relaciones públicas

2
¿ESTAMOS VIVIENDO LA ERA DORADA DE LAS RRPP? A veces parece, los clientes entienden los beneficios de las Relaciones Públicas y quieren sofisticados mecanismos de gestión, como medir la credibilidad. Uno de mis clientes favoritos, se refiere a las RRPP como la forma más barata de publicidad. Él cree que esto es un cumplido, pero me hace pensar cuantos mitos sobre las RRPP permanecen aún entre nosotros y necesitan ser desmistificados. 1. Las RRPP son literatura publicitaria. Hay dos distinciones que no deberian ser comparadas o peor, puestas una contra otra. Tanto la literatura como la publicidad tienen diferentes funciones y lo ideal es que ambas trabajen en armonía. 2. Las RRPP son baratas. A pesar de que una modesta inversión en RRPP son migajas comparadas con un spot de publicidad en televisión abierta, esto no es ley. Los presupuestos varían ampliamente. La clave, es conjugar las necesidades del cliente con el enfoque justo de RRPP. 3. Las RRPP es publicidad. Seguro, la cobertura mediática es a menudoel resultado final de un programa de PR, pero un plan bien organizado abarca mucho más. Y para ganarse resultados en los medios, hay muchas cosas de base que hacer. Posicionamiento general de la marca, estrategia de medios, red de contactos, envío de mensajes, etc. todas cosas críticas para un resultado exitoso. Y cuando se logra la publicidad no es que surgió por arte de magia. 4. RRPP es sacar contenido afuera. Es verdad, pero muchos marketineros no se dan cuenta que es una calle de doble vía. Un programa exitoso de RRPP a menudo está diseñado para contar la historia de un negocio o marca, si. Pero un equipo de PR debe funcionar también como fuente de feedback e inteligencia sobre lo que los clientes y personas influyentes están pensando y diciendo. Si no estás usandolos de esta manera, no estás maximizando tu inversión. 5. Las RRPP conducen las ventas. Cuando escucho un cliente decir que tienen que asignar un presupuesto a RRPP para reemplazar el marketing o la promoción para atraer las ventas, no me hace nada feliz. Es una señal de alarma, porque las RRPP no están diseñadas para responder a la generación de demanda. Lo que hacen las RRPP es construir la visibilidad de la marca y mejorar la reputación en el tiempo.Cuando se quieren utilizar las RRPP como plan de ventas a corto plazo termina fallando. 6. Las RRPP tienen que ver con gacetillas de prensa. El flujo de noticias es importante pero la distribución en si misma es una commodity. Las gacetillas o boletines de prensa no agregan mucho a una estrategia de PR, y el impacto de cada una es mínimo. Si estás pagando por el envío de gacetillas de prensa estás desperdiciando tu dinero.

Upload: ana-paula-rodriguez

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el arte de convencer y persuair a los demas

TRANSCRIPT

¿ESTAMOS VIVIENDO LA ERA DORADA DE LAS RRPP?

A veces parece, los clientes entienden los beneficios de las Relaciones Públicas y quieren

sofisticados mecanismos de gestión, como medir la credibilidad. Uno de mis clientes

favoritos, se refiere a las RRPP como la forma más barata de publicidad. Él cree que esto es

un cumplido, pero me hace pensar cuantos mitos sobre las RRPP permanecen aún entre

nosotros y necesitan ser desmistificados.

1. Las RRPP son literatura publicitaria. Hay dos distinciones que no deberian ser

comparadas o peor, puestas una contra otra. Tanto la literatura como la publicidad tienen

diferentes funciones y lo ideal es que ambas trabajen en armonía.

2. Las RRPP son baratas. A pesar de que una modesta inversión en RRPP son migajas

comparadas con un spot de publicidad en televisión abierta, esto no es ley. Los

presupuestos varían ampliamente. La clave, es conjugar las necesidades del cliente con el

enfoque justo de RRPP.

3. Las RRPP es publicidad. Seguro, la cobertura mediática es a menudoel resultado final

de un programa de PR, pero un plan bien organizado abarca mucho más. Y para ganarse

resultados en los medios, hay muchas cosas de base que hacer. Posicionamiento general de

la marca, estrategia de medios, red de contactos, envío de mensajes, etc. todas cosas críticas

para un resultado exitoso. Y cuando se logra la publicidad no es que surgió por arte de

magia.

4. RRPP es sacar contenido afuera. Es verdad, pero muchos marketineros no se dan

cuenta que es una calle de doble vía. Un programa exitoso de RRPP a menudo está

diseñado para contar la historia de un negocio o marca, si. Pero un equipo de PR debe

funcionar también como fuente de feedback e inteligencia sobre lo que los clientes y

personas influyentes están pensando y diciendo. Si no estás usandolos de esta manera, no

estás maximizando tu inversión.

5. Las RRPP conducen las ventas. Cuando escucho un cliente decir que tienen que

asignar un presupuesto a RRPP para reemplazar el marketing o la promoción para atraer las

ventas, no me hace nada feliz. Es una señal de alarma, porque las RRPP no están diseñadas

para responder a la generación de demanda. Lo que hacen las RRPP es construir la

visibilidad de la marca y mejorar la reputación en el tiempo.Cuando se quieren utilizar las

RRPP como plan de ventas a corto plazo termina fallando.

6. Las RRPP tienen que ver con gacetillas de prensa. El flujo de noticias es importante

pero la distribución en si misma es una commodity. Las gacetillas o boletines de prensa no

agregan mucho a una estrategia de PR, y el impacto de cada una es mínimo. Si estás

pagando por el envío de gacetillas de prensa estás desperdiciando tu dinero.

7. Las RRPP no se pueden medir. Actualmente, es medible pero es difícil por dos

motivos. Uno es que las métricas tradicionales sobre el volumen de resultados, como

equivalencias o impresiones, son inadecuadas y están pasadas de moda. De nuevo, la

comparación con la medición de la publicidad no nos dice lo que las RRPP hicieron bien.

El segundo desafío es que la investigación necesita demostrar el valor de las RRPP es a

veces costoso como un programa en si mismo. Las buenas noticias, es que la adopción de

redes sociales para el trabajo de PR está creciendo y cosas como el impacto del mensaje, el

sentimiento, el tipo de envío pueden ser rastreados.

Se conoce como relaciones públicas o RR.PP. a la ciencia que se encarga de gestionar la

comunicación entre una organización y la sociedad, con el objetivo de construir, administrar y

mantener su imagen positiva. Se dice que sus orígenes se remontan a la antigüedad, cuando las

sociedades tribales intentaban promover el respeto a la autoridad del jefe.

Puede decirse que las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pues ya en las

sociedades tribales eran utilizadas en cierto modo para promover el respeto a la autoridad

del jefe.

En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al

público haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la

profesión: la Respública (‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’). Tras la caída

del Imperio Romano y siguió una época de oscurantismo durante la Edad Media donde el

desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre debate de

ideas.

Sin embargo, el Renacimiento trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio

de ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció sin cesar.

Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas desde esta

época hasta la Segunda Guerra Mundial fue Estados Unidos. Se distinguen las siguientes

etapas en esta época: