repaso mayo- junio

3
7/17/2019 Repaso Mayo- JUNIO http://slidepdf.com/reader/full/repaso-mayo-junio 1/3 Repaso Mayo –Junio 2015 | Respuestas 1. ¿Por qué no estuvo bien la forma en que Mial se !iri"i# a $avi!% y qué pue!en apren!er las pare&as asa!as !e este relato' (2 )am. *+20,2-. /11 !e mayo% 11 1 p3". 12 p3rr. 1.4 Incluso cuando estén a solas, no caiga en la tentación de usar lenguaje hiriente u ofensivo. En el antiguo Israel, Mical se enfadó con su esposo, el rey David, y con desprecio le dijo que se había portado co!o uno de los casquivanos". #l lla!arlo casquivano, o alocado, no solo ofendió a su esposo, sino que ta!bién desagradó a Dios $% &a!uel '(%)*%+. -u/l es la lección0 uando hable con su cónyuge, preste atención a lo que dice $olosenses 1(', nota. 2elipe, que lleva ocho a3os casado, reconoce que él y su esposa a4n tienen desacuerdos. &e ha dado cuenta de que, a veces, sus co!entarios solo e!peoran las cosas( 5e aprendido que 6ganar7 una discusión es real!ente una derrota. Es !ucho !ejor hacer lo posible por llevarnos bien". 2. ¿#mo reaion# el profeta 6at3n uan!o $ios lo orri"i# por !eirle a $avi! que si"uiera on sus planes !e onstruir un templo para Je7ov3' (2 )am. 8+2% -. /11 !e mayo% 12 152 p3". 29 p3rrs. *% 8.4 8uesto que 9at/n era un :el siervo de ;ehov/, apoyó con entusias!o el proyecto de David de construir el pri!er centro per!anente de la adoración pura en la  <ierra. &in e!bargo, parece que en esa ocasión e=presó sus propios senti!ientos en ve> de hablar en no!bre de ;ehov/. Esa noche, Dios le !andó que llevara al rey un !ensaje distinto( David no construiría el te!plo, sino uno de sus hijos. #hora bien, por orden divina, 9at/n ta!bién le anunció que Dios hacía un pacto con él por el cual su trono quedaría :r!e!ente establecido hasta tie!po inde:nido" $% &a!. ?(1*@'. o!o ve!os, la opinión de 9at/n respecto a la construcción del te!plo difería de la voluntad de Dios. 9o obstante, este profeta hu!ilde se so!etió de buena gana al propósito de ;ehov/ y lo apoyó sin quejarse. &i Dios tuviera que corregirnos de alg4n !odo, haría!os bien en seguir el eje!plo de 9at/n. El hecho de que siguiera ejerciendo funciones de profeta indica que no perdió el favor divino. En efecto, parece que ;ehov/ lo inspiró, junto con Aad el ho!bre de visiones", para dirigir a David en organi>ar a 1.))) !4sicos en el servicio del te!plo $@ ró. %+(@*BC % ró. %(%B. -. ¿Por qué le ont# 6at3n a $avi! la 7istoria que aparee en 2 )amuel 12+1,8 en lu"ar !e ausarlo !iretamente !e 7aber pea!o "ravemente' ¿#mo pue!e ayu!arnos este relato a ser me&ores maestros' /1 !e mayo% 12 152 p3". 29 p3rrs. 2% -.4 8iense en la ra>ón por la que 9at/n abordó el proble!a de esa for!a. 9o es f/cil que alguien vinculado e!ocional!ente a otra persona analice su situación con objetividad. #de!/s, los seres hu!anos tende!os a justi:carnos cuando hace!os cosas que no est/n del todo bien. 8ero con su relato, 9at/n i!pulsó a David a condenar su propia conducta sin darse cuenta. El rey vio con claridad que el co!porta!iento del ho!bre rico era deplorable. #hora bien, fue solo después de la indignada respuesta de David cuando 9at/n le reveló que él !is!o era ese ho!bre. El rey pudo así co!prender la gravedad de sus pecados, y eso lo preparó !ental!ente para aceptar la reprensión. .recursostj.Foranets.net Geconoció que en verdad había despreciado a ;ehov/ con su conducta y aceptó la !erecida censura $% &a!. @%(*@1C &al. B@, encabe>a!iento. -Hué nos ense3a este relato0 Hue el objetivo del !aestro de la iblia es que sus oyentes lleguen por sí !is!os a conclusiones correctas. 9at/n respetaba a David, por eso le habló con tacto. &abía que, en su interior, el rey a!aba la justicia y la rectitud, y con su ilustración apeló a esas cualidades. 9osotros ta!bién pode!os apelar al sentido de la justicia de las personas de buen cora>ón para ayudarlas a entender los puntos de vista de ;ehov/. 8ero debe!os hacerlo sin adoptar aires de superioridad !oral o espiritual, ya que para deter!inar lo que est/ bien o !al nos basa!os en la iblia, no en nuestras opiniones. 9. ¿Por qué pu!o en"a:ar ;bsal#n a los israelitas% y #mo nos prote"emos 7oy !e quienes son omo él' (2 )am. 15+*. /25 !e mayo% 12 158 p3". 1- p3rr. 8.4 -Hué lecciones nos ense3a el relato de #bsalón0 -ó!o es que se dejaron e!baucar tan f/cil!ente aquellos israelitas0  <al ve> deseaban lo que #bsalón les pro!etía, o qui>/ fue que se dejaron deslu!brar por su i!ponente presencia. &ea co!o fuere, una cosa es indiscutible( no eran leales a ;ehov/ ni al rey que él designó. 5oy día, &atan/s contin4a valiéndose de personas que son co!o #bsalón para tratar de ganarse el cora>ón de los siervos de ;ehov/. #lgunos dicen( Jas nor!as de Dios son de!asiado estrictas", o( KJos que no sirven a ;ehov/ sí que se diviertenL". -8er!anece!os íntegros ante tales ideas0 -e!os clara!ente que se trata de sucias !entiras0 -Esta!os convencidos de que la ley perfecta" de ;ehov/, la ley del risto, es la 4nica que nos hace real!ente libres0 $&ant. @(%B. De!ostre!os que valora!os esta ley y no caiga!os en la tentación de abusar de nuestra libertad cristiana $léase @ 8edro %(@'.

