religión_primaria_6

22
Religion Religion 6

Upload: karin-villanueva

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Educación primaria Editorial Tercer Milenio

TRANSCRIPT

Page 1: Religión_primaria_6

ReligionReligion

“Dios es amor: el que permanece en el amor, permanece en Dios

y Dios en él”.1 Jn 4, 16

6

Page 2: Religión_primaria_6
Page 3: Religión_primaria_6

“Amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de

Dios y conoce a Dios”.1Jn 4, 7

ReligionReligionEducación Primaria 6

Page 4: Religión_primaria_6

Soy testimonio de vida

para

hacer

¿Sabías que a pesar de tantos adelantos tecnológicos, hoy

en día existen millones de personas que no saben leer ni

escribir, o muchos otros padecen y mueren de hambre? El

mundo ha evolucionado pero hay cosas que la tecnología o

la ciencia no pueden resolver. El amor, la paz, la justicia, el

perdón... no dependen solo de las cosas materiales ¿Por qué

tanta maldad o tanta guerra? ¿Por qué algunas personas son

felices y otras no?

Nuestras inquietudes y necesidades interiores solo pueden

ser respondidas por Dios mismo ya que fue Él quien nos creó.

Es Él quien quiso mostrarnos el camino hacia la felicidad, por

ello Él formó un pueblo y siempre lo acompañó hasta enviar

de manera definitiva al Salvador, a su propio hijo.

¿Cómo demuestras la importancia del mensaje bíblico en tu…?

1.

La Biblia: respuesta de Dios para el hombre

1

La historia de cómo Dios ha realizado toda su obra salvadora

para con los hombres, la encontramos en la Biblia, en ella

vemos como Dios habló a personas elegidas.

Dios habla también a través de los acontecimientos: cuando

el mundo estaba lleno de pecado, lo purificó con el diluvio;

cuando su pueblo vivía esclavo en Egipto, lo liberó; cuando

necesitaban organizarse mejor, les envió a los reyes; cuando

necesitaba que el pueblo escuche su mensaje llamó a los

profetas; y de manera definitiva, para traer la salvación envió

a su propio hijo, quien a su vez fundó la Iglesia para que

continúe su misión aquí en la Tierra.

Todos estos acontecimientos están escritos en la Biblia,

como un testimonio de lo que Dios ha hecho por la

humanidad. Muchas veces no entendemos por qué

suceden ciertas cosas, pero desde la fe podemos encontrar

una respuesta en la Palabra de Dios.

Link

¿Sabías que la palabra Kerigma significa

anuncio de la palabra de Dios? Proclamación

que empezó luego de la resurrección de Jesús

de parte de los Apóstoles y sus discípulos.

pausa

Personas a las que Dios eligió:

Abraham Gen 15,1

Moisés Ex 3, 4

El rey David 1 Sam 16,13

Los profetas Jer 1,4-5

Reúnete con tu familia, lean juntos el texto bíblico de Cor 13 y luego coméntelo. Después escribe en tu cuaderno

2. tu compromiso para ayudar a que el amor reine en tu familia.

Realiza un acróstico con las letras de la palabra

3.

Kerigma.

Vida personalVida comunitaria

29

unidad

4Palabra de vida

mapa de sitio

vista previa

LA BIBLIA

posee

el el

es una

forma de

de

que

la

de la

habla de trata

llamado para la

de la

colección

dos partes

AntiguoTestamento

NuevoTestamento

a su pueblo Cristo

libros

contiene

historia

Salvación

cómo Dios de la venida

Israel salvación

humanidad

28

para

hacer

3 ¿Quién y cómo se escribió la Biblia?

La historia de cómo Dios formó su pueblo la encontramos

en la Biblia.

La Biblia, en realidad, no es un libro sino una colección de

libros, una gran biblioteca que contiene la historia de la

salvación. La Biblia tiene 73 libros, en dos grandes partes:

el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Pero estos

libros, no fueron escritos por una sola persona, sino por

muchos autores y en diversas épocas y lugares.

En el Antiguo Testamento encontramos la historia del

pueblo de la antigua alianza: Israel, la manera en que Dios

los fue formando y llevando hacia la esperanza de la llegada

del Mesías salvador. Los primeros escritos se empezaron a

redactar aproximadamente 1000 años a.C., en el siglo X,

pero no eran los libros completos sino algunas partes. De

manera progresiva se fueron escribiendo los demás hasta

el siglo I. Once siglos demoró en escribirse todo el Antiguo

Testamento. El autor de la Biblia es Dios, pero Él quiso

contar con la colaboración de muchas personas, y estas

personas escribieron inspirados por Él, pero lo hicieron con

su manera de pensar, por eso, ellos también son autores. Se

sabe el nombre de algunos autores pues se mencionan en

los libros. Ellos eran de diversos oficios y nivel de estudios:

médicos, pastores, pescadores, fabricantes de tiendas,

reyes, profetas, etc. Los 46 libros del Antiguo Testamento se

dividen en: históricos (donde está el Pentateuco), poéticos

y proféticos.

En el Nuevo Testamento, se narra la llegada del Mesías:

Jesucristo. Su vida, su misión, su muerte, su resurrección y

la manera en que forma la Iglesia, a quien deja la misión de

continuar con su obra. Está formado por 27 libros: los cuatro

evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, las cartas de

San Pablo, cartas católicas y Apocalipsis. Toda esta parte fue

escrita en un tiempo más corto, después de la resurrección

de Jesús hasta finales del año 100 d.C. (Siglo I). Fue escrito

por los Apóstoles y discípulos de Jesús.

Señala en una línea de tiempo los momentos más importantes de la redacción de

1. la Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento.

Investiga: ¿Quiénes son los maestros encargados de enseñar la palabra de Dios

2. en la Iglesia?

Observa el siguiente video y medita acerca de lo que acontece hoy en día. Luego

3. compártelo con tus compañeros:

http://www.youtube.com/watch?v=iIMTGPxnfdc

Link

¿Sabías que la Biblia fue escrita en varios

idiomas? El Antiguo Testamento fue escrito en

hebreo, arameo y griego, lenguas originales de

Israel. Mientras que en el Nuevo Testamento

se usó el griego.

La BibliaNº de libros:

Escrito en:

Se redactó

durante:Se divide

en:

Antiguo Testamento

46

hebreoarameogriego

1000 años.

Desde el siglo X a.C. hasta

un siglo antes de la

llegada de

Jesús.

Históricos

(Penta-teuco), poéticos y

proféticos.

NuevoTestamento

27 griego100 años.

Durante el

siglo I d.C.

Evangelios,

cartas de San Pablo,

cartas católicas y

Apocalipsis.

31

Celebr

amos

la fe

para

hacer

En la Biblia Dios nos llama como pueblo

Nosotros tenemos el privilegio de conocer a Jesús, ya

que millones de personas aún no saben de Él, ni lo han

recibido.

