religión_primaria_5

22

Upload: karin-villanueva

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educación primaria Editorial Tercer Milenio

TRANSCRIPT

Page 1: Religión_primaria_5
Page 2: Religión_primaria_5

© Derechos de autor reservados.2012, Editorial Tercer Milenio S.A.7300 North Kendall Drive, Suite 521Miami, Florida 33156-7840. [email protected]

© Derechos de edición y artes gráficas reservadosEditorial Tercer Milenio S.A.

Proyecto editorial:Editorial Tercer Milenio S.A.

Director editorial:Antonio Sabogal

Editora:Marifé Vargas-Corbacho

Redactores:Jeanett ZapataEduardo PachecoIgnacio Alba

Correctora de estilo:Milagros Bueno

Diseño y diagramación:Delfín Blanco Comunicaciones

Fotografía:Archivo ETM

Preprensa e impresión:QuadGraphicswww.QG.comImpreso en Colombia - Printed in Colombia

Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra didáctica, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo por escrito de los titulares del copyright.

Page 3: Religión_primaria_5

“El Señor es mi pastor, nada me puede faltar”. Sal 23, 1

ReligionReligionEducación Primaria 5

Page 4: Religión_primaria_5

Soy testimonio de vida

para

hacer

El Adviento1

La palabra latina adventus significa “venida”. En la

Iglesia llamamos Adviento a las cuatro semanas que

preceden a la Navidad y es una oportunidad para

prepararnos en la esperanza y en el arrepentimiento

para la llegada del Señor.

En Adviento debemos hacer un plan para que no solo

seamos buenos en esta época sino siempre. Analizar qué

es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para

evitar caer de nuevo en lo mismo.

En esta época del calendario litúrgico existe una costumbre

que puedes practicar en casa: Rezar frente a la Corona de

Adviento. Cada domingo de Adviento se prende una vela,

se reza en familia, se canta, se agradece, se pide que Dios

ilumine nuestros corazones para ser mejores hijos suyos.

Hacer una corona de Adviento.

- Necesitas: una corona de abeto artificial, 4 velas gordas, moños de cintas rojas, frutas artificiales

pequeñas, pegamento.

- Coloca las cuatro velas.

- Pega los moños y frutos.

- Lo más importante: reza en familia alrededor de la Corona de Adviento cada domingo de este tiempo

tan especial.

Link

¿Sabes quién es el Señor de la Navidad? No,

no es Papa Noel, ni tampoco los regalos ni el

pavo o el árbol navideño. Es JESÚS.

Esta es una época del año en la que vamos a

estar “bombardeados” por la publicidad para

comprar todo tipo de cosas, vamos a estar

invitados a muchas fiestas. Todo esto puede

llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero

sentido del Adviento. Esforcémonos por vivir

este tiempo litúrgico con profundidad, con el

sentido cristiano.

De esta forma viviremos la Navidad del Señor

ocupados del Señor de la Navidad.

Adaptado de www.catholic.net

El Adviento es la época en la que esperamos la

llegada del Niño Dios.

Re

lojit

o Li

túrg

ico

AD

VIEN

TO

69

unidad

9La Navidad es en familia

mapa de sitio

vista previa

de

y el

del

de

de la

en el

y el

es eles el

nacimiento encuentro

nuestro Señor

inicio

plan

salvación

familia

amor

perdón

LA NAVIDAD

68

para

hacer

3 La Buena Nueva en familia

Los evangelistas Mateo y Lucas nos presentan las circunstancias que rodearon al nacimiento de Jesús, nos revelan que los

primeros cristianos daban testimonio de que Jesús es Dios encarnado. Estas circunstancias son la anunciación a María, la

concepción virginal, la visitación, el anuncio a José, el anuncio del ángel a los pastores, la adoración de los magos…

pausa

Escucha y aprende esta canción, Navidad, del

CD5 “Vivamos nuestra fe”. Cántala con tu familia.

Navidad

Mientras haya en la Tierra un niño feliz,

mientras haya una hoguera para compartir,

mientras haya unas manos que trabajen en paz,

mientras brille una estrella, habrá Navidad.

Navidad, Navidad, en la nieve y la arena.

Navidad, Navidad, en la tierra y el mar. (Bis)

Mientras haya unos labios que hablen de amor,

mientras haya unas manos cuidando una flor,

mientras haya un futuro hacia dónde mirar,

mientras haya ternura, habrá Navidad.

Mientras haya un vencido, dispuesto a olvidar,

mientras haya un caído a quien levantar,

mientras pare una guerra y se duerma un

cañón,

mientras cure un herido, habrá Navidad.

Dios proclama la Buena Nueva desde su nacimiento humano

La Encarnación

• Se revela el misterio de Dios: “la Palabra se hizo carne” (Jn 1, 14).

• Nace el “Dios-con-nosotros”, un hombre que es el Hijo eterno del Padre, creador del cielo y de la tierra.

• Así lo proclamó el ángel a los pastores: “ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el

Cristo Señor” (Lc 2, 11).

La paradoja de la

pobreza

• El Rey de reyes nace como el último de los pobres, sin cuna, en un maloliente comedero de animales,

ignorado y despreciado por el mundo.

• Son los pastores, los últimos de la sociedad, los primeros en conocer la buena noticia del nacimiento del

Salvador.

• El Reino de Dios tiene una naturaleza distinta a la de los reinos de este mundo: en él los últimos son los

primeros, y el poder se transforma en humildad y servicio.

El 25 de diciembre celebramos el nacimiento de

nuestro Redentor: NAVIDAD.

Re

lojit

o Li

rgico

NAVIDAD

1. Lee en la Biblia los primeros dos capítulos de los Evangelios de Mateo y Lucas. Señala lo que

más te llame la atención.

2. Formen grupos y representen estos pasajes bíblicos.

71

Celebr

amos

la fe

para

hacer

2 El nacimiento de Jesús

Es una bonita costumbre de los hogares y los templos

cristianos armar un “nacimiento” en Navidad con las

imágenes del niño Jesús, la Virgen María y San José, un

buey, un asno, etc. Se cuenta que el iniciador de esta

tradición fue San Francisco de Asís, en el siglo XIII. El

visualizar la escena del nacimiento de Jesús nos ayuda

a preparar nuestros corazones para la celebración de la

Navidad, y nos permite profundizar en su significado.

Sin embargo, las imágenes estilizadas e inmóviles también

podrían alejarnos o desviarnos de la escena real del

nacimiento de Jesús y de todo su sentido. Narra Lucas en

su Evangelio:

“Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César

Augusto ordenando que se empadronase todo el

mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo

gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse,

cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de

la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se

llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para

Hagan una maqueta.

• Formen grupos.

• Por sorteo, distribuyan los siguientes momentos del nacimiento de Jesús:

- María y José buscando posada.

- El ángel le da la Buena Nueva a los pastores.

- Los pastores adoran al Niño Jesús.

- Los Reyes Magos le dan regalos al Mesías.

