renacimiento

94
UNIDADES DIDÁCTICAS para la Antología de Textos Literarios de las Secciones Bilingües de Polonia UNIDADES DIDÁCTICAS para la Antología de Textos Literarios de las Secciones Bilingües de Polonia RENACIMIENTO 108 9 Soneto XXIII: “En tanto que de rosa y azucena...” (Garcilaso de la Vega) Autor: Rubén Cristóbal Hornillos Sección bilingue del Liceo XXII José Martí de Varsovia Nivel: B1, 1º y 2º de Liceo DESCRIPCIÓN Esta unidad didáctica está diseñada para que el alumno se aproxime a la poesía renacentista de una forma sencilla y amena, pero no por ello menos intensa. OBJETIVOS Comprender las características de la poesía renacentista italianizante. Practicar las distintas destrezas mediante actividades centradas en la lectura y audición de textos, así como en la producción oral y escrita, ye en la interacción entre ellos. Desarrollar la competencia literaria y estética. Descubrir la importancia del lenguaje poético expresión sociocultural y lingüística. CONTENIDOS Léxicos: Léxico relacionado con la descripción, la naturaleza y el amor. Funcionales: Comprensión de rasgos del lenguaje literario. Culturales: Lírica española del Renacimiento. PROCEDIMIENTO • Tras una breve visión de las características de la poesía renacentista y de la figura literaria de Garcilaso de la Vega, las actividades están dirigidas al análisis gradual y dirigido del Soneto XXIII de Garcilaso, para trabajar, a partir de éste diferentes aspectos literarios relacionados con el vocabulario, la semántica, la estructura formal del soneto, los tópicos literarios y, por último, los tópicos literarios. TEMPORALIZACIÓN: Cuatro horas. MATERIALES: Fotocopias de la unidad didáctica, ordenador con conexión a Internet y proyector. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Realización correcta de las actividades. Comprensión de las características de la poesía renacentista, de los recur- sos literarios que aparecen (fundamentalmente la metáfora, el oxímoron y la antítesis), de los tópicos literarios y de la forma del soneto. ETIQUETAS Renacimiento – lírica – soneto – carpe diem – amor platónico – canon de la belleza femenina – armonía – paso del tiempo – juventud vs. vejez – elementos de la naturaleza – metáforas y símbolos – estructuras bimembres y trimembres – comparación con Luis de Góngora

Upload: nanalzu

Post on 15-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades Prácticas

TRANSCRIPT

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    108

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    Autor: Rubn Cristbal Hornillos Seccin bilingue del Liceo XXII Jos Mart de Varsovia Nivel: B1, 1 y 2 de Liceo

    DESCRIPCIN

    Esta unidad didctica est diseada para que el alumno se aproxime a la poesa renacentista de una forma sencilla

    y amena, pero no por ello menos intensa.

    OBJETIVOS

    Comprender las caractersticas de la poesa renacentista italianizante. Practicar las distintas destrezas mediante actividades centradas en la lectura y audicin de textos, as como en

    la produccin oral y escrita, ye en la interaccin entre ellos.

    Desarrollar la competencia literaria y esttica. Descubrir la importancia del lenguaje potico expresin sociocultural y lingstica.

    CONTENIDOS

    Lxicos: Lxico relacionado con la descripcin, la naturaleza y el amor. Funcionales: Comprensin de rasgos del lenguaje literario. Culturales: Lrica espaola del Renacimiento.

    PROCEDIMIENTO

    TrasunabrevevisindelascaractersticasdelapoesarenacentistaydelafiguraliterariadeGarcilasodelaVega,las actividades estn dirigidas al anlisis gradual y dirigido del Soneto XXIII de Garcilaso, para trabajar, a partir de ste

    diferentes aspectos literarios relacionados con el vocabulario, la semntica, la estructura formal del soneto, los tpicos

    literarios y, por ltimo, los tpicos literarios.

    TEMPORALIZACIN:

    Cuatro horas.

    MATERIALES:

    Fotocopias de la unidad didctica, ordenador con conexin a Internet y proyector.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    Realizacin correcta de las actividades. Comprensin de las caractersticas de la poesa renacentista, de los recur-

    sos literarios que aparecen (fundamentalmente la metfora, el oxmoron y la anttesis), de los tpicos literarios y de la

    forma del soneto.

    ETIQUETAS

    Renacimiento lrica soneto carpe diem amor platnico canon de la belleza femenina armona paso del

    tiempo juventud vs. vejez elementos de la naturaleza metforas y smbolos estructuras bimembres y trimembres

    comparacin con Luis de Gngora

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    109

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    SOLUCIONES

    1.1. La musicalidad es apreciable en los versos sptimo y octavo, en los que la acentuacin se da en todas las

    slabas pares, creando una imagen de movimiento a la hora de mostrar los efectos del viento en el cabello de la dama.

    2.1. Explica el signicado de los siguientes trminos:

    v. 10. Tiempo airado: invierno

    v. 11. Cumbre: cima

    v. 13. Edad ligera: tiempo presuroso.

    v. 14. Por no hacer mudanza en su costumbre: no comportarse de forma diferente a como es lgico o esperado.

    2.2. -Dama: color en vuestro gesto - mirar cabello Cuello

    -Naturaleza: rosa y azucena la tempestad vena del oro viento

    2.3. Primavera, tempestad, viento, nieve, viento helado. La primavera es positiva, el resto tienen connotaciones

    negativas

    2.4. -La rosa simboliza la pasin, amor ardiente, juventud, belleza, vida.

    -La azucena simboliza la castidad, honestidad, orgullo, frialdad, muerte.

    2.5. -Contrastes: Rosa/Azucena. Ardiente/Serena. Clara/Luz. Airado/Alegre. Nieve /Primavera, Viento helado/ Dulce

    fruto cuello blanco

    2.6 -Primer cuarteto: Los tiempos verbales estn en presente porque nos hace una introduccin sobra su amor.

    - Segundo cuarteto: El primer verbo est en pasado porque explica algo que era, mientras que el resto de ver-

    bos estn en presente porque est explicando algo que est sucediendo en este momento.

    -Primer terceto: Slo hay un verbo y est en imperativo, nos indica una orden o un consejo.

    - Segundo terceto: Los verbos estn en futuro ya que nos hace una prediccin del que pasar si no hacemos

    caso al consejo dado en el anterior terceto.

    2.7. Es coged. Est en segunda persona plural del imperativo porque es un mandato general. Una exhortacin

    dirigida a todos los lectores del poema, ahora veremos para qu.

    3.2. - Recrea el tpico literario del carpe diem (exhortacin al aprovechamiento de la juventud), proveniente de la

    literatura clsica latina (Horacio y Ausonio), que fue muy grato a los autores renacentistas, puesto que reeja un sentido

    pagano de la existencia, impregnado de vitalismo, caracterstico de la nueva manera de entender la vida.

    3.3. -Los dos primeros versos recogen los grandes temas del texto: El de la belleza idealizada, la rosa roja de la

    pasin y la azucena blanca de la castidad y de la contencin.

    4.1 Nos encontramos ante un soneto compuesto por 14 versos endecaslabos de rima consonante, distribuidos en

    dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDE DCE). El soneto es una estrofa culta de origen italiano, introducida por

    Juan Boscn y a Garcilaso de la Vega, que se ha venido utilizando desde entonces a lo largo de toda la historia de la

    literatura espaola.

    4.2 A El texto se puede dividir en tres partes:

    1) Los dos primeros cuartetos describen la belleza de la mujer.

    2) El primer terceto exhorta a la mujer a disfrutar de esa belleza.

    3) El ltimo terceto muestra las consecuencias del paso del tiempo.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    110

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    4.3. Tambin podramos considerar que hay dos partes:

    -La primera parte comprende los dos cuartetos y el primer terceto (vv. 1-11). El poeta se dirige en concreto a una

    dama para que aproveche su juventud y hermosura. En los dos cuartetos (vv 1-8) se centra ms en la descripcin de la

    belleza fsica de una dama en su presente de juventud, siguiendo el canon de belleza de la mujer renacentista. (Descrip-

    tio puellae), y en el primer terceto (vv. 8-11), se exhorta a su aprovechamiento (carpe diem)

    -La segunda parte comprende el segundo terceto (vv. 12-14). Se trata de una conclusin general sobre el efecto

    devastador del paso del tiempo que conduce a la vejez y a la muerte. (Tempus fugit)

    5.1. a) Es un adjetivo que resalta las caractersticas intrnsecas de un sustantivo: hermoso cuello blanco, enhiesto,

    dulce fruto, alegre primavera.

    - Descripcin fsica: Prosopografa (de la dama) En tanto que de rosa y azucena (Metonimia color de la rosa

    y la azucena).

    -Descripcin moral de la dama: Prosopopeya o etopeya, mirar ardiente, honesto .

    -El retrato de la dama es la suma de las dos.

    b) Anfora y paralelismo: En tanto (verso 1) y en tanto (verso 5).

    c) La enumeracin y gradacin est en los verbos, que van indicando desorden ascendente: mueve, esparce y

    desordena, referidos al sustantivo viento que acta sobre los cabellos de la dama.

    d) Bimembre: Marchitar la rosa el viento helado, todo lo mudar la edad ligera

    Trimembre: El viento mueve, esparce y desordena;

    e) - Hiprbaton: Marchitar la rosa el viento helado (V-CD-Suj.)

    -Encabalgamiento: en la vena/del oro

    5.2. a) La metfora (Si contestan que el oxmoron o la anttesis decimos que eso lo trabajaremos despus).

    b). 1A, 2B, 3A, 4A, 5B, 6C

    c) El uso de eptetos.

    d) Una anttesis, pues son elementos que contrastan.

    e) Carpe diem: Coged de vuestra alegre primavera/ el dulce fruto Invitacin al goce de los aos de juventud

    (= da) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez

    y a la muerte.

    - Collige, virgo, rosas: Carcter irrecuperable de la juventud y la belleza. Invitacin a gozar del amor antes de

    que el tiempo robe nuestros mejores aos.