Dios es Padre y nos mira como a sus hijos; por eso, desea

que todos recibamos su amor y su salvación. Pero quiere

salvarnos a todos como una gran familia. Es algo parecido

a lo que sucede en un hogar. Los padres quieren lo mejor

para sus hijos y desean que sean buenas personas y sean

felices. Del mismo modo, Dios Padre bueno desea que

seamos un pueblo, como una sola comunidad.

Así como creó el mundo de la nada, también formó su

pueblo. Él llamó a un hombre anciano que no podía tener

hijos y le prometió que le daría una gran descendencia, “Haré

de ti una gran nación y te bendeciré; voy a engrandecer tu

nombre, y tú serás una bendición… En ti serán bendecidas

todas las razas de la Tierra” (Gen 12, 2-3).

Dibuja al pueblo actual de Dios, la Iglesia.

1. Descubre: ¿Quién es el camino para llegar al Padre?

2. Responde las preguntas y copia luego la primera letra de cada palabra.

De la descendencia de Abraham, fue formando poco a

poco a su pueblo, él tuvo un hijo llamado Isaac, quien a

su vez tuvo a Jacob, y de los doce hijos de Jacob, salieron

las doce tribus de Israel, a partir de las cuales se forma el

pueblo de Israel.

Vemos que en el Antiguo Testamento, Dios escoge un

pueblo para darse a conocer por ellos, pero al enviar a su

hijo, se inicia una nueva etapa: el Nuevo Testamento. Por

lo tanto, el pueblo de Dios ya no es solamente el pueblo

judío, sino el pueblo que Jesús formó: la Iglesia.

Hoy en día, Dios nos llama por medio de Jesús y si

escuchamos su llamado, Él nos hace sus amigos. La Iglesia

es la comunidad de los discípulos, de los amigos de Jesús.

2

pausa

¿Te has dado cuenta que durante la Misa

en algunos momentos estamos parados y

otros, sentados? Por ejemplo, en la primera

y segunda lectura, los fieles permanecen

sentados, pero cuando se lee el Evangelio nos

ponemos de pie. Esto nos recuerda que, si

bien es cierto, en todos los libros de la Biblia

está la Palabra de Dios, las palabras de Jesús

tienen mayor importancia, pues por medio de

Él conocemos realmente cuál es la voluntad de

Dios Padre para nuestra salvación. Él dijo “Yo

soy el camino, la verdad y la vida”.

Chat

Escucha la canción Vamos

a alabar al Señor del CD6

“Vivamos nuestra fe”. En

grupos creen una coreografía

que presentarán a toda la

clase. Luego entre todos

deben elegir quién presentó la

canción que alabe de la mejor

manera a Dios.

1 La ciudad santa.

2 Un sinónimo de Misa.

3 Jesús es nuestro:

4 Jesús y su Padre son:

5 Jesús vino al mundo para...

1 2 3 4 5

30

Descarga informaciónRelaciona

Responde

Marca verdadero o falso

Desarrolla

VERDADERO FALSO

9. Dios eligió solo a varones para su obra de salvación.

10. El pueblo de Dios es Israel.

11. La Iglesia es obra de los Apóstoles para difundir la misión de Jesús.

12. En su prédica, Jesús nos enseña la voluntad de Dios Padre.

13. El Antiguo Testamento fue escrito en griego.

14. Israel es el pueblo creado por Dios en el desierto.

15. La Biblia fue escrita por los profetas.

16. El kerigma empezó después de la resurrección de Cristo.

17. La Biblia es conocida como Sagrada Escritura.

18. La Iglesia cuida la correcta interpretación de la Biblia.

19. La Biblia es un libro científico.

20. La Vulgata es la Biblia traducida al latín.

21. Los deuterocanónicos son libros no inspirados por Dios.

22. ¿Sueles leer la Biblia?

23. ¿En qué ocasiones y con quién?

24. ¿Cuál es tu texto favorito de la Biblia?

1. Biblia •

2. Jesús •

3. Dios •

4. Israel •

5. Kerigma •

• Nuevo Testamento

• Plan de salvación

• Antiguo Testamento

• Testimonio de fe

• Anuncio

6. ¿Por qué Dios elige a algunas personas?

7. ¿Qué características tienen los elegidos de Dios?

8. ¿Estás de acuerdo con todas las elecciones de Dios?

!35

Para jugar, para aprender

1

2

3

4

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Realicen el siguiente concurso: en parejas saquen una Biblia. Todos deben empezar a la vez: busquen el Salmo 33

y completen los espacios vacíos. El grupo ganador debe leer el Salmo completo y todos deben cerciorarse de que

lo hayan hecho bien.

Aclamen, ______________, al Señor; es propio de los ________________ alabarlo.

Alaben al Señor con la ________________, toquen en su honor el _______________(…);

entonen para él un canto nuevo(…)

Porque la palabra del Señor es ________________ y él obra siempre con ____________;

él ama la _____________ y el _____________, y la tierra está llena de su ____________.

Resuelve el crucigrama.

BIBLIA

PALABRA

SALMOS

LUCAS

ÉXODO

ESCRITURA

MOISÉS

PROFETAS

S A L M O S F P S

A E A V O Z A U L

T T R O R I D H A

E T B Z O Q S I F

F L A A H D L E I

O U L G Y B O R S

R C A Q I S G X Y

P A P B O B E J E

E S C R I T U R A

Corta y pega de la sección RECORTABLES (página 79) las piezas que permitan armar la pirámide genealógica de Israel.

HORIZONTAL

1. Anuncio de la Palabra de Dios.

3. Es uno de los cuatro evangelios.

4. Es la Palabra de Dios.

5. Guió a su pueblo por el desierto.

VERTICAL

2. Es el último libro de la Biblia.

1

3

2

4

5

I S R A E L

34

Amo a DiosNo solo de pan vive el hombre

Lee las siguientes citas bíblicas y escoge la que más te guste para que te acompañe

1. durante este año. Cópiala en un papelógrafo y pégala en tu dormitorio.

San Jerónimo pasaba horas y días leyendo y aprendiendo

de memoria lo que escribieron los grandes autores como

Cicerón, Virgilio, Homero, y Platón, pero no dedicaba

tiempo a leer libros religiosos que lo pudieran volver más

espiritual. Su deseo por conocer y entender las cosas

del mundo lo habían llevado a buscar la verdad en estos

textos.Cuenta San Jerónimo que pasado un tiempo tuvo un sueño

donde se presentaba ante el trono de Jesucristo para ser

juzgado. Nuestro Señor le preguntaba: “¿A qué religión

pertenece?” Él le respondió: “Soy cristiano católico”, y

Jesús le dijo: “¿Un católico que tiene tiempo para leer a

Virgilio, Cicerón y Homero, pero no encuentra tiempo para

leer las Sagradas Escrituras, y buscar allí la voluntad de

aquel que nos ha creado?”. Esto lo dejó muy sorprendido

y lleno de temor de Dios. Se despertó llorando, y de ahí en

adelante dedicó siempre tiempo para leer la Biblia. San Jerónimo escribía con gran elegancia el latín, así es

que tradujo a este idioma toda la Sagrada Escritura, y esa

traducción llamada “Vulgata” fue la Biblia oficial para la

Iglesia Católica durante quince siglos. Pasado ese tiempo,

y gracias a esta traducción, la Biblia ha sido transcrita a

todos los idiomas. En esta labor, San Jerónimo encontró

la voluntad de Dios y la cultivó durante toda su vida,

convirtiéndose en un ejemplo de cristiano para todos

nosotros.

