relaciones interpersonales entre docentes y...

28
ESCUELA DE POSGRADO RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO Y SU IMPLICANCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN IES TÚPAC AMARU- COASA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ROBERTO HERMITANIO SONCCO APAZA Asesor: Andres Arias Lizares Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 04-Nov-2019

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

ESCUELA DE POSGRADO

RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE

DOCENTES Y ESTUDIANTES DE SEGUNDO

GRADO Y SU IMPLICANCIA EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO EN IES TÚPAC AMARU- COASA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

ROBERTO HERMITANIO SONCCO APAZA

Asesor:

Andres Arias Lizares

Lima – Perú

2018

Page 2: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Identificación del problema

6

Contextualización del problema 6

Descripción y formulación del problema 7

Análisis y resultado del diagnóstico 8

Descripción de la problemática con liderazgo pedagógico

8

Resultados del diagnóstico 9

Alternativas de solución para el problema identificado 13

Referentes conceptuales y experiencias exitosas 15

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas 15

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

18

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 19

Conclusiones

23

Referencias 24

Anexos 26

Resumen

Page 3: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Con el presente Plan de Acción se pretende dar una respuesta al problema priorizado sobre

las deficientes relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes. Al respecto

planteamos alternativas de solución que van a mejorar la situación de las relaciones

interpersonales en el contexto pedagógico y el aprendizaje significativo de los estudiantes en

las diferentes áreas curriculares. Se plantea como objetivo general: Fortalecer las relaciones

interpersonales entre docentes y estudiantes de segundo grado para el logro del aprendizaje

significativo y los objetivos específicos son: sensibilizar a los docentes con la finalidad de

mejorar las relaciones interpersonales, fortalecer al equipo de docentes en uso adecuado de

estrategias de relaciones interpersonales positivas, realizar monitoreo y acompañamiento de

la práctica docente sobre relaciones interpersonales. La referencia teórica que sustenta el

Plan de Acción se orienta a las dimensiones de: Las relaciones interpersonales, la

convivencia escolar, el aprendizaje significativo complementado con la dimensión de

monitoreo y acompañamiento pedagógico. De todo lo anterior se resume que, el logro de un

aprendizaje significativo tiene estrecha relación con el fortalecimiento de las buenas

relaciones interpersonales positivas entre docentes y estudiantes en el contexto del trabajo

pedagógico y el desempeño docente promovido por el liderazgo pedagógico del directivo.

Introducción

Page 4: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

En la Institución Educativa Secundaria “Tupac Amaru” del distrito de Coasa, provincia de

Carabaya existe una situación problemática referida a las relaciones interpersonales entre

el docente y los estudiantes que dificultan el logro de los aprendizajes significativos. Este

hecho amerita ser atendida de manera inmediata a fin de garantizar las metas de mejora de

aprendizaje de los estudiantes y el cumplimento de los compromisos de gestión escolar.

La problemática ya detallada nos motiva plantear la sistematización de la información

recabada en la parte del diagnóstico y proponer las posibles alternativas de solución

mediante un documento académico de gestión. La Institución Educativa asume el

compromiso de garantizar el progreso anual de sus alumnos brindando el aprendizaje de

calidad promoviendo un clima escolar favorable y es posible con la participación activa de

los agentes de la comunidad educativa, predispuestos a unir los esfuerzos orientados a la

solución de la problemática existente en la institución educativa.

En la Institución Educativa Secundaria “Túpac Amaru” de Coasa en las actas finales

de evaluación del 2016 se visualiza que el rendimiento académico de la mayoría de los

estudiantes de segundo grado en el Área de Matemática se encuentra entre el rango de 11-

13 con un porcentaje de 65.8 %. En el Área de Comunicación se encuentran entre el rango

de 11-13 con un porcentaje de 50.6 % y similar caso en las demás áreas curriculares.

Con relación a la información detallada en el párrafo anterior se ha identificado el

problema de las relaciones interpersonales existente entre los docentes y estudiantes en el

proceso pedagógico como uno de los factores del bajo rendimiento académico que, el

mayor porcentaje de los estudiantes referente a metas de rendimiento se ubican entre 11-

13, según el calificativo en las diferentes áreas curriculares que constituye el nivel de logro

alcanzado de inicio y aspecto es generalizado de primero a quinto grados.

