remate de cables - sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos en la fig. 3b el cordón...

13
REMATE DE CABLES

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

REMATE DE CABLES

Page 2: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial­

Compartirlgual 4.0 Internacional.

Page 3: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

OIVISION INDUSTRIAL

AUXILIAR DEL MECANICO

DE

MANTENIMIENTO

TRANSMISION POR ENLACES

FLEXIBLES 344-64

REMATE DE CABLES

DERECHOS RESERVADOS "SENA"

AÑO OE PUBLICACION 1.967

SUJETO A REVISION

1

Page 4: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

SEN A OfR"ECCION NACIONAL

ELEMENTOS OPERACIONES

BEIIATAll CABLE

- sujetar cable

- Hacer remates

- Cortar cable

- Esmerilar cable

FICHA DE PRACTICA

REJIA'fE DE CABLES

ESQUEMAS DATOS T EC NI COS

�¡

EJECU CION HERR AMIENTAS

Prense pare.bla

Mordazas de madera

·Alambremaleable

Alicates universales

Guantes de cuero .

.

Segueta con hoja de 32 dientes.

Esmeril de

grano fino

Gafas de ·protección

Guantes de cuero.

Ni DE IDENTIFICACION

.33/-6 4- -004 -o 1 e

CONTROL

Metro

Visual

Visual

Met�

Visual

Táctil

Page 5: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE I DE NTIFICACION

1---------------·-------------i

OIRECCION NACIONAL REMATE DE CABLES 33 l-�4-004 -02

CABLES

Se hacen de manila, cáñamo, algodón y alambre. S01. de sección casi circular, trabajan sobre poleas o tambores acanalados Se utilizan para transmitir fuerza y movimiento entre árboles separados hasta 30 metros; pueden trab-'3.jar a una velocidad de 3 metros por segundo.

Aplicaciones de los·oables

_El empleo de cables está estrech':Uil�nte igado con La p0tencia para transmitir y las condiciones de, trabajo. Si la potJncia que se va a transmitir es elevada

y en locales cerrados, se utilizan cablea de cáñamo o de otro material similar. Si la transmisión es a larga distancia ;41 exp..iesta a la intemperie, se emplean cablee de alambres de acero. Cuando la potencia para transmitir ea pequeña y entre elementos de una mism4 máqu:..na, se emplean las cuerdas de algodón.

Estructura de los cables

Los cables metálicos están constituidos por varios alambres que forman la uni­dad llamada cordón.

El número de estos cordones en un cable, ea generalmente de 6; aunque algunas veces pueden ser más. Estos cordones se trenzan alrededor de un núcleo o alma para formar el cable. El trenzado puede ser a la derecha o a la izquierda, según las necesidades.

En la Pig. l, puede verse un corte de tres tipos.diferentes de cables me:táliooa.

A1MA DE CORDON

DE ALAMBRES

ALMA DE CABLE INDEPENDIENTE

ALMA DE FIBRA

Fig. 1

SECCIONES LONGITUDINALES DE CABLES METALICOS

lRENZADO REGULAR A LA DERECHA: los olambres en los cordo­tes están trenzo�os ltocio lo izquierdo y CADA cordón se coloco o trenzo hocio lá derecho, como se muestro en la figuro.

TRENZADO REGULAR A LA IZQUIERDA: Los olambres en los cor­dones están trenzados hocio la derecho y CADA cordón se ·colo·co o trenzo hacia la izquierda, como se muestra en la figura;

Page 6: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION ---------------1

DIRECCION NACIONAL REMATE DE CABLES .3 31-64- -004- -02

e

Mantenimiento de cables

El cable es la parte más costosa de una instalación de este género Y por conei­guiente, hay que prestarle la mayor atención preservándolo de la herrumbre Y el �esgaste por medio de una buena lubricación. Entre los lubricantes aconsejados, se sugieren las siguientes mezclas:

a)Grafito en polvo muy fino e • • • • • • • • • • • 66,6 partesAceite de linaza 53,4

