repaso de morfología

6
REPASO PARA SEMANA SANTA 1. Señala los sustantivos que aparecen en los siguientes títulos de películas: 2. Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica su género y su número. a. Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka. b. El cuentacuentos narró la historia de un flautista que atraía a las ratas con su música. c. Estos jerséis están hechos con pura lana de oveja. d. Algunos testigos aseguran que el martes vieron un cometa atravesando el cielo. e. La violinista Sarah Chang debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes. f. Michele Bechelet fue elegida presidenta de Chile en 2006 3. Escribe tres sustantivos que tengan estas características. a. Común, colectivo, concreto, contable: b. Común, individual, concreto, contable: c. Común, individual, abstracto, no contable: d. Común, colectivo, abstracto, contable: e. Común, individual, concreto, no contable: 4. Clasifica los siguientes sustantivos: Sebastián Casas Illusión Vino Alumnado Olivo Ladrillo Miedo Madrid Cordero Pimienta Alegría a. El señor de los anillos b. La guerra de las galaxias c. La vuelta al mundo en ochenta días d. Desde Rusia con amor e. Mar adentro f. Abre los ojos g. Misión imposible h. El nombre de la rosa i. Cantando bajo la lluvia j. El sexto sentido k. El expreso polar l. La vida es bella m. La lengua de las mariposas n. La bella y la bestia o. El bueno, el feo y el malo. p. Casablanca q. Lo que el viento se llevó r. La guerra de las galaxias s. 2001: Odisea en el espacio t. El puente sobre el río Kwai

Upload: isabel-santos-bueno

Post on 11-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso de morfología

REPASO PARA SEMANA SANTA

1. Señala los sustantivos que aparecen en los siguientes títulos de películas:

2. Señala los sustantivos que aparecen en estas oraciones e indica su género y su número. a. Las hindúes se adornan la frente con una mancha roja llamada teeka. b. El cuentacuentos narró la historia de un flautista que atraía a las ratas con su música. c. Estos jerséis están hechos con pura lana de oveja. d. Algunos testigos aseguran que el martes vieron un cometa atravesando el cielo. e. La violinista Sarah Chang debutó con cinco años y ya ha publicado varios álbumes. f. Michele Bechelet fue elegida presidenta de Chile en 2006

3. Escribe tres sustantivos que tengan estas características. a. Común, colectivo, concreto, contable: b. Común, individual, concreto, contable: c. Común, individual, abstracto, no contable: d. Común, colectivo, abstracto, contable: e. Común, individual, concreto, no contable:

4. Clasifica los siguientes sustantivos: − Sebastián − Casas − Illusión − Vino − Alumnado − Olivo − Ladrillo − Miedo − Madrid − Cordero − Pimienta − Alegría

a. El señor de los anillos b. La guerra de las galaxias c. La vuelta al mundo en ochenta días d. Desde Rusia con amor e. Mar adentro f. Abre los ojos g. Misión imposible h. El nombre de la rosa i. Cantando bajo la lluvia j. El sexto sentido k. El expreso polar l. La vida es bella m. La lengua de las mariposas n. La bella y la bestia o. El bueno, el feo y el malo. p. Casablanca q. Lo que el viento se llevó r. La guerra de las galaxias s. 2001: Odisea en el espacio t. El puente sobre el río Kwai

Page 2: Repaso de morfología

− Jauría − Tajo − Cabreo

5. Localiza todos los sustantivos y los adjetivos del siguiente texto: Cuando era un niño pequeño, pasaba mucho tiempo con mi abuelo cubano. Era un hombre de larga barba negra y de mirada misteriosa. Me contaba cuentos tradicionales que él había escuchado a su propio abuelo. A veces yo soñaba con aquellas extrañas historias llenas de gente aventurera y de lugares mágicos. Muchos de mis libros posteriores tienen una enorme deuda con esos relatos.

6. Indica si estos adjetivos destacados están en grado positivo, comparativo o superlativo:

Un jardín hermosísimo La calle ancha Los árboles más verdes Una nieve muy blanca El hombre alto La niña más rubia

7. Señala si la comparación es de igualdad, superioridad o inferioridad: Pablo es menos alto que Mario El bizcocho es tan dulce como el pastel Tu perro es más agresivo que el mío. Ese coche es tan caro como el del periódico. Lucía lee más rápido que Estefanía. Marta es menos puntual que Jaime

8. Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el grado que se indica

entre paréntesis. Grande (superlativo) Fuerte (comparativo de superioridad) Traidor (superlativo) Prodigioso (positivo). Pequeño (positivo).

9. Lee el siguiente texto PLATERO Y YO

Juan Ramón Jiménez Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón,

que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...