• Realicen maquetas usando diversos materiales, de preferencia reciclados.

• Expongan sus producciones y expliquen qué significa cada elemento.

• Mientras lo hacen pueden escuchar la canción Marimorena del CD5 “Vivamos nuestra fe”

para entrar más en el espíritu de Navidad.

pausa

El Evangelio no da mayores detalles del

momento del alumbramiento de Jesús:

“dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió

en pañales y lo acostó en un pesebre”.

Imagina lo siguiente: visualiza la escena de

este nacimiento tal como pudo ocurrir en la

realidad. ¿Qué es un pesebre? ¿Cómo imaginas

el lugar, la actitud de los protagonistas, los

olores y sonidos? ¿Se parece tu escena al

nacimiento de tu casa? Describe tu imagen o,

si tienes cualidades artísticas, dibújala.

empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Y

sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los

días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, lo

envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no

tenían sitio en el alojamiento” (Lc 2,1-7).

70

Descarga información

Marca verdadero o falsoVERDADERO FALSO

1. Jesús nació en un pesebre.

2. Jesús es conocido como “Jesús de Galilea”.

3. En el reino de Dios los últimos son los primeros.

4. Jesús fue uno de los hijos de María y José.

5. El Mesías judío al nacer fue adorado por paganos.

6. San Francisco inició la tradición de armar el nacimiento.

Escoge la opción más conveniente

7. Una familia:

a. Es un conjunto de personas.

b. Son personas que tienen obligaciones.

c. Es una comunidad de amor gratuito.

8. José era de la familia de:

a. Salomón

b. David

c. César

9. El evangelista que no habla del nacimiento

de Jesús en un pesebre es:

a. Lucas

b. Mateo

c. Juan

10. Después de Navidad celebramos la fiesta de:

a. La Sagrada Familia

b. La Trinidad

c. La Asunción

Coloca el nombre de los personajes que aparecen en el nacimiento

11. La palabra “Adviento” significa:

a. Advertir

b. Viento

c. Venida

12. Son los primeros en conocer la Buena Nueva:

a. Pastores

b. Reyes

c. Fariseos

13. Jesús nació en:

a. Belén

b. Nazaret

c. Jerusalén

14. El Adviento precede a la:

a. Pascua

b. Navidad

c. Pentecostés

Padres:

Niño:

Reyes:

Otros:

75

Para jugar, para aprender

1

2

3

4

5

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Ordena las letras del recuadro y responde la siguiente pregunta:

¿Quiénes fueron los primeros en llegar al pesebre a adorar al niño Jesús? ______________________________

Corta de la sección RECORTABLES (página 79) los adornos de Navidad. Escribe en ellos todas las cosas buenas

que hiciste este año. Pinta con el material que prefieras estos adornos. Cuélgalos en tu árbol navideño.

Para Navidad debes regalar a cada miembro de tu

familia un deseo. ¿Qué desearías para cada uno de

ellos? Escríbelo.

Resuelve el crucigrama.

La Navidad es en familia

ADVIENTO

NAVIDAD

FAMILIA

JESÚS

PESEBRE

POBRE

NACIMIENTO

VIRGEN

MARÍA

E A I R A M D N V U O W

F R E Y X M R H Z P C S

N K B S A A T G P Z H F

A E J O E D W Q R L Y A

V O G U P S V W Q R Y M

I Z V R U M N I B O T I

D J X S I E H C E O X L

A V E P R V I U G N A I

D J L D J S N Q F Z T A

O O T N E I M I C A N O

I M D Q T X K B L Y N O

P E S E B R E F U L G S

ADVIENTO

NAVIDAD

FAMILIA

JESÚS

PESEBRE

POBRE

NACIMIENTO

VIRGEN

MARÍA

La navidad es en familia

S O R A E P S T

3 5 6 2 7 1 8 4

1

2

3

4

HORIZONTAL

2.EsposodeMaríaypadr

eadop vodeJesús.

3. Fueron los primeros en recibir el anuncio del nacimiento del Mesías.

4.DíaenquenacióJesús

VERTICAL

1. Guió a los reyes magos.

3.LugardondenacióJesús

.

E A I R A M D N V U O W

F R E Y X M R H Z P C S

N K B S A A T G P Z H F

A E J O E D W Q R L Y A

V O G U P S V W Q R Y M

I Z V R U M N I B O T I

D J X S I E H C E O X L

A V E P R V I U G N A I

D J L D J S N Q F Z T A

O O T N E I M I C A N O

I M D Q T X K B L Y N O

P E S E B R E F U L G S

ADVIENTO

NAVIDAD

FAMILIA

JESÚS

PESEBRE

POBRE

NACIMIENTO

VIRGEN

MARÍA

La navidad es en familia

S O R A E P S T

3 5 6 2 7 1 8 4

1

2

3

4

HORIZONTAL

2.EsposodeMaríaypadr

eadop vodeJesús.

3. Fueron los primeros en recibir el anuncio del nacimiento del Mesías.

4.DíaenquenacióJesús

VERTICAL

1. Guió a los reyes magos.

3.LugardondenacióJesús

.

E A I R A M D N V U O W

F R E Y X M R H Z P C S

N K B S A A T G P Z H F

A E J O E D W Q R L Y A

V O G U P S V W Q R Y M

I Z V R U M N I B O T I

D J X S I E H C E O X L

A V E P R V I U G N A I

D J L D J S N Q F Z T A

O O T N E I M I C A N O

I M D Q T X K B L Y N O

P E S E B R E F U L G S

ADVIENTO

NAVIDAD

FAMILIA

JESÚS

PESEBRE

POBRE

NACIMIENTO

VIRGEN

MARÍA

La navidad es en familia

S O R A E P S T

3 5 6 2 7 1 8 4

1

2

3

4

HORIZONTAL

2.EsposodeMaríaypadr

eadop vodeJesús.

3. Fueron los primeros en recibir el anuncio del nacimiento del Mesías.

4.DíaenquenacióJesús

VERTICAL

1. Guió a los reyes magos.

3.LugardondenacióJesús

.

HORIZONTAL

2. Esposo de María y padre adoptivo de Jesús.

3. Fueron los primeros en recibir el anuncio del

nacimiento del Mesías.