Upload: pedro-rocha

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

repaso

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso Mayo- JUNIO

7/17/2019 Repaso Mayo- JUNIO

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-mayo-junio 1/3

Repaso Mayo –Junio 2015 | Respuestas1. ¿Por qué no estuvo bien la forma en que Mial se !iri"i# a $avi!% y qué pue!enapren!er las pare&as asa!as !e este relato' (2 )am. *+20,2-. /11 !e mayo% 11 1 p3".12 p3rr. 1.4 Incluso cuando estén a solas, no caiga en la tentación de usar lenguaje hiriente uofensivo. En el antiguo Israel, Mical se enfadó con su esposo, el rey David, y con desprecio le dijo quese había portado co!o uno de los casquivanos". #l lla!arlo casquivano, o alocado, no solo ofendió asu esposo, sino que ta!bién desagradó a Dios $% &a!uel '(%)*%+. -u/l es la lección0 uando hablecon su cónyuge, preste atención a lo que dice $olosenses 1(', nota. 2elipe, que lleva ocho a3oscasado, reconoce que él y su esposa a4n tienen desacuerdos. &e ha dado cuenta de que, a veces, sus

co!entarios solo e!peoran las cosas( 5e aprendido que 6ganar7 una discusión es real!ente unaderrota. Es !ucho !ejor hacer lo posible por llevarnos bien".2. ¿#mo reaion# el profeta 6at3n uan!o $ios lo orri"i# por !eirle a $avi! quesi"uiera on sus planes !e onstruir un templo para Je7ov3' (2 )am. 8+2% -. /11 !e mayo%12 152 p3". 29 p3rrs. *% 8.4 8uesto que 9at/n era un :el siervo de ;ehov/, apoyó conentusias!o el proyecto de David de construir el pri!er centro per!anente de la adoración pura en la

 <ierra. &in e!bargo, parece que en esa ocasión e=presó sus propios senti!ientos en ve> de hablar enno!bre de ;ehov/. Esa noche, Dios le !andó que llevara al rey un !ensaje distinto( David noconstruiría el te!plo, sino uno de sus hijos. #hora bien, por orden divina, 9at/n ta!bién le anuncióque Dios hacía un pacto con él por el cual su trono quedaría :r!e!ente establecido hasta tie!poinde:nido" $% &a!. ?(1*@'.o!o ve!os, la opinión de 9at/n respecto a la construcción del te!plo difería de la voluntad de