para hacer

- Jn 15, 15- Jn 14, 21- Jn 20, 21

- Lc 24, 36 - Lc 15, 6 - Lc 4, 4

Link¿Sabías que la Biblia católica contiene 73 libros y la de los protestantes 66? Ellos dicen que 7 de nuestros libros no son inspirados por Dios, por lo tanto no los consideran. Son los llamados libros Deuterocanónicos.

pausaA veces dan ganas de que a ciertos católicos les sucediera una aparición como la que tuvo Jerónimo, para ver si dejan de brindar tanto tiempo a lecturas poco útiles o a tantas otras cosas en lugar de dedicar unos minutos más a leer el libro que guarda el mensaje para encontrar la verdadera felicidad. Los medios de comunicación, han desviado nuestra atención de lo realmente importante: las cosas de Dios.

- Mt 4, 19- Mt 16, 24- Mt 28, 9

33

Vivo en una comunidad

4 La palabra de Dios nos habla hoy

La Biblia es llamada también la Sagrada Escritura, pues

contiene la Palabra de Dios. En ella, Dios habla de una

manera muy humana para que lo entendamos, pero

también nos hace llegar su mensaje divino, su voluntad, su

plan de salvación. Dios es eterno, por eso su palabra y su

obra no quedan en el pasado. Él habló con su pueblo, por

medio de sus profetas y de otras personas que Él elegía.

Pero de manera única y especial nos habla por medio de

Jesucristo, por medio de Él ha revelado todo lo necesario

para que los hombres lleguen a la salvación.Hoy Dios se comunica también con nosotros. En la Biblia

podemos encontrar las respuestas a las más grandes

interrogantes de la vida humana. Dios nos habla para

orientarnos en el camino del bien. Nos muestra el camino

del amor, para permanecer cerca de Él y alcanzar la

salvación. Por medio de su palabra, nos educa (Sal 33,

4) y nos invita a mejorar cada día. Su palabra nos da la

vida espiritual, la vida eterna. Su Palabra nos recuerda

que solo podemos encontrar la salvación en Jesús. Cada

vez que dedicamos un tiempo para leer la Biblia y la

escuchamos con el corazón, Dios nos sigue hablando. Pero

Lee las siguientes citas y escribe alguna situación de la vida cotidiana con la que se pueda

1.

relacionar.para hacer

debemos tener cuidado y no entender la Biblia como un

libro de recetas o un libro mágico, en el que encontramos

respuestas a cualquier tipo de circunstancias. La Biblia es

un libro de fe, no es un libro científico, ni tampoco una

novela literaria. Para guiarnos en una adecuada lectura y comprensión de

su Palabra, Jesús encargó a la Iglesia que cuide su auténtico

sentido y evite los errores.

EPISODIO BÍBLICO

VIDA COTIDIANA

“En verdad les digo que, cuando lo hicieron con alguno de

estos más pequeños, que son mis hermanos, lo hicieron

conmigo” (Mt 25, 40).“Créanme que esta pobre viuda depositó más que todos ellos.

Porque todos dan a Dios de lo que les sobra. Ella en cambio,

tan indigente, echó todo lo que tenía para vivir” (Lc 21, 3-4).

“¡Que los pueblos te den gracias, oh Dios, que todos los pue-

blos te alaben!” (Sal 67, 4).

Link¿Sabías que los primeros libros de la Biblia fueron escritos en pergaminos? El pergamino es el material que se obtiene del pellejo de las ovejas o de las cabras. Se consigue después de matar al animal, curtir su piel y hacerla secar.

32

“Mapa de sitio” es un mapa conceptual que te presenta los contenidos de la unidad de manera resumida.

“Soy testimonio de vida” te invita a reconocer que Dios es nuestro Padre que nos ama, que tiene un Plan de Salvación para ti y que esto requiere una respuesta tuya.

Cada unidad tiene 8 páginas.

Organización de cada unidad

“Celebramos la fe” busca formar el hábito de la alabanza a Dios y la comunicación con el Señor Jesús, Dios Padre, la Virgen y los santos.

“Vivo en una comunidad” te propone hacer vida los valores cristianos como comunidad fraterna de Hijos de Dios a través de actitudes cotidianas.

“Amo a Dios” invita a descubrir el servicio (ayudar al prójimo usando los propios talentos) y saber que así cooperamos en la construcción de un mundo mejor.

Se trabajan las canciones del CD “Vivamos nuestra fe”.

“Para jugar, para aprender” te propone juegos que refuercen lo trabajado en la unidad.Al final del libro, se presentan RECORTABLES que usarás para distintos fines.

“Descarga información” permite repasar lo aprendido.

Page 5: Religión_primaria_6

Vivamos nuestra fe6

UNIDAD Soy testimonio de vida Celebramos la fe Vivo en una

comunidad Amo a Dios Para jugar, para aprender

Descarga información

Una fe que 1. mueve montañas

4

1. Que mi fe crezca como una semilla de mostaza

Canción: “Toma mi vida”

5

2. Abraham, el padre de la fe3. Confiar en Dios a ejemplo de los patriarcas

Canción: “Yo creo en las promesas de Dios”

6-7

4. El misterio central de nuestra fe

8

La tienda del cielo

9 10 11

La Pascua del 2. Señor

12

1. La Pasión y muerte de Cristo

13

2. No está muerto: ¡Ha resucitado!

Canción: “Mi Dios está vivo”

3. Cristo está presente en nuestras celebraciones

Canción: “Jesús amigo”

14-15

4. El primer día de la semana fueron a visitarlo

16

Jesús ha resucitado

17 18 19

Mi Madre guía 3. mi camino

20

1. Las virtudes humanasCanción: “Dijo sí y no preguntó por qué”

21

2. En María Dios manifiesta su amor por los hombres

Canción:”Tú eres madre”3. Las escrituras nos

enseñan que María es nuestra madre

22-23

4. La presencia de María en la Liturgia

24

La felicidad está en hacer la voluntad de Dios

25 26 27

Palabra de 4. vida

28

1. La Biblia: respuesta de Dios para el hombre

29

2. En la Biblia Dios nos llama como pueblo

Canción: “Vamos a alabar al Señor”

3. ¿Quién y cómo se escribió la Biblia? 30-31

4. La palabra de Dios nos habla hoy

32

No solo de pan vive el hombre

33 34 35

Guiados por 5. el Espíritu Santo

36

1. Jesús nos promete el Espíritu Santo

Canción: “Hazme un instrumento de tu paz”

37

2. Los sacramentos, signos de salvación

Canción: “Perdón, Señor”

3. El bautismo

38-39

4. La eucaristía, el sacramento que es centro de la vida cristiana

Canción: “Milagro de amor”