4. Día en que nació Jesús.

VERTICAL

1. Guió a los reyes magos.

3. Lugar donde nació Jesús.

74

Amo a Dios

para hacer

La Navidad en familiaYa llega la Navidad: es la fiesta de los niños, de los padres,

de los abuelos, de los tíos y los primos, de los amigos:

de la familia. Todos disfrutamos poniendo el árbol y el

nacimiento con pastores y rebaños, los Reyes Magos,

y el portal con la mula y el buey, San José, la Virgen y

especialmente el Niño en el pesebre.Hace unas semanas estaba en una tienda y alguien entró a

comprar tarjetas de Navidad. –¿Las quiere con tema cristiano o “navideño”? –preguntó

el que atendía.–Deme unas de tema “navideño” –respondió el

comprador. Yo me quedé pensando, ¿si la Navidad es Jesús, cómo

hacer para separar el cristianismo de la Navidad?Lo triste es que últimamente la Navidad gira en torno a

Escribe una tarjeta de Navidad y decórala con los símbolos navideños. Mándasela a alguien que esté lejos y deséale (realmente) que esta Navidad sea ocasión para renovar nuestra fe en Dios.

tantas cosas materiales que vamos olvidando qué se

celebra. Los regalos, la preparación de la cena navideña,

los fuegos artificiales, el árbol decorado... nada de eso es

malo si es que reconocemos que el sentido de esta fiesta

religiosa es recordar que cada año Jesús nace en nuestros

corazones. Él quiere renovarnos, hacer que seamos como

los niños más pequeños otra vez, que esperan con ilusión

su llegada, como lo hizo María, como lo hizo José. Y a la

vez nos pide que seamos generosos, buenos, solidarios...

es una excelente oportunidad para poner en práctica esas

virtudes que aprendimos y que nos hacen más humanos.La Navidad está rodeada de símbolos. Algunos notan la

idea que hay detrás de ellos pero otros piensan que no

tienen nada que ver. Conoce qué representan estos

símbolos y sé parte del grupo que ve a Dios por sobretodo

en esta celebración. Algunos símbolos de la Navidad

El pesebre con Jesús Toda la humanidad, hombres y mujeres, niños y ancianos, de todas las razas, ángeles, en una sola familia,

la familia de los hijos de Dios en torno a Él.

La estrellaLa guía que tenemos hacia Jesús.

Las luces o velas Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como Salvador.

Las hojas verdes La vida que no muere.Pastores y magos La universalidad del mensaje del Mesías: La Buena Nueva del nacimiento de Jesús es para toda la humanidad.

AnimalesToda la creación que celebra al Salvador.

El árbol Jesús que nació para redimirnos, la cruz es el árbol de la vida; mientras que el árbol del Paraíso trajo la

muerte, por el pecado de Adán y Eva.Los regalos del árbol Los dones brindados por Dios.Papa Noel San Nicolás, obispo de Asia Menor del siglo IV, famoso por defender a los niños y, sobre todo, por dar

generosos regalos a los pobres.

pausaNo dejes que tu Navidad se convierta solo en un recibir regalos y comer en familia. Esta es una fiesta de todo el cristianismo porque recordamos que Dios mandó a su Hijo para salvarnos, porque Él es nuestro Padre y como tal desea lo mejor para nosotros: Jesús es la Buena Noticia este mes y siempre.

Adaptado de www.conoze.com

73

Vivo en una comunidad

para hacer

4 Mi familia y la Sagrada FamiliaEl ser humano nace prematuro. Muchos animales, al nacer,

saben por instinto dónde encontrar el alimento, cómo

moverse, hacia dónde ir, etc. Aun así, muchos necesitan

de la protección y el cuidado de sus progenitores. El ser

humano, al nacer, está completamente desprotegido, no

puede valerse por sí mismo. Si fuese abandonado a la

intemperie, simplemente moriría. Así que necesita que se

le provea de alimento y abrigo, y, además, necesita amor.

La familia es el lugar natural donde el ser humano puede

encontrar todo esto.La familia, entonces, es también la institución natural

conformada por personas ligadas por la unidad de origen.

Todos somos hijos de alguien. La familia es una comunidad

de amor gratuito, que genera relaciones y obligaciones,

felicidad y sacrificio.Nuestro modelo de familia es la familia de Nazaret, la

Sagrada Familia. Cuando el Papa Benedicto XVI peregrinó

a Tierra Santa en 2009, visitó Nazaret y ahí recordó a la

familia de Jesús, María y José: “Todos necesitamos volver a

Nazaret para contemplar de nuevo el silencio y el amor de

la Sagrada Familia, modelo de toda vida familiar cristiana. Aquí, a ejemplo de María, José y Jesús, podemos apreciar

aún más plenamente el carácter sagrado de la familia que,

en el plan de Dios, se basa en la fidelidad de un hombre

y una mujer, para toda la vida, consagrada por la alianza

conyugal y abierta al don divino de nuevas vidas. ¡Cuánta

necesidad tienen los hombres y mujeres de nuestro tiempo

de volver a apropiarse de esta verdad fundamental, que

constituye la base de la sociedad!”

1. Construye un árbol genealógico de tu familia. Utiliza fotografías para retratar a tus

parientes más cercanos.2. Regálale esto a tus padres: se sentirán felices de saber que tu familia te importa.

El primer domingo después de Navidad se celebra la fiesta de la Sagrada Familia.

Rel

ojito

Litú

rgico

FIESTA DE LA

SAGRADA FAMILIA

pausa¿Por qué crees que la Sagrada Familia es ejemplo de comunidad de amor para todas las familias del mundo? Piensa en ejemplos concretos de cómo se comportaban ellos y compártelos en clase.

72

“Mapa de sitio” es un mapa conceptual que te presenta los contenidos de la unidad de manera resumida.

“Soy testimonio de vida” te invita a reconocer que Dios es nuestro Padre que nos ama, que tiene un Plan de Salvación para ti y que esto requiere una respuesta tuya.

Cada unidad tiene 8 páginas.

Organización de cada unidad

“Celebramos la fe” busca formar el hábito de la alabanza a Dios y la comunicación con el Señor Jesús, Dios Padre, la Virgen y los santos.

“Vivo en una comunidad” te propone hacer vida los valores cristianos como comunidad fraterna de Hijos de Dios a través de actitudes cotidianas.

“Amo a Dios” invita a descubrir el servicio (ayudar al prójimo usando los propios talentos) y saber que así cooperamos en la construcción de un mundo mejor.

Se trabajan las canciones del CD “Vivamos nuestra fe”.

“Para jugar, para aprender” te propone juegos que refuercen lo trabajado en la unidad.Al final del libro, se pre-sentan RECORTABLES que usarás para distintos fines.

“Descarga información” permite repasar lo aprendido.

Page 5: Religión_primaria_5

UNIDAD Soy testimonio de vida Celebramos la fe Vivo en una

comunidad Amo a Dios Para jugar, para aprender

Descarga información

Jesús, 1. verdadero hijo de Dios

4

1. Dios Padre nos envía a su Hijo para salvarnos

Canción: “Dios está aquí”

5

2. Los momentos más importantes en la vida de Jesús3. Un momento especial en la vida de Jesús

6-7

4. Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?