La estructura del presente trabajo académico consta de cinco partes conforme lo

estable la institución formadora. En numeral 1 se inicia con la descripción del problema

identificado, haciendo referencia al contexto del entorno de la Institución Educativa. El

numeral 2 está referido al análisis y resultado del diagnóstico, teniendo como insumos la

información recogida sobre la encuesta aplicada a los estudiantes y docentes sobre la

problemática de las relaciones interpersonales y su implicancia en el logro de los

aprendizajes significativos. En el punto 3 se trata sobre el planteamiento de las alternativas

de solución con respecto al problema identificado como: la sensibilización a los docentes

sobre la importancia de las buenas relaciones interpersonales en el aula, fortalecimiento al

equipo docente con las diferentes estrategias de relaciones interpersonales y a la práctica

Page 5: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

pedagógica del docente en el marco de la convivencia escolar positiva mediante el

monitoreo y acompañamiento pedagógico. El numeral 4 se refiere al aspecto teórico y la

definición de los conceptos relacionados a las dimensiones y experiencias exitosas que

sustentan el planteamiento del trabajo académico. El numeral 5 hace referencia a la

propuesta de implementación del Plan de Acción y su correspondiente monitoreo que

contempla: los objetivos, las estrategias, las actividades, responsables, cronograma,

recursos y presupuesto estimado. Se complementa con las conclusiones establecidas como

una posibilidad de respuesta al problema, las referencias bibliográficas y los anexos.

Identificación del Problema

El problema se refiere a:

Deficientes relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes de segundo grado

y su implicancia en el aprendizaje significativo en la IES Túpac Amaru – Coasa.

Contextualización del Problema.

La Institución Educativa Secundaria “Tupac Amaru” de Coasa, se encuentra ubicada

en el Jirón Estudiantil S/N del Barrio Túpac Amaru de la capital del distrito. Desde el

año 1979 viene brindando el servicio educativo a la población estudiantil y en el año

2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad cuenta con 320

estudiantes entre hombres y mujeres distribuidos en 13 secciones de primero a

quinto grados. El personal entre los directivos, docentes, administrativos y personal

de CAS son 40 personas que tienen el alto compromiso de lograr los elevados niveles

de aprendizaje de los estudiantes. La infraestructura educativa con que cuenta son

cinco pabellones de material noble, espacios deportivos como loza deportiva y

cancha grass sintético que sirven de soporte para la práctica de la actividad

deportiva.

Page 6: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

La IE en su línea de tiempo ha tenido muchos logros académicos, deportivos y

culturales, cabe mencionar que en el año 2016 logró ser acreedor de los beneficios

de Bono Escuela y en 2017 es ganador de Laboratorio de Innovación Educativa

promovido por FONDEP. Los egresados de la institución educativa considerada

como pionera de la educación coaseña que en la actualidad son protagonistas del

desarrollo socioeconómico y cultural del entorno local, provincial, regional, nacional.

Descripción y formulación del problema.

El problema detectado en la IES “Túpac Amaru de Coasa como: Las deficientes

relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes de segundo grado y su

implicancia en el aprendizaje significativo es predominante. Consideramos que es un

punto fundamental dentro del proceso pedagógico y que repercute directamente en el

logro de los aprendizajes lo cual debe ser asumida con responsabilidad y propuestas

de alternativas de solución planteados por el directivo, docentes, personal

administrativo, padres de familia y estudiantes en el marco de la buena convivencia

democrática institucional y las relaciones interpersonales positivas.

En la IES “Túpac Amaru” de Coasa de la mayoría de los estudiantes de

segundo grado en el año 2 016 su rendimiento académico se encuentra entre el

rango de 11-13 en el Área de Matemática con un porcentaje de 65.8 %, en el Área

de Comunicación se encuentran entre el rango de 11-13 con un porcentaje de 50.6

% y similar caso en las demás áreas curriculares. Esta situación es generalizada de

primero a quinto grados y que el nivel de logro alcanzado está en inicio, en tal

contexto el problema principal se relaciona con las deficientes relaciones

interpersonales entre docentes - estudiantes en el aula. Es decir, cuando prima en el

aula las buenas relaciones interpersonales, el logro de los aprendizajes son óptimos

y cuando no es así, son bajos los resultados de los aprendizajes.