    - Descriptio puellae: Los dos primeros cuartetos siguen los cnones renacentistas de la descriptio puellae

    (descricin de la doncella) centrada en el rostro de la dama (gesto).

    - tempus fugit Fugit irreparabile tempus: ( el tiempo pasa irremediablemente). edad ligera, marchitar

    la rosa el viento helado ; antes que el tiempo airado/ cubra de nieve (metfora de cabello blanco) la

    hermosa cumbre (metfora de cabellera).dulce fruto metfora del amor, Todo mudar la edad ligera : El

    tiempo todo lo cambia.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    111

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    6.1. Juan Boscn.

    6.2. De Italia.

    6.3. El tema amoroso, adjetivos sensoriales, empleo de metforas, uso de eptetos, uso del endecaslabo alteracio-

    nes del orden sintctico (hiprbaton), personajes mitolgicos

    6.4. - Descripcin fsica: Prosopografa (de la dama) En tanto que de rosa y azucena (Metonimia color de la rosa

    y la azucena).

    -Descripcin moral de la dama: Prosopopeya o etopeya, mirar ardiente, honesto .

    -El retrato de la dama es la suma de las dos.

    6.5. Un grupo de palabras que comparten parte de su mismo signicado.

    6.6. Metfora.

    6.7. Epteto, paralelismo, anfora, enumeracin, gradacin, hiprbaton, encabalgamiento

    6.8. - Carpe diem: Coged de vuestra alegre primavera/ el dulce fruto Invitacin al goce de los aos de juventud

    (= da) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez

    y a la muerte.

    - Collige, virgo, rosas: Carcter irrecuperable de la juventud y la belleza. Invitacin a gozar del amor antes de

    que el tiempo robe nuestros mejores aos.

    - Descriptio puellae: Los dos primeros cuartetos siguen los cnones renacentistas de la descriptio puellae

    (descricin de la doncella) centrada en el rostro de la dama (gesto).

    - tempus fugit Fugit irreparabile tempus: ( el tiempo pasa irremediablemente). edad ligera, marchitar

    la rosa el viento helado ; antes que el tiempo airado/ cubra de nieve (metfora de cabello blanco) la

    hermosa cumbre (metfora de cabellera).dulce fruto metfora del amor, Todo mudar la edad ligera : El

    tiempo todo lo cambia.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    112

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    GARCILASO DE LA VEGA Y LA LRICA RENACENTISTA

    El soneto que vamos a analizar es de Garcilaso de la Vega (1501-1536), que es un poeta

    toledano plenamente renacentista que introdujo, junto con su amigo Juan Boscn, la lrica re-

    nacentista de inuencia italiana en la primera mitad del siglo XVI.

    Garcilaso representa al perfecto cortesano renacentista pues conjuga en su persona

    armas y letras. Considerado como el primer poeta moderno por su tratamiento del tema

    amoroso, cultiv una poesa intimista, melanclica, cuyo estilo se caracteriza por la claridad,

    la naturalidad y el buen gusto.

    Pese a su importancia, su produccin literaria en metros italianistas es breve: tres

    glogas, dos elegas, cinco canciones, una oda, una epstola y treinta y ocho sonetos,

    pero en ella podemos encontrar algunas de las caractersticas principales de la lrica renacentista como por ejemplo:

    -Un lenguaje natural renado, elegante y equilibrado, con imgenes novedosas, que buscan la belleza en la

    imitacin de los clsicos grecolatinos y de Petrarca.

    -Su poesa gira principalmente en torno a la experiencia amorosa. Se profundiza en los estados de nimo del yo

    enamorado. En su obra aparece el Neoplatonismo: el amor como aspiracin a la belleza y a la verdad.

    -Aparicin de tpicos literarios, en el caso de Garcilaso destaca el carpe diem, aunque otros autores veremos que

    recrean tambin de forma habitual otros tpicos como el Beatus Ille.

    -Otros temas habituales en su poesa son la naturaleza, la belleza, segn el modelo renacentista, y la mitologa.

    1. LECTURA Y AUDICIN DEL POEMA.

    1.1. A continuacin vamos a escuchar uno de sus principales poemas, el soneto XXIII, en uno de los si-

    guientes enlaces. No te preocupes si no lo entiendes a la primera, concntrate en disfrutarlo Percibes su

    musicalidad?Explica por qu crees que resulta musical? Explica en qu fragmento se nota ms esa msica

    desde tu punto de vista. http://www.edu3.cat/Edu3tv/Fitxa?p_id=80179&p_ex=garcilaso

    https://www.youtube.com/watch?v=vyNDvCeJZps

    1.2. Ahora vamos a volver a escucharlo tratando de completar las palabras que faltan:

    Soneto XXIII

    En tanto que de rosa y azucena

    Se muestra la color en vuestro gesto1,

    Y que vuestro mirar ardiente, honesto,

    Con clara luz la tempestad serena;

    Y en tanto el cabello que en la vena2

    Del oro se escogi, con vuelo presto

    Por el hermoso cuello blanco, enhiesto3,

    El viento mueve, esparce y desordena;

    Coged de vuestra alegre primavera

    El dulce fruto antes de que el tiempo airado

    Cubra de nieve la hermosa cumbre.

    Marchitar la rosa el viento helado,

    Todo lo mudar la edad ligera4

    Por no hacer mudanza en su costumbre.

    1 gesto: rostro.

    2 vena: capa o ln

    3 enhiesto: levantado

    4 edad ligera: tiempo fugaz.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    113

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    Esta composicin lrica es una de las mejores y ms conocidas del poeta toledano Garcilaso de la Vega (1501-1536),

    cuyo estilo se caracteriza por la claridad, la naturalidad y el buen gusto. El poema que nos ocupa es el soneto XXIII y

    est dedicado probablemente a Isabel Freyre, dama portuguesa de la reina y musa de su poesa. Este poema lrico, per-

    teneciente a su poca de plenitud (iniciada a partir de 1532), demuestra el perfecto manejo del arte italianista que posea

    Garcilaso.

    2. VOCABULARIO

    2.1. Explica el signicado de los siguientes trminos:

    tiempo airado, cumbre, edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre

    2.2. Forma dos listados de palabras a partir de los dos cuartetos: una con todas las palabras referidas a la

    dama y otra con todas las que tengan relacin con la naturaleza.

    2.3. Un campo semntico es un grupo de palabras que estn incluidas dentro de un mismo tema o idea gene-

    ral, por ejemplo el clima. Haz ahora una lista con todos los trminos del campo semntico del clima que aparecen.

    Ves alguna relacin entre ellos? Tienen connotaciones positivas o negativas tienen la mayora de ellos?

    2.4. Sabes que son una rosa y una azucena. Cada una de estas ores simboliza una cosa distinta. Relaciona

    los siguientes conceptos con la or con la que crees que se relacionan.

    pasin, honestidad, belleza, castidad, amor ardiente, orgullo, frialdad, juventud, vida, muerte.

    2.5. Adems del contraste entre la rosa y la azucena, en el poe-

    ma aparecen otros contrastes o juegos de contrarios. Bscalos en el

    texto y agrpalos en parejas.

    2.6 Localiza los verbos que aparecen e indica en que tiempo ver-

    bal se encuentran en cada parte justicando la razn:

    2.7. Cul es el verbo central sobre el que gira el poema?En qu

    tiempo y persona verbal est? Por qu?

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    114

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    3. TEMAS

    3.2. El tema principal es el tpico Carpe diem. Busca informacin al respecto: signicado, autores clsicos

    que lo hicieron famoso, versiones existentes.... Tiene este tema algo que ver con la cosmovisin renacentista?

    Comenta tambin su pervivencia en la actualidad.

    3.3. Aparte de este tema que otros temas aparecen?

    4. ANLISIS FORMAL

    Al analizar cualquier texto tenemos que distinguir entre su estructura externa, que es la estructura puramente lin-

    gstica, y la estructura interna, que es la estructura de las ideas.

    4.1 En cuanto a la estructura externa estamos ante una de las estrofas ms caractersticas del renacimiento

    y del propio Garcilaso. Completa los huecos de explicando cmo se llama, cmo se compone y cul es su origen.

    4.2 Cul de las siguientes armaciones sobre la estructura interna consideras que es ms adecuada?

    A. El texto se puede dividir en tres partes:

    1) Los dos primeros cuartetos describen la belleza de la mujer.

    2) El primer terceto exhorta a la mujer a disfrutar de esa belleza.

    3) El ltimo terceto muestra las consecuencias del paso del tiempo.

    B. El texto puede dividirse claramente en dos partes:

    1) Los dos primeros cuartetos hablan de la juventud.

    2) Los dos tercetos nales hablan de la vejez.

    C. El texto puede dividirse en cuatro partes, ya que todo soneto se compone de cuatro estrofas: dos cuartetos

    y dos tercetos, y cada una de ellas tiene unidad temtica.

    4.3. Se te ocurre algn otra divisin posible.

    5. RECURSOS LITERARIOS Y ESTILO

    5.1. Vamos a analizar los principales recursos literarios

    utilizados en el poema, empezando por los que tiene que ver

    con la gramtica. Busca alguno de ellos y explcalo.

    a) Explica qu es un epteto y busca algn ejemplo.

    b) En el texto aparecen varias descripciones, pero sabes qu

    tipo de descripciones hay, en qu se distinguen y cmo se

    llaman:

    c) Hay algn paralelismo y anfora?

    d) Ahora busca algn ejemplo de enumeracin y gradacin?

    e) Encuentra por ltimo algn tipo de hiprbaton y de encabalgamiento.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    115

    9 Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena... (Garcilaso de la Vega)

    5.3. Ahora vamos a centrarnos en recursos literarios relacionados con el signicado. Para ello contesta a las

    siguientes preguntas.

    a). Cul es el recurso estilstico ms usado a lo largo del poema?

    b). En este ejercicio vamos a descifrar el sentido de algunas de las metforas, para ello tienes que elegir la opcin a

    la que crees que se reere el poeta con cada una de ellas:

    1. La color de rosa y azucena

    A. El color sonrosado caracterstico de una piel

    joven y hermosa.

