecer programas de calidad y en ingeniería la colaboración de la industria es vital para actualizar el sistema. Una institución de educación superior que garantiza la formación de calidad en ingeniería tiene la capacidad de reclutar personal altamente cualificado como miembros de la facultad y como estudiantes. La eficiente gestión de la relación con las empresas/industrias puede re-sultar además en apoyo para renovación de las aulas, laboratorios y bibliotecas con modernos sistemas y contenidos.

• CentrodeGestiónde lainnovación:investiga-ción Aplicada, Gestión del Conocimiento y Vin-culación con el Sector Industrial

Dentro de la Facultad de Ingeniería, como eje para la gestión del conocimiento, apoyo a la investi-gación aplicada, para el fomento de la innovación y

Page 133: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

133

para el contacto con el sector empresarial/industrial se recomienda la creación del Centro de Innovación. El Centro de Innovación es responsable de coordi-nar las pasantías y los proyectos integradores de co-nocimientos y de coordinar y gestionar laboratorios compartidas entre universidad-industria/empresa que se hayan identificado como necesarias para com-plementar la formación en ingeniería y para apoyar las prácticas de los estudiantes y la investigación apli-cada de los miembros de la facultad.

• estudiantes

Además de la creación de una disciplina acadé-mica adecuada, es importante tener organizaciones dentro de la universidad dirigidas por los estudian-tes. Estas organizaciones deberán ser anfitrionas de programas y eventos que complementan el aprendi-zaje y que proporcionen una vinculación con líderes de sectores industriales.

Este Centro puede contribuir con la gestión de becas ofrecidas por las industrias a los estudiantes que necesitan ayuda financiera y para los estudiantes de excelencia académica.

Según los alcances de cada universidad, este Centro debe coordinar conjuntamente con el sector productivo realizar estudios de demanda de la indus-tria, estudios sobre los estudiantes y graduados para ser utilizada para la mejora continua de la enseñanza de la ingeniería.

Para formar a los profesionales de calidad que garantizan el desarrollo económico y social del país,

Page 134: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

134

se requiere apoyar la generación de capacidades de los estudiantes y ofrecerles las oportunidades para que puedan desarrollar mejoras o nuevos procesos, productos y servicios para las empresas existentes o a través de empresas nuevas. Los proyectos integra-dores de conocimiento son basados en solucionar problemas actuales de la industria. Cada universidad tiene la responsabilidad de establecer el Reglamento para estos proyectos.

• infraestructura Investigación

En caso de tener limitaciones presupuestarias para la adecuación de la infraestructura de prácticas y laboratorios, se recomienda colaborar con los cen-tros de investigación públicos o privados, entre ins-tituciones de educación superior o con laboratorios empresariales para compartir las instalaciones. Esto crea una mayor interacción entre lo académico y los expertos de la industria, promoviendo así la Colabo-ración Universidad-Empresa para el desarrollo de los proyectos integradores de conocimiento o para pro-yectos de investigación.

Se recomienda como alternativa fomentar el in-tercambio de laboratorio en línea con instituciones de educación superior en el extranjero. En un labo-ratorio en línea basado en computadora, el manejo de instrumentos puede ser minimizado a través de la interfaz gráfica de usuario basada en la Web. El enfo-que del estudiante puede ser trasladado al análisis de datos, extracción de parámetros y ajuste del modelo. En esencia, laboratorios en línea permiten a los estu-

Page 135: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

135

diantes asumir un papel más activo en la definición del alcance de la práctica; pueden hacer las medicio-nes cuando se sientan preparados para ello y repetir-las siempre y cuando sea necesario.

• Finanzas

La recaudación de fondos y la ejecución efectiva presupuestaria son fundamentales para dirigir cual-quier institución. En lo que respecta a la recaudación de fondos en instituciones de educación superior, el Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnolo-gía se responsabiliza a diseñar una estructura de in-centivos sociales para que las empresas o donantes puedan donar fondos voluntariamente a institucio-nes de educación superior.

La construcción del sistema de incentivos re-quiere de un proceso de gestión, por lo tanto se hace necesario la asignación de fondos competitivos de ayuda financiera para la investigación aplicada ase-gurados por la institución y/o gestionados con el sec-tor productivo en adición a los fondos disponibles para la investigación FONDOCyT.

Page 136: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

136

CAPITULO XVIIAPOYO INSTITUCIONAL

a. Los lineamientos generales establecidos en este documento están orientados a mejorar el sistema de educación en el área de ingeniería y son la base para el diseño e implementación de la reforma de las carreras de ingeniería. Esta reforma incluye diseño del plan de estudios, capacitación conti-nua para el cuerpo de profesores y adecuación de la infraestructura para los cuales se requiere de apoyo organizacional, institucional y financiero.

b. En esta Normativa se establecen las directrices generales para la reforma de las Carreras de Inge-niería. Como se ha especificado anteriormente y con el fin de mantener la calidad competitiva de la educación en ingeniería, la Estructura Organi-zacional, el Plan Operativo y de Seguimiento para la Reforma, serán diseñados y establecidos en un plazo no mayor a 1 año luego de publicada este documento.

c. Quedan establecidos Grupos de Trabajos perma-nentes compuesto por decanos y directores de las facultades de ingeniería, miembros del sector productivo y del organismo regulador para apo-yar el proceso de mejora continua. El método de

Page 137: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

137

trabajo será incluido en el Plan Operativo y de Seguimiento.

d. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología recomendará los requisi-tos legislativos para la operación de un Comité y para los Grupos de Trabajo.

e. El CONASE es responsable de confeccionar y ac-tualizar una Guía para la Enseñanza de la Inge-niería a ser publicado cada dos años.

f. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología realiza las evaluaciones de la educa-ción de ingeniería de cada universidad y cola-bora con difundir la evolución permanente del sistema de enseñanza de ingeniería incluyendo programas de estudios y cursos, foros, talleres y conferencias, y gestiona la aceptación social in-cluyendo la publicación de los resultados de la evaluación y el desarrollo de programas de for-mación del profesorado.

g. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología se compromete a diseñar y propor-cionar incentivos adecuados para las institucio-nes de educación superior que exitosamente re-formen y mejoren la calidad de sus sistemas de enseñanza de la ingeniería incluyendo el plan de estudios.

h. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología es responsable de propor-cionar la base legislativa para la aplicación de la reforma como la estandarización de la calidad de los planes de estudio y los requisitos del personal docente, entre otros.

Page 138: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

138

i. El Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología es responsable de sugerir los requisitos institucionales para las instituciones de educación superior, tales como el porcentaje de profesores a tiempo completo y la relación profe-sores-alumnos, para el buen funcionamiento de las facultades de ingeniería.

j. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología apoya un sistema de gestión de ca-lidad para el avance de la enseñanza de la inge-niería con el fin de asegurar el continuo apoyo público y financiero del gobierno, empresas y or-ganizaciones no gubernamentales. Este sistema de gestión se visualiza independiente y en colabo-ración entre el sector productivo y las institucio-nes de educación superior.

k. El Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología dará a conocer la evaluación de las facultades de ingeniería basada en los requisitos mínimos recomendados, con el fin de gestionar con éxito el incentivo para seguir la renovación recomendada de la educación en ingeniería.

Page 139: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

139

APENDICE I

rUbricasDeaPoYoParaelreDiseÑocUrricUlarDelascarrerasDeinGenierÍa

1. Guía de Rúbricas

• Distribucióndeloscursos:¿Qué tan bien está el plan de estudios integrado

con las Artes Liberales y el Emprendurismo?

Distribución de los Cursos Si Si, con m o d i f i -caciones (por favor explique)

No (por favor ex-plique)

a. ¿Ofrece el plan de estudios unañodecombinacióndematemá-ticas de nivel universitario y decienciasbásicas(algunasconex-periencia experimental) apropia-dasaladisciplina?

b. ¿Ofrece el plan de estudios unaño y año ymedio de temas deingeniería, consistiendo en cien-ciasdelaingeniería(matemáticasy ciencias básicas) y de diseñode ingeniería(elaborandounsis-tema, componente o proceso)apropiadasaláreadeestudiodelestudiante?

c. ¿Ofrece el plan de estudios uncomponente de educación gene-ralquecomplementeelcontenidotécnicodelcurrículo?

Fuente: Rúbricas de ABET

Page 140: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

140

2. evaluacióndecursosespecíficos:

¿Qué tan bien se han diseñado para lograr com-petencia en la Ingeniería?

Competen-cia en In-geniería

Evaluación de los Cur-sos Específicos

Si Si, con modifica-ción(Por fa-vor expli-que)

No( P o r f a v o r e x p l i -que)

Motivación de Ingenie-ría

(a)¿Este curso requiereque los estudiantes re-lacionen el concepto deciencia a un problemaautentico de la vida dia-ria en las secciones deprocedimiento o de eva-luación?

(b) ¿Este curso trans-mite claramente lasma-neras de conexión conla ingeniería donde losestudiantes puedan re-lacionar el concepto deciencia omatemáticas aun problema del mundorealen lasseccionesdeprocedimiento o evalua-ción?

Page 141: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

141

Conceptos de Ingenie-ría

(a) ¿Incluye el curso unexamen sistemático ydetallado que incorporehabilidades de matemá-ticas para definir proble-mas,predecirrendimien-to,determinarfactibilidadeconómica,evaluaralter-nativas,analizarmodelosmatemáticos,y/o investi-garfallos?

(b)¿Este curso requiereal estudiante identificarmateriales y herramien-tas apropiadas para eldiseñobasadoenpropie-dades y característicasespecíficas?

(c) ¿Este curso requiereal estudiante que deter-minelasmejoressolucio-nesposiblesaunproble-ma técnico mientras sebalancean los factorescompetitivos o en con-flicto (especificaciones yobstáculos) y compromi-sos?

(d)¿Requiereelcursoalosestudiantesexaminarlos impactos abstractosdeproductosoprocesosdeingenieríaenlosindi-viduos, la sociedad y elmedioambiente?(Puedetambién incluir realida-des e impactos ambien-tales, éticos, económi-cos,socialesypolíticos)

Page 142: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

142

Proceso deDiseño deIngeniería

(a)¿Este curso requie-re al estudiante definirel problema y describirlos estándares de ren-dimiento por los que undiseño es evaluado?(Puede también incluirrequisitos cuantitativos ycualitativos como el ta-maño,peso,tiempo,cos-to, ciclodevida, funciónvs.seguridad,color,etc.)

(b)¿Requiereelcursoalos estudiantes recolec-tar e investigar informa-ciónsobrecómoresolverun problema? (Puedeincluir investigación enlaweboenlabiblioteca,experimentos, examinarconceptos científicos omatemáticos par enten-dercómoaplicarlos,etc.)

(c)¿Requiereelcursoalosestudiantesqueeva-lúen cada solución pro-puesta para determinarqué solución mejor res-pondealasnecesidadesysatisfaceelcriterio?

(d)¿Estecursorequiereal estudiante que cons-truyayevalúeunprototi-podeundiseñoopartedeél?(Puedeincluirunarepresentación grafica,física, o matemática delas características esen-cialesdeldiseño)

(e) ¿Habilita el curso alos estudiantesa revisary mejorar el diseño ba-sándose en los resulta-dos del análisis de eva-luaciónyprueba?

Page 143: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

143

(f) ¿Requiere el curso alos estudiantes reportarel proceso y los resulta-dosdelaactividaddedi-señodeingeniería?

Fuente: Camino a la Ingeniería, Enseñando Ingeniería

3. Rúbricas para evaluación de Estudiantes

Tipo Evaluación Específica de la Infraestructura

Si Si, con modifi-cación

(Por favor explique)

No (Por favor expli-que)

E v a -luacióny Con-sejo

(a) ¿El programa evalúa elrendimiento de los estudian-tes?

(b) ¿El programa asesora alosestudiantescon respectoa los asuntos curriculares ydecarrera?

(c) ¿El programa monitoreael progreso de los estudian-tes para fomentar éxito enlograrresultados?

E s t u -d i a n -tes deTrans-f e ren -cia

(d) ¿Tiene e implementa lainstituciónpolíticasparaestu-diantesde transferencia y lavalidacióndecursostomadosenotrolugar?

Requi-s i t o sd e lP r o -grama

(e) ¿Tiene e implementa lainstitución procedimientospara asegurar que todos losestudiantes cumplan con losrequisitosdelprograma?

Page 144: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

144

4. Rúbricas para la Evaluación Experta. Facultad (Profesores)

Tipo Evaluación de in-fraestructura espe-cífica

Sí Sí, con Modifica-ción(Por fa-vor expli-que)

No(Por fa-vor ex-plique)

Competen-cia

(a) ¿El profesoradotiene competenciasnecesariasparacubrirtodas las áreas curri-culares?

Actividades (b) ¿ La cantidad deprofesoresessuficien-te para acomodar aun nivel adecuado deestudiantes y para lainteracción de los es-tudiantes-profesores,paraelasesoramientoyorientación,servicio,desarrollo profesional,y para las interaccio-nes con los profesio-nales industriales ypracticantes profesio-nalesy losempleado-res?

Par t ic ipa -ción

(c)¿Elcuerpodepro-fesores garantiza ladebida orientación delprograma y su eva-luación, desarrollo ymejora?

5. Rúbricas para la Evaluación Experta de Infraes-tructura.rúbricadeinstalaciones:

Aulas, laboratorios y equipo asociado deben ser adecuados para lograr los objetivos del programa y proporcionar un ambiente propicio para el aprendi-zaje

Page 145: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

145

Tipo Evaluación de Infraestruc-tura Específica

Sí Sí, con Modi f i -c a c i ó n (Por fa-vor ex-plique)

No(Por fa-vor ex-plique)

Infraes-t r u c t u -ras deE n s e -ñanza

(a) ¿Las instalaciones (au-las, laboratorios y equipos)proporcionan a los alumnosoportunidadesparaaprenderelusodeherramientasdelaingenieríamoderna?

Infraes-t r u c t u -ras deInvesti-gación

(b) ¿Las instalaciones decomputación/informaciónsoportan actividades aca-démicas de los estudiantesy profesores y los objetivoseducativosdelainstitución?

Fuente: ABET

6. rúbricadeapoyoinstitucional:

El apoyo institucional, recursos financieros, y liderazgo constructivo deben ser adecuados para ga-rantizar la calidad y continuidad del programa

Tipo Evaluación de infraestruc-tura específica

Sí Sí, con Modifi-cac ión (Por fa-vor ex-plique)

No(Por fa-vor ex-plique)

R e c u r -sos fi-nanc ie -ros

(a) ¿Son los recursos fi-nancieros suficientes paraatraer, retener y ofrecer undesarrolloprofesionaldepro-fesorescalificados?

(b)¿Son los recursosfinan-cieros suficientes para ad-quirir,manteneryoperar losequiposeinstalaciones?

Page 146: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

146

A p o y oI ns t i t u -cional

(a) ¿El apoyo institucionalincluye personal de apoyosuficiente?

(b) ¿Las actividades institu-cionales de apoyo incluyenesfuerzos para mejorar lacalidad?

Fuente: ABET

Page 147: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

147

APÉNDICE IIREQUERIMIENTOS DE ASIGNATURAS DE PRÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIOS

INDICATIVOS

En este capítulo se presentan los requisitos mí-nimos que deben cumplir los planes de estudio en las distintas áreas de ingeniería que actualmente se imparten en el país, poniendo énfasis en las asigna-turas orientadas a la práctica, sin que esto resulte en una limitante para el desarrollo de nuevas carreras de ingeniería.

inGenieriacivilPlan de estudios indicativo ingeniería civil.

No. ASIGNATURAS CR HT HP HTI

1 CUATRIMESTRE

1 ComunicaciónenLenguaEspañolaI

4 3 2

2 ElectivaGeneral 3 3 0

3 Pre-Calculo 5 4 2

4 Gráficoseningeniería 3 0 6

5 QuímicaI 4 3 2

TOTAL 19 13 12 0

2DO. CUATRIMESTRE

6 ComunicaciónenLenguaEspañolaII

4 3 2

7 ElectivaGeneral 3 3 0

8 CalculoDiferencial 5 4 2

Page 148: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

148

9 QuímicaII 4 3 2

10 FundamentosdeProgramación 3 2 2

TOTAL 19 15 8 0

3ER. CUATRIMESTRE

11 ElectivaGeneral 3 3 0

12 CalculoIntegral 5 4 2

13 ElectivaFormativo 4 3 2

14 TopografíaI 4 2 6

15 DibujoAsistidoporcomputador 3 1 4

TOTAL 19 13 14 0

4TO. CUATRIMESTRE

16 CalculoVectorial 4 3 2

17 FísicaI 4 3 3

18 TopografíaII 4 2 6

19 ProbabilidadyEstadística 4 3 2

20 ElectivaFormativo 3 3 0

TOTAL 19 14 13 0

5TO. CUATRIMESTRE

21 EcuacionesDiferenciales 4 3 2

22 FísicaII 4 3 2

23 Estática 4 3 2

24 Geología 4 3 2

25 Diseñoytrazadodecarreteras 3 2 2

TOTAL 19 14 10 0

6TO. CUATRIMESTRE

26 ResistenciadeMaterialesI 4 3 2

27 Dinámica 3 3 0

28 IngenieríaEconómica 3 3 0

29 ProyectoIntegradordecono-cimientosI

4 1 0 9

30 AlgebraLineal 4 3 2

TOTAL 18 13 4 9

Page 149: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

149

7MO. CUATRIMESTRE

31 ResistenciadeMaterialesII 3 2 2

32 MecánicadeFluidos 4 3 2

33 MaterialesdeConstrucción 4 3 2

34 TeoríaEstructuralI 4 3 2

35 AnálisisNumérico 3 2 2

TOTAL 18 13 10 0

8VO. CUATRIMESTRE

31 TeoríaEstructuralII 4 3 2

32 IngenieríaRecursosdeAgua 4 3 2

33 MecánicadeSuelos 4 3 2

34 IngenieríaTransportación 4 3 2

35 ElectivaProfesional 3 3 0

TOTAL 19 15 8 0

9NO. CUATRIMESTRE

36 DiseñoestructuralHormigón 4 3 2

37 IngenieríaAmbiental 3 2 2

38 MétodosyCostosdeConstruc-ción

4 3 2

39 ElectivaProfesional 3 3 0

40 IngenieríaCarreteras 4 3 2

TOTAL 18 14 8 0

10MO. CUATRIMESTRE

41 DiseñoestructuralAcero 4 3 2

42 Fundaciones 4 3 2

43 Diseñodeacueductosyalcan-tarillados

4 3 2

44 PasantíaProfesional 4 0 0 12

45 GerenciadeConstrucción 4 2 2

TOTAL 20 11 8 12

11VO. CUATRIMESTRE

46 ProyectoIntegradordeingeni-eríacivil

4 1 0 9

Page 150: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

150

47 ElectivaProfesional 4 3 2

48 ElectivaProfesional 3 2 2

TOTAL 11 6 4 9

Asignaturas orientadas a la práctica, laborato-rios y talleres

1.- Laboratorio de Mecánica de fluidos.2.- Laboratorio de Hidráulica.3.- Laboratorio de Sanitaria.4.- Laboratorio de Mecánica de suelos.5.- Laboratorio de Materiales de construcción.6.- Laboratorio de Geología.7.- Laboratorio de Topografía.8.-LaboratoriodeInformática(paraaplicarsoft-

waredentrodelasasignaturasqueloameriten).

Objetivos y estándares mínimos, asignaturas de práctica:

1. MecánicadeFluidos:No. TÍTULO OBJETIVOS

1. Densidad y gravedadespecífica o densidadrelativa

Determinar la densidad, la grave-dad especifica o densidad relativadediferenteslíquidosaunapresiónatmosférica y temperatura determi-nada.

2. Viscosidad Determinar la viscosidad de variosfluidosapresiónatmosféricaytem-peraturaambiente,utilizandoelvis-cosímetrodeesferadescendente.

3. Capilaridad ObservarelfenómenodelaCapila-ridadydeterminarlacapilaridadpro-ducidaporvarioslíquidosparatuboscapilaresdevarios tamaños,aunapresión atmosférica y temperaturadeterminada.

Page 151: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

151

4. Líquido estático a su-perficielibre

Demostrarquelasuperficiedeunli-quidoestáticoapresiónatmosféricaessiemprehorizontal.

5. Intensidaddepresión Demostrarquelapresiónhidrostáti-casolodependedelaprofundidad.

6. Centro de Presión ensuperficieplanaSumer-gida

Determinar el empuje hidrostáticoactuanteenunasuperficieplanasu-mergidaenagua.

7. Lectura de Barómetro,Calibración de Manó-metro

Leer la presión barométrica o at-mosférica,calibrarunmanómetrodeBourdonutilizandouncalibradordepesomuerto.

8. Principios de Arquíme-des

Verificar el Principios de Arquíme-des.

9. Demostracióndelteore-madeBernoulli

Investigar lavalidezde laEcuacióndeBernoullicuandoseaplicaalflujoestabledelaguaenunconductoes-trechadooVenturi

10. Demonstración de Os-borneReynolds

Observarunflujolaminar,transiciónyturbulento

2.Hidráulica:No. TITULO OBJETIVOS

1. Introducción Conocerelcanalhidráulicomultiu-so, identificar sus partes y funcio-namiento

2. Demostraciónycompa-raciónCaudalímetro

Investigar la operación y caracte-rísticasdetrestiposbásicosdeflu-xómetrosyalavezestudiandoconprecisiónylaspérdidasdeenergía

3. PérdidadeCargaenlastuberías

Determinar el coeficiente de des-carga, velocidad y contracción deunpequeñoorificio

4. Descargapororificio Determinar el coeficiente de des-carga, velocidad y contracción deunpequeñoorificio

5. Descarga por orificio ytrayectorialibredecho-rro

Determinarelcoeficientedeveloci-daddedospequeñosorificios.De-terminarelcoeficientedeDescargaporelcambiodeCabezaPiezomé-tricayDiámetro

Page 152: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

152

6. Flujo Uniforme en ca-nales

Estableceryvisualizarcondicionesde flujo uniforme.Obtener valoresde las constante de Chezy, Man-ning para un canal rectangular devidrio

7. Aplicacióndelconceptodeenergíaespecíficaycantidaddemovimiento

Confirmarlateoríaquedescribeelflujopordebajodeunacompuertadeslizante, con un salto hidráulicoinmediata-mente aguas abajo delmismo.Estimarlafuerzaqueejercelacompuertasobreelflujoporme-diode la ecuaciónde cantidaddemovimiento. Estimar las pérdidasqueocurrenenlacompuerta

8. Calibración de vertedo-resdepareddelgada

Determinarlarelaciónentrelacar-gayladescarga

9. Calibración de vertedo-resdeparedgruesa

Calibrarunvertedordeparedgrue-sa, y comparar los resultados conlosdelanormaBS3680

10. Aplicación el conceptode energía en flujo decanales abiertos: casode la relación entre laenergía específica y eltirante

Comprobarlateoríadelflujosobreunaprotuberanciasuavizadaenelfondodecanalesabiertos,concer-nientealarelaciónentrelaenergíaespecíficayeltirante

11 TurbinaPelton Determinarlascaracterísticasope-rativas de una turbina pelton gra-duadaavariasvelocidades

12. Bombas Determinarlascaracterísticasope-rativas de una bomba centrífugagraduadaavariasvelocidades.

13. BombasenSerie Determinarlascaracterísticasope-rativas de bombas conectadas enserie, graduada a distintas veloci-dades

14. ArieteHidráulico Demostrarlosprincipiosoperativosdelarietehidráulico

3.ingenieríasanitaria:No. TITULO OBJETIVOS

1. Técnicasparatomademuestras.

Instruir al estudiante de la correc-ta técnica para hacer una toma demuestrasatisfactoria

Page 153: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

153

2. Determinacióndelgru-podecoliformes.

Establecerlatécnicaparadeterminarla existencia o no de coliformes enunamuestradeagua.

3. TurbiedadyColor Establecerelprocesodemedicióndeturbiedad en unamuestra de agua.Establecer el proceso de medicióndecolorenunamuestradeagua

4. PhyAlcalinidad ProcesodemedicióndePHenunamuestra.Procesodemedicióndeal-calinidadenunamuestra.

5. Determinación de do-sis óptima de coagu-lante

Determinar la dosis óptima de can-tidad de coagulante que es precisoaplicarenelprocesodetratamientoparaeliminarlaturbiedadycolorpre-senteenelagua.

6. Determinación delCloroResidual.

Establecerelprocesodedetermina-cióndelclororesidualdeunamues-tra.

7. Determinación de pa-rámetro óptimo de di-seño.

Determinar el gradiente óptimo demezcla rápida y el de floculación.Determinar el tiempoóptimo de flo-culaciónyeldesedimentación.

8. DemandadeCloro Determinar la cantidad de cloro porunidad de volumen que es necesa-rioagregaralasaguasparaobteneralguna cantidad de cloro residual,mejorar su pureza bacteriológica osucaracterísticafísicaquímica,des-pués de un determinado tiempo decontacto

9. Acidez Cuantificarlaacidezpresenteenunamuestradeagua

10. DeterminacióndeClo-ruro

CuantificacióndelacantidaddelioncloruropresenteenelaguaenMg/lit.

11 DeterminacióndeOxi-genodisuelto

Cuantificar la cantidad de oxígenodisuelto en el agua por unidad devolumen,conlautilizacióndevariosmétodosparasudeterminación

12. Demanda bioquímicadeoxígenoDBO

Determinar la cantidad de oxígenoenmg/lit.queconsumeunaguadu-rante laestabilizaciónde lamateriaen solución y en suspensión por laaccióndelasbacteriasaerobias.

Page 154: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

154

13. DemandaQuímica deOxígenoDQO

Cuantificación de la demanda quí-mica de oxígeno del agua presenteenunaaguaresidual,suaplicacióneimportanciaenlaingenieríasanitaria

14. Determinación de lossólidos

Determinar la cantidad de sólidosdisueltos, lossólidossuspendidosylossólidossedimentables,suaplica-ciónysuimportanciaenlaingenieríasanitaria

4.mecánicadesuelos:No. TITULO OBJETIVOS

1. Análisis granulométricoportamizado

Determinar el tamaño de unamuestradesueloysuproporciónenporcentaje,respectoasupesototal.

2. Pesoespecíficodepar-tículassólidas

Familiarizar el estudiante con elmétodo general de obtención depeso específico de partículas só-lidas.

3.Análisis granulométricoporsedimentación

Familiarizar al estudiante con elmétodo de obtener aproximada-menteladistribucióngranulométri-cadesuelos,enloscualesexisteunacantidaddefinos

4.LimitesdeAtterberg Introducir al estudiante enel pro-

cedimientoutilizadoparadetermi-nar los límites líquido, plástico ylímitedecontraccióndeunamasadesuelo.

5. EnsayoProctor Determinar la relación entre elpeso unitario seco del suelo y elcontenidodehumedad.

Obtenerelpesounitariomáximoylahumedadóptima

6. Peso unitario de lossuelos

Determinar ladensidaddelmate-rialqueseencuentracompactadoinsitu

Page 155: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

155

7. Ensayo de Permeabi-lidad

Mostraralosestudianteselméto-doutilizadopara ladeterminacióndel coeficiente de permeabilidadensuelosgranulares

5.materialesdeconstrucción:No. TITULO OBJETIVOS

1. Análisis granulomé-tricoportamizado

Determinareltamañodeunamuestradesueloysuproporciónenporcenta-je,respectoasupesototal.

2. Peso específico yabsorcióndeagrega-dosgruesos.

Determinarelpesoespecífico.Deter-minarelpesoespecíficovolumétrico(OD).Determinar el peso específicovolumétrico (SSD). Determinar elpesoespecíficoaparente.Determinarlaabsorción.

3. Peso específico yabsorcióndeagrega-dosfinos.

Determinarelpesoespecífico.Deter-minarelpesoespecíficovolumétrico(OD).Determinar el peso específicovolumétrico (SSD). Determinar elpesoespecíficoaparente.Determinarlaabsorción.

4. Elaboracióndemez-cladehormigón.

Familiarizarseconlosequiposytéc-nicasdellaboratorio.Aprenderarea-lizarlaspruebasdeRevenimientoyaprepararProbetasdeHormigónparaserensayadas.Observarelefectodela relaciónAgua/Cemento (W/C) enlaspropiedadesdelHormigón.

5. Peso Unitario Com-pactado del Agrega-doGrueso

Conocerlarelaciónentreelpesodelmaterialyelvolumenocupadoporelmismoluegodecompactado.

6. PesoUnitario SueltodelosAgregados

Conocerlarelacióndelpesodelma-terialysuvolumenocupadoenesta-donatural.

7. Prueba de desgastede los Ángeles o dePorcentaje de Abra-sión

ConocerelporcentajedeAbrasióndelosagregadosgruesos.

Page 156: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

156

8. Prueba de TensiónenbarrasCilíndricasdeAcero.

Aprenderaefectuarlapruebadeten-sión en barras cilíndricas de acero.Determinarlaelongación,estricciónylosesfuerzosdefluencia,máximosyrotura.Comprenderelsignificadodelos resultados obtenidos de la prue-ba.

9. Peso Unitario Com-pactado del Agrega-doGrueso.

Conocerlarelaciónentreelpesodelmaterialyelvolumenocupadoporelmismoluegodecompactado.

10. PruebadeFlexiónenMadera

Determinarlaspropiedadesfísicasdeunapiezademaderasometidaafle-xión.Observarelcomportamientodela madera cuando está sometida acargas.Estudiarlafracturadelama-deracuandoestásometidaaflexión.

6.Geología:No. TITULO OBJETIVO

1 Introducción a laGeología. HistoriadelaTierra.

Conocer a profundidad la definiciónGeologíacomocienciaylaimportan-ciadelamisma,asícomotambiénsuaplicaciónalaIngenieríaCivil.Fami-liarizarseconeltiempogeológicoylamagnituddelmismo.Conocerafondolosprincipiosestratigráficos.ConocerlasteoríassobreelorigendelSistemaSolaryporendedelaTierra.Identifi-car la estructura interna de laTierramediantesusdistintascapas

2 LosMinerales Obtenerunclaroconceptode loqueesunmineraldesdeelpuntodevis-ta geológico. Familiarizarse con losmineralesysucomposiciónquímica.Identificar los minerales según suspropiedadesfísicas.

3 LasRocas Conocer detalladamente con el con-ceptoderocayelorigendelasmis-mas.Familiarizarseconelciclodelasrocas. Identificar las rocas según suorigenyaprenderaclasificarlas.

Page 157: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

157

4 Estructuras Geoló-gicas

Identificación de las principales es-tructurasgeológicas.Conocerdetalla-damenteelconceptodetectónicadeplacas

5 Sismicidad Conocimientode lossismosyactivi-dadsísmicadelpaís.Tiposdeondassísmicas, escala, magnitud, epicen-tro. Riesgo, amenaza, vulnerabilidadsísmica

7.topografía:No. TITULO OBJETIVO

1 Unidadesdemedidas. Lasunidadesdemediciónmáscomúnmente empleadas entopografía que son relativasa la longitud,área, volumenyángulo, los sistemas ingles ymétrico.

2 AparatosTopográficosyele-mentosauxiliares

Conocimiento básico de losaparatos y elementos adicio-nales para determinación deposicionamiento, ángulos ydistancias en topografía. Ca-racterísticas demedición, cui-dadoenelmanejoymanteni-miento.

3 Levantamientoconcinta. Medirunadistanciadesconoci-daentredospuntosfijosenelterrenoymarcarunadistanciaconocidaonecesaria.

4 Teoríadeerrores Evaluar lasmagnitudesdeloserrores en las mediciones di-rectas e indirectas, con el finde garantizar su precisión yexactitudenlosdatosrecolec-tadosyprocesados.

Page 158: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

158

5 Geometría analítica en loscálculostopográficos

Localizar posiciones relativasde los puntos que quedanunívocamente definidas, gráfi-cadeestospuntos,ubicacióndelpuntoactualpormediodela resección de tres puntosbasándose en dos puntos yaconocidosenelterrenodandocomo resultado la localizacióndel punto actual, determina-cióndelpuntode intersecciónentredoslíneas,unalínearec-ta y una circunferencia y doscircunferencias, interseccióndedoslíneascuyaslongitudessonconocidas.

6 Nivelaciónsimple Diseñar carreteras, vías fé-rreas,canales,obrasdedrena-jeysistemasdeabastecimien-to de agua cuyas pendientesseadaptenenformaóptimaalatopografíaexistente,eltrazodeconstruccionesdeacuerdoconelevacionesplaneadas,elcálculo de volúmenes de te-rraceríasyotrosmateriales,lainvestigacióndelascaracterís-ticasdeescurrimientoodrena-jedeunaregión,laelaboracióndemapasyplanosquemues-tren la configuración generaldelterreno.

7 Perfillongitudinal Elaborar perfiles longitudina-les haciendo las nivelacionesde alineaciones para los pro-yectosdecarreteras,canales,acueductos,etc.,

Page 159: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

159

8 Seccionestransversales Elaboración de seccionestransversales(perfilesperpen-diculares al eje de referenciadelproyecto),calcularelvolu-men del movimiento de tierranecesarios para la construc-ción del proyecto, análisis dediferentes alternativas, todoestopormediodelaextraccióndelosdatosapartirdelmapaacurvasdenivel.

9 CurvasdeNivel Representarmediantegráfica,lasformasdelrelievedelasu-perficiedelterreno,cotaoele-vación de cualquier punto delterreno,trazarperfiles,calcularpendientes,resaltarlasformasyaccidentesdelterreno,etc.

10 Levantamientoporradiación Estemétodoseapoyaenunapoligonal base, previamentelevantada a partir de cuyosvértices se hacen radiacionesafindedeterminarlaubicaciónde los puntos de relleno y dedetalles.

11 Levantamiento usando ta-quimetría

Determinar en forma simultá-nea las coordenadas Norte,EsteyCotadepuntossobrelasuperficiedelterreno.

12 Levantamientopoligonal Poligonal abierta y cerrada,comprobación de ángulos ydistancias de una poligonalcerrada, ajuste de redes porelmétododemínimoscuadra-dos,trazodeunapoligonalporlos métodos de medición deángulosinteriores,ángulosaladerecha,ángulosadeflexiónyacimuts.

Page 160: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

160

12.1 Cálculodepoligonales Comprobar los ángulos y di-reccionesdeunapoligonalce-rradaantesdedejarelcampo,paraversilapoligonalsatisfa-ce la precisión exigida, tratardelograrelcierreperfecto,de-terminación preliminar de losacimutsorumbosdelosladosdelapoligonal,calculodepro-yeccionesyajustedeestasporerroresdecierre,cálculodelascoordenadasrectangularesdelasestacionesdelapoligonalycalculodelongitudesyacimutso rumbos de los lados de lapoligonaldespuésdehechoelcorrespondidoajuste.

13 Cálculodeáreas Dividir la superficie en figurassimples, división por referen-ciasnormalesdesdeunalínearecta, por coordenadas y pordobles distancias meridianas,determinar áreas en mapasporelmediodeconteodecua-drosunitarios.

14 Determinación de Volúme-nes(Cubicaciones)

Mediciones indirectas deter-minando líneas y áreas quetenganrelaciónconelvolumendeseado.

14.1 Métododeseccionestrans-versales

Calcularvolúmenesdeproyec-tos lineales de construcción(vías férreas, carreteras y ca-nales) por medio de ángulosrectos con la línea eje y sustipos de secciones, determi-nacióndeárea,cálculode lospuntosdetransicióndelosta-ludesycubicaciones.

14.2 Método de área unitaria (ocanteradepréstamo)

Obtener volúmenes de gran-desexcavacionesabiertas,di-vidiendoeláreaencuadradosy determinando la altura decadaunadesusesquinas.Secalculaelpromediodelasaltu-rasysemultiplicaporeláreadel cuadrado para obtener elvolumendecadasección.

Page 161: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

161

14.3 Métododecurvasdenivel Determinarvolúmenesapartirde planos orográficos midien-doconelplanímetro lasuper-ficie limitada por cada curva,calculo de volumen mediantesoftwareCADparadeterminaráreas.

15 Trazadodecurvashorizon-tales

Queson lascurvashorizonta-les, tiposdecurvashorizonta-les, que es el peralte, gradosdeunacurvacircular.

16 Trazado de curvas vertica-les

Ajustarselomásposiblealper-fil existente del terreno, com-pensarelvolumendecortesyrellenos,mantener undrenajeadecuado,noexcederlaspen-dientes máximas especifica-dasyrespetarlaselevacionesestipuladas como en la inter-secciónconotroscaminos.

17 Fotogrametría y Fotointer-pretación

Aplicarenladeterminacióndela información espacial inclu-yendodistancias,elevaciones,áreas, volúmenes, seccionestransversalesydatos.

18 El sistema de posiciona-mientoglobal(GPS)

Medicióndedistanciasapartirde señales de radio transmiti-das por un grupo de satélitesartificialescuyaórbitasecono-ceconprecisiónycaptadasydecodificadas por receptoresubicados en los puntos cuyasposición sedeseadeterminar,determinar la posición de unpunto por medio a la trilate-ración, medición precisa deltiempo, conocimiento precisodelaórbitadelsatélite,correc-cióndeerroresenlapropaga-cióndelaonda.

Page 162: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

162

inGenieriaQUimica

Plan de estudios indicativo para la carrera de Ingeniería Química.

CICLO BÁSICO (Básico y Formativo)

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

1 OrientaciónInstitucional 01 00 01

2 EducaciónFísica 00 03 01

3 IntroducciónalaInformática 04 03 05

4 FundamentosdeHistoriaSocialDomini-cana

03 00 03

5 LenguaEspañolaBásica 03 00 00

6 MatemáticaBásica 04 00 04

7 IntroducciónalaIngenieríaQuímica 02 00 02

8 Introducciónalainformática 03 01 03

19 07 17

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

9 InglésElemental 03 02 00

10 FísicaGeneralI 03 01 03

11 LaboratoriodeFísicaGeneralI 00 02 01

12 LenguaEspañolaBásicaII 03 01 00

13 AlgebraSuperior 04 02 03

14 QuímicaGeneralI 03 03 04

15 DibujoTécnico 02 05 03

16 DiseñosEstructuradosdealgoritmos 03 00 03

21 16 17

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

17 BiologíaBásica 02 02 03

18 FísicaGeneralII 03 01 03

Page 163: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

163

19 LaboratoriodeFísicaGeneralII 00 02 01

20 CálculoyAnalíticaI 04 02 04

21 QuímicaGeneralII 03 03 04

22 PrincipiosdeMacroeconomía 03 00 03

15 11 18

CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

23 FísicaGeneralIII 03 01 03

24 LaboratorioFísicaGeneralIII 00 02 01

25 CálculoyGeometríaAnalíticaII 05 02 03

26 FundamentosdeQuímicaOrgánica 04 03 03

27 QuímicaFísicaI 03 03 04

28 BalancesdeMateria 04 00 04

19 11 18

QUINTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

29 CalculoII(EcuacionesDiferenciales) 04 00 04

30 QuímicaFísicaII 03 03 04

31 MecánicaRacionalIB(EstáticayDinámica)

03 02 03

32 BalancedeEnergía 04 00 04

33 ControlEstadísticodeProcesos 03 00 03

34 ProcesosdeTransporteI 04 00 04

18 08 22

SEXTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

35 MétodosNuméricosenIngeniería 03 03 03

36 MecánicadeMateriales 03 00 03

37 FundamentosdeIngenieríaEléctrica 03 00 03

38 ProcesosdeTransporteII 04 00 04

39 TermodinámicadeProcesos 04 00 04

40 OperacionesUnitariasI(TransferenciadeMomentum)

04 00 04

41 DesarrolloSostenibleenProcesosIndus-triales

02 00 02

Page 164: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

164

42 Electivaprofesional

23 06 23

II.-CICLO PROFESIONAL

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

43 Emprendimiento(Gestiónempresarial) 03 00 03

44 MaterialesdeIngenieríaQuímicayCor-rosión

03 00 03

45 TermodinámicaQuímicadeEquilibrio 04 00 04

46 LaboratoriodeIngenieríaQuímica1 00 03 02

47 OperacionesII(TransferenciadeCalor) 04 02 04

48 IngenieríadeProcesosBiológicosI 03 00 03

49 ElectivaProfesional

17 05 19

OCTAVO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

50 LaboratoriodeIngenieríaQuímicaII 00 03 02

51 OperacionesconTransferenciadeMasa 04 00 04

52 GestiónAmbientalenProcesosIndus-triales

03 00 03

53 IngenieríaEconómica 03 00 03

54 DiseñodeReactores 04 00 04

55 IngenieríadeProcesosBiológicosII 03 00 03

56 Electivaprofesional

17 03 19

NOVENO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

57 TecnologíasEnergéticas 03 00 03

58 IngenieríaQuímicadeMicroProcesos 03 00 03

59 GestióndeInnovaciónyCalidad 03 00 03

60 PrácticadeIngenieríaQuímica 01 04 03

61 DiseñodeProcesosI 04 00 04

62 ÉticayProfesionalismo 01 00 01

63 Electivaprofesional

Page 165: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

165

15 04 17

DÉCIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

64 Lab.deIngenieríaQuímicadeMicroprocesos

00 03 01

65 SeminariodeIngenieríaQuímica 01 00 01

66 InvestigaciónenIngenieríaQuímica 03 00 03

67 AnálisisyControlAutomáticodeProcesos 05 00 05

68 LaboratoriodeProcesosBiológicos 00 03 01

69 DiseñodeProcesosII 05 00 05

14 06 16

ORIENTACIÓN A PROCESOS INDUSTRIALES

ASIGNATURA HT HP CR

1 Controldeprocesos 03 01 04

2 IngenieríadeProcesosElectroquímicos. 03 01 04

3 DiseñoOptimo 03 00 06

4 IngenieríadeReactoresHeterogéneos 04 00 04

5 ProcesosIndustrialesMetalúrgicos 04 01 04

6 AuditoríasEnergéticasdeProcesos 03 01 04

7 OperacionesUnitarias(Ind.Farmacéutica) 03 00 03

8 OperacionesIndustriales(Ind.Láctea.) 03 00 03

9 IngenieríadeProcesosenBiocombus-tibles

04 00 04

10 SimulacióndeProcesosQuímicos 03 01 04

11 HigieneySeguridadenelTrabajo. 03 00 03

43

ORIENTACIÓN A ALIMENTOS

ASIGNATURA HT HP CR

1 IngenieríaBioquímica 04 00 04

2 MicrobiologíaIndustrialyToxicologíadeAlimentos

04 00 04

3 ProcesamientodeAlimentos 04 01 05

4 OperacionesenIngenieríadeAlimentos 04 01 05

Page 166: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

166

5 IngenieríadeProcesosBiológicosIyII 03 01 04

6 TecnologíadeAlimentosIyII 03 01 04

7 IngenieríaGenéticaenAlimentos 03 01 04

8 MicrobiologíaIndustrial 04 01 05

9 OperacionesUnitariasIndustriaCárnica 03 00 03

10 IngenieríaMetabólica 04 00 04

46

ORIENTACIÓN AMBIENTAL

ASIGNATURA HT HP CR

1 IngenieríaAmbiental 03 00 03

2 ContaminacióndelAireyTratamientodeEfluentesGaseosos

04 01 05

3 ContaminacióndelAguayTratamientodeEfluentesLíquidos

04 01 05

4 GestiónintegraldeResiduos 04 01 05

5 EvaluacióndeImpactoAmbientaldePro-cesosIndustriales

04 01 05

6 NormalizaciónyControlAmbiental 04 00 04

7 TratamientodeAguasResiduales 03 01 04

8 LeyesAmbientalesenlaRep.Dom. 03 00 03

9 GestionesdeProducciónLimpia 04 00 04

10 GestiónAmbientaldeProcesosIndustria-les

04 00 04

11 ManejoyDisposiciónSustanciasTóxicas. 03 00 03

45

ELECTIVAS DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA HT HP CR

IntegracióndeProcesosyAnálisisPinchparalaEficienciaEnergética

03 00 03

TecnologíadeIngenieríadeProcesosenBiocombustibles

03 00 03

GestiónAmbientaldelaEnergíaenlosProcesosIndustriales

04 00 04

SimulacióndeProcesosQuímicos 04 00 04

OperacionesUnitariasenAlimentos 03 01 04

Page 167: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

167

TransferenciadeCalorenAlimentos 03 01 04

TecnologíadeAlimentosI 03 01 04

TecnologíadeAlimentosII 03 01 04

TecnologíadeAlimentosIII 03 01 04

IngenieríaMolecular 03 03 03

IngenieríaMetabólica 03 03 03

OperacionesUnitariasIndustriaFarma-céutica

03 01 04

TratamientodeAguasResiduales 03 03 03

TecnologíadeAlimentos 03 00 03

OperacionesUnitariasenlasIndustriasLácteas

03 01 04

MicrobiologíaIndustrial HT = Horas de teoría. HP = Horas de prácticasCR = Créditos= Lic. Ing. Química: 189 créditos Con Maestría: 228 créditos

Asignaturas orientadas a la práctica, los laboratorios y talleres 1.- Laboratorio de Fenómenos de Transporte.2.- Laboratorio de Operaciones Unitarias I.3.- Laboratorio de Operaciones Unitarias II.4.- Laboratorio de Control Automático de Procesos.5.- Laboratorio de Análisis Instrumental I.6.- Laboratorio de Análisis Instrumental II.7.- Laboratorio de Microbiología Industrial8.- Laboratorio de Diseño de Reactores

1.laboratoriodeFenómenosdetransporte:No TITULO OBJETIVOS

1 Determinacióndeladensidad de diferen-tesLíquidos.

Manejarde formaprácticael conceptode densidad. Determinar de forma ex-perimental ladensidaddediferenteslí-quidosadiferentestemperaturas.Com-probarcómovaríaladensidadalvariarlatemperatura.

Page 168: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

168

2 DeterminacióndelaViscosidad de dife-rentesLíquidos.

Laviscosidadcomopropiedaddetrans-porte,efectodelatemperaturasobrelaviscosidad.Determinacióndelaviscosi-dad a distintas temperaturas. Determi-nación de la viscosidad cinemática dediferentes sustancias. Determinacióndeviscosidadabsoluta.

3 Manómetros. Calibracióndemanómetros.

4 Determinación degradientes de tem-peratura en barrasmetálicas.

Estudiar la variaciónde losperfilesdetemperatura en sólidos como una fun-cióndelaspropiedadesfísicasdelma-terial,geometríayformadetransferen-ciadecalor.

5 Demostración prác-tica de las leyes deconduccióndecalor.

Determinar perfiles lineales y radialesdetemperatura.Efectode lasuperficiede contacto. Determinación de la con-ductividad.

6 Medicióndecalorporradiación.LeydeKir-choff.

Medirelcalortransmitidoporradiación.AprenderelusodelPirómetroóptico.

7 Pérdidasdecalor Determinarpérdidasdecalorporradia-ción.Determinarpérdidasdecalorporconvecciónlibreyforzada.

8 Condensaciónengo-tasyPelículas.

Estudiar la transferencia de calor concambio de estado. Obtener de formapuraunasustanciamediantelaconden-sación.Calcularcoeficientedepelículade condensación. Realizar balancesde energía.Comprobar ecuaciones deNusselt.

9 Cinéticadereacción(Hidrólisis delAceta-todeEtilo)

Investigar lacinéticade lahidrólisisal-calina de un éter. Determinar la cons-tantede velocidad.Manejar el análisisdelaconductividadyutilizarlocomohe-rramientaparaelcálculocinético.

Page 169: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

169

2.laboratoriodeoperacionesUnitariasiNo TITULO OBJETIVOS

1 Determinación deperfiles de velocidadyvelocidadmediaentuberías

Determinarlascaracterísticasdelosdi-ferentestiposdeflujoentuberíaslisasverticalesdediferentesdiámetros.Me-diciónde lacaídadepresiónyelflujoen diferentes tramos de las tuberías.Determinación del factor de fricción yel Número de Reynolds para tuberíasde diferentes diámetros. Calcular lavelocidadpuntual del fluido, aplicandolaEcuacióndeBernoulli.Medirlavelo-cidadmáximaalcanzada por el fluido.Calcularlavelocidadmediamediantelagráficadelavelocidadpuntual,medidaenvariospuntosde la tubería, versusla relaciónde los radiosy ladistanciaalPitot.

2 Pérdidas por friccióny por accesorios entuberías. Longitudequivalente

Mostrar losdiferentesaccesoriosparatuberíasdeconducción.Medirlacaí-dadepresiónenlastuberíassinacce-sorios.Medirlascaídasdepresiónenlastuberíasconlosaccesorios.Deter-minarlaspérdidasencadaaccesorio.

3 Bombas Medición de corrientes y flujos. Medi-ción de presión de entrada y de des-cargaadiferentesflujos.Determinaciónde potencia fluida. Determinación depotencia al freno. Determinación deeficienciadebombacentrifugaydeal-tura neta positiva de succión (NPSH).Curvascaracterísticasdebombas.Cri-teriospara laseleccióndeequiposdebombeo.

4 Compresores Medicióndetiempo,voltajeycorrientea diferentes presiones de descarga.Determinación de la potencia del fre-no.Determinacióndelflujovolumétrico.Cálculo de la eficiencia de compreso-res.

5 MedidoresdeFlujo Medir el flujo deun fluidoa travésdeplacasdeorificio, tubodePitoty rotá-metro.Medirlaspresionesalaentradaysalidadelmedidordeflujo.

Page 170: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

170

6 AgitaciónyMezcla Medirlavelocidaddegirodelagitador.Medidadepotenciadeagitadores.Ve-rificar efectos de la viscosidad con laseleccióndelagitadoradecuado.Cono-cer,utilizarymedir laeficienciade losdiferentestiposdeagitadores.

7 Fluidización Medidadelacaídadepresiónatravésdelechosfluidizados

8 Coeficiente de Con-ductividadTérmica

Demostrarlainterrelaciónentrelaspro-piedadesfísicasdelfluido,lascondicio-nesdeflujoylageometríadelsistemacon el coeficiente de transferencia decalor.

9 TransferenciadeCa-lorenFluidos

Descripción y funcionamiento del Ge-neradordevapor.Determinar el coeficiente global detransferencia de calor para un inter-cambiador de calor de concha y tu-bos,apartirdebalancesdemateriayenergía.Ver las variacionesquesufreel coeficiente para diferentes flujos,cambiosdetemperaturaycantidaddecalortransmitido.Compararlosresulta-dos para flujo en contracorriente y enparalelo.

3.laboratoriodeoperacionesUnitariasiiNo. TITULO OBJETIVOS

1 EvaporacióndeSim-pleefectodepelículaascendente.

Concentrarunadisolución,medianteelusodelaoperacióndetransferenciademateria(evaporación).Investigar la variación de la velocidaddeevaporaciónconlapresióndevaporparasimpleefecto.Aplicarbalancedemateria para la concentración de unadisolución. Medir la dependencia delcoeficiente de transferencia de calordel evaporador sobre la velocidad decirculaciónensimpleefecto.

Page 171: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

171

2 Evaporación de do-bleefectodepelículaascendente.

Concentrar una disolución medianteevaporación de doble efecto con ali-mentaciónpordelante,pordetrásyenparalelo.Obtenerbalancesdemateriabasados en velocidades de flujo y encomposición.Aprender laoptimizaciónde la energía a través del uso de losefectosmúltiplesenlatransferenciademateria.Compararlaeficienciadecadaefecto del evaporador. Comparar laseconomías en Simple y Doble efecto.Investigar el efecto de la alimentaciónpordelante,pordetrásyenparaleloenlaeconomíadeunevaporadordedobleefecto.Medireinvestigarelefectodelavelocidaddecirculacióndelvapor,enloscoeficientestotalesdetransferenciade calor para una operación en dobleefecto.

3 Extracción Sólido-líquido

Separar unamezcla sólida conun lí-quidoenelcualunodesuscomponen-tesessoluble,a travésdecargas desucción centrífuga. Aplicar balancesdemateria.Comprobarelefectode latemperaturaen lavelocidaddedisolu-ción.

4 Transferencia deMasa en un sistemaAire –Agua, en Co-lumnadeParedMo-jada.

Demostrarlainterrelaciónentrelaspro-piedadesfísicasdelfluido,lascondicio-nesdeflujoylageometríadelsistemacon el coeficiente de transferencia demasadeunsistemabinario(aire-agua),encolumnadeparedmojada.

5 AbsorcióndeGases Aplicarelprotocolodemanejodesus-tancias peligrosas en el laboratorio.Medidadelacaídadepresiónatravésde Torres Empacadas. Realizar losbalancesdemateria.Calcularconda-tosprácticaselvalordelcoeficientedetransferencia de materia. Calcular lascargasporinundaciónenunatorreem-pacadaconmonturas Intalox.Obteneraguaclorinadaparalalimpieza.

Page 172: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

172

6 Destilación conRec-tificaciónenColumnaEmpacada.

Estudiarelprocesodedestilación.Ba-lancedemateriayenergía.Determinarlaalturadeempaqueequivalenteaunaetapa teórica.Calcular laeficienciadelatorrededestilación.

7 Secado Balancedemateriayenergía.Demos-tración de regímenes de velocidad desecado.Analogíasde transferenciademasaycalor.Determinacióndecurvasdesecado.Secadosapresiónytempe-raturasvariables.

8 Secadoenlechoflui-dizado

Determinacióndel flujomásicoyvolu-métricodeaire.Regímenesdesecadoadiferentesve-locidadesdeaire.

4.laboratoriodeDinámicadeProcesoycontrol:No. TITULO OBJETIVOS

1 Parámetros de con-trolEnprocesos

1-Determinarparámetrosdecontroldeprocesos.

5.laboratoriodeanálisisinstrumentali:No. TITULO OBJETIVOS

1 SeguridadenelLa-boratorio

IdentificacióndePictogramasdeSegu-ridadenreactivos,productosyequiposcomunesenlaboratoriosquímicos.Desarrollarcapacidadderespuestaencasos de incidentes en labora-toriosquímicos.