Dios. 9o obstante, este profeta hu!ilde se so!etió de buena gana al propósito de ;ehov/ y lo apoyósin quejarse. &i Dios tuviera que corregirnos de alg4n !odo, haría!os bien en seguir el eje!plo de9at/n. El hecho de que siguiera ejerciendo funciones de profeta indica que no perdió el favor divino.En efecto, parece que ;ehov/ lo inspiró, junto con Aad el ho!bre de visiones", para dirigir a David enorgani>ar a 1.))) !4sicos en el servicio del te!plo $@ ró. %+(@*BC % ró. %(%B.-. ¿Por qué le ont# 6at3n a $avi! la 7istoria que aparee en 2 )amuel 12+1,8 en lu"ar !eausarlo !iretamente !e 7aber pea!o "ravemente' ¿#mo pue!e ayu!arnos este relatoa ser me&ores maestros' /1 !e mayo% 12 152 p3". 29 p3rrs. 2% -.4 8iense en la ra>ón por laque 9at/n abordó el proble!a de esa for!a. 9o es f/cil que alguien vinculado e!ocional!ente a otrapersona analice su situación con objetividad. #de!/s, los seres hu!anos tende!os a justi:carnoscuando hace!os cosas que no est/n del todo bien. 8ero con su relato, 9at/n i!pulsó a David acondenar su propia conducta sin darse cuenta. El rey vio con claridad que el co!porta!iento del

ho!bre rico era deplorable. #hora bien, fue solo después de la indignada respuesta de David cuando9at/n le reveló que él !is!o era ese ho!bre. El rey pudo así co!prender la gravedad de suspecados, y eso lo preparó !ental!ente para aceptar la reprensión. .recursostj.Foranets.netGeconoció que en verdad había despreciado a ;ehov/ con su conducta y aceptó la !erecida censura$% &a!. @%(*@1C &al. B@, encabe>a!iento. -Hué nos ense3a este relato0 Hue el objetivo del !aestrode la iblia es que sus oyentes lleguen por sí !is!os a conclusiones correctas. 9at/n respetaba aDavid, por eso le habló con tacto. &abía que, en su interior, el rey a!aba la justicia y la rectitud, y consu ilustración apeló a esas cualidades. 9osotros ta!bién pode!os apelar al sentido de la justicia delas personas de buen cora>ón para ayudarlas a entender los puntos de vista de ;ehov/. 8ero debe!oshacerlo sin adoptar aires de superioridad !oral o espiritual, ya que para deter!inar lo que est/ bieno !al nos basa!os en la iblia, no en nuestras opiniones.9. ¿Por qué pu!o en"a:ar ;bsal#n a los israelitas% y #mo nos prote"emos 7oy !e quienes

son omo él' (2 )am. 15+*. /25 !e mayo% 12 158 p3". 1- p3rr. 8.4 -Hué lecciones nosense3a el relato de #bsalón0 -ó!o es que se dejaron e!baucar tan f/cil!ente aquellos israelitas0

 <al ve> deseaban lo que #bsalón les pro!etía, o qui>/ fue que se dejaron deslu!brar por sui!ponente presencia. &ea co!o fuere, una cosa es indiscutible( no eran leales a ;ehov/ ni al rey queél designó. 5oy día, &atan/s contin4a valiéndose de personas que son co!o #bsalón para tratar deganarse el cora>ón de los siervos de ;ehov/. #lgunos dicen( Jas nor!as de Dios son de!asiadoestrictas", o( KJos que no sirven a ;ehov/ sí que se diviertenL". -8er!anece!os íntegros ante talesideas0 -e!os clara!ente que se trata de sucias !entiras0 -Esta!os convencidos de que la leyperfecta" de ;ehov/, la ley del risto, es la 4nica que nos hace real!ente libres0 $&ant. @(%B.De!ostre!os que valora!os esta ley y no caiga!os en la tentación de abusar de nuestra libertadcristiana $léase @ 8edro %(@'.

