religión_primaria_3

24

Upload: karin-villanueva

Post on 29-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación primaria Editorial Tercer Milenio

TRANSCRIPT

© Derechos de autor reservados.2012, Editorial Tercer Milenio S.A.7300 North Kendall Drive, Suite 521Miami, Florida 33156-7840. [email protected]

© Derechos de edición y artes gráficas reservadosEditorial Tercer Milenio S.A.

Proyecto editorial:Editorial Tercer Milenio S.A.

Director editorial:Antonio Sabogal

Editora:Marifé Vargas-Corbacho

Redactora:Mariana Escuza

Correctora de estilo:Milagros Bueno

Diseño, diagramación e ilustración:Delfín Blanco Comunicaciones

Preprensa e impresión:QuadGraphicswww.QG.comImpreso en Colombia - Printed in Colombia

Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra didáctica, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo por escrito de los titulares del copyright.

“Dios dispone todas las cosas para el bien de losque lo aman, de aquellos que Él llamó según su designio”.

Romanos 8, 28

ReligionReligionEducación Primaria 3

63sesenta y tres

“Ellos le respondieron: ‘Cree en el Señor Jesús

y te salvarás, tú y toda tu familia’ ”.

Hechos de los Apóstoles 16, 31

1. Lee atentamente la frase dicha por el Papa Juan Pablo II, en el encuentro con las familias en Chihuahua, México, en 1990.

2. Explica con tus palabras lo que has entendido.

3. Jesús está siempre presente en todo momento, acompañándonos y cuidándonos. Desde que abrimos los ojos en la mañana, o alguien nos da un abrazo en casa.¿Qué momentos compartes en familia en los que sientas la presencia del Señor? Escribe tres ejemplos y dibuja tu momento favorito.

“La familia es la primera comunidad de vida y amor. El primer ambiente donde el hombre puede aprender a amar y a sentirse amado, no solo por otras personas, sino también y ante todo por Dios”.

4. Corta del Anexo 5 (página 79) la imagen del Señor de los Milagros. Luego completa la información.El Señor de los Milagros es una imagen que sale en procesión en la ciudad de____________________ en el mes de ___________________. Se le conoce también con el nombre de ___________________________o _______________________.

Y tú, ¿alguna vez fuiste a visitarlo? Recuerda que es el mismo Dios plasmado en una imagen que nos recuerda su presencia y su amor por nosotros.

Las familias son importantes

62 sesenta y dos

“Miren qué amor tan singular nos ha tenido el Padre: que no

solo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos”.

Primera Carta de Juan 3, 1

1. Completa las frases con las palabras del recuadro.

2. Colorea la frase.

Papá y son un regalo de . Éllos para nosotros.Ellos nos y se preocupan mucho por nosotros. En todo momento nos cuidan y protegen, como lo hace nuestro Dios.

DiosamanPadre mamáeligió

Mi familia me ayuda crecer

“Vivo en una comunidad” propone hacer vida los valores cristianos como comunidad fraterna de hijos de Dios a través de actitudes cotidianas.

“Soy testimonio de vida” promueve que el alumno reconozca que Dios es nuestro Padre que nos ama, que tiene un Plan de Salvación para nosotros y que esto requiere una respuesta del propio comportamiento.

Dos citas bíblicas iluminan el tema en “Dios nos habla”.

64 sesenta y cuatro

Una visita muy especial

1. Lee las citas bíblicas y relaciona cada una con la imagen y el título que le corresponda.

Jesús sana a la hija del oficial de la sinagoga.

Jesús visita a un hombre que se

había convertido.

Lucas 10, 38-42

Mateo 9, 18- 26

Lucas 19, 1-11

Juan 11, 17-35

Jesús visita a dos hermanas.

Jesús va en busca de su

amigo querido.

65sesenta y cinco

2. Encierra la respuesta correcta.

3. Responde a las siguientes preguntas.

Jesús resucitó a su amigo

Zaqueo Lázaro Jairo

Martha y María

actuaron de la misma manera hicieron cosas diferentes

Zaqueo

invitó a Jesús a su casa dijo que devolvería lo que robó

Cuando Jesús llegó, la niña

estaba muerta estaba dormida estaba jugando

Jairo acudió a

un doctor Jesús un sacerdote

¿Por qué Jesús habrá llegado a las casas de estas personas?

