renteriaflores victormanuel m4s2 escribiendo de alguien mas

6

Click here to load reader

Upload: victorrenteriaflores

Post on 20-Nov-2015

15.651 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Trabajo escolar donde se analiza el ensayo de Elena Poniatowska: "José Emilio Pacheco y los jóvenes",

TRANSCRIPT

Escribiendo de alguien ms

Ttulo: Jos Emilio Pacheco y los jvenes. De Elena Poniatowska.

Es interesante? S, mucho. Nos lleva al desarrollo del mismo? Desde luego que s. Son incontables las conferencias de Jos Emilio Pacheco con los jvenes universitarios, ya sean de la UNAM o de instituciones educativas privadas. Resalta los aspectos del desarrollo del ensayo? S, aun cuando el ensayo es algo extenso.

Tema: Crees que haya una preocupacin tica, esttica o intelectual del autor (Elena Poniatowska) sobre la constante lingstica, histrica, esttica, cultural o dos de ellas? Desde luego que s. Hay una preocupacin histrica, que mucho de lo que ya se vivi vuelva a pasar. Por eso, su creatividad para narrarnos las realidades, las penalidades del pasado para no repetirlas. Presenta una constante lingstica e histrica.

Enfoque:

El enfoque es de carcter cultural. En el son los jvenes, y la importancia de conocer las dificultades del pasado (con consecuencias gravsimas: la muerte de estudiantes en la plaza de Tlatelolco), por no decir las tragedias. Existe una admiracin de los jvenes hacia Don Emilio Pacheco y viceversa tambin. Pero la admiracin tambin de sus compaeros de luchas pasadas, de colegas y amigos. Hiptesis:

Integrar a los jvenes a su propio discurso, enfocar sus experiencias del pasado para las nuevas generaciones, nos hace ver que Don Emilio Pacheco despus del incidente de 1959 al acabar preso en Lecumberri, es cuando l decide empezar con la concepcin de sus clebres Inventarios. El por qu era considerado el profeta del desastre, es porque el escriba la historia de nuestro futuro, es un visionario en pocas palabras.

Premisa: la sustenta con varios autores como Carlos Fuentes, Octavio Paz y otros.

Contexto histrico y geogrfico de la obra:

En cuanto al contexto histrico es el siglo XX, el ensayo se escribe en este siglo pero narra muchos acontecimientos del pasado, pero tan actuales como en esos tiempos. En cuanto al contexto geogrfico: es la Ciudad de Mxico.

Reflexin: Cul es el mensaje que el autor quiere dar a conocer?El mensaje es: de un reconocimiento a la carrera literaria de su amigo y colega Don Jos Emilio Pacheco. Es que tengamos conciencia de los logros ya obtenidos gracias a personas como las que se mencionan en el ensayo. Es el difundir los logros, las ancdotas, la verdadera amistad que siente Elena Poniatowska, hacernos sentir la necesidad de leer la obra de Jos Emilio Pacheco. Resaltar que los jvenes, lo admiran por su congruencia, por sus ideales y porque son la esperanza de Mxico, y les aconseja a que sean analticos.

Cul es la intencin comunicativa?Narrativo con carcter literario.

Las ideas personales y preferencias culturales, polticas y sociales del autor influyeron para que escribiera el ensayo?No hay duda, que las preferencias culturales, polticas y sociales influyeron para que Doa Elena Poniatowska escribiera este ensayo: Cul en mayor grado? Si vuelvo a leer el resumen del ensayo, mencionara que las tres preferencias se aplicaran de igual manera.

Ficha bibliogrfica del ensayo:

Autor: Elena Poniatowska.Ttulo: Jos Emilio Pacheco y los jvenes.

Ao: 2014Editorial: Publicacin La Jornada.Seccin: Cultura.

Ciudad: Ciudad de Mxico, DF.Pginas: -------

Gnero: Ensayo argumentativo

Resumen del ensayo

En este maravilloso ensayo, Elena Poniatowska nos presenta el por qu es tan querido por los jvenes de nuestra patria. Poniatowska al principio del ensayo nos da una pequea lista de las obras de Jos Emilio, como ella cariosamente lo llama. Entre las obras que menciona estn: Alta traicin, El principio del placer, Las batallas en el desierto, La sangre de Medusa, entre otras. Poniatowska seala que Jos Emilio Pacheco toca fibras donde todos nos identificamos, tambin nos recuerda que Don Emilio est en contra de la nostalgia, y nos deja claro que el poeta cree en la memoria, y que a la nostalgia la repudia.

Poniatowska subtitula su ensayo con los siguientes ttulos: a) EL YO SE VUELVE TU.b) EL JOVEN DE SETENTA.c) HACER DE NUEVO.d) LA HISTORIA DE NUESTRO FUTURO.e) DECIR GRACIAS.