    B. El color rosa representa el sentimiento de

    una mujer avergonzada que se ruboriza.

    C. La rosa representa el olor.

    2. El cabello que en la vena del oro se escogi

    A. Con el oro expresa que el cabello brilla tanto

    que molesta a la vista.

    B. El cabello rubio y brillante como el oro.

    C. El oro representa la riqueza de la mujer.

    3. Alegre primavera

    A. Belleza y juventud.

    B. La lluvia.

    C. Diversin.

    4. El dulce fruto

    A. El amor.

    B. El trabajo y su benecio.

    C. La naturaleza.

    5. antes que el tiempo airado cubra de nieve la her-

    mosa cumbre

    A. Antes que la llegada del invierno traiga la

    nieve a las montaas.

    B. Antes que el paso del tiempo vuelva blancos

    los cabellos

    C. Antes que el calor juvenil se vuelva fro.

    6. Marchitar la rosa el viento helado

    A. El invierno llegar con su viento fro

    B. La llegada del fro acabar con las plantas.

    C. El paso del tiempo destruir la belleza.

    c) Qu otro rasgo caracterstico de Garcilaso aparece en las siguientes expresiones?: clara luz, hermoso cuello,

    dulce fruto, alegre primavera.

    d) La contraposicin entre la alegre primavera y el viento helado constituye...

    e) Ahora intenta buscar un ejemplo de los siguientes tpicos literarios.

    6. CONCLUSIN

    Para terminar vamos a dividir la clase en grupos y vamos a hacer un concurso sobre algunas de las cosas que he-

    mos visto. Para ello hay que recoger los apuntes. Cundo un miembro del grupo sepa la respuesta debe levantar la mano

    y esperar a que el profesor le d la palabra para contestar. Si acierta suma un punto, pero si falla lo pierde y el turno pasa

    al siguiente grupo. Los alumnos del grupo que gane tendrn una calicacin positiva. Preparados?

    6.1. Cmo se llamaba el amigo de Garcilaso que tuvo la idea de adoptar esta estrofa a la poesa castellana?

    6.2. De qu pas la importan?

    6.3. Seala sin mirar al cuaderno cinco rasgos del poema que te parezcan caractersticos de la poesa rena-

    centista de tipo italianizante:

    6.4 Qu tipo de descripciones tenemos?:

    6.5 Qu es un campo semntico?

    6.6. -Seala cul es el recurso literario ms importante que aparecen en el poema:

    6.7. -Seala cinco recursos literarios relacionados con la gramtica que aparecen en el poema:

    6.8.-Seala tres tpicos que aparezcan en el poema y explcalos:

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    116

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    Autor: Noem Lavn Gonzlez Seccin bilinge de Biaystok Nivel: B1, 1 de Liceo

    OBJETIVOS

    Conocer una muestra de la poesa asctica del Renacimiento y a su autor. Disfrutar de la escucha y recitado en voz alta de los poemas. Recordar diferentes aspectos de la mtrica espaola. Reconocer la idea principal de cada estrofa. Entender el signicado del poema en su totalidad. Ser capaz de estructurar el contenido del poema. Incrementar el vocabulario. Aprender nuevos tpicos literarios e identicarlos en el texto. Diferenciar entre la poesa asctica y mstica. Sealar los diferentes recursos estilsticos que aparecen en el poema.

    CONTENIDOS

    Breve biografa de Fray Luis de Len Renacimiento > poesa asctica Tpicos literarios > Beatus ille, Locus amoenus, Vanitas vanitatis, Secretum iter, Vivere secum Formas poticas > oda y lira Recursos estilsticos Comparacin del tema del campo en otros medios

    PROCEDIMIENTO

    El tiempo calculado para la unidad es de unas 4 sesiones de 45 minutos ms un ejercicio de redaccin nal que harn en casa.

    Se combinarn distintas dinmicas de grupo o individual y puestas en comn. Se trabajar la comprensin lectora y la produccin oral y escrita. Se animar al estudiante, cuando proceda, a expresar su opinin sobre el contenido del poema y a compararlo

    con otros medios artsticos para que pueda ampliar su visin del tema.

    MATERIALES

    Dibujos, ordenador con conexin a Internet, cuadernillo del alumno, pizarra y vdeo si el tiempo lo permite para la actividad complementaria.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Participacin en clase, demostracin del conocimiento adquirido por medio de una prueba corta y entrega de re-dacciones.

    ETIQUETAS

    Renacimiento- lrica- oda- asctica- locus amoenus- menosprecio del mundo- lo apacible- la fama- vanitas vanita-tis- armona con la naturaleza- sencillez vs. riqueza y poder- beatus ille

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    117

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    SOLUCIONES

    Introduccin

    Las Vegas (EE.UU) // Torun (Polonia) // Biblioteca central de Birmingham // Pisos en Barcelona // Polica (Alemania) // Campo de Inglaterra // Vivienda rural en Benin (frica) // Escuela rural en Inglaterra // Pueblo en Coballt (Espaa) // Ganadero

    Estructura interna - Comprensin del texto

    A) y B)

    1) Quiero vivir sin nadie, tranquilo y libre de emociones fuertes (pasin, odio, recelo)

    dibujo 9 // 8 estrofa

    2) Los que se arriesgan mucho para tener ms dinero y poder acabarn sufriendo cuando lo pierdan todo. No es mi problema - dibujo 4 // 13 y 14 estrofas

    3) El que es sabio no tiene envidia de los grandes y lujosos palacios que simbolizan el poder

    dibujo 2 // 2 estrofa

    4) Las personas ms inteligentes son solitarias (huyen del mundanal ruido)- dibujo 7 // 1 estrofa

    5) No le preocupa o no le importa la fama ni las alabanzas que no son sinceras-- dibujo 6 // 3 estrofa

    6) Los maravillosos olores de mi jardn me hacen olvidar las vanidades del mundo (riquezas, fama, gente importante, etc.)- dibujo 1 // 12 estrofa

    7) Yo mismo he preparado un jardn precioso en la ladera del monte- dibujo 3 // 9 estrofa

    8) Preero los sencillos muebles de mi casa a los palacios y objetos lujosos- dibujo 5 // 15 estrofa

    9) Desde la cumbre baja una fuente de agua que pasa entre los rboles y va repartiendo ores entre el verdor de mi huerto- dibujo 8 // 10 y 11 estrofas

    C)

    1 estrofa- Esta es una especie de sntesis de todo el poema

    Todas las cosas que persiguen los hombres: dinero, fama, poder, xito en los negocios...// Descansada, tran-quila// La mayora // (Respuesta libre)

    2 estrofa

    Las personas importantes pero que son unas orgullosas // Pues que no tiene envidia de la vida de estas perso-nas ni tampoco de dnde viven, etc., que est bien tal y como est.

    3 estrofa

    Las personas aduladoras, alaban y slo dicen cosas buenas sobre algo o alguien aunque en realidad sea mentira

    8 estrofa - La vida

    12 estrofa - Al sentido del olfato pero tambin se puede referir a su espritu, a su estado emocional. // Un efecto de tranquilidad. Le hace ver los asuntos con perspectiva y se olvida o desprecia las riquezas y el poder, cosas que parecen importantes para muchas personas pero que en realidad no lo son.

    13 estrofa- Se reere a cuando estalla una tormenta en el mar // Lloran // Porque desconfan no estn segu-ros, no saben si sus riquezas seguirn con ellos o se perdern. // Dice que no es su problema (no es mo ver el lloro); l est tranquilo.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    118

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    14 estrofa- Una tormenta en el mar, un barco en medio de la tormenta pasando apuros, las personas que van en l gritan y los tesoros que llevaba el barco caen al mar.

    15 estrofa- Vivir tranquilo y en paz aunque sea con menos cosas materiales // Para obtener lujos materiales hay que estar dispuesto a arriesgarse y meterse en problemas o dicultades.

    D) En qu estrofas el poeta alaba la vida retirada? 1 estrofa

    ...expresa lo que no le preocupa ni le gusta? 2, 3, 13 y 14 estrofas

    ...muestra sus deseos y su vida cotidiana? 8- 12 y 15 estrofas

    Tpicos literarios

    BEATUS ILLE > 1, 8 y 15 estrofas

    LOCUS AMOENUS > 9 12 estrofas

    VANITAS VANITATIS > 2, 3, 13 y 14 estrofas

    Estructura externa

    Los versos son una Combinacin de heptaslabos y endecaslabosLa rima es Consonante y su esquema aBabBLa estrofa utilizada es la Lira

    El autor

    naci - era - Residi - hizo - cumpli - se march - se convirti - ingres - Estudi - fue enviado - traducir - estaba - pre-fera - escribi - estaba - volvi - empez diciendo- se hizo - Fue nombrado - obtuvo - fue - se divulgaron - compona - atrajeron - haba - le - llevaron - dur - fue

    Poesa religiosa

    A cul de estas dos corrientes pertenece la Oda a la vida retirada? Poesa asctica.

    La razn: porque segn el poema la tranquilidad de espritu solo se consigue primeramente huyendo de los deseos mundanos de la vida (el poder, la fama y la riqueza) y, en segundo lugar, viviendo apaciblemente, de forma sencilla y en contacto con la naturaleza, pues al ser sta una creacin de Dios, ese contacto con la natu-raleza nos ayuda a cercarnos a Dios.

    Recursos estilsticos

    EXCLAMACIN RETRICA- EPTETOS- PLEONASMO- POLISNDETON- METONIMIAS- METFORAS- OXIMO-RON- PARALELISMO - CAMPO SEMNTICO DE LA NATURALEZA- PERSONIFICACIN- HIPRBATON

    Y por si quieres saber ms...

    SECRETUM ITER > 1 estrofa

    VIVERE SECUM > 8 estrofa

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

    Vanitas vanitatisBeatus illeLocus amoenus

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    119

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    ODA A LA VIDA SOLITARIA

    Introduccin

    1) Fjate en las siguientes fotos. Sabras decir qu son y a qu lugar pertenecen? Debate con tus compaeros cul te parece mejor lugar para vivir.