¿Qué hizo en cada casa?

¿Cómo se sentían las personas luego que Jesús llegara a sus casas? ¿Por qué?

¿Qué reacción hubo en Zaqueo (recaudador de impuestos)?

¿Cómo te sentirías tú si Jesús llegara a tu casa? ¿Por qué?

Se presenta una idea importante para ser repasada.

unidad

8Un gran regalo de Dios:

mi familia

¿Qué está haciendo esta familia?

¿Por qué están alegres los hijos?

¿Te gusta ver a la familia unida?

¿Qué puedes hacer para que tu familia

permanezca unida?

En “Para dialogar” se formulan preguntas que parten del análisis de imagen para descender al tema de la unidad y rescatar los conocimientos previos.

El título destaca el tema que se trabaja en la unidad. Cada unidad tiene 8 páginas.

Organización de cada unidad

2 dos

63sesenta y tres

“Ellos le respondieron: ‘Cree en el Señor Jesús

y te salvarás, tú y toda tu familia’ ”.

Hechos de los Apóstoles 16, 31

1. Lee atentamente la frase dicha por el Papa Juan Pablo II, en el encuentro con las familias en Chihuahua, México, en 1990.

2. Explica con tus palabras lo que has entendido.

3. Jesús está siempre presente en todo momento, acompañándonos y cuidándonos. Desde que abrimos los ojos en la mañana, o alguien nos da un abrazo en casa.¿Qué momentos compartes en familia en los que sientas la presencia del Señor? Escribe tres ejemplos y dibuja tu momento favorito.

“La familia es la primera comunidad de vida y amor. El primer ambiente donde el hombre puede aprender a amar y a sentirse amado, no solo por otras personas, sino también y ante todo por Dios”.

4. Corta del Anexo 5 (página 79) la imagen del Señor de los Milagros. Luego completa la información.El Señor de los Milagros es una imagen que sale en procesión en la ciudad de____________________ en el mes de ___________________. Se le conoce también con el nombre de ___________________________o _______________________.

Y tú, ¿alguna vez fuiste a visitarlo? Recuerda que es el mismo Dios plasmado en una imagen que nos recuerda su presencia y su amor por nosotros.

Las familias son importantes

62 sesenta y dos

“Miren qué amor tan singular nos ha tenido el Padre: que no

solo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos”.

Primera Carta de Juan 3, 1

1. Completa las frases con las palabras del recuadro.

2. Colorea la frase.

Papá y son un regalo de . Éllos para nosotros.Ellos nos y se preocupan mucho por nosotros. En todo momento nos cuidan y protegen, como lo hace nuestro Dios.

DiosamanPadre mamáeligió

Mi familia me ayuda crecer

64 sesenta y cuatro

Una visita muy especial

1. Lee las citas bíblicas y relaciona cada una con la imagen y el título que le corresponda.

Jesús sana a la hija del oficial de la sinagoga.

Jesús visita a un hombre que se

había convertido.

Lucas 10, 38-42

Mateo 9, 18- 26

Lucas 19, 1-11

Juan 11, 17-35

Jesús visita a dos hermanas.

Jesús va en busca de su

amigo querido.

65sesenta y cinco

2. Encierra la respuesta correcta.

3. Responde a las siguientes preguntas.

Jesús resucitó a su amigo

Zaqueo Lázaro Jairo

Martha y María

actuaron de la misma manera hicieron cosas diferentes

Zaqueo

invitó a Jesús a su casa dijo que devolvería lo que robó

Cuando Jesús llegó, la niña

estaba muerta estaba dormida estaba jugando

Jairo acudió a

un doctor Jesús un sacerdote

¿Por qué Jesús habrá llegado a las casas de estas personas?

¿Qué hizo en cada casa?

¿Cómo se sentían las personas luego que Jesús llegara a sus casas? ¿Por qué?

¿Qué reacción hubo en Zaqueo (recaudador de impuestos)?

¿Cómo te sentirías tú si Jesús llegara a tu casa? ¿Por qué?

67sesenta y siete

1.

2.

Quiero que mi familia sea como la de Jesús

¿Qué debo hacer para que mi familia pueda vivir unida y en paz? Repasa

con tu color favorito las frases que responden esta pregunta.

Realiza un compromiso donde le digas a Dios qué harás para ayudar en casa.

Puedes comenzar así.

