relaciones públicas desde la antigüedad

6
Relaciones Públicas desde la antigüedad El antes y el después 2 0 1 3

Upload: escuela-de-relaciones-publicas-cru-panama-oeste

Post on 13-Apr-2017

268 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Relaciones Públicas desde la antigüedad El antes y el después

2

0

1

3

13

Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys Mora 8-892-832
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina

R.P. se inició

1

Desde la creación del mundo

Con primeras civilizaciones

La evolución de las R.P. se dio

así:

En Grecia, como cuna del sistema democrático, la oratoria constituyó el medio de comunicación más

empleado por los políticos.

En Roma, el vocabulario político utilizado concuerda con los conceptos de las Relaciones Públicas

Ejemplos

Vox Populi (La voz del pueblo)

Res Pvblica (Cosa pública)

En Edad Media, El corporativismo

Era la marca HERÁLDICA

Su forma de comunicación

Su Objetivo era

Proteger los territorios productivos y mercantiles para conseguir así que

otras agrupaciones no lo invadiesen

En México Prehispánico, los gobernantes aztecas buscaban proyectar una buena imagen manteniéndose en

constante comunicación con el pueblo A través del

Tecuhtli (dignatario / señor) que oían las quejas y opiniones del pueblo. Lo que hoy conocemos como atención ciudadana.

En el siglo XV, Se inventa la imprenta e impulsa la circulación de la palabra escrita, otra de las herramientas primordiales de las relaciones públicas

Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys Mora
Jerellys
Texto escrito a máquina

En el siglo XVIII, Los dirigentes de la Revolución Francesa llevaron a cabo una campaña muy intensa en Europa a fin de ganarse a la opinión pública y el apoyo de otros pueblos

En la primera guerra mundial, El gobierno norteamericano creó un comité de información pública que movilizó a la opinión a favor de la

guerra.

Desde estas etapas ya se emplean las OPINIONES

PÚBLICAS

En la segunda guerra mundial, concede gran importancia a las RR.PP con el propósito de contribuir al incremento de la

producción en los trabajadores.

Lo hacían por medio de

En EEUU de 1900 a 1919, Ivy Lee contribuyó de sobremanera al crecimiento de la profesión, pues que inició una política de puertas abiertas

destinada a informar al público.

En EEUU de 1919 a 1929, Edward Bernays Delimitó las funciones y alcances de las RR.PP, hizo relaciones públicas para las relaciones públicas, para mejorar la imagen de la profesión.

Padre de las Relaciones

Públicas PRÁCTICO

Padre de las Relaciones

Públicas TEÓRICO

Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys Mora
Jerellys
Texto escrito a máquina

El Dr. Edward Bernays (1891-1995), fue el pionero mundial de las

Relaciones Públicas y entendió perfectamente la ciencia de manipulación de

las masas.

El europeo Edward Bernays, relacionó Relaciones Públicas con tres

puntos importantes como lo son:

1) Poder: por lo que se ha investigado, Bernays hablaba mucho de la

manipulación de las cosas que debían darse a la claridad y las que

habían que mantener ocultas ante la opinión pública.

2) Autoridad: por lo explicado de Bernays, un relacionista público si

posee el poder de saber que sucede y que no, las afectaciones de

una empresa, pues se obtiene la autoridad de pensar como manejar

las situaciones que sean de beneficio.

3) Control Social: este punto consiste en como se maneja la

mentalidad de las personas. Hasta cierto punto utilizando la

manipulación y como manejar la manera de conducirse de las

personas a quién se dirigen.

2

Las 3 las relaciono con la actualidad, porque desde la época en que Bernays las planteó, no ha evolucionado tanto la manera de conducirse de un relacionista público, a lo que él plasmo en sus teorías

Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys Mora
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina

Funciones: - Comunicar - Investigar - Crear y entender la imagen - Evaluar - Servicio al cliente - Mover influencias - Asesoramiento Características y habilidades: - Criterio - Creatividad - Facilidad para transmitir ideas - Capacidad de plasmar ideas por escrito - Trabajo en equipo - Iniciativa - Actitud positiva

- Disposición a pedir ayuda - Capacidad para trabajar bajo presión - Tolerancia

- Visión a futuro - Flexibilidad

- Capacidad de organizarse - Capacidad de planear - Capacidad de proyectarse Conocimientos: - Mercadeo - Publicidad - Administración - Idiomas - Recursos humanos - Comportamiento humano - Legislación - Economía - Psicología - Computación - Redacción - Protocolo - Investigación

Conducta: - Respeto - Liderazgo - Saber delegar - Comportamiento acorde a la imagen de la empresa - Transparencia - Tolerancia - Empatía - Ser proactivo - Conciliador y negociador - Saber escuchar y traducir información - Accesibilidad Valores: - Honestidad - Lealtad - Integridad - Respeto - Discreción - Ética - Esfuerzo - Amabilidad - Responsabilidad - Solidaridad

3

Un adecuado perfil profesional permite tener una visión integral de un profesional, implica conocer no sólo sus funciones sino también las habilidades, conocimientos, valores y actitudes que deben de regir su labor. Si bien existen elementos que son la base del perfil profesional de todo Relacionista Público, es innegable que este requiere ser replanteado y actualizado constantemente, de forma que evolucione para las necesidades de las organizaciones. A grandes rasgos se mencionaron los siguientes elementos como los necesarios para describir el perfil profesional en Relaciones Públicas:

Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys Mora
Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys
Texto escrito a máquina

4

Medio de

Comunicación

Relaciones

Humanas con

las Empresas

Forjadores de

imagen

Nosotros manejamos la información completa sobre los acontecimientos de algún evento que implique relación con el público, por tal motivo somos el canal o filtro donde pasa la información que podemos decir convenientemente y que la opinión pública sea positiva.

Las empresas por tratar con gente, debe tener mucho tacto con ellas, por ende es indispensable ser sutiles al trato de cada individuo, porque muchas relaciones van de acuerdo a la cultura de la persona.

De nosotros dependerá la mirada positiva o negativa de la entidad a la cual representemos, porque nosotros debemos tomar una serie de medidas de proyección, por eso debemos cuidar al momento de planear estrategias, de qué manera debemos llegarle a la gente.

Jerellys
Texto escrito a máquina
Jerellys Mora