40

El Espíritu Santo en la vida de la IglesiaCanción: “Eucaristía”

41 42 43

El mensaje de 6. amor que nos dejó

44

1. Todos queremos ser felices

45

2. Dios es amor3. Jesús nos muestra su amor en el perdón

Canción: “Escúchame”

46-47

4. Las obras de misericordia entre los hombres

48

Madre TeresaCanción: “Tres cosas tiene el amor”

49 50 51

Vivimos 7. felices amando

52

1.Jesús nos enseña el valor de la amistad

Canción: “Amar es entregarse”

53

2. Hoy estas palabras se cumplen en mí3. Jesús ora todo el

tiempo

4. Jesús presente hoy en los hermanos

56

Un mensaje importante: El amor lo vence todoCanción: “Alma misionera”

57 58 59

Vivo en 8. fraternidad

60

1. Jesús, narrador de cuentos

61

2. ¿Qué son las parábolas?3. El corazón de las

parábolas

62-63

4. El buen samaritano

Canción: “Pescador de hombres”

64

La oveja negra

65 66 67

Un escudo 9. nos protege

68

1. Orar es hablar con Dios

69

2. En la vida de fe es esencial la oración3. El nacimiento de

Jesús

70-71

4. La Navidad en familia

Canción: “Ven a cantar”

72

Un hombre de Dios entre los hombres

73 74 75

54-55

Page 6: Religión_primaria_6

unidad

1Una fe que mueve montañas

mapa de sitio

¿Tienes fe? ¿En qué?

¿En quién?vista previa

es la es una

del de

sobre la y

de a

de los

aceptación experiencia

hombre encuentro

existencia entrega

Dios ejemplo

profetas

LA FE

4

Page 7: Religión_primaria_6

Soy testimonio de vida

para hacer

Que mi fe crezca como una semilla de mostaza

En una ocasión, los Apóstoles le preguntaron a Jesús por qué no habían podido curar a una persona. La respuesta de Jesús los sorprendió: “Porque ustedes tienen poca fe”, les dijo. “Les aseguro que si tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, dirían a esta montaña: ‘Trasládate de aquí a allá’, y la montaña se trasladaría; y nada sería impo-sible para ustedes” (Mateo 17, 20).

En otra oportunidad, Jesús contó esta parábola: “El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su campo. En realidad, esta es la más pequeña de las semillas, pero cuando crece es la más grande de las hortalizas y se convierte en un arbusto, de tal manera que los pájaros del cielo van a cobijarse en sus ramas” (Mateo 13, 31-35).

La fe es como una semilla en nuestra alma, comparable a un grano de mostaza. También lo es la palabra de Dios, gracias a la cual nuestra fe va creciendo. Jesús comparó la palabra con una semilla que se anida en el corazón. Esa palabra está allí para edificar e implantar nuevas virtudes, para que seamos mejores, para destruir y arrancar viejos vicios.

Está en nosotros decidir si la ahogamos con nuestro egoísmo, entonces esa semilla queda sofocada y perece. Nosotros como buenos cristianos que empezamos un año escolar debemos pedir a Dios que nuestras clases de Religión sean un momento para crecer en la fe: ¡Dichosos los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica!

1

Chat

Reúnete con tres compañeros y expliquen con sus palabras lo

siguiente:

¿Qué es tener fe en Dios?•

¿Será importante tener fe? • ¿Por qué?

Escucha la canción Toma mi vida del CD6 “Viva-mos nuestra fe” y cántasela al Señor. Mientras lo haces, piensa que le estás ofreciendo tu vida y le estás pidiendo que te dé más fe.

Esto que te doy, mi vida es, Señor.Esto que te doy es mi trabajo.Es mi corazón, mi alma,es mi cuerpo y mi razón,es mi canto y mi oración.

Toma mi vida.Ponla en tu corazón.Dame tu manoy llévame.

Cambia mi pan en tu carney mi vino en tu sangrey a mí, Señor, renuévame.Límpiame y sálvame.

Estoy que te doy, mi vida es, Señor.Es mi amor, también es mi dolor.Es mi ilusión, mis sueños.Es mi gozo y mi llorar.El esfuerzo de mi caminar.

Quiero crecer en mi fe.1. Forma grupos de cinco alumnos.2. Piensen cómo pueden mejorar en su fe durante este año.3. Improvicen una dramatización de esa situación en un par de minutos.4. Cuando todos los grupos hayan realizado su presentación, hagan una lluvia de ideas que responda a la siguiente pregunta: ¿Cómo va a crecer en la fe Sexto Grado?

pausa

5

Page 8: Religión_primaria_6

Celebram

os la fe

2 Abraham, el padre de la fe

A este hombre, Dios le pidió que dejara sus propiedades y sus tierras, para ir hacia lo desconocido. Abraham, al confiar en Dios, se puso en sus manos y se arriesgó. Recibió una promesa y vivió lo que le quedaba de vida con la esperanza de que se haría realidad.

Dibuja a Abraham con todos sus hijos. Sé muy creativo.1. Lee el capítulo 27 del libro del Génesis.2. Relaciona con una flecha los siguientes hechos de la historia de la salvación con los personajes 3. bíblicos señalados:

para hacer

pausa

Lee este pasaje bíblico de la Carta a los Hebreos 11, 8-12, escrito muchos siglos después de la época de Abraham. “Por la fe, Abraham, llamado por Dios, obedeció la orden de salir para un país que recibiría en herencia, y partió sin saber adónde iba. La fe hizo que se quedara en la tierra prometida, que todavía no era suya. Allí vivió en tiendas de campaña, lo mismo que Isaac y Jacob, a los que beneficiaba la misma promesa. Por la fe pudo tener un hijo a pesar de su avanzada edad y de que Sara era también estéril, pues tuvo confianza en el que se lo prometía. Por eso de este hombre únicamente, ya casi impotente, nacieron descendientes tan numerosos como las estrellas del cielo e innumerables como los granos de arena de las orillas del mar”.

Link

¿Sabías que los hijos de Abraham fueron dos? Ismael, cuya madre fue su esclava llamada Agar, e Isaac, cuya madre se llamó Sara, su legítima esposa.

Ismael fue el padre de un gran pueblo llamado los Ismaelitas que dieron origen a la nación árabe. Isaac fue el padre de los hebreos, el pueblo elegido por Dios para la salvación de la humanidad. Por eso es que Abraham es el padre de las naciones pues es antepasado de los judíos, cristianos y de los musulmanes.

Abraham es muy apreciado porque en él se puede reconocer una gran confianza en Dios. Y es la misma Sagrada Escritura la que lo ensalza como el padre de la fe.

La fe de Abraham es un ejemplo para todos los creyentes, pues su fe no hizo que se quedará quieto esperando a que Dios haga todas las cosas, sino que él se puso en camino, él se arriesgó y confió. En este hombre podemos ver claramente que la fe se debe expresar con las obras que uno realiza. Su confianza en Dios es absoluta.