Si nosotros oramos y le pedimos a Dios que nos

proteja y acompañe, Él lo hará.

Pidamos siempre por nuestros papás. Para que Dios los cuide mucho, así como ellos nos cuidan a

nosotros.

66 sesenta y seis

¿Cómo oramos en casa?

1. Completa.

2. Lee atentamente la siguiente conversación.

La oración en mi hogar

¿En qué lugar de casa rezamos?

¿Quiénes nos reunimos para rezar?

¿Cómo hacemos nuestra oración?

¿Cuál es la parte que más me gusta?

Responde

¿Cómo oran las familias de estos niños?

¿Qué es lo más importante cuando

vamos a hacer una oración?Pueden escuchar la canción Dios está

aquí del CD3 “Vivamos nuestra fe” y

entonarla reflexionando acerca de la

letra.

En mi casala oración la hacemos en la sala de estar todos juntos. Encendemos una velita y

apagamos la música de la radio.

Mi abuelita siempre pide a todos

que apaguen sus celulares,

porque solo vamos a hablar con Jesús.

En la míapasa algo parecido, pero mi

mamá pone una música muy linda y tranquila que nos ayuda a orar. Mi hermano mayor es el que siempre se

encarga de encender el cirio que nos regaló mi tía.

“Celebramos la fe” busca formar el hábito de la alabanza a Dios a través de la oración y de los signos y gestos litúrgicos que usamos los cristianos para comunicarnos con el Señor Jesús, Dios Padre, la Virgen y los santos.

“Amo a Dios” invita a descubrir el servicio (ayudar al prójimo usando los propios talentos) y saber que así cooperamos en la construcción de un mundo mejor.

68 sesenta y ocho

Vamos a recordar

y siempre acompañarnos Gracias mi Señor por en familia y unirnos. habitar

1. Escribe en los recuadros algunos momentos donde Jesús había visitado las familias.

2. Responde con tus palabras.

3. Ordena la siguiente frase y explícala con tus palabras.

4. Responde con tus palabras.

¿Qué pasó cuando Jesús llegó a cada casa? _______________________________¿Cómo se sentían las personas luego que Jesús llegara a su casa? ____________¿Por qué Jesús los habrá visitado? ________________________________________¿Jesús está presente en nuestras familias? ¿Por qué? ________________________

¿Qué actitudes tuyas ayudarían a que en casa tengan más presente al Señor?¿Por qué?

“Aprendí” permite revisar los contenidos de una manera lúdica y entretenida para la edad.

Se trabajan las canciones y oraciones del CD “Vivamos nuestra fe”.

Se presentan actividades para ser trabajadas a partir de la sección RECORTABLES del final del libro.

3tres

UNIDAD Soy testimonio de vida Vivo en una comunidad Celebramos la fe Amo a Dios ¡Aprendí!

La Palabra1. de Dios

5

Conozco la Palabra de Dios

6-7

Una palabra cercana

Canción: “Tu palabra me da vida”

8-9

Oraciones que tengo que aprender

10

Un mensaje que aprender

11

Vamos a recordar

12

Promesas 2. hechas,

promesas cumplidas

Dios cumplelo que prometeCanción: “Dios es amor”14-15

Los diez mandamientos

16-17

¿Cómo estoy leyendo la Palabra de Dios?Canción: “Aleluya, Gloria al Señor”18

Los diez mandamientos en mi vida

19

Vamos a recordar

20

La Virgen 3. María: mi buen ejemplo

21

La Virgen María

22-23

Una persona ejemplar

Canción: “Te necesito, Mamá”

24-25

El ÁngelusOración: El Ángelus

Hacer la voluntad de Dios

27

Vamos a recordar

28

Jesús es el 4. amigo de verdad

29

Jesús nos enseñaa amar

30-31

Un amigo nos acompañaCanción: “Mi amigo Jesús”32Por ti hemos sido salvados, buen Jesús Canción: “Rey de reyes”

Oraciones que debo aprenderOración: El Credo

34

Y habitó entre nosotros

35

Vamos a recordar

36

Mi Padre Dios 5. me ama

37

Dios Padre bueno y misericordiosoCanción: “ Dios está aquí ”38Canción: “Dios me ama tanto”

¡Qué hermoso es nuestro mundo, Señor!Canción: ”Tuyo soy”

40¡Gracias por todo, Señor!

