relato sufÍ

14
Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Un hombre llegó a un pueblo y fue a ver al maestro sufí, el anciano sabio de la localidad. El visitante dijo: -Estoy considerando mudarme aquí. Me preguntaba qué clase de vecindario es éste. ¿Puede decirme cómo son las personas de aquí? -Dime qué clase de personas vivían en el lugar de donde vienes – dijo el maestro sufí. -Oh, eran salteadores, estafadores y embusteros. -¿Sabes algo? Ésa es exactamente la clase de personas que viven aquí. El visitante se fue y nunca volvió. Media hora después, otro hombre entró al pueblo, buscó al maestro sufí y le dijo: -Estoy pensando en mudarme para acá. ¿Puede decirme qué clase de personas viven aquí? -Dime qué clase de personas vivían en el lugar de donde vienes- volvió a responder el maestro. -Oh, eran las personas más amables, dulces, compasivas y afectuosas. ¡Los voy a extrañar muchísimo! -Ésa es exactamente la clase de personas que vive aquí -dijo el maestro.

Upload: pilicc

Post on 29-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cc

TRANSCRIPT

Todo lo que existe en algn lugar del mundo tambin existe en nosotros.

Un hombre lleg a un pueblo y fue a ver al maestro suf, el anciano sabio de la localidad.

El visitante dijo:

-Estoy considerando mudarme aqu. Me preguntaba qu clase de vecindario es ste. Puede decirme cmo son las personas de aqu?

-Dime qu clase de personas vivan en el lugar de donde vienes dijo el maestro suf.

-Oh, eran salteadores, estafadores y embusteros.

-Sabes algo? sa es exactamente la clase de personas que viven aqu.

El visitante se fue y nunca volvi.

Media hora despus, otro hombre entr al pueblo, busc al maestro suf y le dijo:

-Estoy pensando en mudarme para ac. Puede decirme qu clase de personas viven aqu?

-Dime qu clase de personas vivan en el lugar de donde vienes- volvi a responder el maestro.

-Oh, eran las personas ms amables, dulces, compasivas y afectuosas. Los voy a extraar muchsimo!-sa es exactamente la clase de personas que vive aqu -dijo el maestro.

Esta historia nos recuerda que las caractersticas que distinguimos ms claramente en los dems estn presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo.

Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigedad, aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener caractersticas negativas no significa que seamos imperfectos.

Nadie tiene exclusivamente caractersticas positivas. La presencia de caractersticas negativas slo significa que estamos completos; gracias a esta totalidad, podemos acceder ms fcilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.

Ejercicio prctico:

Piensa en una persona que te resulte muy atractiva

En el lado izquierdo del papel haz una lista de diez o ms caractersticas positivas de esa persona, escribe todo lo que se te ocurra. Escribe rpidamente. El secreto est en no darle tiempo a tu mente consciente para que edite tus pensamientos. Porqu te gusta esta persona? Porqu la encuentras atrativa? Qu admiras de ella?

Ahora trae a tu conciencia a alguien que te resulte repulsivo alguien que moleste, te irrite, te exaspere o te incomode de alguna forma.

Define las caractersticas especficas que te parecen poco atractivas, al lado derecho del papel, elabora una lista de diez o ms de estos rasgos indeseables Por qu te molesta esa persona? Por qu te molesta o enfurece?

Cuando hayas terminado el listado, piensa otra vez en la persona atractiva e identifica al menos tres caractersticas poco atractivas de ella.

Piensa en la persona que te parece poco atractiva e identifica tres rasgos que sean relativamente interesantes.

Debes tener, al menos 26 caractersticas escritas en el papel. Lelas todas y encierra en un crculo las que puedas reconocer en ti.

Lee la lista otra vez. Entre las palabras que no encerraste, encuentra las que definitivamente no te puedes aplicar, las que no te describen en absoluto

En las palabras encerradas en un circulo, identifica las tres que mejor te describan.

Vuelve a las palabras e identifica las tres que menos te describan, las que por ninguna circunstancias se te puedan aplicar. Escribe estas tres palabras debajo de las tres que mejor te describen.

Lee esas seis palabras: las tres que mejor te describen y las tres que menos se te aplican. T tienes todos estos rasgos y caractersticas.

Las caractersticas que niegas con mayor energa tambin son parte de ti, y probablemente son las que provocan ms turbulencia en tu vida. Atraes a las personas que tienen estas seis caractersticas, las ms positivas porque tal vez sientas que no las mereces, y las ms negativas porque te rehusas a reconocer su presencia en tu vida

Una vez que puedas verte en los dems, ser mucho ms fcil establecer contacto con ellos y, a travs de esa conexin, descubrir la conciencia de la unidad.