Es de suma importancia asumir responsablemente la promoción y la

participación en las acciones de aprendizaje como indica Bolivar (2010). Entonces,

los directivos y docentes de la IE deben promover el manejo de estrategias de las

relaciones interpersonales para que el proceso pedagógico sean motivantes,

armónicas, ambiente favorable y acogedor para lograr los objetivos de aprendizaje

de los estudiantes.

Page 7: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

Marco de Buen

Desempeño Directivo.

Compromisos de Gestión Dimensiones del Liderazgo

Pedagógico

Está relacionado con el

dominio 1 que hace

referencia sobre promoción

de condiciones favorables

para el aprendizaje

incorporando la convivencia

escolar democrática y

participativa como eje

transversal en la

planificación curricular

Competencia 1:

Establece que el logro de

metas de aprendizaje

obedece a las

características del entorno

donde se desenvuelve los

estudiantes que deben ser

atendidas mediante una

planificación institucional

acertada y conocimiento de

los procesos pedagógicos.

Desempeño 1:

Se debe diagnosticar la

influencia que ejerce el

entorno institucional, social

y familiar para una mejor

orientación en el logro de

las metas de aprendizaje.

Se relaciona con el

Compromiso5: “Gestión de

la Convivencia Escolar”

en que los directivos y

docentes de la IE deben

promover el manejo de

estrategias que motiven a

que las relaciones

interpersonales sean

armónicas proporcionado a

los estudiantes un espacio

favorable para su formación

integral.

Establecimiento de metas

y expectativas, esta

dimensión se concretiza a

través de una visión

institucional compartida

desde el PEI y PAT. La

meta institucional está

expresada para la mejora

de los aprendizajes y

tener respuesta a las

expectativas de la

sociedad del

conocimiento.

Uso estratégico de

recursos, se refiere a que

los recursos humanos,

económicos y los

materiales educativos

sean utilizadas de manera

racional y optimizar en

beneficio de la mejora de

los aprendizajes

satisfactorios.

Planeamiento,

coordinación y evaluación

de la enseñanza y el

currículo. La planificación

debe ser como producto

del trabajo colegiado y

contextualizado para el

Page 8: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

logro de aprendizaje

establecidas en el

Currículo Nacional.

Promoción y participación

en el aprendizaje y

desarrollo de los

docentes, se considera

que se debe promover el

diálogo reflexivo con el fin

de mejorar la práctica

pedagógica del docente

mediante el liderazgo

pedagógico del directivo.

Aseguramiento de un

ambiente seguro y de

soporte, se refiere al

aspecto de clima escolar

favorable, acogedor y que

sea motivador mediante

las relaciones

interpersonales positivas

para el logro del

aprendizaje significativo.

Resultados del diagnóstico

En la información recogida se ha utilizado la Técnica de Encuesta y el instrumento Ficha

de Encuesta que se aplicó a los estudiantes consistente de 4 ítems. La intención del

instrumento sirvió para recoger la información sobre la promoción del clima favorable

para el aprendizaje, se empleó la siguiente pregunta relevante: ¿Los docentes te

tratan con amabilidad y respeto?.

Al respecto, en la mayoría de ellos manifiestan que la actitud asumida por los

docentes en el aula no es adecuada, las estrategias que utilizan para crear el ambiente

favorable para el aprendizaje no satisfacen a las demandas y expectativas de los

estudiantes y cuando demuestran la mejora en sus aprendizajes no son estimulados

Page 9: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

y/o reconocidos. Este hecho demuestra las dificultades que existe en las relaciones

interpersonales.

Similar caso se utilizó el instrumento de Ficha de Encuesta con 4 ítems para

recoger la información de los docentes sobre el comportamiento de los estudiantes en

el proceso de aprendizaje, se empleó la siguiente interrogante que mejor resume las

intenciones: ¿Qué dificultades ha tenido en el proceso de aprendizaje de tus

estudiantes?.

Frente a la pregunta planteada, los docentes manifiestan que existe el desinterés

de los estudiantes que reflejan en la timidez, falta de capacidad de escucha, el

individualismo y desmotivación. Estos aspectos implican como dificultades para la

promoción de una convivencia escolar en el aula y por ende las buenas relaciones

interpersonales.

En el diagnóstico se ha identificado y se priorizó el problema de las deficiencias

existentes en la dimensión de las relaciones interpersonales entre docentes y

estudiantes dentro del proceso pedagógico en las diferentes áreas curriculares

ocasionando bajos niveles de logros de aprendizaje.