Esaú

Jacob

Nieto menor del patriarca Abraham.• Vendió sus derechos de hijo mayor por un • plato de lentejas a su hermano menor.Hijo de Isaac y de Rebeca. • Su nombre significa “engañador”.• Era rubio y velludo.• Era el más querido de su padre.•

HECHOPERSONAJE BÍBLICO

6

Page 9: Religión_primaria_6

¿Recuerdas algunos momentos importantes que has tenido hasta ahora en tu vida? Probablemente sí. Recordar esos momentos nos ayuda a valorar más nuestras vidas, a ser agradecidos con las personas que nos quieren, incluso con Dios, así no seremos hijos ingratos.

Veamos algunos ejemplos:

Había un hombre ya casi anciano, tenía bienes • materiales y servidores, pero no tenía hijos, era un hombre de corazón noble. Dios lo eligió para ser el padre de una gran nación, le dijo: “Mira las estrellas del cielo, así serán tus descendientes” (Gen 12, 1-4). Pero

3 Confiar en Dios a ejemplo de los patriarcas

Link

¿Sabías que cuando Dios le dijo a Abraham que tendría un hijo con su esposa Sara, ambos ya eran unos ancianos? Abraham tenía 100 años y su esposa casi noventa. Increíble, ¿verdad? Para Dios nada es imposible.

debía dejar su tierra, sus bienes y sus parientes para ir al lugar que Dios le mostraría. Este hombre tuvo hijos, y de los hijos de sus hijos se formó el pueblo de Israel.

Después de varios siglos, los israelitas pasaron a vivir • en opresión y servidumbre en Egipto pero Dios se acordó de ellos, vio su sufrimiento (Ex 3, 6-15) y eligió a un hombre que siendo hebreo fue educado como hijo del Faraón, su nombre era Moisés. Este al ver el sufrimiento de sus hermanos, es enviado por Dios para liberarlos. A Moisés, Dios le da poder y logra pasar el Mar Rojo, luego en el Monte Sinaí recibe de Dios sus mandamientos.

Dios ya había formado a su pueblo, después de liberarlos les había dado una tierra donde vivir y también su palabra: Las Sagradas Escrituras. Cada semana el pueblo rendía culto a Dios y sentía su presencia por medio de la Palabra, pero Dios iba a realizar la mayor de sus promesas: enviar al Mesías, a su propio hijo, para que nos traiga la salvación plena.

Escuchen la canción 1. Yo creo en las promesas de Dios del CD6 “Vivamos nuestra fe”.

Escribe de memoria los Diez Mandamientos en tu cuaderno. Luego, compara con tus 2. compañeros quién los tiene completos y en el orden adecuado.para

hacer

pausa

Recen juntos la siguiente oración:

Cada día quiero creer más en ti, querido Jesús.Te quiero confiar mi vida y seguir tu camino.Dame fuerzas para alimentar mi fe,para hacerla crecer,para que se mantenga fuertecuando tengo dudaso cuando quiero olvidarmelo que me has enseñado.

Quiero tener una fe grande, Señor,que me ayude a llevar mucho amora todos los que me rodean,y que me muestre el caminode la alegría y la esperanza.Así como acompañaste a tus discípulos,acompáñame, buen Jesús y aumenta mi fe.

7

Page 10: Religión_primaria_6

Vivo en una

comunid

ad

4 El misterio central de nuestra fe

Cuando los cristianos hacemos la señal de la cruz, estamos proclamando el misterio central de la fe y de la vida cristiana: el misterio de la Santísima Trinidad. Decimos: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Escribe en tu cuaderno el Credo. En él resalta las referencias que hacemos a las tres 1. personas de la Santísima Trinidad.Escribe en tu cuaderno lo que sientes después de la lectura del LINK de esta página. 2.

El tiempo de Cuaresma es la preparación para la Pascua y se inicia el Miércoles de Ceniza.

Rel

ojito

Litú

rgico

Advi

ento

Navid

ad

para hacer

no podemos entenderlo plenamente con nuestra razón –precisamente porque se trata de un misterio–.

Jesús nos revela que Dios es “Padre”, Creador del universo y del hombre. “Nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre lo conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar” (Mt 11, 27).

Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de “otro Paráclito”, el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad. Es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo: “procede del Padre” (Jn 15, 26), que es principio sin principio y origen de toda la vida trinitaria. Y procede también del Hijo, por el don eterno que el Padre hace al Hijo. El Espíritu Santo, enviado por el Padre y por el Hijo encarnado, guía a la Iglesia hasta el conocimiento de la “verdad plena” (Jn 16, 13).

Entonces, la Iglesia expresa su fe trinitaria confesando un solo Dios en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

La Santísima Trinidad es el misterio central de la fe porque:

Es el misterio de Dios en sí mismo.•

Es la fuente de todos los otros misterios de la fe.•

La Santísima Trinidad es un misterio porque la intimidad de Dios, de su ser como Trinidad Santa, es inaccesible a la sola razón humana. Si Dios no lo hubiese revelado, no hubiésemos podido conocerlo. El Señor ha querido que sepamos más acerca de su intimidad, de lo que podemos saber por nosotros mismos. Es bueno saber que

Link

Cuenta una historia muy antigua que estaba San Agustín caminado por la orilla de una playa del Mediterráneo, reflexionando sobre el misterio de la Santísima Trinidad, cuando se encontró con un niño que estaba sacando agua del mar en una conchita, para verterla luego en un pequeño hoyo que había hecho en la arena. Agustín contemplaba con ternura cómo el niño repetía incansablemente la operación, hasta que se animó a preguntarle:

–¿Qué es lo que estás haciendo?

–Estoy intentando meter todo el mar en este hueco –respondió el niño.

–Pero, pequeño, eso es imposible –le dijo, conmovido, Agustín.

–Pues al menos es más fácil que intentar meter el misterio de la Santísima Trinidad en tu cabeza –contestó el niño, antes de desaparecer.

8

Page 11: Religión_primaria_6

Amo a Dios

La tienda del Cielo

Escribe una oración a Dios. Agradécele por todos los dones que has recibido y sigues recibiendo.1. Pídele que te regale más fe.2. También prométele que te esforzarás en crecer en la fe y que procurarás aprender más de Él.3.

Cierto día, un hombre entró a un singular local que se llamaba “La Tienda del Cielo” y se asombró mucho al ver que aquel lugar era atendido por ángeles, y que en los estantes se encontraban expuestos unos elegantes recipientes de cristal.

El cliente se acercó y pudo leer lo que contenían. Con asombro vio: misericordia, paz, sabiduría, paciencia, fortaleza, consejo, ciencia, fe, esperanza, amor; en fin, una larga lista de productos de este tipo. Comprendió que lo que vendía aquella tienda no eran bienes materiales, sino más bien cualidades, virtudes y dones espirituales.