La puerta que lleva al sincrodestino estar abierta.

ste es el poder del espejo de las relaciones

El espritu que est en m honra al espritu que est en ti

Cuando establezco contacto visual por primera vez con otra persona,

Dir para mi: NAMASTE

Esta es una forma de reconocer que el ser que est ah, es el mismo

que est aqu. El que est en m, est en ti.

Cuando lo hago, la otra persona reconoce en un nivel profundo todo

lo que tiene que ver conmigo: mi lenguaje corporal, mi expresin, mis palabras, mi timbre de voz. Aunque este saludo se hace en silencio, la otra persona percibir consciente o inconscientemente el respeto implcito en l.

Imagino, siento, que Tu Espritu oh Dios no slo est en mi, sino en todos los dems seres y en todo lo que existe.

Que todos son un reflejo de mi.

Imagino, visualizo, miro al Universo y estoy mirando mi espejo.

Que veo lo que los dems ven

Que puedo sentir lo que los dems sienten.

Que soy las caractersticas que ms admiro en los dems

Que los dems reflejan las caractersticas que ms aprecio en mi

Imagino. Visualizo, siento que soy una persona que estoy en un saln de espejos.

Puedo verme a kilmetros de distancia y cada reflejo que veo es de mi misma aunque parece distinto

El fuego de mi alma refleja en mis ojos. Siempre que me miro en un espejo, aunque sea por uno o dos segundos, hago contacto visual con mi imagen y repito en silencio los tres principios que constituyen el fundamento de la autonoma personal.

En primer lugar, di:

Soy totalmente independiente de las opiniones buenas o malas de

los dems.

En segundo lugar:

Soy nica, no puedo ni debe ser comparable a nadie ni a nada.

En tercer lugar:

Soy valerosa ente cualquier desafo.

Miro mis ojos en el espejo y observo cmo se reflejan esas actitudes. Slo en mis ojos, no en mi expresin facial. Busco el brillo de mis ojos para recordar el fuego de mi alma.

Imagino, visualizo, siento que estoy centrada y en completa paz.

Que observo el mundo con paz y sabidura.

Que no me afectan la adulacin ni la crtica

Que estoy concentrada en el viaje, no en el destino

Que en mi presencia, toda hostilidad es superada por una profunda paz

Que no me interesan los resultados

Siento dentro de mi, un profundo ocano en completo sosiego, calma y pazQue el amor irradia de mi como lo hace la luz de una hoguera

Que estoy enamorada de todo y de todos.

Imagino, visualizo, siento que estoy impregnada de energa de amor.

Imagino, que la respuesta correcta viene a mi, de manera espontnea; siempre que me preguntan algo.

Imagina, siento, que s exactamente qu hacer en cualquier situacin

Siento profundamente que el Espritu acta en silencio de mi Ser

Cada decisin que tomo es una opcin entre una afliccin y un

milagro. Elijo los milagros y dejo atrs las aflicciones.

Tomo conciencia de mi corazn, inhalo con la intencin de llenarlo

de aire. Mentalmente digo: Amor, Conciencia, Dicha, Alegra

Repite varias veces: Dejo atrs las aflicciones y elijo los milagros Empiezo a repetir mentalmente la frase. los milagros se cumplirn (esto prepara a mi mente para recibir la intencin de la inteligencia no circunscrita y para comprender que sa es, simultneamente, mi intencin)

Imagino que el Universo es un vasto ocano de conciencia y que mis

intenciones, que salen disparadas de mi corazn, son ondas que lo atraviesa.

Imagino que mi intencin est organizando la actividad infinita del

Universo, y que sirve de contrapeso para el ecosistema de seres individuales.

Imagino que mi intencin puede curar a los que no estn bien.

Imagino que mi intencin puede llevar alegra y risa a los que sufren.

Imagino que puedo dar xito a los que estn fracasando

Imagino que puedo dar fortaleza a los que se sienten dbiles y

temerosos.

Imagino que puedo dar esperanza a los que se sienten desvalidos

Imagino que mis pensamientos influyen en las fuerzas naturales del

Universo, que puedo provocar lluvia o sol, nubes o arco iris.

Imagino que cada pensamiento que tengo, cada palabra que pronuncio, cada accin que realizo, tienen como resultado algn beneficio para el mundo

La Sustancia Mental, est en todo lugar.

Podemos considerarla como la materia

es la faz ms grosera de la energa o sustancia mental.

De la mente eman la energa y de la energa la materia.

Las diferencias son:

1.- Materia: es lo que usamos para vestirnos

2.- Energa: es la que usamos para accionar y obrar.

3.- Mente: es la que usamos para pensar.

4.- Toda mente est en contacto con toda otra mente y con la Mente

Universal de la cual todas las mentes son partes.

5.- El Universo es una sustancia pensante

6.- El pensamiento puede variar como vara la forma corprea desde l

tomo hasta el sol.

