religion y salud

3
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas. La palabra religión proviene del latín “religare” y quiere decir “unir” o “atar” al hombre, como criatura creada; con Dios, como ser creador y supremo. En las primeras civilizaciones, culturas y pueblos los elementos de la naturaleza como el sol, la luna, las montañas, lagunas y ciertos animales eran considerados como sagrados. Igualmente, se conservan restos de altares, monumentos y datos sobre honras fúnebres en homenaje a sus muertos. Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones... Filosóficamente, la religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma.

Upload: claudita-leon-medina

Post on 15-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

religion y salud

TRANSCRIPT

Page 1: Religion y Salud

La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

La palabra religión proviene del latín “religare” y quiere decir “unir” o “atar” al hombre, como criatura creada; con Dios, como ser creador y supremo. En las primeras civilizaciones, culturas y pueblos los elementos de la naturaleza como el sol, la luna, las montañas, lagunas y ciertos animales eran considerados como sagrados. Igualmente, se conservan restos de altares, monumentos y datos sobre honras fúnebres en homenaje a sus muertos.

Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...

Filosóficamente, la religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma.

En un sentido más amplio, también se utiliza para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber.

En el individuo, la religión existe como una tendencia que combina lo racional y lo irracional. A la hora de articularse, las religiones desarrollan doctrinas que intentan dar respuestas globales al individuo. Por este motivo, la mayoría de las grandes doctrinas religiosas han dado respuestas a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la definición de bien y mal, la moral, la escatología. Y del mismo modo elaboran diferentes códigos éticos, rituales y simbólicos. No obstante, toda religión intenta ofrecer una posición para vivir y entender la existencia del ser humano de una forma integral, incluyendo la dimensión espiritual, por lo que existen elementos comunes en todas ellas.

Page 2: Religion y Salud

El hombre es un ser religioso por naturaleza, ya que desde que tiene conciencia de su "Ser hombre", el siente la necesidad de conocer su esencia, su principio, su fin e inmediatamente le lleva a pensar en la divinidad, de que hay algo más allá y alguien más que es el creador de todo, que las cosas no están con ese orden por pura casualidad, que hay un ser ordenador, que ese ser es Dios.

El hombre es único e irrepetible, esta diferencia lo aparta de las convicciones objetivas que están fuera de él, lo que lo lleva a pensar en la importancia de la religión, el mensaje cristiano que se recibe a través de la palabra, pero no solo en el plano de un hecho histórico o social, sino que se reconoce a la persona de Cristo. Dado q le es imposible recibir de otra fuente, la religión entrega la fe merced a una unión o relación personal con una potencia superior q le dota de fuerza y con satisfacción le ayuda a soportar sin quejas las molestias de la vida soluciona el problema del mal, eleva la vida presente, brinda esperanza d una vida futura mejor y presenta un plan eficaz de salvación

El personal de salud esta encargado de ofrecer cuidados directos al enfermo como el control dl metabolismo, nutrición, tratamiento farmacológico, alivio del dolor, atención de escucha, y a la vez son los encargados de cubrir las necesidades del enfermo para ofrecer y conseguir en sus últimos días una calidad de vida y una muerte digna ofreciendo la esperanza de que en el momento de morir no estará solo. Sin embargo en ellos sus creencias religiosas, factores emotivos pueden influir y modular comportamientos y actitudes al atender a las personas terminales

Muchas veces se hace evidente las necesidades espirituales del paciente sobre todo si ha llevado una activa vida espiritual. Manifiestan su deseo de prepararse espiritualmente para afrontar la muerte al encontrar la trascendencia del ser en la creencia firme de una vida más allá de la muerte que da razón a su existencia presente y el personal de salud debe ser quien dirija y oriente esta dimensión.

LIC. ENFERMERA CECILIA MEDINA CRISANTO