religión

10
MEDELLIN: Un espejo para la paz . La iglesia católica y su relación con el narcotráfico. Carla Beschi David Rico Marina Ortiz Oriol Sendra

Upload: maariina

Post on 11-Aug-2015

268 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Religión

MEDELLIN: Un espejo para la

paz .

La iglesia católica y su relación con el narcotráfico. Carla Beschi

David RicoMarina OrtizOriol Sendra

Page 2: Religión

Primer eje transversal: Comparativa de las Constituciones Española y Colombiana

 A pesar de que estos dos artículos coincidan en el número no tienen un contenido nada parecido. El de la española recoge una información más concreta sobre un tema que es la revisión constitucional de la celebración de tratados internacionales que contengan estipulaciones contrarias a ésta. En cambio el mismo artículo de la Constitución Colombiana recoge un seguido de versículos que abarcan temas diversos como el respeto a las autoridades o la defensa y difusión de los derechos humanos.

Page 3: Religión

Segundo eje transversal: Documentos de la iglesia Católica en relación con el narcotráfico

RESUMEN DE PACEM IN TERRIS. Encíclica del Papa Juan XXIII.

La encíclica viene a ser una síntesis de la doctrina católica sobre la dignidad y los derechos de la persona y sobre la moral política, tanto dentro de los estados, como en las relaciones internacionales. Primera ParteEn la Encíclica, el Papa Juan XXIII, hace referencia a los derechos humanos, considerando básicamente que todo ser humano es ante todo una PERSONA, es decir un ser dotado de inteligencia y libertad y por esta misma razón, tiene derechos y deberes que al ser universales e inviolables, son absolutamente inalienables.Segunda ParteLa segunda parte (Relaciones entre los hombres y los poderes públicos), nos dice que no puede existir una convivencia ordenada sin que haya una autoridad. Ésta debe mandar según la razón, y está postulada por el orden moral y deriva de Dios. Se trata de buscar el bien común para todas las personas dando apertura a fórmulas democráticas de organización del estado, pero siempre dentro del orden moral querido por Dios.

Page 4: Religión

Tercera ParteLa tercera parte, de importancia capital, aborda las relaciones internacionales. Postula clara y decididamente la necesidad de una autoridad política mundial, sobre la base de la igualdad entre los estados soberanos. Sostiene con fundamento que las relaciones internacionales deben regirse por la verdad, la justicia, la libertad y el amor. En esta parte se abordan también algunas cuestiones de gran actualidad internacional: minorías étnicas, exiliados políticos, carrera de armamentos y desarme.Cuarta ParteEsta parte trata con sentido positivo del ordenamiento de las relaciones internacionales, sobre la base del reconocimiento de la interdependencia real entre los pueblos, reiterando la exigencia de una autoridad mundial, mediante un acuerdo entre los estados en pie de igualdad, que funcione con arreglo al principio de subsidiaridad, el cual exige el respeto de la competencia propia de la autoridad de cada estado. En esta parte se hace una expresiva alusión a la ONU y a la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.Quinta parteTrata de las normas que deben guiar la acción temporal de los católicos. Tiene un carácter marcadamente pastoral, de una apertura que preludia la actitud del Vaticano II, no sólo hacia los fieles de otras iglesias cristianas, sino también hacia todos los hombres de buena voluntad, colaborando en las acciones buenas o que puedan llevar al bien, con recto sentido de la moral natural. Indica la necesidad de distinguir entre el error y la persona que yerra, que no pierde en ningún caso su dignidad. De esto puede deducirse que la postura de los católicos ante las ideologías puede ser distinta de la que adopten ante los movimientos que inicialmente se inspiran en ellas, pero que en el curso de la historia han ido modificando parcialmente sus posiciones.

