renacimiento - concepto, orígenes y causas_tp1

Upload: yamashita-nakamura

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Renacimiento - Concepto, Orígenes y Causas_TP1

    1/5

    HISTORIA DEL ARTE II - 201

    RENACIMIENTO - CONCEPTO, ORIGENES Y CAUSAS

    1. Concepto

    Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovad

    interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento,

    hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamient

    medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad d

    pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, ademá

    el Renacimiento estableció como uentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. !ero lo má

    característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.

    1.1. Humanismo en e Renacimiento

    "s la maniestación ideológica y literaria del Renacimiento. #os hombres del Renacimien

    traba$aron con mucho entusiasmo en estudiar metódicamente las obras de la antig%edae&plorando ruinas, e&humando manuscritos y salvando de su destrucción valiosos documento

    !ara ello recibieron la protección de príncipes y !ontíices, que les estimularon en su

    investigaciones.

    !rimeramente se sintió interés tan solo por los autores y el arte latina, pero pronto se llegó a s

    uente, o sea al arte y la cultura griega. 'sí se desarrolló una mentalidad erudita, crítica

    apasionada por las ciencias y las artes, que se centró en el hombre y sobrestimó los valore

    humanos, de ahí el nombre de (umanismo. #a sobre estimación de estos valores y lo

    P r o f . J o s é A l f r e d o R a m í r e z Página 5

  • 8/15/2019 Renacimiento - Concepto, Orígenes y Causas_TP1

    2/5

    HISTORIA DEL ARTE II - 201

    descubrimientos geográicos y técnicos, crearon el orgullo y el individualismo del homb

    renacentista.

    "l (umanismo, tuvo sobre todo un carácter literario donde )ante y *occaccio son considerado

    como precursores del mismo. !etrarca es considerado como el primer humanista.

    1.!. "ue #ue e Renacimiento

    Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en "uropa el siglo +-, y que s

    muestra como característica esencial su admiración por la antig%edad grecorromana. "s

    entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal d

    perección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que e&plica el caliicativo d

    Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales qu

    habían inspirado aquellos pueblos.

    "l Renacimiento, desde luego no ue una simple e&humación de las artes antiguas. "l interés po

    el arte grecorromano ue una consecuencia. "n principio, se aspiró a una renovación en todas la

    parcelas de la cultura humana, ilosoía, ética, moral, ciencia, etc. ... encaminado a la hechura d

    un hombre que uera comprendido y resumen de todas las perecciones ísicas e intelectuales.

    "l hombre integral, el genio mltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en un

    actitud ecunda, ue la gran creación del Renacimiento que cristalizó en iguras que mantienen viv

    la admiración a través de los tiempos, como un #eonardo da -inci, un /iguel 0ngel, un Raael.

    !. O$%&enes

    "l Renacimiento tuvo su origen en talia en los siglos +- y +-, llegando a su apogeo al iniciarse e

    siglo +-. )e talia se e&tiende lentamente por "uropa e&cepto Rusia. ' lo largo de los cincuena1os que van desde 2345 a 2365, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también s

    percibe su ocaso. 7oda la "uropa de 8ccidente toma parte ahora en el movimiento de las artes

    de las letras. #a recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen y

    no solo en talia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. !ero el desarrollo norm

    de la cultura renacentista se ve aectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosa

    derivadas de la revolución protestante. 'sí, en 'lemania, se cortó el brote renacentista, al igu

    que en 9rancia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos. 'demás en los paíse

    adheridos a las conesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos evangelios suprim

    la ocasión de e$ercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la escultura, suprim

    la temática abundante de los motivos iconográicos, con la rara salvedad de los temas bíblicos.

    4.2. #a e&tensión de la cultura gracias a la creación de universidades, escuelas y a medida qu

    nos adentramos en el quinientos, la arquitectura italiana y la estatuaria se abren camino e

    dierentes países europeos: en nglaterra muy lentamente, pues el crisma religioso ale$ará de ahí

    los artistas italianos que habían sido llamados a traba$ar en el país y eran los más capacitado

    propagadores de la renovación artística; en los países escandinavos se daban también alguna

    P r o f . J o s é A l f r e d o R a m í r e z Página 5

  • 8/15/2019 Renacimiento - Concepto, Orígenes y Causas_TP1

    3/5

    HISTORIA DEL ARTE II - 201

    muestras esporádicas, debido al mecenazgo de los reyes; hasta en !olonia y en la Rusia, ván

    se recogía las ondas del arte italiano.

    "n 9rancia se hace más e&tensa la recepción del arte y la cultura italiana. )urante la época d

    9rancisco contina la construcción de suntuosas ediicaciones. )e entonces data el castillo re

    de Chambord , el palacio preerido del rey para sus cacerías, pues aquellos castillos no tenía

    ningn in militar. "n 23uan de (errera son lo

    grandes arquitectos de El Escorial , su obra cumbre.