2 Balanza y Cristale-ría

Visióngeneraldelosequipospresentesenellaboratorioysuusocorrecto.Cali-bracióndelmaterialvolumétricoClasificacióndelacristaleríadeacuer-doasuprecisión

3 EspectrosdeAbsor-ción1

RealizarlasgráficasdeA=f(l)y%T=f(l)parasolucionescoloreadas.Deter-minacióndelongituddeondaanalítica

4 EspectrosdeAbsor-ción2

Realizar las gráficas de A=f (l) y%T=f(l) para soluciones no colorea-das.Determinacióndelongituddeondaanalítica

Page 173: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

173

5 EspectrosdeAbsor-ción3

RealizarlasgráficasdeA=f(l)y%T=f(l)parasolucionesnocoloreadas,de-sarrollandouncolor.Determinacióndelongituddeondaanalítica

6 Curva de Calibra-ción

Preparaciónde5dilucionesdelasolu-ciónmadreydeterminarsuconcentra-ción, por cálculos de dilución.Medidade lasmuestrasa la longituddeondadeterminada en los espectros de ab-sorción. Realizar las gráficas %T=f(conc)yA=f(conc).Determinarlacon-centración de una muestra problemapor interpolación en la curva de cali-bración. Determinar la concentraciónde lamuestraproblemaporelmétodode la proporcionalidad. Determinar laconcentraciónde lamuestraproblemapor elmétodo de la pendiente.Deter-minarlalinealidaddelarectaobteniday la ecuación de la recta.Calcular elporcentaje de error para cada uno delosmétodosaplicadosenladetermina-cióndelaconcentracióndelamuestraproblema.

7 Curva de Calibra-ción, aplicación aunamuestrareal

Preparaciónde5dilucionesdelasolu-ciónmadreydeterminarsuconcentra-ción, por cálculos de dilución.Medidade lasmuestrasa la longituddeondadeterminadaenlosespectrosdeabsor-ción.Realizarlasgráficas%T=f(conc)yA=f (conc).Determinar laconcentra-cióndeunamuestraproblemaporinter-polaciónenlacurvadecalibración.De-terminarlaconcentracióndelamuestraproblemaporelmétododelaproporcio-nalidad.Determinarlaconcentracióndelamuestraproblemaporelmétododela pendiente. Determinar la linealidaddelarectaobtenidaylaecuacióndelarecta.Calcularelporcentajedeerrorpara cadaunode losmétodosaplica-dosen ladeterminaciónde laconcen-tracióndelamuestraproblema.

Page 174: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

174

8 EspectrofotometríadeIR

Preparación correcta de una muestrapara espectrofotometría de infrarrojo.Determinar espectro infrarrojo de unamuestra con estructura molecular co-nocida.Determinar laestructuramolé-culardeunamuestraapartirdesues-pectroinfrarrojo.

9 Refractometría Determinarlaconcentracióndeunaso-luciónde sacarosa.Cálculo de refrac-cionesatómicasodegrupoycompara-cióncondatosbibliográficos.

10 Polarimetría Determinarlapurezadelazúcarcomer-cialapartirdesupoderrotatorioespe-cífico.

11 Colorimetría Determinar la concentración de distin-tassustanciasapartirde losmétodoscolorimétricodescritosporelfabricante.

6.laboratoriodeanálisisinstrumentalii:No. TITULO OBJETIVOS

1 Cromatografía enpapel

Separación de colorantes mediantecromatografía en papel. Determina-cióndelfactorderespuesta(Rf)paralasdistintasmezclasdesolventesuti-lizadas

2 Cromatografíaenco-lumna

Separación de pigmentos mediantecromatografíaencolumnaconvencio-nal. Determinación del factor de res-puesta(Rf).

3 Cromatografía deGases

Usocorrectodelcromatógrafodega-ses. Determinación de residuos deplaguicidasenagua.

4 Potenciómetro Calibración de un pHmetro. Determi-narelpHdedistintassolucionesconunpHmetro.DeterminarlapOHylasconcentracionesdeH+yOH-.

5 Titulación potencio-métrica

DeterminarlascurvasdepH=f(mLdetitulante)paralavaloracióndeunáci-dofuerteydeunácidodébil.Determi-narlascurvasde∆pH/∆V=f(mLdetitulante)paralavaloracióndeunáci-dofuerteydeunácidodébil.Calcularlasconcentracionesdelácidofuerteydelácidodébil.

Page 175: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

175

6 Conductimetría Calibracióndeunconductímetro.De-terminación de la conductividad dedistintasmuestrasdeagua.

7 Determinación decationes por poten-ciometría

Determinacióndelaconcentracióndediversos cationes a partir de electro-dosselectivosaestoscationes.

8 Determinación deHumedad en mues-trassólidas

Determinarlahumedaddeunamues-tra de reactivo con porcentaje deagua de cristalización conocida. De-terminar lahumedaddeunamuestradereactivoconporcentajedeaguadecristalización desconocida. Realizargráficosde%deagua=f(tiempo)enhornosyestufas.

9 MétodosResonanciaMagnética nuclear,RayosXyEspectrosdeMasayAbsorciónAtómica

Interpretación de gráficos obtenidosen labibliografíaparadeterminacióndeestructuras,pesosyconcentracióndedistintassustancias.

10 Estadística Aplicadaalanálisisquímico

Revisión de los cuadernos de labo-ratoriopara laobtencióndedatosdedistintos estudiantes para la mismamuestra. Cálculos de desviación es-tándar. Buscar posibles fuentes deerrorysupropagación.Cálculosdein-certidumbreeintervalosdeconfianza

7.laboratoriodemicrobiologíaindustrial:No. TITULO OBJETIVO

1 Introducción a laMi-crobiología

Conocer y preparar medios de culti-vosparadiferentesmicroorganismos(bacterias,hongos)

2 Siembra de microor-ganismos

Sembrar utilizando diferentes méto-dos losmicroorganismosensus res-pectivosmediosdecultivo

3 Identificacióndehon-gosambientales

Realizarsiembrasporexposición demohosy levadurasendiferentesam-bientes,confinesdeidentificarlos.

4 AnálisisdeAguaporel Método del Nú-mero más Probable,NMP.

Determinareldesarrollodebacteriascoliformebasadaen lacapacidaddefermentarlalactosa.

Page 176: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

176

5 Tinción de Gram ymorfología bacteria-na

Identificar bacterias por tinción deGram.

6 Diferenciación bio-química parabacte-rias.

Determinar lascaracterísticasbioquí-micasdealgunasbacteriaspatógenascontaminantesdelaindustria.

7 Preparación demuestras sólidas yliquidasparaelanáli-sismicrobiológico

Preparar adecuadamente las mues-tras de alimentos, bebidas y otrosparaelanálisismicrobiológico.

8 Efectos del pH, nu-trientes, tóxicos y latemperatura en elcrecimiento micro-biano

Estudiarelefectodeestosparámetrosenelcrecimientodemicroorganismos.

9 Efectos de antibióti-cosenelcrecimientodemicroorganismos

Determinar el efecto de los antibióti-cos más utilizados en el tratamientode enfermedades, en el crecimientodemicroorganismos.

8.laboratoriodeDiseñodereactores:No. TITULO OBJETIVO

1 Reactoresquímicos Determinar parámetros en operacio-nes con reactor tubular, tipo batch,flujolaminar.

2 Cinética de reaccio-nesquímicas

Determinarparámetrosdereaccionesquímicas con actividad enzimática,concentracióndeglucosayfructosa.

inGenieriaelectricaPlandeestudioindicativoparaingenieriaeléctrica:

1. CICLO BÁSICO

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

1 CálculoI 5 0 5

2 FísicaI 3 1 3

3 C++,Programación 3 0 3

Page 177: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

177

4 QuímicaGral. 4 3 5

5 Lab.FísicaI 0 3 1

6 OrientaciónInstitucional 1 0 1

7 IngenieríaGráfica 1 3 2

8 SociologíayTecnología 2 0 2

22

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA T P C

ÁlgebraLineal 3 0 3

CálculoII 4 0 4

FísicaII 3 1 3

Lab.FísicaII 0 4 2

Filosofía 3 0 3

LógicaDigital 3 0 3

Algorit.yEstruc.deDatos 3 0 3

Lab.deInformática 0 3 1

Lab.deMatemáticas 0 3 1

23

TERCER CUATRIMESTRE

CálculoIII 3 0 3

EcuacionesDiferenciales 4 0 4

CircuitosEléctricosI 4 0 4

FísicadelEstadoSólido 3 0 3

Lab.deLógicaDigital 0 3 1

IngenieríaEconómica 3 0 3

LenguajedeProgramación 3 0 3

HistoriadelaTecnología 3 0 3

24

Page 178: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

178

2. CICLO FORMATIVO

CUARTO CUATRIMESTRE

26 ProbabilidadesAplicadas 3 0 3

27 ElectrónicaAnalógica 4 0 4

28 Lab.deCircuitosEléctricos 0 4 2

29 MétodosNuméricosAplicados 3 0 3

30 Lab.deElectrónicaAnalógica 0 3 1

31 TermoyMecdeFluidos 3 0 3

32 CircuitosEléctricosII 3 0 3

33 Lab.deMétodosNA 0 3 1

34 ProyectoIntegradorI 0 6 4

24

QUINTO CUATRIMESTRE

35 ElectrónicaDigital 3 0 3

36 TeoríaElectromagnética 3 0 3

37 Lab.deElectrónicaDigital 0 3 1

38 SeñalesySistemas 3 0 3

39 ControlesAutomáticos 3 0 3

40 MáquinasEléctricas 4 0 4

41 Lab.deSeñalesSistemas 0 3 1

42 Lab.deControles 0 3 1

43 LaInnovacióneningeniería 0 6 2

44 Lab.deMáquinasEléctricas 0 3 1

22

SEXTO CUATRIMESTRE

45 ComunicacionesEléctricas 3 0 3

46 MáquinasEléctricasAvanza-das

3 0 3

47 SistemaEléctricodePotenciaI 4 0 4

48 MicroprocesadoresI 3 0 3

49 IngenieríaEléctricayMedioAmb.

3 0 3

50 PlantasyS/EI. 3 0 3

Page 179: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

179

51 Lab.MicroprocesadoresI 0 3 1

52 ProyectointegradorII 0 6 4

24

TOTALCREDITOSCICLOBÁSICOCOMÚN: 139

3.-cicloProFesionalA.-OPCIÓNESPECIALIDADENPOTENCIAYCONTROLES.

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

53 ElectrónicadePotencia 3 0 3

54 SistEléctdePotenciaII 3 0 3

55 PlantasyS/EII 4 0 4

56 LabdeSEP 0 3 1

57 Lab.MáqEléctricasAvanz 0 3 1

58 ProyectoI 1 4 3

59 LabdePlantasyS/E 0 3 1

60 ElectivaLibre 0 0 3

19

OCTAVO CUATRIMESTRE

61 DiseñodeInstalacionesEléctricas 3 0 3

62 AccionamientosEléctricos 3 0 3

63 EconomíadelaEnergética 3 0 3

64 Lab.deAcc.Eléctrico 0 4 2

65 ElectivaLibre 0 0 3

66 ProyectointegradorIII 0 6 4

18

B.- OPCIÓN ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACION.

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

60 SistemasOperativos 3 0 3

61 Dis.deCircuitosIntegrados 3 0 3

62 Lab.deCircuitosIntegrados 0 3 1

63 MicroprocesadoresII 3 0 3

64 LabMicroprocesadoresII 0 3 1

65 Ing.deSistemasdigitales 3 0 3

Page 180: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

180

66 Lab.Sistemasoperativos 0 3 1

67 ProyectoI 1 4 3

68 ElectivaLibre 0 0 3

21

OCTAVO CUATRIMESTRE

69 Introd.alaIngsist.dig 3 0 3

70 Lab.deIngdeSistDigitales 0 3 1

71 Ingenieríadesoftware 3 0 3

72 MicroprocesadoresIII 3 0 3

73 Lab.deMicroprocesadoresIII 0 3 1

74 ProyectoIntegradorIII 0 6 4

75 Pasantía(12semanas) 0 16 880%creditos

23

C.-OPCIÓN ESPECIALIDAD EN COMUNICACIONES ELÉCTRICAS. SÉPTIMO CUATRIMESTRE

60 ComuEléctricasAvanz(Digi-tales)

3 0 3

61 ComunicacionesComp.(Redesdatos) 3 0 3

62 ProcesDigitaldeSeñales 3 0 3

63 TeoríayDiseñodeAntenas 3 0 3

64 LabdeComunicaciones.(Redesdatos)

0 3 1

65 Lab.ProcesDigital 0 3 1

66 Lab.deAntenas 0 3 1

67 ProyectoI 1 4 3

68 ElectivaLibre 0 0 3

21

OCTAVO CUATRIMESTRE

69 SistópticodeCom. 3 0 3

70 Lab.deCom.Avanz(Digital) 0 3 1

71 Lab.deSistópticodecom. 0 3 1

72 ElectivaLibre 0 0 3

Page 181: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

181

73 ProyectoIntegradorIIIPasantía(12semanas)

0 6 4

74 Pasantía(12semanas) 0 16 8 80%crédi-tos

20

TOTAL CREDITOS MINIMOS: 176 a 183

OPCION:26CREDITOS+10CREDITOSLIBRES.=36Créditos(mínimos)

ASIGNATURAS ELECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA ELÉCTRICA

NIVEL DE PREGRADO

1.POTENCIA+CONTROLES

HT HP CR

01 Sist.DigitalesdeControl 2 0 2

02 DiseñoyPlandelMT 2 0 2

03 TécnicadeAltaTensión 2 0 2

04 Robótica 2 0 2

II. ELECTRONICA DIGITAL + COMPUTACION

HT HP CR

01 Inst.EléctricasycontroldeProc. 2 0 2

02 MatemáticasDiscretas 3 0 3

03 Teoríadeautómatas 2 0 2

04 Intel.Artificialaplicada 2 0 2

05 Sist.NeuroArtificiales 2 0 2

06 ConstdeCompiladores 2 0 2

III. COMUNICACIONES ELÉCTRICAS HT HP CR

01 Ing.deMicroondas 2 0 2

02 Sist.deComunicación 2 0 2

Page 182: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

182

03 ComunicaciónCelularMóvil 2 0 2

04 Sist.DigitalesdeComún 2 0 2

Asignaturas orientadas a la práctica, los laboratorios y talleres

1. Laboratorio de Lógica Digital.2. Laboratorio de Circuitos Eléctricos.3. Laboratorio de Electrónica Analógica.4. Laboratorio de Electrónica Digital.5. Laboratorio de Señales.6. Laboratorio de Controles.7. Laboratorio de Máquinas Eléctricas.8. Laboratorio de Microprocesadores I.9. Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Potencia.10. Laboratorio de Máquinas Eléctricas Avanzadas.11. Laboratorio de Plantas de Potencia y Subestacio-

nes.12. Laboratorio de Accionamientos Eléctricos.13. Laboratorio de Circuitos Integrados.14. Laboratorio de Microprocesadores II.15. Laboratorio de Sistemas Operativos.16. Laboratorio de Ingeniería de Sistemas digitales.17. Laboratorio de Microprocesadores III.18. Laboratorio de Comunicaciones.19. Laboratorio de Procesamiento Digital.20. Laboratorio de Antenas.21. Laboratorio de Comunicaciones Avanzadas.22. Laboratorio de Sistemas Ópticos.

Esta lista se corresponde con el conjunto de to-das las opciones. Si una universidad opta por solo una, entonces la cantidad de laboratorios se reduciría a la que se opte.

Page 183: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

183

En todos los casos deberá disponerse de las he-rramientasdesoftwareactualizadosparaladocenciay simulación en ingeniería eléctrica mínimos como son: Auto CAD (dibujo y diseño asistido por com-putadoras), MATLAB (simulador matemático, para manipular matrices, algoritmos y funciones en gene-ral), Solidworks (diseño asistidopor computadorasde elementos mecánicos y simulación), DigSilent (Análisis de sistemas de potencia), Simulink (simu-lación visual de modelos vinculado al MATLAB), MATPOWER (paquete del MATLAB relacionado conflujosdeenergíaysuoptimización)yPowerWorkSimulator (para simular operaciones en sistemas de potencia). Los estudiantes deberán dominar a la per-fección todos estos programas y dar prueba de ello como requisito indispensable para la aprobación de su proyecto integrador final.

Laboratorios y prácticas esenciales y obligatorias para la enseñanza de la ingeniería eléctrica.

1. Laboratorio de Mediciones Eléctricas2. Laboratorio de Circuitos I3. Laboratorio de Circuitos II4. Laboratorio de Máquinas Eléctricas I5. Laboratorio de Máquinas Eléctricas II6. Laboratorio de Sistemas de Control I;7. Laboratorio de Comunicaciones8. Laboratorio de Fundamentos de Ingeniería Eléc-

trica9. Laboratorio de Sistemas de Potencia I10. Laboratorio de Sistemas de Potencia II11. Laboratorio de Fundamentos de Máquinas Eléc-

tricas

Page 184: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

184

1.laboratoriodemedicioneseléctricas:No. TÍTULO OBJETIVO

1 Principales pará-metros eléctricos:Voltaje y Corriente,Unidades Eléctricas.Errores en lasmedi-ciones.

Analizar las magnitudes más comu-nesdelosparámetrosVeI.

2 Aparatos Indicado-res.

Conocer el funcionamiento de losAparatos Indicadores utilizados enlasmedicionesdediferentescircuitoseléctricos.

3 Convertidores demedidas:LosShuntsylasResistenciasenSerie.

Conocerycomprobarelusodelesre-sistenciasenderivaciónyenserieenlasmedidaseléctricas.

4 Convertidores demedidas: Transfor-madores deCorrien-te.

Comprobar experimentalmente elPrincipio de laOperación del Trans-formadordeCorriente.

5 Convertidores deMedidas:transforma-doresdetensión.

Comprobar experimentalmente elprincipiodelaoperacióndelTransfor-madordeTensión.

6 Medidas Industrialesde Tensiones y Co-rrientes

Conocer las formas de medicionesdirectas de tensión y corriente endiferentes circuitos industriales, conaparatossencillosdemedidas.

7 Medidas IndustrialesdeResistencias

Conocer el método de medición deresistenciaspor procedimientosvol-tiamperimétricosdirectos.

8 Medidas IndustrialesdePotenciaI

Conocerelfuncionamientodelosme-didoresdepotencia.

9 Medidas IndustrialesdePotenciaII

Ampliar el conocimiento de la medi-cióndepotencias.

10 Medidas IndustrialesdePotenciaIII

Conocerlasdiferentesconexionesdevatímetrosyvarímetros.

11 UsodelMedidorDigi-talMultifuncional

Conocer el uso de medidores multi-funcionalesdigitales.

Page 185: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

185

2.laboratoriodecircuitosi:NO. TÍTULO OBJETIVO

1 LeydeOhm EstudiarlaaplicacióndelaleydeOhmenelcálculodevaloresdevoltaje,re-sistenciaycorriente.

2 Interruptores Identificaryusarlosinterruptores.

3 CircuitosResistivos Conocer y comprobar el comporta-mientode lacorrienteeléctricaenuncircuitoeléctricoenserie.

4 Circuitos de serie-Kirchoff

Comprobar experimentalmente de laley de Kirchoff en circuitos resistivosenserie.

5 Circuitos ResistivosenParalelo.

Funcionamientode loscircuitosresis-tivos en el paralelo. Comprobar ex-perimentalmente la leydeKirchoffencircuitosenparalelo.

6 Circuitos en Serie-Paralelo.

Conocerelcomportamientode losdi-versos circuitos serie-paralelo, utiliza-dosenelectricidad.

7 Reóstatos y Poten-ciómetro

Conocer el funcionamiento de losreóstatosypotenciómetros.

8 Diversores de Vol-taje.

Aplicarelprincipiodesuperposición.

9 Teorema de Theve-nin-Norton

Comprobar experimentalmente losteoremasdeTheveninyNorton.

3.laboratoriodecircuitosii:NO. TÍTULO OBJETIVO

1 Máximapotencia Conocerelteoremademáximapoten-ciadetransferencia.

2 Relevadores Verificarelcomportamientode los re-levadores.

3 CorrienteA.C.yD.C. Determinar el comportamiento de loscircuitosA.C.yD.C.

4 Inductancia Empleará el uso de inductores paracomprobarprincipiosyleyesencircui-tostransitorios.

5 Transformadores Describir el funcionamiento de lostransformadores.

Page 186: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

186

6 Capacitancia Analizarelcomportamientodelosca-pacitoresenA.C.YD.C

7 Reactancia Conocerlareactanciacapacitiva.

8 ReactanciaInductiva AnalizarlareactanciainductivaenlasbobinasdeuncircuitoenA.C.

9 Resonanciaenserie Conocerel funcionamientode loscir-cuitosRLCenserie.

10 Resonancia en Pa-ralelo

ConocerelfuncionamientodecircuitosR.L.C.enparalelo.

4. Laboratorio de Máquinas Eléctricas I.NO. TÍTULO OBJETIVO

1 La Seguridad y laFuentedeEnergía

Aprendizaje de las reglas fundamen-talesdelaseguridad.CómoutilizarlafuentedealimentacióndeC.A.YC.D.

2 El TransformadorMonofásico

Estudio de las relaciones de voltajesdeuntransformador.Estudiodelaco-rriente excitación y de cortocircuito ydelacapacidaddeuntransformador.

3 Polaridad del Trans-formador

Determinar la polaridad de los deva-nadosdeltransformador.

4 Regulación delTransformador

Estudiar los efectos que produce envoltaje secundario. La resistencia yreactanciainternadeltransformador.

5 El Auto-Transforma-dor

Estudiar el auto transformador y susdiferencias con el transformador es-tándar.

6 Transformadores enParalelo

Estudiarlaoperacióndedostransfor-madoresenparalelo.

7 Transformadores deDistribución

Estudio del transformador estándarcon secundario monofásico de 120vy240v.

8 Simuladores

Page 187: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

187

5. Laboratorio de Máquinas Eléctricas II.NO. TÍTULO OBJETIVO

1 Secuenciadefases. Determinar la secuenciade fasesdeuna fuente trifásica.Valorar la impor-tanciaparadefinirelsentidodegirodemotores,ensincronizacióndeplantaseléctricasyenlaconexiónenparalelode2transformadores.2bancostrifási-cos,o2fuentestrifásicas.

2 El Motor de Induc-cióndefasehendidaparteI

Estudiodelmotordeinduccióndefasehendida(fasepartida).

3 El Motor de Induc-cióndefasehendidaparteII.

Conocer las conexiones básicas delalambreadodelmotordeinduccióndefasehendida.

4 ElMotordeinduccióndefasehendida(par-teIII)

Medir lascaracterísticasdearranquey funcionamientodelmotorde induc-ciónde fasehendidaconcargayenvacío.

5 ElMotordeArranqueconCapacitor

Estudio de las características dearranqueymarchadeunmotordein-duccióndearranqueporcapacitor.

6 Motor de OperaciónContinua por Capa-citor

Estudiar y aprender la estructura yfuncionamiento del motor de opera-cióncontinuaporcapacitor.

7 El Motor de Induc-ción de Jaula deAr-dilla

AnalizarelmotordeJauladeArdilla.

8 Motor de Inducciónde Rotor Devanado(parteI)

Analizar la estructura, construcción,funcionamientoyoperacióndelmotortrifásicodeinducciónderotordevana-do.

9 Motor de Inducciónde Rotor Devanado(parteII)

Determinarelcomportamientodelmo-tordeinducciónderotordevanadoyestudiarcómovaríanlascorrientesdelrotor.

10 Simuladores

Page 188: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

188

6.laboratoriodesistemasdecontroli:NO. TÍTULO OBJETIVO

1 Introducción a Mat-Lab&Simulink

FamiliarizarseconelentornodeMat-Lab.Entenderlamatrizcomovariablede MatLab. Aplicar las operacionesbásicassobrelosoperandos.Visuali-zarvectoresymatricesengráficosdedosdimensiones.

2 Función de transfe-rencia

Familiarizarse con el concepto defuncióndetransferenciaysumanejoenMatLab.UtilizarelMatLabparalaobtencióndeunafuncióndetransfe-renciaapartirdesuscerosypolos.

3 AnálisisenelDo-mi-niodelTiempo

Familiarizarse con el análisis en eldominiodeltiempoutilizandoMatLab.

4 Sistemas de segun-doorden

Conocer la forma de un sistema desegundo orden y controlar su res-puestaeneltiempo.Entenderlafun-cióndelaconstanteamortiguamientoenelsistema.Clasificarlossistemasnormalizadosdesegundoorden.

5 Lugar geométrico delasraíces

Ver la importancia de los polos deuna función de transferencia delazo abierto y de lazo cerrado parasu estabilidad. Representar el lugargeométrico de las raíces utilizandoMatLab.Entenderel rol quedesem-peñalagananciasobrelaestabilidaddelsistema.

6 Introducción aSimu-link

Familiarizarseconelentornodeblo-ques de Simulink. Utilizar Simulinkpara la simulación de sistemas desegundoorden.

7 ControladoresPID Familiarizarse con el concepto decontroladorPID.Simularyajustardeforma apropiada el controlador PID.Adquirirhabilidadesparaseleccionaruncontroladorapropiadoparaunsis-temadado.ConocerlasventajasqueproporcionanloscontroladoresPID.

8 Criterio de Estabili-daddeNyquist

UtilizarelcriteriodeNyquistparave-rificarlaestabilidaddelossistemasatravésdeMatLab.

Page 189: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

189

7. Laboratorio de ComunicacionesNO. TÍTULO OBJETIVO

1 Elteléfono DesarrollarunteléfonomedianteMat-Lab.

2 PSTN Ver las características de unaPSTN.Red pública de conmutación telefóni-ca.

3 FiltrosAnálogos Conocerlascaracterísticasdelosdife-rentestiposdefiltros.

4 SeñalBandaBase Conocer la diferencia entre una redbanda base y una red banda ancha.Transmitirenbandabaseyenbandaancha.

5 Modulación DigitalASKyFSK

Aprenderamodularseñalesdigitales.

6 Modulación Digital:BPSK,8PSK

Aprenderamodularseñalesdigitales.

8.laboratoriodeFundamentosdeingenieríaeléctrica:NO. TÍTULO OBJETIVO

1 Manejo de instru-mentos demedida ycomprobación

Conocer el voltímetro, amperímetro,óhmetro,frecuencímetro.

2 LeydeOhm Comprobarelenunciadode la leydeohm.Probarquelacorrienteenuncir-cuitoesigualentodoelcircuitoyqueexiste una caída de tensión en cadaresistencia.

3 Resistencias: Carac-terísticasytipos

Aprender códigodecolores.Conocerlosdiferentestiposderesistores.

4 Asociación de resis-tencias

Determinar la resistencia total de re-sistores conectados en serie. Encon-trar la resistencia totalconectadosenparalelo.Encontrar laresistenciatotalconectadasenserie-paralelo.

5 LeyesdeKirchoff Verificarexperimentalmente laLeydeTensión de Kirchoff. Verificar experi-mentalmente la Ley de Corriente deKirchoff.h

Page 190: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

190

6 Potencia Verificarquelapotenciaeselproductodel voltaje y la corriente. Determinarquelapotenciatotaleslasumadepo-tenciasindividuales.

7 Transformadores Determinarlarelacióndelvoltajeydelnúmero de vueltas. Determinar la re-laciónde la corriente y el númerodevueltas. Relación de Potencia de untransformador.

8 Diodos semiconduc-tores:Rectificadordemedia onda y ondacompleta.

CalcularlaresistenciadelDiodocuan-doestáenpolarizacióndirectaeinver-sa.Convertirunaseñalalternaenunadirectaconrectificacióndemediaondayondacompleta.

9 CircuitosIntegrados. Aprenderaconectarcircuitos integra-dos. Conectar combinaciones de cir-cuitosdigitales.

9.laboratoriodesistemasdePotenciai:NO. TÍTULO OBJETIVO

1 Introducción al Dig-SilenT.

Entrada y salida de datos. Análisisde flujode cargas.Análisis de cortocircuito.

2 Modelado demáqui-nassíncronas

Conexión de generadores a la red.Curvadecargadelgenerador.

3 Modelado de trans-formadores

Conexión de transformadores a lared.

4 Modelado de Capa-citores

Conexióndecapacitoresalared.

10. Laboratorio de Sistemas de Potencia IINO. TÍTULO OBJETIVO

1 Análisis de corto cir-cuito

Chequeo de la capacidad de resis-tencia térmica de los componentesdel Sistema. Selección y ajuste dedispositivos de protección. Determi-nacióndelaresistenciamecánicadeloselementosdelsistema.Cálculodefallasquedebensercomparadasconlosrangosdeinterrupcióndelosinte-rruptores.

Page 191: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

191

2 CálculodeCortoCir-cuito

Cálculo de cortocircuito en el DigSi-lent.

3 Análisis de Contin-gencia

Analizar las redes eléctricas con elcriterio n-1 las posibles fallas en laslíneas.

11. Laboratorio de Fundamentos de Máquinas Eléctri-cas:

NO. TÍTULO OBJETIVO

1 Transformador Mo-nofásico:Pruebaconcarga

Verelcomportamientodeldevanadosecundariodel transformadorcondi-ferentes cargas (resistivas, capaciti-vaseinductivas).

2 Transformador Mo-nofásico: Prueba sincarga

Verelcomportamientodeldevanadosecundario del transformador en va-cío.

3 Transformador Mo-nofásico: Mediciónde Eficiencia e im-pedancia de cortocircuito

Medir laeficienciadeltransformador.Calcularelcomportamientodeltrans-formadoracorrientenominal.

4 CorrienteInrush

5 Transformador Tri-fásico: Prueba concarga

Verelcomportamientodeldevanadosecundariodel transformadorcondi-ferentes cargas (resistivas, capaciti-vaseinductivas).

6 Transformador Tri-fásico: Prueba sincarga

Verelcomportamientodeldevanadosecundario del transformador en va-cío.

7 Transformador Trifá-sico:MedicióndeEfi-cienciaeimpedanciadecortocircuito

Medir laeficienciadeltransformador.Calcularelcomportamientodeltrans-formadoracorrientenominal.

8 Transformador trifá-sico: Diferentes co-nexiones

Conocer los diferentes tipos de co-nexiones y las característicasde losmismos.

9 Transformador trifá-sico: Desbalance decargas

Verificarelcomportamientodeltrans-formador cuando tiene diferentes ni-velesdecargaensusdevanados.

10 GeneradorDC Medirlascaracterísticasdeungene-radorDC.

Page 192: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

192

11 MotorDC MedirlascaracterísticasdeunmotorDC. Conectar en serie y paralelo elmotorDC.

12 Controlador Marcha-Paro

Introducciónaloscontroladores.Con-trolar unmotormediante sistemadeMarcha-Paro.

13 Arrancadores a ten-siónreducida

Trabajarconarrancadoresconresis-toresprimarios.Trabajarconarranca-doresprogresivos.

14 Circuitos con relétemporizado

Trabajar circuitos con diferencia detiempoenelarranque.

inGenieriamecÁnica

Propuesta plan de estudios indicativo para la ca-rrera de ingeniería mecánica.

I. CICLO BASICO

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

1. Filosofía

2. C++,programación 03 02 04

3. CálculoI 04 02 05

4. FísicaI 04 00 04

5. Lab.FísicaI 00 02 01

6. SociedadyTecnología 02 00 02

7. QuímicaGeneral 04 00 04

8. GeometríaDescriptiva 00 02 01

9. OrientaciónInstitucional 01 00 01

25

SEGUNDO CUATRIMESTRE

10. AlgebraLineal 03 00 03

11. CálculoII 04 00 04

12. FísicaII 04 00 04

13. Lab.FísicaII 00 02 01

Page 193: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

193

14. DibujoMecánicoII 02 00 02

15. CienciadelosMateriales 03 00 03

16. Algoritmoyprocec.dedatos 03 00 03

17. EducaciónFísica 00 03 01

18. HistoriadelaTecnología 03 00 02

23

TERCER CUATRIMESTRE

19. CálculoIII 03 00 03

20. EcuacionesDiferenciales 04 00 04

21. FísicaIII 03 00 03

22. MecánicaRacionalI 04 00 04

23. DibujoMecánicoII 02 00 02

24. MetodologíadelaInvestigación 03 00 03

25. MetrologíaDimensional 03 00 03

26. Lab.Metrología 00 02 01

27. Lab.Matemáticas 00 04 02

24

II. CICLO FORMATIVO

CUARTO CUATRIMESTRE

28. ProbabilidadesAplicadas 03 00 03

29. MecánicaRacionalII 04 00 04

30. ProcesosdeManuf.I 03 00 03

31. Lab.ProcesosdeManuf.I 00 02 01

32. MecánicadeMaterialesI 03 00 03

33. ElectrotecniaI 03 00 03

34. Lab.ElectrotecniaI 00 02 01

35. ProyectoIntegradorI 00 06 04

22

QUINTO CUATRIMESTRE

36. TermodinámicaI 03 02 04

37. MecánicadelosFluidosI 03 00 03

38. MecánicadeMaterialesII 03 00 03

39. MetalurgiaFísicaI 03 00 03

Page 194: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

194

40. ElectrotecniaII 02 00 02

41. ElectrónicaGeneral 02 00 02

42. MétodosNuméricos 02 00 02

43. ProcesosdeManufacturaII 03 00 03

44. Lab.ProcesosdeManuf.II 00 02 01

23

SEXTO CUATRIMESTRE

45. DiseñodeMáquinasI 03 02 04

46. Mecanismos 02 02 03

47. MetalurgiaFísicaII 03 00 03

48. Lab.MetalurgiaFísica 00 02 01

49. TermodinámicaII 03 02 04

50. Lab.Termodinámica 00 02 01

51. MecánicadelosFluidosII 03 00 03

52. Lab.MecánicadelosFluidos 00 02 01

53. ProyectoIntegradorII 00 06 04

24

3.- CICLO PROFESIONAL.

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

HT HP CR

54. IngenieríaEconómica 02 00 02

55. MecanizadodeMetales 02 00 02

56. DiseñodeMáquinasII 03 02 04

57. DiseñodeSistemasparaClima-tizaciónyRefrigeración

03 02 04

58. IngenieríayMedioAmbiente 02 00 02

59. ControlesAutomáticos 03 00 03

60. TransferenciadeCalor 03 00 03

61. Lab.TransferenciadeCalor 00 02 01

62 InnovaciónenIngeniería 03 00 03

24

OCTAVO CUATRIMESTRE

63. VibracionesMecánicas 02 02 03

Page 195: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

195

64. DiseñodeInstalacionesMecáni-cas

02 00 02

65. ProyectoIntegradorlII 00 06 04

66. Inv.deOperaciones 02 00 02

67. PlantasTérmicas 03 02 04

68. GerenciaIndustrial 02 00 02

69. RedaccióndeInformesTécnicos 00 02 01

70. Pasantía(12semanas) 00 16 18 80%créditos

26

Total 191 créditos

nota:()co-requisito.

1- OPCIÓN MAESTRIA EN TÉRMICA.

1ER. CUATRIMESTRE

HT HP CR

1. SistemasdeRefrigera-ción

03 00 03

2. TurbinasaGasyVapor 03 00 03

3. PlanificaciónyEconomíadelaenergía

03 00 03

4. RadiacióndeCaloryAplica-cionesSolares

03 00 03

5. MotoresdeCombustiónInterna

03 02 04

16

2do. CUATRIMESTRE

6. ConducciónyConversióndeCalor

04 00 04

7. TermodinámicaIntermedia 03 00 03

8. ModelosdeSimulaciónComputacionales

02 02 03

9. PlantasHidráulicas 03 00 03

10. ProyectodePostGrado 03 00 03

Page 196: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

196

16

TOTAL32Créditos

2- OPCIÓN MAESTRIA EN TECNOLOGÍA MECÁNICA.

1ER. CUATRIMESTRE

HT HP CR

1. ControldeprogramaciónMaquinasHerramien-tas

03 00 03

2. DiseñoParamétrico 02 02 03

3. MetalurgiadePolvosyTrat-amientosTérmicos

02 02 03

4. PropiedadesEléctricasdelosMateriales

03 00 03

5. FundicióndeMeta-les

03 02 04

16

2do. CUATRIMESTRE

6. IngenieríadeHerramientasMecánicas

03 00 03

7. MacroprocesosdeMateria-les

02 02 03

8. IngenieríadePolímeros 03 00 03

9. PropiedadesMecánicasdelosMateriales

02 02 03

10. ProyectodePostGrado 03 00 03

16

TOTAL32Créditos

3- OPCIÓN MAESTRIA DE DISEÑO MECÁNICO.

1ER. CUATRIMESTRE

HT HP CR

1. Fricción,DesgasteyLubri-cación

03 00 03

2. SíntesisdeMecanismos 03 00 03

Page 197: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

197

3. MecánicadeFractura

02 02 03

4. SimulacióndeSistemasMecánicos

02 04 04

5. IngenieríadePolímeros

03 00 03

16

2do. CUATRIMESTRE

6. GrúasyTransportadores 03 00 03

7. AccionamientosIndustria-les

02 02 03

8. MantenimientoPredictivo 04 00 04

9. DiseñoParamétrico 02 02 03

10. ProyectodePostGrado 03 00 03

16

TOTAL32Créditos

Las asignaturas de práctica del plan de estudio de la carrera de Ingeniería Mecánica son las siguientes:• LaboratoriodeProcesosManufacturaI• LaboratoriodeElectrotecniaI• LaboratoriodeProcesosdeManufacturaII• LaboratoriodeMetalurgiaFísica• LaboratoriodeTermodinámica• LaboratoriodeMecánicadelosFluidos• DiseñodeSistemasdeClimatización• LaboratoriodeTransferenciadeCalor• DiseñodeInstalacionesMecánicas• VibracionesMecánicas• Mecanismos• PlantasTérmicas• ModelosdeSimulaciónComputacionales• DiseñoParamétrico• MacroprocesosdeMateriales

Page 198: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

198

• SimulacióndeSistemasMecánicos• MecánicadeFractura• AccionamientosIndustriales• MetalurgiadePolvosyTratamientoTérmico• FundicióndeMetales• PropiedadesMecánicasdelosMateriales• Motores de Combustión Interna

Estándares mínimos y objetivos asignaturas de práctica de Ingeniería Mecánica:• LaboratoriodeSoldadurasyMateriales• LaboratoriodeMáquinas-Herramientas• LaboratoriodeMecánicadeFluidos• LaboratoriodeTermodinámicaI• LaboratoriodeTermodinámicaII• LaboratoriodeTransferenciadeCalor

1. Laboratorio de Soldaduras y MaterialesNo. TÍTULO OBJETIVOS

1 Soldadura de ArcoEléctrico

Introduciralestudianteenlaprácticadela soldadura de arco eléctrico. Los es-tudiantesrealizarántareasdesoldadurautilizandodiferentes tiposdemáquinasdesoldar,diferentesmetales,asícomoelusodediferentestiposdeelectrodos.

2 SoldaduradeGas Definición del proceso. Gases usados.Además realizará prácticas con solda-duraoxiacetilénica.

Page 199: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

199

3 Ensayos de mecá-nica de los mate-riales, metalurgiafísica, plásticos yFundición demeta-les.

Evaluacióndelaresistenciadediferen-tesmateriales.Evaluacióndeladurezay ensayos de tracción y compresión.Determinación mediante inspecciónmicroscópicade losdiferentes tiposdeacero. Templado y revenido del acero.Trabajo con materiales plásticos. Pro-cesos de inyección. Trabajos de con-formación con diversos materiales. In-troducciónalprocesodefundición.Losestudiantes podrán aplicar los conoci-mientosteóricosdelasasignaturasteó-ricasentrabajosprácticosrelacionadosconelprocesodefundicióndemetales.

2. Laboratorio de Máquinas-HerramientasNo. TÍTULO OBJETIVOS

1 Presentación –In-ducción

Desarrollode lacreatividade imagina-ciónaplicandoloscriteriostécnicosdelmanejo de instrumentos, accesorios yequipos.

2 Conocimientodeuntaller

Relacionaral estudiantecon la culturadel trabajo productivo y de la realidadconcretadelmedio,elcualestácarac-terizadoporlaorganizacióndeltrabajopor procesos constituidospor serie deactividades.

3 LaMedición Instruiralosestudiantesenelusodelosdiferentes instrumentos utilizados paramedición.Determinaciónde los límitesde elasticidad, gráficos de esfuerzos-deformación,ensayodedureza,ensayodefatiga,ensayosespecialesenaceite,madera,plástico,etc. Losestudiantespodrán utilizar diferentes herramientasdemedicionesypodránmediralgunasvariablesdeunproductoycompararlasconlamedidaestándar.

Page 200: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

200

4 Limadora, Taladra-dorayotrosprocedi-mientosdetaller

Hacertornillosytuercasamano.Limarpiezas. Hacer agujeros. Hacer roscas.Cepillar piezas. Los estudiantes reali-zarán diferentes tareas de taladrar endiferentesmetalesconbrocasdedife-rentes dimensiones. Realizar prácticaaplicandopresiónsobreejeencilindrosajustadosyotrosmecanismos.Loses-tudiantes desarrollarán programas detareasenuncomputador.

5 ElTorno Torneadodepiezascilíndricas.Loses-tudiantes realizarándiferentes trabajosde mecanizado de piezas de metalesdiferentesutilizandodiferentestiposdetornos, programacióndeCNC, identifi-carcomponentesdetornos.

6 LaFresadora. Fresado de piezas. Los estudiantesrealizarán diferentes tareas de meca-nizado de piezas, escribir y ejecutarprogramas,ejecutarprogramadecorte,programación de control, calcular pro-gramasdetolerancias.

3.laboratoriodemecánicadeFluidos:NO. TÍTULO OBJETIVOS

1 Determinación deViscosidad y Den-sidad.

Aprender a usar el hidrómetro o densí-metro.Determinacióndeladensidaddelosfluidos.Determinaciónde laviscosi-dadde los fluidos.Determinar la visco-sidaddevariosfluidosapresiónatmos-féricaytemperaturaambiente,utilizandoel viscosímetro de esfera descendente.Determinarladensidad,lagravedades-pecífica o densidad relativa de diferen-tes líquidos a una presión atmosféricay temperatura determinada. Demostrarquelapresiónhidrostáticasolodependede la profundidad. Determinación de laviscosidadadistintastemperaturas.De-terminación de la densidad a distintastemperaturas.

Page 201: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

201

2 CanalAbierto Medidadevelocidadenuncanaldeflu-jomedianteelusodelacamaajustable.Determinar los perfiles de velocidad enun canal abierto. Potencia desarrolladaporuna turbinahidráulica.Establecer yvisualizarcondicionesdeflujouniforme.Obtener valores de las constante deChezy,Manningparauncanalrectangu-lardevidrio.

3 Pérdidas en Tube-rías

Evaluaciónde laspérdidasentuberías.Investigar la validez de la Ecuación deBernoullicuandoseaplicaalflujoesta-ble del agua en un conducto estrecha-do o Venturi. Pérdidas en codo, tees,válvulas y otros accesorios. Evaluaciónla longitud equivalente. Determinar elcoeficiente de descarga, velocidad ycontracción de un pequeño orificio. In-vestigarlaoperaciónycaracterísticasdetres tiposbásicosdefluxómetrosya lavezestudiandoconprecisióny laspér-didasdeenergía.Determinar lascarac-terísticasdelosdiferentestiposdeflujoentuberíaslisasverticalesdediferentesdiámetros.Medicióndelacaídadepre-sión y el flujo en diferentes tramos delastuberías.DeterminacióndelfactordefricciónyelNúmerodeReynoldsparatu-beríasdediferentesdiámetros.CalcularlavelocidadpuntualdelfluidoaplicandolaEcuacióndeBernoulli.Observarelfe-nómenodelaCapilaridadydeterminarlacapilaridadproducidaporvarioslíquidosparatuboscapilaresdevariostamaños,aunapresiónatmosféricaytemperaturadeterminada.Medirlavelocidadmáximaalcanzadaporelfluido.Calcularlavelo-cidadmediamediantelagráficadelave-locidadpuntual,medidaenvariospuntosde la tubería, versus la relación de losradiosyladistanciaalPitot.

4 TúneldeViento ManejodeTuboPitot.Verificacióndelarelacióncaídadepresióncontraflujoenunaplacadeorificio.Empleodelmanó-metrodiferencial.

Page 202: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

202

5 Relación entre va-riablesenmodelosreales. Calibraciónde instrumentos.Bombas, compre-soresyotros.

Observarunfenómenofísicoydescribir-lomediantemodelosmatemáticos. De-terminarexperimentalmentelarazóndecambiodelasvariablesrespectoaltiem-po.Comparacióndelosresultadosexpe-rimentalesylosteóricos.Leerlapresiónbarométrica o atmosférica, calibrar unmanómetrodeBourdonutilizandounca-libradordepesomuerto.Calibracióndemanómetros.Medirel flujodeunfluidoa través de placas de orificio, tubo dePitoty rotámetro.Medir laspresionesalaentradaysalidadelmedidordeflujo.Determinarlascaracterísticasoperativasde una bomba centrífuga graduada avariasvelocidades.Medicióndetiempo,voltajeycorrienteadiferentespresionesde descarga. Determinación de la po-tenciadel freno.Determinacióndelflujovolumétrico.Cálculo de la eficiencia decompresor. Determinar las característi-casoperativasdeunaturbinapeltongra-duadaavariasvelocidades.Medicióndepresióndeentradaydedescargaadife-rentesflujos.Determinacióndepotenciafluida.Determinacióndepotenciaalfre-no.Determinacióndeeficienciadebom-bacentrifugaydealturanetapositivadesucción (NPSH).Curvas característicasde bombas. Criterios para la selecciónde equipos de bombeo. Demostrar losprincipios operativos del ariete hidráuli-co.

4.laboratoriodetermodinámicai:No. TÍTULO OBJETIVOS

1 Calibración deManómetros

Calibración de manómetros. Medicióndepresión condiferentes tiposdema-nómetros.

2 Calibración deTermómetros

CalibracióndeTermómetros. Medicióndetemperatura.

3 LosGasesIdeales Evaluar laecuacióndeestadopara losgasesideales.Comprobacióndelasle-yesparalosgasesideales.

Page 203: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

203

4 Equivalente Mecá-nicodelCalor

Comprobar la relación existente entrecalorytrabajo.

5 PrimeraLeydeTer-modinámica

EvaluarlaPrimeraLeydeTermodinámi-caparaunSistemaCerrado.Demostrarlainterrelaciónentrelaspropiedadesfí-sicasdelfluidoylascondicionesdeflujo.

6 Calorímetros Aprender a usar los Calorímetros. De-terminacióndelosCaloresEspecíficos.

5.laboratoriodetermodinámicaii:No. TÍTULO OBJETIVOS

1 Ciclo de refrigera-ción

Verificar los componentes del equipo.Evaluar las presiones y temperaturasde operación. Simulación de fallas enoperación. Trabajar con modelos desimulación de la operación con distin-tos tipos de refrigerantes. Conocer laoperacióndediferentesequiposdeusocomún para refrigeración y acondicio-namientodelaire.

2 Psicrometría ConocerlaCartaPsicrométrica.Repre-sentarlosprocesosdesecadoyenfria-miento en laCartaPsicrométrica, se-gúnlasmedicionesrealizadas.

3 AireAcondicionado Medición de las condiciones del aireantesydespuésdelserpentín.Verificarlas condiciones del nivel en la habita-ciónVerificarlacondensacióndelvapordeaguaalpasarporserpentín.Selec-ción de equipos. Balances de flujos.Métodosdebalancedeaireyaguaengrandessistemas,simulación.

4 Combustibles y Lu-bricantes

Comprobar Calor Específico, viscosi-dad,ydensidaddeloscombustiblesylubricantes. Verificar cantidad de aguaysedimentos.Procesosdecombustión,relacionesdeaire-combustibleytecno-logíasrelacionadas.

Page 204: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

204

5 Análisis de Com-bustión y Produc-cióndeVapor

Descripcióndeloscomponentesdeunacaldera.Encendidodelacaldera.Estu-diodelosgasesdecombustión.Efectodeevaporación. Investigar la variaciónde la velocidad de evaporación con lapresión de vapor para simple efecto.Medir la dependencia del coeficientede transferencia de calor del evapora-dor sobre la velocidad de circulaciónensimpleefecto.Evaporacióndedobleefectoconalimentaciónpordelante,pordetrásyenparalelo.Obtenerbalancesde materia basados en velocidadesdeflujoyencomposición.Aprender laoptimizacióndelaenergíaatravésdelusodelosefectosmúltiplesenlatrans-ferencia de materia. Comparar la efi-cienciadecadaefectodelevaporador.Comparar las economías en Simple yDobleefecto.

6. Laboratorio de Transferencia de CalorNO. TÍTULO OBJETIVOS

1 ConduccióndeCalor Comprobar variables que inciden enel fenómeno. Determinación experi-mental de la conductividad térmica.Estudiar la variación de los perfilesde temperaturaensólidoscomounafuncióndelaspropiedadesfísicasdelmaterial,geometríayformadetrans-ferenciadecalor.

2 RadiacióndeCalor ComprobarlaleydeStefanBoltzman.Determinar los factores que incidenen la radiación. Comprobar el factorde forma. Ley de Kirchoff. Medir elcalortransmitidoporradiación.Apren-derelusodelPirómetroóptico.Expe-rimentossobreradiaciónsolardirectaydifusa.

Page 205: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

205

3 ConveccióndeCalor Determinarexperimentalmentedelaconductividadsuperficial(h).Determi-nar las variables relacionadas ymo-delos. Experimentos sobre convec-ciónnaturaly forzada.Laviscosidadcomopropiedaddetransporte,efectodelatemperaturasobrelaviscosidad.Determinacióndelaviscosidadadis-tintastemperaturas.

4 Intercambiadores deCalor

Determinar losparámetrosparaeva-luar la operación de los intercam-biadores de calor. Determinar lastemperaturas efectivas y áreas deintercambiodecalor.Modelacióndelproceso de transferencia de calor.DescripciónyfuncionamientodelGe-neradordevapor.Determinarelcoefi-cienteglobaldetransferenciadecalorpara un intercambiador de calor deconchay tubos,apartirdebalancesdemateriayenergía.Verlasvariacio-nesquesufreelcoeficienteparadife-rentesflujos,cambiosdetemperaturaycantidaddecalortransmitido.Com-pararlosresultadosparaflujoencon-tracorrienteyenparalelo.Balancedemateria y energía. Demostración deregímenes de velocidad de secado.Analogías de transferencia demasay calor. Determinación de curvas desecado.Secadosapresióny tempe-raturasvariables.

En adición a los laboratorios se requieren equi-posadecuadosparaprácticasysoftwareparadibujosy diseños asistidos por computadora y para simula-ción, así como personal académico calificado y en-trenado. Una relación de los mismos se detalla a con-tinuación:

Equipos• TornosyFresadoras,controlmanualycomputa-

rizados

Page 206: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

206

• TornosyFresadorasDidácticasdecontrolcom-putarizado

• SimuladoresdeSistemadeProgramaciónyCon-trol de Fresadoras y Tornos. (Haas Automation)

• TaladrosyCortadorasdemetales• EquipodeFundiciónymoldeoporcentrifugado• Máquina Inyectora de Plásticos (Diseñada y

construida por estudiantes)• SoldadurayTratamientoTérmico(Soldadorasde

arco y gas, Horno de tratamiento térmico y baños de enfriamiento).

En proceso de remodelación y adquisiciones con apoyo de la Industria

• Máquinarectificadoradesuperficie• Instrumentosdemedición,varios• FuentedeAirecomprimidoseco• IngenieríadeMateriales• Microscopioselectrónicoydebarrido• Cámarasdigitales• Hornos• Medidoresdedureza• EquipodedeEnsayoenTensiónyCompresión• DinámicadeFluidosyTurbomáquinas• TurbinasPelton• TurbinasEólicas• Túneldeviento• Bombascentrífugas• Bombasdedesplazamientopositivo• Bancodemediciones• Ingenieríatérmica• Transferenciadecalorradialylineal

Page 207: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

207

• Transferenciadecalorensuperficiesextendidas• Maquetasderefrigeración• Motores de combustión y diesel equipados con

medición• GeneradoresdeVapor• Turbinasdegas• Bancodemediciones• Vibracionesypruebasnodestructivas• Maquetasdevibraciones• Mecatrónica• Celda deManufactura Flexible con estación de

robot equipado con PLC Siemens• BancosdeElectroneumática• BancosdeElectrohidráulica• Estación Compacta de Presión, Temperatura y

Flujo manejada por HMI, PLC• Aulacomputarizadaconestacionesparatodoel

softwareequipadoconproyector• AulaequipadaconinventariosdepartesFischer

Technik para el diseño y ensamblado de maque-tas de procesos industriales automatizados con PLC Omron

• Aula equipada con estaciones en red y un ser-vidor, y softwaredeMastercam, Labview,paraCAM y Análisis de Vibraciones

Software• 2.1.MATLABysusaplicaciones• DibujoTridimensionalAsistido.(CAD3D)• Solidworks,Proeengineer• IngenieríaAsistidaporComputador(CAE)• Solidworks,Proeengineer

Page 208: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

208

• ProcesosIndustriales• EMCO Concept Train. (Plataforma digital in-

teractiva- e learning- para el aprendizaje de los procesos de transformación de materiales con remoción de virutas; torno, fresadora etc).

• ManufacturaAsistidaporcomputador(CAM).• Mastercam.• Sistema deCADCAMdidáctico EMCO turn y

EMCO Mill.• SistemadeControlHaasAutomation.• Automatización.• Fluidsim. (Diseño Sistemas automatizados con

neumática).• BoschRexroth.(DiseñoSistemasautomatizados

con Oleo hidráulica).• SiemensStep7.(ProgramacióndePLC).• Intouch deWonderware. (HumanMachine In-

terface, HMI).• Cosivis.(Maquetasvirtuales).• Cosimir(ProgramacióndeRobotIndustrial).• IngenieríadeMateriales.• GrantaEngineeringDesignDatabase.(Platafor-

ma para selección de materiales para el diseño y desarrollo de productos).

• InstrumentaciónVirtual.• Labview.

Profesoresespecializados(brainWare)• DiseñodeElementosMecánicosyensamblesde

Maquinas.• MetalurgiaeIngenieríadelosMateriales.• IngenieríaTérmica.

Page 209: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

209

• IngenieríaAsistidaporComputador.(CAE).• Vibracionesypruebasnodestructivas.• ManufacturaAsistidaporcomputador(CAM).• DibujoMecánico.• Dibujo Mecánico Asistido por Computador

(CAD3D).• 3.10.Mecatrónica (Automatización de sistemas

mecánicos).• 3.11.ModelaciónySimulación.• 3.12.MecánicadelosFluidos.• 3.13.Procesos Industriales.