8

No hay amor más grande

Canción: “Nadie te ama como yo”

9 10 11

Un Maestro 2. guía nuestra Iglesia

12

1. La Biblia nos habla de nuestra salvación

13

2. La eucaristía entre los cristianos Canción: “Bendita eucaristía”3. Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo

14-15

4. Jesús se queda en la eucaristía para todos nosotros Canción: “Dios está aquí”

16

Se busca un superhéroe

Canción: “Tan cerca de ti”

17 18 19

Mi Madre me 3. escucha

20

1. Nada es imposible para Dios: la Anunciación

Canción: “La escogida”

21

2. La Virgen María, templo del Espíritu Santo3. María, modelo de virtud Canción: “Toda la gente quiere cantar”

22-23

4. María y el primer milagro de Jesús

24

Te amo, Madre de Dios

Canción: “Hoy he vuelto”

25 26 27

El bautismo 4.

28

1. El bautismo nos acerca como familia

29

2. El bautismo en el Nuevo Testamento Canción: “El profeta”3. El bautismo cristiano Canción: “Jesús, te seguiré”

30-31

4. El bautismo y la comunidad cristiana

32

Un hijo de Dios por el bautismo

33 34 35

Llamados a 5. perdonar

36

1. La reconciliación

Canción: “Mi corazón está agradecido”

37

2. La reconciliación como sacramento

3. Cómo reconciliarnos

38-39

4. El perdón según Jesucristo

40

La misericordia de Dios en la confesiónCanción: “Una vez más rezaré“

41 42 43

Una Palabra 6. de verdad

44

1. Cumplir las promesas nos forma para la vida

45

2. La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia3. Tu Palabra me da vida, confío en ti Señor

46-47

4. Los cristianos amamos la verdad Canción: “Yo creo en las promesas de Dios”

48

Los mandamientos construyen mi vidaCanción: “Los carros del faraón”

49 50 51

El camino 7. correcto: la santidad

52

1. El bien y el mal

Canción: “Pescador”

53

2. El bien y el mal en la vida del hombre3. Las elecciones en la vida cotidiana

54-55

4. La santidad como expresión del bien Canción: “Escucha, Señor, mi oración”

56

San Juan Macías: santo del Perú

57 58 59

Camino con 8. el amor de Jesús

60

1. Jesús nos enseña el valor de la amistad

Canción: “El Padre Abraham”

61

2. Dios es amor Canción: “Alabaré”3. Bienaventurados Canción: “¡A que tú no sabes lo que en la Iglesia pasó!”

62-63

4. Amor a Dios y amor al prójimo

64

Me emociona servir a Dios

65 66 67

La Navidad es 9. en familia

68

1. El Adviento

69

2. El nacimiento de Jesús Canción: “Marimorena”3. La Buena Nueva en familia Canción: “Navidad”

70-71

4. Mi familia y la Sagrada Familia

72

La Navidad en familia

73 74 75

Vivamos nuestra fe5

Page 6: Religión_primaria_5

JESÚS

es

que

a la

del la

de

al

que

verdadero Dios

salva

verdadero hombre

devuelve

humanidad hombre

pecado dignidad

hijo de Dios

unidad

1Jesús, verdadero Hijo de Dios

¿Quién es Jesús?vista previa

mapa de sitio

4

Page 7: Religión_primaria_5

Soy testimonio de vida

Dios Padre nos envía a su Hijo para salvarnos1

Escucha la canción 1. Dios está aquí del CD5 “Vivamos nuestra fe” y reflexiona acerca de la letra.Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno: 2.

¿Quién es Jesús para ti?a. ¿Qué dice tu familia sobre Él?b. ¿Crees que Jesús es el Salvador de todos los hombres?c. ¿Dónde está Jesús?d.

Descubre entre tus amigos qué significa Jesús para ellos: socialicen sus respuestas.3.

para hacer

En el Antiguo Testamento, Dios acompañó a su pueblo y le mostró un camino para que pueda vivir mejor. Mientras otros pueblos creían en muchos dioses y adoraban imágenes de animales, de los astros o de fuerzas de la

Link

¿Sabes quién es Isaías?

Isaías es el profeta de los anuncios de la venida del Señor. Imagínate que nació 500 años antes de Jesús y nos dio muchos datos de Él.

pausa

Lee y medita el texto de Isaías 7, 13-17 e Isaías 9, 1-6. Compara la semejanza que existe con la vida de nuestro Señor Jesús.

naturaleza, el pueblo de Israel ya estaba conociendo poco a poco, al único Dios verdadero.

A pesar de que el pueblo de Israel, fue muchas veces infiel a la Alianza establecida con Dios, Él siguió dando ánimos por medio de los profetas. Fueron ellos quienes anunciaron que un día llegaría el Mesías, y esta promesa se cumplió con la llegada de Jesús.

Jesús predicaba día a día que el Reino de Dios había llegado y trajo a la gente una buena noticia: Dios es un Padre bueno y misericordioso, que perdona todas nuestras faltas y desea que seamos felices. Así como en el Antiguo Testamento, Dios entregó su ley a Moisés, Jesús trajo una nueva ley, nos dio el mandamiento del amor: “Amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”.

Jesús hizo una nueva alianza fundada en el amor: El amor que Jesús dio al morir en la cruz y resucitar días después y el amor que nosotros podemos darle. Cada vez que hacemos el bien a los demás, en nombre de Jesús estamos siendo fieles. De manera muy especial renovamos esta alianza cada domingo al vivir el sacrificio de Cristo en la eucaristía.

mapa de sitio

5

Page 8: Religión_primaria_5

Celebram

os la fe

2 Los momentos más importantes en la vida de Jesús

ChatComparte con tu compañero:

¿Qué momento de tu vida consi-•deras que ha sido el más alegre? ¿Por qué?

¿Y el más triste? ¿Por qué?•

¿Cuál fue el más importante has-•ta el momento? ¿Por qué?

Realicen un breve conversatorio en el que respondan: ¿Cuál 1. habrá sido el momento más feliz en la vida de Jesús? ¿Por qué? ¿Y el más triste? ¿Por qué?En parejas, investiguen acerca de los amigos de Jesús. Elijan 2. alguno de los siguientes y realicen una breve exposición. Ilustren al personaje. • ¿Quiénes eran Simeón y Ana? ¿Qué esperaban?• ¿Quiénes eran Lázaro, Marta y María? • ¿Quién era María Magdalena? ¿Por qué seguía a Jesús?

para hacer

Momentos importantes en la vida de Jesús

Cita bíblica Momento ¿Qué sucedió?

Mt 3, 16-17 Es bautizado. Se manifestó la presencia del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Mt 4, 1-11 Es tentado por el demonio en el desierto.

Jesús vence al demonio y nos da ejemplo de fortaleza.

Jn 2, 1-12 Realiza su primer milagro.

En la celebración de una boda, en Canaán, transformó varias tinajas de agua en vino. La Virgen María se lo pide.

Mc 3, 13 Escoge a los doce Apóstoles.

Elige a los Apóstoles para instruirlos y después enviarlos a anunciar la llegada del Reino de Dios. A ellos les encargó la Iglesia.

Mt 5, 1-12 Proclama las bienaventuranzas.

A través de las bienaventuranzas nos invita a vivir como sus discípulos.

Mt 17, 1-6 Se transfigura. Se muestra como un ser divino.

