renacimiento

40
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DISEÑO DE INTERIORES HISTORIA DEL ARTE II EL RENACIMIENTO CANDY CASTILLO 8-899-1086 PROFESORA: MYRNA BETTINI

Upload: candygiselle

Post on 25-Jul-2015

99 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

DISEÑO DE INTERIORES

HISTORIA DEL ARTE II

EL RENACIMIENTO

CANDY CASTILLO8-899-1086

PROFESORA:MYRNA BETTINI

QUE ES EL RENACIMIENTO?

Fue un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI.

Este movimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro.

Interés en el mundo grecolatino y el Humanismo.

Predomina el  antropocentrismo que es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos.

Surge una nueva relación con la Naturaleza.

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

Sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV.

Invención de la imprenta en 1450.

LITERATURA EN EL RENACIMIENTO

Elementos constructivos más característicos:

Estructurales:  Arco de medio punto.

ARQUITECTURA EN EL RENACIMIENTO

Columnas

Cúpula Semiesférica

Duomo Santa María del Fiore por Philipo Brunelleschi

Bóveda de cañón

Cubierta plana con casetones

casetones

Decorativos: Pilastras

Frontones

Iglesia de la Asunción

Motivos heráldicos

La heráldica es la ciencia del blasón (según la RAE, «blasón» se define como el «arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona»)

Almohadillados

Volutas

Grutesco

Guirnaldas Medallones o tondos

Antigua Casa de Cabildo

de Jerez

El Quattrocento tuvo su centro neurálgico en Florencia y la Toscana. La sencillez y claridad estructural y decorativa fue el rasgo fundamental de la arquitectura de este momento. Los modelos clásicos se someten a un proceso de estilización y se adaptan al templo cristiano.

ETAPAS DE LA ARQUITECTURA EN EL RENACIMIENTO

Fue frecuente recurrir a los órdenes clásicos, con columnas y pilastras adosadas, capiteles  fustes lisos y casi omnipresencia del arco de medio punto. Se usa también la bóveda de cañón y de arista, y cubiertas de madera con casetones

EJEMPLOS

Palacio Medici−Riccardi, de  Michelozzo di Bartolommeo

Palacio Rucellai, de Bernardo Rossellino

Catedral de Santa María de la Flor de Filippo Brunelleschi

 La arquitectura cuatrocentista da la impresión de orden, sencillez, ligereza y simetría, predominando en el interior de los edificios la luminosidad y la desnudez. La principal obra de esta etapa será la Catedral de Santa María de la Flor, de Florencia, y su famosa cúpula.

 Filippo Brunelleschi :un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarle a la invención de la perspectiva cónica.

ARQUITECTOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ETAPA

Michelozzo di Bartolomeo: nacio en Florencia en 1396 y murio en 1472 ) fue un arquitecto y escultor de Florencia en Italia. Como escultor trabajó, sobre todo, el mármol, el bronce y la plata. La estatua del joven San Juan que se halla encima de la entrada de la catedral de Florencia, así como la que se halla detrás del baptisterio, fueron creadas por Michelozzo.

Leon Battista Alberti:Nació en Génova, Italia, el  18 de febrero de 1404 y murió en Roma un 20 de abril de 1472. Fue un sacerdote, humanista, arquitecto,tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es uno de los humanistas más polifacéticos e importantes del Renacimiento.

El Cinquecento:

Renacimiento pleno o Alto Renacimiento tuvo como centro Roma: en 1506 Donato d'Angel Bramante terminaba su célebre proyecto para la Basílica de San Pedro en el Vaticano, que será el edificio que marque la pauta en lo restante del siglo XVI.

Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel, autor del diseño final que se ejecutó en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno. 

En la pintura las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV.

Un antecedente de las mismas fue Giotto, pintor que desarrolló en sus pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico

PINTURA RENACENTISTA

En el Quattrocento: Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos, introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollará a partir de ahora enormemente. Una búsqueda constante de los pintores de esta época será la perspectiva, objeto de estudio y reflexión para muchos artistas: se trató de llegar a la ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada.

Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio  fue un pintor cuatrocentista italiano. Su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi.

ALGUNOS PINTORES MÁS DESTACADOS

OBRAS:

Tríptico de San Juvenal de Massacio

El Tributo de Massacio

Piero della Francesca :

Actualmente se le reconoce sobre todo como pintor especialista en frescos y maestro de la perspectiva. Su pintura se caracterizó por su sereno Humanismo y el uso de las formas geométricas, particularmente en relación con la perspectiva y la luz. Es uno de los principales y fundamentales personajes del Renacimiento.

OBRAS: Doble retrato de Federico da Montefeltro y su esposa Battista Sforza de Piero della Francesca

Virgen de Serguilla de Piero della Francesca

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi:

Apodado Sandro Botticelli. Su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.

OBRAS:

La primavera de Sandro Boticelli

Nacimiento de Venus de Sandro Boticelli

El Cinquecento (siglo XVI):

Fue la etapa culminante de la pintura renacentista, y denominada por ello a veces como Clasicismo. Los pintores asimilan las novedades y la experimentación cuatrocentistas y las llevan a nuevas cimas creativas. En este momento aparecen grandes maestros, cuyo trabajo servirá de modelo a los artistas durante siglos.

Leonardo da Vinci:

Notable polímata del Renacimiento italiano acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza.

ALGUNOS PINTORES MÁS DESTACADOS

OBRAS:

La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci

La Ultima cena de Leonardo Da Vinci

La Adoración de los magos de Leonardo Da Vinci

Miguel Ángel:Fundamentalmente escultor, se dedicó a la pintura de forma esporádica, a petición de algunos admiradores de su obra. En su obra cobra mucha importancia el desnudo, aun cuando la casi totalidad de la misma fue hecha para decorar iglesias.

OBRA:

 Los frescos de la Capilla Sixtina muestran el atormentado mundo interior de este artista, poblado de figuras monumentales, sólidas y tridimensionales como si fueran esculturas, y de llamativa presencia física.

Rafael Sanzio:Su estilo tuvo un enorme éxito y se puso de moda entre los poderosos. La pintura de Rafael busca ante todo la belleza equilibrada y serena.Anticipa claramente la pintura manierista en sus últimas obras, cuyo estilo agitado y dramático copiarán y difundirán sus discípulos

OBRAS:

Los desposorios de la Virgen de Rafael Sanzio

La Galatea de Rafael Sanzio

Como en las demás manifestaciones artísticas, los ideales de vuelta a la Antigüedad, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período.

ESCULTURA RENACENTISTA

El Quattrocento:El centro escultórico principal será Florencia, donde la familia Médicis y con posterioridad la República ejercerán de mecenas de numerosas obras. Lorenzo el Magnífico era aficionado a las esculturas griegas y romanas y había formado una interesante colección de las mismas, poniendo de moda el gusto clásico

OBRAS MÁS DESTACADAS

La Piedad del Vaticano de Miguel Angel

El condotiero Gattamelata, en Padua, por Donatello

Pequeños profetas por Donatello Monumento al condotiero

Colleoni de  Andrea Verrocchio

Puerta del Paraíso de Lorenzo Ghiberti