41

¡Gracias por mi vida, Señor!Canción: “Yo te alabo con el corazón”

42

Querido Dios: Tienes que saber cuánto te amo

43

Vamos a recordar

44

La Iglesia: 6. una gran familia

45

El pueblo de Dios

46

La Iglesia es una comunidad de amor47

Una gran familia, unida por amor

48-49

Ayúdanos, SeñorOración: Acto de contrición

50

Queremos darte gracias, SeñorCanción: “La Misa es una fiesta”51

Vamos a recordar

52

La alegría 7. de vivir y compartir

53

El amor de Dios54¡Manos a la obra!55

El buen samaritano

56-57

Canción: “Dios me ama tanto”

58

Desde hoy, Señor...

59

Vamos a recordar

60

Un gran regalo 8. de Dios:

mi familia

61

Mi familia me ayuda a crecer62Las familias son importantes 63

Una visita muy especial

64-65

¿Cómo oramos en casa?Canción: “Dios está aquí”

66

Quiero que mi familia sea como la de Jesús

67

Vamos a recordar

68

¡9. Aleluya! ¡Nuestro

Salvador ha nacido!

69

La llegada de JesúsCanción: “Hacia Belén va una burra y Los peces en el río”

70-71

Vivo el Adviento 72-73Esta Navidad será diferente Canción: “Noche de paz”

72-73

Te esperamos, SeñorCanción: “Ven, ven, Señor, no tardes”

7475

Vamos a recordar

76

Vivamos nuestra fe3

39

33

13

Jesús, mi buen amigo

Te agradezco cada día

26

La Palabra de Diosunidad

Para dialogar:¿En dónde se encuentran esos niños?

¿Qué libros pueden estar leyendo?

¿Cuál es tu libro favorito?

¿Sabes cuál es el libro que más personas

tienen en el mundo?

¿Por qué será tan importante?

Tu Palabra es verdadera y yo confío en ti, Señor.

1

6

Dios nos habla

1. Lee con atención y responde oralmente.

SEIS

Conozco la Palabra de Dios

“El camino de Dios es perfecto, la palabra de Dios es infalible. Él es un escudo para los que en Él se

refugian”.

2 Samuel 22, 31

Desde que Dios creó nuestro mundo, siempre se preocupó por comunicarse con nosotros, sus hijos, hacernos saber cuál era su voluntad y demostrarnos que está siempre con nosotros. Por este motivo, Él escogió a personas muy especiales para que escribieran sus mensajes y enseñanzas, aunque debemos saber que el autor principal de la Biblia es Dios Padre. Este valioso libro está divido en dos partes para su mejor comprensión: Antiguo Testamento (antes de Jesús) y Nuevo Testamento (cuando llegó Jesús). En la Biblia hay muchas historias de personas que conocían a Dios, o que cambiaron su vida luego de conocerlo. Cuando Jesús vivió en la Tierra, las personas que lo acompañaron también escribieron de Él y de todo lo que les enseñó en vida.

¿En qué partes se divide la Biblia?

¿Quién es el autor principal?

¿Por qué se habrá creado la Biblia?

¿Quiénes son los autores secundarios?

Génesis

Números

Levítico Deuteronomio

Éxodo

Antiguo TestamentoContiene 46 libros

divididos en:Pentateuco (5)Históricos (16)

Poéticos (7)Profetas mayores (6)Profetas menores (12)

Nuevo TestamentoContiene 27 libros

divididos en:Evangelios (4)

Hechos de los Apóstoles (1)Epístolas (21)

Apocalipsis (1)

Quienes la escribieron, lo hicieron sobre largas tiras de

papiro o pergamino.La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de que se inventaran el

papel y los lápices.

En el Pentateuco se narra la creación del mundo y la historia de las primeras personas que conocieron a Dios. Con ayuda de tu Biblia, ordena los libros.

2.

7

Dios nos habla

Los evangelios son los libros que nos cuentan la vida de Jesús. Con la ayuda de tu Biblia, ordénalos.

4. Une los conceptos como correspondan. Presta atención porque hay un intruso.

SIETE

“Muy libremente nos dio vida y nos hizo hijos suyos mediante la palabra de la

verdad, para que fuéramos la flor de la creación”.

Santiago 1, 18

Marcos

Lucas JuanMateo

tiene 73 libros. son los libros poéticos. nos hablan de la vida de Jesús. está conformado por los 5 primeros libros de la Biblia.