Mt 21, 1-9 Es aclamado como rey. Al entrar en Jerusalén, lo reciben con palmeras y ramas de olivo.

Lc 22, 1-23 Celebra la Última Cena. Nos dejó su cuerpo y su sangre como alimento espiritual. Al día siguiente, después de padecimientos y humillaciones fue crucificado, pero su muerte no era el final.

Mt 28, 1-10 Resucita. El mayor milagro del que se pueda hablar porque la muerte no lo venció: Jesús volvió a la vida y mostró que Él es Dios.

Mt 28,16-20 Asciende al Cielo. Último momento en que Jesús ve a sus discípulos. Antes de subir al Cielo les promete que Él y el Padre enviarán al Espíritu Santo.

El nacimiento de Jesús nos demuestra que la salvación de Dios está cerca y es para todos los hombres. Los acontecimientos en la vida de nuestro Señor Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, son muchos y variados. Comienzan con su bautismo y terminan con la resurrección, el acontecimiento más importante en la vida de la Iglesia.

6

Page 9: Religión_primaria_5

3 Un momento especial en la vida de Jesús

Link

¿Sabías que la Sagrada eucaristía se celebra todos los días del año (a excepción del Viernes Santo) en todas la iglesias católicas del mundo? Y que todas sin excepción guardan una forma única de celebrarla. Así nos mantenemos fieles al único sacrificio de Cristo Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre.

Chat

En parejas, expliquen qué significa la siguiente cita: “Yo

soy el pan de vida; el que viene a mí, ya no tendrá más hambre,

y el que cree en mí, jamás tendrá sed”

(Juan 6, 35).

1. Lee las siguientes citas. Luego, haz un cuadro similar en tu cuaderno y menciona las semejanzas de los relatos de la eucaristía en los Evangelios sinópticos:

2. Realiza un dibujo de cómo te imaginas la Última Cena.

para hacer

Ya habían pasado cerca de tres años desde que Jesús había dedicado todo su tiempo a anunciar la llegada del Reino de Dios; por eso, antes de morir en la cruz, quiso dejar a sus discípulos uno de los regalos más grandes que jamás alguien pudo dar. En la Última Cena, Jesús vivirá uno de los momentos más especiales de su vida. En un gran gesto de amor y entrega total, Él se hace alimento

espiritual para sus Apóstoles, convierte el pan y el vino en su cuerpo y su sangre. ¡Qué maravilloso regalo! ¡Qué grandioso misterio!

La cena no era cualquier momento o cualquier comida. Jesús estaba con sus Apóstoles, aquellos a los que días antes les había dicho “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”, con los que vivió de cerca tres años de su vida. A ellos, apenas unos momentos antes, les lavó los pies, para enseñarles que Él, siendo el maestro, había venido a servir y no a ser servido, dando el ejemplo de humildad. Durante la cena “Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio a sus discípulos diciendo: ‘Tomen y coman, esto es mi cuerpo’. Tomando la copa, pronunció la acción de gracias y se la dio diciendo: ‘Beban todos de ella, porque esta es mi sangre de la alianza, que se derrama por todos para el perdón de los pecados’” (Mt 26, 26-28).

Cada vez que vamos a la celebración de la Misa, nos ponemos a la mesa con Jesús y por medio del sacerdote, Jesús nos dice esas palabras a nosotros y nos invita a alimentarnos de Él. Jesús deja su presencia verdadera en el sacramento de la eucaristía.

Mateo 26, 26-29 Marcos 14, 22-25 Lucas 22, 19-20

7

Page 10: Religión_primaria_5

Vivo en una

comunid

ad

4 Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?

Chat¿Sabías que la religión católica

considera que Jesús es verdadero Dios y verdadero Hombre y que en

ambos casos obra plenamente? ¿Y tú, quién dices que es Jesús?

¿Como Dios, crees que Jesús salva a todos los hombres? ¿Como hombre,

crees que Jesús conoce todos los sufrimientos humanos? Conversa con tu compañero más cercano a partir de

las preguntas anteriores.

1. Realiza una pequeña encuesta a diez personas, entre tus familiares y amigos, y pregúntales lo siguiente:• ¿Quién es Jesús para ti? ¿Por qué?• ¿En qué momentos has reconocido a Jesús en tu vida?Luego, comparte los resultados con tus compañeros y coméntenlos.

La Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y es el tiempo de preparación para la Pascua.

Rel

ojito

Litú

rgico

Advi

ento

Navid

ad

para hacer

Jesús ya llevaba bastante tiempo predicando acerca del Reino de Dios junto a sus discípulos. Por ello, cada vez más, ellos sabían que podía hacer milagros, veían cómo Jesús conversaba tanto con los ricos como con los pobres, no marginaba a nadie; habían visto cómo perdonaba los pecados, por eso lo querían y lo seguían.

Los Apóstoles se sabían privilegiados, pues ellos estaban al lado de Jesús en todo momento: comían y dormían juntos, paseaban con Él, pero además, recibían una mejor explicación de su prédica, primicias, etc. Ellos llegaron a ser sus amigos, su familia.

“Cierto día Jesús, les preguntará a sus discípulos: ‘¿Quién dice la gente que soy yo?’ Ellos contestaron: ‘Unos que Juan el Bautista; otros que Elías; otros que Jeremías o algún otro profeta’. Él les dijo: ‘Y ustedes, ¿quién dicen que soy?’ Simón Pedro respondió: ‘Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo’” (Mt 16,13-16). Esta es la primera confesión de fe en Cristo.

La gente decía muchas cosas de Jesús pero ninguna exacta. Pedro, al tomar la palabra, dirá la respuesta correcta. En las palabras de Pedro podemos encontrar la promesa que por siglos el pueblo de Israel esperaba sobre la llegada del Mesías, de un Salvador. Él, en nombre de todos reconoce a Jesús como el enviado de Dios, el elegido del Padre, aquel que había venido a liberar a los hombres del pecado y de la muerte.

8

Page 11: Religión_primaria_5

Amo a Dios

No hay amor más grande

Elaboren un afiche acerca de la Pascua.• Reúnanse en grupos por afinidad.• Piensen qué mensaje quisieran trasmitir acerca de la Pascua.• Creen una frase o eslogan que se relacione con esto.• Hagan una ilustración.• Decoren de manera creativa todo el afiche.• Socialicen sus trabajos.

pausa

Escucha la canción Nadie te ama como yo del CD5 “Vivamos nuestra fe”. Reflexiona acerca del mensaje que nos transmite: descubre cómo es el amor de Dios.

para hacer

Seguramente habrás notado que siempre hay alguien a tu lado cuando te enfermas, alguien que está dispuesto a desvelarse para cuidar tus sueños, que siempre te acompaña, alguien que está siempre disponible para ti, esa persona es tu mamá. Ella está lista a entregar su tiempo, fuerza, descanso y hasta su vida con tal de que tú estés bien y seas feliz. Las acciones de las madres nos demuestran cuánto amor nos tienen y esta manera de querernos es lo más parecido que conocemos al amor de Dios por los hombres.

