religión trabajo de lasalle

Download Religión trabajo de Lasalle

If you can't read please download the document

Upload: beatrizdelosreyes

Post on 11-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  1. 1. H DE LA SALLE RELIGIN: Antonio Trujillo Beatriz De Los Reyes Escobar(1983,1984) Marta Chacn Montao(1984,1985) Celia M Garca Pacheco(1985,1986) 18/10/13 14:00h
  2. 2. (1983,1984) Este comenzaba a ser el teln de fondo de nuestra escuela como en las dems desde estos primeros cursos de la dcada de los ochenta, hasta tiempos actuales. Es una poca de tan sustanciales cambios , la tarea educativa vendr a resultar un titnico esfuerzo nadar contra corriente.Ni que decir tiene que el espiritu y la generalidad de los objetivos indicados no resultaban ningun descubrimiento para los educadores que con ahinco y laboriosidad se habian dedicada a esta tarea durante muchos anos. Todo esto comenzo lentamente a cocerse en los claustros de nuestros colegios e institutos. El pleno del ayuntamiento en una sesin celebrada en 1984, acord que esta calle volviese a retomar en el nomencltor de la ciudad su tradicional nombre de Calle Ingles. La Salle no estaba exenta del clima general. Desde 1887 se le llama a el colegio Rubio Conteras peri aos ms terrada recibi el nombre de La Salle. El vicepresidente de la Asociacin , don Rafael Rey se entrevista con el presidente de la unin de hermanos, don Miguel ngel Zambruno Cerdn. La visita result provechosa. Se releyeron y remodelaron los Estatutos y se celebr un cabildo el 12 de junio de 1984.Una tromba impresionante de agua cayo sobre la ciu- dad durante dos dias de 1983. Mas de 150 litros caidos dejaron tras de si la catastrofe, el miedo, la desolacion y, a que negarlo, el regocijo de nuestros escolares por unas vacaciones inesperadas, y a las que, sea por lo que sea, se apuntan sin titubeos. l barrio bajo quedo completamente inundado, de manera mas acentuada la Calzada de la Infanta, el Cortinar y todo el centro de la ciudad. Las perdidas economicas fueron cuantiosas. Un joven, al sufrir una lipotimia, fue arrastrado por las aguas y perecio ahogado. . En la otra cara de la moneda, relucia la San- lucar ludica y deportiva. Se multiplicaban las ofertas de ocio: Festival Fla- menco Noches de Bajo de Guia, V Trofeo Ciudad de Sanlucar de ciclis- mo, Carreras de Caballos, Semana Internacional de Musica, Semana Naval con motivo del V Centenario del Descubrimiento de America, Campeona- tos de Balonmano y Baloncesto en la pista del Polideportivo Jesus Nazare- no, Voleibol, Tenis de Mesa, Futbol Sala, Travesias de canoas a remo, Tra- vesia a nado desde el muelle de Bonanza, Jornadas de Deporte en la mis- misima calle, y hasta una fiesta denominada
  3. 3. (1984,1985) El 25 de junio de 1984 El papa Juan Pablo II da una profunda alegria a toda la familia lasaliana: el proximo 21 de octubre el Hno. lasaliano Miguel Febres Cordero (1854-1910) iba a ser canonizado. Fue el Hno. Miguel de los primeros alumnos que La Salle tuvo en la recien fundada escuela de Cuenca en Ecuador. Dios puso en su corazon la llamada a la vida religiosa. Su opcion fue en todo momento hacia el carisma de san Juan Bautista de La Salle, si bien su padre se empecino en que siguiese la vida sacerdotal, hasta el extremo de no escribirle ni una sola linea durante varios anos. Profesionalmente, el Hno. Miguel como el perito mas idoneo para ensenar en poco tiempo la lengua espanola a los Hermanos que habian sali- do de Francia y se irian a establecer en Espana y en otros paises hispanoamericanos. El hacerse como nino le llevo a vivir la radicalidad de un evangelio de servicio pastoral a los ninos, de amarlos en Cristo, de catequizarlos, de encontrar su profundo gozo en introducirlos en el amor a Cristo en la Eucaristia. Trasladado de Belgica a Barcelona, medida considerada prudente por sus superiores a causa de su precaria salud, fue admirado por los jovenes formandos lasalianos tanto por su cultura, como por su sencillez evangelica y su intenso enamo- ramiento de Dios. En estas virtudes, fallecio de una pulmonia en Premia de Mar, en el Centro internacional lasaliano