JI O e • e • • e • • t • e e e • • • 9 e e e

Aceite de brea filtrado o • • • • • "' et • • • • • 40 partes b) Colofonía 40 • ••• • • • ••• • •• • • • • • • c. •• • •• •

Brea pura 40 • • • • • • • • • o • ••• • • •••• • •• •• o

Los cables se transportan siempre enrollados en carretes de diámetro convenien­te; al desenrollarlos para su colocación, hay que tomar precauciones para evi­

tar la formación de nudos, o cualquier causa que pueda doblar el c&ble y estro­pear el trenzado o deformar la secc,ión, produciendo abultamientos o desigualda­des. Cuando haya necesidad de enrollarlos en un carrete, deben engrasarse pre­viamente, con el fin de evitar oxidaciones y picaduras posteriores que pueden destruir el cable.

Características principales de los cablee

En la denominación de un cable se debe tener en cuenta, que es indispensable que figuren las siguientes especificaciones

� -

MODO ' '

MODO CORRECTO INCORRECTO

El modo CORRECTO de medir el diámetro de un cable se muestra en la flp,n de la izquierda: consiste en medir el diámetro máximo. El modo

, INCOJ.RECTO a la derecha, consiste en medir el diámetro, mínimo.

Fig. 2

10 Longitud, en metros

20 Diámetro, en milímetros

30 Número de cordones

4" Número de alambres en cada cordón y sección del

5º Trenzado del cable

60 Tipo de alma

alambre.

7" Calidad de acero y designación de recubrimiento, si lo hay.

eo Características de preformación, si se exigen.

La longitud del cable debe ser especificada por quien lo solicita. Los fabri­cantes lo suministran en carretas.

, El diámetro·- del cable se especifica también en el pedido; generalmente se obnoc,, por el catálogo de instrucciones del fabricante de la máquina� la que haya de aplicarse.

Page 7: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

¡, 1

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION -----·---------------------l

DIRECCION NACIONAL 331-64 -Ob4-02REMATE DB CABLES

•. ,. ···::. ·:·�-· M ��¡;•• -:i:J

CORDONES Y CABLE Constr11cción ó x 19

• 3 e •• 11• . . .. ........ ..... , .•. � .....• • 1r¡, ·,r.•.,r····•;.� ..•. ••••• 1Gf'l•••?::1'. ., ............

•.y.•

CORDONES Y CABLE Construcción Warrington ó x 19

3 e •• •• •:i!'• •···• ,,.., .... :,.)•.• .... . ... ., . . : \ •.. , ••• •• • .. ,,, �'•

CORDONES Y CABLE Construcción 6 x 19 Seole

'ill ••••

-1•\•.•. ,.,..... . ' ... ••••• *-•••••• ti •• is

CORDONES Y CABLE Construcción 6 x 37

e 3d •• �. • • •f···· . ... �-.,.�.·�·· . . . .... . -�· ·•·%i ...... ••••• ••.• , . .. ·t• ••••• •

•••. -·%� ....

CORDONES Y CABLE Construcción ó x 19

3 f .,. • ••

• • :�·t.••••• -·�· ¡;, ····�· • ·"'•ª -.•· �(tW(;i •• -a.-, ••• .,, ..

· CORDONES Y CABLE Construcción 6 x 19

Fig. 3

TRANSMISION POR CABLES

Cables de cáñamo

.Se conocen dos sistemas de transmi­sión con cable de cáñ.amo: el sistema inglés o de cables múltiples y el americano o de cable continuo; cada uno tiene sus propias ventajas.

Los dism�tros de los cables se de­:terminr-.t. midiendo el diámetro del círculo que circunscribe a loe alambres; ea decir, la máxima di­visión que se puede medir en la sección de un cable medi&J:1 un calibrador " Pie de Rey ", comu indica la Fig. 2

Denominación de loa cables

Loa cables se denominan, según elnúmero de cordones y el númerv �e alambres que tenga cada uno de és­tos� En la Fig. 3b el cordón ·tie­ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por estarazón, al pedir este tipo de cableee dirá: cable de 6 x 37, especi­ficando además, el di&netro, núcleo y calidad del material.