Page 2: Repaso Mayo- JUNIO

7/17/2019 Repaso Mayo- JUNIO

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-mayo-junio 2/3

5. ¿#mo se enar"# Je7ov3 !e satisfaer las neesi!a!es !e $avi! y sus 7ombres en unmomento !if<il% y qué apren!emos nosotros' (2 )am. 18+28,2=. /1 !e &un.% 0 15=p3"s. 5% * p3rrs. 15% 1*. @Buando David y sus ho!bres :nal!ente llegaron a la ciudad deMahanai!, se encontraron con &obí, MaFir y ar>ilai. Estos tres ho!bres valientes le dieron todo suapoyo a David, el rey elegido por Dios. #l hacerlo se jugaron la vida, pues si #bsalón :nal!ente sequedaba con el trono, no dudaría en castigar severa!ente a cualquiera que hubiera apoyado a supadre. #l ver el aprieto en que se hallaban David y los suyos, estos tres s4bditos leales lesproporcionaron todo lo que necesitaban( trigo, cebada, grano tostado, habas, lentejas, !iel,!antequilla, ovejas, y hasta ca!as para que pudieran descansar bien $léase % &a!uel @?(%?*%.#quella i!presionante !uestra de hospitalidad y lealtad tuvo que haber con!ovido a David. &eguroque ja!/s olvidó lo que hicieron por él. @' 8ero -quién se encargó real!ente de satisfacer lasnecesidades de David y sus ho!bres0 David estaba convencido de que Dios cuida de su pueblo. &i lodesea, ;ehov/ puede hacer que sus siervos se sientan i!pulsados a socorrer a cualquier co!pa3eronecesitado. David sie!pre tuvo claro que la bondad de aquellos tres ho!bres fue en realidad unae=presión del cari3o de ;ehov/. as/ndose ensu propia e=periencia, escribió hacia el :nal de su vida(Nn joven era yo, ta!bién he envejecido, y sin e!bargo no he visto a nadie justo dejadoentera!ente, ni a su prole buscando pan" $&al. +?(%B. -erdad que es !uy reconfortante saber que

 ;ehov/ sie!pre satisface las necesidades de sus siervos0 $8ro. @)(+.*. ¿>ué nos ense:a la forma en que $avi! trat# a ?ttai% que no era israelita' (2 )am. 1+2./1 !e &un.% 0= 155 p3". 28 p3rr. 8.4 5oy día, nosotros ta!bién tene!os que esfor>arnos por ver

!/s all/ de las diferencias culturales, raciales y étnicas. Debe!os hacer a un lado los prejuicios y lasantipatías, y :jarnos en las buenas cualidades de los de!/s. El vínculo que se for!ó entre David eIttai de!uestra clara!ente que si llega!os a conocer y a!ar a ;ehov/, es posible superar esasbarreras. 8. ¿>ué apren!en los 7ermanos !e m3se!a! !e la on"re"ai#n !el e&emplo !e @arAilai' (2 )am. 1=+--,-5. / !e &un.% 08 158p3". 15 p3rrs. 1% 2.4 El relato de ar>ilai destaca la necesidad de ser equilibrados. 8or un lado, nodebería!os recha>ar los privilegios de servicio ni dejar de esfor>arnos por alcan>arlos porque nossinta!os incapaces de asu!ir responsabilidades o tan solo para llevar una vida tranquila. &icon:a!os en que Dios nos dar/ las fuer>as y la sabiduría que precisa!os, él co!pensar/ nuestrasde:ciencias $2ilipenses 1(@+C &antiago 1(@?C @ 8edro 1(@@. 8ero, por otro lado, he!os de reconocernuestras li!itaciones. 8onga!os por caso a un cristiano que est/ !uy ocupado en las actividadesespirituales. &i rehusara aceptar por el !o!ento !/s privilegios a :n de no descuidar otras

obligaciones bíblicas, co!o la de !antener a su fa!ilia, -no sería eso una se3al de !odestia yequilibrio de su parte0 $2ilipenses 1(BC @ <i!oteo B(O.. ¿>ué se"uri!a! nos transmiten a los siervos !e $ios las palabras !e $avi! sobre lalealta!' (2 )am. 22+2*. /15 !e &un.% 10 1* p3". 2* p3rrs. *% 8.4  P en nuestro caso, -secu!plir/n las palabras de % &a!uel %%(%'0 Gecorde!os que ;ehov/ no ca!bia $&antiago @(@?. Ql essie!pre :el a sus principios y ja!/s deja de cu!plir sus pro!esas. P una de ellas es la que registróDavid( ;ehov/ R...S no dejar/ a los que le son leales" $&al!o +?(%O.