El PentateucoLos evangeliosLa Biblia

LibrosCapítulos

Versículos

Para poder leer la Biblia es muy importante que sepamos cómo

ubicar los textos bíblicos. Como la Biblia es un libro muy extenso, se

divide en:

5. Lee atentamente cómo se llama cada parte de las citas bíblicas y repásalo.

Lucas libros capítulos versículos

3.

Lucas capítulo 3, versículos del 22 al 23.

3, 22-23

Esta cita bíblica se leería así:

8 ocho

1. Lee atentamente el siguiente texto.

La Biblia nos enseña mucho a través de la Palabra. En el Antiguo Testamento se narra la historia del pueblo de Dios, y cómo nuestro Padre Celestial estaba con ellos, hablándoles mediante los profetas o directamente al corazón. También aparecen salmos y cánticos de alabanza a nuestro Padre del Cielo. En el Nuevo Testamento se narra la vida de Jesús de Nazaret en los cuatro evangelios, y luego vienen diversas cartas y recomendaciones hechas por personajes que conocieron a Jesús.

En la liturgia de la palabra (que es una parte de la Misa) se leen diversos textos:

En la Iglesia existen muchas personas que estudian la Palabra de Dios, y con inspiración divina eligen las lecturas para cada día. Estas están planificadas desde hace mucho tiempo y de acuerdo al tiempo que se esté celebrando. Además, todas las lecturas deben de tener una relación. Por ejemplo: en Misa de Navidad las lecturas siempre estarán relacionadas al nacimiento de nuestro Señor.

En la primera lectura se toma una lectura del Antiguo Testamento.

En el Salmo responsorial, se elige una frase significativa de alguno de los salmos para que todos los feligreses repitamos.

En la segunda lectura se toma una lectura del Nuevo Testamento.

En el Evangelio, se elige una lectura específica de uno de los cuatro evangelios.

Una palabra cercana

Escuchen y reflexionen con la canción:Tu palabra me da vida

del CD3 “Vivamos nuestra fe”.

9nueve 9

2. ¿Cuáles son los métodos para leer la Biblia? Ordena las letras de los títulos y lee en qué consiste cada una.

Nos preguntamos:¿Qué inspira en mi vida la palabra? Es el último escalón de la lectura del creyente.Es el momento de la adoración silenciosa, de la alabanza y del silencio delante de Dios que está comunicándose conmigo.

Nos preguntamos:¿Qué quiero decirle al Señor después de haber escuchado su palabra? Dios me ha hablado y también brota espontánea desde el fondo de nuestro corazón una oración: Dios me habla, yo respondo. Puede ser con un texto bíblico que lo exprese.

Nos preguntamos:¿Qué me dice el Señor en su palabra? Es actualizar la palabra y enfocarla a nuestras vidas.La Palabra de Dios es viva y me está hablando a mí en concreto, con todo lo que soy y tengo, con mis situaciones personales actuales.

Nos preguntamos:¿Qué dice el texto? Es una lectura lenta y atenta, resolviendo dudas e identificando cada elemento: personajes, acciones, temas y símbolos.

CIÓN-CON-PLA-TEM

Tu-LEC-rA1.

rA-O-CIÓN

2.

3.

4.

dI-ME-CIÓN-TA

10 diez

1. Recorta las oraciones del Anexo 1 de la página 77 . Pégalas en tu cuaderno y decóralas. Luego léelas con mucha devoción. Estas fueron hechas hace muchísimos años y son una manera de orar y comunicarnos con Dios y la Virgen María.

2. Ordena las siguientes oraciones colocando el número que corresponde en cada nubecita. Guíate del ejemplo.

Oraciones que tengo que aprender

Padre Nuestro Ave María

santificado sea tu Nombre;venga a nosotros tu reino;

Padre nuestro que estas en el Cielo,

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;

y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.

ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo.

no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas,

Santa María, Madre de dios, ruega por nosotros, pecadores,

dios te salve Maríallena eres de gracia el Señor es contigo;

bendita tú eres entre todas las mujeres,

1

11once

Un mensaje que aprender

1. Lee la frase dicha por el Papa Benedicto XVI y luego responde.

2. La única manera de conocer la Palabra de Dios es leyéndola y escuchándola. Podemos comenzar conociendo que este gran libro se divide en dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

Solo la Palabra de Dios se mantiene invariable, fortalece los corazones

humanos y debe ser anunciada por todo cristiano.