El visitante prosiguió su recorrido y después de pensarlo un poco, hizo una lista de lo que eran sus propias virtudes y sus carencias. Se dio cuenta de que estas últimas eran muchas, así que aprovechó para comprar lo que le faltaba: “oración” (hacía tiempo la suya era muy pobre), llevaría también “humildad” (ya desde ese momento, estaba haciendo su efecto), agregó a su pedido un poco de “caridad” y por último llevaría “consejo”, aunque al final recapacitó y lo cambió por “prudencia”. Completó su lista con lo que él consideraba era necesario para ser feliz y hacer más felices a los demás.

Al llegar a la caja, el comprador dijo al ángel que lo atendió:

pausa

Ahora que empieza el año escolar, ¿qué semillas le vas a pedir a Dios que te regale? ¿Cómo vas a hacer para cultivarlas?

para hacer

ChatConversa con tu compañero

más cercano:¿Qué hubieras comprado tú

en esa tienda?¿Qué dones espirituales

pedirías?

–Esto es lo que voy a llevar, todo esto es lo que me hace falta –dijo resuelto.

El ángel le sonrió y recibió la hoja de pedido. Momentos después, regresó con un diminuto paquete y lo colocó sobre el mostrador.

–¿Eso es todo? –le preguntó el cliente sorprendido–. Pero si he pedido varias cosas, algunas de ellas bastante importantes…, yo imaginaba que me llevaría un gran paquete.

–Efectivamente –respondió el ángel con una tierna mirada–. En este pequeño paquete se encuentra todo lo que ha pedido. Lo que sucede es que aquí todos los dones se dan en semilla, se colocan en el corazón y con el tiempo, después de regarlos y cultivarlos darán su fruto. Aquí no vendemos frutos… aquí entregamos semillas.

9

Page 12: Religión_primaria_6

Para jugar, para aprender

1

2

3

4

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Ordena las palabras y descubre el mensaje escondido.

Resuelve el crucigrama.

JESÚS

DIOS

HOMBRE

FE

SEMILLA

MATEO

ABRAHAM

SARA

M H B G A R A S X

A A O O S I H S W

H S D M Q N E P Q

A R U Y B M I S U

R D O S I R C O N

B F V L E J E I F

A W L P S J O D T

R A E M A T E O L

M U X F A C D V R

Corta de la sección RECORTABLES (página 77) las acciones que debes realizar para que tu fe crezca como lo hace

un árbol de mostaza.

HORIZONTAL3. Abraham y Moisés son: _______________.5. Es un don de Dios.

VERTICAL1. Verdadero Dios y verdadero hombre.2. Uno de los cuatro evangelistas.4. Se le conoce como el padre de la fe.

3 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

5 8 12 1

6 13 4

SIALEGI

FONCIA

2

11 7

ANP

EVOUN

MORET

2

1

3 4

5

10

Page 13: Religión_primaria_6

Descarga informaciónMarca verdadero o falso

Escoge la opción más conveniente

Desarrolla

Completa

VERDADERO FALSO

1. La fe puede aumentar en las personas.

2. El espíritu es el otro Paráclito prometido.

3. Dios le prometió a Abraham una gran descendencia.

4. Sara era una anciana cuando concibe a Isaac.

5. La Iglesia cree en un Dios trinitario.

6. Abraham es conocido como padre de la fe.

7. Dios cumple la promesa de la tierra prometida con:a. Abrahamb. Isaacc. Moisés

8. Sara era una mujer:a. Estérilb. Fecundac. Joven

9. Misterio central de la vida cristiana:a. Crucifixiónb. Santísima Trinidadc. Concepción virginal de Jesús

10. Guía a la Iglesia:a. Espíritu Santob. Bibliac. Misa

11. Los israelitas fueron esclavos de los:a. Egipciosb. Indiosc. Chinos

12. En el monte Sinaí, los israelitas reciben:a. El manáb. Los mandamientosc. El tránsito por el Mar Muerto

13. Jesús lavó los pies a sus discípulos para:a. Enseñarles a servir.b. Dejarlos limpios.c. Enseñarles a obedecer.

14. Hijo de Isaac y de Rebeca:a. Jobb. Lotc. Jacob

23. ¿Por qué decimos que tenemos un Dios trinitario?

24. Si Dios es trinitario, ¿seguimos siendo una religión monoteísta?

15. Alimenta nuestra fe:a. Las fiestas cristianasb. La Palabra de Diosc. El vino

16. Lo cruzan cuando huyen de los egipcios:a. Mar Rojob. Mar Muertoc. Mar Egeo

17. El hijo mayor de Abraham se llamó _______________.

18. En el desierto Dios formó al _________de _________.

19. Isaac ________ fue padre de los _________________.

20. ____________ fue la esclava de _________________.

21. Rebeca es la_______________ de ________________.

22. Ismael fue el _____________ de los ______________.

11

Page 14: Religión_primaria_6

unidad

2La Pascua del Señor

mapa de sitio

¿Qué significa la cruz

para ti? ¿Es el signo

de Cristo muerto o

resucitado?

vista previa

JESÚS

vive la

por las

ensiendo

dela través de

y

en las

está

pasiónmuerte

autoridades

Jerusaléncondenado

pueblo

resurreción

presente

celebracioneslitúrgicas

signos

símbolos12

Page 15: Religión_primaria_6

Soy testimonio de vida

para hacer

Hay experiencias que nos marcan porque nos hacen dar cuenta lo importante que es la vida. Pero de todas ellas, hay una que es la más dolorosa e inevitable: la muerte.

La desaparición de otra persona es el hecho contundente de la muerte: la abuelita que enferma inesperadamente y nos deja, el amigo que sufre un accidente, el vecino que no despertó... Esta experiencia nos enseña que la vida dura un tiempo determinado, no es para siempre.

Ante el temor que la muerte nos provoca, no podemos dejar de preguntarnos: ¿Por qué debemos morir? ¿Hay algo más después de la muerte? Dios nos enseña que la muerte no es nuestro final, pues Él la vence definitivamen-te cuando al tercer día resucita de entre los muertos a su hijo Jesucristo, quien vuelve a la vida con su cuerpo y alma para no morir nunca más. La vida eterna junto al Padre es nuestra finalidad.

Después de su vida pública Jesús llega a Jerusalén, la ciu-dad santa, para celebrar allí la Pascua con sus Apóstoles. Era tiempo del emperador romano Tiberio, el gobernador de Judea era Poncio Pilato y el Sumo Sacerdote, Caifás. Una serie de hechos acontecen a partir de este momento. Si tomamos en cuenta los relatos de los cuatro evangelios vamos a encontrar hechos que coinciden y otros no, pero,

Elabora una línea de tiempo de los acontecimientos de la pasión hasta la resurrección de Cristo considerando las 1. citas bíblicas. (Recuerda que debes buscar hacia el final de cualquier Evangelio).

Busca en la Biblia, la cita Lc 22, 17-18. En tu cuaderno copia el texto completando con las palabras del recuadro: 2.

“_________________ recibió una _______________, dio gracias y les dijo: Tómenla y repártanla entre

________________ porque les aseguro que ya no volveré a beber del jugo de la ______________, hasta que

llegue el _________________de Dios”.