Dios es amor y ama desmedidamente a los hombres. Por eso, como Él sabía que estábamos en manos del mal y necesitábamos su ayuda, decidió hacer un gran sacrificio, enviar a su único hijo Jesús para que nos salvara del pecado. “Miren cómo se manifestó el amor de Dios entre nosotros: Dios envió a su Hijo único a este mundo para que tengamos vida por medio de Él” (1 Jn 4, 9). Esa fue la mayor muestra del gran amor de Dios hacia nosotros.

El mismo Señor Jesús por amor a ti, a mí y a todos nosotros aceptó la voluntad de su Padre: morir en una cruz. Jesús entregó su vida sin poner pretextos ni condiciones; el sacrificio era grande pero por amor fue capaz de superar sus miedos. Él sabía que con su entrega todos los seres humanos seríamos liberados del mal y por eso lo hizo.

9

Page 12: Religión_primaria_5

Para jugar, para aprender

Corta los alimentos que habían en la Última Cena de la sección RECORTABLES (página 77) y pégalos en el siguiente espacio. Luego, escribe el nombre de cada uno en la línea.

2

1 Ordena las letras y encuentra la respuesta a la siguiente pregunta:¿Sabes cómo se le reconoció a Jesús desde las primeras comunidades cristianas?

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras. 3

P A S I O N A F R U I N O N

R D I R T N D L G R T R F G

E G G F G K S M U E R T E D

S H N S J J A I Y Z T F G A

E J O D K H A U A E G R R R

N K S I M B O L O S H G T E

C L E M U H S S O U Y T Y S

I Ñ D N E L D Y U S T H J U

A P S B R O F R K S R Y H R

R O C T T P G T M J E U G R

E I A Y E O H H G G A J F E

L K J H R J K L P F Q K D C

X C V A S R T O P D W L S C

M N Z Y U I O O P D L Ñ A I

W A R D F G I H N S O P X O

L X C C E L E B R A C I O N

PASIÓN

SIGNOS

RESURRECCIÓN

MUERTE

JESÚS

LÁZARO

SÍMBOLOS

CELEBRACIÓN

PRESENCIA

Descubre el valor que muestra Jesús en las bodas de Canaán. 4

D E O E I N A C B I

O Y O R E D I M R E A O D B D R V E S H3 5 7 10 13 17 2 8 14 11 16 20 1 9 15 19 12 18 4 6

La frase es: _____________________________________________________________________________

10

Page 13: Religión_primaria_5

Descarga informaciónMarca verdadero o falso

Escoge la opción más conveniente

Completa

Responde

VERDADERO FALSO

1. El ministerio de Jesús duró tres años.

2. Los profetas anunciaron la llegada del Mesías.

3. El pueblo de Israel nunca le fue infiel a Dios.

4. Jesús predicaba la llegada del Reino de Dios.

5. En el Antiguo Testamento Dios es misericordioso.

6. En el Nuevo Testamento Dios se muestra celoso y vengativo.

7. Acontecimiento más importante en la vida de la Iglesia:a. Bautismo de Jesúsb. Ascensión de Maríac. Resurrección de Jesús

8. Jesús encargó su Iglesia a:a. Los Apóstolesb. Las mujeresc. El sanedrín

9. Es el último momento en el que Jesús ve a sus discípulos:a. Crucifixiónb. Ascensiónc. Sepulcro

10. Muestra su ser divino:a. Transfiguraciónb. Muertec. Calvario

11. Es aclamado como Rey cuando:a. Entra a Jerusalén.b. Sana a la hija de Jairo.c. Resucita a Lázaro.

17. La _____________ demuestra que Jesús es __________.18. En el desierto Jesús es _____________ por el _____________.19. Durante la celebración de una _______ realiza su primer___________.20. La ________ de Jesús es verdadera en el sacramento de la _______________.21. El pan y el ___________se convirtieron en ___________y sangre de Cristo.22. La ____________ se celebra todos los ________.23. El pueblo esperaba la ___________ del ___________.24. Pedro proclama que Jesús es el ________ del ____________.

12. En la última cena Jesús:a. Se transfigura.b. Se hace alimento.c. Llora por Jerusalén.

13. Jesús lavó los pies a sus discípulos para:a. Enseñarles a servir.b. Dejarlos limpios.c. Enseñarles a obedecer.

14. Jesús prometió antes de morir que:a. No habrían más muertes.b. Resucitaría a los muertos.c. Estaría siempre con nosotros.

15. Llegaron a ser amigos de Jesús:a. Los pecadoresb. Los Apóstolesc. Los romanos

16. La época de preparación para la Pascua se llama:a. Cuaresmab. Advientoc. Pentecostés

25. ¿Quién escogió a los Apóstoles?26. ¿Por qué fueron escogidos?

11

Page 14: Religión_primaria_5

unidad

2

mapa de sitio

¿Quién fundó

nuestra Iglesia?vista previa

Un Maestro guía nuestra Iglesia

JESÚS

es

de la

y

en

para

de los

a la

en el

fundador

Iglesia

guía

camino

permanece salvación

ella

siempre

hombres

12

Page 15: Religión_primaria_5

Soy testimonio de vida

Jesús, nuestro Señor, pasó la mayor parte de su vida en el silencio. Recién aproximadamente a los 30 años inicia el anuncio de la Buena Nueva. Solo fueron tres años los que dedicó a su ministerio, pero hizo algo que continúa hasta nuestros días.

Todo lo que Jesús hacía y decía era para mostrar el inmenso amor de Dios por las personas. Jesús quiso dejar muy en claro que todos estamos llamados a ser parte de una gran familia, del nuevo pueblo de Dios que es la Iglesia, por eso durante su predicación de la llegada del Reino de Dios, va a ir preparando poco a poco esta alianza.

El primer momento de esta preparación es cuando empieza a predicar que el Reino de Dios ha llegado. Juan Bautista invita a la gente a convertirse, a cambiar de vida. Él decía: “Conviértanse porque el Reino de Dios está cerca”. En cambio, Jesús dice: “el Reino de Dios ha llegado” y se refería a que la presencia de Dios se manifestaba en Él.

Después Jesús llama a sus doce Apóstoles y forma el nuevo pueblo de Dios. Con ellos vivió cerca de tres años. En todo ese tiempo los instruyó y los preparó para que comprendieran que ellos debían continuar con la misión que Él estaba realizando. A ellos les dio el poder espiritual

La Biblia nos habla de nuestra salvación1

Chat

¿Sabías que la Iglesia es la institución más antigua del mundo? Ha podido

resistir a invasiones, guerras, pestes… ¿Increíble verdad? Y a pesar de todo nunca ha dejado de anunciar a Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre.