3. Haz una tabla como esta en toda una página de tu cuaderno. Busca el índice de tu Biblia y completa en la tabla los nombres de los libros y sus respectivas abreviaturas.

¿Qué más nos dice sobre la Biblia?

¿Qué debemos hacer para poder anunciarla?

¿Crees que sea nuestro deber anunciarla? ¿Por qué?

Antiguo Testamento Nuevo Testamento

12

Vamos a recordar

doce

Pinta los libros que contengan información verdadera sobre la Biblia.1.

Jesús escribió toda la Biblia.

Fue escrita hace

muchos años.

Los profetas escribieron

la Biblia inspirados por Dios.

Los evangelios nos hablan de Jesús.El Génesis

es el primer libro y nos habla de la creación.

2. Responde.

3. Une las hojitas con el pedazo que les corresponda.

¿Cuántos libros tiene en total la Biblia?

¿En qué se divide la Biblia? y

A partir de la llegada de Jesús al mundo se escribe el

Testamento.

Una manera de orar es mediante

.

.

.

4. Responde con tus palabras.

contiene los 5 primeros libros de la Biblia.

El Génesis.

El primer libro de la Biblia es

El Apocalipsis.

El Antiguo Testamento

tiene

46 libros. El

Pentateuco

El último libro de la Biblia es

El Nuevo Testamento

tiene

27 libros.

¿Por qué es importante leer la Biblia?

¿Qué vas a hacer a partir de hoy para leerla un poco más?

.

Promesas hechas, promesas cumplidas

Para dialogar:¿Qué estará haciendo esta familia?

¿Crees que estén felices de hacerlo? ¿Por

qué?¿Crees que la vela encendida tenga algún

significado? ¿Cuál crees que sea?

Comparte algún momento en el que hayas

leído la Biblia en familia.

2unidad

Muchas promesas nos dejaste por el gran amor que nos

tienes.

14

Dios nos habla

catorce

“Ninguna de las promesas que Yahvé había hecho a la casa de

Israel quedó en el olvido: todo se realizó”.

Josué 21, 45

1. Lee atentamente y luego responde.

2. Recorta los corazones del Anexo 2 (página 79), pégalos en esta página y descubre otras promesas que Dios Padre nos dejó.

3. Colorea la promesa que más te haya gustado y comenta con tus compañeros por qué la elegiste.

¿Recuerdas alguna promesa hecha por Dios? ¿Dónde están escritas?

¿Será importante creer en ellas?

Nuestro Padre Dios,que nos creó y creó todo lo que vemos,

estuvo siempre con sus hijos y a lo largo de los millones de años nos fue

dejando muchas promesas. Él quería que supiéramos que estaba a nuestro lado

para cuidarnos y amarnos.

Dios cumple lo que promete

Escucha y canta Dios es amor del CD3 “Vivamos nuestra fe”.

15

Dios nos habla

quince

“Todos los días se reunían en el templo con entusiasmo, partían el pan en sus casas y compartían la

comida con gran sencillez y alegría de corazón”.

Hechos de los Apóstoles 2, 464. Lee cada situación y colorea la que responda

adecuadamente a la pregunta.

5. Jesús nos enseñó cómo obrar a través de su Palabra. Relaciona cada cita con cada caso de la actividad anterior. Coloca sobre cada nube el número que le corresponda.

¿Cómo quisiera Jesús que actuemos?

Cuando alguien me

pide ayuda...

Cuando alguien está arrepentido y se disculpa...

Cuando has hecho algo bueno por alguien...

¡No! No te quiero ayudar.

¡Gracias, Señor, pordejarme ayudarlos!

¡Miren lo bueno que hehecho! Debería recibirun premio.

¿En qué te puedo ayudar?

Déjame pensarlo.

Cuando ayudes a un necesitado, no lo publiques al son de trompetas.

Porque si ustedes perdonan a los hombres sus ofensas, también el Padre celestial les perdonará a ustedes.

La felicidad está más en dar que en recibir.

Mateo MateoHechos de los

Apóstoles6, 2 6, 14 20,35

1

3

2

16

Los diez mandamientos1. Así como Dios nos dejó muchas promesas de amor y compañía eterna, Él entregó

unos mandamientos muy importantes que por amor debemos cumplir.