La pasión y la muerte de Cristo1

ChatCon un compañero respondan

estas preguntas:

¿Alguna persona cercana a ti ha • muerto? ¿Quién?

¿Qué es la muerte para ti?•

Cuando Jesús está cercano a • la muerte, siente miedo pero

acepta la voluntad de su Padre. ¿Por qué?

todos son reales, solo que cada uno de los evangelistas seleccionó y resaltó según su intención los hechos que le parecieron más significativos. Aun así debemos estar se-guros que ninguno de ellos probablemente nos cuente todo lo que pasó. La secuencia de los hechos puede ser: entrada a Jerusalén, lavado de los pies a los Apóstoles, la Última Cena, oración en Getsemaní, Jesús juzgado por el sanedrín y el gobernador romano, el camino hacia la cruz, crucifixión, muerte, entierro y resurrección.

copa uva Jesús reino ustedes13

Page 16: Religión_primaria_6

Celebram

os la fe

para hacer

No está muerto: ¡Ha resucitado!

La vida de Jesús nos demuestra que era un hombre extraordinario, excepcional, bondadoso, que tiene poderes para ayudar a los demás. Sin embargo, solo esto lo convertiría en una persona enviada por Dios, en un santo, pero no en nuestro Salvador. Para que las personas seamos salvadas de las garras del pecado y la muerte necesitábamos que sea el mismo Dios quien nos libere y no otro ser humano aunque este fuera un santo. Por eso, Jesús, que es Dios, vino a salvarnos del pecado, por esto murió en la cruz y luego resucitó. La resurrección es la prueba fundamental para creer que Jesús es nuestro Salvador, el Mesías.

La primera impresión que causó la resurrección de Jesucristo fue de confusión y temor. Así podemos leer en el Evangelio de Juan (20, 1-9) cuando María Magdalena al ver el sepulcro vacío no piensa que Jesús ha resucitado sino supone que se han robado el cuerpo de su Señor.

Escuchen la canción 1. Mi Dios está vivo del CD6 “Vivamos nuestra fe”. Luego cántenla en el salón e inventen una mímica. Recuerda en reflexionar acerca de cada palabra que pronuncias de la canción.

Descubre cuál es la clave para entrar al Reino de Dios:2.

Imagínate: todos lo habían visto morir en la cruz, habían contemplado su humillación y su aparente derrota. Pero cuando Pedro y Juan vieron la tumba vacía, recordaron sus palabras: todo empezaba a tener sentido, comenzaban a comprender la profundidad de sus palabras, de sus gestos y acciones.

Sin embargo, más allá de la tumba vacía, se nos narra la experiencia personal que tuvieron los discípulos. Ya no es la tumba vacía, sino la presencia misma de Cristo vivo y glorificado lo que les permite afirmar la resurrección. Así dice Pedro: “(a Jesús) Dios lo resucitó al tercer día y concedió verlo, no a todo el pueblo, sino únicamente a los testigos que Él, de antemano, había escogido: a nosotros, que hemos comido y bebido con Él después de que resucitó de entre los muertos”.

D Ó N P R E

2

Link

¿Sabías que en la Biblia se narra la historia de otras personas a las que Jesús les devuelve la vida? La diferencia es que estas personas pasado un tiempo, mueren como cualquier otra.

La resurrección de Jesús es diferente: Él vivirá para siempre. Esa es la resurrección que a todos nos espera. Puedes leer acerca de esasresurrecciones en los siguientes pasajes bíblicos.

Resurrección

de Lázaro Jn 11, 1-45

de la Hija de Jairo

Mc 5, 35-43

del hijo de la viuda de Nain

Lc 7, 11-17

14

Page 17: Religión_primaria_6

para hacer

3 Cristo está presente en nuestras celebraciones

Link

¿Sabías que nuestras celebraciones tienen un triple significado?

Recuerdo

Todo acontecimiento importante debe ser recordado. Por ejemplo, el nacimiento de Cristo, su pasión y muerte, etc.

Presencia

Cristo está presente, dando gracias espirituales a todos los que participan en la liturgia. Él, y por eso la Iglesia, quiere salvar a todos del pecado.

Espera

Todos manifestamos la esperanza de establecer el Reino de Cristo en la Tierra y de llegar un día al Cielo.

Durante el año litúrgico celebramos el misterio de Cristo, es decir, la salvación que Dios brinda al hombre por medio de su Hijo, hecho hombre, muerto y resucitado, por nosotros y por nuestra salvación. En la Liturgia, Dios habla a su pueblo; Cristo sigue anunciando el Evangelio.

Es por esto que como Iglesia siempre veneramos la Sagrada Escritura como lo hacemos con el cuerpo de Cristo; pues, sobre todo en la Liturgia, nunca ha cesado de tomar y repartir a sus fieles el pan de vida que ofrece la palabra de Dios y del cuerpo de Cristo. Con el “Pan de Vida” nos referimos tanto a la Palabra inspirada como al Cuerpo del Señor. Ambos se nos sirven en la única mesa de la eucaristía.

La Iglesia honra, pues, con una misma veneración, aunque no con el mismo culto, la Palabra de Dios y el misterio

eucarístico; y quiere que siempre y en todas partes lo vivamos, que nunca dejemos de celebrar el misterio pascual de Cristo, reuniéndonos para leer “lo que se refiere a Él en toda la Escritura” y ejerciendo la obra de salvación por medio del memorial del Señor y de los sacramentos. En estos signos concretos de la Iglesia debemos creer y encontrar la presencia de Jesús que nos alimenta y nos salva.

Anda a Misa y reflexiona acerca de cómo el Señor Jesús está presente, vivo y 1. resucitado en ella. Luego, plásmalo en tu cuaderno de una manera organizada y creativa.Representen en grupo el relato de la Última Cena. Asegúrate que estén los 2. personajes necesarios y que cada uno sepa su papel.

pausa

Jesús dice: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. ¿Qué significa esto?

Escucha la canción Jesús amigo del CD6 “Vivamos nuestra fe” y reflexiona sobre la letra.

15

Page 18: Religión_primaria_6

Vivo en una

comunid

ad

4 El primer día de la semana fueron a visitarlo

El Evangelio de Lucas nos dice “El primer día de la semana, muy temprano, fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Pero se encontraron con que la piedra que cerraba el sepulcro había sido removida y, al entrar, no encontraron el cuerpo del Señor Jesús. No sabían qué pensar pero en ese momento, vieron a su lado dos hombres con ropas fulgurantes…Ellos le dijeron: ‘¿Por qué buscan entre los muertos al que vive? No está aquí. Resucitó’”(24,1-6). De igual modo dan testimonio Juan (20, 1-18), Marcos (16, 1-8) y Mateo (28, 1-10); Jesús resucitó el primer día de la semana, es decir, el domingo. Por eso, desde los primeros tiempos de la Iglesia todos los cristianos mujeres y varones, adultos y niños nos reunimos el domingo junto al sacerdote como la comunidad de Cristo para recordar y volver a celebrar la Última Cena.