Conversa con un compañero:• ¿No te parece que Dios la

acompaña y la cuida?• ¿Qué piensas de esto?

de actuar en su nombre. Pero el momento culmen de la alianza entre Jesús y la Iglesia, se da en la Pascua de Cristo, es decir, cuando Él vive su pasión, muerte y resurrección. En la Última Cena Jesús dirá de manera muy explícita que su sacrificio es por toda la humanidad.

para hacer

Identifica pasajes de la Nueva Alianza.• Lee los textos bíblicos.• Haz un cuadro como el siguiente en tu cuaderno.• Completa el cuadro redactando la información con tus palabras.

TEXTOS BÍBLICOS ¿De qué alianza habla? ¿Se refiere a Jesús?Gen 9,13-17

Lc 22, 20Heb 9, 15

13

Page 16: Religión_primaria_5

Celebram

os la fe

2 La eucaristía entre los cristianos

Link

¿Sabías que así como en casa se reúne la familia para compartir un cumpleaños o la celebración de un evento importante; así cada domingo, los bautizados nos reunimos para encontrarnos con Jesucristo, nuestro amigo y Señor?

pausa

En actitud de oración, escucha la canción Bendita eucaristía del CD5 “Vivamos nuestra fe”. Cierra los ojos y concéntrate en la letra. Habla de la grandeza de la eucaristía y de cómo el Señor desea que la tengamos siempre presente.

¿Sabías que solo a Jesucristo se le ocurrió quedarse entre nosotros haciéndose pan de vida? Una vez Jesús les dijo a sus discípulos: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca tendrá hambre y el que cree en mí, nunca tendrá sed”, pero no todos entendieron a qué se refería. Recién en la Última Cena, Jesús nos revela el gran regalo que quiso dejar y que al mismo tiempo es la manera más creativa y sencilla en que se haría presente cada día en nuestras vidas.

La eucaristía, llamada también el banquete celestial, es un momento de reunión importante para los cristianos.

Este encuentro con Jesús es la oportunidad para unirnos con Él, pero no solo de idea o palabra sino realmente, pues al recibir la eucaristía estamos recibiendo al mismo Jesús. Tenemos un gran privilegio al recibir a Dios en nuestra mente y nuestro corazón. Si Jesús está en nosotros entonces es Él mismo quien nos ayudará a vivir como hijos de Dios cumpliendo el mandamiento más importante que Él nos dejó: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”.

Jesús nos ama y por eso nos perdona, nos escucha, nos comprende. Su amor nos da la fuerza para luchar contra el mal y el pecado; este es el amor que da la alegría de ser hijos de Dios y tener muchos hermanos con quienes compartimos la misma fe.

Conocer a los discípulos de Emaús.• Hay un bello relato de Jesús resucitado y es el de “los discípulos de Emaús”. ¿Lo conoces?• En grupos lean el pasaje bíblico en Lucas 24, 13 – 35. • Después responde en tu cuaderno:

¿Por qué estaban tristes los discípulos?1. ¿Qué ocurrió cuando iban de camino?2. ¿Por qué no podían reconocer a Jesús?3. ¿En qué momento reconocieron a Jesús?4. ¿Qué hicieron después?5.

para hacer

14

Page 17: Religión_primaria_5

Habían pasado cerca de tres años y aparte de sus doce Apóstoles, Jesús tenía más discípulos. Ellos confiaban en su Palabra, lo conocían y sabían que era un hombre coherente, lo reconocían como el Mesías. Él siempre cumplió con lo que dijo, nunca falló a su palabra. Por ello, cuando faltaba poco para entregar su vida en la cruz, Jesús

3 Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo

pausa

¿Te has puesto a pensar cómo vas a ser para llegar al Cielo? Todos queremos encontrarnos con Dios después de morir y más si recordamos que si vamos al Cielo o al Infierno será para toda la eternidad. Para lograr esto, la meta de todo cristiano, no debemos esperar a ser mayores para portarnos bien o esperar ser ancianos para acercarnos a Dios en nuestros últimos días. La salvación de nuestra alma depende de cómo nos portemos cada día.

dejó solemnemente una promesa muy importante, tan importante que hoy sigue siendo válida: siempre estaría con nosotros.

Después de resucitado, Jesús se apareció nuevamente a sus discípulos y les dijo:

“Yo estaré con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo” (Mt 28, 20) esa promesa nunca la rompió, Jesús siempre está presente por medio de la Iglesia. Él quiso quedarse ahí para que cada persona que lo necesite lo pueda encontrar.

Jesús sabe que vivir como sus discípulos no siempre es fácil, por eso nos invita a no desanimarnos, a ser fuertes en nuestro compromiso con los demás, sobre todo con los más necesitados. Jesús está presente de varias maneras y si tenemos fe podemos reconocerlo. Nos acompaña en cualquier momento del día cuando rezamos, cuando perdonamos, cuando ayudamos a los demás, cuando vencemos las tentaciones.

1. Elaboren un acróstico.• En grupo, elijan alguna de las siguientes frases:o Jesús es amoro Cristo, amigo que nunca fallao Cristo está con nosotroso A Jesús por Maríao Un amigo es un tesoroo Amistad divino tesoro

• Organicen el contenido que tendrá la oración del acróstico en una hoja de borrador.• Pasen en limpio el acróstico.• Usando la técnica del museo, muestren sus producciones.

para hacer

15

Page 18: Religión_primaria_5

Vivo en una

comunid

ad

La alianza de Jesús con su Iglesia, es algo que cada uno de nosotros como cristiano está llamado a continuar y sostener. Por ello, Jesús nos llama cada domingo a vivir la eucaristía, la cena del Señor, para que en ella podamos saludarlo, recibir su perdón, escuchar su Palabra y alimen-tarnos de Él, cuando por medio del sacerdote el pan y el vino se transforman en su cuerpo y su sangre.

Después de la muerte de Jesús, a la semana siguiente, los discípulos nuevamente se reunieron y es ahí donde Jesús resucitado se presenta a ellos. Pero este encuentro continúa hasta hoy, pues así como los discípulos cada domingo se reunían, también nosotros lo hacemos. Jesús nos llama cada domingo para entregarle a Él todo lo que hemos vivido durante la semana, ya sean nuestras dificultades, dolores y también nuestras alegrías y buenos deseos.

Durante la semana podemos hacer muchas cosas y sentimos que Jesús nos acompaña, pero si queremos encontrarlo de manera especial en cuerpo y alma, debemos asistir y vivir la eucaristía. Han pasado muchos

4 Jesús se queda en la eucaristía para todos nosotros

siglos y nunca la Iglesia ha dejado de reunirse alrededor del altar para recibir al Señor. Cada vez que los cristianos nos reunimos para la celebración de la eucaristía, estamos mostrando que somos una sola familia y que tenemos a un solo Señor.

Todos los santos que conocemos, los que han sido canonizados y aquellos que entregan su vida por causa del Evangelio día a día han encontrado en la eucaristía las fuerzas para amar y hacer el bien a los demás. Del mismo modo quienes están casados y reciben a Jesús cada domingo tienen más fuerzas para formar una buena familia. Con la eucaristía recibimos su gracia en nuestras almas.