Page 5: Religión
Page 6: Religión

“Luces y sombras”. Comunicado de la Asamblea de la Conferencia Episcopal Colombiana, en Bogotá febrero de 2009

Este texto es un comunicado de la Asamblea de la Conferencia Episcopal Colombiana donde, este grupo de personas que forman la Asamblea, dan a conocer una realidad de este país que personalmente creo que los ciudadanos ya saben. Además proponen una lucha en contra de todo lo que causa malestar a los ciudadanos y así poder llegar a un estado de paz en todos los aspectos. También proponen mejorías en las viviendas y más trabajos. Lo que a mí me ha llamado la atención es que al final del comunicado se diga: “hacemos una opción decidida por la esperanza, con la certeza que el Señor Jesús que camina a nuestro lado, nos ayudará a construir entre todos un país más amable, más justo, fraterno y solitario”. Eso a mí me da a entender que valoran por encima de todo la palabra de Dios y que están subordinados a lo que supuestamente haga o deje de hacer. En mi opinión creo que es un comunicado donde se explica algo que los colombianos ya sabes desde tiempos atrás y que por mucho que se diga de cambiar, la cosa no está tan fácil como se pinta.

Page 7: Religión

“¡Mate la araña, por favor!” Artículo de Monseño Luis Augusto Castro, obispo de Tunja, Colombio. El Tiempo, febrero de 2009

Las telas de araña son los problemas, y son relativamente fácil de eliminar, pero para acabar realmente con los problemas e necesario matar a la araña, es decir, eliminar los problemas desde la raíz.Pero en el texto insiste en eliminar los problemas con el dialogo, pone como ejemplo la liberación de unos prisioneros. En el dialogo en los conflictos es esencial insistir en algunos puntos y dejar ceder en otros.Como el autor del texto es un arzobispo, acaba el texto deseando que Dios ilumine a los gobernantes para que utilicen el dialogo.

Page 8: Religión

Nuestra definición de Paz se define como un periodo de la vida de una población o sociedad en la que se vive, haciéndolo en un bienestar completo sin situaciones de guerra ni conflictos. Paz no es solamente la ausencia de guerra, sino que es un resultado de respeto y orden. Según la Biblia la paz se refiere a un bienestar material y de espíritu que no se opone a la guerra. Esta paz sólo la puede dar Iahveh. A diferencia, el nuevo testamento utiliza paz influida por la ausencia de enemigos.Nuestra conclusión es que la definición de paz ha ido variando pero se mantiene una idea constante, que es la ausencia de guerra o conflicto. Además creemos que mucha gente habla de esta palabra sin realmente saber su significado.

Tercer eje transversal: Nuestra definición de Paz

Page 9: Religión

Sobre el tema que hemos trabajado, el narcotráfico, podemos destacar el libro que escrito por Gustavo Salazar, abogado de los jefes mafiosos y del narcotráfico. En el libro trataba de un tema muy importante como son los carteles de la droga de Medellín y Cali que dieron millones de dólares a altos prelados colombianos, con lo que estos lograron acceder a altos cargos en el Vaticano. Salazar señala dos de los beneficiados con este flujo de dinero mafioso: el cardenal ALFONS LÓPEZ TRUJILLO y monseñor PEDRO RUBIANES, ambos ligados al Opus Dei.Pero esto no es nada nuevo para Colombia ya que los carteles de la droga han comprado a varios funcionarios, policías, jueces, alcaldes, gobernadores, senadores y vicepresidentes.

El narcotráfico

Page 10: Religión

Pablo Escobar se convirtió en un ídolo para todas aquellas personas que estaban abandonadas por el gobierno ya que empiezan a considerar el narcotráfico como un medio rápido para enriquecerse. Es en ese momento cuando Pablo ve una clara oportunidad para meterse en la política, ya que la gente lo quiere, y así controlar más todo su mercado.Utilizó mucho dinero para campañas y para dar a conocer y financiar proyectos de beneficio social, construyó más de 800 viviendas unifamiliares, hizo pistas deportivas y organizar muchas fiestas populares en las que regalaba a los asistentes dinero en efectivo, electrodomésticos y otros bienes.

Por otro lado también le ofrecía a los pobres la participación en el narcotráfico. Todo ello lo convirtió alcalde del Ayuntamiento de Medellín y, después, como candidato del Movimiento de Renovación Liberal, en diputado suplente del Congreso de la República en 1982. Aún así estuvo poco tiempo a la política ya que mucha gente lo denunció en contra de su tráfico de drogas. Sin embargo no fue procesado gracias ayuda de la Iglesia Católica.