2. Vamos a recordar el pasaje bíblico donde Dios Padre le da a Moisés las tablas de la ley con los diez mandamientos. Busca el texto en la Biblia (Éxodo capítulo 20), copia la cita en el círculo y explícala con tus palabras.

Todo lo que está escrito en la Biblia es Palabra de Dios y todos sus hijos debemos acoger estas palabras en

nuestro corazón.

Dijo Yahvé a Moisés: “Sube hasta mí, al monte; quédate allí, y te daré las tablas de piedra —la ley y los man-damientos— que tengo escritos para

su instrucción”. Éxodo 24, 12

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.

2. No tomarás el nombre de Dios en vano.

3. Santificarás las fiestas.

4. Honrarás a tu padre y a tu madre.

5. No matarás.

dieciseis

17diecisiete

3. Responde con tus palabras.

¿Cómo crees que el pueblo de Dios haya recibido estos mandamientos?

¿Crees que también los cristianos de hoy debamos cumplir estos mandamientos? ¿Por qué?

¿Les habrá sido fácil cumplirlos? ¿Por qué?

6. No cometerás actos impuros.

7. No robarás.

8. No dirás falsos testimonios ni mentirás.

9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

10. No codiciarás los bienes ajenos.

Memoriza los mandamientos. Así sabrás cómo Dios quiere que te

comportes.

18

1. Subraya las respuestas que creas convenientes.

2. Dibuja: ¿En qué posición debes estar para rezar con la Palabra de Dios?

3. Escribe dos propósitos que prometes cumplir en relación a la Palabra de Dios.

Cuando estoy leyendo la Palabra de Dios:

estoy echado sentado parado

Sé que quien me habla es:

mi profesor el sacerdote Jesús

Intento escuchar:

atentamente sin mucha atención

Se debe tratar la Palabra de Dios:

con cariño con respeto

Se debe escuchar la Palabra de Dios:

con los ojos con los oídos del corazón

¿Cómo estoy leyendo la Palabra de Dios?

Alabemos juntos al Señor cantando Aleluya, Gloria al Señor

del CD3 “Vivamos nuestra fe”.

Había escuchado que con la Palabra de

Dios también hacemos oración. ¿Es verdad?

¡Claro que sí! Recuerda que la oración es comunicarnos con Dios, y Él nos habla

con su palabra.

dieciocho

19diecinueve

Los mandamientos en mi vida

Siempre es bueno que reflexionemos

sobre cómo estamos cumpliendo los mandamientos.

Sí, estos están escritos en la Biblia para que

podamos recordarlos y cumplirlos.

1. Observa las siguientes imágenes. Coloréalas y escribe en cuáles se están cumpliendo los mandamientos y por qué.

¿Se cumple algún mandamiento?____ ¿Se cumple algún mandamiento?____

¿Por qué? ________________________

_________________________________

¿Por qué? ________________________

_________________________________

¿Se cumple algún mandamiento?____ ¿Se cumple algún mandamiento?____

¿Por qué? ________________________

_________________________________

¿Por qué? ________________________

_________________________________

a

c

b

d

2. Relaciona cada una de las imágenes con un mandamiento y escríbelo en las líneas.

a)

b)

c)

d)

20

Vamos a recordar1. Escribe en este corazón una de las promesas que nos dejó Dios Padre en la Biblia.

2. Responde con tus palabras.

3. Escribe V si es verdadero o F si es falso según correspondan.

4. Responde con tus palabras.

¿Por qué es importante la Palabra de Dios?

__________________________________________________________________________.

¿Qué debemos hacer con la Biblia?

__________________________________________________________________________.

¿A qué estamos llamados todos los cristianos?

__________________________________________________________________________.

V F

VEINTE

¿Cuál es el mensaje principal? ¿Por qué te agradó?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El autor principal de la Biblia es Dios Padre.

Solo los adultos están llamados a anunciar la Palabra de Dios.

Todos los cristianos debemos leer y respetar la Biblia.

Dios nos deja muchos mensajes en la Biblia.

Se debe escuchar la palabra de Dios con los oídos del corazón.

¿Por qué decimos que la Palabra de Dios es tan importante para todos los cristianos?

¿Crees que sea importante leerla en familia? ¿Por qué?