relajaciÒn

4
RELAJACIÓN Y VIDA La relajación es un estado físico, emocional y mental, o expresado de modo más general, físico y psíquico. Realmente no hay diferencia entre estos dos campos, por lo que la relajación es un estado integral en el cual nuestras moléculas y átomos adquieren una vibración diferente, una sutilidad, un equilibrio , produciendo y alimentándose de una energía superior. Relajarse es dejar que nuestro cuerpo se autorregule y funcione de acuerdo con la naturaleza, sin intervenir. Es una actitud que se cultiva en el diario vivir. Este es el principio básico. Sin saber vivir de una forma correcta, equilibrada, consciente, sin identificación y con una constante atención dirigida, difícilmente tendremos éxito en lo que se viene llamando prácticas de relajación. La relajación en la vida diaria es básica. Tenemos la tendencia a dar mayor importancia a todo aquello que consideramos exterior, y olvidarnos de nosotros mismos, de nuestros estados interiores. Nuestros esfuerzos e inquietudes se canalizan hacia el mundo material que nos rodea o aquel que desearíamos que nos rodeara sin percatarnos de que la vida real no es externa , sino interna. Todo lo que nos rodea y lo que físicamente somos es un reflejo de nuestros estados internos. El auténtico cambio no se produce fuera y tiene efectos dentro, sino más bien al contrario. Fluye de nuestra psiquis y se manifiesta en todo cuanto exteriormente somos y nos rodea. Lo que se pretende con la relajación es una mejora de nuestra calidad de vida, y con ello no nos referimos a estatus social y personal aunque también y, como consecuencia, se verán afectados. Más bien se trata de mejorar la “calidad” de nuestros pensamientos, sentimientos e impresiones. El curso de los acontecimientos que vivimos, aunque pensemos lo contrario, difícilmente está en nuestra mano modificarlo. Lo que sí podemos cambiar es la forma de vivirlos y con ello su repercusión y consecuencias, y ello se consigue llegando a ser dueños de nosotros mismos, dirigiendo conscientemente nuestras reacciones y eligiendo cómo queremos sentirnos en cada momento. Para aprender a vivir de forma relajada, en un estado de tranquilidad, sosiego y bienestar es necesario aprender a no retener la energía densa, problemas, preocupaciones, lo que llamamos situaciones difíciles, temores, angustias... todos estos estados forman nudos energéticos, acumulación y colapso de energía que al no fluir se densifica aún más, afectando a nuestro organismo y a nuestra psiquis, modificando y determinando nuestra forma de ver la vida y nuestra relación con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. Aprender a fluir como las aguas de un 1

Upload: emprender-es-crear

Post on 06-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Saber relajarse y vivir en estado de serenidad ayuda a afrontar la vida desde una perspectiva más consciente que conduce al equilibrio y a la modificación de estados y circunstancias no deseables.Basado en el libro "Practicando la Relajación" de Inés M. Martín

TRANSCRIPT

RELAJACIN

PAGE 1

RELAJACIN Y VIDALa relajacin es un estado fsico, emocional y mental, o expresado de modo ms general, fsico y psquico. Realmente no hay diferencia entre estos dos campos, por lo que la relajacin es un estado integral en el cual nuestras molculas y tomos adquieren una vibracin diferente, una sutilidad, un equilibrio , produciendo y alimentndose de una energa superior.

Relajarse es dejar que nuestro cuerpo se autorregule y funcione de acuerdo con la naturaleza, sin intervenir. Es una actitud que se cultiva en el diario vivir. Este es el principio bsico. Sin saber vivir de una forma correcta, equilibrada, consciente, sin identificacin y con una constante atencin dirigida, difcilmente tendremos xito en lo que se viene llamando prcticas de relajacin.

La relajacin en la vida diaria es bsica. Tenemos la tendencia a dar mayor importancia a todo aquello que consideramos exterior, y olvidarnos de nosotros mismos, de nuestros estados interiores. Nuestros esfuerzos e inquietudes se canalizan hacia el mundo material que nos rodea o aquel que desearamos que nos rodeara sin percatarnos de que la vida real no es externa , sino interna. Todo lo que nos rodea y lo que fsicamente somos es un reflejo de nuestros estados internos. El autntico cambio no se produce fuera y tiene efectos dentro, sino ms bien al contrario. Fluye de nuestra psiquis y se manifiesta en todo cuanto exteriormente somos y nos rodea. Lo que se pretende con la relajacin es una mejora de nuestra calidad de vida, y con ello no nos referimos a estatus social y personal aunque tambin y, como consecuencia, se vern afectados. Ms bien se trata de mejorar la calidad de nuestros pensamientos, sentimientos e impresiones. El curso de los acontecimientos que vivimos, aunque pensemos lo contrario, difcilmente est en nuestra mano modificarlo. Lo que s podemos cambiar es la forma de vivirlos y con ello su repercusin y consecuencias, y ello se consigue llegando a ser dueos de nosotros mismos, dirigiendo conscientemente nuestras reacciones y eligiendo cmo queremos sentirnos en cada momento. Para aprender a vivir de forma relajada, en un estado de tranquilidad, sosiego y bienestar es necesario aprender a no retener la energa densa, problemas, preocupaciones, lo que llamamos situaciones difciles, temores, angustias... todos estos estados forman nudos energticos, acumulacin y colapso de energa que al no fluir se densifica an ms, afectando a nuestro organismo y a nuestra psiquis, modificando y determinando nuestra forma de ver la vida y nuestra relacin con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. Aprender a fluir como las aguas de un arroyo es ser siempre los mismos pero siempre renovados, nuevos, llenos de vitalidad.