Los estudiantes deberán dominar a la perfección todos los programas mencionados y dar prueba de ello como requisito indispensable para la aprobación de su proyecto integrador final.

inGenierÍainDUstrial

Plan de estudios indicativo para la carrera de Inge-niería Industrial

Ciclo Básico

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

ORIENTACION INSTITUCIONAL 1 0 1

EDUCACION FISICA O ARTISTICA 1 2 2

COMUNICACION 3 0 3

FISICA I 3 0 3

LABORATORIO DE FISICA I 0 2 1

ALGEBRALINEAL 3 2 4

QUIMICAGENERALI 3 0 3

LABORATORIO DE QUIMICA 0 2 1

TECNOLOGIADELAINFORMACION 2 2 3

Page 210: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

210

16 10 21

SEGUNDO CUATRIMESTRE

GEOMETRIADESCRIPTIVA 2 2 3

FISICA II 3 0 3

LABOTORIO DE FISICA II 0 2 1

CALCULO I 3 2 4

METODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA

2 2 3

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

3 0 3

ALGORITMOYPROCESAMIENTODEDATOS

3 0 3

LABORATORIODEALGORITMO 0 2 1

INTRODUCCIONALAING.INDUSTRIAL 3 0 3

19 10 24

TERCER CUATRIMESTRE

PSICOLOGIAINDUSTRIAL 2 2 3

FISICA III 3 0 3

LABORATORIO DE FISICA III 0 2 1

CALCULO II 3 2 4

COMPUTACION 3 0 3

LEGISLACIONLABORALYETICAPROF. 2 0 2

LABORATORIO DE COMPUTACION 0 2 1

NOCIONES DE ECONOMIA 3 0 3

16 8 20

CUARTO CUATRIMESTRE

MECANICAGENERAL 3 2 4

FISICA IV 3 0 3

LABORATORIO DE FISICA III 0 2 1

ECUACIONES DIFERENCIALES 3 2 4

ESTADISCA INDUSTRIAL I 2 2 3

ELECTRICIDADGENERALPARAING.IND

3 0 3

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD 0 2 1

CONTABILIDAD DE COSTOS 2 2 3

Page 211: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

211

16 12 22

Ciclo Formativo

QUINTO CUATRIMESTRE

ESTADISTICA INDUSTRIAL II 2 2 3

ELECTRONICAGENERALPARAING.INDUST.

3 0 3

LABORATORIODEELECTRON.GRAL.PARAING.IND.

0 2 1

METODOSMATEMATICOSPARAINGE-NIEROS

2 2 3

CIENCIA DE LOS MATERIALES 3 0 3

LABORATORIO DE MATERIALES 0 2 1

CONTABILIDAD FINANCIERA 2 2 3

ESTUDIODELTRABAJO 3 2 4

15 12 21

SEXTOCUATRIMESTRE

PROCESOS DE MANUFACTURA 3 0 3

LABORATORIO DE PROCESO DE MANUFACTURA I

0 2 1

TERMODINAMICAGENERAL 2 2 3

INGENIERIAECONOMICA 2 2 3

ADMINISTRACIONGENERAL 3 0 3

DISEÑO DE SISTEMAS DE PRODUC-CION I

2 2 3

INVESTIGACIONDEOPERACIÓNI 2 2 3

TRABAJODEGRADOI 3 3 3

17 13 22

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

PLANIFICACION INDUSTRIAL 2 2 3

FORMULACIONYEVAL.DEPROY.INDUSTRIALES

3 2 4

INVESTIGACIONDEOPERACIONESII 2 2 3

DISEÑO DE SISTEMAS DE PODUC-CION II

2 2 3

SEGURIDADEHIGIENEINDUSTRIAL 3 2 4

Page 212: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

212

FLUIDOS 2 2 3

ELECTIVA I 3 0 3

17 12 23

OCTAVO CUATRIMESTRE

TECNICA DE SUPERVISION INDUS-TRIAL

3 0 3

DISEÑODEEXPERIMENTO 3 2 4

GESTIONDECALIDADDETOTAL 2 2 3

DIBUJOINDUSTRIALII 2 2 3

TRABAJODEGRADOII I 4 3

PRACTICADELAING.IND.(PASANTIA) 0 4 2

ELECTIVA II 3 0 3

13 14 21

MATERIAS ELECTIVAS

MICROECONOMIA I 3 0 3

ERGONOMIA 3 0 3

TECNOLOGIADEALIMENTOS 3 0 3

INGENIERIADESERVICIO 3 0 3

GESTIONDELAPRODUCTIVIDAD 3 0 3

15 0 15

CICLO PROFESIONAL

A.-OPCIONESPECIALIDADPLANIFICACIONYGERENCIA

NOVENO CUATRIMESTRE

GERENCIADEPROYECTO 4 0 4

GESTIONDELASPEQUEÑASYMEDIA-NASEMPRESAS.

3 0 3

TOPICOSGERENCIALES 3 0 3

INGENERIADESERVICIOS 3 0 3

FORMACION DE EMPRENDEDORES 3 0 3

PLANIFICACIONESTRATEGICA 3 0 3

INGENIERIADELMEDIOAMBIENTE 3 0 3

22 0 22

DÉCIMO CUATRIMESTRE

NEGOCIACION 3 0 3

Page 213: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

213

GESTIONDELAPRODUCTIVIDAD 3 0 3

GERENCIADECALIDADTOTAL 3 0 3

GERENCIADERECURSOSHUMANOS 3 0 3

GERENCIADEMERCADEO 3 0 3

GERENCIAFINANCIERA 3 0 3

18 0 18

B.- OPCION ESPECIALIDAD EN MANUFACTURA

NOVENO CUATRIMESTRE

AUTOMATIZACION 3 0 3

DISEÑOYDESARROLLODEPRO-DUCTO

3 0 3

GESTIONDEMANTENIMIENTO 3 0 3

INNOVACIONTECNOLOGICA 3 0 3

GESTIONDEMANTENIMIENTO 3 0 3

INGENIERIADECONFIABILIDAD 3 0 3

18 0 18

DÉCIMO CUATRIMESTRE

MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL 3 0 3

DISEÑOPARALAMANUFACTURAYELENSAMBLE

3 0 3

PLANIFICACIONESTRATEGIA 3 0 3

INGENIERIADEMEDIOAMBIENTE 3 0 3

GESTIONDELAPRODUCTIVIDAD 3 0 3

NORMALIZACIONYMETROLOGIA 3 0 3

18 0 18

B.- OPCION ESPECIALIDAD EN MANUFACTURA

NOVENO CUATRIMESTRE

AUTOMATIZACION 3 0 3

DISEÑOYDESARRLLODEPRO-DUCTO

3 0 3

GESTIONDEMANTENIMIENTO 3 0 3

INNOVACIONTECNOLOGICA 3 0 3

GESTIONDEMANTENIMIENTO 3 0 3

INGENIERIADECONFIABILIDAD 3 0 3

Page 214: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

214

18 0 18

DÉCIMO CUATRIMESTRE

MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL 3 0 3

DISEÑOPARALAMANUFACTURAYELENSAMBLE

3 0 3

PLANIFICACIONESTRATEGIA 3 0 3

INGENIERIADEMEDIOAMBIENTE 3 0 3

GESTIONDELAPRODUCTIVIDAD 3 0 3

NORMALIZACIONYMETROLOGIA 3 0 3

18 0 18

C.-OPCIONESPECIALIDADENLOGISTICA

NOVENO CUATRIMESTRE

LOGISTICA 3 0 3

GERENCIADEMERCADEO 3 0 3

DISEÑO DE PRODUCTOS 3 0 3

CADENA DE ABASTECIMIENTO 3 0 3

DISEÑO DE ALMACEN 3 0 3

PLANIFICACION DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

3 0 3

18 0 18

D.-OPCIONESPECIALIDADENPLANIFICACIONYGERENCIA

DÉCIMO CUATRIMESTRE

II.-XXINGENIERIADEMEDIOAMBIENTE

3 0 3

II.-XXGERENCIADERECURSOSHUMANOS

3 0 3

II.-XXGERENCIAFINANCIERA 3 0 3

II.-XXPLANIFICACIONDERE-QUERIMIENTO DE FABRICA

3 0 3

II.-XXPLANIFICACIONESTRATE-GICA

3 0 3

II.-XXTECNOLOGIADECLASEMUNDIAL

3 0 3

18 0 18

Page 215: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

215

Asignaturas orientadas a la práctica, los laborato-rios y talleres

A.-TALLERES DE PROCESOS DE MANUFACTURA INDUS-TRIALES• Tallerdetaladros• Tallerdefresadoras• Tallerdetornos• Tallerdeprensashidráulicas• Tallerdesoldaduras• Tallerdefundición

LABORATORIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

1.- Diseño

• Laboratoriodemanufacturahaciendousodela tecnología de la información Cad-Cam

• Laboratoriodesimulación• Laboratoriodediseñodeproducto• Laboratoriodeergonomía• Laboratorio avanzadodemanufacturaflexi-

ble

2.- Mecatrónica

• Laboratorioderobóticaymecanismo • Laboratoriodemecatrónica

3.- Calidad, normalización y metrología

• Laboratoriodecalidad• Laboratoriodemetrología

Page 216: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

216

• Laboratoriodemateriales• Laboratoriodemanejodemateriales

4.- Softwares para Apoyo a la Investigación Prácti-ca.

• AutoCad para el diseño de distribución deplanta

• MatLabparaprácticadematemática• MSVisiónparadiseñodeplanta• Solidworksparaeldiseñodeproducto• MiniTabparaestadísticaycalidad

A. Procesos de Manufacturas IndustrialesNo. TÍTULO OBJETIVOS

1 TallerdeTaladro Los estudiantes realizarán diferentestareasdetaladrarendiferentesmetalesconbrocasdediferentesdimensiones.

2 TallerdeFresado Los estudiantes realizarán diferentestareasdemecanizadodepiezas,escri-biryejecutarprogramas,ejecutarpro-gramadecorte,programacióndecon-trol,calcularprogramasdetolerancias.

4 TallerdeTorno Los estudiantes realizarán diferentestrabajos demecanizado de piezas demetalesdiferentesutilizandodiferentestiposdetornos,programacióndeCNC,identificarcomponentesdetornos.

5 Taller de PrensaHidráulica

Realizarprácticaaplicandopresiónso-bre eje en cilindros ajustados y otrosmecanismos.

6 LaboratoriodeMa-nufactura con usodelaTIC

Diseñar productos utilizando softwareCAD y manufacturar el producto apli-candoelCAM.

Page 217: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

217

7 Taller de Solda-dura

Los estudiantes realizarán tareas desoldadurautilizandodiferentestiposdemáquinasdesoldar,diferentesmetales,asícomoelusodediferentestiposdeelectrodos. Además realizarán prácti-cas con soldadura oxiacetilénica, sol-daduraeléctrica.

8 TallerdeFundición Losestudiantespodránaplicar losco-nocimientosteóricosdelasasignaturasen trabajosprácticosrelacionadosconelprocesodefundicióndemetales.

1. DiseñoNO. TÍTULO OBJETIVOS

1 LaboratoriodeSimu-lación

Losestudiantesrealizarándiferentesexperimentosutilizandosoftwaredesimulación.

2 Laboratorio de Dise-ñodeProductos

Losestudiantespodrándiseñarpro-ductosindustrialesparalamanufac-turayelensambleaplicandoherra-mientastecnológicasdepunta.

3 Laboratorio deErgo-nométrica

Losestudiantespodrándiseñaresta-cionesdetrabajosasícomoproduc-tosindustrialesparalamanufacturapara laeconomíadelmovimiento yreddefatiga.

4 Laboratorio Avanza-do de ManufacturaFlexible

Los estudiantes podrán realizarprácticashaciendoarreglodeplantaenlascorridasdediferentesproduc-tosyalavezmedirindicadoresdedesempeños.

2.mecatrónica:NO. TÍTULO OBJETIVOS

1 Laboratorio de Ro-bóticayMecanismos

Los estudiantes desarrollarán pro-gramasdetareasenuncomputador.

2 LaboratoriodeMeca-trónica

Los estudiantes realizarán diferen-tesprácticasutilizandosistemasdefabricación flexible sobre banda yusandocéluladefabricaciónflexible.

3.calidad,normalización,metrología:

Page 218: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

218

NO. TÍTULO OBJETIVOS

1 Laboratorio de Cali-dad

Los estudiantes harán pruebas decalidad a productos industrialesaplicando las diferentes herramien-tas de calidad con la aplicación desoftware.

2 Laboratorio de Me-trología

Losestudiantespodránutilizardife-rentes herramientas de medicionesy podrán medir algunas variablesdeunproductoycompararlasconlamedidaestándar.

3 LaboratoriodeMate-riales

Determinacióndeloslímitesdeelas-ticidad,gráficosdeesfuerzos-defor-mación, ensayo de dureza, ensayode fatiga, en-sayos especiales enaceite,madera,plástico,etc.

4 Laboratorio de equi-pos de manejo demateriales(logística).

Realizarprácticasdeflujoconequi-posdemanejodematerialesymedirindica-doresdeeficiencia.

inGenierÍasinFormÁticasPlan de estudios indicativo para la carrera de In-

geniería InformáticaPRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

1 IntroducciónalaProgramación 2 4 4

2 EstructurasDiscretasI 2 4 4

3 ÁlgebrayGeometría 4 2 5

4 MetodologíadelEstudio 2 2 3

5 Comunicación 2 2 3

TotaldeCréditos 19

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

6 EstructurasDiscretasII 2 2 2 4

7 IntroducciónalaCienciadelaComputación

2 2 3

Page 219: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

219

8 IntroducciónalaProgramaciónOrientadaaObjetos

2 2 4 5

9 AnálisisMatemáticoI 4 2 5

TotaldeCréditos 17

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

10 EstructurasDiscretasIII 2 2 3

11 ArquitecturadeComputadores 2 2 3

12 IntroducciónaInternet 2 2 3

13 ObjetosyAbstraccióndeDatos 2 2 2 4

14 AnálisisMatemáticoII 4 2 5

TotaldeCréditos 18

CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

15 BasesdeDatosI 2 2 4 5

16 AlgoritmosyEstructurasdeDatos 2 2 2 4

17 TeoríadelaComputación 2 2 2 4

18 EstadísticayProbabilidades 2 2 2 4

19 AnálisisMatemáticoIII 4 2 5

TotaldeCréditos 22

QUINTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

20 AnálisisyDiseñodeAlgoritmos 2 2 2 4

21 IngenieríadeSoftwareI 2 2 2 4

22 BasesdeDatosII 1 2 2 3

23 AnálisisNumérico 1 2 2 3

24 FísicaComputacional 2 2 2 4

TotaldeCréditos 18

SEXTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

25 IngenieríadeSoftwareII 2 2 2 4

26 SistemasOperativos 2 2 2 4

27 EstructurasdeDatosAvanzadas 2 2 2 4

Page 220: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

220

28 LógicaComputacional 2 2 2 4

29 Matemáticaaplicadaalacom-putación

2 2 2 4

TotaldeCréditos 20

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

30 ProyectoI 2 2 3

31 InteligenciaArtificial 2 2 2 4

32 SeguridadenComputación 1 2 2 3

33 InteracciónHumanoComputador 1 2 2 3

34 AlgoritmosParalelos 2 2 2 4

35 LenguajesdeProgramación 2 2 2 4

TotaldeCréditos 21

OCTAVO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

36 ProyectoII 2 2 3

37 ComputaciónGráfica 2 2 2 4

38 Aspectossocialesyprofesionalesdelacomputación

2 2

39 Compiladores 2 2 2 4

40 CalidaddeSoftware 2 2 3

41 ComputaciónCentradaenRedes 1 2 2 3

42 FormacióndeEmpresasdeBaseTecnológicaI

2 2 3

TotaldeCréditos 22

NOVENO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

43 ProyectodeTesis 2 2 3

44 TópicosenComputaciónGráfica 2 2 2 4

45 MétodosFormales 2 2 2 4

46 TópicosenInteligenciaArtificial 2 2 2 4

47 TópicosenBasesdeDatos 1 2 2 3

48 ComputaciónBioinspirada 2 2 2 4

49 ComputaciónMolecularBiológica 1 2 2

Page 221: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

221

50 FormacióndeEmpresasdeBaseTecnológicaII

2 2 3

TotalCréditos 21

DÉCIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR HL

51 ProgramacióndeVideoJuegos 2 2 2 4

52 SeminariodeTesis 2 8 6

53 SistemasDistribuidos 1 2 2 3

54 Robótica 2 4 4

55 ProgramacióndeDispositivosMóviles

1 2 2 3

56 LiderazgoyDesempeño 1 2 2

57 ÉticaProfesional 2 2 3

TotalCréditos 21

CréditosdelPlandeestudioIndicativoparaInformática:197

La tabla siguiente muestra los Talleres y Prácti-cas de Laboratorios necesarios para formar las com-petencias generales de la informática:

PRÁCTICA OBJETIVO

1 IntroducciónalaPro-gramación

Propiciaeldesarrollodelashabilida-desdeprogramacióndecomponen-tesdeunsistema.

2 EstructurasDiscretas Instruyeal estudianteen lashabili-dadesparamanejardatosenformasde pilas, colas, y ciclos de progra-mación.

3 Programación Orien-tadaaObjetos

Aplicarlosprincipiosdeestaprogra-mación para crear objetos, clases,operadores usando sentencias deprogramaciónyusarloscomopartedeunprogramadecomplejidadas-cendente.

4 ArquitecturadeCom-putadores

Identificarelcomportamientoycam-bios que ocurren en el funciona-miento de los componente físicos,electrónicos y lógicos de un com-putador para asegurar el funciona-mientoóptimo.

Page 222: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

222

5 Introducción a Inter-net

Comprender el funcionamiento delinternet y sus recursos vinculadoscomounelementodeapoyoalde-sarrollo profesional, haciendo unusoeficientedelmismo.

6 Objetos y Abstrac-cióndeDatos

Fortaleceyreorientahacialavisióndelosdatos,detodoloaprendidoenlasprácticasdeprogramaciónorien-tadaaobjeto,desarrollandolasha-bilidades para realizar abstracción,polimorfismo, herencia y otras conlosobjetosdedatos.

7 BasesdeDatos Desarrolla las habilidades de pro-gramacióndesde la perspectiva delosdatosylasreglasdenegociodela organización, comprendiendo laaplicacióndellenguajedemanipula-ciónydefinicióndedatos.

8 Algoritmos Comprenderá la resolución de pro-blemas utilizando el planteamientodediagramasografosdeflujosconelfindecrearmejoresprogramas.

9 Teoríade laCompu-tación

Manejarelequipodecomunicaciónque se encuentre comúnmente enuso.Manejarelsoftwaredeaplica-ción básico de una PC. El alumnoserácapazdeinstalarydescribirelfuncionamientodelossistemasope-rativos y paquetería básica que seencuentraenelmercado.

10 Análisis yDiseño deAlgoritmos

Comprender el grado de compleji-dad que puede tener un algoritmoy un sistema, diseñarlos aplicandolas técnicasdedivisióndel todoenpartes, analizar su desempeño ymejorarlos.

11 Ingeniería de Soft-ware

Elalumnocomprendeeluniversodeaspectosqueseinvolucranenelde-sarrollodeunproyectodesoftware,losmétodos ymodelos disponiblesy laproblemáticaderivadade lidiarconrequisitosyusuariosreales.

Page 223: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

223

12 Física Computacio-nal

Enfatiza el aprendizaje práctico delas técnicas numéricas disponiblespara solventar problemas físicos.Deestamaneraseenseñaahacercienciaconlacomputadoray,enelproceso,algunasvecesaaprenderfísicaconlacomputadora.Refuerzalo aprendido enArquitectura Com-putacionalyenFísica.

13 SistemasOperativos Elalumnoescapazdeinstalar,op-timizar y comprender el funciona-miento de los sistemas operativosy realizar llamadas simuladas afunciones de un sistema operativodisponible, para verificar su mododeoperaciónymanipularde formamanual los componentes del com-putador.

14 Lógica Computacio-nal

Aplicar la lógica y la programaciónorientada a objetos para la resolu-cióndeproblemas,medianteelusodelenguajedeprogramacióndispo-nible.

15 Matemática aplicadaalacomputación

Identificarlosproductosdesoftwareypaqueteríainformáticaquepermi-tanresolverproblemasmatemáticosusandoelcomputador.

16 InteligenciaArtificial Ayuda al alumno a descubrir quéelementostieneunproblema,yquérelaciónhayentreellos.También,asaber cómo lo hace un experto deverdadparasolucionarelproblema:quéconocimientosnecesita,quehi-pótesismaneja,quéreglasconside-racomosentidocomún,afindequeelalumnopuedaprogramarunautó-mataquerealicelamismaactividadparaproblemassimilares.

Page 224: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

224

17 Seguridad en Com-putación

Fortalecer las habilidades de pro-gramaciónorientándolasalosusosparacontrolarlaseguridaddelain-formación,ylossistemas,permisosde accesos, certificados de seguri-dad,verificacióndereglas,demodoquepuedadesarrollarsistemasse-gurosyreforzarlaseguridaddelossistemasexistentes.

18 Interacción HumanoComputador

Desarrollar enel alumnounapers-pectiva delmundo de la ingenieríadelinterfazdeusuario,describiendosusposibilidades,principiosyméto-dosdeanálisis,diseñoeimplemen-tación,yestándaresde la industriaparaconstruirsistemasconsideran-do desde el inicio al usuario comoactorfundamentaldelmismo.

19 AlgoritmosParalelos Comprender el campo de la com-putación paralela proporcionándoleunavisióndetalladade losdiferen-tesparadigmasdeprocesamientoysutratamientotantoenarquitecturasmultiprocesadorcomoenarquitectu-rasmulticomputador.

20 Lenguajes de Pro-gramación

Fortalecer las habilidades de pro-gramación utilizando diversos len-guajesyentornosdeprogramación.

21 Computación Grá-fica

Comprender y aplicar el modeladogeométrico 2D y 3D haciendo usode la variedad de aplicaciones dis-ponibles, como en interfaces grá-ficas de usuario, tipografía digital,paseos arquitectónicos virtuales,aplicaciones médicas y juegos devídeo,entreotras.

22 Compiladores Diseñargramáticaparaunlenguajede programación sencillo e imple-mentarunprogramaquereconozcael léxico de un lenguaje, utilizandolas herramientas disponibles de uncomputador.

Page 225: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

225

23 ComputaciónCentra-daenRedes

Aplicar los metodológicos para lautilización de las capas orientadasalaaplicacióndelaOSIycapadeaplicacióndelmodeloTCP/IP.Crear,evaluar y administrar aplicacionesdistribuidas desde la perspectivaexterna(cajanegra)delserviciodetransporte y del comportamientointerno (cajablanca)de lacapadetransporte.

24 Sistemas Distribui-dos

Considerar la organización del tra-bajo por grupos, la adopción deestándares,laeleccióndelasherra-mientasymodelosmásadecuadosylaprogramacióndistribuida.Com-prender los niveles de abstracciónadecuadosparalaresolucióndeunproblema determinado usando trestecnologías:deniveldeabstracciónbajo (sockets), medio (RMI) y alto(Webservices).

25 Programación deDispositivosMóviles

Declarar clases en y utilizar lasconstrucciones básicas proporcio-nadas con el lenguaje disponiblepara implementarelesquemabási-codediseñodeinterfacesenaplica-cionesparateléfonosmóviles.Diferenciar las distintas organiza-cionesdeunaaplicaciónenfunciónde los distintos tipos de pares decontroladoresyvistas.Conocer loseventos del sistema e implementarunejemplodemanejadorparaeven-tos.

Electivas:

26 TópicosenComputa-ciónGráfica

27 MétodosFormales

28 TópicosenInteligen-ciaArtificial

29 Computación Bioins-pirada

30 Programación de Vi-deoJuegos

Page 226: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

226

31 Robótica

32 Computación Mole-cularBiológica

inGenierÍaaGronómicaPlan de estudios indicativo para la carrera de In-

geniería Agronómica

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HORAS” Crédi-tosTeoría Prac-

tica

1 ComunicaciónI 75 0 5

2 MatemáticaI 75 0 5

3 Informática 30 0 2

4 LaboratorioInformática 0 30 1

5 OrientaciónAcadémica 15 0 1

6 Biología 30 0 2

7 LaboratorioBiología 0 30 1

TOTAL 285 120 18

*horastotalesparaelcuatrimestre

SEGUNDO CUATRIMESTRE

8 ComunicaciónII 60 0 4

9 MatemáticaII 60 0 4

10 QuímicaGeneralI 30 0 2

11 LaboratorioQuímicaGeneralI 0 30 1

12 Botánica 30 0 2

13 LaboratoriodeBotánica 0 30 1

14 Electiva(DeporteoArte) 30 0 2

TOTAL 270 120 17

TERCER CUATRIMESTRE

15 Redacción 60 0 4

16 EstadísticaI 45 0 3

Page 227: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

227

17 QuímicaOrgánica 30 0 2

18 LaboratorioQuímicaOrgánica 0 30 1

19 CálculoI 45 0 3

20 BotánicaSistemática 30 0 2

21 LaboratorioBotánicaSistemática 0 30 1

TOTAL 270 120 17

CUARTO CUATRIMESTRE

22 AdministraciónI 45 0 3

23 MercadeoI 45 0 3

24 EstadísticaII 45 0 3

25 LaboresdeCampoIV 0 60 1

26 MicrobiologíaGeneral 30 0 2

27 LaboratorioMicrobiología 0 30 1

28 Topografía 30 0 2

TOTAL 255 120 16

QUINTO CUATRIMESTRE

29 DiseñoExperimental 45 0 3

30 Filosofía 45 0 3

31 CálculoII 45 0 3

32 Suelos 30 0 2

33 LaboratoriodeSuelos 0 30 1

34 FísicaI 45 0 3

35 LaboratoriodeFísicaI 0 30 1

36 LaboresdeCampoV 0 60 1

37 EcologíaGeneral 30 0 2

TOTAL 300 150 20

SEXTO CUATRIMESTRE

38 MetodologíadelaInvestigaciónCientífica

45 0 3

39 ImplementosyMaquinarias 30 0 2

40 LaboratorioImplementosyMaqui-narias

0 30 1

41 IntroducciónalaGenética 30 0 2

Page 228: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

228

42 LaboratorioIntroducciónalaGenética

0 30 1

43 Hortalizas 30 0 2

44 LaboratorioHortalizas 0 30 1

45 PrácticasHortícolas 0 45 1

46 PrácticasdeImplementosyMaqui-narias

0 45 1

47 LaboresdeCampoVI 0 60 1

48 DibujoTécnico 30 0 2

49 LaboratoriodeDibujoTécnico 0 30 1

TOTAL 165 270 18

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

50 LegislaciónLaboralDominicana 45 0 3

51 EconomíaI 45 0 3

52 ReporteProfesionalI 0 60 2

53 ClimatologíayMeteorología 30 0 2

54 LaboratorioClimatologíayMete-orología

0 30 1

55 UsoyConservacióndeSuelos 30 0 2

56 LaboratorioUsoyCons.Suelos 0 30 1

57 Fitopatología 30 0 2

58 LaboratoriodeFitopatología 0 30 1

59 Agroforesta 30 0 2

60 LaboratorioAgroforesta 0 30 1

61 FisiologíaVegetalI 30 0 2

62 LaboratorioFisiologíaVegetalI 0 30 1

Total 240 210 23

OCTAVO CUATRIMESTRE

63 AsociatividadyConjuntosProduc-tivos

45 0 3

64 FinanzasAgrícolas 60 0 4

65 DesarrolloRural 30 0 2

66 Frutales 30 0 2

67 LaboratorioFrutales 0 30 1

Page 229: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

229

68 PrácticaManejodeFrutales 0 45 1

69 HorticulturaOrnamental 30 0 2

70 LaboratorioHorticulturaOrnamen-tal

0 30 1

71 Bioquímica 30 0 2

72 LaboratorioBioquímica 0 30 1

73 LaboresdeCampoVII 0 60 0

TOTAL 225 195 19

NOVENO CUATRIMESTRE

74 FormulaciónyEvaluacióndeProyectos

60 0 4

75 NutriciónVegetal 30 0 2

76 LaboratoriodeNutriciónVegetal 0 30 1

77 ÉticaProfesional 30 0 2

78 DesarrollodeEmprendedoresyLiderazgo

45 0 3

79 Entomología 30 0 2

80 LaboratoriodeEntomología 0 30 1

81 PrácticasdeEntomología 0 45 1

82 Fitomejoramiento 30 0 2

83 LaboratoriodeFitomejoramiento 0 30 1

84 PrácticasdeGenéticayFitomejo-ramiento

0 60 2

85 FisiologíaVegetalII 30 0 2

86 LaboratorioFisiologíaVegetalII 0 30 1

TOTAL 255 225 24

DÉCIMO CUATRIMESTRE

87 BiotecnologíaVegetal 30 0 2

88 LaboratorioBiotecnologíaVegetal 0 30 1

89 PrácticasdeBiotecnologíaVegetal 0 60 2

90 Electiva 0 60 2

91 ProducciónComercialdeVegetales 30 0 2

92 LaboratorioProducciónComercialdeVegetales

0 30 1

Page 230: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

230

93 TecnologíadeRiegoyDrenaje 30 0 2

94 LaboratorioTecnologíaRiegoyDrenaje

0 30 1

95 AgriculturaOrgánica 30 0 2

96 LaboratoriodeAgriculturaOrgánica 0 30 1

97 ControldeMalezas 30 0 2

98 LaboratorioControldeMalezas 0 30 1

99 PrincipiosdeIngenieríadeFincas 30 0 2

100 LaboratorioPrincipiosdeIng.deFincas

0 30 1

Total 180 300 22

UNDÉCIMO CUATRIMESTRE

101 CultivosEspeciales 30 0 2

102 LaboratoriodeCultivosEspeciales 0 30 1

103 ManejoyTecnologíaPoscosecha 30 0 2

104 LaboratorioManejoyTecnologíaPoscosecha

0 30 1

105 ManejoIntegradodeCultivos 30 0 2

106 LaboratorioManejoIntegradodeCultivos

0 30 1

107 PrácticasdeMIP 0 60 2

108 CultivosTropicales 30 0 2

109 LaboratorioCult.Trop 0 30 1

110 PrácticasdeCult.Tropicales 0 60 2

111 TecnologíayProduccióndeSemil-las

30 0 2

112 LaboratorioTecn.yProd.deSemil-las

0 30 1

113 ReporteProfesionalII 30 60 4

TOTAL 180 330 23

DUODÉCIMO CUATRIMESTRE

114 Pasantía 0 480 4

115 DiagnósticodeFincas 45 0 3

116 LaboratorioDiagnósticodeFincas 0 60 2

TOTAL 45 520 9

Page 231: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

231

GRANTOTAL 2370 2775 226

DenominacióndelTítulo: IngenieroAgrónomo.

TotaldeCréditos: 226

Totaldehoras(teoríaypráctica): 5,145 (53.94%ho-rasdepráctica=2,775)

Asignaturas orientadas a la práctica, los labo-ratorios y talleres

• LaboratoriodeBiología• LaboratoriodeInformática• PrácticasdeLaboresdeCampoI• LaboratoriodeBotánica• LaboratoriodeQuímicaGeneral• PrácticadeLaboresdeCampoII• LaboratoriodeQuímicaOrgánica• LaboratoriodeBotánicaSistemática• LaboratoriodeTopografía• LaboratoriodeMicrobiologíaGeneral• LaboratoriodeEcologíaGeneral• LaboratoriodeSuelos• LaboratoriodeImplementosyMaquinariasAgrí-

colas• LaboratoriodeHortalizas• LaboratoriodeIntroducciónalaGenética• LaboratoriodeClimatologíayMeteorología• LaboratoriodeFisiologíaVegetalI• LaboratoriodeFitopatología• LaboratoriodeUsoyconservacióndeSuelos• LaboratoriodeFrutales• LaboratoriodeHorticulturaOrnamental• LaboratoriodeBioquímica• LaboratoriodeFisiologíaVegetalII

Page 232: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

232

• LaboratoriodeFitomejoramiento• LaboratoriodeEntomología• LaboratoriodeNutriciónVegetal• LaboratoriodeBiotecnologíaVegetal• LaboratoriodeProducciónComercialdeVegeta-

les• LaboratoriodeAgriculturaOrgánica• LaboratoriodePrincipiosdeIngenieríadeFincas• LaboratoriodeTecnologíadeRiegoyDrenaje• LaboratoriodeInterpretacióndeAnálisisdeSue-

los, Agua y Cultivos• LaboratoriodeControldeMalezas• LaboratoriodeCultivosEspeciales• LaboratoriodeManejoyTecnologíaPost-Cose-

cha• LaboratoriodeTecnología yProducciónde Se-

millas• LaboratoriodeManejoIntegradodePlagas• LaboratoriodeControldePlagasyEnfermeda-

des• LaboratoriodeManejoIntegradodelosCultivos• LaboratoriodeCultivosTropicales• LaboratoriodeDiagnósticodeFincas• LaboratoriodeAgriculturabajoAmbienteProte-

gido• AgriculturadePrecisión

Asignaturas orientadas a la práctica, los labora-torios y talleres

El detalle del contenido, objetivos y equipamien-to de las asignaturas esenciales de práctica se presen-

Page 233: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

233

tan a continuación, en los anexos se ofrecen detalles de los equipamientos en todos los casos que se consi-deró necesario, dada su especialización. En los planes de estudio indicativos se presentan las asignaturas de teoría necesarias para impartir las de práctica y su in-terrelación.

laboratoriosDeinGenierÍaaGronómicaLABORATO-

RIOSOBJETIVOS

Informática Este laboratoriopermitealestudianteadquirirha-bilidadesenelmanejodelcomputadormedianteeldesarrollodeprácticasyejercicios,desarrollandodestrezasenelusodesoftware,hardwareydis-positivos periféricos del computador. El objetivogeneral del laboratorio es habilitar al estudianteenelusodeequiposdecómputos, suoperacióny funcionamiento; y manejar programas de com-putadora tales comoWindows XP, procesadoresde palabras, hojas electrónicas de cálculo, entreotros.Al finalizar el laboratorio el estudiante serácapazdeutilizardiferentesdispositivosdeentradaysalidadelcomputador;manipularlosprincipalescomponentes del computador (CPU, disco duro,memoria,disquetera,CD/DVD,entreotras);operardiferentesaplicacionesyprogramastalescomoelsistemaoperativoWindows,sistemaoperativoLi-nux,procesadordepalabraWordyWriteryhojasElectrónicas(Excel/Calc).

Biología EnelLaboratoriodeBiologíaGeneralelestudianteadquiereunaperspectivageneralde losseresvi-vos, de sus órganos, sus características y activi-dadesmetabólicasquerealizan,ysurelaciónconelambiente.Elobjetivogeneraldel laboratorioesintegraralestudiantealanálisisde losconceptosimportantessobre laestructura, funcionamientoyclasificaciónde los organismos vivosque confor-manelreinovegetalyanimal.Alfinalizarellabora-torioelestudianteserácapazdeexplicaryaplicarlos conceptos relacionados con los diferentes re-inos,suestructurayfuncionesydescribirlacélulacomounidadprincipaldelosseresvivos,susfun-ciones,organizaciónymetabolismo.

Page 234: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

234

QuímicaGeneral

Este laboratorio expone al estudiante a conoci-mientosbásicosyaplicadosdelaquímicainorgáni-caylaestructuradeloscompuestos.Ellaboratorioenfatizalaaplicacióndeconceptosquímicoscomobase para el mayor aprovechamiento de otrasasignaturasespecializadasencienciasagrícolasydesarrollacompetenciascomo,explicarlosdiferen-tesestadosde lamateriay lascaracterísticasdecadaunodeestosestados;explicarlaspartículasfundamentalesdelátomoydescribirlosdiferentesmodelosatómicos;aplicarlosconceptosdeenlacequímico, electronegatividadypotencial de ioniza-ción;explicar losconceptosde funciónquímicaygrupofuncional;aplicarlasrelacionesdemasaenlas reacciones químicas; balancear ecuacionesquímicas por tanteo y por elmétodo de oxidore-ducción; y aplicar las relaciones existentes entremateriayenergía.

BotánicaGeneral

Este laboratoriohabilitaalestudianteareconocerlaestructura,morfológicayfuncionaldelasplantasyadescribirlasestructurasdelasplantassuperio-rescomosoncélulas,tejidosyórganos(raíz,tallo,hojaflor,frutoysemilla);yarelacionarcadaestruc-turaconprácticayproblemasquesepresentanenelcultivodelasplantas.

EstadísticaI Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlastécnicasmediante lascualesse recopilanorgani-zanyactualizandatoscuantitativos,conelpropósi-todellegaralatomadedecisionesytratalateoríadelasprobabilidades,laqueconstituyeunrecursoelementalparalatomadedecisionesenlosnego-cios.Elobjetivogeneraldellaboratorioescapacitaral estudiante en elmanejo de losmétodos esta-dísticos. Al finalizar el laboratorio, el estudianteserácapazdegraficare interpretardistribucionesde frecuencia;utilizar lasherramientasdebiome-tría;explicaryaplicar losconceptosdetendenciacentralydevariabilidadyestablecer lasventajasydesventajasdecadatipodeestas;estimarycal-cularprobabilidades;calcularyusarnúmerosíndi-ces;yestablecerladiferenciaentrelasEstadística,DescriptivaeInferencial.

Page 235: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

235

QuímicaOrgánica

EnellaboratoriodeQuímicaOrgánicasedesarro-llan habilidadesparaaplicar la fórmulamoleculardeuncompuestoorgánico,poderdescribirlases-tructuras isómerasdeLewis,utilizando las reglasde valencia; definir y diferenciar los diferentes ti-posdeenlacesenlasmoléculasorgánicas;definirydiferenciar los tiposdehibridacióndelcarbono;clasificarloscompuestosorgánicosengeneral;re-conocerlosdiferentesgruposfuncionalesqueapa-recenenloscompuestosorgánicosylasdiferentesclasesdeisometrías;reconocer,identificarydarlaestructura correspondiente de los hidrocarburos;y aplicar los principalesmecanismosde reacciónconpartículas intermediasa las transformacionesorgánicas.

Microbiología Ellaboratorioincluyeelestudiodelosmicrorganis-mos,suclasificación,fisiología, reproducción,asícomolosfactoresquelosafectan.Alfinalizarella-boratorio,elestudiantedominarálosfundamentossobrelosmicrorganismos,asícomosuimportanciayrelaciónconelmedioambientey losalimentos;podráexplicarloqueesunmicrorganismo;estimarlos requerimientos nutritivos, modo de reproduc-ción,crecimientoycontrolde losmicrorganismosyclasificarmicrorganismos;ydescribir larelaciónentrelosmicrorganismos,losalimentosyelmedioambiente.

Topografía Eneste laboratorio, losestudiantespracticaráneluso de instrumentos para hacer levantamientostopográficos.Elestudiantepracticarálosprincipiostrigonométricos para fines de determinación indi-rectaodirectadedistancias,superficiesylevanta-mientosnecesariosparaedificaciones,estructurasde conservación de suelos y sistemas de riego.Losadquierenlashabilidadesparautilizarcorrec-tamente los principales instrumentos topográficosyrealizarlevantamientostopográficosdeterrenosagrícolas.

Page 236: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

236

BotánicaSistemática

Este habilita al estudiante a describir, clasificar ynombrar lasplantasquesuministranmateriaspri-masalaeconomíayespecialmente,asícomosusdistintosnombres,sudistribucióngeográficaysususos; identificar las especies de valor económicocon fines alimenticios, medicinales, industriales,forestalesuornamentales;usarunaclaveparalaidentificacióndeplantas;yaclasificar lasplantasdentrodesusrespectivasfamilias.

EstadísticaII Eneste laboratorio,elestudiantecompletaypro-fundiza en la práctica de las técnicas de análisiscuantitativos,aplicableal estudiodeproblemasysituaciones relacionados con la toma de decisio-nesenelquehacerempresarial. Incluye la teoríadeprobabilidades,muestreoyestimación,pruebade hipótesis y análisis de regresión y correlaciónsimpleyelpronósticodeseriesdetiempos.Elob-jetivogeneraldel laboratorioesqueelestudiantepuedaaplicarlosmétodosestadísticosafindeto-mardecisionesenloreferentealaplanificación,alaproducción,distribución,ventasypublicidaddeproductos y/o servicios.Al finalizar el laboratorio,elestudianteserácapazdediferenciarávariablesaleatorias discretas y continuas; utilizar el valoresperadodeunavariablealeatoriaen la tomadedecisiones; utilizar distribuciones de probabilidadparadescribir procesos; analizar unamuestra deunapoblaciónafindehacer inferenciassobre latotalidad;tomardecisiones,apartirdelastécnicasdelaestimaciónestadística;determinarapartirdelanálisisdeunamuestra,siesonofactibleconcluirqueunapoblaciónposeedeterminadapropiedad;determinarlanaturalezaylafuerzadeunarelaciónentredosvariables;ypredecirconciertogradodeexactitud, el valor de una variable desconocidatomandocomobaseobservacionesanterioresdeesavariable.

Page 237: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

237

Suelos Este laboratorio familiariza al estudiante con elbuenmanejodelossuelos.Alfinalizarellaborato-rioelestudianteestaráencapacidaddeestablecerlarelaciónexistenteentrelosfactoresylosproce-sosdeformacióndelossuelosagrícolasysuspro-piedades; describir las principales característicasfísicas,químicasybiológicasdelossuelos;distin-guirlostiposdesuelosdeacuerdoalaclasificacióntaxonómica,agrológica;ycaracterizarlaerosióndelossuelos, losfactoresquelaproduceny lasfor-masdecontrarrestarlos.

EcologíaGeneral

Ellaboratorioenfatizalabasedelasleyesyprinci-piosquerigenecológía.Proporcionaalestudian-te las habilidades del funcionamiento de factoresbióticosyabióticos,delmedioambienteysusre-lacionesconlacomunidadysuscomponentes.Elestudianteserácapazdediseñarestrategiasparainvestigarconbasecientíficalosproblemasecoló-gicosquesepresentanenlacomunidadconbioé-tica.Específicamenteelestudiantetendráhabilida-desparaaplicar lasprincipales teorías,principiosyparadigmasdelacienciaecológicamoderna,re-presentadasconprácticasyejemplosapropiadosalentrono;aplicarlosprincipalesconceptosmeto-dológicosytécnicasusadasenecología;desarro-llarunavisióncríticaeintegradadelasproblemáti-casecológicasglobalesynacionalesintroduciendoel concepto de conservación preservación, siste-masyelmanejoracionaldelosrecursosnaturales;yvincularlasdiferentesasignaturasconlaecologíayadherirestosalaéticaecológicadelavida.

Física El laboratorio capacitará al estudiante a recono-cer el alcance y las aplicaciones de lamecánicaNewtoniana,cinemáticaydinámica;aplicarelcon-cepto de energía y sus diferentes variaciones ytransferenciaspararealizaruntrabajomecánico.Alfinalizarellaboratorio,elestudiantepodráexplicarlosfenómenosyprocesosdelamecánicayestá-ticayfortalecerásusbasescientíficasyelespíritucríticoal analizar las causas y consecuenciasdelosfenómenosfísicos.

Page 238: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

238

Horticultura Este laboratoriocubreaspectosprácticos relacio-nados con lahorticultura, tomandoen cuenta losprincipios de producción, incluyendo la propaga-ción y manejo de cultivos hortícolas y especias;manejodecomercializaciónparaelmercadolocalydeexportación;ymanejopost-cosechay trans-porte.Al finalizarel laboratorioelestudianteserácompetenteenelmanejodelastécnicasytecnolo-gíasempleadasparalaproducciónypropagaciónde las especies hortícolas; desarrollar proyectospara laproduccióndecultivoshortícolas;analizaryaplicarlosprincipiosdelaproduccióndecultivoshortícolas;ydiseñarproyectosensistemasprote-gidos.

DiseñoExperimental

Este laboratorio habilita al estudiante a utilizarmodelos estadísticos identificar alternativas pararesolverproblemasqueafectanlaproducciónagro-pecuaria.Alfinaldellaboratorioelestudianteserácapazde identificar problemas y obstáculosparala producción agropecuaria; seleccionar y utilizarmodelosestadísticosen laexperimentaciónagro-pecuaria;ydiseñar,implementaryanalizarexperi-mentos;einferiryrecomendarsolucionesenbasearesultadosexperimentales.

UsoyConser-vacióndelosSuelos

Ellaboratorioenfatizalosyfactoresdesueloqueinfluyenensuusoyconservación,ycontroldelaerosión.Elestudiantepracticarámétodosparare-ducir losefectosde laerosión,asícomoelusoyconstrucción de obras de conservación.Específi-camente, el estudiante será capaz de aplicar losmecanismosnecesariosparareducirlosefectosdelaerosióndelossuelos;yanalizareinterpretarlosfactoresque influyenenelusoy laconservacióndelossuelos.

Page 239: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

239

MaquinariaAgrícola

En este laboratorio el estudiante aplica los con-ceptosbásicosdemotoresdecombustióninterna,tractoresylosprincipiosdemecánicaydelfuncio-namiento y mantenimiento de equipos agrícolasutilizadosen lasexplotacionesagropecuarias;asícomolacorrectaseleccióndelosmismos,contaldeobtenerunmáximoenlaeficienciaentiempoydineroenlaslaboresdecampo.Elestudianteserácapazdeexplicar lascaracterísticasde losmoto-resdecombustión interna,componentesbásicos,funcionamiento ymantenimiento; aplicar los prin-cipiosdemecánicaysistemasde transmisióndepotencia,relacionadosconlosimplementosagríco-las;aplicarloscriteriosnecesariosparalacorrectaselecciónde los implementos; calcular el costo yrendimiento de la operación de equipos. Especí-ficamente el estudiante será capaz de reconocerlasdiferentespartesdeunmotor,lossistemasbá-sicosysufuncionamiento;identificarlossistemasutilizadosenlaaplicacióndefuerzas,susefectosysuutilidadenlosequiposagrícolas;operarydarmantenimientoalosoperarydarmantenimientoalosimplementosymaquinariasusadosenlaexplo-tacionesagrícolasypecuarias;yseleccionareltipode implemento de acuerdo a las necesidades detrabajodelafinca.

Genética Estelaboratorioabarcaelestudiodelosprincipiosymecanismosquerigenlatransmisióndecaracte-rescualitativosycuantitativosdepadresahijosydegeneraciónengeneración.Elestudianteaplica-rálosconceptosbásicosdelagenéticamendelia-naymolecular.Específicamente,elestudianteserácapazdeexplicarlabasecitológicadelaherencia;aplicarlosprincipiosdelaherenciamonoypoli-fac-torialydelagenéticarelacionadaalsexo;yaplicarlainfluenciadelareproducciónenlacomposicióngenéticadelapoblación.

Page 240: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

240

DibujoTécnico Estelaboratoriofamiliarizaalestudianteconlaex-presióngráficaydimensióndelosobjetos,atravésdesu imagensobreunplano.El estudiante serácapaz de manejar adecuadamente instrumentosdedibujo técnico,conprecisión, rapidezy limpie-za. Específicamente el estudiante será capaz deaplicarlasnormasdedibujotécnico;identificarloselementos esenciales y métodos de expresión ydescripción de la formaque se utilizan en dibujotécnico; manejar de forma adecuada los diferen-tesinstrumentosqueseutilizanendibujotécnico;distinguirlosformatosdetrabajosyladistribucióncorrectadelasfiguras;aplicarlasnormasinterna-cionalesparalarealizacióndelosdibujos;utilizarloselementosdelacaligrafíatécnicaylarepresen-tación gráfica; desarrollar un sistema de descrip-ciónpara representar las vistas de los objetos; yrepresentargráficamentelaformaytamañodelosobjetosa travésdesu imagensobreunplanodeproyección.

ClimatologíayMeteorología

Este laboratorio capacita al estudiante en elma-nejo de los conceptos básicos de los fenómenosatmosféricos,lacaracterizaciónclimáticadezonasyregímenesysuincidenciaenlossistemasagro-pecuariosdeproducción.Específicamenteelestu-diante será capaz de conocer las distintasmani-festacionesdeltiempo,suanálisiseinterpretación;caracterizar el clima; y aplicar los conocimientosparaadaptarlossistemasdeproducciónadiferen-tesescenariosclimáticos.

Bioquímica Estelaboratoriodebioquímica,enfatizalaadquisi-cióndecompetenciasparainterpretarlarelacióneinteraccióndeloselementosnutritivosenlasfun-cionesbásicasymetabolismodelasplantas.Alfi-nalizarellaboratoriodebioquímicalosestudiantesseráncapacesde:explicaryaplicarlasbasesquí-micasdelosprocesosdelavidavegetal;explicaryaplicar relacionese interaccionesen losproce-sosquegobiernanelmetabolismodelorganismo;ydiferenciarparticularmentelasestructurasdeloscompuestos que se acumulan en el organismo yexplicarsusfuncionesenelcrecimiento.

Page 241: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

241

Fitopatología El laboratorio enfatiza el reconocimiento de lasprincipales características distintivas de los pató-genosinvolucradosenlaproduccióndelasenfer-medadesenlasplantas,parallegaraidentificarloscorrectamenteconlafinalidaddeimplementares-trategiasdecontrolparacadacasoenparticular.Elestudiantereconocerálosprincipalesmicrorganis-mosyfactoresqueintervienenenlaincidenciadeenfermedadesen lasplantas, ypodrádesarrollarun programa para su control. Específicamente elestudianteserácapazdeentenderydescribir lasterminologías técnicasde lafitopatología; identifi-carlossíntomastípicosdeenfermedad;distinguirlascaracterísticasde loshongos,bacterias,virusnematodos, mico plasmas, espiro plasmas y ric-kettsias;yplanificarprogramasdesanidadvegetal.

Agroforestería Este laboratorio enfatiza las técnicas de produc-cióndeárbolesensistemasagroforestalesysusventajas y desventajas, tanto ecológicas con so-cioeconómicas. El estudiante practicará los con-ceptos y manejará las herramientas necesariaspara identificar, analizar y aplicar las técnicas deproducción agroforestales, con enfoque de siste-mas. Específicamente, el estudiante será capazdeaplicarelconceptodesistemaenlaproducciónagropecuaria; reconocer ymanejar los diferentessistemasagroforestalesysu importanciaecológi-caysocioeconómica; identificaryseleccionar lasprincipales especies para el establecimiento desistemas agroforestales; planificar y seleccionarprácticasagroforestalesparauna regiónypobla-ciónmetadeterminada.

Page 242: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

242

FisiologíaVegetalI

Enestelaboratoriosedetallaninformacionesrela-cionadascon laestructurade lasplantas, larela-ción agua-planta, transpiración, fotosíntesis, res-piración,yreguladoresdelcrecimiento.Elobjetivodeestelaboratorioescapacitaralestudianteparadescribir fenómenosqueocurrenen lasplantasyentenderlanaturalezadelcrecimientoydesarrollodelasplantas.Específicamente,elestudianteserácapazdedescribiryexplicarlosprocesosyfuncio-nesqueocurrenenlasplantas;analizaryexplicarlas respuestasde lasplantasacambiosambien-tales;describiryexplicarlafuncióndecadaórga-no, tejido, célulaenplantas y la funciónde cadacomponente químico; incrementar el rendimientoen los cultivos a través de un entendimiento decomotrabajalosreguladoresdecrecimientoenlasplantas;explicarcómolaluzsolaresutilizadaporlasplantasycómoestransformadaporlasplantasparaunamejorproducción.

Fruticultura Este laboratoriocubreaspectosprácticos relacio-nados con la fruticultura tomando en cuenta losprincipios de producción, incluyendo la propa-gaciónymantenimientode frutales.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazdereconocerlos aspectos esenciales y factores relacionadosconelmanejoagronómicodelosfrutalestropicales;establecerymantenerlosprincipalescultivosfrutí-colas;contribuiralmejoramientoydesarrollodelasprácticas y técnicas en la producción frutícola; ydiseñarymanejarproyectosdeproduccióndefru-tas.Específicamente,elestudianteserácapazdeexplicaryaplicar lastécnicasrelacionadascon lapropagaciónysiembrade losfrutales;manejar lanutrición, sanidad y labores de producción en vi-veroyenel campo;yestablecer lascondicionesapropiadasparaunaproducciónambientalycom-ercialmentesostenible.

Page 243: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

243

HorticulturaOrnamental

Este laboratoriocubreaspectosprácticos relacio-nadoscon lahorticulturaornamental tomandoencuentalosprincipiosdeproducción,incluyendolapropagaciónymantenimientodeárboles,arbustosdefollajeydeflores;ydecésped;manejodeco-mercializaciónparaelmercadolocalydeexporta-ción;manejopost-cosechaytransporte.Alfinalizarel laboratorioelestudianteserácompetenteenelmanejo de las técnicas y tecnologías empleadasparalapropagaciónymanejodeplantasornamen-tales. Específicamente, el estudiante será capazdeaplicarlosprincipiosytécnicasdeproducciónymanejodelasespeciesornamentales;ydesarrollarproyectosparalaproduccióndeplantasornamen-talesypaisajismoparaáreaspúblicasyprivadas.

NutricióndeCultivos

Enestelaboratoriosetratandemaneraintegradalosprocesos,mecanismosyfactoresquedetermi-nan la disponibilidad, acceso, absorción, asimila-ción,acumulaciónyfuncionesdelosnutrientesenloscultivos.Seestudia laeficienciaenelusodelosfertilizantesedáficosyfoliares,químicosyorgá-nicos,elmanejo lossustratosparaelcrecimientodelasplantas,laidentificacióncorrectadelasde-ficienciasnutricionales,latomaymanejodemues-trasfoliares,lainterpretacióndelanálisisfoliar,son,entre otras, competencias esenciales en el perfildelingenieroagrónomo.Elobjetivodellaboratorioesproporcionaralestudiante losconocimientosyherramientas que permitan integrar los principiosfísico-químicos,biológicosydelambientequede-terminanlanutriciónmineralyporconsiguienteelóptimodesarrollodeloscultivos,conelfindeme-jorarlacantidadycalidaddelascosechasydesa-rrollar la habilidad para resolver problemas en elcampodelanutricióndeloscultivos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeexplicarlosfenómenos físicos, químicos y biológicos relacio-nadosconlaabsorcióndenutrientes;explicar losprocesosendógenosyexógenosdelanutrición;ydiagnosticardeficienciasytoxicidadesenplantasyplantearsoluciones.

Page 244: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

244

Entomología Enestelaboratoriosetratanaspectosrelacionadosconproblemasentomológicosde los cultivosconénfasis en prácticas para su prevención y reduc-ción.Losobjetivosdellaboratorioincluyencapaci-taralestudianteadiagnosticar,prevenirymanejarplagasdeloscultivos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazidentificaryclasificarloses-tadiosdelosinsectoscausantesdedañosenplan-tas;de implementar lasdistintasestrategiasparareducirlastasainfestacióndeplagas;yaplicarlosprincipalesmétodosdemanejoycontrol (cultura-les,fitogenéticos,biológicos,mecánicos,químicos,etc.)deprevenciónyreduccióndedañosdirectoseindirectoscausadosporinsectos.

F i t om e j o r a -miento

El laboratorio está concebido como una aplica-cióndelagenéticaalmejoramientodeplantas.Enestelaboratorioelestudianteanalizalosprincipiosgenéticos y su aplicación al mejoramiento, conénfasis en la descripción demétodos demejora-mientogenéticoclásicoydeingenieríagenética.Ellaboratoriofortalecelascompetenciasenmétodosmodernosde fitomejoramiento y suutilizaciónenespeciesautógamasyalógamas.

FisiologíaVegetalII

Estelaboratorioabarcaelaspectoprácticodelosprocesos fisiológicos de las plantas. Enfatiza losprocesos respiratorios, nutrición, reguladores delcrecimiento,yfotoperiodismoenlasplantas.Alfi-nalizarel laboratorio,elestudiantepodráexplicarlosprocesosylasinteraccionesqueduranteelde-sarrolloycrecimientodelasplantaseimplementarinvestigación para aumentar la eficiencia de loscultivos.

Page 245: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

245

BiotecnologíaVegetal

Este laboratorio ubica a la biotecnología comoherramienta tecnológicapara laagricultura. Inclu-ye prácticas de cultivo de tejidos y métodos detransformación genética de plantas para la efi-ciencia, productividad y sanidad de los cultivos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazde aplicar técnicas de producción de productosbiotecnológicos vía fermentación para la agricul-tura y ganadería; aplicar los principios botánicos,fisiológicosygenéticosendiferentesáreasmejo-ramiento,sanidad,calidadyeficienciadelosculti-vos.Específicamente,elestudianteserácapazdeexplicaryaplicarlastécnicasdebiotecnologíasalaagricultura;aplicarlosprincipiosyconceptosbási-cosdelaingenieríacelularyconocerlasdiferentesmodalidadesdecultivosde tejidosycélulasveg-etalesenlainvestigacióncomoenelámbitoagro-empresarial; explicar y aplicar los fundamentosde la tecnologíadelDNA recombinante; y utilizarlosmétodosdelaingenieríacelularylaingenieríagenéticamolecular(IGM)enlaobtencióndemate-rialesgenéticosvegetalesmejoradoscomoapoyoy/oalternativaalfitomejoramientoconvencional;yoperarunlaboratoriodebiotecnología

AgriculturaOrgánica

Estelaboratorioproveealestudiantecompetenciasparaelmanejode losprocesosdeagriculturaor-gánica.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdepracticarlosfundamentosdelaagricultu-raorgánica;aplicarlosconceptosrelacionadosconelmanejodesuelos,conservaciónbajoelcriteriodelaagriculturanorgánicaybiológica;desarrollaryaplicarprácticasdemanejodecultivodeacuerdoalafilosofíadelaagriculturabiológicauorgánica;yevaluarlarentabilidaddeloscultivosbajoelsis-temadeproducciónorgánica.

RiegoyDre-naje

Este laboratorio tiene como objetivo capacitar alestudianteenelmanejode lossistemasderiegoydrenajeyenelusoracionalyconservacióndelaguaysuelo.Específicamente,elestudianteserácapazdeexplicarlaimportanciadelbuenusodelagua de riego; determinar el uso consuntivo deaguaporloscultivos;aplicarlosconceptosdedre-naje,suinfluenciaydelacalidaddelagua;yesta-blecerymanejarlosdiferentessistemasderiego.

Page 246: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

246

ControldeMalezas

Este laboratorioenfatizael reconocimientode lasprincipalescaracterísticasdistintivasde lasmale-zasqueinvadenloscultivos,susefectosdeinter-ferencia y de época crítica para cada cultivo. Eneste laboratorio se tratan aspectos relacionadosconelcontroldemalezasenloscultivos.Enfatizalaelaboracióndeprogramasdemanejoycontrolintegrado;mezclasdeherbicidasysuuso;épocasdeaplicación;modosdeaccióndelosherbicidasyelusodelossurfactantes.Específicamente,alfina-lizarellaboratorio,elestudianteestarácapacitadoparaidentificaryclasificarlasprincipalesmalezasquesepresentanenloscultivos;desarrollar;selec-cionarelprogramadecontrolapropiadoparacadacaso; y evaluar el impacto ambiental delmétodoy/oherbicidasaplicados.

IngenieríadeFincas

En este laboratorio se estudian las actividadespara el establecimiento y manejo de fincas agrí-colas,comosonmanejoyconservacióndesueloy agua, selección de lasmaquinarias apropiadasde acuerdo al tipo de actividad y condiciones dela finca, prácticas de cultivo y el establecimientode infraestructuras (caminos, edificaciones, etc.)necesariasdeacuerdoalasnecesidadesdelafin-ca.Elobjetivogeneraldellaboratorioesaplicarlosconocimientosadquiridosparaeldiseñoymanejode fincas.Al finalizar el laboratorio, el estudianteserácapazdeanalizaryaplicar loscomponentesbásicosparaeldiseñoymanejodeunafinca;dise-ñarproyectosproductivos;aplicarcriteriostécnicosnecesariosparapoderdesarrollar,evaluarydirigirfincas con fines de producción sostenible, paraconsumolocalydeexportación.

Cultivos Espe-ciales

Enestelaboratoriosetratancultivosconpotencialdedesarrollocomercialtantonacionalcomointer-nacionalmenteyseabarcan lasprácticasdema-nejo de estos cultivos con el objetivo de obtenerunaproducciónsostenible.Elobjetivogeneraldellaboratorio es lograr que el estudiantemaneje lapreparaciónde terrenos, riego,manejodeplagasyenfermedades,épocadecosecha,yalmacena-miento, entre otros. Al finalizar el laboratorio, elestudianteserácapazdeestablecerymanejar lasiembra,propagación,nutrición,sanidadylaboresdeseguimientodeloscultivosyestablecerlascon-dicionesmásadecuadasparaobtenerunaproduc-cióncomercialsostenibleyrentable.

Page 247: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

247

Te c n o l o g í aPostcosecha

Enestelaboratorioserealizaránprácticasdecose-cha,clasificación,transporteymercadeodefrutasyvegetales,ysusefectossobrelavidapost-cose-chade losmismos,además losestudiantesreali-zarán trabajosprácticosparaextender lavidaútildelproducto.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueelestudianteadquieradestrezasenelmanejopost-cosechaparaextender lavidadealmacena-miento de los productos perecederos.Al finalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeidentifi-caryaplicar los factoresfisiológicos,bioquímicosypatológicosqueafectanlavidapost-cosechadelosproductos;controlar loscambiosfísicosyquí-micosqueocurrendurantelamaduraciónyelde-teriorode losproductos;yaplicarprocedimientoscomerciales de cosecha, empaque, transporte yalmacenamientoenrelaciónaprincipiosbiológicosy respuestas individuales de los productos paramantenerlacalidaddelosmismos.

ProduccióndeSemillas

El laboratorioestádiseñadoparacapacitarales-tudianteenproducción, procesamiento yalmace-namiento,queasegurenlacalidaddelassemillas.Elestudianteserácapazdescribirlosprocesosfi-siológicos ymorfológicosen la formacióndeunasemilla,desdelaantesishastalamadurez;aplicarprincipiosbioquímicosyfisiológicosalosprocesosquecontrolan la viabilidadde la semilla;manejarlosfactoresdelaproducción,cosechayprocesa-mientodesemilla;manejode lasemilladesdeelproductor al consumidor, incluyendo prácticas demuestreos,pruebasdecalidadymercadeo;eiden-tificaryusarequiposparaelacondicionamientodelassemillas.

Page 248: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

248

SistemasdeCultivos

Este laboratorio trata factores edáficos, climáti-cos, fisiológicos, así como otros factores bióticosyabióticosconenfoquedesistemasy la integra-ciónde losconocimientosde losdiferentesfacto-res de producción de cultivos como son, plagasyenfermedades,suelo,clima,competenciaysusinteracciones.Elobjetivogeneraldellaboratorioescapacitaralestudianteenlainterpretaciónymane-jode la interacciónde los factoresdeproducciónde los cultivos y predecir los efectos de las inte-raccionesconlasprácticasdemanejo,aprovecharlosefectosbenéficosde tales interaccionesymi-nimizarlosefectosnocivosdeestas.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeexplicarlosfactores técnicosque intervienenenel desarrollode loscultivos;describir las interaccionesquesedanentrelosfactorestécnicosqueintervieneneneldesarrollodeloscultivos;ymanejarsistemasdemonocultivoypolicultivo.

ExtensiónAgropecuaria

Este laboratorio permite al estudiante utilizar lasherramientasparalatransferenciadeconocimien-tosy tecnologíaagropecuaria.Elobjetivogeneraldellaboratorioescapacitaralestudianteadiseñar,implementaryevaluarestrategiasdeextensión.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeasumirrolesdeextensionista;identificarnecesida-desdeinformaciónytecnología;diseñarmaterialesinstructivos;aplicarmétodosdeextensiónyeduca-cióndeadultos;Validarydifundirtecnología;reali-zarinvestigaciónparamedirlatasadeadopcióndetecnología;yretroalimentaralosinvestigadores.

Page 249: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

249

DiagnosticodeFincas

El laboratorioabordaaspectosconceptuales,her-ramientas de análisis, mecanismos de apoyo alprocesamiento de información, sobre la situacióndelascomunidadesrurales.Fomentalarealizacióndeestudiosdecasodelossistemasdeproduccióndeunterritorioapartirdelautilizacióndeunaguíaparaeldiagnósticodefincasafindepoderdesar-rollarplanesdemejoramientodesusempresasodelasegresasaquedaservicio.Elobjetivodella-boratorioescapacitaralestudianteenelusodehe-rramientasdediagnosticotécnico-económicoparadesarrollar propuestas ajustadas a la realidad delasfamilias.Alfinalizarel laboratorio,elestudian-teserácapazdeobservar,diferenciar,describiryanalizar los sistemas agropecuarios, agroforesta-les y agrosilvopastoriles existentes en una zonadeterminada;aplicarentrevistascomoherramientadediagnósticoyelestablecimientodeldialogoconlos agricultores; realizar los cálculos económicosy de ingresos generados por las familias rurales;compararlosresultadostécnicosyeconómicosob-tenidos,tantoentresistemasdecultivoosistemaspecuariosyalniveldelossistemasdeproducción;socializarinformaciónadiversosactores;eidenti-ficaryaplicaralternativasdedesarrolloadaptadasa la diversidad y complejidadde los sistemasdeproducción y a las lógicas productivas de las fa-miliasrurales,considerando laspotencialidadesylimitacionesdelaexplotaciónysuentorno.

Emprendimien-to

Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlosconocimientos para el diseño e implementacióndeunaempresa.Elobjetivogeneraldel laborato-rioesqueelestudianteadquiera lacapacidaddeemprenderunaempresapropia.AlFinalizarel la-boratorio, el estudiante será capaz de estableceramisión,visiónyobjetivosdeunaempresa;iden-tificar lademanda;estratificar laclientela;compa-rarlaoferta;desarrollarlosproductos;diseñarloscomponentesdelaempresa;analizarlafactibilidadeconómicayfinanciera;yestablecereimplementarunplandeoperacionesparalaempresa.

Page 250: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

250

inGenierÍaDeProDUcciónanimalPlan de estudios indicativo de la ingeniería en pro-ducción animal.

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

1 ComunicaciónI 60 0 4

2 MatemáticaI 60 0 4

3 Informática 30 0 2

4 LaboratorioInformática 0 30 1

5 OrientaciónAcadémica 15 0 1

6 Biología 30 0 2

7 LaboratorioBiología 0 30 1

8 DeporteoArte 15 30 2

9 LaboresdeManejoAnimalI 0 70 0

TOTAL 210 160 17

*horastotalesparaelcuatrimestre

TotaldeCréditos

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

10 ComunicaciónII 60 0 4

11 MatemáticaII 60 0 4

12 QuímicaGeneralI 30 0 2

13 LaboratorioQuímicaGeneralI 0 30 1

14 AnatomíaAnimal 30 0 2

15 LaboratoriodeAnatomíaAnimal 0 60 2

16 Filosofía 45 0 3

17 LaboresdeManejoAnimalII 0 70 0

TOTAL 225 160 18

TERCER CUATRIMESTRE

18 Redacción 60 0 4

19 EstadísticaI 45 0 3

20 QuímicaOrgánica 30 0 2

Page 251: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

251

21 LaboratorioQuímicaOrgánica 0 30 1

22 CálculoI 45 0 3

23 FísicaI 45 0 3

24 LaboratorioFísicaI 0 30 1

25 IntroducciónalaGenética 30 0 2

26 LaboratorioIntroducciónalaGenética 0 30 1

27 LaboresdeManejoAnimalIII 0 70 0

TOTAL 255 160 20

CUARTO CUATRIMESTRE

28 AdministraciónI 45 0 3

29 MercadeoI 45 0 3

30 MétodosEstadísticos 30 30 3

31 EcologíaGeneral 30 0 2

32 LaboratorioEcologíaGeneral 0 30 1

33 Bioquímica 30 0 2

34 LaboratoriodeBioquímica 0 30 1

35 ExterioryManejo 30 0 2

36 LaboratorioExterioryManejo 0 30 1

37 LaboresdeManejoAnimalIV 0 70 0

TOTAL 210 190 18

QUINTO CUATRIMESTRE

38 DiseñoExperimental 45 0 3

39 UsoyConservacióndeSuelos 30 0 2

40 LaboratorioUsoyCons.Suelos 0 30 1

41 SanidadAnimal 45 0 3

42 LaboratorioSanidadAnimal 0 30 1

43 ClimatologíayMeteorología 30 0 2

44 LaboratorioClimatologíayMeteorología 0 30 1

45 ReproducciónAnimal 30 0 2

46 LaboratoriodeReproducciónAnimal 0 60 2

47 PrácticasdeReproducciónySanidadAnimal

0 60 1

48 LaboresdeManejoAnimalV 0 70 0

TOTAL 180 280 18

Page 252: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

252

SEXTO CUATRIMESTRE

49 MetodologíadelaInvestigaciónCientí-fica

45 0 3

50 FisiologíaAnimal 30 0 2

51 LaboratorioFisiologíaAnimal 0 30 1

52 NutriciónAnimal 30 0 2

53 LaboratoriodeNutriciónAnimal 0 30 1

54 Bromatología 30 0 2

55 LaboratorioBromatología 0 60 2

56 ImplementosyMaquinarias 30 0 2

57 LaboratorioImplementosyMaquinarias 0 30 1

58 DibujoTécnico 15 0 1

59 PrácticasdeDibujoTécnico 0 60 2

60 PrácticasdeAlimentaciónAnimal 15 60 2

61 LaboresdeManejoAnimalVI 0 70 0

TOTAL

SEPTIMO CUATRIMESTRE

62 LegislaciónLaboralDominicana 45 0 3

63 EconomíaI 45 0 3

64 ReporteProfesionalI 30 0 2

65 DesarrolloRural 30 0 2

66 ProducciónBovina 30 0 2

67 LaboratoriodeProducciónBovina 0 30 1

68 ProducciónOvino/Caprino 30 0 2

69 LaboratoriodeProducciónOvino/Caprino

0 30 1

70 MejoramientoAnimalAplicado 30 0 2

71 LaboratoriodeMejoramientoAnimalAplicado

0 30 1

72 PrácticasdeManejodeRumiantes 0 60 1

73 LaboresdeManejoAnimalVII 0 70 0

TOTAL 240 220 20

OCTAVO CUATRIMESTRE

74 AsociatividadyConjuntosProductivos 45 0 3

Page 253: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

253

75 FinanzasAgrícolas 60 0 4

76 ImpactoAmbiental 45 0 3

77 ConstruccionesRurales 30 0 2

78 LaboratoriodeConstruccionesRurales 0 30 1

79 CuniculturayApicultura 30 0 2

80 LaboratoriodeCuniculturayApicultura 0 30 1

81 ProducciónAvícola 30 0 2

82 LaboratoriodeProducciónAvícola 0 30 1

83 ProducciónPorcina 30 0 2

84 LaboratoriodeProducciónPorcina 0 30 1

85 PrácticasdeManejodeMonogástricos 0 60 1

86 LaboresdeManejoAnimalVIII 0 70 0

TOTAL 270 250 23

NOVENO CUATRIMESTRE

87 FormulaciónyEvaluacióndeProyectos 60 0 4

88 ComercioInternacionalI 45 0 3

89 ÉticaProfesional 30 0 2

90 DesarrollodeEmprendedoresyLide-razgo

45 0 3

91 Electiva 30 30 3

92 PastosyForrajes 30 0 2

93 LaboratoriodePastosyForrajes 0 30 1

94 SistemasAgrosilvopastoriles 30 0 2

95 LaboratoriodeSistemasAgrosilvopas-toriles

0 30 1

96 PrácticasdeSistemasAgrosilvopasto-riles

0 60 1

97 LaboresdeManejoAnimalIX 0 70 0

TOTAL 270 220 22

DECIMO CUATRIMESTRE

101 ReporteProfesionalII 30 60 4

102 DiagnósticodeFincas 45 0 3

103 LaboratorioDiagnósticodeFincas 0 60 2

104 Electiva 30 30 3

Page 254: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

254

TOTAL 105 150 12

DECIMO PRIMER CUATRIMESTRE

1 Pasantía 0 480 4

TOTAL 0 480 4

GRANTOTAL 2160 2610 183

DenominacióndelTítulo: IngenieroenPro-ducciónAnimal.

TotaldeCréditos: 183

Totaldehoras(teoríaypráctica): 4,770 (54.72% ho-ras de práctica);1.21horasdeprác-tica por cada horadeteoría

Asignaturas orientadas a la práctica, los laboratorios y talleres

No LABORATORIO/ OBJETIVO

1 Informática Elobjetivogeneraldel laboratorioesca-pacitaralestudianteenelusodeequiposde cómputos, su operación y funciona-miento; ymanejar programas de compu-tadora,talescomoWindowsXP,procesa-dores de palabras, hojas electrónicas decálculo,entreotros.Alfinalizarel labora-torioelestudianteserácapazde utilizardiferentesdispositivosdeentradaysalidadelcomputador;manipularlosprincipalescomponentesdelcomputador(CPU,discoduro,memoria,disquetera,CD/DVD,entreotras); operar diferentes aplicaciones yprogramas,talescomoelsistemaoperati-voWindows,sistemaoperativoLinux,pro-cesadordepalabraWordyWriteryhojasElectrónicas(Excel/Calc).

Page 255: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

255

2 Biología Enel Laboratorio deBiologíaGeneral elestudianteadquiereunavisiónintegraldelos seres vivos, de sus órganos, sus ca-racterísticas,actividadesmetabólicasquerealizanysurelaciónconelambiente.Elobjetivogeneraldellaboratorioesintegraralestudiantealanálisisde losconceptosimportantessobrelaestructura,funciona-miento y clasificación de los organismosvivos que conforman el reino vegetal yanimal.Al finalizar el laboratorio el estu-dianteserácapazdeexplicaryaplicarlosconceptosrelacionadosconlosdiferentesreinos,suestructurayfuncionesydescri-bir lacélulacomounidadprincipalde losseresvivos,susfunciones,organizaciónymetabolismo.

3 QuímicaGeneral Este laboratorio expone al estudiante aconocimientos básicos y aplicados de laquímica inorgánica y la estructura de loscompuestos.Ellaboratorioenfatizalaapli-cacióndeconceptosquímicoscomobasepara elmayor aprovechamiento de otrasasignaturas especializadas en cienciasagroalimentarias y desarrolla competen-ciascomo,capacidadparaexplicaryapli-carlosdiferentesestadosdelamateriaylas características de cada uno de estosestados;explicarlascaracterísticasyfun-cionesdelaspartículasfundamentalesdelátomo y describir los diferentesmodelosatómicos;aplicarlosconceptosdeenlacequímico,electronegatividadypotencialdeionización;explicar losconceptosde fun-ciónquímicaygrupofuncional;aplicarlasrelacionesdemasaenlasreaccionesquí-micas;balancearecuacionesquímicasportanteoyporelmétododeoxido-reducción;y aplicar las relaciones existentes entremateriayenergía.

Page 256: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

256

4 BotánicaGeneral Este laboratorio habilita al estudiante areconocer laestructura,morfologíayfun-cionamiento de las plantas y a describirlas estructuras de las plantas superiorescomosoncélulas,tejidosyórganos(raíz,tallo,hojaflor,frutoysemilla);yarelacio-narcadaestructuraconprácticayproble-masquesepresentanenelcultivodelasplantas.

5 EstadísticaI Elobjetivogeneraldel laboratorioesca-pacitaralestudianteenelmanejode losmétodosestadísticos.Alfinalizarellabora-torio,elestudianteserácapazdegraficare interpretardistribucionesdefrecuencia;utilizarlasherramientasdebiometría;ex-plicaryaplicarlosconceptosdetendenciacentralydevariabilidadyestablecer lasventajas y desventajas de cada tipo deestas; estimar y calcular probabilidades;calcular y usar números índices; y esta-blecerladiferenciaentrelasestadísticas,descriptivaeinferencial.

6 QuímicaOrgánica En el laboratorio de Química Orgánicase desarrollan habilidades para aplicarla fórmula molecular de un compuestoorgánico, poder describir las estructurasisómeras de Lewis, utilizando las reglasde valencia; definir y diferenciar los dife-rentes tiposdeenlacesen lasmoléculasorgánicas;definirydiferenciarlostiposdehibridacióndelcarbono;clasificarloscom-puestos orgánicos en general; reconocerlosdiferentesgruposfuncionalesqueapa-recenen loscompuestosorgánicosy lasdiferentes clases de isometrías; recono-cer, identificar y dar la estructura corres-pondiente de los hidrocarburos; y aplicarlos principales mecanismos de reacciónconpartículas intermediasa las transfor-macionesorgánicas.

Page 257: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

257

7 Microbiología Ellaboratorioincluyeelestudiodelosmi-croorganismos,suclasificación,fisiología,reproducción, así como los factores quelos afectan. Al finalizar el laboratorio, elestudiantedominará los fundamentosso-brelosmicroorganismos,asícomosuim-portanciayrelaciónconelmedioambienteylosalimentos;podráexplicar loqueesun microorganismo; estimar sus requeri-mientosnutritivos,mododereproducción,crecimiento,controlyclasificación. Tam-bién, describir la relación entre los mi-croorganismos, los alimentos y el medioambiente.

8 Topografía Enestelaboratoriolosestudiantespracti-caránel usode instrumentospara hacerlevantamientos topográficos. Practicaránlos principios trigonométricos para finesde determinación indirecta o directa dedistancias, superficies y levantamientosnecesariosparaedificaciones,estructurasdeconservacióndesuelosysistemasderiego.Adquiriránlashabilidadesparautili-zarcorrectamenteinstrumentosyrealizarlevantamientos topográficos de terrenosagrícolas.

9 BotánicaSistemá-tica

Este laboratorio capacita al estudiantepara describir, clasificar y nombrar lasplantasquesuministranmateriasprimasalaeconomíaespecialmente,asícomosusdistintos nombres locales, su distribucióngeográficaysususos;identificanlasespe-ciesdevaloreconómicoconfinesalimen-ticios,medicinales,industriales,forestalesuornamentales;ausarunaclaveparalaidentificacióndeplantasyaclasificar lasplantasdentrodesusrespectivasfamilias.

Page 258: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

258

10 EstadísticaII Elobjetivogeneraldel laboratorioesqueel estudiante pueda aplicar los métodosestadísticosafinde tomardecisionesenlo referente a la planificación, a la pro-ducción, distribución, ventas y publicidadde productos y/o servicios.Al finalizar ellaboratorio, el estudiante será capaz dediferenciar variables aleatorias discretasy continuas; utilizar el valor esperado deunavariablealeatoriaenlatomadedeci-siones;utilizardistribucionesdeprobabili-dadparadescribirprocesos;analizarunamuestradeunapoblaciónafindehacerinferenciassobrelatotalidad;tomardeci-siones,apartirdelastécnicasdelaesti-maciónestadística;determinar,apartirdelanálisisdeunamuestra,siesonofactibleconcluirqueunapoblaciónposeedetermi-nadapropiedad;determinar lanaturalezaylafuerzadeunarelaciónentredosvaria-blesypredecirconciertogradodeexacti-tud,elvalordeunavariabledesconocidatomandocomobaseobservacionesante-rioresdeesavariable.

11 Edafología Alfinalizarellaboratorioelestudiantees-taráencapacidaddeestablecerlarelaciónexistenteentrelosfactoresylosprocesosdeformacióndelossuelosagrícolasysuspropiedades; describir las principales ca-racterísticasfísicas,químicasybiológicasdelossuelos;identificarlostiposdesue-losdeacuerdoalaclasificacióntaxonómi-ca,agrológica;ycaracterizarlaerosióndelossuelos,losfactoresquelaproducenylasformasdecontrarrestarlos.

Page 259: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

259

12 EcologíaGeneral Ellaboratorioenfatizalabasedelasleyesyprincipiosquerigenlaecología.Propor-ciona al estudiante las habilidades paraelmanejodefactoresbióticosyabióticosdelmedioambienteysus relacionesconlacomunidadysuscomponentes.Elestu-dianteserácapazdediseñarestrategiaspara investigar con base científica, losproblemas ecológicos que se presentanen la comunidad con bioética. Específi-camenteelestudiante tendráhabilidadesparaaplicarlasteorías,principiosypara-digmas de la ecología moderna; aplicarlos principales conceptos metodológicosytécnicasusadasenecología;desarrollarunavisióncríticaeintegradadelaproble-mática ecológica global y nacional, intro-duciendo losconceptosde rehabilitación,conservación,sistemasyelmanejoracio-naldelosrecursosnaturales;yvincularlasbioéticadelavida.

13 Física El laboratoriocapacitaalestudianteparareconocerelalcanceylasaplicacionesdelamecánicaNewtoniana,cinemáticaydi-námica; aplicar el concepto de energíaysusdiferentesvariacionesy transferen-ciaspararealizaruntrabajomecánico.Alfinalizarellaboratorio,elestudiantepodráexplicar los fenómenos y procesos de lamecánicayestáticay fortalecerásusba-sescientíficasyelespíritucríticoalana-lizar las causas y consecuencias de losfenómenosfísicos.

Page 260: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

260

14 Horticultura Estelaboratoriocubreaspectosprácticosrelacionadoscon lahorticultura, tomandoen cuenta los principios de producción,incluyendo la propagación y manejo decultivoshortícolasyespecias;manejodecomercialización para elmercado local ydeexportación;ymanejopost-cosechaytransporte.Alfinalizarellaboratorioeles-tudianteserácompetenteenelmanejodelastécnicasytecnologíasempleadasparalaproducciónypropagacióndelasespe-cieshortícolas;desarrollarproyectosparalaproduccióndecultivoshortícolas;anali-zaryaplicarlosprincipiosdelaproduccióndecultivoshortícolas;ydiseñarproyectosensistemasprotegidos.

15 Diseños Experi-mentales

Este laboratorio capacita al estudianteparautilizarmodelosestadísticose iden-tificaralternativaspararesolverproblemasqueafectanlaproducciónagropecuaria.Alfinaldellaboratorioelestudianteseráca-pazdeidentificarproblemasyobstáculosparalaproducciónagropecuaria;seleccio-nar y utilizar modelos estadísticos en laexperimentación agropecuaria, y diseñar,implementar y analizar experimentos; einferiryrecomendarsolucionesenbasearesultadosexperimentales.

16 Uso y Conserva-cióndelosSuelos

Enestelaboratorioelestudiantepractica-rámétodosparareducir losefectosdelaerosión,asícomoelusoyconstruccióndeobras de conservación. Específicamente,elestudianteserácapazdeaplicarlosme-canismosnecesariosparareducirlosefec-tosdelaerosióndelossuelosyanalizareinterpretarlosfactoresqueinfluyenenelusoylaconservacióndelossuelos.

Page 261: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

261

17 Maquinaria Agrí-cola

Enestelaboratorioelestudianteaplicalosconceptosbásicosdemotoresdecombus-tión interna, tractores y los principios demecánicaydelfuncionamientoymanteni-mientodeequiposagrícolasutilizadosenlasexplotacionesagropecuarias;asícomola correcta selecciónde losmismos, contaldeobtenerunmáximoenlaeficienciaentiempoydineroenlaslaboresdecam-po.Serácapazdeexplicarlascaracterísti-casdelosmotoresdecombustióninterna,componentes básicos, funcionamiento ymantenimiento; aplicar los principios demecánica y sistemas de transmisión depotencia,relacionadosconlosimplemen-tosagrícolas;aplicarloscriteriosnecesa-riospara lacorrectaselecciónde los im-plementos;calcularelcostoyrendimientode la operación de equipos.Además, elestudianteserácapazdereconocerlasdi-ferentespartesdeunmotor,lossistemasbásicos y su funcionamiento; identificarlossistemasutilizadosenlaaplicacióndefuerzas, sus efectos y su utilidad en losequipos agrícolas; operar y darmanteni-miento a los operar y darmantenimientoa los implementos ymaquinariasusadosenlaexplotacionesagrícolasypecuarias;y seleccionar el tipo de implemento deacuerdoa lasnecesidadesde trabajodelafinca.

18 Genética Este laboratorio abarca el estudio delosprincipios ymecanismosque rigen latransmisión de caracteres cualitativos ycuantitativosdepadresahijosydegene-ración en generación. El estudiante apli-carálosconceptosbásicosdelagenéticamendeliana y molecular. Será capaz deexplicar labasecitológicadelaherencia;aplicarlosprincipiosdelaherenciamonoypoli-factorialydelagenéticarelacionadaalsexo;yaplicarlainfluenciadelarepro-ducciónenlacomposicióngenéticadelapoblación.

Page 262: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

262

19 DibujoTécnico Este laboratorio familiariza al estudiantecon la expresión gráfica y dimensión delosobjetosatravésdesuimagensobreunplano.Elestudianteserácapazdemane-jaradecuadamenteinstrumentosdedibujotécnico,conprecisión,rapidezylimpieza.Específicamenteserácapazdeaplicarlasnormas de dibujo técnico; identificar loselementos esenciales y métodos de ex-presiónydescripciónde la formaqueseutilizanendibujotécnico;manejardefor-maadecuada losdiferentes instrumentosqueseutilizanendibujotécnico;distinguirlos formatos de trabajos y la distribucióncorrectadelasfiguras;aplicarlasnormasinternacionalespara la realizaciónde losdibujos;utilizarloselementosdelacaligra-fíatécnicaylarepresentacióngráfica;de-sarrollarun sistemadedescripciónpararepresentarlasvistasdelosobjetos;yre-presentargráficamentelaformaytamañodelosobjetosatravésdesuimagensobreunplanodeproyección.

20 Climatología yMeteorología

Este laboratorio capacita al estudianteparaelmanejode losconceptosbásicosde los fenómenosatmosféricos, lacarac-terizaciónclimáticadezonasyregímenesy su incidencia en los sistemas agrope-cuariosdeproducción.Elestudianteserácapazdeconocerlasdistintasmanifesta-ciones del tiempo, su análisis e interpre-tación; caracterizarel clima; yaplicar losconocimientos para adaptar los sistemasdeproducciónadiferentesescenarioscli-máticos.

Page 263: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

263

21 Bioquímica Este laboratorio de bioquímica, enfatizala adquisición de competencias para in-terpretar la relación e interacción de loselementos químicos y nutricionales enlas funciones básicas y metabolismo delas plantas. Al finalizar el laboratorio debioquímicalosestudiantesseráncapacesde: explicar y aplicar las basesquímicasdelosprocesosdelavidavegetal;explicaryaplicarrelacioneseinteraccionesenlosprocesos que gobiernan el metabolismodelasplantas;ydiferenciarparticularmen-te lasestructurasde loscompuestosquese acumulan en la planta y explicar susfuncionesenelcrecimientoydesarrollo.

22 Fitopatología El laboratorio enfatiza el reconocimientode las principales características distinti-vas de los patógenos involucrados en laincidencia de las enfermedades en lasplantas, con la finalidad de implementarestrategiasdecontrolparacadacasoenparticular. El estudiante reconocerá losprincipales microorganismos y factoresqueintervienenenlaincidenciadeenfer-medadesenlasplantas,ypodrádesarro-llarunprogramaparasucontrol.Elestu-dianteSerácapazdeentenderydescribirlasterminologíastécnicasdelafitopatolo-gía;identificarlossíntomastípicosdeen-fermedad;distinguirlascaracterísticasdelos hongos, bacterias, virus nematodos,micro plasmas, espiro plasmas y rickett-sias,entreotrosyplanificarprogramasdesanidadvegetal.

Page 264: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

264

23 Agroforestería Enestelaboratorioelestudiantepracticarálosconceptosymanejarálasherramien-tasnecesariaspara identificar, analizar yaplicarlastécnicasdeproducciónagrofo-restales,conenfoquedesistemas.Eles-tudianteserácapazdeaplicarelconceptodesistemasenlaproducciónagropecua-ria; reconocer y manejar los diferentessistemas agroforestales y su importanciaecológica y socioeconómica; identificar yseleccionar las principales especies parael establecimiento de sistemas agrofo-restales;planificaryseleccionarprácticasagroforestalesparaunaregiónypoblaciónmetadeterminada.

24 Fisiología Vege-talI

Elobjetivodeeste laboratorioescapaci-taralestudianteparadescribirfenómenosqueocurrenen lasplantasyentender lanaturalezadesucrecimiento,losórganosy desarrollo. Específicamente, el estu-diante será capaz de describir y explicarlos procesos de fotosíntesis, respiración,ciclos del carbono, reproducción, creci-miento,acumulación,entreotros;analizaryexplicarlainteraccióndelasplantasconfactores ambientales; describir y explicarlafuncióndecadaórgano,tejido,célulaenplantasy lafuncióndecadacomponentequímico;incrementarelrendimientoenloscultivosa travésdeunentendimiento decómo trabajan los reguladores de creci-mientoenlasplantas;.

Page 265: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

265

25 Fruticultura Este laboratoriocubreaspectosprácticosrelacionados con la fruticultura tomandoen cuenta los principios de producción,incluyendolapropagaciónymantenimien-tode frutales.Alfinalizarel laboratorioelestudiante será capaz de reconocer losfactoresrelacionadosconelmanejoagro-nómicodelosfrutalestropicales;contribuiralmejoramientoydesarrollodelasprácti-casy técnicasen laproducción frutícola;ydiseñarymanejarproyectosdeproduc-cióndefrutas.ElestudianteSerácapazdeexplicaryaplicarlastécnicasrelacionadasconlapropagaciónysiembradelosfruta-les;manejarlanutrición,sanidadylaboresdeproducciónenviveroyenelcampo;es-tablecer las condicionesapropiadasparauna producción ambiental y comercial-mentesostenible.

26 Horticultura Orna-mental

Este laboratoriocubreaspectosprácticosrelacionadosconlahorticulturaornamen-tal tomando en cuenta los principios deproducción, incluyendo la propagación ymantenimiento de árboles, arbustos defollajeydefloresydecésped;manejodecomercialización para elmercado local yde exportación; manejo post-cosecha ytransporte.Alfinalizarellaboratorioeles-tudianteserácompetenteenelmanejodelastécnicasytecnologíasempleadasparalapropagaciónymanejodeplantasorna-mentales.Serácapazdeaplicarlosprin-cipiosytécnicasdeproducciónymanejodelasespeciesornamentalesydesarrollarproyectos para la producción de plantasornamentalesypaisajismoparaáreaspú-blicasyprivadas.

Page 266: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

266

27 Nutrición de plan-tas

Enestelaboratoriosetratandemanerain-tegradalosprocesos,mecanismosyfacto-resquedeterminanladisponibilidad,acce-so,absorción,asimilación,acumulaciónyfuncionesdelosnutrientesenlasplantas.Se estudia la eficiencia en el uso de losfertilizantesedáficosyfoliares,químicosyorgánicos,elmanejodelossustratosparaelcrecimientodelasplantas,laidentifica-ción correcta de las deficiencias nutricio-nales, la toma ymanejo demuestras detejidos y la interpretación del análisis detejidos.Elobjetivodel laboratorioespro-porcionaralestudiante losconocimientosy herramientas que le permitan integrarlosprincipiosfísico-químicos,biológicosydel ambientequedeterminan lanutriciónmineralyporconsiguiente,elóptimode-sarrollodeloscultivos,conelfindemejo-rar lacantidadycalidadde lascosechasy desarrollar la habilidad para resolverproblemasenelcampodelanutricióndelos cultivos. Al finalizar el laboratorio, elestudiante será capazdeexplicar los fe-nómenosfísicos,químicosybiológicosre-lacionadosconlaabsorción,acumulaciónyusodenutrientes;explicarlosprocesosendógenos y exógenos de la nutrición ydiagnosticardeficienciasy toxicidadesenplantasyplantearsoluciones.

28 Entomología Enestelaboratoriosetratanaspectosre-lacionadosconproblemasentomológicosde los cultivos con énfasis en prácticaspara su prevención y reducción. Los ob-jetivos del laboratorio incluyen capacitaral estudiante a diagnosticar, prevenir ymanejarplagasdeloscultivos.Alfinalizarel laboratorio, el estudiante será capazidentificar y clasificar los estadios de losinsectos causantesdedañosenplantas;de implementar las distintas estrategiasparareducirlastasadeinfestacióndepla-gas;yaplicar losprincipalesmétodosdemanejoycontrol(culturales,fitogenéticos,biológicos,mecánicos,químicos,etc.)deprevenciónyreduccióndedañosdirectoseindirectoscausadosporinsectos.

Page 267: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

267

29 Fitomejoramiento En este laboratorio el estudiante analizalosprincipiosgenéticosysuaplicaciónalmejoramientodelascaracterísticasdelasplantas,conénfasisen ladescripcióndemétodosdemejoramientogenéticoclásicoydeingenieríagenética.Ellaboratoriofor-talece lascompetenciasenmétodosmo-dernosdefitomejoramientoysuutilizaciónenespeciesautógamasyalógamas.

30 Fisiología Vege-talII

Estelaboratorioabarcaelaspectoprácticodelosprocesosfisiológicosdelasplantas.Enfatiza los procesos respiratorios, nutri-ción, reguladores del crecimiento, y foto-periodismoenlasplantas.Alfinalizarella-boratorio,elestudiantepodráexplicar losprocesosy las interaccionesqueduranteeldesarrolloycrecimientodelasplantaseimplementar investigaciónparaaumentarlaeficienciadeloscultivos.

31 Biotecnología Ve-getal

Estelaboratoriopresentalabiotecnologíacomoherramientatecnológicaparalaagri-cultura.Incluyeprácticasdecultivodeteji-dosymétodosdetransformacióngenéticadeplantasparalaeficiencia,productividadysanidaddeloscultivos.Alfinalizarella-boratorio,elestudianteserácapazdeapli-car técnicas de producción de productosbiotecnológicos vía fermentación, para laagriculturayganadería;aplicar losprinci-piosbotánicos,fisiológicosygenéticosendiferentes áreas de mejoramiento, sani-dad,calidadyeficienciadeloscultivos.Elestudianteserácapazdeexplicaryaplicarlas técnicas de biotecnologías a la agri-cultura;aplicar losprincipiosyconceptosbásicosdelaingenieríacelularyconocerlasdiferentesmodalidadesdecultivosdetejidosycélulasvegetalesenlainvestiga-ción,asícomoenelámbitoagro-empresa-rial;explicaryaplicarlosfundamentosdelatecnologíadelDNArecombinante;yuti-lizarlosmétodosdelaingenieríacelularylaingenieríagenéticamolecular(IGM)enla obtención demateriales genéticos ve-getalesmejorados comoapoyoy/oalter-nativaalfitomejoramientoconvencional;yoperarunlaboratoriodebiotecnología.

Page 268: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

268

32 Agricultura Orgá-nica

Estelaboratorioproveealestudiantecom-petenciasparaelmanejodelosprocesosdeagriculturaorgánica.Alfinalizarellabo-ratorio,elestudianteserácapazdeprac-ticarlosfundamentosdelaagriculturaor-gánica;aplicarlosconceptosrelacionadoscon el manejo de suelos, conservaciónbajoelcriteriodelaagriculturaorgánicaybiológica;desarrollaryaplicarprácticasdemanejodecultivodeacuerdoa lafiloso-fíadelaagriculturaorgánica;yevaluarlarentabilidaddeloscultivosbajoelsistemadeproducciónorgánica.

33 RiegoyDrenaje Este laboratorio tiene como objetivo ca-pacitaralestudianteenelmanejode lossistemas de riego y drenaje y en el usoracionalyconservacióndelaguaysuelo.Específicamente,elestudianteserácapazdeexplicarlaimportanciadelbuenusodelaguaderiego;determinarelusoconsun-tivo de agua por los cultivos; aplicar losconceptos de drenaje, su influencia y delacalidaddelagua;yestablecerymanejarlosdiferentessistemasderiego.

34 Control de Male-zas

Enestelaboratoriosetratanaspectosre-lacionados con el control demalezas enlos cultivos. Enfatiza la elaboración deprogramasdemanejoycontrolintegrado;mezclas de herbicidas y su uso; épocasde aplicación; modos de acción de losherbicidasyelusodelossurfactantes.Alfinalizarel laboratorio,elestudianteesta-rá capacitado para identificar y clasificarlasprincipalesmalezasquesepresentanen loscultivos;desarrollar;seleccionarelprogramadecontrolapropiadoparacadacaso; y evaluar el impacto ambiental delmétodoy/oherbicidasaplicados.

Page 269: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

269

35 Ingeniería de Fin-cas

Enestelaboratorioseestudianlasactivi-dadesparaelestablecimientoymanejodefincasagrícolas,comosonmanejoycon-servación de suelo y agua, selección delasmaquinariasapropiadasdeacuerdoaltipodeactividadycondicionesdelafinca,prácticasdecultivoyelestablecimientodeinfraestructuras (caminos, edificaciones,etc.)necesariasdeacuerdoalasnecesi-dadesde lafinca.Elobjetivogeneraldellaboratorio es aplicar los conocimientosadquiridosparaeldiseñoymanejodefin-cas.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeanalizaryaplicar loscom-ponentesbásicosparaeldiseñoymanejodeunafinca; diseñarproyectosproducti-vos; aplicar criterios técnicos necesariospara poder desarrollar, evaluar y dirigirfincasconfinesdeproducciónsostenible,paraconsumolocalydeexportación.

36 Cultivos Especia-les

Eneste laboratoriose tratancultivosconpotencial de desarrollo comercial tantonacional como internacionalmente. Seabarcanlasprácticasdemanejodeestoscultivosconelobjetivodeobtenerunapro-ducciónsostenible.Elobjetivogeneraldellaboratorioeslograrqueelestudiantema-nejelapreparacióndeterrenos,riego,ma-nejodeplagasyenfermedades,épocadecosecha, y almacenamiento, entre otros.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeestablecerymanejarlasiembra,propagación,nutrición, sanidady laboresdeseguimientodeloscultivosyestablecerlascondicionesmásadecuadasparaob-tenerunaproduccióncomercialsostenibleyrentable.

Page 270: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

270

37 Manejo Post-co-secha

En este laboratorio se realizarán prácti-casdecosecha,clasificación,transporteymercadeodefrutasyvegetalesysusefec-tossobrelavidapost-cosechadelosmis-mos;además, losestudiantes realizarántrabajos prácticos para extender la vidaútil del producto. El objetivo general dellaboratorioesqueelestudianteadquieradestrezasenelmanejopost-cosechaparaextenderlavidadealmacenamientodelosproductosagroalimentarios.Al finalizarellaboratorio,serácapazdeidentificaryapli-carlosfactoresfisiológicos,bioquímicosypatológicos que afectan la vida post-co-sechade losproductosagroalimentarios;controlar los cambios físicos y químicosque ocurren durante la maduración y eldeteriorodelosproductosyaplicarproce-dimientoscomercialesdecosecha,empa-que, transporte y almacenamiento en re-laciónaprincipiosbiológicosyrespuestasindividualesdelosproductosparamante-nerlacalidaddelosmismos.

38 ProduccióndeSe-millas

Ellaboratorioestádiseñadoparacapacitaralestudianteenproducción,procesamien-to y almacenamiento, que aseguren lacalidaddelassemillas.Elestudianteserácapazdescribirlosprocesosfisiológicosymorfológicos en la formación de una se-milla,desde laantesishasta lamadurez;aplicar principios bioquímicos y fisiológi-cosalosprocesosquecontrolanlaviabili-daddelasemilla;manejarlosfactoresdela producción, cosecha y procesamientodesemilla;manejodelasemilladesdeelproductoralconsumidor,incluyendoprác-ticas de muestreos, pruebas de calidadymercadeo; e identificar y usar equiposparaelacondicionamientodelassemillas.

Page 271: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

271

39 Sistemas de Cul-tivos

Este laboratorio trata factores edáficos,climáticos, fisiológicos, así como otrosfactores bióticos y abióticos con enfoquedesistemasy la integraciónde loscono-cimientos de los diferentes factores deproduccióndecultivoscomoson,plagasyenfermedades,suelo,clima(temperatura,precipitación, luminosidad) competenciay sus interacciones. El objetivo generaldel laboratorio es capacitar al estudianteen la interpretación ymanejo de la inte-racciónde los factoresdeproduccióndelos cultivos y predecir los efectos de lasinteraccionesconlasprácticasdemanejo,aprovecharlosefectosbenéficosdetalesinteracciones yminimizar los efectos no-civos de estas.Al finalizar el laboratorio,serácapazdeexplicar los factores técni-cosqueintervieneneneldesarrollodeloscultivos;describirlasinteraccionesquesedanentre los factores técnicosque inter-vieneneneldesarrollodeloscultivosyen-treloscomponentesdelsistema;ymane-jarsistemasdemonocultivoymulticultivo.

40 ExtensiónAgrope-cuaria

Este laboratorio permite utilizar las he-rramientas para la transferencia de co-nocimientos y tecnología agropecuaria.El objetivo general del laboratorio es ca-pacitaralestudianteparadiagnosticarlasproblemáticasdelascomunidadesydise-ñar,implementaryevaluarestrategiasdeextensión para el desarrollo comunitarioy agroalimentario. Al finalizar el labora-torio,elestudianteserácapazdeasumirlos diferentes roles de un extensionista;identificar necesidades de información ytecnología;diseñarmaterialesinstructivos;aplicarmétodosdeextensiónyeducaciónde adultos; validar y difundir tecnología;realizarinvestigaciónparamedirlatasadeadopcióndetecnologíayretroalimentaralosinvestigadores.

Page 272: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

272

41 Diagnóstico deFincas

Elobjetivodellaboratorioescapacitarenelusodeherramientasdediagnosticotéc-nico-económicoparadesarrollarpropues-tasajustadasalarealidaddelasfamilias.Al finalizar el laboratorio, el estudianteserá capazdeobservar, diferenciar, des-cribir y analizar los sistemas agropecua-rios, agroforestales y agro--silvipastorilesen una zona determinada; aplicar entre-vistascomoherramientadediagnósticoyelestablecimientodeldiálogoconlosagri-cultores;realizar loscálculoseconómicosy de ingresosgeneradospor las familiasrurales; comparar los resultados técni-cos y económicos obtenidos, tanto entresistemasdecultivoosistemaspecuariosyalnivelde lossistemasdeproducción;socializar informaciónadiversosactores;eidentificaryaplicaralternativasdedesa-rrolloadaptadasaladiversidadycompleji-daddelossistemasdeproducciónyalaslógicasproductivasdelasfamiliasrurales,considerandolaspotencialidadesylimita-cionesdelaexplotaciónysuentorno.

42 Emprendimiento Este laboratorio permite practicar los co-nocimientos para el diseño e implemen-tación de una empresa. El objetivo ge-neraldel laboratorioesqueelestudianteadquiera lacapacidaddeemprenderunaempresapropia.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeestablecer lamisión,visiónyobjetivosdeunaempresa;identificarlademanda;estratificarlaclien-tela; comparar la oferta; desarrollar losproductos;diseñarloscomponentesdelaempresa;analizar lafactibilidadeconómi-cayfinancierayestablecereimplementarunplandeoperacionesparalaempresa.

Page 273: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

273

inGenierÍaentecnoloGÍaDealimentosPlan de estudios indicativo para la carrera en inge-niería en tecnología de alimentos.

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

1 ComunicaciónI 60 0 4

2 MatemáticaI 60 0 4

3 Informática 30 0 2

4 LaboratoriodeInformática 0 30 1

5 OrientaciónAcadémica 15 0 1

6 Biología 30 0 2

7 LaboratoriodeBiología 0 30 1

8 IntroducciónalaCienciadelosAlimentos

30 0 2

9 LaboratoriodeITA-110 0 30 1

10 PrácticasEspecialesI 0 60 0

TOTAL 225 150 18

*horastotalesparaelcuatrimestre

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

11 ComunicaciónII 60 0 4

12 MatemáticaII 60 0 4

13 QuímicaGeneralI 30 0 2

14 LaboratoriodeQuímicaGeneralI 0 30 1

15 MicrobiologíaGeneral 30 0 2

16 LaboratoriodeMicrobiologíaGe-neral

0 30 1

17 Electiva(DeporteoArte) 0 60 2

18 PrácticasEspecialesII 0 60 0

TOTAL 225 180 16

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

19 Redacción 60 0 4

20 EstadísticaI 45 0 3

Page 274: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

274

21 QuímicaOrgánica 30 0 2

22 LaboratoriodeQuímicaOrgánica 0 30 1

23 CálculoI 45 0 3

24 IndustriadeProductosLácteos 30 0 2

25 LaboratoriodeIndustriadeProduc-tosLácteos

0 30 1

26 PrácticasenProcesamientodeAlimentosI

0 60 2

27 PrácticasEspecialesIII 0 60 0

TOTAL 210 180 18

CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

28 AdministraciónI 45 0 3

29 MercadeoI 45 0 3

30 MétodosEstadísticos 30 30 3

31 MicrobiologíadelosAlimentos 30 0 2

32 LaboratoriodeMicrobiologíadelosAlimentos

0 30 1

33 PrácticasenProcesamientodeAlimentosII

0 60 2

34 IndustriadeFrutasyVegetales 30 0 2

35 LaboratoriodeIndustriadeFrutasyVegetales

0 30 1

36 PrácticasEspecialesIV 0 60 0

TOTAL 180 210 17

QUINTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

37 DiseñoExperimental 45 0 3

38 Filosofía 45 0 3

39 CálculoII 45 0 3

40 FísicaI 45 0 3

41 LaboratoriodeFísicaI 0 30 1

42 QuímicaAnalítica 45 0 3

43 LaboratoriodeQuímicaAnalítica 0 60 2

Page 275: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

275

44 PrácticasenProcesamientodeAlimentosIII

0 60 2

45 PrácticasEspecialesV 0 60 0

TOTAL 225 210 20

SEXTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

46 FísicaII 30 0 2

47 LaboratoriodeFísicaII 0 30 1

48 BioquímicaI 30 0 2

49 LaboratoriodeBioquímicaI 0 30 1

50 PrácticasdeProcesamientodeAlimentosIV

0 60 2

51 FísicoQuímicadelosAlimentos 30 0 2

52 LaboratoriodeFísicoQuímicadelosAlimentos

0 30 1

53 IndustriadeProductosCárnicos 30 0 2

54 LaboratoriodeIndustriadeProduc-tosCárnicos

0 30 1

55 IndustriadeAlimentosyBebidas 30 0 2

56 LaboratoriodeIndustriadeAlimen-tosyBebidas

0 30 1

57 DibujoTécnico 15 0 1

58 LaboratoriodeDibujoTécnico 0 60 2

59 PrácticasEspecialesVI 0 60 0

TOTAL 180 330 20

SEPTIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

60 LegislaciónLaboralDominicana 45 0 3

61 EconomíaI 45 0 3

62 BiotecnologíaBásica 30 0 2

63 LaboratoriodeBiotecnologíaBásica 0 30 1

64 IngenieríadelosAlimentos 45 0 3

65 PrácticasdeProcesamientodeAlimentosV

0 60 2

Page 276: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

276

66 SistemasdeCalidadenlaIndustriadeAlimentos

45 0 3

67 LaboratoriodeSistemasdeCalidadenlaIndustriadeAlimentos

0 60 2

68 EcologíaGeneral 30 0 2

69 LaboratoriodeEcologíaGeneral 0 30 1

70 PrácticasEspecialesVII 0 60 0

Total 240 240 20

OCTAVO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

71 AsociatividadyConjuntosProduc-tivos

45 0 3

72 FinanzasAgrícolas 60 0 4

73 DesarrolloRural 30 0 2

74 LaboratoriodeDesarrolloRural 0 30 1

75 AnálisisQuímicodelosAlimentos 30 0 2

76 LaboratoriodeAnálisisQuímicodelosAlimentos

0 30 1

77 IndustriadelosCereales 30 0 2

78 LaboratoriodeIndustriadelosCereales

0 30 1

79 Electiva 30 30 3

80 PrácticasdeProcesamientodeAlimentosVI

0 60 2

81 MetodologíadelaInvestigaciónCientífica

45 0 3

82 PrácticasEspecialesVIII 0 60 0

TOTAL 270 240 24

NOVENO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

83 FormulaciónyEvaluacióndeProyectos

60 0 4

84 ComercioInternacionalI 45 0 3

85 Éticaprofesional 30 0 2

86 DesarrollodeEmprendedoresyLiderazgo

45 0 3

Page 277: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

277

87 TecnologíaPoscosecha 30 0 2

88 LaboratoriodeTecnologíaPosco-secha

0 30 1

89 EvaluaciónSensorialdeAlimentos 30 0 2

90 LaboratoriodeEvaluaciónSensorialdeAlimentos

0 30 1

91 IndustriadeAlimentosMarinos 30 0 2

92 LaboratoriodeIndustriadeAlimen-tosMarinos

0 30 1

93 PrácticasEspecialesIX 0 60 0

TOTAL 270 150 21

DÉCIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

94 PrincipiosdeEmpaquedeAlimentos 30 0

95 AdministracióndeOperaciones 45 0 3

96 NutriciónHumana 30 0 2

97 LaboratoriodeNutriciónHumana 0 30 1

98 AditivosAlimenticios 45 0 3

99 LeyesyRegulacionesAlimenticias 30 0 2

100 ReporteProfesionalI 0 60 2

101 Electiva 30 30 3

102 SeminarioI 0 60 2

103 PrácticasEspecialesX 0 60 0

Total 210 240 20

DÉCIMO PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

104 Toxicología 30 0 2

105 DesarrollodeProductosAlimenticios 30 0 2

106 LaboratoriodeDesarrollodeProduc-tosAlimenticios

0 30 1

107 SeminarioII 0 60 2

108 ReporteProfesionalII 30 60 4

TOTAL 90 150 11

Page 278: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

278

DUODÉCIMO CUATRIMESTRE

CLAVE ASIGNATURA HT* HP* CR

109 IAG-510 Pasantía 0 480 4

TOTAL 0 480 4

GRANTOTAL 2285 2760 209

DenominacióndelTítulo: IngenieroenTec-nologíadeAlimentos.