    2) Qu ventajas e inconvenientes tiene cada sitio? Dnde piensas que la gente vive mejor?

    3) Crees que se pueden unir las ventajas de la ciudad con las del campo o que son incompatibles?

    4) Diras que para tener una sociedad moderna y desarrollada es necesario que la mayora de la gente viva en la ciudad?

    5) Dnde vive la mayora de las personas en Polonia ahora? Y en Espaa? Y en el siglo XVI? Qu tipo de per-sonas viva en el campo y quines lo hacan en la ciudad?

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    120

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    LECTURA DE ODA A LA VIDA RETIRADA

    Vamos a conocer lo que opinaba un poeta sobre este asunto.

    http://www.youtube.com/watch?v=H7tfzX2ylmc&feature=youtu.be

    1- Qu descansada vida

    la del que huye del mundanal rudo,

    y sigue la escondida

    senda, por donde han ido

    los pocos sabios que en el mundo han sido;

    2- Que no le enturbia el pecho

    de los soberbios grandes el estado,

    ni del dorado techo

    se admira, fabricado

    del sabio Moro, en jaspe sustentado!

    3- No cura si la fama

    canta con voz su nombre pregonera,

    ni cura si encarama

    la lengua lisonjera

    lo que condena la verdad sincera.

    8- Vivir quiero conmigo,

    gozar quiero del bien que debo al cielo,

    a solas, sin testigo,

    libre de amor, de celo,

    de odio, de esperanzas, de recelo.

    9- Del monte en la ladera,

    por mi mano plantado tengo un huerto,

    que con la primavera

    de bella or cubierto

    ya muestra en esperanza el fruto cierto.

    10- Y como codiciosa

    por ver y acrecentar su hermosura,

    desde la cumbre airosa

    una fontana pura

    hasta llegar corriendo se apresura.

    11- Y luego, sosegada,

    el paso entre los rboles torciendo,

    el suelo de pasada

    de verdura vistiendo

    y con diversas ores va esparciendo.

    12- El aire del huerto orea

    y ofrece mil olores al sentido;

    los rboles menea

    con un manso rudo

    que del oro y del cetro pone olvido.

    13- Tngase su tesoro

    los que de un falso leo se confan;

    no es mo ver el lloro

    de los que desconfan

    cuando el cierzo y el brego porfan.

    14- La combatida antena

    cruje, y en ciega noche el claro da

    se torna, al cielo suena

    confusa vocera,

    y la mar enriquecen a porfa.

    15- A m una pobrecilla

    mesa de amable paz bien abastada

    me basta, y la vajilla,

    de no oro labrada

    sea de quien la mar no teme airada.

    Vocabulario: sido = existido // techo = palacio // cura = se preocupa // leo = nave o barco// cierzo y brego = vientos que producen tormentas en el mar

    (Intenta leer el poema como lo has escuchado en el vdeo, prestando atencin a las pausas)

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    121

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    Estructura interna - Comprensin del texto

    A) Mira los dibujos que tienes a continuacin y relacinalos con las frases siguientes:

    1) Quiero vivir sin nadie, tranquilo y libre de emociones fuertes (pasin, odio, recelo)

    2) Los que se arriesgan mucho para tener ms dinero y poder acabarn sufriendo cuando lo pierdan todo. No es mi problema.

    3) El que es sabio no tiene envidia de los grandes y lujosos palacios que simbolizan el poder

    4) Las personas ms inteligentes son solitarias (huyen del mundanal ruido)

    5) No le preocupa o no le importa la fama ni las alabanzas que no son sinceras

    6) Los maravillosos olores de mi jardn me hacen olvidar las vanidades del mundo (riquezas, fama, gente importante, etc.)

    7) Yo mismo he preparado un jardn precioso en la ladera del monte

    8) Preero los sencillos muebles de mi casa a los palacios y objetos lujosos.

    9) Desde la cumbre baja una fuente de agua que pasa entre los rboles y va repartiendo ores entre el verdor de mi huerto

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    122

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    B) Ahora relaciona las frases anteriores con las estrofas del poema. (Fjate bien porque alguna se puede aplicar a dos estrofas)

    C) Vamos a aclarar un poquito ms lo que arma el poeta con tanta seguridad. Contesta a las siguientes preguntas:

    1 estrofa- A qu se puede referir el mundanal ruido?. Segn el poeta cmo es la vida opuesta a la del munda-nal ruido? Cuntas personas eligen el vivir con el mundanal ruido? Por qu crees que las personas sabias preeren vivir apartadas de ese mundo?

    2 estrofa- Quines son los soberbios grandes? Qu quiere decir que no le enturbia el pecho / de los soberbios grandes el estado?

    3 estrofa- Qu signica la lengua lisonjera encarama lo que condena la verdad sincera?

    8 estrofa- Cul crees que es el bien que debe al cielo el poeta?

    9 estrofa-

    10 estrofa

    11 estrofa-

    12 estrofa- A qu sentido se reere el poeta? Qu efecto tiene la naturaleza en el escritor?

    13 estrofa-Qu signica el cierzo y el brego porfan? Qu les sucede entonces a algunas personas? Por qu? Cul es la reaccin del poeta?

    14 estrofa-. Aqu se describe una escena cul es?

    15 estrofa- Qu es lo que ms valora el poeta Qu quiere decir la vajilla, /de no oro labrada,/ sea de quien la mar no teme airada?

    D) En qu estrofas el poeta

    1) alaba la vida retirada?

    2) expresa lo que no le preocupa ni le gusta?

    3) muestra sus deseos y su vida cotidiana?

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    123

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    Tpicos literarios

    En este poema hay tres tpicos literarios:

    BEATUS ILLE > FELIZ AQUEL QUE Es el elogio de la vida sencilla y desprendida del campo lejos de la vida articial y agitada de la ciudad con sus pasiones, intrigas y preocupaciones mundanas. (Variante castellana: Menosprecio de la corte y alabanza de la aldea)

    LOCUS AMOENUS > Es la descripcin de un lugar idlico, en armona con la naturaleza, donde se desarrolla una accin bella; generalmente se trata de un verde prado en primavera, de aguas dulces y claras, con pajarillos, rboles, etc. Casi siempre est relacionado con el sentimiento amoroso.

    VANITAS VANITATIS > Es el menosprecio del mundo. Se reere al carcter engaoso de las apariencias y las ambi-ciones humanas como algo vano y como consecuencia hay que renunciar a ellas y rechazarlas.

    Identica qu tpico literario aparece en cada estrofa

    BEATUS ILLE >

    LOCUS AMOENUS >

    VANITAS VANITATIS >

    Estructura externa

    El poema que has ledo se trata de una ODA.

    Una oda es un poema lrico extenso y tono elevado que trata acerca de los asuntos ms variados, como pueden

    ser el amor, la amistad, la poltica o la vida en el campo.

    Admite cualquier tipo de mtrica.

    Cmo son los versos?

    Cmo es la rima y su esquema?

    Cmo se llama la estrofa que ha utilizado el autor aqu?

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    124

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    El autor

    Qu ocio te parece que tena? Dnde crees que viva? Tuvo una vida fcil?

    Aqu tienes una biografa del autor del poema. Completa los huecos con el tiempo verbal que corresponda en cada caso.

    Fray Luis de Len (nacer)__________ en Belmonte (Cuenca) en 1527 o 1528.

    Su padre (ser) ________ un abogado y consejero real.

    (Residir)__________ en Madrid y Valladolid, ciudades donde (hacer)_________ estudios de nio. Cuando (cumplir) ___________ los catorce aos, se (marchar)__________ a estudiar a Salamanca, ciudad que (convertirse)______________ en el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. En esa ciudad (ingresar)_________ en la Orden de los agustinos en 1544. (Estudiar)___________ hebreo y teologa.

    Con cuarenta y cinco aos (enviar)_____________ a la crcel por (traducir)____________ partes de La Biblia a la lengua vulgar sin licencia; concretamente, por su clebre versin del Cantar de los cantares, cosa que (estar)__________ prohibida por el Concilio de Trento y porque (preferir)___________ la lengua original hebrea a la traduccin en latn. En prisin (escribir)___________ De los nombres de Cristo y varias poesas entre las cuales (estar)____________ Cancin a Nuestra Seora.

    Tras ms de dos aos preso (volver)__________ a la universidad y (empezar)____________ sus clases (de-cir)____________: Decamos ayer, frase que (hacerse)__________ muy popular en Espaa. (Nombrar)_____________ profesor de Filosofa Moral y un ao ms tarde (obtener)____________ la ctedra de la Sagrada Escritura. En la universi-dad (ser)_________ profesor de San Juan de la Cruz, otro poeta espaol destacado.

    En Salamanca (divulgarse)______________ pronto las obras poticas que el Fray Luis (componer)____________ como distraccin, y (atraer)_____________ las alabanzas de sus amigos, entre los que (haber)____________ humanistas, poetas y msicos.

    Las envidias y rencillas entre rdenes religiosas y las denuncias de varios profesores, (llevar)______________ a las crceles de la Inquisicin de nuevo. El proceso (durar)__________ cinco largos aos, tras los cuales (ser)_________ nal-mente absuelto.

    La muerte (sorprender)_____________ cuando (preparar)____________ una biografa de Santa Teresa de Jess, a la cual (admirar)____________. Tras su muerte en 1591 en vila, sus restos (llevar)_______________ a la universidad de Salamanca.

    Poesa religiosa

    En la poesa religiosa del Renacimiento hay dos corrientes bsicamente:

    - Poesa asctica- Es la poesa que da consejos para alcanzar la perfeccin moral o del espritu. - Poesa mstica- Es la poesa que describe el encuentro de la persona con Dios

    A cul de estas dos corrientes pertenece la Oda a la vida retirada?