Fig. 4

El sistema inglés es el más sencillo de los dos; consiste en enlazar las dos poleas con varios cables, independ.ientes y paralelos, que encajan en otras tan­tas ranuras practicadas en'las poleas, como puede verse en la Fig. 4.

El sistema americano consiste en un solo cable sin fin, que da varias vueltas sobre las dos poleas y va desde la Última ranura de una polea a la primera.ra­nura de la otra, pasando por una o varias poleas intermedias que sirven de guía y mantienen la tensión del cable. El paso del cable desde la ranura del extremo de una polea hasta _la ranura del extremo opuesto, se hace por la parte de los ramales conducidos. Hay dos maneras de hacerlo: se puede escoger la máe conveniente; una de ellas -es la mostrada en la Fig. 5, en la cual se lleva el cable desde una polea conductora a la polea tensora; se hace que desde un� ranurar

extrema de la polea conducida vaya a una polea loca que gira sobre el árbol con­ducido; de allí se pasa a la polea tensora y desde ésta a la ranura de la poleaconducida situada en el extremo opuesto.

•--.&.--.--!.!'.- IU- A?

Page 8: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

SENA FICHA DE TECNOLOGIA N2 DE IDENTIFICACION ----;

DIRECCION NACIONAL REMATE DE CABLES 3 31- e 4 -004 -02

c.

CORDOBES

Se usan principalmente para conecta ejes que ee cruzan y especialmente cµando el ángulo que forman loe ejes Tar!a durante el movimiento, como sucede en las máquinas de hilar, en las cuales loe husos son accionados desde un largo tambor cilíndrico, cuyo eje forma ángulo recto con loe de loa husos.

En este tipo de transmisión9 la per-­pendicular común a los dos ejes que so conectan, ha de coincidir con la línea de intersección de loe planos medios de las dos poleas. Ambas pueden ser acanaladas o una acana­lada y la otra cilíndrica.

fig. 7 TRANSMISIOB POR CABLES METALICOS

Fig. 5

En la Fig. 6 ee ven dos poleas acanaladas enlazadas por un cordón. Los ejes de lae poleas se cruzan en ángulo recto, y la transmisión puede hacerse en loe dos sen­tidos de giro, siempre que las gargantas de las poleas sean bastan.te profundas •

.fAMBORES

Cuando una cuerda o cable en vez de pasar sobre una polea rodando sobre ella, eatá

·sujeta por un extremo y se enrolla eobrela misma polea, recibe el nombre de tam­bor. Los tambores que se emplean paralos cablee son cilíndricos y el cable aeenrolla sobre el tambor formando hélice yen capas superpuestaa como puede verse enla Fig. 7

CABLES DE ALAMBRE

Los cables de alambre están indicados para la transmisión de grandes esfuerzos a largas distancias, como en f'uni.culareá y ferrocarriles.

La rigidez, el peso y la rápida destruc­ción de estos cables por el enrollamiento 9

los hacen inadecuados para aquellos usos donde·han de trabajar a una velocidad su­perior a los 20 metros por segundo.

A causa de que los alambree se rompen con facilidad cuando se doblan rápido y repen­tinamente, no conviene emplear cables metálicos en transmisiones que giran a

Page 9: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

SENA FICHA DE TECNO LOGIA Ng DE IOENTIFICAC•ON

1----------------------------1

o·l�ECCION NACIONAL REIU!E DE CABLES .331-� 4-0.04-02 e

velocidades altas en árboles a corta distancia, a no ser que las pole·as sean lo suficientemente grandes para que al cefiirse el: cable a ellas no se sobrepase el ¡ím.1.te de elasticidad del alambre.

REMATE DE CABLES

En casi todas las operaciones que ee realizan con loe cablee, es indispensable hacer remates en los miemos, con el fin de evitar que se destuerzan los cordones y también para darles una buena presentaci6n.