Chat

Vuelve a escuchar la canción Dios está aquí del CD5 “Vivamos nuestra fe” y responde a las siguientes preguntas:1. ¿Qué significa que Dios está

entre nosotros?2. ¿Crees que la eucaristía es la

presencia real de Jesús?3. Visita la eucaristía en tu parroquia

y escribe la experiencia de estar junto a ella.

pausa

El Apóstol San Pablo no conoció directamente a Jesús, pero Dios se encargó de enseñarle que estaría siempre en la eucaristía. Su fe y su amor a Dios no conocían límites, así nos lo muestra en una de sus cartas: 1Cor 11, 23-26.

Descubre la palabra escondida.

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

para hacer

1. Segunda vocal. 2. Primera letra del nombre del fruto de la vid.3. Tercera letra del alfabeto.4. Primera vocal.5. Inicia la palabra resurrección.6. Jesús vino a instaurar el Re__no de Dios.7. Primera letra del nombre del lugar donde se reúnen a orar los judíos.8. Primera letra del nombre con el que se le conoce al Antiguo y al Nuevo.9. Primera letra del nombre de la obra fundada por Cristo.

10. Primera letra.16

Page 19: Religión_primaria_5

Amo a Dios

Por décadas los chicos y chicas de cierta edad han leído cómics, libros de aventura que muestran con viñetas y dibujos diversas situaciones. Muchos de estos cómics tratan principalmente de superhéroes. Además, últimamente, existen más películas que tienen algún superhéroe como protagonista y por ello, los tenemos más presentes.

De hecho, a todos nos gusta la idea de que alguna persona tenga poderes especiales, y que los use para luchar contra el mal. Por lo demás, todos tenemos nuestros propios héroes. Para un niño pequeño: es su papá o su mamá; para un adolescente, tal vez alguna estrella del mundo del deporte, del cine o la música.

Los héroes que escogemos forman nuestro carácter porque al admirar su forma de ser, vamos intentando imitarlos. Penosamente, muchos de los héroes que nos presenta el mundo no son buenos ejemplos de vida. En vez de proporcionarnos un buen modelo de lo que es ser persona, nos confunden con sus malos actos y sus propias debilidades.

¿Quieres tener un superhéroe? El verdadero superhéroe es Jesús. Él es un héroe en todos los sentidos: Él usa sus poderes para beneficiar a otros y es el único que es digno de ser imitado porque Él es el modelo del verdadero hombre. Si piensas que aquí en el mundo encontrarás a una persona que te salvará de todo, te equivocas, nunca la vas a encontrar. Nadie más que Jesús te puede salvar. Solo Él te puede perdonar. Solo Él te puede cambiar. Jesús

Se busca un superhéroe

Link

¿Sabías que las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas? Si el atleta ejercita su cuerpo para que sea mejor, la persona que quiera ser ordenada, trabajadora, responsable, generosa, paciente, buen amigo... tendrá que ejercitar su inteligencia y su voluntad. Solo la decisión personal y la repetición de pequeños actos crearán buenos hábitos en nosotros.

pausa

Escuchen la canción Tan cerca de ti del CD5 “Vivamos nuestra fe”, apréndanla y cántenla para no olvidar que Jesús siempre está cerca esperándote.

nos demuestra lo que es ser un verdadero hombre: vivir obedeciendo a Dios, y no a lo que me provoca. Si quieres ser una persona íntegra, entonces, aprende a mirarte a ti mismo para ver tus propias fallas, y luego pídele a Dios que te ayude a superarlas.

Junto a tres compañeros, identifica cinco características de Jesús que 1. podrían ayudarnos a reconocerlo como nuestro superhéroe.Escríbanlas en un papelógrafo.2. Expongan su trabajo explicando cada una de las virtudes de Jesús que 3. escogieron.

para hacer

17

Page 20: Religión_primaria_5

Para jugar, para aprender

1

2

3

4

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

Jesús guía la Iglesia

Escribe la primera letra de cada imagen y descubrirás el nombre de la celebración diaria más importante de la Iglesia.

Corta de la sección RECORTABLES (página 77) las imágenes que corresponden a la unidad 2. Ordénalas según los distintos momentos de la vida de Jesús y pégalas siguiendo esa secuencia. Luego escribe a que pasaje se refiere.

Resuelve el crucigrama.

JESÚS

IGLESIA

FUNDADOR

CAMINO

GUÍA

AMOR

PAN

VIDA

FE

K X O N I M A C N M

A N V Y O F T H U D

I A C G B Z X S J V

U P H R O M A G K U

G T Y N Q B L F E S

I F U N D A D O R U

I G L E S I A U A S

L V I D A Y Q T U E

F D S Y A P I O H J

HORIZONTAL3. Es la madre de Jesús.4. Fueron llamados por Jesús.

VERTICAL1. Es la Palabra de Dios.2. Es la madre de Juan Bautista.5. Son canonizados por el Papa.

1

32

4 5

C

18

Page 21: Religión_primaria_5

Descarga informaciónMarca verdadero o falso

Escoge la opción más conveniente Desarrolla

VERDADERO FALSO

1. El ministerio de Jesús duró tres años.

2. Jesús solo tuvo 12 discípulos.

3. Todas las personas estamos llamadas a ser parte de la Iglesia.

4. Las acciones de Jesús eran para mostrar el poder de Dios.

5. Juan Bautista predica la llegada del Reino de Dios.

6. El momento culmen de la alianza con Jesús es la Pascua.

7. Jesús se llama a sí mismo “pan de vida”.

8. La eucaristía nos permite unirnos con Jesús.

9. Los Apóstoles reconocían a Jesús como el Mesías.

10. Jesús después de muerto resucitó y se apreció a sus discípulos.

11. El nuevo pueblo de Dios:a. Es Israelb. Es la Iglesiac. Es Jerusalén

12. Los discípulos tenían el poder de:a. Hacer milagrosb. Dominar a las personasc. Gobernar al pueblo

13. Debían continuar con la obra de Jesús:a. Las mujeresb. Las comunidadesc. Los discípulos

14. La eucaristía fue llamada:a. Banquete celestialb. Alimentoc. Cena milagrosa

15. Él nos ayuda a vivir como Hijos de Dios:a. Pedrob. Jesúsc. Juan

16. Jesús nos prometió que:a. Nunca sufriríamos.b. Estaría con nosotros.c. Nos haría felices.

17. ¿Qué entiendes cuando Jesús dice: “…carguen su cruz

y síganme”?

18. ¿Los Apóstoles entendieron lo que Jesús quería decirles?

19. ¿Qué simboliza la cruz?

20. ¿Qué cruces crees que cargan las personas que conoces?

Quien quiera venir detrás de mí,

tome su cruz y sígame.

Miren mi cruz: nuevecita.

La mía es más “fashion”

Y yo con esta parezco un modelo.

19

Page 22: Religión_primaria_5