repaso lengua

7
REPASO PARA EL CONTROL DEL 8 DE MARZO GRAMÁTICA -Las formas verbales expresan número: pueden estar en singular o en plural. Las formas verbales también expresan la persona que realiza la acción: primera (yo, nosotros/as); segunda (tú, vosotros/as); tercera él/ella, ellos/as). -Las formas verbales expresan acciones que ocurren en el pasado, presente o futuro. Un tiempo verbal es un conjunto de formas de un verbo que expresan el mismo tiempo (por ejemplo el pretérito perfecto simple). -Pertenecen a la primera conjugación los verbos terminados en –ar, por ejemplo: cantar, bailar, saltar… RESENTE PRETÉRITO IMPERFECTO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE yo canto tú cantas él canta nosotros cantamos vosotros cantáis ellos cantan yo cantaba tú cantabas él cantaba nosotros cantábamos vosotros cantabais ellos cantaban yo canté tú cantaste él cantó nosotros cantamos vosotros cantasteis ellos cantaron FUTURO CONDICIONAL yo cantaré tú cantarás él cantará nosotros cantaremos vosotros cantaréis ellos cantarán yo cantaría tú cantarías él cantaría nosotros cantaríamos vosotros cantaríais ellos cantarían

Upload: martisifre

Post on 23-Jun-2015

519 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso lengua

REPASO PARA EL CONTROL DEL 8 DE MARZO

GRAMÁTICA

-Las formas verbales expresan número: pueden estar en singular o en plural. Las formas verbales también expresan la persona que realiza la acción: primera (yo, nosotros/as); segunda (tú, vosotros/as); tercera él/ella, ellos/as).

-Las formas verbales expresan acciones que ocurren en el pasado, presente o futuro.Un tiempo verbal es un conjunto de formas de un verbo que expresan el mismo tiempo (por ejemplo el pretérito perfecto simple).

-Pertenecen a la primera conjugación los verbos terminados en –ar, por ejemplo: cantar, bailar, saltar…

RESENTEPRETÉRITO

IMPERFECTOPRETÉRITO PERFECTO

SIMPLEyo cantotú cantasél cantanosotros cantamosvosotros cantáisellos cantan

yo cantabatú cantabasél cantabanosotros cantábamosvosotros cantabaisellos cantaban

yo cantétú cantasteél cantónosotros cantamosvosotros cantasteisellos cantaron

 FUTURO CONDICIONAL

yo cantarétú cantarásél cantaránosotros cantaremosvosotros cantaréisellos cantarán

yo cantaríatú cantaríasél cantaríanosotros cantaríamosvosotros cantaríaisellos cantarían

Page 2: Repaso lengua

-Pertenecen a la segunda conjugación los verbos acabados en -er, por ejemplo beber, correr, tener…

PRESENTEPRETÉRITO

IMPERFECTOPRETÉRITO PERFECTO

SIMPLEyo bebotú bebesél bebenosotros bebemosvosotros bebéisellos beben

yo bebíatú bebíasél bebíanosotros bebíamosvosotros bebíaisellos bebían

yo bebítú bebisteél bebiónosotros bebimosvosotros bebisteisellos bebieron

 FUTURO CONDICIONAL

yo beberétú beberásél beberánosotros beberemosvosotros beberéisellos beberán

yo beberíatú beberíasél beberíanosotros beberíamosvosotros beberíaisellos beberían

 

-Pertenecen a la tercera conjugación los verbos acabados en –ir, por ejemplo subir, salir, corregir…

PRESENTEPRETÉRITO

IMPERFECTOPRETÉRITO PERFECTO

SIMPLEyo subotú subesél subenosotros subimosvosotros subísellos suben

yo subíatú subíasél subíanosotros subíamosvosotros subíaisellos subían

yo subítú subisteél subiónosotros subimosvosotros subisteisellos subieron

 FUTURO CONDICIONAL

yo subirétú subirásél subiránosotros subiremosvosotros subiréisellos subirán

yo subiríatú subiríasél subiríanosotros subiríamosvosotros subiríaisellos subirían

Page 3: Repaso lengua

VOCABULARIO

-Algunos prefijos, como –in y –des sirven para formar palabras de significado contrario al de las palabras a las que se añaden. Por ejemplo: directo/ indirecto, hacer/deshacer.

-Algunos prefijos, como –sub (por debajo de ) e –inter (entre), indican lugar o situación. Por ejemplo: marino/submarino; poner/interponer.

-Algunos sustantivos se han formado añadiendo sufijos, como –ista o –dor, a otras palabras. Por ejemplo: educar/educador; excursión/excursionista.

-Algunos adjetivos se han formado añadiendo sufijos, como –oso/osa, a otras palabras. Por ejemplo: poder/poderoso.

-En el diccionario los verbos aparecen siempre en infinitivo. Por ejemplo: escalar, recoger…

ORTOGRAFÍA

-Se escriben con g todos los verbos acabados en –ger, -gir, menos tejer y crujir. Por ejemplo: surgir, sumergir, recoger…

-Se escriben con y las formas de los verbos que llevan el sonido y (ye) y no tienen ni y ni ll en el infinitivo. Por ejemplo: construir/construye.

-Se escriben con b las terminaciones –aba, -abas, -ábamos, -abais, y –aban del pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación. Por ejemplo: ellos jugaban.

-Se escriben con v las formas de los verbos que llevan el sonido B y que no tienen ni b ni v en el infinitivo. Por ejemplo: estar/estuve.No sigue esta regla las terminaciones –aba, -abas… del pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación.

-Se escriben con b todos los verbos acabados en –bir, excepto hervir, servir y vivir. Por ejemplo: subir, prohibir, percibir…

Page 4: Repaso lengua

ESCRITURA

-Describir un lugar consiste en explicar cómo es ese lugar y qué hay en él.

-Para contar lo que dicen las personas o los personajes, podemos recurrir al estilo directo o al estilo indirecto. En el estilo directo se reproducen exactamente sus palabras. Por ejemplo: Carlos preguntó a María:

-¿Qué has sacado en el control de matemáticas?

En el estilo indirecto, en cambio, se cuenta lo que dicen las personas o los personajes, pero no se reproducen exactamente sus palabras. Por ejemplo: Carlos le preguntó a María que qué había sacado en el examen de matemáticas.

-Los anuncios intentan convencernos para que compremos algo o vayamos a algún sitio. Debe tener un título, un texto y un dibujo/imagen.

-Para definir una palabra hay que explicar con claridad y precisión su significado y decir para qué sirve.

-Una solicitud es un escrito en el que se pide algo de manera oficial, se debe presentar y explicar los motivos de dicha demanda.

ATENCIÓN ¡!!!

Para estudiar el examen, también hay que repasar los ejercicios.