#sí es, Dios valora nuestra lealtad. #precia !uchísi!o que le obede>ca!os :el!ente y espera quei!ite!os su eje!plo siendo leales con quienes nos rodean $Efesios 1(%1C B(@. &i así lo hace!os,pode!os estar seguros de que él nunca nos va a dejar. 8uede que otros nos fallen cuando !/s losnecesite!os, pero ;ehov/ no( él nos ayudar/ a superar cualquier di:cultad. on ra>ón la iblia lo

lla!a el Jeal" $Gevelación R#pocalipsisS @'(B. -9o es cierto que desea!os acercarnos cada día !/sa él0=. ¿#mo !emostr# 6at3n lealta! a $ios% y #mo po!emos ser nosotros leales' (1 Rey.1+11,19. /22 !e &un.% 12 152 p3". 25 p3rrs. 1% 9% 5.4  9at/n sabía que &alo!ón había de ser elsiguiente rey. 8or eso reaccionó de in!ediato cuando #donías intentó usurpar el trono en los 4lti!osa3os de la vida de David. o!o de costu!bre, actuó con tacto y lealtad. 8ri!ero le dijo a at*sebaque le recordara a David su jura!ento de hacer rey a su hijo &alo!ón. Juego, él !is!o co!parecióante el rey para preguntarle si había autori>ado que #donías fuera su sucesor. #l co!prender lagravedad de la situación, el anciano David !andó a 9at/n y a otros siervos leales que ungieran a&alo!ón y lo procla!aran rey, frustrando así el co!plot de #donías $@ Gey. @(B*B+.

Page 3: Repaso Mayo- JUNIO

7/17/2019 Repaso Mayo- JUNIO

http://slidepdf.com/reader/full/repaso-mayo-junio 3/3

10. ¿Bn qué ampos po!r<a un siervo !e $ios busar preteCtos para no umplir on losman!atos !e $ios% omo tal veA 7iAo )alom#n' (1 Rey. -+1. /2= !e &un.% 11 1512 p3". 10p3rrs. 12,19.4@% Ja situación to!ó un ru!bo decidida!ente !alo tras la coronación. &alo!ón procedió a for!aruna alian>a !atri!onial con 2araón el rey de Egipto y a to!ar la hija de 2araón y traerla a la iudadde David." $@ Gey. +(@. -#bra>ó ella en alg4n !o!ento la religión verdadera, co!o Gut0 Ja iblia noindica que obrara así. Jo que sí indica es que cuando &alo!ón le edi:có una casa $qui>/s ta!biénpara sus doncellas egipcias, la hi>o fuera de la iudad de David. -8or qué0 Jas Escrituras se3alanque to!ó esta !edida porque era inapropiado que los paganos vivieran junto al arca del pacto $% ró.

O(@@.@+ &alo!ón tal ve> contrajo !atri!onio con la princesa egipcia pensando en las posibles ventajaspolíticas. 8ero -se justi:caba su decisión0 9o. &iglos antes, Dios había prohibido a sus siervos casarsecon las !ujeres de ana/n, enu!erando especí:ca!ente varios pueblos de aquella tierra pagana$Q=o. +1(@@*@'. -Ga>onó &alo!ón que, co!o Egipto no aparecía en la lista, su conducta no eracensurable0 &i lo hi>o, no tenía e=cusa. Estaba pasando por alto un peligro que ;ehov/ había!encionado e=presa!ente( ser desviado a la religión falsa $léase Deuterono!io ?(@*1.@1 -De!ostrare!os con nuestra conducta que he!os aprendido de los errores de &alo!ón0 Nnaher!ana tal ve> trate de encontrar alguna justi:cación para tener relaciones ro!/nticas con un nocreyente, dejando a un lado las claras instrucciones divinas de casarse R...S solo en el &e3or" $@ or.?(+. on prete=tos si!ilares, algunos qui>/s participen en su centro de estudios en asociaciones yequipos deportivos fuera de horas de clase, declaren !enos ingresos de los reales o !ientan cuando

deberían revelar acciones por las que se e=ponen a sufrir vergTen>a. El punto es que todospodría!os caer en el error de buscar prete=tos para no cu!plir con los !andatos de Dios, tal co!osegura!ente hi>o &alo!ón.