de la provincia de Barcelona. Su pais declaro duelo nacional. En 1936 sus restos fueron trasladados a su patria, donde se convirtieron en un verdadero centro de peregrinaciones. Reconoceria la Iglesia posteriormente, llegado el momento de su canonizacion, a traves del papa Juan Pablo II, que con el Hno. Miguel se ofrecia a toda la Iglesia el modelo de un religioso culto, pero sencillo y humilde. Todo profesor afirma siempre que el trimestre clave del curso escolar es el segundo. Diria que es el tiempo en el que fertiliza la semilla sembrada en el primero, para que, si todo fue bien en el proceso, recoger los adecuados frutos en el tercero. Este segundo trimestre como el mas serio y con mas ambiente de estudio y trabajo. En el tercer trimestre lo que ya no fecundo dificilmente lo puede hacer. Habra que esperar a nuevas siembras, en el mejor de los casos. Es tiempo en el que el alumno se ve zarandeado por circunstancias externas que les producen desconcentraciones. Se van los alumnos. El Hno. director y su equipo de profesores se sientan, miran hacia atras y evaluan y revisan el trabajo realizado, los meto- dos empleados y los objetivos conseguidos o no conseguidos. Otros acontecimientos dejo tambien el recuerdo del curso en la ciu- dad: el homenaje que se rindio al matador de toros Jose Martinez Limeno, al cumplirse el 25 aniversario de su alternativa con tal motivo, se coloco un busto suyo, realizado por la escultora dona Maria Jose Gomez Santiago, delante mismo de la Plaza de Toros del Pino; 350 millones de pesetas se pre- supuestaron por la Consejeria de Politica Territorial de la junta de Andalu- cia. Atras quedaban 120 anos de historia. Atras quedaba el recuerdo de algun que otro paseo en el que los alumnos lasalianos que lo deseasen acompanaban a los Hermanos a despe- dir al Hno. visitador en direccion hacia otras localidades costeras.
  4. 4. ANEXOLo hemos buscado en el pdf sobre el libro y la imgen hemos buscado google una sobre la estatua del colegio La Salle San Francisco
  5. 5. (1985,1986) Tal vez una de las palabras mas reiteradamente repetidas durante la decada de los 80 fuese la palabra cambio, Se dilapido tanto, que su carga semantica ilusionadora, por otra parte se fue vaciando de sus semas comunicativos de aires nuevos, para convertirse en un topico, maxime cuando, en ocasiones, los pretendidos cambios portaban mas de ruidos que de nueces. De lo dicho se puede colegir facilmente el que estos anos lo fueron tambien de proyectos y anteproyectos, de negociaciones y rupturas, asi como de desilusiones para muchos sectores de la sociedad. . Esta parroquia sanluquena fue desmembrada, por Decreto del Obispo diocesano, Rafael Bellido Caro, de 18 de Febrero de 1986, de la parroquia de Nues- tra Senora del Carmen, tras los tramites canonicos pertinentes. Estos eran los Limites decretados para la nueva parroquia: Yendo hacia La Jara, se parte del punto llamado del Pino Verde .Asimismo, el mismo prelado asidonense dio el visto bueno a las reglas presentadas por la hermandad lasaliana del Silencio el 23 de diciem- bre de 1985. El 5 de febrero de 1986 erigio canonicamente a la mencionada hermandad, siendo la primera de penitencia que Bellido Caro erigiese en la diocesis desde la creacion de la misma. La Salle siempre estuvo abierta a la sociedad sanluquena en un doble movimiento: de proximidad y presencia por parte de los Hermanos en los actos e instituciones pertinentes Cada tiempo trae inquietudes nuevas. Quiso tal vez el azar o las corrientes ideologicas emergentes o el interes de algunos alumnos y anti- guos alumnos que se canalizasen las inquietudes de algunos de ellos por la constitucion de un grupo ecologista. Con anterioridad, por 1984, ya existia el Grupo Ecologista Algaida, creado a iniciativa de Placido Rodriguez Parada. Cuestiones de indole profesional motivaron que Placido Rodriguez Parada se hubiese de desplazar de Sanlucar de Barrameda. La ciudad es sensibiliza- da con la actividad de estos jovenes, quienes intervienen en debates y pro- gramas radiofonicos y publican sus opiniones en diversos medios de comu- nicacion escritos. Con