TotaldeCréditos: 209

Totaldehoras(TeoríayPráctica): 5,045(Teóricas=2285,54.71%yhorasdepráctica=2,760,

51.64%);1.21horasdeprácticaporcadahoradeteoría)

Asignaturas orientadas a la práctica, los laboratorios y talleres

No LABORATO-RIO

OBJETIVO

1 Este laboratorio permite adquirir habilidadesenelmanejodelcomputadormedianteelde-sarrollodeprácticasyejercicios,desarrollandodestrezas en el uso de software, hardware ydispositivosperiféricosdelcomputador.Elob-jetivogeneraldellaboratorioeshabilitarales-tudianteenelusodeequiposdecómputos,suoperaciónyfuncionamiento;ymanejarprogra-masdecomputadora,talescomoWindowsXP,procesadores de palabras, hojas electrónicasdecálculo,entreotros.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazdeutilizardiferentesdispositivosdeentradaysalidadel computa-dor; manipular los principales componentesdel computador (CPU, disco duro, memoria,disquetera,CD/DVD,entreotras);operardife-rentesaplicacionesyprogramas,talescomoelsistemaoperativoWindows,sistemaoperativoLinux,procesadordepalabrasWordyWriteryhojasElectrónicas(Excel/Calc).

Page 279: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

279

2 Biología EnelLaboratoriodeBiologíaGeneralelestu-dianteadquiereunavisiónintegraldelosseresvivos, de sus órganos, sus características yactividadesmetabólicasque realizanysu re-laciónconelambiente.Elobjetivogeneraldellaboratorioesintegraralestudiantealanálisisdelosconceptosimportantessobrelaestruc-tura, funcionamientoyclasificaciónde losor-ganismosvivosqueconformanelreinovegetalyanimal.Alfinalizarel laboratorioserácapazdeexplicar y aplicar los conceptos relaciona-doscon losdiferentes reinos,suestructurayfunciones y describir la célula como unidadprincipaldelosseresvivos,susfunciones,or-ganizaciónymetabolismo.

3 Zoología EnelLaboratoriodeZoologíaGeneralelestu-dianteadquiereunavisiónintegraldelosseresdelreinoanimal,desusórganos,suscaracte-rísticasyactividadesmetabólicasquerealizanysu relaciónconelambiente.Elobjetivoge-neral del laboratorio es integrar al estudiantealanálisisdelosconceptosimportantessobrelaestructura,funcionamientoyclasificacióndelosorganismosanimalesqueconformanelrei-noanimal.Alfinalizarellaboratorioserácapazdeexplicar y aplicar los conceptos relaciona-doscon losdiferentesgéneros, suestructuray funcionesydescribir lacélulacomounidadprincipaldelosseres,susfunciones,organiza-ciónymetabolismo.

Page 280: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

280

4 CienciadelosAlimentos

Enel laboratoriode Introduccióna laCienciadelosAlimentossetratalamagnitudyalcan-cedelaindustriadealimentos;losfactoresdedescomposicióndelosalimentosysucontrol;las tecnologías de procesamiento de los ali-mentos;empaquedealimentos;losefectosdelusodeaditivosypreservativosenlosalimen-tos; la importanciadelusodeaguadebuenacalidadenelprocesamientodealimentosyeltratamientodelosdesperdicioslíquidosysóli-dosen lasagroindustrias.El objetivogeneraldel laboratorioeshabilitaralestudianteenelmanejodelosfactoresdedescomposicióndelosalimentosysucontrol;manejode lastec-nologías de procesamiento de los alimentos,empaquedealimentos,losefectosdelusodeaditivosypreservativosenlosalimentos,laim-portanciadelusodeaguadebuenacalidadenelprocesamientodealimentosyeltratamientode los desperdicios líquidos y sólidos en lasagroindustrias. Al final del laboratorio, el es-tudiantepodráexplicar lamagnitudyalcancede la industriadealimentos;manejar los fac-tores responsables de la descomposición delosalimentosysucontrol;aplicarlosmétodosdisponiblesparaelprocesamientoyconserva-ción de los alimentos; explicar la importanciadel usodeaguadebuenacalidadenel pro-cesamientoyconservacióndelosalimentos;yexplicarymanejarlacontaminaciónysucon-trol,aditivosalimentarios,sanidadyprotecciónal consumidor, etiquetado nutricional, leyes yregulacionessobrealimentos,normasinterna-cionalesparaalimentos(CodexAlimentarius).

Page 281: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

281

5 Química Ge-neral

Ellaboratorioenfatizalaaplicacióndeconcep-tosquímicoscomobaseparaelmayoraprove-chamientodeotrasasignaturasespecializadasen ciencias agrícolas y desarrolla competen-cias como,explicar losdiferentesestadosdelamateriaylascaracterísticasdecadaunodeestos estados; explicar las partículas funda-mentales del átomo y describir los diferentesmodelos atómicos; aplicar los conceptos deenlacequímico,electronegatividadypotencialdeionización;explicarydescribirlosconcep-tosdefunciónquímicaygrupofuncional;apli-car las relacionesdemasaen las reaccionesquímicas;balancearecuacionesquímicasportanteo y por elmétododeoxido-reducción; yaplicar lasrelacionesexistentesentremateriayenergía.

6 MicrobiologíaGeneral

Ellaboratorioincluyeelestudiodelosmicroor-ganismos,suclasificación,fisiología,reproduc-ción,asícomolosfactoresquelosafectan.Alfinalizarel laboratorio,elestudiantedominarálos fundamentos sobre los microorganismos,asícomosuimportanciayrelaciónconelme-dio ambiente y los alimentos; podrá explicarloqueesunmicroorganismo;estimarsusre-querimientosnutritivos,mododereproducción,crecimientoycontrolyclasificarmicroorganis-mos;describir larelaciónentrelosmicroorga-nismos,losalimentosyelmedioambiente.

Page 282: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

282

7 Industria deP r o d u c t o sLácteos

Enestelaboratorioelestudianteadquiereha-bilidadesenelmanejodellaboratoriodecon-trol de calidad, así como en el procesamien-to de productos lácteos. El objetivo generaldel laboratorio es que el estudiante aprendaa manejar los métodos de procesamiento,preservación y distribución de los principalesproductos lácteos,comoson la lechepasteu-rizada y homogenizada, quesos,mantequilla,helados,yogurt,etc.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeexplicaryaplicarlos fundamentos de las tecnologías de la le-che y productos derivados; los métodos detransformación industrial de la leche; clasifi-car,formular,yproducirproductoslácteos;uti-lizar losprincipales ingredientes, tanto físicoscomo químicos, usados en la elaboración deproductoslácteosysuspropiedades;manejarmetodologías de proceso, empaque, almace-namiento, distribución y sistemas de calidad;aplicarlosaspectosdemicrobiologíadelale-cheysucontribuciónenlaelaboraciónycon-servaciónde losproductos lácteos; aplicar elsistemadeanálisisderiesgosydelospuntoscríticosdecontrol(HACCP).

8 Industria deProductos deFrutas y Ve-getales

Mediantelostemastratadosenelcurso,eles-tudiante adquiere un conjunto de habilidadesen el manejo, conservación y transformaciónde frutas y vegetales, tanto para el mercadolocal,comoparaeldeexportación.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueelestudiantesefamiliariceconla industriadefrutasyvegeta-les, incluyendo tanto productos frescos comoproductos procesados. Al finalizar el labora-torio el estudiante será capaz de explicar yaplicar los fundamentosde losprincipios tec-nológicosyfisiológicosrelativosa la industriadefrutasyvegetalesdesdelaperspectivadeprocesamiento, empaque, almacenamiento ydistribución;aplicarprácticasdeempaquedefrutas y vegetales frescos y semi-procesadosensistemasdeatmósferasmodificadas,tecno-logíasdedistribución,usodelahormonaetile-noydelcompuesto1-MCP(1-ciclopropanodemetilo)enlaconservacióndefrutasyvegeta-les,atmósferascontroladasyotros.

Page 283: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

283

9 MicrobiologíadelosAlimen-tos

Estelaboratoriopermitequeelestudiantead-quierahabilidadesenelmanejodellaboratoriodemicrobiologíadelosalimentos,asícomoenel uso de tecnologías para la elaboración deproductosalimenticios fermentados.El objeti-vogeneraldel laboratorioesqueelestudian-te maneje los métodos para el aislamiento,detección, caracterización y determinacionescuantitativas de poblaciones microbianas enalimentos y en elmedio ambiente de los ali-mentos,asícomotambiénlosfactoresquein-fluencianelcrecimientoy lasobrevivenciadelosmicroorganismosquecausandañosfísicosalosalimentosy/omicroorganismosdeimpor-tanciapatogénica.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeanalizarlosmicroor-ganismosysusreaccionesconlosalimentosyelmedioambiente;explicarlaecologíamicro-bianaquecausadaños físicos ypatogénicosa los alimentos; realizar análisis y prediccióndelcrecimientomicrobiano,asícomo lavelo-cidaddemuertebajodeterminadascondicio-neshaciendousodemodeloscomputarizados;implementarmétodosdedetecciónincluyendoanálisis de volátiles, ELISA, fluorescencia yotros;utilizar inhibidoresnaturales,genéticaylareaccióndemicroorganismosanuevosmé-todosdedetección.

10 EstadísticaI Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlastécnicasmediantelascualesserecopilan,organizanyactualizandatoscuantitativos,conelpropósitodellegaralatomadedecisiones;trata la teoría de las probabilidades, la queconstituyeun recursoelementalpara la tomadedecisionesenlosnegocios.Elobjetivoge-neraldellaboratorioescapacitaralestudianteenelmanejo de losmétodosestadísticos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdegraficare interpretardistribucionesde fre-cuencia;utilizarlasherramientasdebiometría;explicar y aplicar los conceptos de tendenciacentralydevariabilidadyestablecerlasven-tajasydesventajasdecadatipodeestas;es-timarycalcularprobabilidades;calcularyusarnúmerosíndices;yestablecerladiferenciaen-trelasEstadísticas,DescriptivaeInferencial.

Page 284: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

284

11 Química Or-gánica

Enel laboratoriodeQuímicaOrgánicasede-sarrollan habilidades para aplicar la fórmulamolecular de un compuesto orgánico, poderdescribir las estructuras isómeras de Lewis,utilizando las reglas de valencia; definir y di-ferenciarlosdiferentestiposdeenlacesenlasmoléculas orgánicas; definir y diferenciar lostiposdehibridacióndelcarbono;clasificar loscompuestos orgánicos en general; reconocerlos diferentes grupos funcionales que apare-cenenloscompuestosorgánicosylasdiferen-tesclasesdeisometrías;reconocer,identificarydar laestructura correspondientede loshi-drocarburos;yaplicarlosprincipalesmecanis-mosdereacciónconpartículas intermediasalastransformacionesorgánicas.

12 FísicaI El laboratoriocapacitaráalestudianteareco-nocerelalcancey lasaplicacionesde lame-cánica Newtoniana, cinemática y dinámica;aplicar elconceptodeenergíaysusdiferen-tes variaciones y transferencias para realizaruntrabajomecánico.Alfinalizarellaboratorio,el estudiante podrá explicar los fenómenos yprocesosde lamecánica y estática y fortale-cerá susbasescientíficasyel espíritu críticoalanalizarlascausasyconsecuenciasdelosfenómenosfísicos.

13 BioquímicaI Esteprimerlaboratoriodebioquímica,enfatizala adquisición de competencias quepermitanal estudiante interpretar la relación e interac-ciónde loselementos en las funcionesbási-cas de las plantas y su papel en elmetabo-lismogenerale intermediariode losprocesosvitalescelularesdelorganismovegetal.Podrádiferenciarloscompuestosdeloscualesestánformadas todas las estructuras químicas queparticipan elmetabolismo vegetal.Al finalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeex-plicaryaplicarlasbasesquímicasdelospro-cesosdelavidavegetal;explicaryaplicarre-lacioneseinteraccionesenlosprocesosquegobiernantodoelmetabolismodelorganismo;ydiferenciarparticularmentelasestructurasdeloscompuestosquesevanaintegrardemodocontinuo a las fuentes energéticas del orga-nismoyexplicarsusfuncionesenlosdistintosciclos.

Page 285: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

285

14 FísicaII Este laboratorio permite al estudiante desa-rrollar la teoría de electromagnética iniciandoconcargalafísicadeNewtonylasíntesisdeMaxwell.Elobjetivogeneraldellaboratorioespracticar lamecánicaNewtoniana,cinemáticay dinámica y aplicar el concepto de energíay sus diferentes variaciones y transferenciaspararealizaruntrabajomecánico.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeaplicarelconceptodeenergíaysusdiferentesvaria-cionesytransferenciaspararealizaruntrabajomecánico.

15 Físico-quími-ca de losAli-mentos

Este laboratoriopermitealestudiante lahabi-lidadparaverificarlascaracterísticasfísicasyquímicas, estructura y función de los compo-nentesdelosalimentosycomoserelacionancon laestabilidadduranteelprocesamientoyvidadelproducto.Elobjetivogeneraldellabo-ratorioesaplicarlosconocimientosteóricosenfísico-química de los alimentos y analizar losefectosdelostratamientosfísico-químicosso-bre losalimentos.Alfinalizarel laboratorio,elestudianteserácapazdeanalizarlacomposi-ciónquímicade losalimentos;explicaryapli-carlarelaciónentrelacomposiciónquímicayfísicadelosalimentosysuscaracterísticasdeconservación y procesamiento; ymanejar losconceptos y principios básicos enbioquímicaaplicada,químicadepolímerosyenzimología.

Page 286: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

286

16 EstadísticaII En este laboratorio, el estudiante completa yprofundiza en la práctica de las técnicas deanálisis cuantitativos, aplicables al estudiode problemas y situaciones relacionados conla toma de decisiones en el quehacer em-presarial. Incluye la teoría de probabilidades,muestreo y estimación, prueba de hipótesisyanálisisde regresiónycorrelaciónsimpleyel pronóstico de series de tiempos. El objeti-vogeneraldellaboratorioesqueelestudiantepueda aplicar los métodos estadísticos a finde tomar decisiones en lo referente a la pla-nificación,alaproducción,distribución,ventasy publicidad de productos y/o servicios.Al fi-nalizarellaboratorio,elestudianteserácapazde diferenciará variables aleatorias discretasy continuas;utilizarel valoresperadodeunavariable aleatoria en la toma de decisiones;utilizardistribucionesdeprobabilidadparades-cribir procesos; analizar unamuestra de unapoblación a fin de hacer inferencias sobre latotalidad;tomardecisionesapartirdelastéc-nicasdelaestimaciónestadística;determinar,apartirdelanálisisdeunamuestra,siesonofactibleconcluirqueunapoblaciónposeede-terminadapropiedad;determinarlanaturalezaylafuerzadeunarelaciónentredosvariables;ypredecirconciertogradodeexactitud,elva-lordeunavariabledesconocidatomandocomobaseobservacionesanterioresdeesavariable.

Page 287: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

287

17 P r o d u c t o sCárnicos

Ellaboratoriotienecomoobjetivopracticarlosfundamentosdetecnologíadetransformacióndeproductoscárnicos;setratalaproblemáticadelaindustriadelacarneincluyendolosmé-todosdeproceso,presentaciónydistribuciónque lepermitana la industriacárnicadomini-canacadavezsermáscompetitivaenlosmer-cadosnacionaleseinternacionales.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueelestudiantedo-minelosfundamentosdelatecnologíacárnicaydelatransformaciónindustrialdelacarne.Alfinalizarellaboratorio,elestudiantetendráca-pacidadesparaclasificar,formular,ytransfor-mar productos cárnicos; utilizar ingredientes,tanto físicos comoquímicos, para la elabora-cióndeproductoscárnicosysuspropiedades;yaplicarmetodologíasdeproceso,microbiolo-gía,empaque,almacenamiento,distribuciónysistemasdecalidad.

18 Alimentos yBebidas Fer-mentadas

Este laboratorio permite al estudiante ponerenpráctica los conocimientosde las tecnolo-gíasdeelaboraciónde lasbebidasyalimen-tos fermentados, incluyendo los procesos defermentación en la elaboración de cervezas,vino,vinagreyencurtidos;ytambiénsobrelasbebidas carbonatadas no alcohólicas, comocervezas, vino, café y té. El objetivo generaldel laboratorio es proporcionar al estudiantela capacidad de manejar las operaciones ytecnologías usadas en la elaboración de ali-mentosybebidasde importanciamediante lafermentación; estos incluyen: vino, cervezas,vinagre, encurtidos, entre otros; y sobre lastecnologíasutilizadasenlaelaboracióndebe-bidas carbonatadas no alcohólicas como soncervezas,vino,caféyté.Alfinalizarellabora-torio,elestudianteserácapazdeimplementaroperacionesunitariasusadasenlaelaboracióndealimentosybebidasfermentadas;manejarlastecnologíasaplicadasenlaelaboracióndealimentosybebidasfermentadas;elaborarali-mentosybebidasfermentadasymanejarlastecnologíasusadasenlamanufacturadebebi-dascarbonatadasnoalcohólicas.

Page 288: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

288

19 Diseños Ex-perimentales

Estelaboratorioofrecealestudianteunconjun-todecriteriosprácticosdeinvestigaciónnece-sariosparaelplanteamientodeexperimentosagropecuarios y forestales. Además permiteaplicarlastécnicasbásicasdeestadísticasúti-lesparaelanálisisdedatosylainterpretaciónderesultadosprovenientesdeinvestigacionesagropecuariasyforestales.Elobjetivogeneraldel laboratorio es habilitar al estudiante paraaplicar los conocimientos en la validación ygeneración de tecnologías a través de la in-vestigacióncientífica.Alfinaldellaboratorio,elestudianteserácapazdeidentificarproblemasyformularhipótesisyobjetivos;diseñarexpe-rimentos agroalimentarios y forestales; iden-tificar los principales diseños experimentalesusadosenlainvestigacióndelascienciasbio-lógicasyrealizaranálisisdevarianzaycompa-racionesmúltiplese interpretar los resultadosdelosmismos.

20 BiotecnologíaBásica

Estepermiteponerenprácticalosconocimien-tosdebiotecnologíaenlareproduccióninvitrodeplantasapartirdecallodeméduladezana-horia,embrionescigóticosdegarbanzo,degi-rasol,detomateycultivodeanterasdeNicotia-natabacum.Elobjetivogeneraldellaboratorioesproporcionarunavisióngeneralde laBio-tecnologíadesdelaproduccióndeproductosbiotecnológicosvíafermentaciónhastasuuti-lidadenlaagriculturaylaganadería,ycapaci-tarloparalaaplicacióndelosconocimientosdeprincipiosbotánicos,fisiológicosygenéticosenquesebasalaBiotecnologíaVegetalparasuaplicaciónendiferentesáreascientífico-prácti-cas.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazdemanejarlasmetodologíasdebiotec-nologíaysusaplicaciones;ponerenfunciona-mientounlaboratoriodebiotecnologíavegetal;reconocer los principales microorganismosutilizados en Biotecnología de los Alimentosysuaplicación;manejarprocesos fermentati-vosutilizadosen la industriade losalimentosybebidasrelacionados;yaplicarelconceptodeloscultivosgenéticamentemodificadosysuimplicaciónenlaalimentación.

Page 289: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

289

21 Ecología El laboratorio enfatiza la base de las leyes yprincipios que rigen la ecología. Proporcionalashabilidadesdelfuncionamientodefactoresbióticosyabióticos,delmedioambienteysusrelaciones con la comunidad y sus compo-nentes.El estudiante será capaz dediseñarestrategiasparainvestigarconbasecientíficalosproblemasecológicosquesepresentanenlacomunidadconbioética.Tendráhabilidadespara aplicar las principales teorías, principiosyparadigmasdelaecologíamoderna,repre-sentadasconprácticasyejemplosapropiadosal entorno; aplicar los principales conceptosmetodológicosytécnicasusadasenecología;desarrollar una visión crítica e integrada delas problemáticasecológica global y nacionalintroduciendo el concepto de conservación,preservación,sistemasyelmanejoracionaldelosrecursosnaturales;yvincularlasdiferentesasignaturasconlaecologíayadheriréstosalaéticaecológicadelavida.

22 ComposiciónQuímica delosAlimentos

Estelaboratoriopermitealestudiantepracticaranálisis químicos de los alimentos y adquirirhabilidades en análisis de las materias pri-mas, así como en los productos alimenticiosterminados.Elobjetivogeneraldellaboratorioes proveer habilidades en la aplicación de laquímicaanalíticaalanálisisdealimentos,asícomotambién,alestablecimientoymonitoreodesistemasdecalidad.Alfinalizarellaborato-rio,elestudianteserácapazdemanejarmues-tras para el análisis de los alimentos; aplicarlos métodos de análisis aproximado de losalimentosytécnicasadicionalesenelanálisisdelosalimentos;manejartécnicasusadasenlaevaluaciónorganolépticadelosalimentos;eimplementarlasprincipalespruebasdecalidadodecaracterizaciónespecíficadelosalimen-tos.

Page 290: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

290

23 Industria deCereales

Estelaboratoriopermitealestudiantemanejarequiposymaquinariasusadosen la industriade transformación de cereales así comopro-porcionarexperienciasprácticasenelusodelosmismos y proveer conocimiento en cuan-to a las operaciones de transformación delos principales cereales comercializados enel país. El objetivo general del laboratorio esqueelestudiante adquierahabilidadesenelmanejo,elprocesamientoylaconservacióndelosprincipalescerealesyproductosderivadoscomercializadosenelpaís.Alfinalizarellabo-ratorio,elestudianteserácapazdemanejarymantenerlosequiposymaquinariasusadosenlaindustriadetransformacióndeloscereales;ytransformaryconservarproductosdecerea-les.

24 Manejo Post-cosecha

Eneste laboratoriose realizaránprácticasdecosecha,clasificación, transporteymercadeode frutas y vegetales, y sus efectos sobre lavida post-cosecha de los mismos; además,realizarán trabajos prácticos para extender lavidaútildelproducto.Elobjetivogeneraldella-boratorioesqueelestudianteadquieradestre-zasenelmanejopost-cosechaparaextenderla vida de almacenamiento de los productosperecederos.Alfinalizarellaboratorio,seráca-pazdeidentificaryaplicar losfactoresfisioló-gicos,bioquímicosypatológicosqueafectanlavidapost-cosechade losproductos;controlarloscambiosfísicosyquímicosqueocurrendu-rante lamaduraciónyeldeteriorode lospro-ductos; y aplicar procedimientos comercialesde cosecha, empaque, transporte y almace-namientoenrelaciónaprincipiosbiológicosyrespuestasindividualesdelosproductosparamantenerlacalidaddelosmismos.

Page 291: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

291

25 Análisis Sen-sorial de losAlimentos

El laboratorioEvaluaciónSensorialde losAli-mentos propone capacitar al estudiante enmétodosdeanálisissensorialdelosalimentos.Elobjetivogeneraldel laboratorioeshabilitaren la evaluación sensorial de los alimentoscomo herramienta para determinar la calidadmediante el uso de los sentidos humanos.Al finalizar el laboratorio, el estudiante serácapaz de resolver problemas asociados a laevaluación sensorial de los alimentos; utilizarlos sentidos humanos en la aplicación de laevaluaciónsensorialdelosalimentos;estudiarlos factores que influyen en la determinaciónsensorial; aplicar los diferentes métodos deevaluaciónsensorialutilizadosaniveldelabo-ratorio;aplicaryestudiar losdiferentesméto-dosdeevaluaciónsensorialutilizadosanivelde consumidor; y realizar las pruebas físicasyquímicasrelacionadasalaspropiedadesdelosalimentos.

26 Industria deA l i m e n t o sMarinos

EnelLaboratoriodeIndustriadeAlimentosMa-rinosserealizanprácticasdemanejodepes-cadosymariscos,métodosdecaptura,identi-ficacióndelostiposdepescadoscomerciales,pescados de agua dulce, pescados de aguasalada,métodosdeconservacióndelpescado(refrigeración, congelación, ahumado, enlata-do,etc.).Elobjetivogeneraldellaboratorioesbrindarexperienciaprácticaenlastecnologíasaplicadasen las actividadesde conservaciónytransformacióndelospescadosymariscos,desdelacapturahastaquelleganalconsumi-dor.Al final del laboratorio el estudiante serácapazdeaplicar las tecnologíasaplicadasenlacapturade lospescadosymariscos;mani-pularlospescadosymariscosdespuésdelacaptura; prevenir causas de descomposicióndelospescadosymariscos;ymanejarlastec-nologíasutilizadasenlaconservaciónytrans-formacióndelospescadosymariscos.

Page 292: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

292

27 Empaque deAlimentos

Enellaboratorio,aprenderáamanejardistintostiposdeempaquesutilizadosenlosproductosalimenticios.Elobjetivodellaboratorioesha-bilitaralestudianteenelmanejodelaspropie-dadesbásicasdelosmaterialesysistemasdeempacado;yaplicar los de lossistemasdeempaqueparacarnes,productos lácteos, fru-tas,vegetales,grasas,aceites,entreotros.

28 Nutrición Hu-mana

El estudiante integrará los conocimientos ad-quiridosyaplicarámétodosdeanálisisdelosalimentosylosprocesosdesíntesisydegra-daciónde losnutrimentosquepermitanman-tenerlaintegridaddelorganismo,evitandolostrastornosnutricionales.Elobjetivogeneraldellaboratorioeshabilitaralestudianteencuantodeterminar nutrientes contenidos en la dietay losmétodosdeevaluacióndeéstosen losalimentosque consumimos, así como lautili-zacióndeesosnutrientesporelorganismohu-mano.Al finalizar el laboratorio, el estudianteserácapazdeusarmétodosdepreservaciónde estos nutrientes y en la aplicación de losmétodos de transformación y procesamientodelosalimentosylamaneradeinformaralosconsumidoresmedianteelusodeletiquetadonutricional; conocer las funciones de los nu-trientes; reconocer las transformaciones queocurren a los alimentos desde la ingestiónhasta su absorción; manejar las fuentes denutrientes, así como la digestibilidad y apro-vechamiento de los alimentos; y estimar losrequerimientos nutritivos para los grupos deedadesyactividades.

Page 293: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

293

29 Desarrollo deProductosAli-menticios

El objetivo General del laboratorio es habili-tar al estudiante en lametodología usadaenelprocesodedesarrollodenuevosproductosalimenticios desde la fase de generación deideas hasta que sale del laboratorio y llegaalconsumidor.Alfinalizarel laboratorioeles-tudiante será capaz de explicar las ventajasy desventajas en el uso del proceso de de-sarrollo de nuevos productos alimenticios enlas agroindustrias; implementar las fases delproceso de desarrollo de nuevos productosalimenticios; aplicar el uso de computadorasalprocesodedesarrollodenuevosproductosalimenticios;aplicarlasformasdeprotegerle-galmente la propiedad del nuevo producto; ymanejar las tendencias actuales y futuras eneláreadedesarrollodenuevosproductosali-menticios.

30 Dibujo Téc-nico

Estelaboratoriofamiliarizaalestudianteconlaexpresióngráficaydimensióndelosobjetos,atravésdesu imagensobreunplano.Elestu-dianteserácapazdemanejaradecuadamenteinstrumentosdedibujo técnico,conprecisión,rapidez y limpieza. Específicamente será ca-paz de aplicar las normas de dibujo técnico;identificarloselementosesencialesymétodosde expresión y descripción de la forma quese utilizan en dibujo técnico;manejar de for-maadecuada losdiferentes instrumentosqueseutilizanendibujotécnico;distinguir losfor-matosdetrabajosyladistribucióncorrectadelasfiguras;aplicar lasnormas internacionalespara la realización de los dibujos; utilizar loselementos de la caligrafía técnica y la repre-sentación gráfica; desarrollar un sistema dedescripciónpara representar lasvistasde losobjetos;yrepresentargráficamentelaformaytamañode losobjetosa travésdesu imagensobreunplanodeproyección.

Page 294: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

294

31 Industria dela Grasas yAceites Co-mestibles

El Laboratorio de Industria de las Grasas yAceitesComestibles tienecomoobjetohabili-taralestudianteen tecnologíasutilizadasenlaelaboracióndegrasasyaceitescomestiblesyderivados.Elestudiantepracticalosmétodosdeproducciónyprocesamientodelasgrasasyaceites,daaconocerlastecnologíasutilizadasenlaelaboracióndelosderivadoscomestiblesdelasgrasasyaceites,daaconocerlasprue-basdecontroldecalidadqueseaplicanenunaagroindustriaqueelaboragrasasyaceites,asícomo losproductosderivados,ensuaspectopráctico.Alfinalizarel laboratorioelestudian-te será capaz de aplicar análisis empleadosparadeterminarlaspropiedadesdelasgrasasy aceites; de producción y procesamiento delasgrasas yaceites; emplear las tecnologíasutilizadas en la elaboración de los derivadoscomestiblesdelasgrasasyaceites;yemplearlaspruebasdecontroldecalidadqueseapli-canenunaagroindustriaqueelaboragrasasyaceites,asícomolosproductosderivados.

32 Industria deProductos deConfitería yChocolate

EllaboratoriodeIndustriadelosProductosdeConfiteríasyChocolatees laaplicaciónprác-tica de los procesos de transformación delcacao,susderivadosy losproductosdecon-fiterías. Específicamente cubre los siguientestópicos:transformacióndelcacaoyfabricaciónde chocolates, pasta de chocolate, chocolateblanco, confiterías, masas de frutos secos(maní y almendras), frutos secos carameliza-dos.Elobjetivogeneralesbrindarexperienciapráctica en procesamiento del cacao, de susderivadosyproductosdeconfiterías yde lastecnologías utilizadas en la elaboración deesos productos. Al finalizar el laboratorio, elestudianteserácapazdemanejarlosaspectosbásicosdelosproductosdeconfitería;utilizarlas tecnologías usadas en la elaboración delchocolateyderivados;ymanejarlastecnolo-gíasutilizadasenlaelaboracióndelosproduc-tosdeconfiteríayproductosrelacionados.

Page 295: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

295

33 E x t e n s i ó nAgroalimen-taria

Estelaboratoriopermiteutilizarlasherramien-tas para la transferencia de conocimientos ytecnología agropecuaria. El objetivo generaldellaboratorioescapacitaralestudianteparadiagnosticar lasproblemáticasde lascomuni-dadesydiseñar,implementaryevaluarestrate-giasdeextensiónparaeldesarrollocomunita-rioyagroalimentario.Alfinalizarellaboratorio,será capaz de asumir los diferentes roles deun extensionista; identificar necesidades deinformación y tecnología; diseñar materialesinstructivos; aplicar métodos de extensión yeducacióndeadultos;validarydifundirtecno-logía;realizarinvestigaciónparamedirlatasade adopción de tecnología y retroalimentar alosinvestigadores.

34 Em p r e n d i -miento

Este laboratorio permite practicar los conoci-mientos para el diseño e implementación deunaempresa.Elobjetivogeneraldellaborato-rioesqueelestudianteadquieralacapacidadde emprender una empresa propia.Al Finali-zar el laboratorio, el estudiante será capazdeestablecer lamisión, visión y objetivos deunaempresa; identificar lademanda;estratifi-carlaclientela;compararlaoferta;desarrollarlosproductos;diseñar loscomponentesde laempresa; analizar la factibilidad económica yfinanciera;yestablecereimplementarunplandeoperacionesparalaempresa.

Page 296: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

296

inGenierÍaForestalPlan de estudios indicativo para la carrera de inge-niería forestal.

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

1 ComunicaciónI 70 0 5

2 MatemáticaI 70 0 5

3 Informática 30 0 2

4 Lab.Informática 0 30 1

5 OrientaciónAcadémica 15 0 1

6 Biología 30 0 2

7 Lab.Biología 0 30 1

8 PrácticadePropagación 0 45 1

dePlantasyViverosForestales

9 PrácticasEspecialesI 0 60 0

TOTAL 215 165 18

*horastotalesencuatrimestre

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

10 ComunicaciónII 70 0 5

11 MatemáticaII 70 0 5

12 QuímicaGeneralI 30 0 2

13 Lab.QuímicaGeneralI 0 30 1

14 Botánica 30 0 2

15 Lab.deBotánica 0 30 1

16 Electiva(DeporteoArte) 0 60 2

17 PrácticasEquipos 0 45 1

18 Dasométricos

19 PrácticasEspecialesII 0 60 0

TOTAL 200 225 19

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT* HP* CR

20 Redacción 60 0 4

Page 297: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

297

21 EstadísticaI 60 0 4

22 QuímicaOrgánica 30 0 2

23 Lab.QuímicaOrgánica 0 30 1

24 CálculoI 45 0 3

25 BotánicaSistemática 30 0 2

26 Lab.BotánicaSistemática 0 30 1

27 PrácticasdeAprovechamiento 0 45 1

eIndustriaForestal.

28 PrácticasEspecialesIII 0 60 0

TOTAL 225 165 18

CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

29 AdministraciónI 45 0 3

30 MercadeoI 45 0 3

31 EstadísticaII 60 0 4

32 Suelos 30 0 2

33 Lab.Suelos 0 30 1

34 IntroducciónalaCienciaForestal 30 0 2

35 PrácticasEspecialesIV 0 60 0

TOTAL 210 90 15

QUINTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

36 DiseñoExperimental 45 0 3

37 Filosofía 45 0 3

38 UsoyConservacióndeSuelos 30 0 2

39 Lab.UsoyCons.Suelos 0 30 1

40 Topografía 30 0 2

41 Lab.Topografía 0 30 1

42 EcologíaGeneral 30 0 2

43 Lab.EcologíaGeneral 0 30 1

44 PrácticasdeCartografiae 0 45 1

45 InformacionGeoreferenciada

46 PrácticasEspecialesV 0 60 0

Page 298: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

298

TOTAL 180 195 16

SEXTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

47 MetodologíadelaInvest.Científica 45 0 3

48 FísicaI 45 0 3

49 Lab.deFísicaI 0 30 1

50 CálculoII 45 0 3

51 Zootecnia 30 0 2

52 Lab.deZootecnia 0 30 1

53 IntroducciónalaGenética 30 0 2

54 Lab.IntroducciónalaGenética 0 30 1

55 CultivosTropicales 30 0 2

56 Lab.CultivosTropicales 0 30 1

57 PrácticasdeProducción 0 45 1

58 Agropecuaria

59 PrácticasEspecialesVI 0 60 0

TOTAL 225 225 20

SEPTIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

60 EconomíaI 45 0 3

61 Entomología 30 2

62 LabEntomologia 30 1

63 ReporteProfesionalI 0 60 2

64 FísicaII 30 0 2

65 Lab.FísicaII 0 30 1

66 FisiologíaVegetalI 30 0 2

67 Lab.FisiologíaVegetal 0 30 1

68 ClimatologíayMeteorología 30 0 2

69 Lab.ClimatologíayMeteorología 0 30 1

70 Agroforesta 30 0 2

71 Lab.Agroforesta 0 30 1

72 Dendrología 30 0 2

73 Lab.Dendrología 0 30 1

Page 299: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

299

74 PrácticasEspecialesVII 0 60 0

Total 225 300 23

OCTAVO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

75 FinanzasAgrícolas 60 0 4

76 SistemasSilvopastoriles 30 0 2

77 LabdeSistemasSilvopastoriles 0 30 1

78 DesarrolloRuralSostenible 30 0 2

79 Biotecnología 30 0 2

80 Lab.Biotecnología 0 30 1

81 Dasometría 45 0 3

82 Lab.Dasometría 0 30 1

83 FotogrametríayFotointerpretación 30 0 2

84 Lab.FotogrametríayFotointerpre-tación

0 30 1

85 DibujoTecnico 30 0 2

86 Lab.DibujoTecnico 0 30 1

87 PrácticasEspecialesVIII 0 60 0

TOTAL 255 210 22

NOVENO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

88 FormulaciónyEvaluacióndeProyec-tos

60 0 4

89 ProtecciónForestal 30 0 2

90 Lab.ProtecciónForestal 0 30 1

91 ÉticaProfesional 30 0 2

92 DesarrollodeEmprendedoresyLiderazgo

45 0 3

93 SilviculturaI 30 0 2

94 Lab.SilviculturaI 0 30 1

95 CaminosyAprovechamintoForestales

45 0 3

96 Lab.CaminosyAprov.Forestales 0 30 1

97 Geomática 30 0 2

98 Lab.Geomática 0 30 1

Page 300: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

300

99 PrácticasEspecialesIX 0 60 0

TOTAL 270 180 22

DECIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

100 SilviculturaII 30 0 2

101 Lab.SilviculturaII 0 30 1

102 TecnologíadelaMadera 30 0 2

103 Lab.Tecn.delaMadera 0 30 1

104 InventariosForestales 30 0 2

105 Lab.InventariosForestales 0 30 1

106 EconomíaForestal 45 0 3

107 HidrologíayCuencasHidrograficas 45 0 3

108 Lab.HidrologíayCuencasHidrogra-ficas

0 30 1

109 ImpactoAmbiental 45 0 3

110 PrácticasEspecialesX 0 60 0

TOTAL 225 180 19

UNDECIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

111 ManejodeÁreasProtegidas 45 0 3

112 Educaciónambiental 30 0 2

113 Electiva2 30 30 3

114 PolíticayLegislaciónForestal 30 0 2

115 ManejoyOrdenaciónForestal 30 0 2

116 Lab.ManejoyOrdenaciónForestal 0 30 1

117 AgriculturaOrgánica 30 0 2

118 Lab.deAgriculturaOrgánica 0 30 1

119 IndustriaForestal 30 0 2

120 Lab.IndustriaForestal 0 30 1

Total 225 120 19

DUODECIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

121 ReporteProfesionalII 30 60 4

122 RecupeacióndeEcosistemas 30 0 2

Page 301: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

301

123 Lab.Recup.DeEcosistemas 0 30 1

TOTAL 60 90 7

DECIMOTERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

124 CampamentoForestal 0 600 6

TOTAL 0 600 6

DECIMO CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

125 PasantíaProgramadeIngeniería 0 1200 4

TOTAL 0 1200 4

GRANTOTAL

Asignaturas orientadas a la práctica, los laborato-rios y talleres

No LABORATO-RIO

OBJETIVO

1 Informática Este laboratorio permite al estudiante adquirirhabilidadesenelmanejodelcomputadorme-diante el desarrollo de prácticas y ejercicios,desarrollandodestrezasenelusodediferentessoftwares, hardware y dispositivos periféricosdel computadorexistentesenelmercado. Elobjetivo general del laboratorio es habilitar alestudianteenelusodeequiposdecómputos,suoperaciónyfuncionamiento;ymanejarpro-gramasdecomputadoratalescomo:WindowsXP, procesadores de palabras, hojas electró-nicasdecálculo,entreotros.Alfinalizarel la-boratorio el estudiante será capazde utilizardiferentesdispositivosdeentradaysalidadelcomputador; manipular las principales piezasdel computador (CPU, disco duro, memoria,disquetera,CD/DVD,entreotras);operardife-rentesaplicacionesyprogramastalescomoelsistemaoperativoWindows,sistemaoperativoLinux,procesadordepalabraWordyWriteryhojasElectrónicas(Excel/Calc).

Page 302: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

302

2 BiologíaGe-neral

EnelLaboratoriodeBiologíaGeneralelestu-diante adquiere una visión integral de lo quesonlosseresvivos,dequéestáncompuestos,suscaracterísticasytodaslasreaccionesme-tabólicasqueenellosserealizan,ademásdesurelaciónconelambiente.Elobjetivogene-ral del laboratorio es integrar al estudiante alanálisis de los conceptos importantes sobrela estructura, funcionamiento y clasificacióndelosorganismosvivosqueconformanelrei-no vegetal y animal.Al finalizar el laboratorioel estudiante será capazdeexplicar yaplicarlos conceptos relacionados con los diferentesreinos,suestructurayfuncionesydescribir lacélulacomounidadprincipaldelosseres.

3 PropagacióndePlantasyViveros Fo-restales

Estelaboratoriotienecomoobjetivoqueeles-tudiante conozca y practique los métodos depropagación de plantas forestales.Al finalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdecom-prenderyaplicarlosprincipiosenquesefunda-mentan losdistintosmétodosempleadosparala propagación de plantas; ymanejar viverosparapropagacióndeplantas.

4 FísicaI El laboratorio capacitará al estudiante parareconocer el alcance y las aplicaciones de lamecánicaNewtoniana,cinemáticaydinámica;aplicar elconceptodeenergíaysusdiferen-tes variaciones y transferencias para realizarun trabajo mecánico. Al final del laboratorio,el estudiante podrá aplicar los fenómenos yprocesos de la biología, la mecánica y otrascienciasaplicadasdelavidayfortalecerásusbasescientíficasyelespíritucríticoalanalizarlascausasyconsecuenciasdelosfenómenosfísicos.

Page 303: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

303

5 QuímicaGe-neral

Estelaboratorioexponealestudianteaconoci-mientosprácticosdelaquímicainorgánicaylaestructuradeloscompuestosdenaturalezain-orgánica.Ellaboratorioenfatizalaaplicacióndeconceptosquímicoscomobaseparaelmayoraprovechamientodeotrasasignaturasespecia-lizadasencienciasagrícolasydesarrollacom-petenciascomo,explicarlosdiferentesestadosdelamateriaylascaracterísticasdecadaunodeestosestados;explicarlaspartículasfunda-mentales del átomo y describir los diferentesmodelos atómicos; aplicar los conceptos deenlacequímico,electronegatividadypotencialde ionización; explicar y describir los concep-tosdefunciónquímicaygrupofuncional;apli-car las relacionesdemasaen las reaccionesquímicas; balancear ecuaciones químicas portanteo y por elmétodo de oxido-reducción; yaplicar las relacionesexistentesentremateriayenergía.

6 Botánica Este laboratoriohabilitaalestudiantea reco-nocer laestructuramorfológicay funcionaldelasplantasyadescribircadaunodeloscom-ponentes que integran las plantas superiorescomosoncélulas,tejidosyórganos(raíz,tallo,hojaflor,frutoysemilla)enbaseaobjetosrea-les (prácticas); y relacionar cada componentevegetal conpráctica yproblemasquesepre-sentenenelcultivodelasplantas.

Page 304: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

304

7 Química Or-gánica

El laboratorio de Química Orgánica repasaconceptosdequímicageneral, comoson,es-tructurasypropiedadesfísicas,nomenclaturaeisometría,gruposfuncionalesypropiedadesdequímicasde losprincipalescompuestosorgá-nicos,conunavisiónligeradelosmecanismosde reacción. Se desarrollan habilidades paraaplicar la fórmulamoleculardeuncompuestoorgánico, poder describir las estructuras isó-meras de Lewis, utilizando las reglas de va-lencia;definirydiferenciar losdiferentes tiposdeenlacesenlasmoléculasorgánicas;definirydiferenciarlosdiferentestiposdehibridacióndelcarbono;clasificar loscompuestosorgáni-cosengeneral;reconocerlosdiferentesgruposfuncionales que aparecen en los compuestosorgánicos y las diferentes clases de isome-trías; reconocer, identificar y dar la estructuracorrespondientedeloshidrocarburos;yaplicarlos principales mecanismos de reacción conpartículas intermedias a las transformacionesorgánicas.

8 Bioquímica Esteprimerlaboratoriodebioquímica,enfatizalaadquisicióndecompetenciasquepermitanalestudiante interpretar la relacióne interaccióndeloselementosenlasfuncionesbásicasdelasplantasysupapelenelmetabolismogene-raleintermediariodelosprocesosvitalescelu-laresdelorganismovegetal.Podrádiferenciarloscompuestosde loscualesestán formadastodaslasestructurasquímicasqueparticipanelmetabolismovegetal.Alfinalizarel laboratoriode bioquímica los estudiantes serán capacesde:explicaryaplicarlasbasesquímicasdelosprocesosde lavidavegetal;explicaryaplicarrelacioneseinteraccionesenlosprocesosquegobiernantodoelmetabolismodelorganismo;ydiferenciarparticularmentelasestructurasdeloscompuestosquesevanaintegrardemodocontinuo a las fuentes energéticas del orga-nismoyexplicarsusfuncionesenlosdistintosciclos.

Page 305: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

305

9 Microbiolo-gíaAgrícola

El laboratorio proporciona la oportunidad deponer enpráctica conceptosbásicos sobre lamicrobiologíaylosmicroorganismos.Seinclu-yeel estudiode losmicroorganismos, su cla-sificación, fisiología, reproducción, así comolos factores que los afectan. Se incluyen lostemasdebiologíageneralquesonpertinentesparaelmejoraprovechamientoyentendimien-toporpartedelosparticipantesdeltemadelaMicrobiologíaGeneral.Elestudiantedominarálos fundamentos sobre los microorganismos,asícomosuimportanciayrelaciónconelme-dio ambiente y los alimentos. El estudiantetendrálashabilidadesparaexplicarloqueesunmicroorganismo;estimarlosrequerimientosnutritivos,mododereproducción,crecimientoycontroldelosmicroorganismosyclasificarlos;ydescribirlarelaciónentrelosmicroorganismos,losalimentosyelmedioambiente.

10 EstadísticaI Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlas técnicasmediante lascualesserecopilan,organizanyactualizandatoscuantitativos,conelpropósitodellegaralatomadedecisiones,trata la teoría de las probabilidades, la queconstituye un recurso elemental para la tomadedecisionesen losnegocios.Elobjetivoge-neraldellaboratorioescapacitaralestudianteen elmanejo de losmétodos estadísticos.Alfinalizarellaboratorio,serácapazdegraficareinterpretardistribucionesdefrecuencia;utilizarlasherramientasdebiometría;explicaryaplicarlosconceptosdetendenciacentralydevaria-bilidadyestablecerlasventajasydesventajasdecada tipodeestas;estimarycalcularpro-babilidades;calcularyusarnúmerosíndices;yestablecer ladiferenciaentre lasestadísticas,descriptivaeinferencial.

Page 306: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

306

11 Dibujo Téc-nico

Este laboratorio familiariza con la expresióngráficaydimensióndelosobjetos,atravésdesu imagensobreunplano.Elestudianteserácapazdemanejaradecuadamente instrumen-tosdedibujo técnico,conprecisión, rapidezylimpieza,afindequeadquieraeldominiodeunmétododeexpresióngráficaquelepermitare-gistrareinterpretarlasformas.Específicamen-te,serácapazde:aplicarlasnormasdedibujotécnico;identificarloselementosesencialesymétodosdeexpresiónydescripciónde la for-maqueseutilizanendibujo técnico;manejardeformaadecuadalosdiferentesinstrumentosqueseutilizanendibujotécnico;distinguir losformatosde trabajosy ladistribucióncorrectade las figuras; aplicar las normas internacio-nalesparalarealizacióndelosdibujos;utilizarlos elementos de la caligrafía técnica y la re-presentacióngráfica;utilizar loselementosdegeometría que se aplican en elDibujoTécni-co;desarrollarunsistemadedescripciónpararepresentar las vistasde losobjetos; y repre-sentargráficamente la formay tamañode losobjetosatravésdesuimagensobreunplanodeproyección.

12 Topografía Enestelaboratorio,losestudiantespracticaránel uso de instrumentos utilizados para hacerlevantamientos topográficos, desde el uso dela cinta,hasta los instrumentosópticos.Prac-ticalosprincipiostrigonométricosparafinesdedeterminaciónindirectaodirectadedistancias,superficiesylevantamientosnecesariosparalarealizacióndeconstruccionesyelapoyoenlaadministraciónde losprocesosagrícolas. Losestudiantesadquierenlashabilidadesparauti-lizarcorrectamentelosinstrumentostopográfi-cos y realizar levantamientos topográficos deterrenosagrícolas.

Page 307: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

307

13 B o t á n i c aSistemática

Este laboratorio capacita al estudiante a des-cribir, clasificar ynombrar lasplantasquesu-ministranmateriasprimasa laeconomía es-pecialmente, así comosusdistintosnombres,sudistribucióngeográficaysususos;identificarlasespeciesdevaloreconómicoconfinesali-menticios,medicinales, industriales, forestalesu ornamentales; usar una clave para la iden-tificación de plantas; y a clasificar las plantasdentrodesusrespectivasfamilias.

14 EstadísticaII

En este laboratorio, el estudiante completayprofundizaen laprácticade las técnicasdeanálisis cuantitativos, aplicables al estudio deproblemas y situaciones relacionadas con latomadedecisionesenelquehacerempresarial.Incluyelateoríadeprobabilidades,muestreoyestimación, prueba de hipótesis y análisis deregresión y correlación simple y el pronósticodeseriesdetiempos.Elobjetivogeneraldella-boratorioesqueelestudiantepuedaaplicarlosmétodosestadísticosafindetomardecisionesen lo referentea laplanificación,a laproduc-ción, distribución, ventas y publicidad de pro-ductosy/oservicios.Alfinalizarel laboratorio,será capaz de diferenciar variables aleatoriasdiscretasycontinuas;utilizarelvaloresperadode una variable aleatoria en la tomade deci-siones; utilizar distribuciones de probabilidadparadescribirprocesos;analizarunamuestradeunapoblaciónafindehacerinferenciasso-bre la totalidad; tomar decisiones, a partir delastécnicasdelaestimaciónestadística;deter-minarapartirdelanálisisdeunamuestra,siesonofactibleconcluirqueunapoblaciónposeedeterminadapropiedad;determinarlanaturale-zaylafuerzadeunarelaciónentredosvaria-bles;ypredecirconciertogradodeexactitud,elvalordeunavariabledesconocidatomandocomo base observaciones anteriores de esavariable.

Page 308: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

308

15 Edafología Este laboratorio tienecomoobjetivo introduciralestudiantealorigenylaevolucióndelossue-los,losprocesosfísicos,químicosybiológicosqueocurrenenelsueloysumanejoparaincre-mentarlaproductividadagrícola,pecuariaofo-restalsindeteriorodelmismoysurelaciónconelhombreyelmedio.Alfinaldellaboratorio,elestudianteserácapazdeestablecerlarelaciónexistenteentrelosfactoresylosprocesosdeformacióndelossuelosagrícolasysuspropie-dades;describir lasprincipalescaracterísticasfísicas,químicasybiológicasdelossuelos.

16 FísicaI Ellaboratoriocapacitaráalestudiantearecono-cerelalcanceylasaplicacionesdelamecánicaNewtoniana,cinemáticaydinámica;aplicarelconceptodeenergíaysusdiferentesvariacio-nes y transferencias para realizar un trabajomecánico.Alfinaldellaboratorio,elestudiantepodráaplicar los fenómenosyprocesosde lamecánicayotrascienciasaplicadasdelavidayfortalecerásusbasescientíficasyelespíritucríticoalanalizar lascausasyconsecuenciasdelosfenómenosfísicos.

17 Diseños Ex-perimenta-les

Estelaboratorioofrecealestudianteunconjun-todecriteriosprácticosdeinvestigaciónnece-sariosparael planteamientodeexperimentosagropecuarios y forestales. Además permiteal estudiante aplicar las técnicas básicas deestadísticas útiles para el análisis de datos yla interpretación de resultados provenientesde investigacionesagropecuariasy forestales.El objetivo general del laboratorio es habilitaral estudiante para aplicar los conocimientosen la validación y generación de tecnologíasa través de la investigación científica.Al finaldel laboratorio, el estudiante será capaz deidentificarproblemasyformularhipótesisyob-jetivos;diseñarexperimentosagroalimentariosy forestales; identificar losprincipalesdiseñosexperimentales usados en la investigación delascienciasbiológicasyrealizaranálisisdeva-rianzaycomparacionesmúltipleseinterpretarlosresultadosdelosmismos.

Page 309: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

309

18 Cartografíae Informa-ción Geo-referencia

Estelaboratoriopermitepracticarprocesoscar-tográficosylainterpretacióndemapas.Alfinaldel laboratorio, el estudiante tendrá los cono-cimientosprácticosnecesariosparareconocerlosdiferentestiposdemapas,aplicarmétodosparalaelaboracióndemapasenelmanejodelosrecursosnaturales.

19 Uso y Con-servacióndeSuelos

El laboratorio enfatiza los y factores de sueloqueinfluyenensuusoyconservación,ycontrolde la erosión. El estudiante practicaráméto-dosparareducir losefectosdelaerosión,asícomoel usoy construccióndeobrasdecon-servación.Serácapazdeaplicarlosmecanis-mosnecesariospara reducir losefectosde laerosióndelossuelosyanalizareinterpretarlosfactoresque influyenenelusoy laconserva-cióndelossuelos.

20 F i s i o l o g í aVegetal

En este laboratorio se detallan las informa-ciones relacionadas con la estructura de lasplantas, la relaciónagua-planta, transpiración,movimiento del agua y la fotosíntesis. Se es-tudianlosfenómenosrelacionadosconlares-piración,nutrición,fotosíntesis,reproducciónycrecimientodelasplantasylosreguladoresdelcrecimiento.Elobjetivodeeste laboratorioescapacitaralestudianteparadescribirlosproce-sosnaturalesqueocurrenenlasplantasvivien-tesyentenderlanaturalezadesucrecimientoy desarrollo. Específicamente, el estudianteserácapazde:describiryexplicarlosprocesosyfuncionesqueocurrenenlasplantasvivien-tes; analizar y explicar las respuestas de lasplantasacambios,asícomoelcrecimientoydesarrollo que resultan de estas respuestas;describiryexplicarlafuncióndecadaórgano,tejido,célulaenplantasytambiénlafuncióndecada constituyente químico, ya sea un ion, ouna molécula; incrementar el rendimiento enlos cultivos a través de un entendimiento decómo trabajan los reguladoresdecrecimientoenlasplantas;explicarcómolaluzsolaresuti-lizadapor las plantas y cómoestapuede sertransformada por las plantas para una mejorproducción.

Page 310: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

310

21 Ecología El laboratorio enfatiza la base de las leyes yprincipios que rigen la ecología. Proporcionalashabilidadesdelfuncionamientodefactoresbióticosyabióticos,delmedioambienteysusrelacionesconlacomunidadysuscomponen-tes.Elestudianteserácapazdediseñarestra-tegias para investigar conbase científica losproblemasecológicosquesepresentanen lacomunidadconbioética.Específicamente,ten-dráhabilidadesparaaplicarlasprincipalesteo-rías,principiosyparadigmasdelaecologíamo-derna,representadasconprácticasyejemplosapropiados al entrono; aplicar los principalesconceptosmetodológicosytécnicasusadasenecología;desarrollarunavisióncríticaeintegralde las problemática ecológica global y nacio-nalintroduciendoelconceptodeconservación,sistemasyelmanejoracionalde losrecursosnaturales;yvincularotras asignaturascon laecologíayadheriréstosalabioética.