    Fray Luis de Len (nacer)__________ en Belmonte (Cuenca) en 1527 o 1528.Fray Luis de Len (nacer)__________ en Belmonte (Cuenca) en 1527 o 1528.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    125

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    Recursos estilsticos

    Lee las siguientes citas del texto e identica de qu recurso estilstico se trata:

    Qu descansada vida

    la del que huye del mundanal ruido,

    y sigue la escondida

    senda, por donde han ido

    los pocos sabios que en el mundo

    han sido;

    Que no le enturbia el pecho

    de los soberbios grandes el estado,

    ni del dorado techo

    se admira, fabricado

    del sabio Moro, en jaspe sustentado!

    mundanal ruido / soberbios grandes

    / verdad sincera / bella or / ciega

    noche / claro da / confusa vocera /

    amable paz / no oro

    Que no le enturbia el pecho

    de los soberbios grandes el estado,

    ni del dorado techo

    se admira, fabricado del sabio

    Moro, en jaspe sustentado!

    Vivir quiero conmigo No cura si la fama

    canta con voz su nombre

    pregonera,

    ni cura si encarama

    la lengua lisonjera

    lo que condena la verdad sincera

    libre de amor, de celo,

    de odio, de esperanzas, de recelo.

    los rboles menea

    con un manso ruido

    que del oro y del cetro pone olvido

    Qu descansada vida

    la del que huye del mundanal ruido

    que no le enturbia el pecho

    de los soberbios grandes el estado,

    Tngase su tesoro

    los que de un falso leo se confan;

    no es mo ver el lloro

    de los que desconfan

    cuando el cierzo y el brego porfan.

    Manso ruido

    No cura si la fama

    canta con voz su nombre pregonera,

    ni cura si encarama

    la lengua lisonjera

    lo que condena la verdad sincera.

    Del monte en la ladera,

    por mi mano plantado tengo un

    huerto,

    que con la primavera

    de bella or cubierto

    ya muestra en esperanza el fruto

    cierto.

    Y como codiciosa

    por ver y acrecentar su hermosura,

    desde la cumbre airosa

    una fontana pura

    hasta llegar corriendo se apresura.

    Y luego, sosegada,

    el paso entre los rboles torciendo,

    el suelo de pasada

    de verdura vistiendo

    y con diversas ores va

    esparciendo.

    El aire del huerto orea

    y ofrece mil olores al sentido;

    los rboles menea

    con un manso ruido

    que del oro y del cetro pone olvido.

    Y como codiciosa

    por ver y acrecentar su hermosura,

    desde la cumbre airosa

    una fontana pura

    hasta llegar corriendo se apresura.

    sigue la escondida

    senda, por donde han ido

    los pocos sabios que en el mundo han

    sido

    Que no le enturbia el pecho

    de los soberbios grandes el estado,

    ni del dorado techo

    se admira, fabricado

    del sabio Moro, en jaspe sustentado

    Del monte en la ladera,

    por mi mano plantado tengo un

    huerto,

    Y como codiciosa

    por ver y acrecentar su hermosura,

    desde la cumbre airosa

    una fontana pura

    hasta llegar corriendo se apresura

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    126

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    Conclusin

    Qu te ha parecido el poema? Cul es la opinin del autor sobre el campo y la ciudad? Ests de acuerdo con l?

    Actividad de redaccin

    Ahora escribe t una oda a la vida agitada de la ciudad.

    Y por si quieres saber ms...

    Intenta encontrar dnde aparecen estos dos tpicos en el poema:

    SECRETUM ITER > se reere al carcter apartado, escondido, del camino que lleva a la vida descansada y serena

    VIVERE SECUM > signica vivir consigo, hacia dentro, para conseguir el conocimiento de uno mismo

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

    Para practicar un poco ms, descubre qu tpico literario aparece en los siguientes textos:

    Y yo mismo he visto todo el duro trabajo y toda la pericia sobresaliente en el trabajo, que signica la rivalidad de uno para con otro; esto tambin es vanidad y un esforzarse tras el viento. (Eclesiasts 2:4)

    Feliz aqul que, lejos de ocupaciones, como la primitiva raza de los mortales, labra los campos heredados de su padre con sus propios bueyes, libre de toda usura, y no se despierta, como el soldado, al or la sanguinaria trompeta de guerra, ni se asusta ante las iras del mar, mantenindose lejos del foro y de los umbrales soberbios de los ciudadanos poderosos.

    () (Quinto Horacio Flaco)

    Corrientes aguas puras, cristalinas,rboles que os estis mirando en ellas,verde prado de fresca sombra lleno,aves que aqu sembris vuestras querellas,hiedra que por los rboles caminas,torciendo el paso por su verde seno:yo me vi tan ajenodel grave mal que sientoque de puro contentocon vuestra soledad me recreaba,donde con dulce sueo reposaba,o con el pensamiento discurrapor donde no hallabasino memorias llenas de alegra.

    (Garcilaso de la Vega, gloga I)

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    127

    10 Oda a la vida solitaria (Fray Luis de Len)

    El campo en otros medios

    Para ampliar la visin sobre el campo aqu tienes una serie de vdeos o pelculas Obsrvalos y piensa cul de ellos es ms realista y cul se acerca ms a la imagen que ofrece el poema.

    Pelcula: Qu fue de los Morgan?

    http://www.youtube.com/watch?v=PByVfvHdDOwhttp://www.youtube.com/watch?v=4s21v0Mewl4 (y las siguientes partes si quieres; est en ingls)

    * Nota sobre las imgenes de esta unidad:

    La imagen del pergamino est tomada de la pgina electrnica http://www.educar.org/inventos/LaPluma.asp

    Los dibujos utilizados para trabajar el poema fueron especialmente creados para esta unidad didctica por Ral Islas Parrondo ([email protected])

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    128

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    Autor: Noem Lavn Gonzlez Seccin Bilinge de Biaystok Nivel: B1, 1 de Liceo

    DESCRIPCIN

    Esta unidad didctica pretende introducir al alumno a la poesa mstica espaola del siglo XVI. Para ello, se analizar

    y comentar uno de los poemas de San Juan de la Cruz. Se intentar que el alumno comprenda la sensibilidad religiosa

    de los escritores msticos y que lo puedan comparar con la poesa asctica del mismo periodo literario para que puedan

    emitir juicios personales de valor entre otros.

    OBJETIVOS

    Analizar en profundidad uno de los poemas de San Juan de la Cruz. Ampliar vocabulario y adaptarlo a un contexto particular. Repasar conceptos aprendidos con anterioridad: tpicos y guras retricas. Aprender los smbolos bsicos de la poesa mstica. Deducir el signicado alegrico de un poema. Conocer la biografa del autor. Ser capaz de sintetizar una informacin dada. Entender otras posturas o sensibilidades en cuanto a la religiosidad. Practicar varias estructuras para exponer opiniones y argumentarlas.

    CONTENIDOS

    Una muestra de la lrica mstica espaola del siglo XVI. Ampliacin de vocabulario. Repaso del tpico locus amoenus y la gura retrica de la alegora Smbolos de la poesa mstica en general y en el caso del autor Diferenciacin del signicado literal de un poema y del signicado alegrico. Las tres etapas de acercamiento a Dios segn la mstica. Biografa de San Juan de la Cruz. Consolidacin de distintos recursos estilsticos Expresin oral: repaso de frmulas para expresar opiniones y presentar argumentos.

    PROCEDIMIENTO

    Cada alumno deber disponer de su cuadernillo para poder seguir las actividades y recoger los apuntes necesarios

    para la comprensin del texto y su posterior repaso. El proceso de aprendizaje necesitar de la participacin activa de

    los estudiantes bien por escrito o de forma oral. Toda la unidad didctica puede llevarse a cabo en el aula. La cancin

    propuesta para el poema puede escucharse al nal como complemento o bien trabajarla al principio como introduccin

    al tema.

    METODOLOGA

    El trabajo por parte del alumnado ser activo todo el tiempo. Dependiendo de la actividad pueden utilizarse dife-

    rentes dinmicas. El profesor actuar como gua al realizar preguntas para que los alumnos se involucren en el tema y

    para ayudarles a razonar. Como propuesta, pero siempre dependiendo del grupo de estudiantes, puede trabajarse de la

    siguiente manera:

    Ejercicios 2, 8, 11-17, 19 y 20 por parejas.

    Ejercicios 4, 6, 10 y la conclusin individualmente

    El resto de ejercicios de forma plenaria.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    129

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    TEMPORALIZACIN

    Se calcula unas cuatro sesiones, pudiendo realizar el ejercicio de las guras retricas en casa si no diera tiempo en

    clase y corregirlo al da siguiente.

    MATERIALES

    Cuadernillo del profesor y del alumno, diccionarios, Biblia y conexin a Internet.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Se evaluar la participacin activa en clase y la correccin del ejercicio nal sobre recursos estilsticos.

    ETIQUETAS

    Renacimiento- poesa religiosa- asctica y mstica- vas espirituales (purgativa, iluminativa, unitiva)- alma y Dios-

    alegora- simbologa- doble lectura (literal/alegrica)- poesa ertica- amada y amado.

    SOLUCIONES

    Ejercicio 4

    a) deseos, anhelos intensos = ansias

    b) apasionada = inamada

    c) Feliz = dichosa

    d) sin ser vista = sin ser notada

    e) sosegada = tranquila

    f) escalera (porttil) o cuerda que sirve para subir o bajar de algn sitio = escala

    g) suerte, fortuna = ventura

    h) a escondidas = en celada

    i) no miraba nada = ni yo miraba cosa

    j) en un lugar donde no haba nadie = en parte donde nadie pareca

    k) el amanecer = la alborada

    l) lleno de ores = orido

    m) acariciaba, mimaba = regalaba

    n) abanico = ventalle

    o) torre = almena

    p) embelesaba (sentir un placer, admiracin o sorpresa que hagan olvidar todo lo dems) = suspenda

    q) inclin = reclin

    r) me abandon = dejeme

    s) preocupacin o atencin = cuidado

    Ejercicio 5

    a) Un hombre y una mujer

    b) La mujer

    c) Una mujer sale de su casa a escondidas y por la noche y va a encontrarse con su amado, consuman su amor y

    ambos se quedan dormidos.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    130

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    Ejercicio 6

    1 y 2- La chica sale de casa por la noche gracias a la escala y sin que nadie se d cuenta

    3- Es guiada por la luz de su amor o corazn

    4- El amado la espera en un lugar solitario

    5- Los amantes se encuentran y consuman su amor fsico

    6- El chico se queda dormido

    7 y 8- La chica tambin acaba por dormirse a su lado nalmente.