7.- La forma del pensamiento ms perfecto de que estamos conscientes es

la del hombre

HOY SOMOS LO QUE HEMOS PENSADO SIEMPRE

YO SOY LO QUE EL CREADOR ES. LUEGO:

YO SOY LA MENTE UNIVERSAL OMNIPRESENTE

YO SOY LO QUE EL CREADOR ES. LUEGO:

YO SOY EL PENSADOR: PADRE Y MAESTRO DE TODO

CORAZON, DE TODA MENTE Y DE TODO SER.

YO SOY EL INTIMO QUE REVELA TODA VERDAD.

YO SOY LO QUE EL CREADOR ES. LUEGO :

YO SOY LA FUENTE DE TODA VIDA

YO SOY LO QUE EL CREADOR ES.LUEGO:

YO SOY EL CONSOLADOR DEL REINO INTERNO

YO SOY LO QUE EL CREADOR ES. LUEGO

YO SOY EL SANTO QUE MORA EN ESTE SER

La meditacin, es la relajacin de la mente. La mayora de las tcnicas de meditacin que hoy se ensean es el mtodo Zen, consistente en sentarse en silencio, mirando a una pared vaca hasta que la mente queda en blanco. Hay que permanecer sentado hasta que llegue el momento de la consciencia pura, aunque se tarde veinte aos. El segundo mtodo es el Mantra, con el que la mente se ve inducida al sueo mediante imgenes y sonidos. Tras miles de repeticiones el cuerpo empieza a vibrar con una frecuencia mayores, siendo consciente la persona que medita de las energas superiores que operan ms all de las funciones que intervienen en el proceso sensorial de nuestra mente durante el da.

El mtodo del Tao: no depende de una ausencia total del flujo mental; en su lugar, este sistema acenta la circulacin de la energa llamada chi por ciertas vas dentro del cuerpo. Estas vas ayudan a dirigir el chi, o Prana, hacia unos centros de fuerza corporales(chakras) sucesivamente superiores. El secreto de la circulacin del chi se ha trasmitido en China durante miles de aos, donde produjo extraordinarias mejoras de la salud y de la vida.

Qu es el chi y de donde viene?: Es la propia fuerza primordial de la vida. Comienza en la vida humana cuando el espermatozoide atraviesa el vulo. De esta fusin original nace el desarrollo de un nuevo ser humano enormemente complejo. Chi es el continuo flujo de la energa que une los diferentes tejidos, rganos y funciones cerebrales formando un todo unificado, una persona. Chi tambin une a la persona con su entorno.

Los canales principales de la energa chi, que fluye por el cuerpo, fueron descubiertos por sabios que meditaban sobre el feto humano situado en el interior del tero. Ellos observaron que el beb crece alrededor del ombligo de su madre y que alrededor de este el feto absorbe los nutrientes y expulsa los excrementos.

El feto, literalmente, respira a travs del cordn umbilical de la madre, transportando el aire hasta su propio ombligo, pasando de ah al perineo de donde sube a la cabeza para despus descender desde la lengua al ombligo, nuevamente. Por eso dicen los taostas que el ombligo es el punto de partida para el flujo energtico primordial de la vida, o chi, y que en el individuo adulto contina siendo el punto ms fuerte para el almacenamiento y la circulacin de la energa.

Cuando el beb viene al mundo su energa se reparte lentamente entre las partes fras y calientes del cuerpo. En el feto, la energaYIN y YAN estaba perfectamente equilibrada en una especie de tibia mixtura. Pero, cuando el beb alcanza la edad adulta, la energa caliente o yan ya ha subido de manera gradual a la parte superior del cuerpo, la que contiene rganos vitales como el corazn, hgado, pulmones y cerebro. La energa fra o yin ha tendido a alojarse en las piernas, genitales, riones y el bajo abdomen.

A medida que envejecemos, las rutas de la energa que proporcionan la fuerza vital a nuestros rganos internos y han hecho posible su funcionamiento, se van bloqueando cada vez ms, de un modo progresivo, debido a la tensin fsica y mental; el resultado es fatiga y debilidad generales, y salud quebradiza. Si no vivimos de manera saludable ni practicamos la apertura de las rutas, poco a poco se irn cerrando, produciendo con ello desequilibrios emocionales, enfermedades prematuras y envejecimiento.

La perfecta circulacin energtica que disfrutbamos cuando ramos bebs an no haba sido daada por el estrs de la vida cotidiana. Con slo restablecer ese mismo flujo, poderoso, del chi, tibio mezcla de energa Yin y Yan, nuestros rganos vitales empezarn a resplandecer radiantes de salud. La energa vital en su forma original, ntegra y pura fluye por nuestros cuerpos, recuperamos esa energa exuberante y ese brillo sonrosado que tenamos de nios.

Nuestra verdadera tarea consiste slo en volver a despertar el poder curativo completo que una vez fue un hecho en nuestro ser.