22 Zootecnia Eneste laboratorioelestudiante realizará tra-bajosprácticosparaeldesarrollodehabilida-des,destrezasyconocimientosrelacionadosalmanejoyexplotacióndelasespeciesanimales.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueeles-tudiante adquiera habilidades para la realiza-ciónde trabajos relacionadosa la producciónbovina,porcina,avícola,ovina,caprina,apíco-la,acuícolaydemanejodepastosyforrajes.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazdeaplicar losconocimientosy lashabilidadespara la mejor atención y cuidado de los ani-males;suministraradecuadamentedemanerapráctica losalimentosymedicamentos indica-dos;pesar,embarcartrasladaryrecibiranima-les;aplicarcorrectamentelasmejoresprácticasenlalimpiezaymantenimientodeinstalacionesy equipos; aplicar medidas de bioseguridad,controlyprofilaxis,enestasáreasdeproduc-ción;yproduciralimentosparalosanimales.

Page 311: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

311

23 G e n é t i c aVegetal

Este laboratorioabarcaelestudiode losprin-cipiosymecanismosque rigen la transmisiónde caracteres cualitativos y cuantitativos depadresahijosydegeneraciónengeneración.Elestudianteaplicarálosconceptosbásicosdela genéticamendeliana ymolecular. Específi-camente,elestudianteserácapazdeexplicarla base citológica de la herencia; aplicar losprincipiosdelaherenciamonoypoli-factorialydelagenéticarelacionadaalsexo;yaplicarlainfluenciadelareproducciónenlacomposicióngenéticadelapoblación.

24 Entomología Enestelaboratoriosetratanaspectosrelacio-nadosconproblemasentomológicosforestalesconénfasisenprácticasparasuprevenciónyreducción. Los objetivos del laboratorio inclu-yencapacitaralestudianteadiagnosticar,pre-venirymanejarplagasforestales.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazde iden-tificar y clasificar los estadios de los insectoscausantesdedañosenplantas;deimplemen-tarlasdistintasestrategiasparareducirlatasadeinfestacióndeplagas;yaplicarlosprincipa-les métodos de manejo y control (culturales,fitogenéticos,biológicos,mecánicos,químicos,etc.)deprevenciónyreduccióndedañosdirec-toseindirectoscausadosporinsectos.

25 FísicaII Este laboratorio permite al estudiante desa-rrollar la teoría de electromagnética iniciandocon la carga la físicadeNewton y la síntesisdeMaxwell.Elobjetivogeneraldel laboratorioespracticarlamecánicaNewtoniana,cinemáti-caydinámicayaplicarelconceptodeenergíay sus diferentes variaciones y transferenciaspararealizaruntrabajomecánico.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeaplicarelconceptodeenergíaysusdiferentesvaria-cionesytransferenciaspararealizaruntrabajomecánico.

Page 312: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

312

26 Climatologíay Meteoro-logía

Este laboratorio capacita al estudiante en elmanejo de los conceptos básicos de los fe-nómenos atmosféricos, la caracterización cli-mática de zonas y regímenes y su incidenciaen lossistemasagropecuariosdeproducción.Específicamente, el estudiante será capaz deconocerlasdistintasmanifestacionesdeltiem-po,suanálisise interpretación;caracterizarelclima;yaplicarlosconocimientosparaadaptarlossistemasdeproducciónadiferentesesce-nariosclimáticos.

27 S i s t e m a sAgrofores -tales

Estelaboratoriopermitealestudiantedesarro-llarunaconcienciacríticasobre laproduccióndiversificada,agroforestalysu importancia.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeaumentarlaproductividadvegetalyanimal;asegurarlasostenibilidadatravésdelainten-sificaciónapropiadadelusodelatierra;produ-cirmadera,leña,forraje,abonoverde,frutasyotrosmaterialesquesirvenparalasubsistenciadel agricultor, su uso industrial, o para la ex-portación;ydisminuirlosriesgosdelagricultor,a lavezque,mitiga laescorrentía,y lapérdi-dadesuelo,alavezyestimulalomejordelaexperiencia tradicionalcon losnuevosconoci-mientos.

Page 313: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

313

28 Dendrología El objetivo del laboratorio es habilitar al estu-dianteenlaprácticadelestudiodelasplantasleñosas, principalmente árboles y arbustos ydesarrollarhabilidadesydestrezasenelreco-nocimientodeespeciesarbóreasyarbustivas,utilizando características vegetativas, repro-ductivasyorganolépticasyunaltocompromisoenelusoracionaldelrecursobosque,especial-mentedeespeciesdeimportanciaeconómica.Al finalizar el laboratorio, el estudiante serácapazdeexaminarlasplantasdesdeelpuntodevistasistemáticoyfito-geográficoyaspec-tos anatómicos y fisiológicos, en relación conelcrecimientodeltronco,laproduccióndema-dera,yaspectosecológicosdesucrecimiento;descripciónde lashojas, tallos,floresy frutospara identificar lasdistintasespeciesdeárbo-lesatravésdeclavesdicotómicasquelasvanagrupandopor sus características; yen la in-vestigacióndelahistoriadelárbolexaminandosus anillos de crecimiento, que rinde ademásfrutosparaelconocimientodelavariacióndelclimareciente,aplicadoaespecímenesactua-les y pasados, cuando se examinan troncosfósiles.

29 S i s t e m a sAg ros i l vo -pastoriles

Eneste laboratorio el estudianteadquiere lascompetenciasnecesariasparatenerunenfoquede sistema en la producción agroalimentaria.El objetivo general del laboratorio es habilitaralestudianteenelmanejodelasherramientasy técnicasnecesariaspara identificar,analizaryaplicarlastécnicasdeproducciónagrosilvo-pastoriles,medianteunenfoquedesistema.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeaplicarelconceptodesistemaparaelma-nejode lossistemasdeproducciónagrosilvo-pastoriles;manejardiferentestiposdesistemasagrosilvopastoriles; identificar y seleccionar ymanejar las principales especies forestales yanimales para el establecimiento de sistemasagrosilvopastorilesysilvopastoriles;yplanificaryseleccionarprácticasagrosilvopastorilesparaunaregiónypoblaciónmetadeterminada.

Page 314: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

314

30 Biotecnolo-gía

Estelaboratorioubicaalabiotecnologíacomoherramientapara lasilvicultura. Incluyeprácti-cas de cultivo de tejidos ymétodos de trans-formacióngenéticadeplantaspara laeficien-cia,productividadysanidaddeloscultivos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazde aplicar técnicas de producción de produc-tos biotecnológicos vía fermentación para laagricultura y silvicultura; aplicar los principiosbotánicos, fisiológicos y genéticos en diferen-tesáreasparamejoramiento,sanidad,calidady eficiencia de los cultivos. Específicamente,el estudiante será capazdeexplicar yaplicarlastécnicasdebiotecnologíasalasilvicultura;aplicar losprincipios y conceptos básicosdela ingeniería celular y conocer las diferentesmodalidadesdecultivosdetejidosycélulasve-getalesen la investigacióncomoenelámbitoagro-empresarial; explicar yaplicar los funda-mentosdelatecnologíadelDNArecombinante;yutilizarlosmétodosdelaingenieríacelularylaingenieríagenéticamolecular(IGM)enlaob-tencióndematerialesgenéticosvegetalesme-joradoscomoapoyoy/oalternativaalfitomejo-ramientoconvencional;yoperarunlaboratoriodebiotecnología.

31 Dasometría Manejar y utilizar los diferentes instrumentosusados en las mediciones forestales; realizarmediciones,tantoenárbolesindividualescomoen rodales; calcular el volumen, tantodema-deraen rollocomodemaderaaserrada;Estelaboratoriointroducealestudiantealaprácticadeladasometríaqueeslapartedeladasono-mía(estudiodelaconservación,cultivoyapro-vechamiento de los montes/bosques) que seocupadecuantificarelcrecimientoylaproduc-ciónforestal.Alfinaldellaboratorioelestudian-teserácapazdemedirelvolumendemaderamedianteinventarios,comparandolosdatosdeinventarios sucesivos y determinar la tasa decrecimientodelamaderaenelbosque;calcularel volumen de lamadera ymasas forestales;determinareláreabasalyelvolumenylaedadde los árboles y su crecimiento; y estudiar elcrecimientodelárbolindividualylamasafores-talyaplicarlosconocimientosalaproducciónforestal.

Page 315: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

315

32 Geomática Elobjetivodeestelaboratorioesdesarrollarlacapacidad para utilizar la teledetección comounatécnicadeinvestigación,ycomounestudiodecarácterprácticoaplicadoanuestroentor-no,asícomounaherramientadeaplicacióndemetodologíacientíficaydelosmediosinformá-ticos. El estudiante se capacita en elmanejodelosmétodosyprocedimientosparalareco-lección de datos utilizando sensores remotosdecampo.Alfinaldellaboratorioelestudianteserá capazdemanejar unGPS; cuandoutili-zarlo; registrar observaciones y elmanejo delas herramientas ymétodos prácticos para lamedicióndelasvariables(medicionesdeárbo-lesysuelos);yaplicarunaguíaparaelusodelosreceptoresdelSistemadePosicionamientoGlobal(GPS).

33 ProtecciónForestal

Estelaboratoriohabilitaalestudianteparado-minar los fundamentos para la conservacióndelosrecursosforestalesexistentes,mediantelaaplicaciónde las técnicasdelusoycontroldelfuego(reducciónderiesgos,tratamientodeincendios, uso de herramientas y manejo depeligros);ymanejodesuelosdegradadosylaproteccióncontra lasenfermedadesy laspla-gasforestalesdominicanas.

Page 316: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

316

34 SilviculturaI Estelaboratoriopermitealestudiantemanejarlas técnicas que se aplican a las masas fo-restalesparaobtenerdeellasunaproduccióncontinua y sostenible de bienes y serviciosdemandados por la sociedad; especialmente,tratamientossilvícolas,cuyoobjetivoesgaran-tizar dos principios básicos: la persistencia ymejoradelamasa(continuidadeneltiempoyaumentodesucalidad)ysuusomúltiple.Paraello,el laboratorioestáorientadoa laconser-vacióndelmedioambienteydelanaturaleza,a la protección de cuencas hidrográficas, almantenimiento de pastos para el ganado y ala fruición pública de los bosques.El objetivodeestelaboratorioesqueelalumnoseacapazdediseñarunplanparaelmanejodeunamasaforestal. Al final del laboratorio, el estudianteserácapazdecompatibilizar lasproduccionesyexternalizacionesqueproduce;establecereimplementar listas de preferencias jerarquiza-das; producción directa (maderable y noma-derable) de productos inmediatos o materiasprimas(ej.madera,leñas,corcho,resina,caza,etc.);producciónindirecta;productosmediatoso externalidades positivas; identificar la situa-ciónenqueseencuentraunaformaciónvege-talensudinámica,cuálessonsusamenazasy sus fortalezas; elegir los tratamientos máseficaces para una producción efectiva; definirlosprincipalesparámetrosquecaracterizanlostratamientos;ytrasladarlasdecisionesalaes-calaespacialytemporaldelagestión.

Page 317: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

317

35 Caminos yAprovecha-miento Fo-restal

En este laboratorio el estudiante practica elaprovechamiento maderero en un bosque oplantación de acuerdo con las necesidadesde la sociedady laentregade losmismosalconsumidor. El estudiante Practica la corta,desmochado, descortezado, extracción, pre-paración de los troncos, cubicación, clasifica-ción, apilamiento y almacenamiento temporal,aserradoycarga;procesosdetransformación,aprovechamiento de productos forestales nomadereros (alimentarios, químicos y farma-cológicos, decorativos y fibra no maderera);sistemas de seguridad de personal; evaluarlos recursos forestales mundiales tomandoen cuenta las consideraciones económicas ysociales y las preocupaciones ambientales;ordenación forestal, la repoblación forestal, elestablecimiento de plantaciones forestales ylaplantacióndeárboles;manejaryaplicar losconocimientosylasinformacionesbásicasso-bre la industria forestal comoun componenteimportante del desarrollo económico y social;implementarprocesosindustrialesdetransfor-mación ymejoramiento de lamadera; aplicarlosconocimientossobreelmanejodediferen-tesindustriasforestalesdeorigennomaderero;implementarlastécnicasparalaplanificaciónyejecuciónderedesdecaminosforestales;co-nocer y utilizar las técnicas de ingenierías enlaplanificaciónde loscaminos forestales;de-terminarlafactibilidaddelasredesdecaminosforestales en el aprovechamiento del bosque;conocer y usar los principales equipos yma-quinarias empleadas en el aprovechamientoforestal.conocer lospasosnecesariospara laplanificacióndeunaprovechamientoforestal;yestimarlosprincipalescostosincurridosenunaprovechamientoforestal.

Page 318: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

318

36 SilviculturaII Estelaboratoriopermitealestudianteprofundi-zarenelmanejodelastécnicasqueseaplicana las masas forestales para obtener de ellasuna producción continua y sostenible de bie-nes y servicios demandados por la sociedad;especialmente, tratamientos silvícolas, cuyoobjetivoesgarantizardosprincipiosbásicos:lapersistenciaymejoradelamasa(continuidadeneltiempoyaumentodesucalidad)ysuusomúltiple.Elobjetivodeestelaboratorioesqueelalumnoseacapazdediseñarunplanparaelmanejodeunamasaforestal.Alfinaldella-boratorio,elestudiante tendrámáscapacidadpara compatibilizar las producciones y exter-nalizacionesqueproduce;establecere imple-mentar listas de preferencias jerarquizadas;produccióndirecta(maderableynomaderable)de productos inmediatos o materias primas(ej.madera, leñas,corcho, resina,caza,etc.);y producción indirecta; productos mediatos oexternalidadespositivas;identificarlasituaciónenqueseencuentraunaformaciónvegetalensudinámica, cuálessonsusamenazasysusfortalezas;elegirlostratamientosmáseficacespara una producción efectiva; definir los prin-cipalesparámetrosquecaracterizan los trata-mientos;ytrasladarlasdecisionesalaescalaespacialytemporaldelagestión.

37 Tecnologíade la Made-ra

En este laboratorio el estudiante aprende lasaplicaciones técnicas y bases científicas parala transformaciónde lamadera.Al finalizar ellaboratorio,elestudianteserácapazdeplanifi-carprocesosdetransformacióndelamadera;elusoymantenimientodemaquinariayequi-posde transformación;a identificarymanejarriesgosenelprocesamientodelamadera;yamanejarunaempresatransformadora.

Page 319: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

319

38 InventariosForestales

El objetivo de este laboratorio es habilitar alestudianteamanejar lasdefinicionesyproce-dimientosutilizadosparaplanificaryrealizaruninventarioyevaluaciónforestalnacionalyenelusodemetodología,basadaenunmuestreodecampoanivelnacional,aevaluarlosrecursosforestales y los recursos de árboles fuera delbosqueyproporcionarnuevainformacióncuali-tativaycuantitativasobreelestado,utilización,ordenaciónytendenciasdeestosrecursos.Alfinaldellaboratorioelestudianteserácapazdeseleccionar y aplicarmetodología de inventa-rios forestales (diseño demuestreo, clasifica-cióndeuso,planificacióndeltrabajodecampoy diseño de formularios de campo); describirpuntualmente laspoblaciones forestales; des-cribirestadísticamentelosbosques;yaevaluarla productividad y el aprovechamiento de lossitiosforestales.

39 Hidrología yCuencasHi-drográficas

Ellaboratoriotieneelobjetivodeintroduciralestudiantea laprácticadelmanejo, loscono-cimientosmatemáticos y formulaciones nece-sarias; las herramientas fundamentales paraconservar,manejar,protegeryrestaurarcuen-cashidrográficas.Al finalizar el laboratorio, elestudianteserácapazdeidentificarelpotencialyproblemáticadecuencashidrográficas;dise-ñareimplementarplanesintegralesdemanejo,conservaciónyusodecuencas;manejodehe-rramientasdeseguimientoyevaluación;ydise-ñoeimplementacióndemodelosdegestiónco-munitariaenelusoyconservacióndecuencas.

40 ManejoyOr-denamientoForestal

Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarelprocesodeordenamientoforestal.Elobjetivodellaboratorioeshabilitaralestudianteaimple-mentarunordenamientoforestal.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeorientaralascomunidadesoproductoresenelordena-miento forestal;desarrollarplanesdemanejo;manejar las variables técnicas y políticas deordenamiento forestal;planificar laproducciónforestaldeunafincaozona;aprovecharelbos-que;yestablecernormasparaelmanejodeunbosque.

Page 320: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

320

40 IndustriaFo-restal

En este laboratorio el estudiante practica elaprovechamiento maderero en un bosque oplantación de acuerdo con las necesidadesde la sociedady laentregade losmismosalconsumidor. El estudiante practica la corta,desmochado, descortezado, extracción, pre-paración de los troncos, cubicación, clasifica-ción, apilamiento y almacenamiento temporal,aserradoycarga;procesosdetransformaciónaprovechamiento de productos forestales nomadereros (alimentarios, químicos y farma-cológicos, decorativos y fibra no maderera);sistemas de seguridad de personal; evaluarlos recursos forestales mundiales tomandoen cuenta las consideraciones económicas ysociales y las preocupaciones ambientales;ordenación forestal, la repoblación forestal, elestablecimiento de plantaciones forestales ylaplantacióndeárboles;manejaryaplicar losconocimientosylasinformacionesbásicasso-bre la industria forestal comoun componenteimportante del desarrollo económico y social;implementarprocesosindustrialesdetransfor-maciónymejoramientodelamadera;yaplicarlosconocimientossobreelmanejodediferen-tesindustriasforestalesdeorigennomaderero.

Page 321: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

321

41 Recupera -cióndeEco-sistemas

El laboratorio enfatiza los y factores de sueloqueinfluyenenelusoyconservacióndelsue-loycontrolde la erosión,conservaciónde laflora y fauna. Específicamente, el estudianteserácapazdeaplicarlosmecanismosnecesa-rios para reducir los efectos de la erosión delos suelos, usar correctamente los suelos; yanalizare interpretar los factoresque influyenenelusoylaconservacióndelossuelos;ob-servarymanejarelmovimientodelaguaenlosecosistemasnaturales(ciclohidrológico)ypue-deevaluarlosefectosdelavegetaciónyusosdelsueloenlaconservacióndelagua(controlde escorrentía, régimen de caudales) y en laconservacióndelsuelo(controldelosprocesoserosivos);conocerloselementosqueconstitu-yenelciclohidrológicoy losmétodosparasumedición y estimación; y describir y analizarloselementosconstitutivosdeunacuencahi-drográficay su relación conel ciclohidrológi-co; realizar inventarios de recursos genéticosyrealizarprácticasderepoblacióndeplantasyreproduccióndeanimales.

42 Ex t e n s i ó nForestal

Este laboratorio permite al estudiante utilizarlas herramientas para la transferencia de co-nocimientos y tecnología Forestal. El objetivogeneral del laboratorio es capacitar al estu-dianteadiagnosticarproblemasdedesarrolloy producción, diseñar, implementar y evaluarestrategiasdeextensión.Alfinalizarel labora-torio,elestudianteserácapazdeasumirrolesdel extensionista; identificar necesidades deinformación y tecnología; diseñar materialesinstructivos; aplicar métodos de extensión yeducacióndeadultos;validarydifundir tecno-logía;realizarinvestigaciónparamedirlatasadeadopciónde tecnología; y retroalimentar alosinvestigadores.

Page 322: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

322

43 Emprend i -miento

Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlosconocimientosparaeldiseñoe implemen-tacióndeunaempresa.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueelestudianteadquieralaca-pacidaddeemprenderunaempresapropia.AlFinalizar el laboratorio, el estudiante será ca-pazdeestableceramisión, visiónyobjetivosdeunaempresa;identificarlademanda;estrati-ficarlaclientela;compararlaoferta;desarrollarlos productos; diseñar los componentesde laempresa; analizar la factibilidad económica yfinanciera;yestablecereimplementarunplandeoperacionesparalaempresa.

inGenierÍaaGroForestalPlan de estudios indicativo para la ingeniería agrofo-restal.

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

1 OrientaciónUniversitaria 1 1 0

2 EspañolI 3 3 0

3 BiologíaGeneral 3 3 0

4 Lab.Biología 1 0 1

5 MatemáticaI 4 4 0

6 HistoriaCriticaDominicana 2 2 0

7 SociologíaRural 2 2 0

8 Informática 2 0 2

Totales 18 15 3

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

9 BotánicaGeneral 3 3 0

10 Lab.BotánicaGeneral 1 0 1

11 MatemáticaII 4 4 0

12 FísicaGeneral 3 3 0

13 Lab.FísicaGeneral 1 0 1

14 ProducciónAnimal 2 2 0

15 PracticadeProducciónAnimal 1 0 1

Page 323: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

323

16 EcologíayEducaciónAmbiental 2 2 0

17 PracticadeEcologíayEducaciónAmbiental

1 0 1

Totales 18 14 4

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

18 QuímicaInorgánica 3 3 0

19 Lab.QuímicaInorgánica 1 0 1

20 Topografía 3 3 0

21 PracticasdeTopografíaI 1 0 1

22 BotánicaSistemática 3 3 0

23 Lab.BotánicaSistemática 1 0 1

24 CalculoI 4 4 0

25 DesarrolloComunitario 2 2 0

Totales 20 17 3

CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

26 QuímicaOrgánica 3 3 0

27 Lab.QuímicaOrgánica 1 0 1

28 FisiologíaVegetalI 3 3 1

29 Lab.FisiologíaVegetalI 1 0 1

30 CalculoII 3 3 0

31 Dendrología 1 0 1

32 PrácticadeDendrología 3 3 0

33 MicrobiologíaAgrícola 1 0 1

34 Lab.deMicrobiologíaAgrícola

Totales 16 12 4

QUINTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

35 Fitopatología 3 3 0

36 Lab.deFitopatología 1 0 1

37 Edafología 1 0 1

38 Lab.Edafología 3 3 0

Page 324: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

324

39 SilviculturaI 3 3 0

40 PrácticaSilviculturaI 1 0 1

41 ExtensiónAgropecuariayForestal 2 2 0

42 Cultivo 2 2 0

43 PracticasdeCultivo 1 0 1

44 Estadística 3 3 0

20 16 4

SEXTO CUATRIMESTRE

45 SilviculturaII 3 3 0

46 PrácticaSilviculturaII 1 0 1

47 Entomología 3 3 0

48 PracticadeEntomología 1 0 1

49 ConservacióndeSuelo 3 3 0

50 PracticadeConservacióndeSuelo 1 0 1

51 FertilizaciónOrgánicadeSuelos 3 3 0

52 PracticadeFertilizaciónOrgánica 1 0 1

53 Climatología 2 2 0

54 PracticadeClimatología 1 0 1

55 MetodologíadeInvestigaciónCientí-fica

3 3 0

Totales 22 17 5

SEPTIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

57 ProtecciónNaturaldeCultivos 3 3 0

58 PracticadeProtecciónNaturaldecultivos

1 0 1

59 SistemasAgroforestales 3 3 0

60 PracticadeSistemasAgroforestales 1 0 1

61 EconomíaAgroforestal 3 3 0

62 GenéticayFitomejoramiento 3 3 0

63 Lab.deGenéticayFitomejoramiento 1 0 1

64 Dasometría 3 3 0

65 PracticadeDasometría 1 0 1

Page 325: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

325

Totales 19 15 4

OCTAVO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

66 MáquinasyEquiposAgroforestales 3 3 0

67 Práct.MáquinasyEquiposAgro-forestales

1 0 1

68 PropagacióndePlantas 2 2 0

69 Práct.PropagacióndePlantas 1 0 1

70 SensoresRemotos 2 2 0

71 Práct.SensoresRemotos 1 0 1

72 InformáticaAplicada 2 0 1

73 Fruticultura 2 2 0

74 PrácticadeFruticultura 3 3 0

Totales 18 14 4

NOVENO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

75 HorticulturaOrgánicaI 2 2 0

76 Práct.HorticulturaOrgánica 1 0 1

77 ManejoyControldeIncendiosFores-tales

2 2 0

78 Práct.ManejoyControldeIncendios 1 0 1

79 ManejodeIndustriasAgroforestales 1 0 1

80 ManejodeIndustriasAgroforestales 3 3 0

81 PlanificaciónyManejodeCuencasHidrográfica

3 3 0

82 Agroplasticultura 2 2 0

83 Práct.Agroplasticultura 1 0 1

84 FormulaciónyEvaluacióndeProyecto

2 2 0

85 MercadeodeProductoAgropecuario 2 2 1

18 14 4

Totales

DECIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

Page 326: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

326

86 HorticulturaOrgánicaII 2 2 0

87 Práct.HorticulturaOrgánicaII 1 0 1

88 LegislaciónAmbiental 2 2 0

89 Agroplasticultura 3 3 0

90 Práct.Agroplasticultura 1 0 1

91 GestióndeEmpresasAgropec.Forestales

2 2 0

92 DiseñoExperimental 2 2 0

93 DiseñodeSistemaAgroforestales 2 2 0

94 InventarioForestal 2 2 0

95 RiegoPresurizado 3 3 0

96 RiegoPresurizado 1 0 1

Totales 21 18 3

UNDÉCIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA CR HT HP

97 Emprendimiento 2 2 0

98 PrácticadeEmprendimiento 1 0 1

99 SeminariodeGrado 3 3 0

100 Electiva 2 2 0

101 Pasantía 4 4 0

Totales 15 14 1

DUODÉCIMO CUATRIMESTRE

5 5 0

ELECTIVAS

ZonificaciónAgrícolaForestal 3 3

OrganizaciónCampesina 3 3

ManejodeViverosforestales 3 2

AdministracióndePersonal 3 3

TOTAL DE CREDITOS: 210

Page 327: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

327

No LABORATO-RIO

OBJETIVO

1 Biología Ge-neral

EnelLaboratoriodeBiologíaGeneralelestu-dianteadquiereunavisiónintegraldelosseresvivos,dequéestáncompuestos,suscaracte-rísticasytodaslasreaccionesmetabólicasqueenellosserealizan,ademásdesurelaciónconelambiente.Elobjetivogeneraldellaboratorioesintegraralestudiantealanálisisdeloscon-ceptosimportantessobrelaestructura,funcio-namientoyclasificaciónde losorganismosvi-vosqueconformanelreinovegetalyanimal.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazdeexplicaryaplicarlosconceptosrelacionadosconlosdiferentesreinos,suestructurayfuncio-nesydescribirlacélulacomounidadprincipaldelosseres.

2 InformáticaI Este laboratorio permite al estudiante adquirirhabilidadesenelmanejodelcomputadorme-diante el desarrollo de prácticas y ejercicios,desarrollando destrezas en el uso de los di-ferentes softwares, hardwares y dispositivosperiféricosdelcomputador.Elobjetivogeneraldel laboratorio es habilitar al estudiante en eluso de equipos de cómputos, su operación yfuncionamiento;ymanejarprogramasoperati-vostalescomo:WindowsXP,procesadoresdepalabras, hojas electrónicas de cálculo, entreotros. Al finalizar el laboratorio el estudianteserácapazdeutilizardiferentesdispositivosdeentradaysalidadelcomputador;manipularlasprincipales piezas del computador (CPU, dis-coduro,memoria, disquetera,CD/DVD,entreotras);operardiferentesaplicacionesyprogra-mastalescomoelsistemaoperativoWindows,sistemaoperativoLinux,procesadordepalabraWordyWriteryhojaselectrónicas(Excel/Calc).

Page 328: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

328

3 QuímicaInor-gánica

Estelaboratorioexponealestudianteaconoci-mientosprácticosdelaquímicainorgánicaylaestructuradeloscompuestosdenaturalezain-orgánica.Ellaboratorioenfatizalaaplicacióndeconceptosquímicoscomobaseparaelmayoraprovechamientodeotrasasignaturasespecia-lizadasencienciasagrícolasydesarrollacom-petenciascomo,explicarlosdiferentesestadosdelamateriaylascaracterísticasdecadaunodeestosestados;explicarlaspartículasfunda-mentales del átomo y describir los diferentesmodelos atómicos; aplicar los conceptos deenlacequímico,electronegatividadypotencialde ionización; explicar y describir los concep-tosdefunciónquímicaygrupofuncional;apli-car las relacionesdemasaen las reaccionesquímicas; balancear ecuaciones químicas portanteo y por elmétodo de oxido-reducción; yaplicar las relacionesexistentesentremateriayenergía.

4 Botánica Ge-neral

Este laboratoriohabilitaalestudiantea reco-nocerlaestructura,morfológicayfuncionaldelasplantasyadescribircadaunodeloscom-ponentes que integran las plantas superiorescomosoncélulas,tejidosyórganos(raíz,tallo,hojaflor,frutoysemilla)enbaseaobjetosrea-les (prácticas); y relacionar cada componentevegetal conpráctica yproblemasquesepre-sentenenelcultivodelasplantas.

5 Física Gene-ral

El laboratorio capacitará al estudiante parareconocer el alcance y las aplicaciones de lamecánicaNewtoniana,cinemáticaydinámica;aplicarelconceptodeenergíaysusdiferentesvariaciones y transferencias para realizar untrabajomecánico.Alfinaldellaboratorio,eles-tudiantepodráaplicar los fenómenosyproce-sosde lamecánicayotrascienciasaplicadasyfortalecerásusbasescientíficasyelespíritucríticoalanalizar lascausasyconsecuenciasdelosfenómenosfísicos.

Page 329: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

329

6 Producc iónAnimal

Eneste laboratorioelestudiante realizará tra-bajosprácticosparaeldesarrollodehabilida-des,destrezasyconocimientosrelacionadosalmanejo y explotación de las especies anima-les.El objetivogeneral del laboratorioesqueelestudianteadquierahabilidadesparalareali-zacióndetrabajosrelacionadosalasáreasdeproducciónbovina,porcina,avícola,ovina,ca-prina,apícola,acuícolaydemanejodepastosyforrajes.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazdeaplicar losconocimientosy lashabilidadesparalamejoratenciónycuidadodelos animales; suministrar adecuadamente demaneraprácticalosalimentosymedicamentosindicados; pesar, embarcar, trasladar y recibiranimales; aplicar correctamente las mejoresprácticas en la limpieza y mantenimiento deinstalaciones y equipos; aplicar medidas debioseguridad,controlyprofilaxisenestasáreasde producción; y producir alimentos para losanimales.

7 Dibujo Téc-nico

Estelaboratoriofamiliarizaalestudianteconlaexpresióngráficaydimensióndelosobjetos,atravésdesu imagensobreunplano.El estu-dianteserácapazdemanejaradecuadamenteinstrumentosdedibujo técnico, conprecisión,rapidezylimpieza,afindequeadquieraeldo-miniodeunmétododeexpresióngráficaquele permita registrar e interpretar las formas.Específicamente el estudiante será capaz de:aplicarlasnormasdedibujotécnico;identificarloselementosesencialesymétodosdeexpre-siónydescripcióndelaformaqueseutilizanendibujotécnico;manejardeformaadecuadalosdiferentesinstrumentosqueseutilizanendibu-jotécnico;distinguirlosformatosdetrabajosyla distribución correcta de las figuras; aplicarlasnormas internacionalespara la realizacióndelosdibujos;utilizarloselementosdelacali-grafíatécnicaylarepresentacióngráfica;utili-zarloselementosdegeometríaqueseaplicanenelDibujoTécnico;desarrollarunsistemadedescripciónpara representar las vistasde losobjetos;yrepresentargráficamentelaformaytamañode losobjetosa travésdesu imagensobreunplanodeproyección.

Page 330: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

330

8 BotánicaSis-temática

Este laboratorio enfatiza la descripción, clasi-ficación e identificación de plantas superioresqueposeenvaloreconómicoyqueseexplotanmundialmente, ya sea con fines alimenticios,medicinales, industriales y forestales. Habilitaal estudiante a describir, clasificar y nombrarlas plantas, para llegar al conocimiento cien-tífico y al reconocimiento de las plantas quesuministranmaterias primas a la economía yespecialmente,asícomosusdistintosnombreslocales,sudistribucióngeográficaysususos;identificarlasespeciesdevaloreconómicoquehoyseexplotanmundialmente,yaseaconfi-nes alimenticios,medicinales, industriales, fo-restalesuornamentales;usarunaclaveparalaidentificacióndeplantas.

9 Ecología El laboratorio enfatiza la base de las leyes yprincipios que rigen la ecología. Proporcionaalestudiantelashabilidadesdelfuncionamien-to de factores bióticos y abióticos, del medioambiente y sus relaciones con la comunidadysuscomponentes.Elestudianteserácapazdediseñarestrategiasparainvestigarconcri-terios y bases los problemas ecológicos quese presentan en la comunidad con una éticaambiental inspirada en el respecto y la res-ponsabilidad. Específicamente, el estudiantetendráhabilidadesparaaplicar lasprincipalesteorías, principios y paradigmas de la ecolo-gía moderna, representadas con prácticas yejemplos apropiados al entorno; aplicar losprincipales conceptos metodológicos y técni-casusadasenecología;desarrollarunavisióncríticaeintegradadelaproblemáticaecológicaglobal ynacional, introduciendoconceptosdeconservación,sistemasyelmanejoracionaldelosrecursosnaturales;yvincularlasdiferentesasignaturascon laecologíayadherirestosalabioética.

Page 331: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

331

10 Topografía Enestelaboratorio,losestudiantespracticaránel uso de instrumentos utilizados para hacerlevantamientos topográficos, desde el uso delacinta,hastalosinstrumentosópticos.Eles-tudiantepractica losprincipiostrigonométricosparafinesdedeterminaciónindirectaodirectadedistancias,superficiesylevantamientosne-cesariosparalarealizacióndeconstruccionesyelapoyoenlaadministracióndelosprocesosagrícolas. LosAdquieren las habilidades parautilizar correctamente los principales instru-mentos topográficos y realizar levantamientostopográficosdeterrenosagrícolas.

11 Química Or-gánica

El laboratorio de Química Orgánica repasaconceptos de química general, como son es-tructurasypropiedadesfísicas,nomenclaturaeisometría,gruposfuncionalesypropiedadesdequímicasde losprincipalescompuestosorgá-nicos,conunavisiónligeradelosmecanismosde reacción. Se desarrollan habilidades paraaplicar la fórmulamoleculardeuncompuestoorgánico, poder describir las estructuras isó-meras de Lewis, utilizando las reglas de va-lencia;definirydiferenciar losdiferentes tiposdeenlacesenlasmoléculasorgánicas;definirydiferenciarlosdiferentestiposdehibridacióndelcarbono;clasificar loscompuestosorgáni-cosengeneral;reconocerlosdiferentesgruposfuncionales que aparecen en los compuestosorgánicos y las diferentes clases de isome-trías; reconocer, identificar y dar la estructuracorrespondientedeloshidrocarburos;yaplicarlos principales mecanismos de reacción conpartículas intermedias a las transformacionesorgánicas.

Page 332: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

332

12 Bioquímica Esteprimerlaboratoriodebioquímica,enfatizalaadquisicióndecompetenciasquepermitanalestudiante interpretar la relacióne interaccióndeloselementosenlasfuncionesbásicasdelas plantas y su papel en elmetabolismoge-neral e intermediario de los procesos vitalescelularesdelorganismovegetal.Elestudiantepodrádiferenciarloscompuestosdeloscualesestánformadastodaslasestructurasquímicasqueparticipanelmetabolismovegetal.Alfinali-zarellaboratoriodebioquímicalosestudiantesseráncapacesde:explicaryaplicarlasbasesquímicas de los procesos de la vida vegetal;explicaryaplicarrelacioneseinteraccionesenlosprocesosquegobiernantodoelmetabolis-modelorganismo;ydiferenciarparticularmentelasestructurasdeloscompuestosquesevanaintegrardemodocontinuoalasfuentesener-géticasdelorganismoyexplicarsusfuncionesenlosdistintosciclos.

13 FisiologíaVe-getal

Eneste laboratoriosedetallan las informacio-nesrelacionadasconlaestructuradelasplan-tas, la relaciónagua-planta, transpiraciónmo-vimientodelaguaylafotosíntesis.Seestudianlosfenómenosrelacionadosconlarespiración,nutrición de las plantas y los reguladores delcrecimiento.Elobjetivodeeste laboratorioescapacitar al estudiante para describir fenó-menos naturales que ocurren en las plantasvivientes y entender la naturaleza del creci-miento,respiraciónydesarrollodelasplantas.Específicamente,elestudianteserácapazde:describir y explicar los procesos y funcionesque ocurren en las plantas vivientes; anali-zaryexplicar las respuestasde lasplantasacambios ambientales así comoel crecimientoydesarrolloqueresultandeestasrespuestas;describiryexplicarlafuncióndecadaórgano,tejido,célulaenplantasytambiénlafuncióndecada constituyente químico, ya sea un ion, ouna molécula; incrementar el rendimiento enlos cultivos a través de un entendimiento decomotrabajalosreguladoresdecrecimientoenlas plantas; explicar cómo la luz solar es uti-lizadapor las plantas y cómoéstapuede sertransformada por las plantas para una mejorproducción.

Page 333: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

333

14 Dendrología El objetivo del laboratorio es habilitar al estu-dianteenlaprácticadelestudiodelasplantasleñosas, principalmente árboles y arbustos ydesarrollarhabilidadesydestrezasenelreco-nocimientodeespeciesarbóreasyarbustivas,utilizando características vegetativas, repro-ductivasyorganolépticasyunaltocompromisoenelusoracionaldelrecursobosque,especial-mentedeespeciesdeimportanciaeconómica.Al finalizar el laboratorio, el estudiante serácapazdeexaminarlasplantasdesdeelpuntodevistasistemáticoyfito-geográficoyaspec-tos anatómicos y fisiológicos, en relación conelcrecimientodeltronco,laproduccióndema-dera,yaspectosecológicosdesucrecimiento;descripciónde lashojas, tallos,floresy frutospara identificar lasdistintasespeciesdeárbo-lesatravésdeclavesdicotómicasquelasvanagrupandopor sus características; yen la in-vestigacióndelahistoriadelárbolexaminandosus anillos de crecimiento, que rinde ademásfrutosparaelconocimientodelavariacióndelclimareciente,aplicadoaespecímenesactua-les y pasados, cuando se examinan troncosfósiles.

15 Microbiología El laboratorio proporciona la oportunidad deponer enpráctica conceptosbásicos sobre lamicrobiologíaylosmicroorganismos.Seinclu-yeel estudiode losmicroorganismos, su cla-sificación, fisiología, reproducción, así comolos factores que los afectan. Se incluyen lostemasdebiologíageneralquesonpertinentesparaelmejoraprovechamientoyentendimientoporpartedelosparticipantesdeltemadelaMi-crobiologíaGeneral.Elestudiantedominarálosfundamentos sobre los microorganismos, asícomo su importancia y relación con elmedioambiente y los alimentos. El estudianteTen-drálashabilidadesparaexplicarloqueesunmicrorganismo;estimarlossusrequerimientosnutritivos, modo de reproducción, crecimien-to,controlde losmicroorganismosyclasificarmicroorganismos; y describir la relación entrelosmicroorganismos,losalimentosyelmedioambiente.

Page 334: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

334

16 Edafología Este laboratorio tienecomoobjetivo introduciralestudiantealorigenylaevolucióndelossue-los,losprocesosfísicos,químicosybiológicosqueocurrenenelsueloysumanejoparaincre-mentarlaproductividadagrícola,pecuariaofo-restalsindeteriorodelmismoysurelaciónconelhombreyelmedio.Alfinaldellaboratorio,elestudianteserácapazdeestablecerlarelaciónexistenteentrelosfactoresylosprocesosdeformacióndelossuelosagrícolasysuspropie-dades;describir lasprincipalescaracterísticasfísicas,químicasybiológicasdelossuelos.

17 Fitopatología El laboratorio enfatiza el reconocimiento delasprincipalescaracterísticasdistintivasdelospatógenos involucrados en la producción delasenfermedadesenlasplantas,parallegaraidentificarloscorrectamenteconlafinalidaddeimplementar estrategias de control para cadacasoenparticular.Elestudiantereconocerálosprincipalesmicroorganismosyfactoresquein-tervienenenlaproduccióndeenfermedadesenlasplantas,ypodrádesarrollarunprogramadecontrol deenfermedades.Específicamente, elestudianteserácapazdeentenderydescribirlas terminologías técnicasde laFitopatología;identificarlossíntomasysignostípicosdeen-fermedad; distinguir las características de loshongos, bacterias, virus, nematodos, microplasmas,espiroplasmasyrickettsias;yplani-ficarprogramasdesanidadvegetal.

Page 335: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

335

18 Nutrición Ve-getal

Eneste laboratorio se tratarán demanera in-tegrada,losaspectosbioquímicos,fisiológicosyecológicosdelfuncionamientodelasplantassuperioresconrelaciónasunutriciónmineral.Se incluyen los procesos,mecanismos y fac-toresquedeterminanladisponibilidad,acceso,absorción, asimilación, acumulación y funcio-nes de los elementos esenciales o nutrientesenlasplantas.Laeficienciaenelusodelosfer-tilizantesedáficosyfoliares,químicosyorgáni-cos,elmanejolossustratosparaelcrecimientodelasplantas,laidentificacióncorrectadelasdeficiencias nutricionales, la toma y manejode muestras de tejidos, la interpretación delanálisis foliar, son, entre otras, competenciasesencialesenelperfildelingenieroagrónomo.Elobjetivodellaboratorioesproporcionarales-tudiantelosconocimientosyherramientasquepermitanintegrarlosprincipiosfísico-químicos,biológicos y del ambiente que determinan lanutriciónmineral y por consiguienteel óptimodesarrollodeloscultivos,conelfindemejorarlacantidadycalidadde lascosechasydesa-rrollar lahabilidadpararesolverproblemasenel campode la nutrición de los cultivos.Al fi-nalizarel laboratorio,elestudianteserácapazdeexplicar los fenómenos físicos, químicos ybiológicos relacionadoscon losprocesode laabsorcióndenutrientes;explicar losprocesosendógenosyexógenosrelacionadosconlanu-trición; diagnosticar deficiencias y toxicidadesenplantasyplantearsoluciones;yelaboraryaplicarsolucionesnutritivas.

Page 336: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

336

19 SilviculturaI Estelaboratoriopermitealestudiantemanejarlas técnicas que se aplican a las masas fo-restalesparaobtenerdeellasunaproduccióncontinua y sostenible de bienes y serviciosdemandados por la sociedad; especialmente,tratamientossilvícolas,cuyoobjetivoesgaran-tizar dos principios básicos: la persistencia ymejoradelamasa(continuidadeneltiempoyaumentodesucalidad)ysuusomúltiple.Paraello,el laboratorioestáorientadoa laconser-vacióndelmedioambienteydelanaturaleza,a la protección de cuencas hidrográficas, almantenimiento de pastos para el ganado y ala fruición pública de los bosques.El objetivodeestelaboratorioesqueelalumnoseacapazdediseñarunplanparaelmanejodeunamasaforestal. Al final del laboratorio, el estudianteserácapazdecompatibilizar lasproduccionesyexternalizacionesqueproduce;establecereimplementar listas de preferencias jerarquiza-das; producción directa (maderable y noma-derable) de productos inmediatos o materiasprimas(ej.madera,leñas,corcho,resina,caza,etc.);producciónindirecta;productosmediatoso externalidades positivas; identificar la situa-ciónenqueseencuentraunaformaciónvege-talensudinámica,cuálessonsusamenazasy sus fortalezas; elegir los tratamientos máseficaces para una producción efectiva; definirlosprincipalesparámetrosquecaracterizanlostratamientos;ytrasladarlasdecisionesalaes-calaespacialytemporaldelagestión.

20 E x t e n s i ó nAgropecuariayForestal

Este laboratorio permite al estudiante utilizarlasherramientasparalatransferenciadecono-cimientosytecnologíaagropecuariayforestal.Elobjetivogeneraldellaboratorioescapacitaralestudianteparaidentificarlascausasdelosproblemas,diseñar,implementaryevaluares-trategiasdeextensión.Alfinalizarel laborato-rio, el estudiante será capaz de asumir rolesde extensionista; identificar necesidades deinformación y tecnología; diseñar materialesinstructivos; aplicar métodos de extensión yeducacióndeadultos;validarydifundir tecno-logía;realizar investigaciónparamedir latasadeadopciónde tecnología; y retroalimentar alosinvestigadores.

Page 337: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

337

21 CultivosI Estelaboratoriointroducealosestudiantesenlos trabajos prácticos que se realizan en lasactividades productivas agrícolas. Le ofreceoportunidad de aumentar sus habilidades detrabajo en el área demanejo de sistemas deproducción de cultivos, agroforestales y agro-silvopastoriles; y establecimiento y manteni-mientodeproduccióndecultivosensistemasdeagriculturadeconservación.

22 SilviculturaII Estelaboratoriopermitealestudianteprofundi-zarenelmanejodelastécnicasqueseaplicana las masas forestales para obtener de ellasuna producción continua y sostenible de bie-nes y servicios demandados por la sociedad;especialmente, tratamientos silvícolas, cuyoobjetivoesgarantizardosprincipiosbásicos:lapersistenciaymejoradelamasa(continuidadeneltiempoyaumentodesucalidad)ysuusomúltiple.Elobjetivodeestelaboratorioesqueelalumnoseacapazdediseñarunplanparaelmanejodeunamasaforestal.Alfinaldella-boratorio,elestudiante tendrámáscapacidadpara compatibilizar las producciones y exter-nalizacionesqueproduce;establecere imple-mentar listas de preferencias jerarquizadas;produccióndirecta(maderableynomaderable)de productos inmediatos o materias primas(ej.madera, leñas,corcho, resina,caza,etc.);y producción indirecta; productos mediatos oexternalidadespositivas;identificarlasituaciónenqueseencuentraunaformaciónvegetalensudinámica, cuálessonsusamenazasysusfortalezas;elegirlostratamientosmáseficacespara una producción efectiva; definir los prin-cipalesparámetrosquecaracterizan los trata-mientos;ytrasladarlasdecisionesalaescalaespacialytemporaldelagestión.

Page 338: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

338

23 Entomología En este laboratorio se tratarán aspectos rela-cionados con problemas de los cultivos conénfasis en prácticas para su prevención y re-ducción.Seincluyentrabajosdeinvestigaciónycampo.Losobjetivosdellaboratorioincluyencapacitaral estudianteparadiagnosticar, pre-veniryplagasdeloscultivosforestales.Espe-cíficamente, al finalizar el laboratorio el estu-dianteserácapazdeimplementarlasdistintasestrategiasparareducirlastasadeinfestaciónde plagas; identificar y clasificar los estadiosdañinosyotrosindicios,alosinsectoscausan-tesdedañosenplantas;yaplicarlosprincipa-les métodos de manejo y control (culturales,fitogenéticos,biológicos,mecánicos,químicos,etc.)deprevenciónyreduccióndedañosdirec-toseindirectoscausadosporinsectos.

24 Uso y Con-servacióndelSuelo

El laboratorio enfatiza los y factores de sueloqueinfluyenenelusoyconservacióndelsueloycontroldelaerosión.Elestudiantepracticaráel usoyconservacióndesuelosparareducirlos efectos de la erosión, así como el uso yconstruccióndepequeñasobrasdeconserva-ción. Específicamente, el estudiante será ca-pazdeaplicarlosmecanismosnecesariosparareducirlosefectosdelaerosióndelossuelos,usarcorrectamentelossuelos;yanalizarein-terpretarlosfactoresqueinfluyenenelusoylaconservacióndelossuelos;observarymane-jarelmovimientodelaguaenlosecosistemasnaturales(ciclohidrológico)ypoderevaluarlosefectos de la vegetación y usos del suelo enlaconservacióndelagua(controldeescorren-tía,régimendecaudales)yenlaconservacióndel suelo (control de los procesos erosivos);conocerloselementosqueconstituyenelciclohidrológico y losmétodospara sumedición yestimación;ydescribiryanalizarloselementosconstitutivosdeunacuencahidrográfica,ysurelaciónconelciclohidrológico.

25 FertilizantesOrgánicos

Sumergira losestudiantesen laproducciónymanejo de diferentes tipos de fertilizantes or-gánicos: Bokashi, compuesto de residuos decosechas,compostdelombrices,abonoverde,abonolíquidodelombriz,entreotros;suusoyaplicación.

Page 339: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

339

26 EstadísticaI Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlas técnicasmediante las cuales se recopilanorganizanyactualizandatoscuantitativos,conelpropósitode llegara la tomadedecisionesy trata la teoría de las probabilidades, la queconstituye un recurso elemental para la tomadedecisionesen losnegocios.Elobjetivoge-neraldellaboratorioescapacitaralestudianteen elmanejo de losmétodos estadísticos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazde graficar e interpretar distribuciones de fre-cuencia;utilizarlasherramientasdebiometría;explicar y aplicar los conceptos de tendenciacentralydevariabilidadyestablecerlasventa-jasydesventajasdecadatipodeestas;estimarycalcularprobabilidades;calcularyusarnúme-rosíndices;yestablecerladiferenciaentrelasEstadísticas,DescriptivaeInferencial.

27 Climatologíay Meteorolo-gía

Este laboratorio capacita al estudiante en elmanejo de los conceptos básicos de los fe-nómenos atmosféricos, la caracterización cli-mática de zonas y regímenes y su incidenciaen lossistemasagropecuariosdeproducción.Específicamente, el estudiante será capaz deconocerlasdistintasmanifestacionesdeltiem-po,suanálisise interpretación;caracterizarelclima;utilizareinterpretarlosinstrumentosdemedicióndeprecipitación,temperatura,viento,humedad y luminosidad; y aplicar los conoci-mientosparaadaptar lossistemasdeproduc-ciónadiferentesescenariosclimáticos.

Page 340: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

340

28 EstadísticaII En este laboratorio, el estudiante completayprofundizaen laprácticade las técnicasdeanálisis cuantitativos, aplicable al estudio deproblemas y situaciones relacionados con latomade decisiones en el quehacer empresa-rial.Incluyelateoríadeprobabilidades,mues-treoyestimación,pruebadehipótesisyanálisisderegresiónycorrelaciónsimpleyelpronósti-codeseriesdetiempos.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueelestudiantepuedaaplicarlosmétodos estadísticos a fin de tomar deci-siones en lo referente a la planificación, a laproducción,distribución,ventasypublicidaddeproductosy/oservicios.Alfinalizarellaborato-rio,elestudianteserácapazdediferenciaráva-riablesaleatoriasdiscretasycontinuas;utilizarelvaloresperadodeunavariablealeatoriaenlatomadedecisiones;utilizardistribucionesdeprobabilidad para describir procesos; analizarunamuestradeunapoblacióna findehacerinferenciassobrelatotalidad;tomardecisiones,apartirde las técnicasde laestimaciónesta-dística;determinarapartirdelanálisisdeunamuestra,siesonofactibleconcluirqueunapo-blaciónposeedeterminadapropiedad;determi-narlanaturalezaylafuerzadeunarelaciónen-tredosvariables;ypredecirconciertogradodeexactitud,elvalordeunavariabledesconocidatomandocomobaseobservacionesanterioresdeesavariable.

Page 341: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

341

29 Manejo In-tegrado dePlagas y En-fermedades

Entrenaralestudianteenelmanejointegradodeplagasyenfermedadesencultivos,aprove-chando las experiencias, observaciones prác-ticas e investigaciones científicas realizadas;con el uso de productos, plantas, animales yla farmacología. El uso de plantas, hongos,bacteriaseinsectosbenéficos,batraciosyrep-tiles,paracontrolarinfeccionesoinfestacionesno deseadas de enemigos de los cultivos.Alfinalizar el laboratorio, el estudiante será ca-paz de implementar las distintas estrategiaspara reducir las tasade infestacióndeplagasyenfermedades;identificaryclasificarlosesta-diosdañinosyotrosindicios,alosinsectosyalospatógenoscausantesdedañosenplantas;yaplicar losprincipalesmétodosdemanejoycontrol (culturales, fitogenéticos, biológicos,mecánicos,químicos,etc.)deprevenciónyre-duccióndedañosdirectose indirectoscausa-dosporinsectosypatógenos.

30 S i s t e m a sAgroforesta-les

Estelaboratoriopermitealestudiantedesarro-llarunaconcienciacríticasobre laproduccióndiversificada,agroforestalysu importancia.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeaumentarlaproductividadvegetalyanimal;asegurarlasostenibilidadatravésdelainten-sificaciónapropiadadelusodelatierra;produ-cirmadera,leña,forraje,abonoverde,frutasyotrosmaterialesquesirvenparalasubsistenciadelagricultor,suusoindustrial,oparalaexpor-tación;ydisminuir los riesgosdelagricultor,alavezquemitigalaescorrentíaylapérdidadesuelo,alavezestimulalomejordelaexperien-ciatradicionalconlosnuevosconocimientos.

31 Mejoramien-todeCultivos

Este laboratorioabarcaelestudiode losprin-cipiosymecanismosque rigen la transmisiónde caracteres cualitativos y cuantitativos depadresahijosydegeneraciónengeneración.Elestudianteaplicarálosconceptosbásicosdela genéticamendeliana ymolecular. Específi-camente,elestudianteserácapazdeexplicarla base citológica de la herencia; aplicar losprincipiosdelaherenciamonoypoli-factorialydelagenéticarelacionadaalsexo;yaplicarlainfluenciadelareproducciónenlacomposicióngenéticadelapoblación.

Page 342: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

342

32 Dasometría Este laboratorio introduce al estudiante a laprácticadeladasometríaqueeslapartedeladasonomía (estudio de la conservación, culti-voyaprovechamientodelosmontes/bosques)queseocupadecuantificarelcrecimientoylaproducción forestal. Al final del laboratorio elestudianteserácapazdemedirelvolumendemaderamedianteinventarios,comparandolosdatosdeinventariossucesivosydeterminarlatasadecrecimientodelamaderaenelbosque;calcularelvolumende lamaderaymasasfo-restales;determinareláreabasalyelvolumeny la edad de los árboles y su crecimiento; yestudiarelcrecimientodelárbolindividualylamasaforestal;yaplicarlosconocimientosalaproducciónforestal.

33 In formát icaAplicada

Este laboratorio tiene como objetivo reforzarlosconocimientosyhabilidadesdelestudian-te,permitiendoobtenernuevasdestrezasenelusode laPCy facilitar el conocimiento de larealidadtecnológicaactual.Alfinaldellaborato-rioelestudianteserácapazdevalorarelimpac-todelainformáticaeneldiariovivir;yseleccio-nar,recuperar,transformar,analizar,transmitir,crearypresentarinformación.

Page 343: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

343

34 Maquinar iaAgroforestal

En este laboratorio el estudiante aplica losconceptosbásicosdemotoresdecombustióninterna, tractoresy losprincipiosdemecánicaydelfuncionamientoymantenimientodeequi-pos agrícolas utilizados en las explotacionesagropecuariasyforestales;asícomolacorrec-taseleccióndelosmismos,contaldeobtenerunmáximoenlaeficienciaentiempoydineroen las labores de campo. El estudiante serácapaz de explicar las características de losmotores de combustión interna, componentesbásicos,funcionamientoymantenimiento;apli-car los principios demecánica y sistemas detransmisióndepotencia, relacionadoscon losimplementosagrícolas;aplicarloscriteriosne-cesariosparalaselecciónapropiadadelosim-plementos;aprenderacalcularelcostoyren-dimientodelasoperacionesdelosequiposenel campo.Específicamente el estudiante serácapazdereconocerlasdiferentespartesdeunmotor y su importancia, los sistemas básicosy su funcionamiento; identificar los sistemasmáscomúnmenteutilizadosenlaaplicacióndefuerzas,susefectosysuutilidadenlosequiposagropecuariosyforestales;operarydarman-tenimientoalosimplementosdelaboresprima-riasysecundarias;operarydarmantenimientoa los implementos y maquinarias usados enla explotaciones agrícolas y pecuarias; selec-cionarel tipodeimplementodeacuerdoalasnecesidadesde trabajode la finca; y calcularel rendimiento en operación de los diferentesimplementosymáquinasenelcampo.

35 Propagaciónde Plantas yViveros

Estelaboratoriotienecomoobjetivoqueeles-tudiante conozca y practique los métodos depropagacióndeplantaspara laproduccióndecultivos.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdecomprenderyaplicarlosprinci-piosenquese fundamentan losdistintosmé-todosempleadosparalapropagacióndeplan-tas;ymanejarviverospara lapropagacióndeplantas.

Page 344: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

344

36 Geomática Elobjetivodeestelaboratorioesdesarrollarlacapacidad para utilizar la teledetección comounatécnicadeinvestigación,ycomounestudiodecarácterprácticoaplicadoanuestroentor-no,asícomounaherramientadeaplicacióndemetodologíacientíficaydelosmediosinformá-ticos. El estudiante se capacita en elmanejodelosmétodosyprocedimientosparalareco-lección de datos utilizando sensores remotosdecampo.Alfinaldellaboratorioelestudianteserá capazdemanejar unGPS; cuándoutili-zarlo; registrar observaciones y elmanejo delas herramientas ymétodos prácticos para lamedicióndelasvariables(medicionesdeárbo-lesysuelos);yaplicarunaguíaparaelusodelosreceptoresdelSistemadePosicionamientoGlobal(GPS).

37 Fruticultura Este laboratoriocubriráaspectosprácticosre-lacionadosconlahorticulturaornamentalcomoactividadconvaloreconómicoysocial;toman-doencuentalosprincipiosdeproducción,inclu-yendolapropagaciónymantenimientodefruta-les tropicales. Se incluyen prácticas idóneasde manejo de estos cultivos para establecerunaplantacióncompetitiva,sanayconcalidadajustadaalasexigenciasdelmercadotantona-cional como internacional. El estudiante debedesarrollarcompetenciasenelcultivo,manejopost-cosechaycomercializacióndefrutales.Alfinalizarellaboratorioelestudianteserácapazde reconocer losaspectosesencialesy facto-resrelacionadosconelmanejoagronómicodelos frutales tropicales; establecer y mantenerlos principales cultivos frutales; contribuir concompetenciasadquiridasalmejoramientoyde-sarrollodelasprácticasytécnicasenlaproduc-ciónfrutícola;ydediseñarymanejarproyectosde producción de frutas. Específicamente, elestudianteserácapazdeexplicaryaplicarlastécnicasrelacionadasconlasiembra,propaga-cióndelosfrutales,tantoenelviverocomoenelcampodefinitivo;manejar lanutrición,sani-dadylaboresdeproduccióndeloscultivosenviveroyenelcampo;yestablecerlascondicio-nesapropiadasparaunaproducciónambientalycomercialmentesostenible.

Page 345: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

345

38 HorticulturaOrgánicaI

Este laboratorio permite al estudiante aplicarmétodosytecnologíadehorticulturaorgánica.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteseráca-pazdeusardetecnología,procesos,equipos,materialeseinsumosnecesariosparaproducirvegetalesorgánicosconcalidadeinocuidadydemanerasostenible.

39 Pro t ecc i ónForestal

Este laboratorio habilita al estudiante a domi-nar los fundamentos para la conservación delos recursos forestales existentes, mediantelaaplicaciónde las técnicasdelusoycontroldelfuego(reducciónderiesgos,tratamientodeincendios, uso de herramientas y manejo depeligros);ymanejodesuelosdegradadosylaproteccióncontra lasenfermedadesy laspla-gasforestalesdominicanas.

40 I n d u s t r i a sAgroforesta-les

En este laboratorio el estudiante practica elaprovechamiento maderero en un bosque oplantación de acuerdo con las necesidadesde la sociedady laentregade losmismosalconsumidor. El estudiante Practica la corta,desmochado, descortezado, extracción, pre-paración de los troncos, cubicación, clasifica-ción, apilamiento y almacenamiento temporal,aserradoycarga;procesosdetransformaciónyaprovechamientodeproductosforestalesnomadereros (alimentarios, químicos y farma-cológicos, decorativos y fibra no maderera);sistemas de seguridad de personal; evaluarlos recursos forestales mundiales tomandoen cuenta las consideraciones económicas ysociales y las preocupaciones ambientales;ordenación forestal, la repoblación forestal, elestablecimiento de plantaciones forestales ylaplantacióndeárboles;manejaryaplicar losconocimientosylasinformacionesbásicasso-bre la industria forestal comoun componenteimportante del desarrollo económico y social;implementarprocesosindustrialesdetransfor-maciónymejoramientodelamadera;yaplicarlosconocimientossobreelmanejodediferen-tesindustriasforestalesdeorigennomaderero.

Page 346: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

346

41 Biotecnolo -gía

Estelaboratorioubicaalabiotecnologíacomoherramientatecnológicaparalaagricultura.In-cluyeprácticasdecultivodetejidosymétodosdetransformacióngenéticadeplantaspara laeficiencia, productividad y sanidadde los cul-tivos agroforestales.Al finalizar el laboratorio,elestudianteserácapazdeaplicartécnicasdeproducción de productos biotecnológicos víafermentaciónparalaagriculturayganaderíayagroforestería;aplicarlosprincipiosbotánicos,fisiológicos y genéticos en diferentes áreasmejoramiento, sanidad, calidad y eficienciadeloscultivos.Específicamente,elestudianteserá capaz de explicar y aplicar las técnicasde biotecnologías a la agricultura; aplicar losprincipiosyconceptosbásicosdelaingenieríacelular y conocer las diferentes modalidadesdecultivosdetejidosycélulasvegetalesenlainvestigación como en el ámbito agro-empre-sarial;explicaryaplicarlosfundamentosdelatecnologíadelDNArecombinante;yutilizarlosmétodos de la ingeniería celular y la ingenie-ría genética molecular (IGM) en la obtenciónde materiales genéticos vegetales mejoradoscomoapoyoy/oalternativaalfitomejoramientoconvencional;yoperarunlaboratoriodebiotec-nología

42 Mercado deP r o d u c t o sAgroforesta-les

Estelaboratoriopermitealestudiantepromoverla adopción de políticas comerciales que ga-ranticenlaaperturadelosmercadosmundialesalosproductosdelaindustriaforestal,queesuno de los motores del progreso económico,especialmente en los países en desarrollo; yestimularypromoverelcomerciodeproductosprocedentesdebosquesordenadosdemanerasostenible,oponiéndosealmismo tiempoa laimposiciónunilateraldeboicots,restriccionesyotro tipodesanciones.Alfinaldel laboratorio,el estudiante será capaz de promover el in-crementodelosingresosfamiliares,mediantelaproducciónycomercializacióndeproductosagroforestales,agroindustriales,serviciosyge-neracióndeempleoafindemejorarlaecono-míalocal,enarmoníaconelambiente.

Page 347: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

347

43 HorticulturaOrgánicaII

Estelaboratoriopermitealestudianteaumentarsucapacidadparaaplicarmétodosytecnologíade horticultura orgánica.Al finalizar el labora-torio,elestudianteserátendrámáscapacidadparausartecnología,procesos,equipos,mate-rialese insumosnecesariosparaproducirve-getalesorgánicosconcalidadeinocuidadydemanerasostenible.

44 Horticulturaen SistemasProtegidos

Con este laboratorio se fortalece la prácticaparaeldesarrollodecompetenciasen lapro-ducción hortícola en sistemas protegidos. Alfinalizar el laboratorio, el estudiante será ca-pazdiseñar,planificarymanejarlaproducciónhortícola en sistemas protegidos. Específica-menteelestudianteserácapazdeplanificarymanejarsistemasdeproduccióndehortalizasensistemasprotegidos;seleccionarymanejarestructurasdeprotección;planificarymanejarsistemas de ferti-riego; control del ambiente(luz,temperatura,humedad,etc.;evitarlacon-taminacióndelambiente;yplanificarymanejarlacomercializacióndeproductoshortícolas.

45 Diseños Ex-perimentales

Estelaboratorioofrecealestudianteunconjun-todecriteriosprácticosdeinvestigaciónnece-sariosparael planteamientodeexperimentosagropecuarios y forestales. Además permiteal estudiante aplicar las técnicas básicas deestadísticas útiles para el análisis de datos yla interpretación de resultados provenientesde investigacionesagropecuariasy forestales.El objetivo general del laboratorio es habilitaral estudiante para aplicar los conocimientosen la validación y generación de tecnologíasa través de la investigación científica.Al finaldel laboratorio, el estudiante será capaz deidentificarproblemasyformularhipótesisyob-jetivos;diseñarexperimentosagroalimentariosy forestales; identificar losprincipalesdiseñosexperimentales usados en la investigación delascienciasbiológicas;yrealizaranálisisdeva-rianzaycomparacionesmúltipleseinterpretarlosresultadosdelosmismos.

Page 348: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

348

46 Inventar iosForestales

El objetivo de este laboratorio es habilitar alestudianteamanejar lasdefinicionesyproce-dimientosutilizadosparaplanificaryrealizaruninventarioyevaluaciónforestalnacionalyenelusodemetodología,basadaenunmuestreodecampoanivelnacional,yaevaluarlosrecur-sos forestalesy los recursosdeárboles fueradel bosque y proporcionar nueva informacióncualitativaycuantitativasobreelestado,utiliza-ción,ordenacióny tendenciasdeestos recur-sos.Alfinaldel laboratorioesestudianteserácapaz de seleccionar y aplicar metodologíadeinventariosforestales(diseñodemuestreo,clasificación de uso, planificación del trabajodecampoydiseñodeformulariosdecampo);describirpuntualmentelaspoblacionesforesta-les;describirestadísticamentelosbosques;yaevaluar laproductividadyelaprovechamientodelossitiosforestales.

47 Ordenamien-toForestal

Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarelprocesodeordenamientoforestal.Elobjetivodellaboratorioeshabilitaralestudianteaimple-mentarunordenamientoforestal.Alfinalizarellaboratorio,elestudianteserácapazdeorientaraloscomunidadesoproductoresenelordena-miento forestal;desarrollarplanesdemanejo;manejar las variables técnicas y políticas deordenamiento forestal;planificar laproducciónforestaldeunafincaozona;aprovecharelbos-que;yestablecernormasparaelmanejodeunbosque.

48 Hidrología yManejo deCuencas

Ellaboratoriotieneelobjetivodeintroduciralestudiantea laprácticadelmanejo, loscono-cimientosmatemáticos y formulaciones nece-sarias; las herramientas fundamentales paraconservar,manejar,protegeryrestaurarcuen-cashidrográficas.Al finalizar el laboratorio, elestudianteserácapazdeidentificarelpotencialyproblemáticadecuencashidrográficas;dise-ñareimplementarplanesintegralesdemanejo,conservaciónyusodecuencas;manejodehe-rramientasdeseguimientoyevaluación;ydise-ñoeimplementacióndemodelosdegestiónco-munitariaenelusoyconservacióndecuencas.

Page 349: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

349

49 Riego y Dre-naje

Este laboratorio tienecomoobjetivo capacitaralestudianteenelmanejodelossistemasderiegoydrenajeyenelusoracionalyconserva-cióndelaguaysuelo.Específicamente,eles-tudianteserácapazdeexplicar la importanciadelbuenusodelaguaderiego;determinarelusoconsuntivodeaguaporpara loscultivos;aplicarlosconceptosdedrenaje,suinfluenciaydelacalidaddelagua;yestablecerymanejarlosdiferentessistemasderiego.

50 Emp r e n d i -miento

Estelaboratoriopermitealestudiantepracticarlosconocimientosparaeldiseñoe implemen-tacióndeunaempresa.Elobjetivogeneraldellaboratorioesqueelestudianteadquieralaca-pacidaddeemprenderunaempresapropia.AlFinalizar el laboratorio, el estudiante será ca-pazdeestablecer lamisión,visiónyobjetivosdeunaempresa;identificarlademanda;estrati-ficarlaclientela;compararlaoferta;desarrollarlosproductos; diseñar los componentesde laempresa; analizar la factibilidad económica yfinanciera;yestablecereimplementarunplandeoperacionesparalaempresa.

inGenierÍaelectrónica

Plan de estudios indicativo de la carrera de ingeniería electrónica.

1. CICLO BÁSICO

PRIMER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

1 CALCULO I 4 0 4

2 LOGICAMATEMATICA 2 0 2

3 FUNDAMENTOSDEPROGRAMACION 3 0 3

4 QUIMICAGENERALPARAINGENIERIA 4 2 5

5 REDACIONYCOMP 3 2 4

6 ORIENTACION INSTITUCIONAL 1 0 1

7 INGENIERIAGRAFICA 1 3 2

8 SOCIOLOGIAYTECNOLOGIA 2 0 2

Page 350: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

350

9 INGLESI 3 0 0

Subtotal 23 7 23

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

10 ALGEBRALINEAL 3 0 3

11 CALCULO II 4 0 4

12 FISICA I 4 2 5

14 FILOSOFIA 3 0 3

15 METODOLOGIADELAINVESTIGA-CION

3 0 3

16 ALGORITMOYESRRUCTURADEDATOS

3 0 3

DIBUJOASISTIDOPORCOMPUTA-DORA

3 2 4

18 LAB.DEMATEMATICA 0 2 1

19 INGLÉSII 0 3 0

Subtotal 23 9 26

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

20 CALCULO III 4 0 4

22 FISICA II 4 0 4

23 LAB.DEFISICAII 0 2 1

24 CIRCUITOS ELECTRICOS I 4 2 5

26 LENGUAJEDEPROGRAMACION 3 0 3

LOIGICADIGITAL 3 2 4

27 HISTORIADELATECNOLOGIA 3 0 3

28 INGLÉSIII 0 3 0

Subtotal 21 9 24

2. CICLO FORMATIVO

CUARTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP CR

29 PROBABILIDADESAPLICADAAING. 3 0 3

30 ELECTRONICA I 4 0 4

32 ECUACIONES DIFERENCIALES 4 0 4

Page 351: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

351

33 FISICA DEL ESTADO SOLIDO 3 0 3

34 LAB.ELECTRONICAI 0 3 1

35 ELECTRONICADIGITAL 3 0 3

36 CIRCUITOS ELECTRICOS II 4 2 5

38 INGLÉSIV 0 3 0

Subtotal 21 8 23

QUINTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP C

30 METODOS NUMERICOS 3 0 3

40 LAB.ELECTRONICADIGITAL 0 4 2

41 TEORIAELECTROMAGNETICA 3 0 3

42 ELECTRONICA II 4 2 5

43 CIRCUITOS ELECTRICOS III 3 0 3

44 LAB.ANALISISDECIRCUITOSELEC-TRICOS

0 3 1

45 CIRCUITOSDIGITALES 4 0 4

46 LAB.DEMETODOSMATEMATICO 0 2 1

47 PROGRAMACIONORIENTADAAOBJETO

3 2 4

48 INGLÉSV 0 3 0

Subtotal 20 16 26

SEXTO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP C

49 SENALESYSISTEMAS 4 2 5

50 MICROPROCESADORES I 3 2 4

51 COMUNICACIONES ELECTRONICA 3 2 4

52 INGENIERIAECONOMICA 3 0 3

53 CIRCUITOSDIGITALESAVANZADOS 3 0 3

54 LAB.CIRCUITOSDIGITALESAVANZA-DOS

0 3 1

55 FORMULACION EVALUACION DE PROYECTO

3 0 3

56 PROYECTODEELECTRONICAINTE-GRADORI

0 6 2

Page 352: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

352

57 INGLÉSVI 0 3 0

SUBTOTAL 19 18 25

3. CICLO PROFESIONAL

SEPTIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP C

58 ELECTRONICA DE POTENCIA 4 0 4

59 LAB.DEELECTRONICADEPOTENCIA 0 3 1

60 MICROPROCESADORESIIYMICRO-CONTROLADORES

4 2 5

61 ECONOMIA PARA EMPRENDEDORES 3 0 3

62 ASIGNATURA#1MENCION 4 2 5

63 ASIGNATURA#2MENCION 4 2 5

64 INGLESTECNOLOGICO1 2 0 2

SUBTOTAL 21 9 25

OCTAVO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP C

65 ADMINISTRACION DE EMPRESA 3 0 3

66 ASIGNATURA#3DELAMENCION 4 0 4

67 ASIGNATURA#4DELAMENCION 4 0 4

68 INGLESTECNOLOGICO2 0 2 1

69 ELECTIVA I 3 0 3

70 LAB DE LA MENCION 1 0 3 2

71 MAQUINAS ELECTRICAS 4 2 5

SUBTOTAL 18 7 22

NOVENO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP C

72 EMPRENDIMIENTO 3 0 3

73 ASIGNATURA#4DELAMENCION 4 2 5

74 ASIGNATURA#5DELAMENCION 4 2 5

75 ELECTIVA 2 3 0 3

76 OPTATIVA 1 3 0 3

77 LAB.DELAMENCION#2 0 3 1

78 PROYECTOINTEGRADORDELAMENCION

0 6 2

Page 353: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

353

79 SISTEMA DE CONTROLES AUTOMA-TICOS

3 2 4

SUBTOTAL 20 15 26

DECIMO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA HT HP C

80 ETICA PROFESIONAL 2 0 2

81 TECNICA DE SUPERVISION 3 0 3

82 ELECTIVA 3 3 0 3

83 OPTATIVA 2 4 0 4

84 ASIGNATURA#6DELAMENCION 4 2 5

85 ASIGNATURA#7DELAMENCION 4 2 5

86 LAB.ESPECIALIZADODELAMENCION 0 6 2

20 10 24

UNDECIMO CUATRIMESTRE

PROYECTOFINALDELATITULACION 0 9 3

TOTAL DE CRÉDITOS DE LA ESPE-CIALIZACION:

74

Asignaturas orientadas a la práctica, los laborato-rios y talleres 1.- Laboratorio de Electrónica analógica2.- Laboratorio de Electrónica I3.- Laboratorio de Electrónica II4.- Laboratorio de Electrónica de Potencia5.- Laboratorio de Radio frecuencia6.- Laboratorio de Medición y control7.- Laboratorio de Instrumentación I8.- Laboratorio de Instrumentación II.9.- Laboratorio de Sistemas de Controles Automáti-

cos10.- Laboratorio de Instrumentación Electrónica11.- Laboratorio de Electrónica Digital12.- Laboratorio de Circuitos Digitales I13.- Laboratorio de Circuitos Digitales II

Page 354: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

354

14.- Laboratorio de Microprocesadores.15.- Laboratorio de Circuitos Digitales Avanzados.16.- Laboratorio de Sistemas de Computadoras.17.- Laboratorio de Comunicaciones I.18.- Laboratorio de Señales y Sistemas.19.- Laboratorio de Procesamiento Digital de Seña-

les.20.- Laboratorio de Comunicaciones II.21.- Laboratorio de Comunicaciones Ópticas.22.- Laboratorio de Antenas y Propagación.23.- Laboratorio de Diseño Sistemas de RF.24.- Laboratorio de Sistemas de Televisión.25.- Laboratorio de Telecomunicaciones.26.-Laboratorio de Propagación.27.- Laboratorio de Sistemas Operativos Avanzados.28.- Laboratorio de Redes de Comunicación de Da-

tos I.29.- Laboratorio de Redes de Comunicación de Da-

tos II.30.- Laboratorio de Sistemas de Telecomunicación y

Telefonía.31.- Laboratorio de Comunicaciones Móviles.

1. Laboratorio de Electrónica INo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Introducción a lossemiconductores

Identificar los dispositivos semicon-ductores.Probarsuconocimientome-diantelalocalizacióndediodosytran-sistores.

2 Diodosyrectificacióndemediaonda

Demostrar losprincipiosdeoperacióndel diodo semiconductor y el diodorectificador de media onda, medianteelusodecircuitosdeprueba.

Page 355: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

355

3 Filtrados y rectifica-ción de onda com-pleta

Demostrar la rectificación de ondacompleta, filtración, la duplicación devoltaje y medirá las condiciones delcircuito.

4 Formas de ondacompletayreguladorZener

Describirel funcionamientodeundio-do Zener, los diodos formadores deonda y el regulador de voltaje Zenerutilizandolosrespectivoscircuitos.

5 Polarización de tran-sistoresNPNyPNP

Verificar transistoresyprobarun inte-rruptordetransistorutilizandocircuitosdetransistoresNPNyPNP.

6 Ganancia y línea decarga de los transis-tores

Demostrar cómo las condiciones deoperación y ganancia afectan las co-rrientes del circuito transistor usandountransistorCDolíneadecarga.

7 Análisis polarizacióny amplificación tran-sistores efectos decampo

Demostrar el funcionamiento de lostransistoresefectocampoJFET,MOS-FETyUJT.Asícomolacaracterísticasdeamplificación,líneadecargaetc.

2. Laboratorio de Electrónica IINo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Amplificadores contransistores

Identificar,conectaryoperarbloquesdecircuitosysuscomponentesimpor-tantes en el tablero de CIRCUITOSAMPLIFICADORES CON TRANSIS-TORES.

2 Circuitos Amplifica-dor base común,emisor común y co-lectorcomún

Demostrar la operación del amplifica-dor con transistores de base común,emisor común, colector usando con-diciones del circuito calculadas yme-didas.

3 Estabilización de lapolarización

Demostrarelefectodelaumentodelatemperaturaenlapolarizacióndeltran-sistorusandocircuitostípicosdeampli-ficadorcontransistores.

4 Hojas de especifica-cionesdeltransistor

Comprenderyexplicarlosparámetrosdeltransistorutilizandolashojasdees-pecificacionesdelmismo.

Page 356: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

356

5 Acoplamiento deetapas amplificado-rasconRC,directoycontransistor

Demostrar laoperacióndeunamplifi-cadordedosetapasacopladasporunared RC, directo, transistor utilizandomediciones.

6 Amplificadores ope-racionales

DemostrarlascaracterísticasCDyCAde un amplificador operacional inver-sor, no inversor midiendo el desem-peñodelcircuito,asícomoelsumadorinversor.

3. Laboratorio de Electrónica de PotenciaNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Tiristor y circuito decontroldepotencia

Adquirirlahabilidadparapoderidenti-ficar lostiristores(thyristors),yconec-tar y operar circuitos en el tablero decircuitosTiristoresycircuitosdecontrolde potencia (THYRISTOR & POWERCONTROLCIRCUITS)aplicandolain-formaciónobtenida.

2 Rectificadorcontrola-dodesilicio

Demostrar la operación fundamentaldel Rectificador controlado de silicio(RCS),atravésdemedicionesdeCo-rrientedirecta.

3 Control por CD deRCS

DemostrarelControlporCorrientedi-rectadecircuitosrectificadorestípicosusandounRCS.

4 ControldeCAdeunRCS

Demostrar el control por CA de unRCS, por medio de la utilización deCircuitosdecontrolporfasedemediaondaydeondacompleta.

5 ControlconRCSdis-paradoporUJT

Obtener la capacidad de utilizar unTransistor de unijuntura (UJT) comoDisparadordeunRCS,pormediodelempleodeuncircuitoUJT-RCS.

6 DispositivosTRIAC Describirlaoperacióntípicadelosdis-positivosTRIACusadosenmedidasdeCD.

7 Control de potenciaCAconTRIAC

Demostrar el Control de potencia CAusandocircuitostípicosconTRIAC.

Page 357: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

357

8 Reguladores defuentesdepotencia

Describirlaoperacióndelaregulacióndelínea(entrada)ydelaregulacióndecarga, de un regulador de voltaje enderivación(shunt).Ademásdescribirlaoperación, la regulación de línea y laregulación de carga de un circuito deregulación de voltaje en serie, reali-mentaciónylaoperacióndeuntransis-torreguladordecorriente.

9 Convertido de CD aCD

DemostrarlaoperacióndeunCIregu-ladordeconmutaciónodeinterrupción.

4. Electrónica de RFNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Líneadetransmisión

Operarelanalizadorvectorialderedesde RF. Medir los S-parámetros porejemplo, filtros de RF, atenuadores yamplificadores de RF. S-parámetrosdemediciónporejemplo,filtrosdeRF,atenuadores y amplificadores de RF.Simularlalinealidaddelcircuito(com-presiónde1dByIIP3).

2 Representación ma-temáticaderedesdeRF

3 REDESdeRFdeunsolo puerto y multi-puerto

4 Circuitosmicrostrip

5 ResonadoresdeRF

6 Filtros osciladoresymezcladoresdeRF

7 Diseño e implemen-tación circuito elec-trónicodeRF

5. Instrumentación ElectrónicaNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Sistema de instru-mentación electró-nica

Caracterizar losdiferentesmétodoseinstrumentosdemedida.

2 Características delossensores

Caracterizar los diferentes tipos desensores.

3 Acondicionamientode señales electró-nica

Acondicionar la señal para: sensoresresistivos,sensoresdereactanciava-riables,yamplificadoresdeaislamien-to.

Page 358: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

358

4 Medidadeseñales Utilizar osciloscopio para medir dife-rentestiposdeseñales.

5 Unidades de medi-dasyespectro

Valorar las diferentes tipos de unida-des demedida usadas en las comu-nicacioneselectrónicasycaracterizarespectrosdeseñalesmediante trans-formadadeFourierrápida(FFT).

6. Proyectos Electrónicos IntegradoresNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Diseño de proyectoelectrónico

Diseñareimplementarproyectoelec-trónico,deinstrumentación,comunica-cionesydetelecomunicaciones.

7. Circuitos digitales INo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Elementos de lógicafundamental

Determinar las relacionesdeentraday salida de las compuertas lógicasAND(Y),NAND(NY),OR(O)YNOR(NI), mediante el uso del tablero decircuitos FUNDAMENTOS DE LÓGI-CADIGITAL.

2 Compuertas OR/NOR

Determinarlaoperacióndeunacom-puertalógicaOR(O)yunaNOR(NI).Verificará sus resultados, generandotablasdeverdadparacadalógicaOR(O)yunaNOR(NI).Verificarásusre-sultados,generandotablasdeverdadparacadafunción.

3 Colector abierto yotras compuertasTTL

Demostrar las características deoperacióndeunInversorLSSchmitt-Trigger,unInversorLSestándaryunBuffer de colector abierto, medianteel bloque de circuitos COLECTORABIERTO(OPENCOLLECTOR).

4 Salidatriestado Demostrar la operación de un BU-FFERTRI-ESTADO,medianteelusodel bloque de circuitos SALIDA DEESTADOSTRIPLES,eneltablerodecircuitos FUNDAMENTOS DE LÓGI-CADIGITAL.

5 Sumadorycompara-dordecuatrosbits.

Obtener el conocimiento práctico deunsumadorycomparadorde4bits.

Page 359: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

359

6 Decodificadorycodi-ficadordeprioridad

Adquirirlashabilidadesdeoperación,manipulaciónusandocombinacióndecircuitosdecodificadoresycodificado-res.

7 Multiplexor/Demulti-plexor

Controlar la operación de un circuitomultiplexoryundemultiplexor.

8 Display LEDS de 7segmentos

Controlar un display LED de 7 seg-mentos, usando un Decodificador/activadorCI.

9 Generador y proba-dordeparidad

Establecer laparidaddeunapalabrade 8 bits utilizando un Generador yprobadordeparidad.

10 Proyectos de aplica-ción

Implementar un proyecto de aplica-ción que contemple los contenidosabarcadosenelcurso.

8. Circuitos Digitales IINo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 FlipFlop Demostrar la operación de un FLIP-FLOP(RS)Set/Reset(BiestableS/R),yunFLIP-FLOPtipoD(BiestableTipoD),eneltablerodecircuitosFUNDA-MENTOS DE LA LÓGICA DIGITAL,usandomedicionesdeniveleslógicosdelasseñalesdeentradaydesalida.

2 FlipFlopJK operaciónyconfiguracióndeunFLIP-FLOP JK (Biestable JK), usando eltablero de circuitos FUNDAMENTOSDE LÓGICA DIGITAL (DIGITAL LO-GICFUNDAMENTALS).

3 Control de bus dedatos

Demostraroperacionesdetransferen-ciadedatosdelecturaydeescriturapor computadora, empleando el blo-que de circuitosCONTROLDEBUSDEDATOS(DATABUSCONTROL).

4 Contadorasincrónicoderizado

Obtener el conocimiento práctico delcontador de asincrónico de rizadoconfigurado comocircuito basculante(flip-flop)JK.

5 Contadorsincrónico Obtener el conocimiento de la formadetrabajardeuncontadorsincrónicoascendente/descendente.

Page 360: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

360

6 Registro de despla-zamientode4bits

Tendrá un conocimiento práctico delbloquedecircuitosregistrodedespla-zamientode4bits.

7 Operación ADC yDAC

Identificar,operarycontrolarcircuitosADCyDAC.

8 Proyectos de aplica-ción

Implementar un proyecto de aplica-ción que contemple los contenidosabarcadosenelcurso.

9. MicroprocesadoresNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Funcionamiento delosBus

Comprenderelfuncionamientobásicodelatransferenciadedatosdelmicro-procesador80386.

2 Interface con la me-moria

Comprobarlastransferenciasdeme-moriaydescribirlafunción de las señales de control dememoria.

3 InterfaceconE/S Demostrar las señales necesariasparatransferirdatosentrelaCPU386ydispositivosdeentradaysalida.VaausareltablerodecircuitosMICRO-PROCESADOR DE 32 BITS y suscomponentes asociados de entrada/salida.

4 Procesamientodein-terrupciones

MostrarcomolaCPU80386procesalasinterrupcionesdesoftwareyhard-ware.Podráademásverificarsus re-sultados introduciendo y analizandoprogramasdepruebasobreeltablerode circuitos MICROPROCESADORDE 32 BIT y por la observación deseñalesconelosciloscopioylasondalógica.

5 Modo de direcciona-miento

Describir y ejecutar los once modosdedireccionamientodelaCPU80386usandoeltablerodecircuitosMICRO-PROCESADORDE32BITS.

Page 361: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

361

6 Instrucciones de laCPU 80386

Escribir instrucciones para la CPU80386 con códigos de máquina yusar las instrucciones de programasdepruebaenmemoriaqueejecutaráusandoeltablerodecircuitosMICRO-PROCESADORDE32BITS.

7 Aplicaciones conmi-croprocesadores

Demostrar las aplicaciones prácticasdelmicroprocesadorconunainterfaceentre el tablero de circuitos MICRO-PROCESADORDE 32 BITS y el ta-bleroAPLICACIÓNDELMICROPRO-CESADOR.

8 LosPICmicro Describir loscomponentesdelmicro-controlador PICmicro y resumir lasfuncionesdesusvarioscomponentes.

10. Circuitos Digitales AvanzadosNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Salidas/Entradas di-gitales y sincroniza-ción

Agregardispositivosdeentradaysali-da,ysincronizarsuPICmicroutilizadoel softwareFlowcodeyelTablerodeCircuitos Microcontroller System De-velopmentdeFACET.

2 Bucles, mensajes ycálculos.

Describir el uso de bucles básicos,acondicionar entradas, decisiones, ymacros en la programación de soft-ware. También usará Flowcode paraprogramar varios componentes desu Tablero de Circuitos Microcontro-ller System Development (Desarrollode sistemas de microcontrolador) deFACETa contar, visualizarmensajesycalcular.

3 Decisiones,macrosyvariablesdesecuen-cias

Describir la utilización de decisio-nes, macros, variables de secuencia(string) en su software de progra-mación. Usará además el programaFlowcodeparaprogramarvarioscom-ponentes en el Tablero de CircuitosMicrocontroller System Developmentde FACET para desplegar una seriedenúmeros,almacenarsecuencias,ysimularunaltafidelidad(Hi-Fi)simple.

Page 362: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

362

4 DiseñosdigitalesconVHDLyFPGA

Crearlashabilidadesrequeridasparalaprogramacióndesistemasdigitalesavanzadosconsoftwaredeúltimage-neración.

5 Aplicaciones digita-lesAvanzadas

Demostrarconaplicacioneselusodeherramientasparaeldiseñodesiste-masdigitalesavanzados.

6 Implementación deun diseños de siste-mas digitales avan-zados

Integrar losconocimientosadquiridosenlalíneadelaelectrónicadigitalenunaaplicaciónfinaldellaboratorio.

11. Sistemas de ComputadoraNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Dispositivo de en-trada/salida, Tiposde memoria, unidadcentral CPU, Siste-mas Operativos delcomputador, interfa-cederedesdecom-putador.

Analizar en sistema computador ydescomponerloencadaunadesuspartes.

12. Señales y SistemasNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Señales en tiempocontinuo

Caracterizarlasdiferentesseñalesentiempocontinuo.

2 Serie de Fourier entiempocontinuo

Analizar la serie de Fourier para eltratamiento de señales en tiempocontinuo.

3 Transformada deFourier en tiempocontinuo

AnalizarlaTransformadadeFourierpara el tratamiento de señales entiempocontinuo.

4 Sistemas en tiempocontinuo

Caracterizar las diferentes sistemasLTI.

5 Filtros Caracterizarlosdiferentestiposdefil-trosaplicadosenlacomunicacionesdeseñales.

6 Espectrosdeseñalescontinuas

Demostrarelespectrodelasseñalescontinuas

Page 363: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

363

7 Muestreo y recons-trucción de señalesentiempocontinuo

MuestrearseñalesanalógicasReconstruirseñalesanalógicas.

8 Procesamiento deseñalescontinuasentiemporeal

Aplicar los conocimientos adquiridosparaprocesamientodeseñalescon-tinuasen tiemporealadquirida me-dianteinterfacedelcomputador.

13. Procesamiento Digital de SeñalesNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Tipos de secuenciaentiempodiscreto

Caracterizar los tipos de se-cuencia en tiempo discreto.Realizar operaciones con secuenciaentiempodiscreto.

2 TransformadaZ Caracterizar la transformada Z parasuaplicaciónenlossistemasdigitales

3 Serie, transformadayFFTentiempodis-creto

Aplicar la serie de Fourier, Transfor-madadeFourier yFFTen los siste-masdigitales.

4 Repuestade los sis-temas digitales entiempodiscreto

CaracterizarlossistemasLTIentiem-podiscreto.

5 Espectrosdeseñalesdigitales.

Demostrarelespectrodelasseñalesdigitales.

6 FiltrosFIRyIIR CaracterizarlosfiltrosFIRyIIR.

7 Diseños de FiltrosFIRyIIR

DiseñarfiltrosFIRyIIR.

8 Aplicaciones de laDSP en las comuni-caciones

DiseñarunaaplicaciónqueuseDSPeneláreadelaelectrónica.

14. Comunicaciones INo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Introducción a lascomun icac ionesanalógicas

Describir los principios básicos de latelecomunicación analógica por radio,deltablerodecircuitosTELECOMUNI-CACIONESANALÓGICASydelmodu-ladorbalanceado.

Page 364: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

364

2 transmisiónAM Describir los circuitos y señales detransmisióndeAMutilizandoelbloquede circuitos TRANSMISOR DE AM/BLU.

3 RecepciónAM Describir loscircuitosyseñalesdere-cepción,empleandoelbloquedecircui-tosRECEPTORDEAM/BLU.

4 transmisiónSSB Describir circuitos de transmisión debanda lateral única (BLU) (SSB =Single Sideband), usando el bloqueTRANSMISORDEAM/BLU.

5 RecepciónSSB Describir loscircuitosylasseñalesderecepcióndeSSB,usandoelbloquedecircuitosRECEPTORDEAM/BLU.

6 Modulación y de-modulaciónAngular

Describir la modulación y demodula-ción angular, FM, usando los bloquesde circuitos VCO-LO, MODULADORDEFASEyDETECTORDECUADRA-TURA.

7 lazo de enganchedefase

Describir laoperacióndel lazoengan-che de fase, usando los bloques decircuitosVCO-LOyCIRCUITODEEN-GANCHEDEFASE.

8 Aplicación de lascomun icac ionesanalógicas

Implementar una aplicación de comu-nicaciones analógicas que refleje losconocimientosadquiridosenestelabo-ratorio.

15. Comunicaciones IINo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Modulacióndeampli-tuddepulso(pam)

Generarunaseñaldemodulacióndeamplituddepulso(PAM)ydemodularlaseñalPAM.

2 Multiplexación PAMpor división de tiem-po

Describir cómo las señales puedensermultiplexadasportiempo.

3 Modulaciónporcódi-godepulso(pcm)

Demostrar lamodulación por códigode pulso (PCM) y la multiplexaciónpordivisióndetiempo(TDM).

4 Efectos del canal di-gital

Demostrarcómouncanaldecomuni-cacionesafecta lasseñalesdepulsoydigital.

Page 365: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

365

5 Codificacióndelínea Describirlosmétodosdecodificaciónydecodificaciónpara los códigosdedatoscomunes.

6 Conmutación ASK/PSK/PSK/QAM

Demostrar cómo la generación y lademodulación de ASK /FSK/PSK/QAM.

7 Efectos del ruidoASK/FSK

Demostrarlosefectosdelruidoexter-noenuncanaldetelecomunicacionesdigital. Verificará sus resultados conunosciloscopio.

8 MódemASK/PSK DescribirydemostrarlaoperacióndeunmódemDPSKdedos fasesyunmódemDPSKdibit.

9 Aplicaciónde lasco-municaciones digita-les.

Implementar una aplicación de co-municaciones analógica que reflejelosconocimientosadquiridosenestelaboratorio.

16. Comunicaciones ópticasNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Introducciónalafibraóptica

Identificar los diferentes bloques decircuitoseneltablerodecircuitosTE-LECOMUNICACIONES POR FIBRA ÓPTICA.

2 Fibraópticaycablesdefibraóptica

Describircómosepropagalaluzatra-vésdeunafibraóptica.Demostrarálaatenuaciónde luzdebidoa: aperturanumérica,ypérdidadefibra,área,co-nectorypordoblez.

3 Transmisor de fibraóptica

Identificar, describir y demostrar loselementosdeltransmisordefibraóp-tica.

4 Receptordefibraóp-tica

Identificar, describir y demostrar loselementosdeunreceptordefibraóp-tica.

5 Sistemas de fibraóptica

Explicar y demostrar: pruebas yme-didasrealizadasensistemasdefibraóptica y un presupuesto de potenciaópticaparaunenlacedefibraóptica.

6 Sistemas de comu-nicación por fibraóptica

Describir y demostrar enlaces detelecomunicación por fibra óptica yDWDM.

Page 366: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

366

7 Terminación de ca-blesdefibraóptica

Terminar un cable de fibra ópticausando conectores, empalmadora,powermeter y power,OTDRpara lacertificacióndelcable.

17. Antena y PropagaciónNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Fundamentos deantena y medidadelpatrónderadia-cióndeunaantena

Obtener los fundamentos básicos deantenaysupatrónderadiación.

2 Medida de la ga-nancia de una an-tena

Medirlagananciadeunaantena.

3 Medida de impe-danciadeentrada

medirlaimpedanciadeentradadean-tenasyarreglodeantenas.

4 Experimento condiferente tipos deantenas

Comparar losdiferentes tiposdeante-na.

5 Polarizacióndean-tenas.

Caracterizarlosdiferentestiposdepo-larizacióndeunaantena.

6 Arreglodeantenas Determinarlosdiferentestiposdearre-glosdeantenas.

7 Experimento conantenasde10GHZ

Caracterizardiferentestiposdeantenaa10GHz.

8 Diseño y construc-cióndeantenas

Diseñar y fabricar diferentes tipos deantenas.

18. Diseño de Enlaces de Radio Frecuencia.No PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Familiarización conequiposdeRF

Mostrarlosdiferentestiposderadiodemicroonda.

2 Medidadepotencia Medirlapotenciadelosdiferentespa-rámetrodeunenlacedeRF.

3 Medida de la ate-nuación

Medir laatenuación delespacio libreenunenlacesdeRF.

4 Medida de ondaestacionaria y refle-jada

Medirlasondasreflejadayestaciona-ria.

Page 367: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

367

5 Medidadelospará-metros de una guíadeonda

caracterizarunaguíadeonda.

6 Medidadelospará-metrodemicroondaóptica

Caracterizarunenlacesdecomunica-cionesdemicroondaóptico.

7 Diseño de un enla-cesdeRF

DiseñarunenlacedeRFpuntoapun-to multipunto la frecuencia comercia-les.

19. Sistema de TelevisiónNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Sistema de transmi-sióndeTV,Elrecep-tordeTV,Técnicademodulación análogoy digitales, compo-nentesdeunestudiodetelevisión

Caracterizarunsistemadetelevisiónanálogo/digital, incluyendoel estudiode televisión, la transmisión, recep-cióndelaseñal,asícomoladiferentetecnología de transmisión ymodula-ciónusadahoyendía.

20. ProgramaciónNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Estructuradeprogra-mación

Repasar la estructura de programa-ción.

2 Usodeclases,objetoyestándares

Aplicar las diferentes tipos de ins-trucciones utilizada para programarenC++.

3 programacióndeob-jetousandojava

Usar java para la programación deobjeto.

4 Lenguaje de progra-maciónusadosenelmundode laelectró-nica

Mostrar los diferentes programas deprogramación usando usados en elcampodelaelectrónica

5 Programación dehardware

Programar diferentes tipos de hard-wareempleadosenelectrónica.

6 Diseño de aplicacio-nes

Diseñar una aplicación relacionadaal campode la electrónica con unode los programas de programaciónaprendidos.

Page 368: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

368

21. Sistema Operativo AvanzadoNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 IntroducciónalUNIX/LINUX

AdministrarelsistemaoperativoUNIX/LINUX.OperarequiposelectrónicosdesarrolladosconsistemaoperativosLinux/UNIX.Aprenderlautilizacióndetodas las instrucciones del sistemasoperativoLinux/UNIX.

2 CompiladorGCC

3 Archivos

4 Procesos, señales ytuberías

5 Mensajes entre pro-cesos

6 Socket

7 Basededatos Construiryadministrarbasededatos.

22. Redes de Comunicación de Datos INo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Cableado estructu-rado

TerminarcableUTPydeinterfaceco-municaciónRS232.

2 Swichesvs.hubs ComparareldesempeñodeunswitchconrelaciónaunHUB.

3 TCP Analizar el protocolo de transporteTCP.

4 UDP Analizar el protocolo de transporteUDP.

5 IP Configuraredesdecomunicaciónuti-lizandoIP.

6 LAN/WAN Caracterizar lasreddecomunicacióndedatosLANyWAN.

7 Análisis de protoco-losdedatos

Analizarlosdiferentestiposdeproto-colosdecomunicacióndedatos.

23. Redes de Comunicación de Datos IINo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 FrameRelay Caracterizarlatecnologíadecomuni-caciónframerelayyISDN.

2 ATM Caracterizarlatecnologíadecomuni-cacióndedatosATM.

Page 369: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

369

3 MPLS Caracterizarlatecnologíadecomuni-cacióndedatosMPLS.

4 RedesInalámbrica ConfigurardecomunicacióndedatosWifi.Administrarredesdecomunica-ciones inalámbrica. Caracterizar lasredesdecomunicacionesinalámbrica.

5 Calidad de ServicioQOS

Analizar la calidad de servicio en laredesdecomunicacióndedatosutili-zandoIP.

6 SeguridaddeRedes Comparar lasdiferentes técnicasdeseguridad de redes tanto alámbricacomoinalámbrica.

7 Ethernet de alta ve-locidad

CaracterizarelmediodetransportedeGIGAEthernetenlacomunicacióndevoz,datosyvideo.

8 Diseño e implemen-tacióndeunareddecomunicaciones dedatos

Diseñareimplementarunareddeco-municacióndedatosconaplicacionesyperfiles.

24. Sistema de Telecomunicación o TelefoníaNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Elteléfono Describir con lasfuncionesyopera-cionesdelteléfonoanalógico.

2 Lainterfazdelínea Asimilar las diferentes funciones yoperaciones de la interfaz de líneaparalosteléfonosanalógicos.

3 Control del sistematelefónico

Analizar las funcionesy operacióndel procesador de Llamadas. Seintroducirá a la secuencia típica deeventosque tiene lugaren lacentraltelefónicaduranteun intercambio dellamadainterno.Finalmente,tambiénse familiarizará con la configuracióndelacentraltelefónica.

4 Servicios Suplemen-tarios

Analizarlosserviciossuplementariosofrecidospor lascompañías telefóni-casde hoyy losprotocolosde se-ñalización para identificación de lla-madas.

5 CentralPrivadaPBX Analizar laarquitecturadeunaPBX,asícomolasfuncionesquerealiza.

Page 370: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

370

6 Troncos Digitales yanálogodeunaPBX

Analizar lascaracterísticasde losdi-ferentetiposdetoncalesenunaPBX.

25. Comunicaciones móvilesNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Coberturaderadio Determinarlacoberturadeunaceldaderadio.

2 Interferencia. Analizarelefectodeinterferenciaen-trellamadas.

3 Relacionesen laes-taciónfija(BS)

Caracterizar la estación de radiobase.

4 Reutilización de gru-pos de celdas porfrecuencia:4,7,12

Analizarelconceptodereúsodefre-cuencia.

5 Distancia entre cel-das:4,7,12

Determinarladistanciaentresceldas.

6 Encuadre TDMA delGSM

CaracterizarlatécnicaTDMA.

7 Capacidad de unaredGSM

Determinar la capacidad de una redGSM.

8 Incremento de capa-cidad por medio dedivisionesdeceldas

Analizarlosmétodosparaincremen-tarlacapacidaddeunacelda.

9 Demostración detraspasodellamadaspara4,7y12celdasenungrupo

Demostrareltrapazotraspasodella-madadeunaceldaaotra.

10 Congestión del tra-fico

Analizar la congestión de tráfico enunaredcelular.

11 Traspaso de llama-dascausadoporcon-gestióndetrafico

TrapazarTraspasar llamadasdeunaceldaaotraporproblemadeconges-tión.

12 TecnologíaWCDMA AnalizarunaredcelularWCDMA.

Page 371: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

371

APÉNDICE III

Requerimientos mínimos de equipos para los la-boratorios y talleres por cada carrera de ingeniería vigente al año 2012. A ser revisado en periodo de tiempo no mayor a 3 años.

A continuación presentamos una lista de reque-rimientos de equipos mínimos para los laboratorios por carrera. Los estudiantes de cada IES deben contar con la disponibilidad de uso de estos equipos. Como existen similitudes entre los requerimientos por ca-rrera, se recomienda que las IES compartan los mis-mos entre sus diferentes programas académicos.

En el caso de que las IES no tengan la infraes-tructura de laboratorios, por ende, de estos equipos, las IES deberán realizar acuerdos con otras IES, cen-tros de investigación o con laboratorios y talleres em-presariales/industriales, para garantizar el acceso de cada estudiante a las prácticas y equipos.

Page 372: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

372

inGenierÍacivilNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 LaboratorioMe-cánica de Flui-dos

HidrómetroUniversal,BalanzadePrecisión,Probetasde750ml,Termómetro0-50C,lí-quidosaensayar,Pañodelimpieza,Visco-símetrodeesferadescendente,Esferasdeacero,Piederey,Cronómetro,Tuboscapila-resdediámetrosdiversos,Aparatodecapi-laridadconplatosparalelos,TanquesNo.1,TanquesNo.2,Tubos“a”,“b”,“c”,AparatodePascal,AparatodePresiónHidrostática,Juegodepesas,Jarra,Regla,Barómetrodemercurio de lectura directa,Calibrador depesomuerto,Copade600ml,Balanzadenivel, Porta cilindro, Cilindro, Reservorio,Bancobásico,AparatodeBernoulli,AparatodeOsborneReynolds,

2 Hidráulica Canalhidráulicamultiuso,Bancodehidráu-licabásica,Cronómetro,Caudalímetro,Apa-rato pérdidade cargaen tuberías, Apara-to dedescargapororificio,Probeta,Canallargo de vidrio de sección rectangular conmanera de variar la pendiente, Control deaguasabajo(vertedorajustable),Fuentedeaguacontinua,Compuertadeslizantemon-tadaenelcanal,Canaldeaproximaciónenelcualsepuedacolocarelvertedor,Verte-dor de pared delgada, Facilidad de medirprofundidadesenelcanaldeslizante,Verte-dordeparedgruesa,Canal rectangulardependiente variable con una protuberanciasuaveenelfondo,Turbinapelton,Tacóme-tro, bomba centrífuga, Bombas en serie,Aparatodearietehidráulico,Probeta

Page 373: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

373

3 IngenieríaSani-taria:

Ficha para muestras, botella de muestra,Termómetro,Nevera para transporte, Incu-badora, Tubos de ensayo, Tubos Durhan,Medio de cultivo, Una serie de tubos deNesslerequiparadosde50ml,Testigospre-paradosquetengancoloresde5,10,15,20,25,30,40,45,60y70unidadesdecolorpla-tinocobalto,Buretas,Pipetas,Probetas,Aci-dosulfúricode0.02N,Indicadoranaranjadode metilo, Erlenmeyer, Equipos de pruebade jarra, 6 beakeer 2000ml, Jeringas, Flo-tadores,Deflectores,Turbidimetro,Soluciónsulfatodealuminio1%,Soluciónclorhídricadeortolidina,DPD,vasode2lt.decapaci-dad,Coagulantesy/omodificadoresdePH,Comparadordecloro,goteromedicinal,re-cipienteconaforode250ml,balónaforadode 500ml, agitador de varilla e vidrio, ter-mómetrodevástagodecristal, reactivodeortotolidina,SoluciónvaloradadeHidróxidodesodio0.02N,Soluciónvaloradaennitra-todeplata0.014N,Medidorelectroquímicodeoxígeno,Solucióndesulfatomangano-so,SoluciónÁlcaliYoduroNitruro,Solucióndealmidón,Soluciónvaloradadetriosulfatodesodio0.25N,Frascosde300ml,Bombacompresora,BotelladeincubacióndeDBO300ml de capacidad con tapa de vidrio yboca especial para sello de agua, FrascoWinkler300ml,Equipodereflujoquecon-sisteenMatrazesféricode250mlconselloesmerilado y condensadores tipo Liebiz yWest, Cocinilla de superficie de calenta-miento,Soluciónestándardebicromatodepotasio0.250N,Soluciónvaloradadesulfa-toferroso0.250N,IndicadorFerroin,SulfatodePlata,Papeldefiltroporosidad0.45mi-cra, Balanza de precisión,Cono de Imhoffde1lit,Matrazaforadode100ml,

Page 374: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

374

4 Materiales deConstrucción

Juegode tamices,Vibrador (ManualoMe-cánico), Brocha, Balanza de 0.1 grs deprecisión,Hornode temperatura regulable,Bandejas, Frasco volumétrico de 250 o500ml,Agua destilada, Maquina de Vacio,Desecador, Termómetro, Pipeta, Hidróme-tro, Batidora según especificaciones, Dosprobetas graduadas de 1 litro, Espátula,Reloj o Cronometro, Copa Casagrande,Ranurador,Placadevidrio,Barrapatrónde1/8”deDiámetro,Moldescircularesdecon-tracción,Placadeplásticoconpuntas,Re-cipientedecristal,Recipientedeporcelana,Recipientesmetálicoscontapas,Frascodemercurio,Cilindrodecristalgraduado,Gra-safinaoVaselina,RecipienteparaRecogerMercurio,Moldede6”deDiámetro,4.584”de altura y un volumen de 1/13.33 pies3,CollarRemoviblede2½”dealtopor6”deDiámetro,Martillode2”deDiámetro,de10lbs.depesoy18”decaídalibre,reglame-tálica para enrasar,Extractor deMuestras,TamicesN4,Recipientesparadeterminarlahumedad,Rociadordeagua,Aparatoparaverterarena,compuestoporunabaseper-forado,unembudoyun frasco,Arenafinay secadegrano y tamañouniformes,Cin-celes,Cucharón,Permeámetro,Aparatodevacío.

Page 375: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

375

5 Mecánica deSuelos.

Juegode tamices,Vibrador (ManualoMe-cánico), Brocha, Balanza de 0.1 grs deprecisión,Hornode temperatura regulable,Bandejas, Paño absorbente (Lanilla), Ca-nasta metálica,Agregado grueso de partí-culasnomayoresde1½”enestadoSSD(Saturadoconlasuperficieseca),Picnóme-tro,Moldesmetálico,Barraparacompactar,Agregado fino en estado SSD (Saturadocon lasuperficieseca),AbanicooSecadordepeloportátil,Mezcladora,Palas,Cucha-ras,Carretillas,Manguera,Cepillodeacero,Cono deAbrams, Barra de compactar de24”de5/8”dediámetro,Cintamétrica,Telaplástica,Gomitas,Cemento,Agua,Reveni-miento,Maquinadecompresiónde1,112kNdeCapacidad,Cubometálicode1pie3decapacidad, Planchuela para enrasar, Cubometálicode1pie3decapacidad,Cubome-tálicode½pie3decapacidad,Untamizde¾”yunoNo.12,Tamborgiratorioconcincobolasdeacero,Máquinauniversaldeensa-yos,Dispositivodecolocacióndeldeformí-metro,Dispositivodeaplicacióndecargas,Deformímetrode0.0001”deprecisión,Cin-tamétrica,Calibrador,Dispositivodeapoyo,Serrucho,EscuadraoCartabón,Maderade6”delongitud.

6 Geología Escala geocronológica,Muestras demine-rales,Equipoparaidentificacióndeminera-les,Muestrasderocas,Equipoparaidenti-ficación de Rocas, Mapas con estructurasgeológicas, Mapas de placas Tectónicas,Mapas con las principales fallas del país,Acelerógrafos,sismógrafos.

Page 376: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

376

7 Topografía SistemaSatelitaldeNavegaciónGlobal(na-vegador de mano), cinta, brújula, estacióntotal, trípode, jalón, prismao teodolito,Trí-pode,niveldeMano,Mira,Cintasparainge-nierosytopógrafos(fabricadasdeacerode¼ a 3⁄8depulgadadeanchoypesande2a3lbs.porcada100piesdelargo),Marcado-resofichasparacadenamiento,tensoresdeseguridad,termómetrodebolsillo,plomadas(demin8onzasytenerpuntafinaypor lomenos unos 6 pies de sedal o cordel finopara pesca sin nudos),Software de dibujoAutoCADCivil3D,Nivelautomático,niveldeburbuja,nivelbasculante,niveldigital,esta-dales(estadías),planímetroelectrónico,Fo-tografías aéreas, Estereoscopio,Ortofotos,SistemaSatelitaldeNavegaciónGlobal,

inGenierÍaQUÍmicaNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Laboratorio deFenómenos deTransporte:

Balanzadigital,Elermeyers,aforados,le-che entera, leche evaporada, shampoo,aguadestilada,aguadura,ViscosímetroEngineeringLaboratoryDesign(ELD)deesfera descendente de tres tubos, Vis-cosímetro Saybolt Furol, -Viscosímetrodevacío,EquipoEngineeringLaboratoryDesign (ELD)ParaperfilesdeTempera-tura en Sólidos (Consta de tres barrasmetálicas, una de acero inoxidable deunapulgada,ydosdealuminio,deme-diaydeunapulgada),CalderínEléctrico,Potenciómetro Digital, Termómetros yCronómetros, Pirómetro óptico, Termosde diferentes aislamientos, Cámara decondensacióncontuboshorizontalesdecobre,Cristalería,Termopares,Manóme-tro denivel deagua,CeldadeConduc-tividad, Conductímetro, IntercambiadordeCalor,MicroPipeta,Probetade25ml,Probetade50ml,Balóndedestilacióndetresbocas,de250ml,Soporteparabu-retas,Pinzasdesujeción,Tresmatracesaforadosde250ml.

Page 377: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

377

2 Laboratorio deOperaciones Uni-tariasI

Equipo ELD para flujo en tubos circula-res lisos. (Rango de Reynolds de 2100a300,000),Unatuberíadecobre,lisade0.125pulgadasdediámetroyunalongi-tud de 120 pulgadas, para flujo laminar,Dos tuberíasdecobre, lisasde0.5y1pulgadas de diámetro y una longitud de120pulgadas,paraflujo turbulento,Unatubería de plexiglás de 2 pulgadas dediámetroyunalongitudde120pulgadas,para flujo turbulento, Dos bombas, unapara cada flujo, tanque de depósito deagua de 20 galones,manómetros, tresplacas de orificio y un tubo Pitot, Siste-madeTuberíasdediferentes diámetrosy accesorios, diseñado construido, porlosestudiantes,Canaldeflujodecauceajustable, Tanque de succión, Bombas,Manómetros, válvulas de control, rotá-metros,Compresoresdedesplazamientopositivo,EquipoELDparaflujoentuboscirculares lisos. (Rango deReynolds de2100a300,000),Mezcladoresdeaceroinoxidable, rodetes, poleas, placas de-flectoras, hélices, paletas, turbina, Ro-támetro, Lecho Fluidizado, Equipo ELDparacoeficientedetransferenciatérmicaentubosdoblescircularesdediferentesdiámetros y provistos de revestimien-to, Intercambiador de calor de conchay tubos de un solo paso y cabezal fijo,Generador de vapor eléctrico, Probetasgraduadas, termómetro y manómetrosde5Psi.

3 Laboratorio deOperaciones Uni-tariasII

Evaporador Armfield de Doble efecto,Calderíneléctrico,Cristalería,Disolucióna concentrar, Cristalería, Extractor cen-trífugo, Equipo ELD, de coeficiente detransferencia demasa en tubos circula-res, Compresor de aire, Potenciómetro,Baño Circulador, Cronómetro, termóme-tro,TorredeAbsorción,rellenaconmon-turas metálicas de Intalox, Cloro (gas),agua (líquida), Cristalería, Ortoloidina(OTO),Cartadecolores,TorredeDesti-lación, con Columna Empacada, Horno,Lechofluidizado,

Page 378: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

378

4 LaboratoriodeDi-námica de Proce-soyControl:

SimuladordeControldeprocesosArm-field.

5 Laboratorio deAnálisis Instru-mentalI:

Pictogramas de seguridad y gráficas deprimerosauxilios,balanzas,buretas,pro-betas, matraces aforados, matraces Er-lenmeyer, vasos de precipitado, pipetasaforadasyvolumétricasygoterosplásti-cos.Demás equipos del laboratorio, es-pectrofotómetroUV-Visible, Reactivosycristalería,espectrofotómetroIR,Refrac-tómetro,Polarímetro,Colorímetro.

6 Laboratorio deAnálisis Instru-mentalII:

Colorantes, papel de filtro, Cámara decromatografía, solventes, cristalería,Mezcladefloresy/overduras,Sílica,Bu-retas, solventes, distintas muestras deagua,cromatógrafodegases,Reactivos,Bañodeultrasonido, pHmetro, Jugo, le-che, refresco de soda, vino y/vinagre,agitadormagnético,agua,conductímetro,horno,estufas,gráficos,datosdeprácti-casanteriores

7 LaboratoriodeMi-crobiología Indus-trial:

Autoclave, incubadora,mediosdeculti-vo,Bufferycristalería,Cepasdemicroor-ganismospuros,Incubadoraycristalería,Microscopio,Bufferodiluyente,Asabac-teriológica,Portaobjetos,Reactivos paratinción de Gram, Medios específicos, yreactivos para identificar bacterias,Ho-mogenizador,Aguapeptonada, Buffers,Muestras de alimentos y otros, Solucio-nes ácidas, Soluciones de compuestostóxicos,Incubadorasadiferentestempe-raturas,PlacasdePetri,Antibióticos,Ce-paspurasdemicroorganismos.

8 Laboratorio deDiseño de Reac-tores:

Unidad de servicio de reactor químicoSimilaralmodeloCEXC-B,Armfield,Uni-dadReactortipoBatch,similaralmodeloBE1,Armfield.

Page 379: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

379

inGenierÍaelÉctricaNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Laboratorio deMedicionesEléc-tricas:

Instrumentos y Componentes: Fuente deenergía (CD). M.V. amperímetro, V o Melectrónico. Resistencia. Tablero para Ex-perimento, Instrumentos y Componentes,Fuente de energía (VCD), Aparatos deMedidasanalógicosdeTensiónyCorrien-te. Cables para Anexiones, Resistencias.Cablesdeconexiones,Tablerodeconexio-nes. Medidores de tensión y Corriente,Transformadores de corriente. Tablero deConexiones VOM. Fuentes de energía(VCA).MaterialesyComponentes.Poten-ciómetro y/o Reóstato, Transformadoresdetensión.Tablerodeconexiones,Fuentedeenergía.Amperímetro.VOM/VTVM,Ta-blero de componentes,Voltímetros/Ampe-rímetros, VOM/VTVM, Resistencias, ME-GGER,Tablerodeexperimento,Equiposycomponentes,Cablesyfuentesdeenergía,Instrumentosycomponentes,Potencióme-tros, Resistencias, Cables y de conexio-nes,Cablesyparaconexiones,Tablerodeexperimento,Resistencias.Cablesyparaconexiones.Tablerodeexperimento.

2 Laboratorio deCircuitosI:

Instrumentos y componentes, Fuente deenergía,M. V. amperímetro, VOM elec-trónico,Resistencias,Tableroparaexperi-mento, Bombillitas. Cables para conexio-nes,Tablerodeconexiones. Interruptores,VOM.Fuentesdeenergía(vcd).Materialesycomponentes,Potenciómetroy/oreósta-to,Bombillos.Cables,Amperímetro.VOM/VTVM, Bombillitas. Resistencias, Tablerode Componentes, Equipos y materiales,Miliamperímetro,Equipos y componentes,Cablesyfuentesdeenergía,Instrumentosy componentes, Potenciómetros. Resis-tencias,Cablesy conexiones,Tablerodeexperimento.S

Page 380: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

380

3 Laboratorio deCircuitosII:

Fuentedeenergía.VoM,MTVM.Ampe-rímetros, Cables de conexión, Resisten-cias variables y fijas, Interruptores, Reloj.FuentedeA.C.yD.C,Cables.Bombillitos,Fuente de energía A.C. y D.C, VTVM.VOM. Osciloscopio, Manual de interrup-tores, Generador. Bobina, Cables. Instru-mentos.VTVM,FuenteA.C.yD.C.,VoM,Resistencias y componentes, Capacitoresdiversos,Generadordeaudio.Oscilación,Interruptores. VOM, Tableros de conexio-ne,GeneradordeA.F,Bobinas.Interrupto-res,Cablesparaconexiones,Resistencias,Fuente.GeneradordeA.F.,Tablero.

4 Laboratorio deMáquinas Eléc-tricasI.

Fuentedeenergía.Medidoresdevoltajeycorriente. Cables de conexión, Equipo demedicióndeVoltaje,CorrienteyResisten-cia. Transformadormonofásico,Transfor-mador.Resistencia.Reactancias inductivay capacitiva, Cables de conexión. Trans-formador. Resistencias, Dos transforma-dores.Resistencias,Un (1) transformadorde distribución. Resistencia, ComputadorPentiumIBM,Softwareparaelsistemadeadquisiciónygestióndedatosdelsistemaelectromecánicodemáquinaseléctricas.

5 Laboratorio deMáquinas Eléc-tricasII.

Fuente de energía trifásica. Cables, Dos(2)resistenciasde300ohm,1Reactanciacapacitiva,2Medidoresdevoltaje,Medido-resdevoltaje y corriente.Medidordeoh-mio,Fuentedeenergía.Cables,Motordeinducción. Tacómetro,Motor de impulsión/ electrodinamómetro. Vatímetro. Correadentada,Motordeoperacióncontinúaporcapacitor,MotortrifásicodeJauladeArdi-lla. Vatímetro. Banda.Amperímetro. Voltí-metro,Fuentedeenergía.Cables.Motordeinducciónderotordevanado,ComputadorPentiumIBM,softwareparaelsistemadeadquisiciónygestióndedatosdelsistemaelectromecánicodemáquinaseléctricas.

6 Laboratorio deSistemas deControlI:

ComputadorconMatLab

7 Laboratorio deComunicaciones

ComputadorconMatLab

Page 381: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

381

8 Laboratorio deFundamentosdeIngeniería Eléc-trica:

Multímetros,FuentesdeVoltajeDC,Resis-tores,Transformadores,Diodos,ZC,Proto-board.

9 Laboratorio deSistemas dePo-tenciaI:

ComputadorconDig-Silent

10 Laboratorio deSistemas dePo-tenciaII

ComputadorconDigSilent

11 Laboratorio deFundamentosdeMáquinas Eléc-tricas:

FuentedevoltajeAC,Transformador,Ban-co de resistores, Banco de capacitores,Banco de inductores, Multímetro, Vatíme-tro, Banco de resistores, Osciloscopio,10.Bancode resistencias,ReóstatoVaria-ble,UnMódulodecontrolLab-Volt.

inGenierÍamecÁnicaNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Laboratorio deSoldaduras

Máquinas de soldadura de arco eléctricomarcaLincoln225Amp,AC/DCosimilar,PulidoraspequeñasBlack&Deckerosi-milar,Caretasparasoldaduracompletas,Cristalesblanco(transparente)paracare-tas,Cristalesoscuros(filtroDIN#12)paracaretas, Los cilindros de acetileno (2) ydeoxigeno(4),Discosparapulirdiscosdecorte,SoldaduraE-6013,3/32”dediáme-tro, Equipos de soldadura de gasmarcaVíctorosimilar,Gafasparasoldaduradegas,Horno,Moldes.

2 Laboratorio deMáquinas-Herra-mientas

Proyectordetransparenciay/odatashow,Uso de diapositivas, Videos, Taladro, Li-madora, Macho de roscar, Refrigerante,Bandeador, Torno. Útil del torno, Videos,Materiales para seguridad, Fresadora.Platodivisor,Materialesparaseguridad.

Page 382: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

382

3 Laboratorio deMecánica deFlui-dos:

Tubo capilar, Cronómetro, Hidrómetro,Esferas,Fluidosdealtadensidad,Equipocamaajustable,Bomba,Turbinahidráuli-ca,TubodePitot,Piezómetro,Bancodepruebascomotubosycodos,Manómetrodiferencial, Depósito y bomba, Túnel deviento,TubodePitot,Piezómetro,Reósta-to,Placadeorificio,Manómetrodiferencia,Tanques, Estructura metálica, Tuberías,Válvulas,Agua.

4 Laboratorio deTermodinámicaI:

Calibrador de peso muerto, Comparado-res, Manómetros en U y de Bourdon,Fuentes,Tanquesapresión,de25galo-nes, Válvulade toma, Termopozo, Co-nexióny manómetro, Calorímetro, Ter-mómetro, Transformador, Interruptor,Voltímetro, Amperímetro, Calorímetro,Termómetros: de las escales (0-60 ºC) y0-100 ºC, Agitador, CalderayMechero,Probetade500ML,Calorímetros,Probe-tade500CC,Termómetros (0-1000C),Cubetaplana,Papelfiltro,Hieloentrozos,Calderaymechero,Balanzas,Materialesparapruebas.

5 Laboratorio deTermodinámicaII:

Equipodemostrativoderefrigeración,Ma-nómetrosy termómetros,Equipoderefri-geración,Termómetrodebulbohúmedoyseco,Barómetro,Bancodeaireacondicio-nado, Conductos, Termómetros de bulbohúmedoyseco,TubodePitotymanóme-troenU,Psicrómetro,Hidrómetro,Visco-símetro,Bombacalorimétrica,Calorímetrode Sargent, Centrífuga, Combustibles ylubricantes,AnalizadorORSAT o equiva-lente,Analizadordeoxígeno,Calderaver-tical, Caldera horizontal, Evaporador desimpleydobleefecto.

Page 383: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

383

6 Laboratorio deTransferencia deCalor

EquipodebancoScott9051,Medidordeconductividad, Termopares y transducto-resdigitales,EquipodebancoScott9053,Termopares y transductores digitales,EquipodebancoScott9055,Termoparesytransductores digitales, Intercambiadoresdedoble tuboScott,Torredeenfriamien-to,Secadordegranos,Intercambiadordetubocarcaza,Termómetros,Termoparesytransductoresdigitales.

inGenierÍainDUstrialNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Laboratorio deManufactura

Fresadora CNC Didáctica, portaherra-mientas rotativaspara6herramientasdecorte,juegodeaccesoriosyfresasdecor-te,SoftwareparaFresadoraCNC,Tornoscompletosde3+4galgasconaccesoriosdecortesconportaherramientas rotativo,Taladros de pedestal, Herramientas decortes, Software para CAD,CAM, Amo-ladoresEléctrica,Maquinade soldar conElectrodos,Equipooxeo-acetileno,HornodeFundición,MoldesdeFundición,Pren-sahidráulicade20ton,SoftwaredeAdmi-nistracióndeMantenimiento.

2 LaboratoriodeDi-señoIndustrial

SoftwaredeDiseñodeproducto,Compu-tadoras.AUTOCAD2011,SOLIDWORKSEDUCATIONAL 2011, Cronómetros Digi-tales,Cámarasdeprecisión,MesadeTra-bajo,SoftwaredeIng.DeMétodo(Estudiodetiempoynov.),Cámaradevideoprofe-sional, Estación de trabajo,Robot, servomotor, software, microprocesador, Con-trolador, Torno, fresadora, AlimentadorporRobot,Cámara,EstacióndeCalidad,Conveyor,SistemaPLC,Software deSi-mulación,Computadoras,Monitores.Soft-wareArena.

3 Laboratorio deCalidad

MINITAB STATICAL SOFTWERE Es-tación de Calidad, Software de Calidad,Estacióndetrabajo, tornillomicrométrico,vernier, cinta métrica, Herramientas deprecisióndemedición

Page 384: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

384

inGenierÍasinFormÁticasNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Laboratorio deComputación

30 PCs: Procesador: AMD Phenom X3- 8650 - 2.30Ghz,Memoria: 3GBRAMDDR2, Disco Duro: 320 Gb, Mainboard:ASUS Socket AM2+ M2N-VM-HDMINVIDIA GeForce 7050PV (cuenta conslot PCI-Express), Lector DVD, MonitorLCD 17” , Sistemas Operativos: Linux/Windows, Lenguajes de Programación:Haskell, DrScheme, Java, C++, Prolog,C#, Lex,Yacc.,Piezas diversas de com-putadores, juego de herramientas paraelectrónica,soldadoresdeestaño,mesasde trabajo, cajas variadas para tornillos,baquelitasparaproyectosecomputación,tarjetasycomponentesdecomputadores.

2 Laboratorio deTecnologías de laInformación

30 PCs: Procesador: AMD Phenom X3- 8650 - 2.30Ghz,Memoria: 3GBRAMDDR2, Disco Duro: 320 Gb, Mainboard:ASUSSocketAM2+M2N-VM-HDMINVI-DIA GeForce 7050PV (cuenta con slotPCI-Express), Lector DVD, Monitor LCD17”,SistemasOperativos:Linux/Windows,Lenguajes de Programación: C++, Perl,Python,Software:BASEDEDATOSSQL,ORACLE,DB2,,Plataforma.NET,LEDA,VTK.,ServidoresdeDatosydeControldeAcceso,OrganizaciónenClusterdeServi-doresdeRed,DatosyAcceso

3 Laboratorio deRedes

25PCs:Procesador:AMDAthlonX2-2.00Ghz, Memoria: 2 GB RAMDDR2, DiscoDuro: 160 Gb, Mainboard: MSI SocketAM2+(cuentaconslotPCI-Express),Lec-torDVD,MonitorLCD17”,SistemasOpe-rativos: Linux Red, Hat/Mandrake/Win-dows,Software:Emuladores8088,Panel,Router,Switches,Racks yCableadoCat6,fibraópticayRGB,CableToolKit,CableTester,RoadMeter.

Page 385: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

385

4 Laboratorio de In-geniería de Soft-ware

30 PCs: Procesador: AMD Phenom X3- 8650 - 2.30Ghz,Memoria: 3GBRAMDDR2, Disco Duro: 320 Gb, Mainboard:ASUSSocketAM2+M2N-VM-HDMINVI-DIA GeForce 7050PV (cuenta con slotPCI-Express), Lector DVD, Monitor LCD17”, Sistemas Operativos: Linux/Win-dows, Lenguajes deProgramación:C++,Perl,Python,Software:RationalRoseconWAE, J2EE, Mathlab, Emuladores 8088,DB2, MONO, Plataforma .NET, LEDA,VTK.

InGenierÍaaGronómicaNOTA:Lascarrerasdeingenieríasagroalimentariasrequierendeprác-

ticasenlaboratoriosconvencionalesyencampo.Loslaboratoriosdecamponecesitandeequiposymaquinariasagrícolas,paraase-gurarlashabilidadespropiasdecadacarrera.Esimportantenotarque,muchoslaboratorios,enunacarrerayendiferentescarreras,enunamismauniversidad,sonidénticos;porlotanto,serequieredeunmecanismocoordinadorparaelusoracionalyeficientedelosequipos;yenalgunoscasos,serequerirálacooperaciónentreuniversidades.

No PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Informática Computadoras, escáners, impresoras,software(MicrosoftOffice,Linnux,entreotros)yproyectores.

2 CIENCIAS BIOLÓ-GICAS: Biología,zoología, Botánica,Botánica Sistemá-tica, Microbiología,Microbiología deSuelos, Genética,Fitomejoramiento yBiotecnología

Microscopios (diversos tipos), balanzasanalíticas, balanzas, dinamómetro, brú-julas, autoclaves, hornos muflas, estu-fas, flexómetros, verniers, termómetrosy barómetros, claves dicotómicas, es-tereoscopio, lupas, incubadoras, cam-panasdeflujo laminar, potenciómetros,estufasdecultivo,bañotermorregulador,neveras, congeladores, contadores decolonia,asasdesiembra,campanasdeflujo laminar, baño termorregulador es,PCR(termociclador,transluminador,ca-jas de electrofiresis, bombas de asper-sión, azadas, machetes, picos, palas,mangueras,tijeras,cuchillasdeinjertar,computadoras, software, impresoras yescañares.Cristaleríayutensilios.

Page 386: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

386

3 FISIOLOGÍA VE-GETAL: FisiologíaIyII;yNutricióndeCultivos

Microscopios (diversos tipos), balan-zas analíticas, balanzas, dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas, molinos, flexómetros, verniers,termómetros y barómetros, claves di-cotómicas, estereoscopio, lupas, incu-badoras, campanas de flujo laminar,potenciómetros,estufasdecultivo,bañotermorregulador,neveras,congeladores,conductivímetros,digestordenitrógeno,espectrofotómetro,cromatógrafodega-ses,Bouyuco, computadoras, software,impresoras y escañares. Cristalería yutensilios.

4 Ciencias químicas:química general,química orgánica,bioquímica.

Balanzas analíticas, microscopios óp-ticos, hornos muflas, estufas, campa-nas de extracción de gases, digestorde nitrógeno, cromatógrafo de gases,espectrofotómetro, autoclaves, pipetaselectrónicas, colorímetro, centrífugas,computadoras, software, impresoras yescañares.Cristaleríayutensilios.

5 Estadística:Estadística i y ii; ydiseño experimen-tal

Computadoras, escáneres, impresoras,software(hojaselectrónicas,procesadordepalabra,SAS,SAP,SPPS)yproyec-tores.

6 CIENCIAS DEL SUELO: Edafolo-gía, Suelos, Uso yConservación delosSuelos.

Palas,sacamuestrasdesuelo,Manualdecoloresdesuelo,potenciómetro,con-ductivímetros, hornos muflas, estufas,agitadorreciproco,centrifugas,centrífu-gas,destiladordeagua,espectrofotóme-tro, pipetas electrónicas, cromatógrafodegases,balanzasanalíticas,balanzas,molinos, termómetro, Bouyuco, campa-nasdeextraccióndegases,digestordenitrógeno, absorción atómica, molino,clinómetros, balanzas, termómetros,teodolito,niveltipoA,GPS,computado-ras, software, impresoras y escañares.Cristaleríayutensilios.

Page 387: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

387

7 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS: Cerea-lesyLeguminosas,raíces y Tubércu-los, Horticulturay Ornamentales.Fruticultura, Am-bientes Protegidos,Agricultura Orgáni-ca,AgroforesteríayAgrosilvopastoriles.

Bombas de aplicación de plaguicidas,azadas,machetes, rastrillos, picos, pa-las,mangueras, tijeras, tijerasdepoda,sierras de poda, cuchillas de injertar,sistema de fertiriego, termómetros, ba-rómetros, medidores de humedad degranos,balanzasanalíticasydecampo,microscopios(diversos tipos),computa-doras,escáneres,software,impresoras,clinómetros,niveles,tipoA,GPS,teodo-litos,neverasycongeladores,prismadeángulorecto, jalones,brújula,cintamé-trica, cinta demarcar, cinta diamétrica,forcípula, clinómetro, altímetro, hipsó-metro,estadia,sierradearco,motosie-rra,computadores,software,escáneres,impresorasyproyectores.

8 Ecología y climato-logía

Pluviógrafos,pluviómetros,termógrafos,termómetros, heliógrafos, actinógrafos,psicrómetros,evaporímetros,anemóme-tros, barógrafo y barómetros, computa-dores,software,proyectores,escáneres,impresorasyproyectores.

9 PROTECCIÓN VE-GETAL: Fitopatolo-gía, EntomologíayManejoIntegradode Plagas y Enfer-medades;yControldeMalezas.

Microscopios ópticos, incubadora, me-dios de cultivo, estereoscopios, lupas,PCR (termociclador, transluminador,cajadeelectrofiresis,agitador,minicen-trífuga,micropipetas),nevera (90),ELI-SA,centrifuga,cámaradeflujo laminar,cajasentomológicas, redesdecaptura,equiposdedisección,microscopios (dediversos tipos), bomba de aspersión,cintas métricas, cronómetros, nevera,estufas, hornos muflas, autoclave s,centrífugas, cámaras de crecimiento,computadoras, software, impresoras yescañares.Cristaleríayutensilios.

Page 388: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

388

10 INGENIERÍA ENFINCAS: Física,Dibujo Técnico,Topografía, RiegoyDrenaje, Ingenie-ría en Fincas, Ma-quinaria Agrícola,Procesamiento deSemillas, y Manejopost-Cosecha.

Tractor agrícola, motor de combustióninterna, herramientas, implementos,(arados, rastras, sembradoras, fertili-zadoras, aspersores de agroquímicos,sembradorade labranzamínima,vago-nes,entreotros),empacadorasdeheno,picadoras,molinos demartillo, bombasmanuales de aspersión (de diferentestipos), GPS, brújulas, niveles tipo A,teodolito,clinómetro,tránsito,cintasmé-tricas, tensiómetro, sistemas de riego,barrenos,palas,picos,azadas,procesa-doradesemillas,cuartofrío,sistemadebaño,empacadora,computadoras,soft-ware,escáneres,eimpresoras.

11 Diagnóstico defincas y extensiónagropecuaria

GPS, brújulas, niveles tipo A, teodoli-to, clinómetro, tránsito, cintasmétricas,tensiómetro, sistemas de riego, barre-nos, palas, picos, azadas, medidoresde humedad, balanzas, microscopios,megáfonos, papelógrafos, computado-ras, escáneres, impresoras, software,proyectores, planta eléctrica, pantallasde proyección, proyectores, equipo deedicióndeaudiovisuales.

12 Emprendimiento Computadoras, escáneres, impresoras,software,

Page 389: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

389

inGenierÍaenProDUcciónanimalNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Informática Computadoras, escáneres, impreso-ras,software(MicrosoftOffice,Linnux,entreotros)yproyectores.

2 CIENCIAS BIOLO-GICAS: Biología,zoología, Botánica,Microbiología, Gené-tica, MejoramientoAnimal y Biotecno-logía

Microscopios (diversos tipos), balan-zasanalíticas,balanzas,dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas, flexómetros, vernieres, ter-mómetros y barómetros, claves dico-tómicas, estereoscopio, lupas, incu-badoras, campanas de flujo laminar,potenciómetros, estufas de cultivo,baño termorregulador, neveras, con-geladores,contadoresdecolonia,asasdesiembra,campanasdeflujolaminar,bañotermorreguladores,PCR(termo-cicladores,transluminadores,cajasdeelectrofiresis, bombas de aspersión,azadas,machetes,picos,palas,man-gueras, tijeras, cuchillas de injertar,computadoras,software, impresorasyescañares.Cristaleríayutensilios.

3 Ciencias químicas:químicageneral,quí-mica orgánica, bio-química.

Balanzas analíticas, microscopios óp-ticos, hornosmuflas, estufas, campa-nas de extracción de gases, digestorde nitrógeno, cromatógrafo de gases,espectrofotómetro,autoclaves,pipetaselectrónicas, colorímetro, centrífugas,computadoras,software, impresorasyescañares.Cristaleríayutensilios.

4 Estadística:Estadísticaiyii;ydi-señoexperimental

Computadoras, escáneres, impreso-ras,software(hojaselectrónicas,pro-cesadordepalabra,SAS,SAP,SPPS)yproyectores.

Page 390: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

390

5 CIENCIAS DEL SUELO:Suelos,Usoy Conservación delosSuelos.

Palas,sacamuestrasdesuelo,Manualde colores de suelo, potenciómetro,conductivímetros, hornos muflas, es-tufas, agitador reciproco, centrifugas,centrífugas, destilador de agua, es-pectrofotómetro, pipetas electrónicas,cromatógrafodegases,balanzasana-líticas,balanzas,molinos,termómetro,Bouyuco, campanas de extracción degases, digestor de nitrógeno, absor-ciónatómica,molino,clinómetros,ba-lanzas, termómetros, teodolito, niveltipoA,GPS, computadoras, software,impresoras y escañares. Cristalería yutensilios.

6 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS: Pastosy Forrajes, SistemasAgroforestalesySis-temas Agrosilvopas-toriles.

Bombasdeaplicacióndeplaguicidas,azadas,machetes,rastrillos,picos,pa-las,mangueras,tijeras,tijerasdepoda,sierras de poda, cuchillas de injertar,sistema de fertiriego, termómetros,barómetros, medidores de humedadde granos, balanzas analíticas y decampo, microscopios (diversos tipos),computadoras, escáneres, software,impresoras, clinómetros, niveles, tipoA,GPS,teodolitos,neverasycongela-dores,silos,heniles,molinodemartillo,picadora, cortadoras, cosechadoras,empacadoras, prisma de ángulo rec-to,jalones,brújula,cintamétrica,cintademarcar, cinta diamétrica, forcípula,clinómetro,altímetro,hipsómetro,esta-día,sierradearco,motosierra,compu-tadora, software, escáneres, impreso-rasyproyectores.

Page 391: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

391

7 PRODUCCIÓN ANI-MAL: Anatomía, Fi-siología, Nutrición,Bromatología, Re-producción, Bovino-cultura, Ovinocultu-ra, Caprinocultura,Porcinocultura, Avi-cultura, Cunicultura,ApiculturayAcuacul-tura.

Maquetas, animales, equipo de di-sección, microscopios, máquinas deordeño,pinzas nasales,anillosnasa-les,trocar,descornador,Californiatest,cintazootécnica,balanzas,cortauñas,maquina depilar, aplicador de aretes,equipode tatuaje,neveras,equipodeinseminación artificial, maquetas, va-ginoscopio, microscopio, electro eya-culador, vagina artificial, tanque deosmosisconmembranasemi-permea-ble,equipodeconductividadeléctrica,potenciómetro, estetoscopios, equipoparamedir presión arterial en aníma-les,equipodedisección,microscopios,equipo de transfundir sueros, molinodemuestras,digestordefibra,extrac-tor de grasa, cromatógrafo de gases,digestor de nitrógeno para proteína,hornomufla,bombasdeaspersióndehumo, neveras, computadoras, soft-ware,escáneres,impresorasyproyec-tores.

8 Sanidadanimal Animales. Equipo de disección, mi-croscopios, estufas, hornos muflas,cámaras de crecimiento, estetosco-pio, termómetros, balanzas analíticas,microscopios, autoclaves, neveras.Microscopiosópticos,incubadora,me-diosdecultivo,estereoscopios, lupas,PCR(termo-ciclador,transluminisador,caja de electroforesis, agitador, mini-centrifuga, micro-pipetas electrónicas)ELISA, centrifugas, cámara de flujolaminar. equipo de disección, balan-zas analíticas, medicamentos varios,estetoscopio, termómetros, neveras,congelador para semen. Cristalería yutensilios.

9 Ecología y climato-logía

Pluviógrafos, pluviómetros, termógra-fos, termómetros, heliógrafos, actinó-grafos, psicrómetros, evaporímetros,anemómetros,barógrafoybarómetros,computadores, software, proyectores,escáneres,impresorasyproyectores.

Page 392: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

392

10 INGENIERÍA ENFINCAS: Física, Di-bujo Técnico, Topo-grafía, RiegoyDre-naje, Ingeniería enFincas, MaquinariaAgropecuaria, Cons-trucciones Rurales yManejo post-Cose-cha.

Tractoragrícola,motordecombustióninterna, herramientas, implementos,(arados, rastras, sembradoras, ferti-lizadoras, aspersores de agroquími-cos,sembradorade labranzamínima,vagones, entre otros), empacadorasde heno, molinos de martillo, picado-ras de pastos, bombas manuales deaspersión (de diferentes tipos), GPS,brújulas, niveles tipo A, teodolito, cli-nómetro,tránsito,cintasmétricas,ten-siómetro,sistemasderiego,barrenos,palas, picos, azadas, procesadora desemillas,cuartofrío,sistemadebaño,empacadora,computadoras,software,escáneres,eimpresoras.

11 Diagnósticodefincasy extensión agrope-cuaria

GPS,brújulas,nivelestipoA,teodolito,clinómetro, tránsito, cintas métricas,tensiómetro,sistemasde riego,barre-nos, palas, picos, azadas, medidoresde humedad, balanzas,microscopios,megáfonos,papelógrafos,computado-ras, escáneres, impresoras, software,proyectores,plantaeléctrica,pantallasdeproyección,proyectores,equipodeedicióndeaudiovisuales.

12 Emprendimiento Computadoras, escáneres, impreso-ras,software.

inGenieriaentecnoloGiaDealimentosNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Informática Computadoras, escáner, impresoras,software(MicrosoftOffice,Linnux,entreotros)yproyectores.

Page 393: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

393

2 CIENCIAS BIOLO-GICAS: Biología,Microbiología, Mi-crobiología de losAlimentos, Biotecno-logía

Microscopios (diversos tipos), balan-zasanalíticas,balanzas,dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas, flexómetros, verniers, termó-metros y barómetros, clavesdicotómi-cas,estereoscopio,lupas,incubadoras,campanasdeflujolaminar,potencióme-tros,estufasdecultivo,bañotermorre-gulador, neveras, congeladores, con-tadores de colonia, asas de siembra,campanas de flujo laminar, baño ter-morregulador es, PCR (termociclador,transluminador, cajas de electrofiresis,bombasdeaspersión,azadas,mache-tes, picos, palas, mangueras, tijeras,cuchillas de injertar, computadoras,software,impresorasyescáneres.Cris-taleríayutensilios.

3 CIENCIAS QUÍ-MICAS: QuímicaGeneral, QuímicaAnalítica, QuímicaOrgánica, Bioquími-ca, Físico-químicade los Alimentos, yAnálisis Químico deAlimentos

Balanzasanalíticas,microscopiosópti-cos,hornosmuflas,estufas,campanasde extracción de gases, cromatógrafode gases, espectrofotómetro, autocla-ves, campanas, pipetas electrónicas,centrífugas,estufadesecadoavacío,desecador infrarrojo, equipo parame-dir laactividaddeagua, refractómetrodemesón tipoABBE1T, colorímetro,purificadordeagua,ymicroprocesadorde temperatura, dinamómetro, brújula,termómetro, barómetro, potenciome-tros,digestordenitrógeno,colorímetro,espectrofotómetro,densímetro,compu-tadoras, software, impresoras y escá-neres.Cristaleríayutensilios.

4 Estadística:Estadísticaiyii;ydi-señoexperimental

Computadoras,escáneres,impresoras,software (hojas electrónicas, proce-sadordepalabra,SAS,SAP,SPPS)yproyectores.

5 Ecología y climato-logía

Pluviógrafos, pluviómetros, termógra-fos, termómetros, heliógrafos, actinó-grafos, psicrómetro, evaporímetros,anemómetros,barógrafoybarómetros,computadores, software, proyectores,escáneres,impresorasyproyectores.

Page 394: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

394

6 INGENIERÍAYTEC-NOLOGÍA DE LOSALIMENTOS: FísicaI y II, Dibujo Técni-co, Ingeniería de losAlimentos, Desa-rrollo de Productos,Lácteos, Cárnicos,Marinos, Frutas yVegetales, Cerea-les, Alimento y Be-bidas Fermentadas,Marinos, Grasas yAceites, Confitería yChocolates, Tecno-logía post-Cosecha,Empaques, Evalua-ciónSensorial,

Centrífuga, potenciómetro, balanzasanalíticas,balanzadeprecisión,balan-zadehumedad,hornosdemufla,estu-fas, descremadora, homogeneizadora,densímetro,refractómetro,termómetro,tinadedoblecamisa,cuartodeconge-lación,cuartoderefrigeración,pasteu-rizador,tanqueparaalmacenarleche,moldesparaqueso,prensaparaqueso,batidoradecrema,sorbetera(máquinadehelados), cuartodemaduracióndequesos,caldera,llenadora,digestordenitrógeno para análisis de proteínas,equipo de Babcock y equipo Soxhlet,neveras, congeladores, cuarto frío,despulpadora, marmita, olla de coc-ción,selladoradelatas,mesadetraba-jo en acero inoxidable, túnel extractorde gases mediante vapor, potenció-metro, balanzas analíticas, balanzas,refractómetro, pasteurizador, tanquepara almacenar leche, tina doble ca-misa,moldesparaqueso,prensaparaqueso, batidora de crema, sorbetera(máquinadehelados),mesasdeace-ro inoxidable, cuarto de maduración,sierraeléctrica,sierraeléctrica,molino,inyectadora, mezcladora, embutidora,hornosmuflas,caldera,cuartosde re-frigeración y congelación, autoclaves,termómetros, centrífuga, descrema-dora, homogeneizadora, densímetro,refractómetro, termómetro, balanzasanalíticas,tinadedoblecamisa,cuartodecongelación,cuartoderefrigeración,pasteurizador, tanque para almacenarleche,moldesparaqueso,prensaparaqueso,máquinabatidoradecremaparalaelaboracióndemantequilla,sorbetera(máquinadehelados),mesasdeaceroinoxidable, cuarto de maduración dequesos,caldera, llenadoras, incubado-ras,digestordenitrógenoparaanálisisdeproteínasycámarasdecrecimiento,Stomacher, incubadoras, Peladoras,despulpadoras, lavadoras, cortadoras,marmita, ollade cocción, selladoradelatas,túnelextractordegasesmedian-tevapor, vacuómetros, alcoholímetro,Cristaleríayutensilios.

Page 395: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

395

7 Diagnosticodefincasy extensión agrope-cuaria

Megáfonos, papelógrafos, computado-ras, escáneres, impresoras, software,proyectores,plantaeléctrica,pantallasdeproyección,proyectores,equipodeedicióndeaudiovisuales.

8 Emprendimiento Computadoras,escáneres,impresoras,software,

inGenierÍaForestalNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 Informática Computadoras,escáneres,impresoras,software(MicrosoftOffice,Linnux,entreotros)yproyectores.

2 CIENCIASBIOLÓGI-CAS: Biología, Bo-tánica, Dendrología,MicrobiologíaAgríco-la, Genética, Fisiolo-gía,yBiotecnología

Microscopios (diversos tipos), balan-zasanalíticas,balanzas,dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas, flexómetros, vernieres, termó-metros y barómetros, clavesdicotómi-cas,estereoscopio,lupas,incubadoras,campanasdeflujolaminar,potencióme-tros,estufasdecultivo,bañotermorre-gulador, neveras, congeladores, con-tadores de colonia, asas de siembra,campanasdeflujolaminar,bañotermo-rregulador es, PCR (termocicladores,transluminadores, cajas de electrofi-resis, bombas de aspersión, azadas,machetes, picos, palas, mangueras,tijeras,cuchillasdeinjertar,computado-ras,software,impresorasyescañares.Cristaleríayutensilios.

3 Ciencias químicas:químicageneral,quí-mica orgánica, bio-química.

Balanzas analíticas, microscopios óp-ticos, hornos muflas, estufas, campa-nas de extracción de gases, digestorde nitrógeno, cromatógrafo de gases,espectrofotómetro, autoclaves, pipetaselectrónicas, colorímetro, centrífugas,computadoras, software, impresoras yescañares.Cristaleríayutensilios.

4 Estadística:Estadísticaiyii;ydi-señoexperimental

Computadoras,escáneres,impresoras,software (hojas electrónicas, proce-sadordepalabra,SAS,SAP,SPPS)yproyectores.

Page 396: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

396

5 CIENCIAS DEL SUE-LO:Suelosy UsoyConservación de losSuelos.

Palas, barrenos, saca muestras desuelo, Manual de colores de suelo,potenciómetro, conductivímetros, hor-nos muflas, estufas, agitador recipro-co, centrifugas, centrífugas, destiladorde agua, espectrofotómetro, pipetaselectrónicas, cromatógrafo de gases,balanzas analíticas, balanzas, moli-nos, termómetro, Bouyuco, campanasde extracción de gases, digestor denitrógeno, absorción atómica, molino,clinómetros, balanzas, termómetros,teodolito,niveltipoA,GPS,computado-ras,software,impresorasyescáneres.Cristaleríayutensilios.

6 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS: Propa-gación y Manejo deViveros,Silvicultura Iy II,Agroforestería yAgrosilvopastoriles,Fruticultura, y Agri-culturaOrgánica.

Bombas de aplicación de plaguicidas,azadas,machetes,rastrillos,picos,pa-las,mangueras,tijeras,tijerasdepoda,sierras de poda, cuchillas de injertar,sistema de fertiriego, termómetros,barómetros, medidores de humedadde granos, balanzas analíticas y decampo,microscopios(diversostipos),,clinómetros, niveles, tipoA,GPS, teo-dolitos,neverasycongeladores,prismadeángulo recto, jalones,brújula, cintamétrica,cintademarcar,cintadiamétri-ca,forcípula,clinómetro,altímetro,hip-sómetro,estadia,sierradearco,moto-sierra,guillotina,ganchoderecoleccióndesemillas,escalaradesoga,equipospara subir a los árboles (Buckinghamtree and pole climbers), frasco de al-macenar semillas, bandejas degermi-nación, balanza, estufas, pala, pico,sierrademano,sierradearco,equiposparamedicióndediámetro, forcípulas,pie de rey, cinta diamétrica, cintamé-trica,pentaprisma,prisma,relascopios,altímetros, estadia, clinómetros, nivelAdney,teodolito,brújulas,muestreado-resdesuelo,palas,picos, recipientes,barreno, paletas, bolsas plásticas opapel,sierra (manual)enplantacionesjóvenes, tijeras, cuchillas, computado-res,software,escáneres,impresorasyproyectores.

Page 397: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

397

7 MANEJO FORES-TAL:Dasometría, In-ventarios Forestales,Manejo y Ordena-mientoForestal

RegladeBiltmore,hipsómetrodeMe-rrit,cintadiamétrica, forcípulas,penta-prisma,Blume-leiss,pistolaHaga,nivelAbney,relascopiosimpleydeBitterlich,brújulas,cintasmétricasyotrosequiposdemedicióndedistancias,clinómetros,cintasdiamétricas,cintasmétricas,for-cípulas,pentaprisma,Blume-leiss,pis-tolaHaga,nivelAbney,relascopiosim-pleydeBitterlich.Brújulas,fotografíasaéreas,mapas,imágenesdesatélites,GPS,computadores,software,escáne-res,impresoras,yproyectores.

8 ECOLOGÍA, Y MA-NEJO DE CUEN-CAS: Ecología Ge-neral, Climatologíay Meteorología; Hi-drologíayManejodeCuencas, y Recupe-ración de Ecosiste-mas

Pluviógrafos, pluviómetros, termógra-fos, termómetros, heliógrafos, actinó-grafos, psicrómetros, evaporímetros,anemómetros,barógrafoybarómetros,brújulas,mapa, jalones, cintamétrica,planímetro, GPS, Anemómetro, vele-ta, barómetro, heliógrafo, higrómetro,piranómetro, pluviómetro, termómetro,barreno,tanquedeinfiltración,estadía,curvímetro, computadores, software,escáneres,impresorasyproyectores.

9 FISIOLOGÍA VEGE-TAL:Fisiología Iy II;y Nutrición de Culti-vos

Microscopios (diversos tipos), balan-zasanalíticas,balanzas,dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas,molinos,flexómetros,verniers,termómetros y barómetros, claves di-cotómicas, estereoscopio, lupas, incu-badoras, campanas de flujo laminar,potenciómetros, estufas de cultivo,bañotermorregulador,neveras,conge-ladores, conductivímetros, digestor denitrógeno,espectrofotómetro,cromató-grafo degases,Bouyuco, computado-ras,software,impresorasyescáneres.Cristaleríayutensilios.

Page 398: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

398

10 PROTECCIÓN FO-RESTAL: Protecciónvegetal y Entomolo-gía

Microscopiosópticos, incubadora,me-dios de cultivo, estereoscopios, lupas,PCR (termociclador, transluminador,cajadeelectrofiresis,ajitador,minicen-trifuga,micropipetas),nevera(90),ELI-SA,centrifuga,cámaradeflujolaminar,cajasentomológicas,redesdecaptura,equiposdediseccion,microscopios(dediversos tipos), bomba de aspersión,cintas métricas, cronómetros, nevera,estufas, hornos muflas, autoclave s,centrífugas, camaras de crecimiento,bate fuego, estación meteorológica,mapas, brújula,Pulaski, rastrillo sega-dor,rastrilloMcLock,antorcha,mochilapara agua, palas. computadoras, soft-ware,impresorasyescáneres.Cristale-ríayutensilios.

11 Zootecnia Maquetas, animales, microscopios,pinzas nasales, anillos nasales, tro-car, descornador, cinta zootécnica,balanzas,cortauñas,maquinadepilar,bombasdeaspersióndehumo,despi-cador,aplicadoresmedicamento,medi-dorgrasadorsal,descolmillador,pinzasnasales, anillos nasales, trocar, des-cornador,cintazootécnica,cortauñas,maquina depilar, aplicador de aretes,equipodetatuaje,neveras,computado-ras,software,escáneres,impresorasyproyectores.

Page 399: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

399

12 INGENIERÍA FO-RESTAL: Física I yII, Dibujo Técnico,Topografía, Carto-grafía e InformaciónGPS,MaquinariaFo-restal, Fotogrametríay Fotointerpretación,Caminos y Aprove-chamiento Forestal,Geomática, Tecno-logía de la Madera,IndustriaForestal

Tractor agrícola, herramientas, imple-mentos,(arados,rastras,sembradoras,vagones,entreotros),picadoras,bom-basmanualesdeaspersión(dediferen-tes tipos), GPS, brújulas, niveles tipoA,teodolito,clinómetro,tránsito,cintasmétricas, cintas diamétricas, tensió-metros, sistemas de riego, barrenos,palas, picos, azadas, procesadora desemillas, cuarto frío, equipos de apro-vechamiento forestal, motosierra, pa-lancas, tenazas, sogas, cuñas, marcode motosierra, equipos de seguridad,equipos demantenimientomotosierra,sierras de banda, palancas, ganchos,guinche,micrótomo,microscopio,lupa,portaycubreobjeto,sinfin,estufa,ba-lanza, cinta métrica, cinta diamétrica,forcípula, higrómetro, micrótomo, mi-croscopio, lupa, porta y cubre objeto,sin fin, estufa, balanza, cinta métrica,cinta diamétrica, forcípula, pie de rey,Higrómetro,sierrademesa,muestrariodemaderacomputadoras,software,es-cáneres,eimpresoras.

13 Diagnósticodefincasyextensiónforestal

GPS,brújulas,nivelestipoA,teodolito,clinómetro, tránsito, cintas métricas,tensiómetro, sistemas de riego, barre-nos, palas, picos, azadas, medidoresde humedad, balanzas, microscopios,megáfonos, papelógrafos, computado-ras, escáneres, impresoras, software,proyectores,plantaeléctrica,pantallasdeproyección,proyectores,equipodeedicióndeaudiovisuales.

14 Emprendimiento Computadoras,escáneres,impresoras,software,

Page 400: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

400

inGenierÍaaGroForestalNo PRÁCTICAS OBJETIVOS

1 INFORMÁTICA: In-formáticaGeneralyAplicada

Computadoras, escáneres, impreso-ras,software(MicrosoftOffice,Linnux,entreotros)yproyectores.

2 CIENCIAS BIOLÓ-GICAS: Biología,Botánica, Dendro-logía,MicrobiologíaAgrícola, GenéticaY Mejoramiento deCultivos,Fisiología,yBiotecnología

Microscopios (diversos tipos), balan-zasanalíticas,balanzas,dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas, flexómetros, vernieres, ter-mómetros y barómetros, claves dico-tómicas, estereoscopio, lupas, incu-badoras, campanas de flujo laminar,potenciómetros, estufas de cultivo,baño termorregulador, neveras, con-geladores,contadoresdecolonia,asasdesiembra,campanasdeflujolaminar,bañotermorreguladores,PCR(termo-cicladores,transluminadores,cajasdeelectrofiresis, bombas de aspersión,azadas,machetes,picos,palas,man-gueras, tijeras, cuchillas de injertar,computadoras, software, impresoras,escáneres,yproyectores.Cristaleríayutensilios.

3 Ciencias químicas:química general,química orgánica,bioquímica

Balanzasanalíticas,microscopiosópti-cos,hornosmuflas,colorímetro,estufas,Balanzasanalíticas,microscopiosópti-cos, hornos muflas, estufas, campa-nas de extracción de gases, digestorde nitrógeno, cromatógrafo de gases,espectrofotómetro,autoclaves,pipetaselectrónicas, colorímetro, centrífugas,computadoras,software, impresorasyescañares.Cristaleríayutensilios.

4 Estadística:Estadística i y ii; ydiseño experimen-tal

Computadoras, escáneres, impreso-ras, software (hojas electrónicas, pro-cesadordepalabra,SAS,SAP,SPPS)yproyectores.

Page 401: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

401

5 CIENCIAS DEL SUELO: Edafolo-gía, Suelos y Usoy Conservación delos Suelos, y Ferti-lizantesOrgánicos

Palas,sacamuestrasdesuelo,Manualde colores de suelo, potenciómetro,conductivímetros, hornos muflas, es-tufas, agitador reciproco, centrifugas,centrífugas, destilador de agua, es-pectrofotómetro, pipetas electrónicas,cromatógrafodegases,balanzasana-líticas,balanzas,molinos,termómetro,Bouyuco, campanasdeextraccióndegases, digestor de nitrógeno, absor-ciónatómica,molino,clinómetros,ba-lanzas, termómetros, teodolito, niveltipoA,GPS, computadoras, software,impresoras y escáneres. Cristalería yutensilios.

6 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS: Propa-gaciónyManejodeViveros,SilviculturaIyII,Agroforesteríay Agrosilvopastori-les, Cultivos, Horti-cultura Orgánica IyII,HorticulturaOr-namental,SistemasProtegidos, Fruti-culturayAgriculturaOrgánica

Bombasdeaplicacióndeplaguicidas,azadas,machetes,rastrillos,picos,pa-las,mangueras,tijeras,tijerasdepoda,sierras de poda, cuchillas de injertar,sistemadefertiriego,termómetros,ba-rómetros, medidores de humedad degranos,balanzasanalíticasydecam-po,microscopios(diversostipos),,cli-nómetros,niveles,tipoA,GPS,teodo-litos, neveras y congeladores, prismadeángulorecto,jalones,brújula,cintamétrica,cintademarcar,cintadiamé-trica, forcípula, clinómetro, altímetro,hipsómetro, estadia, sierra de arco,motosierra,guillotina,ganchodereco-leccióndesemillas,escalaradesoga,equiposparasubiralosárboles(Buc-kinghamtreeandpoleclimbers), fras-codealmacenarsemillas,bandejasdegerminación, balanza, estufas, pala,pico, sierra de mano, sierra de arco,equipos para medición de diámetro,forcípulas, pie de rey, cinta diamétri-ca,cintamétrica,pentaprisma,prisma,relascopios, altímetros, estadia, clinó-metros,nivelAdney,teodolito,brújulas,muestreadoresdesuelo,palas,picos,recipientes, barreno, paletas, bolsasplásticas o papel, sierra (manual) enplantacionesjóvenes,tijeras,cuchillas,computadores, software, escáneres,impresorasyproyectores.

Page 402: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

402

7 MANEJO FORES-TAL: Dasometría,Inventarios Fores-tales, Manejo yOrdenamiento Fo-restal

RegladeBiltmore,hipsómetrodeMe-rrit, cinta diamétrica, forcípulas, pen-taprisma, Blume-leiss, pistola Haga,nivelAbney,relascopiosimpleydeBit-terlich,brújulas,cintasmétricasyotrosequipos de medición de distancias,clinómetros, cintas diamétricas, cin-tasmétricas,forcípulas,pentaprisma,Blume-leiss,pistolaHaga,nivelAbney,relascopiosimpleydeBitterlich.Brúju-las,fotografíasaéreas,mapas,imáge-nesdesatélites,GPS,computadores,software, escáneres, impresoras, yproyectores.

8 ECOLOGÍA,YMA-NEJO DE CUEN-CAS: Ecología Ge-neral, Climatologíay Meteorología; ePlanificación y Ma-nejodeCuencas

Pluviógrafos, pluviómetros, termógra-fos, termómetros, heliógrafos, actinó-grafos, psicrómetros, evaporímetros,anemómetros,barógrafoybarómetros,brújulas,mapa, jalones,cintamétrica,planímetro, GPS, Anemómetro, vele-ta, barómetro, heliógrafo, higrómetro,piranómetro,pluviómetro, termómetro,barreno,tanquedeinfiltración,estadía,curvímetro, computadores, software,escáneres,impresorasyproyectores.

9 FISIOLOGÍA VE-GETAL:Fisiología Iy II; y Nutrición deCultivos

Microscopios (diversos tipos), balan-zasanalíticas,balanzas,dinamómetro,brújulas, autoclaves, hornos muflas,estufas,molinos,flexómetros,verniers,termómetros y barómetros, claves di-cotómicas,estereoscopio, lupas, incu-badoras, campanas de flujo laminar,potenciómetros, estufas de cultivo,bañotermorregulador,neveras,conge-ladores,conductivímetros,digestordenitrógeno,espectrofotómetro,cromató-grafodegases,Bouyuco,computado-ras,software,impresorasyescáneres.Cristaleríayutensilios.

Page 403: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

403

10 PROTECCIÓN FO-RESTAL: Controlde Incendios, Fito-patología, Entomo-logía yManejo In-tegrado de Plagasy Enfermedades; yControldeMalezas

Microscopiosópticos,incubadora,me-diosdecultivo,estereoscopios, lupas,PCR (termociclador, transluminador,cajadeelectrofiresis,ajitador,minicen-trifuga,micropipetas),nevera(90),ELI-SA,centrifuga,cámaradeflujolaminar,cajasentomológicas,redesdecaptura,equiposdediseccion,microscopios(dediversos tipos), bomba de aspersión,cintas métricas, cronómetros, nevera,estufas, hornos muflas, autoclave s,centrífugas, camaras de crecimiento,computadoras,software, impresorasyescáneres.Cristaleríayutensilios.

11 Zootecnia Maquetas, animales, microscopios,pinzasnasales,anillosnasales,trocar,descornador, cinta zootécnica, balan-zas,cortauñas,maquinadepilar,bom-basdeaspersióndehumo,despicador,aplicadores medicamento, medidorgrasa dorsal, descolmillador, pinzasnasales, anillos nasales, trocar, des-cornador,cintazootécnica,cortauñas,maquina depilar, aplicador de aretes,equipo de tatuaje, neveras, computa-doras, software, escáneres, impreso-rasyproyectores.

Page 404: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

404

Page 405: República Dominicana Ministerio de Educación Superior ...wp.soldeva.com/transparencia/wp-content/uploads/... · de calidad, para que los profesionales de la ingeniería pue-dan

405