    Ejercicio 7 - Una historia de amor

    Ejercicio 8

    Sustantivos u otros: amado, amada, sentidos, orido (en el sentido de en la or de la plenitud)

    Partes del cuerpo : (corazn), pecho, cuello, mano, rostro, cabellos

    Verbos: inamar, juntar, suspender, reclinar, herir = dar contra algo, dejarse, regalar = acariciar, esparcir

    Naturaleza: noche, cedros, aire, azucenas, amores

    Ejercicio 9

    Amor ertico

    Todas las partes del cuerpo que aparecen tienen carga ertica, sensual, estn relacionadas con la expresin amo-

    rosa fsica y en el poema se relacionan por medio de los verbos con el sentido del tacto. La consecuencia en la mujer es

    la de placer tanto fsico como de los sentidos.

    Ejercicio 10 - Locus amoenus

    Ejercicio 11

    1 preparacin del encuentro

    2 el encuentro entre los amantes

    Ejercicio 12

    La chica escapa de su casa - estrofas 1 y 2

    La chica va hacia el encuentro con el amado - estrofas 3 y 4

    Encuentro amoroso de los amantes (clmax) - estrofa 5

    La relajacin que sigue al encuentro - estrofas 6 al 8

    Ejercicio 13

    1- Nacimiento y primeros aos

    2- Educacin

    3- Relacin con Santa Teresa de Jess

    4- Encarcelamiento y fuga

    5- Muerte

    Ejercicio 14

    (Respuesta libre)

    La alegora es un recurso (gura retrica) que pretende dar a entender una cosa expresando otra diferente.

    Dicho de otro modo, la alegora es como una serie de metforas unidas entre s, que explican con palabras o ideas

    diferentes, otra idea entendida en el contexto.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    131

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    Ejemplos:

    La vida como un viaje / la vida como un ro que va a desembocar en el mar / una calavera con dos tibias como sm-

    bolo de la piratera / mujer con una balanza y los ojos vendados como smbolo de la justicia, etc.

    Ejercicio 15

    Amado= Dios // Amada= alma // Luz= amor profundo por Dios // Noche= sensacin de soledad y abandono acom-

    paada de tentaciones, donde la persona se siente perdida porque ya ni siquiera le quedan los placeres terrenales //

    Casa= cuerpo // Matrimonio mstico= fusin del alma con Dios

    Ejercicio 16

    Va purgativa- estrofas 1y 2

    Va iluminativa- estrofas 3 y 4

    Va unitiva- estrofas 5 al 8

    Ejercicio 17

    VP- Ya que la amada se reere al alma y el amado a Dios, debemos entender que la escapada nocturna de la

    amada se reere al momento en que el alma sale, o se separa del cuerpo (que es su casa) para encontrarse con Dios.

    VI- La luz que gua al alma no es una pasin humana (porque ya se ha desprendido de todos los placeres terrenales)

    sino un amor profundo por Dios.

    VU- El encuentro entre los amantes es la unin mstica del alma con Dios en los que es difcil distinguir el uno de la

    otra. El alma se acaba abandonando completamente a Dios.

    Ejercicio18 - A la poesa mstica.

    Ejercicio19

    Rima consonante cuyo esquema es 7a 11B 7a 7b 11B

    La estrofa utilizada en el poema es la lira.

    Ejercicio 20

    Ejemplo de respuestas. Algunos ejemplos admiten ms de una gura retrica:

    aliteracin de nasales /m/ y /n/ = v.2 con ansias, en amores inamada

    aliteracin de s, que intenta recrear la calma y tranquilidad de la noche (con ese sonido se pide silencio normalmen-

    te) = v.4, 5 sal sin ser notada // estando ya mi casa sosegada

    epteto = v.1 noche oscura

    hiprbaton (adelanta el complemento circunstancial de modo, con ansias, en amores inamada, al verbo, sal)

    Estr.1 En una noche oscura/ con ansias en amores inamada,/ oh dichosa ventura!,/ sal sin ser notada/ estando

    ya mi casa sosegada.

    Anfora= A oscuras y segura /a oscuras y en celada,

    Oh noche, que guiaste!/ Oh noche amable ms que la alborada!/ Oh noche que juntaste...

    personicacin de la noche, que atribuye a la noche los sentimientos de la muchacha en el v. 2; despus, en la 5

    estrofa, la noche es representada a modo de celestina que rene a los amantes =

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    132

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    v.11 noche dichosa // v.21 noche que guiaste

    anttesis entre la noche y la alborada , que destaca considera la oscuridad de la noche superior a la luz del da.=

    v.22 oh noche ms amable que la alborada!

    hiprbole, donde el amor (la luz del corazn) es una fuerza que proporciona seguridad a la amada en su camino.=

    vv.16,17 aquesta me guiaba/ms cierto que la luz del medioda,

    paradoja, en la que la noche realiza una accin en apariencia imposible a causa de su oscuridad, la accin de

    guiar a los amantes= v.21 noche que guiaste

    apstrofe a la noche= Estr. 5 Oh noche, que guiaste!/ Oh noche amable ms que la alborada!/ Oh noche que jun-

    taste/ amado con amada,/ amada en el amado transformada!

    metfora que transforma los cedros en un abanico y provoca un ambiente acogedor y protector= v.30 ventalle de

    cedros

    La oscuridad: oscura

    El secretismo: a oscuras, secreta, disfrazada, en celada

    La luminosidad: luz de medioda, la alborada

    La alegra: inamada, dichosa

    La serenidad: sosegada, segura, amable, dormido

    La naturaleza: orido, azucenas, cedros

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    133

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    Introduccin

    1- Vas a conocer un nuevo poema de la poca del Renacimiento, pero antes de leerlo fjate en las siguientes pala-

    bras e imagina de qu puede tratar:

    dichosa amores corazn

    amada pecho sentidos noche

    2- Vuelve a leer el ttulo. Cmo crees que ser el poema: triste, feliz, dinmico, misterioso, clido...? Ahora vamos

    a escribir entre todos una pequea historia con estas palabras. Uno de tus compaeros empezar el relato con

    una frase en una hoja y os la iris pasando. Cada uno de vosotros ir aadiendo una frase ms hasta llegar al

    ltimo. No vale mirar el poema!

    Lectura literal

    3- Vamos a ver si el poema se parece a vuestra versin:

    En una noche oscura

    con ansias en amores inamada,

    oh dichosa ventura!,

    sal sin ser notada

    estando ya mi casa sosegada.

    A oscuras y segura

    por la secreta escala, disfrazada,

    oh dichosa ventura!,

    a oscuras y en celada,

    estando ya mi casa sosegada.

    En la noche dichosa,

    en secreto, que nadie me vea

    ni yo miraba cosa

    sin otra luz y gua

    sino la que en el corazn arda.

    Aquesta me guiaba

    ms cierto que la luz de medioda

    adonde me esperaba

    quien yo bien me saba

    en parte donde nadie pareca.

    Oh noche, que guiaste!

    Oh noche amable ms que la alborada!

    Oh noche que juntaste

    amado con amada,

    amada en el amado transformada!

    En mi pecho orido,

    que entero para l solo se guardaba

    all qued dormido

    y yo le regalaba

    y el ventalle de cedros aire daba.

    El aire de la almena,

    cuando yo sus cabellos esparca,

    con su mano serena

    en mi cuello hera

    y todos mis sentidos suspenda.

    Quedme y olvidme;

    el rostro reclin sobre el amado;

    ces todo, y dejme,

    dejando mi cuidado

    entre las azucenas olvidado.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    134

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    4- Para comprobar si entiendes el vocabulario, sustituye las palabras marcadas por las que aparecen a continuacin

    a) feliz

    b) en un lugar donde no haba nadie

    c) abanico

    d) lleno de ores

    e) a escondidas

    f) el amanecer

    g) acariciaba, mimaba

    h) deseos, anhelos intensos

    i) apasionada

    j) escalera (porttil) o cuerda que sirve para subir o bajar de algn sitio

    k) preocupacin o atencin

    l) embelesaba (sentir un placer, admiracin o sorpresa que hagan olvidar todo lo dems)

    m) sin ser vista

    n) inclin

    o) suerte, fortuna

    p) no miraba nada

    q) torre

    r) me abandon

    s) tranquila

    5- A continuacin contesta las siguientes preguntas:

    a) Quines son los protagonistas?

    b) Quin habla en el poema?

    c) Qu es lo que cuenta el texto?

    6- Resume en una frase lo que ocurre en las estrofas:

    1 y 2-

    3-

    4-

    5-

    6-

    7 y 8-

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    135

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    7- En tu opinin, qu tipo de historia aparece aqu?

    8- Repasa el poema y clasica todas las palabras que puedas relacionadas con este tema en la casilla correcta:

    Sustantivos Partes del cuerpo Verbos Naturaleza

    9- Fjate en las palabras que has recopilado en las tres primeras casillas y elige el tipo de amor que aparece en el

    poema:

    AMOR... platnico fraternal ertico espiritual lial

    10- Reexiona por un minuto en el espacio donde se encuentran los amantes a qu tpico literario te recuerda?

    11- Por ltimo, estructura el contenido del poema. Hay dos grandes partes diferenciadas. Cules son?

    En una noche oscura

    con ansias en amores inamada,

    oh dichosa ventura!,

    sal sin ser notada

    estando ya mi casa sosegada.

    A oscuras y segura

    por la secreta escala, disfrazada,

    oh dichosa ventura!,

    a oscuras y en celada,

    estando ya mi casa sosegada.

    En la noche dichosa,

    en secreto, que nadie me vea

    ni yo miraba cosa

    sin otra luz y gua

    sino la que en el corazn arda.

    Aquesta me guiaba

    ms cierto que la luz de medioda

    adonde me esperaba

    quien yo bien me saba

    en parte donde nadie pareca.

    Oh noche, que guiaste!

    Oh noche amable ms que la alborada!