En cada uno de estos subttulos, la autora nos hace ver algo de nuestro poeta, por ejemplo, en EL YO SE VUELVE TU, se dirige a los jvenes dicindoles todo lo escribimos entre todos, Poniatowska nos dice que el lenguaje de Jos Emilio Pacheco es desnudo y nos desnuda, porque leerlo ofrece la posibilidad de no sentirse solos. En este mismo apartado Poniatowska nos comenta que Jos Emilio Pacheco es un perfeccionista: corta, aade, cambia. Seguro de tanto corregir se volvi implacable contra s mismo. Adems, Poniatowska nos muestra la gran amistad que exista entre Jos Emilio Pacheco y Carlos Monsivs y su gran trabajo que juntos realizaron, all por los aos 57s. Poniatowska nos cuenta que estos dos amigos eran tmidos y que al perder la timidez que los caracteriz en 1957, inician el dilogo ininterrumpido que tienen con sus lectores. Poniatowska menciona, que desde hace cincuenta aos los jvenes le apuestan [a Jos Emilio Pacheco, as como a Monsivis] a ambos en su poesa, su prosa, sus inventarios, sus crticas, su fidelidad y su continuidad, su amor a la literatura como actitud ante la vida. Cules eran las consignas del 68? Poniatowska nos las recuerda: Seamos realistas, pidamos lo imposible. Dejemos que el otra vez sea sustituido por nunca ms. En el subtituto: EL JOVEN DE SETENTA, nuestra autora dice que Desde joven, el propio Jos Emilio tuvo setenta aos. Nos narra como Don Emilio desde pequeo fue muy preguntn. Qu es un fornicador? Preguntaba a su familia, una ta le describi que era un hombre que estudia a las hormigas. Poniatowska nos comenta que a Don Emilio no le gustaba figurar en sus aos mozos, que viva en el rigor y en la soledad demandante del trabajo creativo.

Bajo el subttulo: HACER DE NUEVO, nuestra autora nos hace ver que Don Emilio se declara un aprendiz, y de cmo afina, detalla y crea su poesa. Nunca est conforme, siempre detallista, y alegremente y con sentido del humor: No tuve ms remedio, lo hice de nuevo. Poniatowska recalca en este ensayo: El hacer de nuevo podra ser el ritornello de su vida. Aqu, en este apartado, es donde se enumeran algunos de los tantos Premios que ha recibido Don Jos Emilio Pacheco:a) Premio Internacional Alfonso Reyes.b) Premio Iberoamericano de Poesa Pablo Neruda.c) Premio Jos Asuncin Silva de Bogot, Colombia.d) Premio Iberoamericano de Letras Jos Donoso.e) Entre muchos ms.

Poniatowska seala y muy bien que es imposible imaginar en su casa tantas preseas, medallas, condecoraciones, tantos diplomas enmarcadosetc. Increble imaginarlo. Adems, aade con respecto a su obra literaria, que Don Emilio Pacheco no escribe sobre s mismo, pero que se identifica su poesa de inmediato.

Bajo el subttulo de LA HISTORIA DE NUESTRO FUTURO, es aqu donde Poniatowska nos hace ver que Ninguno de los que llamaban a Jos Emilio , se dio cuenta que escriba la historia de nuestro futuro. Aqu es donde nos narra la historia del padre de Jos Emilio Pacheco, colaborador de personajes como Felipe Carrillo Puerto, alcanzando el grado de general y procurador de Justicia Militar. De cmo se neg a un fusilamiento, acto que lo pudo llevar al paredn por desacato, fue salvado en el ltimo momento por orden de lvaro Obregn. Practicante de abogaca y notario. Siempre temi por que su hijo, como escritor muriera de hambre. Adems, Poniatowska nos cuenta de algunas de las amistades como: Juan de la Cabada, Hctor Prez Martnez, Jos Vaconcelos, Carlos Monsivis.

En el ltimo subttulo: DECIR GRACIAS, Poniatowska agrega que los jvenes lo quieren porque lleva dentro de la caja de su pecho a sus muertos, hay una lista de celebridades de las cuales se pueden destacar: Jos Carlos Becerra, Rosario Castellanos, Octavio Paz, entre otros. Rendirles homenaje es para l una obligacin moral, Poniatowska seala que es una persona agradecida, persona que valora el aprendizaje. Hay una lista de personajes a quien Don Jos Emilio Pacheco agradece. Aqu es donde Elena Poniatowska nos comenta, que all en 1970 le llev un manuscrito La noche de Tlatelolco, ley el manuscrito y casi no hablaron. Diez aos despus Don Jos Emilio escribi Las voces de Tlatelolco. Poniatowska nos da una probadita del manuscrito escrito por Don Emilio, donde nos relata la tragedia de Tlatelolco y menciona que an a los setenta aos Don Emilio se sigue cuestionando esa misma pregunta: Qu va a pasar ahora, qu va a pasar? Al final, Poniatowska nos menciona que Jos Emilio Pacheco, en 1960 hizo una huelga de hambre en la Academia de San Carlos, que en 1959 acabara preso en Lecumberri, donde convers toda la noche con Jos Revueltas.