Recordemos que Jesús junto a sus Apóstoles tomó el pan y el vino y los consagró diciendo: “Este es mi cuerpo y esta es mi sangre, hagan esto en conmemoración mía”.

Después de resucitar de entre los muertos, Jesús se apareció por lo menos diez veces a los que lo conocían y a más de 500 personas a la misma vez. Estas apariciones no fueron

Dibuja los momentos que más te llaman la atención durante la eucaristía dominical.1. Marca la opción que sea correcta. 2.

para hacer

alucinaciones; Jesús comió y habló con sus seguidores. Así nos lo cuenta Lucas 24, 36-39 quien dice: “Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: ‘Paz a ustedes’. Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían un espíritu. Pero Él les dijo: ‘¿Por qué están turbados, y vienen a su corazón estos pensamientos? Miren mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpen, y vean; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo’”.

pausa

¿Sabías que Jesús resucitado se presentó primero a las mujeres? Ellas son María de Magdala y la otra María, madre de Santiago el menor, que era pariente de María la madre de Jesús. Ellas cuando lo vieron se abrazaron a sus pies y lo adoraron. Él por su parte las envió a contarles a los Apóstoles todo lo sucedido.

DURANTE LA MISA: SÍ NO

• Pedimos perdón a Dios y a los hermanos.

• Nos reconciliamos entre nosotros.

• Nos alimentamos del cuerpo y sangre de Dios.

• Recibimos la misión de llevar la Buena Nueva.

16

Page 19: Religión_primaria_6

Amo a Dios

Jesús ha resucitado

Tan conmovidas y alteradas se quedaron las mujeres con la noticia que Jesús ya no estaba muerto sino vivo, que en un primer momento, no se dieron cuenta que era Jesús quien se les apareció, cuando caminaban de vuelta del sepulcro.

Pensaron que era el sepulturero. Pero al oír su voz, no tuvieron duda que era Él mismo y se arrodillaron felices para adorarlo. “No tengan miedo”, les dijo Jesús, “díganles a mis amigos que vayan a Galilea, allí me reuniré yo con ellos”. Y de nuevo salieron corriendo para dar la noticia de su Señor a cuantos lo habían conocido.

Ellas salieron corriendo del sepulcro, felices de llevar esta noticia. ¡Aquel era sin duda el día más feliz de sus vidas! Corrieron y corrieron hasta llegar al lugar donde estaban los discípulos y les gritaron: “¡Vive, vive, Jesús vive. No está en la sepultura y un ángel nos confirmó la noticia!” Pedro y Juan no lo podían creer, entones se vistieron con rapidez y salieron corriendo para comprobar si las mujeres decían la verdad. Al entrar al interior del sepulcro, Jesús no estaba, solo el lienzo blanco con que habían envuelto su cuerpo muerto estaba bien doblado sobre una piedra. Había resucitado tal como se los había dicho en una ocasión. Jesús había cumplido con su palabra y con su promesa.

Elaboren un afiche acerca de la Pascua.• Reúnanse en grupos por afinidad.• Piensen qué mensaje quisieran trasmitir acerca de la Pascua.• Creen una frase o eslogan que se relacione con esto.• Hagan una ilustración.• Decoren de manera creativa todo el afiche.• Socialicen sus trabajos.

para hacer

ChatPonte en el lugar de los que presenciaron la resurrección

de Jesús. ¿Qué hubieras pensado? ¿Hubieras tenido

la fe suficiente para creer que había vencido a la muerte

para salvarnos? Convérsalo en grupo y comparte tus

opiniones.

Dar noticias buenas es muy agradable, pero dar noticias malas es incómodo y a veces triste. ¿No te parece que la Resurrección de Jesús es la mejor de todas las noticias que se han dado en el mundo entero?

Adaptación de www.cooperadores-bilbao.com

Rel

ojito

Litú

rgico

Advi

ento

Navid

ad

PASCUA

La Pascua es el tiempo más feliz para los cristianos pues celebramos que Jesús resucitó para salvarnos.

17

Page 20: Religión_primaria_6

Para jugar, para aprender

1

2

3

4

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Ordena las letras y responde la siguiente pregunta.¿Sabes cuál fue la mejor noticia al tercer día de su muerte?

Resuelve el crucigrama.

PASCUA

PASIÓN

CRUZ

MUERTE

VIDA

CRISTO

CAMINO

VERDAD

Z C A M I N O T Z

O G C U D K P J U

Y O W E Q L E P R

S T Q R L Z N A C

O S J T P O D S K

I I G E I I V C Z

S R V S V D O U N

M C A E J Y A A B

T P F V E R D A D

Corta y pega de la sección RECORTABLES (página 77) las características que Jesús tuvo al resucitar.

HORIZONTAL1. Cuerpo y sangre de Cristo.3. Jesús resucitó a su amigo _______________.4. Es el primer día de la semana.5. Es uno de los evangelistas.VERTICAL2. Uno de los misterios de nuestra fe es la

_____________________ de Jesús.

E S T H E S O A I U A J S C D R U

9 3 14 6 2 10 17 7 13 11 15 1 5 12 16 8 4

1 2

3

4

5

La frase es: ____________________________________________________________

18

Page 21: Religión_primaria_6

Descarga informaciónMarca verdadero o falso

Escoge la opción más conveniente

Desarrolla

VERDADERO FALSO

1. Dios venció a la muerte al resucitar a su hijo Jesús.

2. El cuerpo de Jesús fue robado del sepulcro.

3. Jesús es el Mesías porque resucitó.

4. Pedro y Juan llegaron corriendo al sepulcro vacío.

5. Solo Dios podía salvarnos del pecado.

6. El Sumo Sacerdote en tiempos de Jesús fue Caifás.

7. La concepción virginal es la prueba de la divinidad de Jesús.

8. La finalidad del creyente es la vida eterna.

9. Las autoridades judías condenan a Jesús.

10. Jesús vivió la pasión en la ciudad de Jerusalén.

14. Jesús resucitó a su amigo(a):a. Marthab. Lázaroc. Esther

15. Es el Apóstol que ingresó primero al sepulcro:a. Pedrob. Juanc. Santiago

16. Es el pan de vida:a. Bautismob. Confesiónc. Sagrada Escritura

17. El primer día de la semana se refiere al:a. Domingob. Sábadoc. Lunes

11. ¿Qué entiendes por “Resurrección”?

12. ¿Los Apóstoles entendieron cuando Jesús les dijo que en tres días levantaría el templo?

13. ¿Qué significa la resurrección para nosotros?

18. Jesús resucitado se presentó primero a:a. Los Apóstolesb. Las mujeresc. Los judíos

19. En la Última Cena Jesús consagró:a. El cordero y el vinob. El pan y el vinoc. Las hierbas amargas y el pan

20. En la Pascua celebramos la:a. Liberación de Israelb. La esperanza del regreso de Jesúsc. La resurrección de Jesús

19

Page 22: Religión_primaria_6

ReligionReligion

“Dios es amor: el que permanece en el amor, permanece en Dios

y Dios en él”.1 Jn 4, 16

6