    "l Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual s

    buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. )e est

    movimiento surgieron las grandes iguras como #eonardo da -inci, Raael y /iguel 0ngel, que so

    los que mantienen vivos nuestra admiración a través de los tiempos. talia es donde surge e

    Renacimiento en los siglos +-, +- y logra su mayor apogeo a principios del siglo +-. "ste s

    e&tiende por "uropa lentamente gracias a la creación de universidades, escuelas y de las grande

    construcciones como El Escorial  o El Louvre. Cuando entra en talia el Renacimiento, se trata d

    buscar la orma tridimensional y desechar el arte puramente lineal. "n el quatrocento, en 9lorencila pintura se vivió en un momento culminante con la aparición de los primeros artistas y de la

    distintas escuelas. "l cinquecento representa la época más brillante del arte universal, dond

    aparecen todos los grandes artistas.

    'as t$ans#o$maciones cutu$aes (e Renacimiento

    "n cuanto a cultura y modo de vida en el Renacimiento, se puede decir que mientras en la er

    anterior, que a su vez marca el principio del Renacimiento, la gente vivía dentro de grande

    propiedades de nobles de la época llamadas feudos  y cada uno de estos tenía dentro su

    propiedades todo lo que necesitaba para ser autosuiciente y por consecuencia había poco

    e&cedentes para ser comercializados con el e&terior y cuando se requería de algo que no s

    necesitaba se recurría al trueque o intercambio ?el dinero que ya e&istía incluso desde antes de l

    era cristiana, casi no circulaba, dado en parte a que se producía con metales nobles la moned

    ?oro y plata principalmente@ los cuales eran bastante escasos en el vie$o mundo@.

     ' raíz de la caída del Feudalismo, este tipo de vida cambió y se comenzaron a desarrolla

    propiamente lo que son las ciudades y las villas o poblaciones, pasando poco a poco el domin

    P r o f . J o s é A l f r e d o R a m í r e z Página 5

  • 8/15/2019 Renacimiento - Concepto, Orígenes y Causas_TP1

    4/5

    HISTORIA DEL ARTE II - 201

    de la comunidad a los comerciantes y abricantes de todo tipo de bienes ?tanto de necesidad com

    suntuarios ?es decir aquellos que solo sirven como articulo decorativo o de ostentación@@ y que

    gente ya uese noble o plebeya requería o deseaba poseer. "n el Renacimiento cabe destaca

    también el desarrollo de la arquitectura, así como la creación de grandes obras de la literatur

    universal como: La divina comedia de )ante 'lighieri, obras también surgieron de 9rancisc

    !etrarca y >uan *occaccio y muchos otros literatos.

    E Humanismo

    "l (umanismo ?/aquiavelo, 7omas /oro son sus principales representantes@ como tema hac

    reerencia, principalmente en los grandes pensadores o ilósoos del Renacimiento, entre ello

    cabe distinguir tanto en lo cultural como en lo histórico seis aspectos generales:

    2.  Antropocentrismo ?es decir enoque en el ser humano@ en lugar de Teocentrismo ?enoqu

    en )ios@, ya que las principales ideas y obras del Renacimiento buscan tributar honor a

    hombre, centro de sus preocupaciones y su inspiración.4. Retorno a los cánones griegos: tanto la escultura, como la pintura retoman los ideale

    clásicos y griegos como modelo de sus obras.

    A. Preponderancia de las artes sobre la ciencia y la ilosoía.

  • 8/15/2019 Renacimiento - Concepto, Orígenes y Causas_TP1

    5/5

    HISTORIA DEL ARTE II - 201

    la echa mencionada, un libro requería de muchísimo traba$o y dedicación principalmente por part

    de los mon$es para realizar una copia manuscrita de cualquier te&to para su diusión.

    "ste invento ha evolucionado de modo impresionante ya que los chinos para imprimir, por e$empl

    empezaron utilizando tablillas de madera entintadas en las cuales había que moldear lo

    caracteres o te&to que se deseaba imprimir y después a modo de un gran sello se llevaban lo

    tipos o caracteres al papel y con este método ?el de los chinos@ por e$emplo para cada página dun libro se hacía una tablilla y con el método de Butenberg se usaba una tabla base de la medid

    de las páginas del libro y como sus tipos eran movibles, sólo estos se cambiaban para imprim

    otra página.

    Consignas:

    !ara el desarrollo de las siguientes actividades, debes de reunirte con tres de tu

    compa1eros a responder y comentar cada una de las siguientes preguntas y actividades.

    !ara poder llevar a cabo con é&ito ésta actividad debes de comprometerte con cada una dellas, imaginar como era la vida y los quehaceres del hombre renacentista.

    "l plazo para entregar dichas actividades es el día miércoles 5< de mayo.

    Con el ob$eto de evaluar y caliicar, se considerará tu grado de originalidad y asociación que haga

    del conte&to histórico de ésta época, además de tu actitud, compromiso y responsabilidad con

    traba$o.

     'ctividades:

    2. "n qué consistió el RenacimientoD

    4. )ónde se originóD

    A. Cuál es la visión que tiene el hombre renacentista sobre Eel concepto de hombreFD