renacimiento

9
A LA VIDA RETIRADA (Fray Luis de León)

Upload: luis-carlos-hernadez

Post on 30-Jun-2015

42 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento

A LA VIDA RETIRADA(Fray Luis de León)

Page 2: Renacimiento

RENACIMIENTO

Renacimiento significa resurgimiento de algo. En este caso significa un nuevo resurgir de la cultura grecolatina que se había olvidado tras la caída del imperio romano. Este movimiento social, artístico y literario surgió en Italia pero se extendió por toda Europa.

A esta época se le ha llamado Siglo de Oro; pero parece más apropiado el nombre de Edad de Oro ya que ocupa casi dos siglos: el XVI y el XVII.

Page 3: Renacimiento

CARACTERISTICAS DE RENACIMIENTO

• Utilización de un lenguaje sencillo, sin demasiados adornos literarios; pero de forma muy cuidada.

• Los temas son religiosos, morales y filosóficos.

• La mitología sirve de base para poner ejemplos sobre algún tema religioso, moral o teológico.

Page 4: Renacimiento

TEMAS DE LA POESIA

RENASENTISTAEl amor

La naturaleza

La mitología

Page 5: Renacimiento

¡Qué descansada vidala del que huye del mundanal

ruido,y sigue la escondida

senda por donde han idolos pocos sabios que en el

mundo han sidoQue no le enturbia el pecho

de los soberbios grandes del estado,

ni del dorado techose admira, fabricado

del sabio moro, en jaspes sustentado.

A LA VIDA RETIRADA(Fray Luis de León)

Page 6: Renacimiento

Fray Luis de LeónLuis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores estuvieron Melchor Cano y Domingo de Soto. En 1561 compite por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto al desplegar su enorme talento.

Page 7: Renacimiento

¡Qué/ des/can/sa/a/ vi/da/= 7 sílabas

la/ del/ que hu/ye/ del/ mun/da/nal/ /do,/= 10 sílabas

y/ si/gue/ la es/con/di/da/= 7 sílabas

sen/da,/ por/ don/de han/ i/do/= 7 sílabas

los/ po/cos/ sa/bios/ que en/ el/ mun/do han/ si/do;/= 11 sílabas Que/ no/ le en/tur/bia el/ pe/cho/= 7 sílabas

de/ los/ so/ber/bios/ gran/des/ el/ es/ta/do,/= 11 sílabas

ni/ del/ do/ra/do/ te/cho/= 7 sílabas

se ad/mi/ra,/ fa/bri/ca/do/= 7 sílabas

del/ sa/bio/ Mo/ro, en/ jas/pe/ sus/ten/ta/do!/= 11 sílabas

METRICA

Page 8: Renacimiento

TIPOS DE VERSOS TIPOS DE VERSOS SEGÚN EL NÚMEOR DE SÍLABAS:

Versos de ARTE MENOR = de 8 sílabas o menos.Versos de ARTE MAYOR = más de 8 sílabas.Los versos reciben su nombre en función del número de sílabas que tiene:ARTE MENOR

Bisílabos = 2 sílabasTrisílabos = 3 sílabasTetrasílabos = 4 sílabasPentasílabos = 5 sílabasHexasílabos = 6 sílabasHeptasílabos = 7 sílabasOctosílabos = 8 sílabas

ARTE MAYOR

Eneasílabos= 9 sílabasDecasílabos = 10 sílabasEndecasílabos = 11 sílabasDodecasílabos = 12 sílabasTridecasílabos = 13 sílabasAlejandrinos = 14 sílabas

Page 9: Renacimiento

GRACIAS