relleno taquimetrico

6
INTRODUCCION Un levantamiento topográfico es una representación gráfica que cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes. De ésta manera, el constructor tiene en sus manos una importante herramienta que le será útil para buscar la forma más funcional y económica de ubicar el proyecto. Por ejemplo, se podrá hacer un trazado de camino cuidando que éste no contemple pendientes muy fuertes ni curvas muy cerradas para un tránsito expedito, y que no sea de mucha longitud ni que se tengan excesivas alturas de corte o terraplén, lo que elevaría considerablemente el costo de la obra; por otro lado, un arquitecto podrá ubicar una urbanización de manera que las casas se encuentren todas en terrenos adecuados, no en riscos o acantilados, que tengan buena vista, que estén en armonía con el sector. En las siguientes páginas encontraremos las tablas de datos medidos en terreno, las correcciones realizadas y los cálculos efectuados posteriormente, todo esto para poder llevar a cabo correcta y felizmente el levantamiento que se pretende. Dentro del informe también se encontrarán varias definiciones de conceptos básicos de la topografía, y cálculos posteriores a realizar, queriendo de esta forma servir de ayuda a futuros estudiantes del curso. El Alumno

Upload: evelin-castillo-sanchez

Post on 08-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

mm

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Un levantamiento topogrfico es una representacin grfica que cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en terreno, ya que ste da una representacin completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes. De sta manera, el constructor tiene en sus manos una importante herramienta que le ser til para buscar la forma ms funcional y econmica de ubicar el proyecto. Por ejemplo, se podr hacer un trazado de camino cuidando que ste no contemple pendientes muy fuertes ni curvas muy cerradas para un trnsito expedito, y que no sea de mucha longitud ni que se tengan excesivas alturas de corte o terrapln, lo que elevara considerablemente el costo de la obra; por otro lado, un arquitecto podr ubicar una urbanizacin de manera que las casas se encuentren todas en terrenos adecuados, no en riscos o acantilados, que tengan buena vista, que estn en armona con el sector.

En las siguientes pginas encontraremos las tablas de datos medidos en terreno, las correcciones realizadas y los clculos efectuados posteriormente, todo esto para poder llevar a cabo correcta y felizmente el levantamiento que se pretende. Dentro del informe tambin se encontrarn varias definiciones de conceptos bsicos de la topografa, y clculos posteriores a realizar, queriendo de esta forma servir de ayuda a futuros estudiantes del curso.

El Alumno

I. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Representar el terreno por medio de curvas de nivel.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar los clculos necesarios para obtener las cotas del punto de trabajo Determinar las curvas de nivel por el mtodo de la triangulacin.

II. MARCO TERICO

2.1. Taquimetra

La taquimetra es un medio que no es muy precisa en comparacin con otros mtodos. Los procedimientos topogrficos son tcnicas que la topografa emplea para realizar los trabajos de levantamiento de unos planos. Mediante la utilizacin de las herramientas adecuadas obtenemos la informacin que una vez procesadas, nos permitir dibujar el plano de un terreno. La taquimetra es un mtodo de medida rpida que permite obtener la distancia horizontal y desnivel entre dos puntos.Los instrumentos empleados en un levantamiento taquimtrico son:* Regla* Cinta* Nivel* Plomada* TaqumetroLa taquimetra se emplea para trabajos de medicin de parcelas y solares, para proyectos de arquitectura, informes tcnicos para catastro, cubicaciones, fachadas.

III. METODOLOGIA

3.1. PROCEDIMIENTO DE CAMPOPara efectuar el levantamiento de terreno por mtodos directos y determinar su rea, se puede utilizar mtodos diversos, en la presente prctica se realizar por mtodos de la triangulacin. 1. Definir el polgono de apoyo2. Visar cada punto.3. Medir los ngulos por el mtodo de repeticiones sucesivas.4. Medir las vistas adelante y atrs en cada punto.5. Hacer la lectura de puntos adicionales, para hallar las cotas6. Anotar todo en la libreta de campo.

3.2. TRABAJOS DE GABINETE ESTACIONPUNTOANGULOANGULODISTANCIA

OBSERVADOHORIZONTALVERTICAL

AD000090358

1.4512029067.4

246358935.9

31345590129.6

421418903411

52692940011

632846942214.8

7355590168.2

8762088556

91750924517.5

106420903223

1110445893220.9

CLCULOS

1. ANGULOS

= 90 - A = 90 - 9035= -0351 = 90 - 906 = -062 = 90 - 893 = 0293 = 90 - 9012 = -0124 = 90 - 9034 = -0345 = 90 - 9400 = -46 = 90 - 9422 = -4227 = 90 - 9016 = -0168 = 90 - 8855 = 159 = 90 - 9245 = -24510 = 90 - 9032 = -03211 = 90 - 8932 = 028

2. DISTANCIA HORIZONTAL (DH = DIcos2)

A = 8 x cos2(-035) = 7.99 m1 = 7.4 x cos2(-06) = 7.39 m2 = 5.9 x cos2(029) = 5.89 m3 = 9.6 x cos2(-012) = 9.59 m4 = 11 x cos2(-034) = 10.99 m5 = 11 x cos2(-4) = 10.95 m6 = 14.8 x cos2(-422) = 14.71 m7 = = 8.19 m.8 = = 5.99 m.9 = = 17.46 m.10 = = 22.99 m.11 = = 20.89 m.

3. DISTANCIA VERTICAL (DV = DI/2 Sen (2))B = 8/2 = -0.0811 = 7.4/2 = -0.0132 = 5.9/2 = 0.0493 = 9.6/2 = -0.0344 = 11/2 = -0.1095 = 11/2 = -0.776 = 14.8/2 = -1.1247 = 8.2/2 = -0.0388 = 6/2 = 0.1139 = 17.5/2 = -0.8410 = 23/2 = -0.21411 = 20.9/2 = 0.27

3. COTAS

Cota:D = 3000A = 3000 0.08 = 2999.9191= 2999.919 0.013 = 2999.9062 = 2999.906+ 0.049 = 2999.9523 = 2999.952 0.034 = 2999.9214= 2999.921 0.109 = 2999.8125 = 2999.812 0.77 = 2999.0426 = 2999.042 1.124 = 2997.9187 = 2997.918 0.038 = 2997.888 = 2997.88+ 0.113 = 2997.9939 = 2997.993 0.84 = 2997.15310 = 2997.153 0.214= 2996.93911 = 2996.939+ 0.17 = 2997.269

RESULTADOSESTACIONPUNTO VISADOHDI(m)Dv(m)DH(m)Cotas

D-3000

A000 08-0.0817.992999.919

1200 27.4-0.0137.392999.906

2470 355.90.0495.892999.952

31340 559.6-0.0349.592999.921

42140 1811-0.10910.992999.892

52690 211-0.7710.952999.042

63280 4614.8-1.12414.712999.918

7350 558.2-0.388.192999.88

8760 2060.1135.992999.993

9170 3017.5-0.8417.462999.153

10640 2023-0.21422.992999.939

111040 4520.90.1720.892999.269

IV. CONCLUSIONES

Se determinaron las cotas en cada punto para poder realizar el respectivo trazado de curvas de nivel. Se determinaron las distancias verticales y horizantales.

V. ANEXOS