posterioridad, se producira la fusion de los tres grupos ecologistas existentes en la ciudad (Algaida, Jara y Milvus), surgiendo de tal integracion el denominado Grupo Ecologista Aljamil. El grupo se incrementa. Los jovenes admiraban la capacidad y la labor desplegaba por el Hno. Enrique: reforma integral del viejo patio de deportes, transformando- lo en un polideportivo, abierto a todos los alumnos y a toda la juventud san- luquena; solemne inauguracion de las nuevas instalaciones deportivas, con la suelta de unas palomas de la paz (dato anecdotico de este acto fue que, llegado el momento de la suelta de las palomas que unos alumnos tenian en sus manos, uno de ellos, con los nervios de tanta solemnidad, la debio de apretar tanto, que cuando el protocolo daba luz verde para que se soltaran, aquella paloma no salio volando, sino que, una vez suelta por el nino que la portaba, cayo desplomada a sus pies , ante su llanto incontenible, consola- do por el animo caluroso de todos los asistentes)
  6. 6. (1985,1986) Tal vez una de las palabras mas reiteradamente repetidas durante la decada de los 80 fuese la palabra cambio, Se dilapido tanto, que su carga semantica ilusionadora, por otra parte se fue vaciando de sus semas comunicativos de aires nuevos, para convertirse en un topico, maxime cuando, en ocasiones, los pretendidos cambios portaban mas de ruidos que de nueces. De lo dicho se puede colegir facilmente el que estos anos lo fueron tambien de proyectos y anteproyectos, de negociaciones y rupturas, asi como de desilusiones para muchos sectores de la sociedad. . Esta parroquia sanluquena fue desmembrada, por Decreto del Obispo diocesano, Rafael Bellido Caro, de 18 de Febrero de 1986, de la parroquia de Nues- tra Senora del Carmen, tras los tramites canonicos pertinentes. Estos eran los Limites decretados para la nueva parroquia: Yendo hacia La Jara, se parte del punto llamado del Pino Verde .Asimismo, el mismo prelado asidonense dio el visto bueno a las reglas presentadas por la hermandad lasaliana del Silencio el 23 de diciem- bre de 1985. El 5 de febrero de 1986 erigio canonicamente a la mencionada hermandad, siendo la primera de penitencia que Bellido Caro erigiese en la diocesis desde la creacion de la misma. La Salle siempre estuvo abierta a la sociedad sanluquena en un doble movimiento: de proximidad y presencia por parte de los Hermanos en los actos e instituciones pertinentes Cada tiempo trae inquietudes nuevas. Quiso tal vez el azar o las corrientes ideologicas emergentes o el interes de algunos alumnos y anti- guos alumnos que se canalizasen las inquietudes de algunos de ellos por la constitucion de un grupo ecologista. Con anterioridad, por 1984, ya existia el Grupo Ecologista Algaida, creado a iniciativa de Placido Rodriguez Parada. Cuestiones de indole profesional motivaron que Placido Rodriguez Parada se hubiese de desplazar de Sanlucar de Barrameda. La ciudad es sensibiliza- da con la actividad de estos jovenes, quienes intervienen en debates y pro- gramas radiofonicos y publican sus opiniones en diversos medios de comu- nicacion escritos. Con posterioridad, se producira la fusion de los tres grupos ecologistas existentes en la ciudad (Algaida, Jara y Milvus), surgiendo de tal integracion el denominado Grupo Ecologista Aljamil. El grupo se incrementa. Los jovenes admiraban la capacidad y la labor desplegaba por el Hno. Enrique: reforma integral del viejo patio de deportes, transformando- lo en un polideportivo, abierto a todos los alumnos y a toda la juventud san- luquena; solemne inauguracion de las nuevas instalaciones deportivas, con la suelta de unas palomas de la paz (dato anecdotico de este acto fue que, llegado el momento de la suelta de las palomas que unos alumnos tenian en sus manos, uno de ellos, con los nervios de tanta solemnidad, la debio de apretar tanto, que cuando el protocolo daba luz verde para que se soltaran, aquella paloma no salio volando, sino que, una vez suelta por el nino que la portaba, cayo desplomada a sus pies , ante su llanto incontenible, consola- do por el animo caluroso de todos los asistentes)