Fluir es tambin desarrollar la capacidad de adaptacin sin aferrarnos a nada. Todo fluye, cambia y se mueve. La inmovilidad no existe en el universo ni tampoco en el microcosmos hombre. Por esto cuando nos apegamos y nos aferramos a cualquier cosa, persona, circunstancia, apariencia, edad... etc. lo que estamos haciendo es crear un tensin y con ella el miedo a que desaparezca aquello a lo que nos hemos aferrado, la angustia porque cambie, la preocupacin porque se mantenga... etc. Estos son ejemplos de reacciones que crean tensin e impiden vivir fluyendo y renovndonos continuamente. Hay que aprender a dejar que las cosas tomen su camino porque en cualquier caso, as ser. El agua es el elemento de la naturaleza que nos muestra la capacidad de flujo y de adaptacin, toma cualquier forma pero sigue siendo agua, no lucha por seguir un camino concreto, pero siempre encuentra cauce. Parece suave, pero es capaz de corroer las rocas.

Si aprendemos a vivir de un modo diferente, limando asperezas de nuestro interior, renunciando a controlar e imponer, generaremos una energa superior, sutil que se reflejar en cada acto e ir creando y atrayendo circunstancias diferentes en nuestra vida porque lo exterior siempre es un reflejo de lo interior.Lo contrario a la relajacin es la tensin que significa obstaculizar la corriente energtica, es retencin, aferrarse, oponerse e imponerse. Querer imponernos es una de las principales fuentes de tensin, el querer que prevalezca nuestra opinin, nuestro criterio, nuestra forma, nuestros deseos...

Vivir fluyendo es convertirnos en cada momento en lo que hacemos, es la autntica forma de crear en la cual pasamos a formar parte del resultado y el resultado de nosotros. Es abrir un cauce en nuestro interior por el que discurra la energa sutil de la inspiracin y llegar a hacer de nuestra vida un constante proceso creativo. Si por algo podemos empezar para aprender a vivir relajados, es cultivando la reflexin. La superficialidad, la prisa, el estrs, las reacciones instintivas...forman parte de la vida cotidiana, sin embargo no nos conducen a cimentar slidas bases interiores. Para vivir relajados es fundamental vitar el instintivismo y fomentar el contacto con nosotros mismos. Mediante la reflexin adquirimos un refinamiento, una sutilidad psquica que se ver reflejada en nuestra forma de hablar y comportarnos y al mismo tiempo nos proporcionar un estado de serenidad que es imprescindible para comprender, aceptar, auto conocernos y, en definitiva nos conduce al autntico cambio. La persona que siempre est tensa y angustiada crea en su psiquis un desasosiego, inestabilidad, ansiedad. Se vuelve complicada, difcil, llena de laberintos e ideas contradictorias porque se encuentra en un estado de total desorganizacin psicolgica, ha perdido el contacto consigo misma y la capacidad de autorregularse.

El segundo aspecto y un punto fundamental para vivir relajados es vivir con nuestro centro mental sosegado. La mayora de los desequilibrios y tensiones que se manifiestan en el cuerpo fsico y a nivel emocional provienen y se alimentan de cierto tipo de pensamientos. Sin estrs ni angustia no hay tensin muscular, y sin pensamientos que alimenten la angustia no hay situaciones angustiosas. Lo mismo podramos decir de cada una de las emociones negativas.Sentimos como pensamos y vivimos lo que sentimos. La educacin de nuestro fsico, y en concreto de los movimientos, posturas, palabras, gestos etc. comienza por la mente. Y lo mismo sucede con el control y la capacidad de trascender los estados emocionales negativos. La relajacin mental nos coloca en un estado superior, nos saca del laberinto de oposiciones y contradicciones desde el cual no es posible autocontrolarnos ni relajarnos.Si una persona es capaz de vivir con su centro mental en relajacin, todos los procesos fisiolgicos tanto conscientes como inconscientes, las funciones orgnicas, la circulacin de la sangre, el bombeo del corazn, el ritmo respiratorio... etc. se procesarn de forma armnica y equilibrada. Del mismo modo sus estados emocionales sern fcilmente controlados y transformados al tomar conciencia en cada momento de los sentimientos que le embargan.

Vivir en un estado mental relajado se consigue mantenindonos en el presente. . Hay que hacer en cada momento lo que estamos haciendo de forma ntegra, con el cuerpo, mente y sentimiento, sin dispersin. La relajacin ms profunda de la mente llega cuando vivimos ntegramente el aqu y ahora. La causa del conflicto est en el constante vagar mental hacia el pasado y hacia el futuro. Es preciso educar la mente para que el pasado no se mezcle con el ahora , para dejar ir lo que ya vivimos , recuerdos, imgenes, circunstancias etc. , para no seguir reaccionando interiormente frente a algo que ya pas e imaginando que hubiramos podido hacer y no hicimos. Evitaremos as estados de agitacin y cansancio mental. Cuando lo decidamos podremos revivir la situacin conflictiva, estudiarla y estudiarnos a nosotros mismos para conocernos mejor, aprender y progresar.

Por otra parte, se ha calculado que un hombre medio produce diariamente unos 60.000 pensamientos. Todos ellos se refieren a preocupaciones, cuestiones y problemas cotidianos y lo ms importante es que en su mayora cada da son los mismos 60.000 pensamientos. No existe una creatividad, una apertura, una reflexin que nos lleve a conclusiones nuevas. Nos limitamos a pensar lo mismo sobre las mismas cosas y de forma continua y reiterada.

Para que cualquier actividad se desarrolle de forma equilibrada y productiva debe estar sometida a ciclos. Es imprescindible para un correcto funcionamiento mental que a un periodo de actividad le siga uno de inactividad, es decir, de silencio mental. Ese estado en el cual no existen pensamientos y que nos acerca a la meditacin. Ese estado del que surge un tipo de conocimiento que no es mental, sino intuitivo.