    Oh noche que juntaste

    amado con amada,

    amada en el amado transformada!

    En mi pecho orido,

    que entero para l solo se guardaba

    all qued dormido

    y yo le regalaba

    y el ventalle de cedros aire daba.

    El aire de la almena,

    cuando yo sus cabellos esparca,

    con su mano serena

    en mi cuello hera

    y todos mis sentidos suspenda.

    Quedme y olvidme;

    el rostro reclin sobre el amado;

    ces todo, y dejme,

    dejando mi cuidado

    entre las azucenas olvidado.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    136

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    Ahora, marca los siguientes momentos de la historia en el poema:

    La chica escapa de su casa

    La chica va hacia el encuentro con el amado

    Encuentro amoroso de los amantes (clmax)

    La relajacin que sigue al encuentro

    Conoce al autor

    Aqu tienes los acontecimientos ms importantes de la biografa del escritor. Pon un ttulo apropiado a cada etapa

    de su vida.

    SAN JUAN DE LA CRUZ

    Patrono de los poetas en lengua espaola.

    1- ______________________________

    Su nombre de nacimiento era Juan de Yepes lvarez y naci en vila el 24 de junio de 1542.

    Su padre muri cuando tena cuatro aos y eso hizo que su familia tuviera una difcil situacin

    econmica.

    2- ______________________________

    Debido a su condicin de pobreza pudo asistir a un colegio religioso a cambio de ayudar en los servicios religiosos

    como la Misa, acompaar en los enterramientos y pedir limosna. Con el tiempo pudo estudiar con los jesuitas y obtener

    una buena formacin en Humanidades al mismo tiempo que ayudaba en un hospital religioso especializado en la cura-

    cin de enfermedades venreas. A los veintin aos ingres en la Orden de los Carmelitas.

    3- ______________________________

    Con veinticinco aos regres a Medina del Campo (Valladolid) y conoci a una monja, (la futura Santa Teresa de

    Jess) que le convenci para que se uniera a su Reforma carmelita. Como el modo de vivir de la Orden en la que es-

    taba no le satisfaca mucho, acept la proposicin de Teresa, se uni a los carmelitas descalzos y la acompa en la

    fundacin de diversos conventos. Todo esto no gust en absoluto a los carmelitas calzados y a partir de entonces hubo

    una serie de enfrentamientos entre las dos rdenes religiosas.

    4- _____________________________

    A los treinta y tres aos fue encarcelado unos das por los frailes calzados y dos aos ms tarde, en diciembre, lo

    volvieron a encarcelar y le intentaron obligar a renunciar a la Reforma teresiana. Como San Juan se neg fue encarcela-

    do en Toledo. Fue aqu cuando escribi las primeras estrofas del Cntico espiritual y otros poemas para consolarse. En

    mayo del ao siguiente, con la ayuda de un carcelero, se escap de la prisin en medio de la noche y busc refugio en

    el convento de las Madres Carmelitas Descalzas, en esa misma ciudad.

    5- ___________________________

    A los cuarenta y nueve aos le destituyeron de todos sus cargos y muri el 14 de diciembre en beda (Jaen). Tras

    su muerte, empezaron los pleitos entre beda y Segovia por albergar sus restos y dos aos despus, en 1593 y clandes-

    tinamente, se trasladaron a Segovia, donde estn actualmente.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    137

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    Lectura alegrica

    14- Como has visto, el autor del poema fue un religioso y sin embargo el poema que has ledo parece una historia

    de amor con tintes erticos. A qu crees que se debe? (Respuesta libre)

    Este poema tiene la peculiaridad de tener dos lecturas o dos interpretaciones. T ya has visto la primera: una in-

    terpretacin literal. Ahora vamos a conocer la interpretacin profunda de este poema. Para ello, el autor ha utilizado la

    alegora. Te acuerdas en qu consiste?

    15- Para entender el signicado profundo del poema debes conocer los smbolos que usa el autor aqu. Une cada

    smbolo de la izquierda con la casilla de la derecha correcta y descubre a continuacin lo que signican algunos

    de ellos:

    Amado fusin del alma con Dios

    Amada cuerpo

    Luz alma

    Noche amor profundo por Dios

    Casa Dios

    Matrimonio mstico sensacin de soledad y abandono acompaada de tentaciones, donde la persona se

    siente perdida porque ya ni siquiera le quedan los placeres terrenales.

    16- Segn los msticos existen tres etapas o vas de acercamiento a Dios:

    1. La va purgativa el alma se separa del mundo y por lo tanto se purica de sus pecados y vicios mediante la pe-

    nitencia y la oracin

    2. La va iluminativa cuando ya est puricada, el alma percibe una luz, que es seal de que se est acercando a

    Dios, se ilumina al someterse totalmente a la voluntad divina y se encuentra muy angustiada, abandonada porque

    todava no tiene el contacto con Dios

    3. La va unitiva es la unin del alma con Dios, que produce un xtasis que anula los sentidos. (A este nivel slo

    llegan algunas personas)

    Ahora, intenta localizar en el poema dnde se maniesta cada una de estas tres vas de acercamiento.

    Va purgativa estrofas.....................................................................................................................................................

    Va iluminativa estrofas...................................................................................................................................................

    Va unitiva estrofas..........................................................................................................................................................

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    138

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    17- Con lo que ya sabes, podras explicar el signicado espiritual del poema? Te puedes ayudar del resumen que

    hiciste en el ejercicio 6.

    18- En la poesa religiosa del Renacimiento hay dos corrientes bsicamente:

    Poesa asctica- Es la poesa que da consejos para alcanzar la perfeccin moral o del espritu.

    Poesa mstica- Es la poesa que describe el encuentro de la persona con Dios

    A cul de estas dos corrientes crees que pertenece Noche oscura del alma?

    Estructura externa y recursos estilsticos

    19- Analiza la mtrica y la rima de los cinco primeros versos y descubre qu tipo de estrofa es:

    20a- Ahora vamos a jugar un poco con los recursos estilsticos que aparecen en el poema. Une cada pareja correc-

    tamente.

    aliteracin de nasales /m/ y /n/ oh noche ms amable que la alborada!

    aliteracin de s A oscuras y segura

    a oscuras y en celada,

    Oh noche, que guiaste!

    Oh noche amable ms que la alborada!

    Oh noche que juntaste...

    epteto con ansias, en amores inamada

    hiprbaton ventalle de cedros

    anfora sal sin ser notada

    estando ya mi casa sosegada

    personicacin aquesta me guiaba/ms cierto que la luz del medioda,

    anttesis En una noche oscura

    con ansias en amores inamada,

    oh dichosa ventura!,

    sal sin ser notada

    estando ya mi casa sosegada.

    hiprbole noche oscura

    paradoja noche que guiaste

    apstrofe noche dichosa noche que guiaste

    metfora Oh noche, que guiaste!

    Oh noche amable ms que la alborada!

    Oh noche que juntaste

    amado con amada,

    amada en el amado transformada!

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    139

    11 Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)

    20b- Otro aspecto que importante en este poema es la descripcin porque nos ayuda a comprender cmo es el

    proceso que lleva al xtasis mstico del alma. Seala todos los adjetivos que se relacionen con los siguientes

    conceptos:

    La oscuridad:

    El secretismo:

    La luminosidad:

    La alegra:

    La serenidad:

    La naturaleza:

    Conclusin

    Crees que es posible acercarse a Dios? Por qu? Quin es el que debe dar el primer paso: Dios o el hombre?

    (Santiago 4:8) Merece la pena? Sirve para algo? Por qu?

    Cancin recreada del poema en ingls por Lorena McKennit: Night of the dark soul.

    http://www.youtube.com/watch?v=0dWMJLWRVqA

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    140

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    Autor: Moiss Gutirrez Raimndez Seccin bilinge del Liceo III de Gdansk Nivel: B2, 2 de Liceo

    DESCRIPCIN

    Acercarse a la literatura espaola del Renacimiento a travs de una de las obras ms importantes e inuyentes de la poca.

    Se presentan una serie de ejercicios para facilitar la comprensin del texto.

    OBJETIVOS

    Conocer las caractersticas de la novela picaresca, as como el contexto histrico y social en el que se desa-rrollan las aventuras del pcaro.

    Descubrir la influencia de la obra en las artes espaolas y en el cine.

    Acercarnos al lenguaje arcaico utilizado en la obra.

    Producir una autobiografa al modo de El Lazarillo de Tormes.

    PROCEDIMIENTO Y SOLUCIONES

    El profesor podr ayudarse de la gua que sigue a continuacin donde aparecen explicadas todas las activida-des, as como las soluciones a los ejercicios.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    141

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    1. LZARO Y EL ARTE:

    Para introducir a los alumnos al tema utilizaremos el buscador de imgenes de Google, donde buscaremos las dos

    palabras del ttulo: Lazarillo y Tormes. Entre todos iremos recogiendo informacin que nos ayudar a situar la obra.

    Con la bsqueda de Lazarillo nos saldrn imgenes como los cuadros de Goya o Murillo, o el monumento en el que

    aparece Lzaro guiando al ciego.

    El Lazarillo de Tormes, Goya Joven mendigo, de Murillo

    El aguador de Sevilla, de Velzque El nio cojo, de Velzquez Estatua en Salamanca

    Ampliaremos las imgenes y haremos preguntas como:Qu vemos? Quines son? Qu estn haciendo? Qu

    relacin tienen entre ellos? En qu poca viven? Qu llevan puesto? Por qu? Cmo son?

    Las respuestas a todas estas preguntas nos acercarn a los personajes.

    A continuacin buscaremos la palabra Tormes, tambin en imgenes. Como resultados aparecern fotos del ro.

    Podremos buscar tambin en Wikipedia para saber dnde se encuentra exactamente situado y explicaremos que Lzaro

    tiene ese sobrenombre por el lugar donde naci.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    142

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    Por ltimo, buscaremos en Google imgenes toro de piedra. Vern que se trata de una estatua con forma de toro que da ttulo a la obra.

    Para nalizar se les pedir que intenten adivinar el argumento del texto, con todos los datos que ya conocen.