Se acostumbra rematar los cablee con soldadura, lo cual no es aconsejable, pues generalmente cuando se aplica la soldadura el cable se ha destorcido en una lon­g,itud apreciable.

Otro sistema consiste en hacer un embarrilado con alambre maleable a lado y lado del sitio donde se quiere cortar.

Estos remates deben tener una longitud aproximada de tres veces el diámetro del cable y entre los doa, debe dejarse una luz igual a dos veces el espesor de la sierra ( Fig. 8 ).

CAILE M(TALICO

Pig. 2

__J l"ACIO "AIIA LA IIEIIIIA

.,�-

Pig. 8

Una vez hechos loa remates, sujétese el cable en una prensa paralela por medio de mordazas de madera ( Fig. 9 ), que tengan una perforación igual al diáme­tro del cable. Córtese por todo el centro del espacio indicado para la , sierra y termíne�e haciendo una especie de refrentado en un esmeril con piedra de grano fino.

El embarrilado es el mismo utilizado en electricidad, a diferencia de que

éste se hace con alambre.

L--------------------------------=-------------�� , ..... -.. .. ._...,;.,:.ft �"' .47 r -·-,,. 11s:-. n?

Page 10: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

s·E NA FICHA DE CALCULO NV DE I DENTIFICACION

t--------------------------1

DIRECCION NACIONAL REMATE DE CABLES 33¡-C4-ao4-03 , e .

Calcular la longitud que debe tener el alambre necesario para hacer un remate en un cable metálico de 12,7 mm de diámetro, si el alambre que se va a utili­zar titn� l mm2'de sección.

�demás, hay que agregar a la longitud dada por el número de vueltas de alambre, una.cantidad igual a tres veces el largo del embarrilado para la terminación de éste.

Puede aplicarse la siguiente fórmula para hallar la longitud:

L = 1fn ( d + e ) +

Para averiguar el número de vueltas: n = 3 d en las cuales, �

L =

n =

íT =

e =

t· -'

. -

J..,ef•u�,_;). .,. A.1- A"7

Longitud del alambre en mm.

Número de vueltas de alambre

3,1416

Espesor del alambre en lllDl.

3 d.

�nrmn ...U�- 03

Page 11: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

s EN A FICHA DE DIBUJO N2 DE IDENTIFICACION

D1RECCION NACIONAL REMATE DE CABLES

3.31-(4-00 4-04

f Dibujar en proyección isométrioa el ejercicio de remate realizad.a en el tallero

,

1

1

1 1

:

1 '

1

! 1

\

l 1

1

1 ,

1

t .

'

1

1

!

Page 12: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

SENA FICHA DE SEGURIDAD ------------

DIRECCION NACIONAL REMATE DE CABLES

CUIDADO 1

LOS CABLES PUEDEN

HERIR SUS MANOS .....

PROTEJALAS

Ni DE IDENTIFICACION

33 l - 6 4-(1(14-05 c.

USANDO · GUANTES/ DE SEGURIDAD.

- - - IIP_ -- •.,y

Page 13: REMATE DE CABLES - Sena de... · alambres que tenga cada uno de és tos En la Fig. 3b el cordón ·tie ne 37 hilos y el cable tiene 6 cordones de 37 alambres; por esta razón, al

FICHA DE SEGURIDAD SEN A Nli DE IDENTIFICACIOk ----------� DIRECCION NACIONAL ELABORACION DE ESLINGA

¡ 1.

r • CUIDADü 1

�--t9 ,_;;� .q./ � .. f>,

"'

'

t�os CABLES il .1:

!1 iC:RIR SUSti, 11

li

¡, 1, 1 ¡

�· �

PUEDEN�¿.

MANOS .....

�-

--.�' /¡ . . \�· ... �

\

1 PROTEJALAS

.3.J/-6 4 -oos--o�

1

USANDO GUANTES DE SEGURIDAOI

\

l -.,-.-. -._-----