Page 3: Repaso de morfología

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo. Ahora, señala los adjetivos de los siguientes sustantivos del texto:

− Platero: − Espejos: − Cristal: − Florecillas: − Trotecillo: − Cascabeleo: − Naranjas: − Uvas: − Higos: − Gotita: − Callejas: − Hombres:

10. Completa el cuadro:

VERBO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO CONJUG. Salieron 3a pl. Pretérito Perf. Simple Indicativo 3a Cambiábamos Relaté Probasteis Caminaste Surgías Llevaron Regularé Construíais Castigamos Educaréis Examinaste Pasas Dejáis Reparten Tocábamos Temimos Tememos Comerás Comimos Comemos Corrieron Saltasteis Coseré

Page 4: Repaso de morfología

Consigo Analizarán Vendrían Saldré

11. Conjuga los siguientes verbos en presente, pretérito perfecto simple, futuro simple y en participio:

Traer Mover Zumbar Comenzar Abrir Volar Decir Ser Pedir Beber Ir Perder Hervir Suprimir Dormir Sobresaltar Indignar Soplar Jugar Cifrar Escribir Traducir Salir

Soltar Verter Llenar Andar Acabar Huir Conducir Caer

12. Completa las oraciones empleando el tiempo que se indica en cada una:

o El maquinista (conducir: pretérito perf. simple) el tren. o Cuando (cerrar: pres. subj.) el balcón, hazlo suavemente. o Es preciso que cada día (ofrecer: pres. subj.) una buena acción. o No (perder: pres. subj.) ningún objeto. o Los sitiados se (rendir: pret. perf. simple) tras la batalla. o (Salir: cond. simple) contigo, si vinieras a casa. o Es preciso que (dormir: pres. subj.) más. o Que (salir: pres. subj.) todos inmediatamente. o Si (sentir: pret. imp. subj.) más agradecimiento, sería mejor. o Es preciso que los libros (caber: pres. subj.) en el estante. o Me dijo: (poner: pres. imperat.) más cuidado. o Si (saber: pret. imp. subj.) el resultado, estaría tranquila. o Si no (tener: pret. imp. subj.) miedo, saltaría. o ¿No (caber: cond. simple) nadie más? o Los libros no (caber: pret. perf. simple) en la cartera. o (Poner: pret. perf. simple) todo mi empeño en hacerlo. o Sin duda, ellos (tener: pret. perf. simple) culpa. o Siguiendo así, nunca (saber: futuro imp. ind.) nada. o (Decir: pret. perf. simple) que Pedro lo había leído. o No (hacer: pres. subj.) el mal. o En cuanto llegó, nos (ir: pret. perf. simple) al campo. o Que (decir: pres. subj.) a qué hora llegó. o Si no (hacer: pret. imp. subj.) frío, saldríamos. o Le han dicho que (ir: pres. subj.) inmediatamente.

13. Subraya en el texto todas las formas verbales no personales e indica su clase: “Beatriz oyó entre sueños las vibraciones de la campana, lentas, sordas, tristísimas, y entreabrió los ojos. Creía haber oído, a la par de ellas, pronunciar su nombre; pero lejos, muy lejos, y por una voz ahogada y doliente. El viento gemía en los vidrios de la ventana. - Será el viento – dijo; y poniéndose la mano sobre el corazón procuró tranquilizarse. (...) Las puertas del oratorio habían crujido sobre sus goznes, con un chirrido agudo, prolongado y estridente.”

Gustavo Adolfo BÉCQUER, El monte de las ánimas.

Page 5: Repaso de morfología

14. Une cada adverbio con su correspondiente tipo: delante lugar después lugar bien modo espontáneamente afirmación sí tiempo jamás modo menos duda cerca tiempo acaso cantidad aún negación

15. Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo + sustantivo +

adverbio acabado en –mente:

Adjetivo Sustantivo Adverbio Rápido Rapidez Rápidamente Lento Lentitud Amable Amabilidad Blando Blandura Possible Posibilidad Padre Paterno Ligero Ligereza Satisfactorio Satisfacción Feroz Ferocidad Próximo Proximidad Hábil Habilidad Inteligente Inteligencia Independiente Independencia Paciente Paciencia Prudente Prudencia

16. Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A continuación, deberás clasificar cada uno.

− Jaime nunca dice la verdad. − Trabaja lejos de la ciudad. − Quizás lleguemos a las cinco. − Vive cerca del parque. − Hoy he dormido bien. − También estarán mis tíos. − Háblame despacio. − Déjalo encima de la mesa. − Siempre llega tarde

Page 6: Repaso de morfología

− He comido mucho − Llegará mañana − Tampoco yo lo he visto. − Tal vez decida pasar por allí. − Yo tampoco lo creo. − Ahora vas a saber lo que es bueno. − Está muy mal − Sí, lo he hecho yo