    2. LZARO Y EL CINE:

    Con el motivo de introducirlos mejor a la poca y a la obra, buscaremos en youtube el trailer de la pelcula, donde

    podrn conocer el argumento brevemente. Se les indicar que se jen especialmente en la escena del toro de piedra.

    Tras el visionado del triler se les pedir que hagan un resumen en cadena de lo que han visto (comienza el

    alumno que acierte el nmero que piensa el profesor, ste dice una frase, y a continuacin indica quin sigue el resumen;

    as, sucesivamente hasta que se haya completado el argumento).

    3. LZARO Y SU VIDA.

    Ahora vamos a comprobar si han entendido bien el argumento tras el visionado del trailer. Para ello leemos el argu-

    mento de la obra en el que adems aparecen huecos que tendrn que rellenar con la palabra correcta.

    4. LZARO, EL PCARO

    Seguro que ya a estas alturas ellos han sealado algo sobre la poca (Renacimiento). Ahora se les hablar breve-

    mente de la Espaa del Renacimiento:

    -En las principales capitales espaolas abundaban los mendigos, indigentes y jvenes abandonados como

    consecuencia de las constantes campaas militares de la monarqua hispana en Europa y la creciente emigracin

    masculina a Amrica.

    Esto nos servir para introducir los trminos pcaro y novela picaresca. Se les dar la denicin de la palabra

    pcaro que aparece en el DRAE y se comparar con la conclusin a la que haban llegado entre todos anteriormente.

    Aprovecharemos para introducirles brevemente la RAE y su diccionario.

    esposa - hambre - madre - ciego - padre - amos

    Argumento de El Lazarillo de Tormes:

    Tras un prlogo Lzaro cuenta la historia de su aprendizaje vital: nacido en una familia muy pobre y muerto su padre, la madre le pone, a los ocho aos, a servir a un ciego astuto con el que pasa hambre y sufre malos tratos. Va pasando por distintos amos hasta que conquista poco a poco la comodidad. Al nal sabemos que el pcaro vive en

    Toledo, donde vive contortablemente pero corren rumores sobre a indelidad de su esposa.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    143

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    Seguidamente explicaremos qu es la novela picaresca:

    Es el nico gnero de carcter realista del Renacimiento. Nace con el Lazarillo de Tormes, de autor annimo.

    Caractersticas:

    -Narracin autobiogrca: el pcaro adulto escribe en primera persona el relato de su vida, desde la infancia, con la

    intencin de explicar su difcil situacin presente.

    -Origen familiar deshonroso: padre ladrn y condenado. La pobreza le obliga a servir a distintos amos y a

    ingenirselas -mediante trampas y engaos- para sobrevivir: son las picardas. Sufre hambre, malos tratos y muchas

    privaciones.

    -Servicio a muchos amos (escuderos, ciegos, clrigos, caballeros): lo que le permite realizar una crtica a los

    distintos estamentos de aquella sociedad.

    -Final desgraciado: el protagonista no consigue integrarse felizmente en la sociedad.

    A continuacin hablaremos del estilo utilizado en la obra:

    Lenguaje llano y sencillo. Aparecen rasgos del habla popular: refranes, frases hechas y diminutivos. Descripciones

    realistas, alusiones a la Iglesia.

    Aadiremos que el lenguaje que aparece es arcaico, tanto el vocabulario como la sintaxis y explicaremos que en el

    Renacimiento, los pronombres personales tonos se colocaban al nal del verbo conjugado y junto a l, no como se hace

    actualmente, separado y antes del verbo. Ejemplo: lenguaje arcaico: comentme; lenguaje actual: me coment.

    A su vez, aprovecharemos para explicar en qu casos en la actualidad se sigue el modelo arcaico, es decir, encltico:

    Formas no personales: imperativo + pron.; innitivo + pron.; gerundio + pron.

    Otro ejemplo de lenguaje arcaico es dl. Explicaremos que antiguamente de + l (pron.) tambin se contraa como

    es el caso actual de de + el (artculo) y a + el (artculo).

    pcaro, ra. (Etim. disc.).

    1. adj. Bajo, ruin, doloso, falto de honra y vergenza. U. t. c. s.

    2. adj. Astuto, taimado. U. t. c. s.

    3. adj. Que implica cierta intencin impdica. Una mirada pcara.

    4. adj. Daoso y malicioso en su lnea.

    5. m. y f. Persona de baja condicin, astuta, ingeniosa y de mal vivir, protagonista de un gnero literario surgido en

    Espaa.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    144

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    5. LZARO Y LA LITERATURA

    Ahora que ya conocen a los personajes, la poca y el subgnero literario haremos un ejercicio para comprobar si han

    entendido la variante arcaica de la sintaxis explicada anteriormente. Les daremos el texto en el que aparecen los verbos

    conjugados + pronombres como se escriben en la actualidad y tendrn que arcaizarlos.

    Lzaro y el toro de piedra (Actualizado)

    Salimos de Salamanca, y llegando al puente, est a la entrada de l un animal de piedra, que casi tiene forma de

    toro, y el ciego me mand que llegase cerca del animal, y all puesto, me dijo:

    - Lzaro, llega el odo a este toro, y oirs gran ruido dentro dl.

    Yo simplemente llegu, creyendo ser as; y como sinti que tena la cabeza junto a la piedra, arm recio la mano

    y me dio una gran calabazada en el diablo del toro, que ms de tres das me dur el dolor de la cornada y me dijo:

    -Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber ms que el diablo.

    Y ri mucho la burla.

    Me pareci que, en aquel instante, despert de las simpleza en que, como nio dormido, estaba. Dije entre m:

    Verdad dice ste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cmo me sepa valer.

    Lzaro y el toro de piedra (Arcaizado)

    Salimos de Salamanca, y llegando al puente, est a la entrada dl un animal de piedra, que casi tiene forma de

    toro, y el ciego mandme que llegase cerca del animal, y all puesto, dijome:

    - Lzaro, llega el odo a este toro, y oirs gran ruido dentro dl.

    Yo simplemente llegu, creyendo ser as; y como sinti que tena la cabeza junto a la piedra, arm recio la mano

    y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que ms de tres das durme el dolor de la cornada y dijome:

    -Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber ms que el diablo.

    Y ri mucho la burla.

    Parecime que, en aquel instante, despert de las simpleza en que, como nio dormido, estaba. Dije entre m:

    Verdad dice ste, que cumpleme avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cmo me sepa valer.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    145

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    6. LZARO Y SU COMPRENSIN

    Se leer el texto en clase detenindonos en las palabras que no entiendan e intentando no utilizar en diccionario

    espaol-polaco. Para comprobar si han entendido el texto tendrn que responder a las siguientes preguntas:

    1. Lzaro y el ciego:

    a. Estn saliendo de Salamanca. V.

    b. Estn entrando a Salamanca. F.

    c. Estn en un puente en la salida de Salamanca. V.

    2. All se encuentran:

    a. Un toro.

    b. Una piedra con el dibujo de un toro.

    c. Una estatua con forma de toro. V.

    3. El ciego le dice a Lzaro:

    a. que se acerque al toro porque hay un gran ruido en su interior. V.

    b. que se aleje del toro porque hace un gran ruido.

    c. que vaya cerca del toro y haga ruido.

    4. Cuando Lzaro tena la cabeza cerca del toro, el ciego:

    a. Le di una calabaza muy grande.

    b. Dijo que el toro era un diablo.

    c. Le dio una calabaza al diablo para el toro.

    d. Le dio un gran golpe en la cabeza contra el toro de piedra. V.

    5. Qu le dice el ciego a Lzaro?

    a. Que est a punto de saber ms que el diablo.

    b. Que tiene que espabilar. V.

    c. Que tiene que saber ms que el diablo. V.

    6. Qu aprendi Lzaro en ese momento?

    a. Que tena que estar ms atento porque est solo. V.

    b. Que tena que valerse por s mismo. V.

    c. Que tena que espabilar. V.

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    146

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    7. LZARO Y LAS UVAS.

    Seguidamente haremos un ejercicio de vocabulario relacionado con el mundo de la vendimia.

    1. MADURO

    Baya o grano ms o menos

    redondo y jugoso, fruto de la vid,

    que forma racimos.

    5

    8

    2. DESGRANAR Persona que vendimia.

    7

    9

    3. CESTORecoleccin y cosecha de la uva.

    8

    6

    4. VALLADAR

    Raspa que queda del racimo

    despus de quitarle las uvas.

    6

    ?

    1

    5. UVA

    Conjunto de uvas sostenidas en

    un mismo tallo que pende del

    sarmiento.

    9 4

    6. ESCOBAJO

    Cesta grande y ms alta que

    ancha, formada a veces con

    mimbres, tiras de caa o varas

    de sauce sin pulir.

    3 2

    7. VENDIMIADOR

    Que ha llegado a su completo

    desarrollo o est en su punto o

    en su mejor momento.

    13

    8. VENDIMIA Sacar el grano de algo.

    27

    9. RACIMOObstculo que impide el paso

    4

    5

  • UNIDADES DIDCTICAS para la Antologa de Textos Literariosde las Secciones Bilinges de Polonia

    UNIDADES DIDCTICASp a r a l a A n t o l o g a d e T e x t o s L i t e r a r i o s d e l a s S e c c i o n e s B i l i n g e s d e P o l o n i aRENACIMIENTO

    147

    12, 13 El Lazarillo de Tormes Lzaro y el toro de piedra; Lzaro y las uvas (Annimo)

    8. LZARO Y SU RUTA

    Como ya saben, gracias al texto anterior, el itinerario de Lzaro comienza en Salamanca. A continuacin leeremos

    el segundo texto y como tarea para casa se les indicar que busquen en Internet los lugares que visit Lzaro desde

    Almorz hasta llegar a Toledo y los marquen en el mapa: Almorox, Escalona, Maqueda, Toledo.

    Sucedi que, llegando a un lugar que llaman Almoroz al tiempo que cogan las uvas, un

    vendimiador le dio un racimo de ellas como limosna. Y como suelen ir los cestos maltratados, y tambin porqu