Consideramos a este hecho como un punto fundamental en la gestión del proceso

pedagógico en el aula y que impacta directamente en los logros de aprendizaje de los

estudiantes. Es decir, cuando prima en el aula las buenas relaciones interpersonales el

logro de los aprendizajes son óptimos y cuando no es así, son bajos los resultados de

los aprendizajes.

En el diagnóstico a través de la estrategia del árbol del problema se ha establecido

las causas que ocasionaron el surgimiento del problema que tiene su implicancia como

resultados en el bajo rendimiento académico de los estudiantes a consecuencia de las

relaciones interpersonales existentes entre los docentes y estudiantes. Las causas

recurrentes en el problema son las siguientes:

El Clima escolar en el aula es poco favorable para el aprendizaje significativo de

los estudiantes. Este hecho es a consecuencia de que el docente se siente impotente

para generar un clima de cordialidad, de optimismo y de alegría para que los estudiantes

afloren su entusiasmo y predisposición de aprendizaje.

Page 10: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

El Poco interés por promover las relaciones interpersonales positivas de parte de

los docentes. Los docentes asumen una actitud de indiferencia y dando poca

importancia a uno de los factores imprescindibles de las relaciones interpersonales

positivas para que los estudiantes estén motivados para elevar su rendimiento

académico que deben ser promovidos por el docente, utilizando las diversas estrategias

con la finalidad de atender la situación socioemocional de los estudiantes y las

necesidades de su aprendizaje.

El Escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes

por el personal directivo. Esta causa se genera a falta del ejercicio del liderazgo

pedagógico del directivo para realizar de manera efectiva la acción de monitoreo y

acompañamiento orientado a mejorar la práctica pedagógica y el desarrollo profesional

del docente.

El presente problema denominado: “Deficientes relaciones interpersonales entre

docentes y estudiantes de segundo grado y su implicancia en el aprendizaje significativo

en la IES “Túpac Amaru” de Coasa”. Está relacionado dentro de la Gestión Escolar con

el compromiso 5, referido a gestión de tutoría y convivencia escolar en la Institución

Educativa.

El problema que se pretende solucionar con responsabilidad está relacionado con

el Marco de Buen Desempeño Directivo promovido por el MINEDU (2014), con los

siguientes aspectos:

El dominio 1:

Que hace referencia sobre promoción de condiciones favorables para el

aprendizaje, incorporando la convivencia escolar democrática y participativa como eje

transversal en la planificación curricular.

Competencia 1:

Establece que el logro de metas de aprendizaje obedece a las características

del entorno donde se desenvuelve los estudiantes que deben ser atendidas mediante

una planificación institucional acertada y conocimiento de los procesos pedagógicos.

Desempeño 1:

Se debe diagnosticar la influencia que ejerce el entorno institucional, social y

familiar para una mejor orientación en el logro de las metas de aprendizaje.

Page 11: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Alternativas de solución para el problema identificado

Ante el problema identificado como: “Deficientes relaciones interpersonales entre

docentes y estudiantes de segundo grado y su implicancia en el aprendizaje significativo

en la IES Túpac Amaru de Coasa”. Para mitigar el problema se requiere asumir con

responsabilidad y planteamiento con propuestas coherentes de alternativas de solución de

parte de la comunidad educativa de la IES Tupac Amaru de Coasa.

Para la causa de clima escolar en el aula es poco favorable para el aprendizaje

significativo de los estudiantes se plantea la alternativa de solución que consiste en

sensibilizar a los docentes sobre las buenas prácticas de relaciones interpersonales

mediante jornadas de sensibilización para promover las relaciones interpersonales

positivas en el aula, para tal efecto amerita cumplir las diferentes acciones de innovación

con liderazgo pedagógico como: elaboración del Plan de Sensibilización, organización de

responsables, ejecución del Plan y su posterior evaluación del mismo.

La causa que hace referencia a poco interés por promover las relaciones

interpersonales positivas de parte de los docentes. Al respecto se plantea la

alternativa de solución de fortalecimiento al equipo de docentes en el uso adecuado de

estrategias de relaciones interpersonales con el propósito de mejorar el clima escolar en

el aula.

Frente a la causa de escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica

pedagógica de los docentes. Para contrarrestar la causa se plantea la alternativa de

acciones de monitoreo y acompañamiento a la práctica docente referente a relaciones

interpersonales positivas en el aula y el desarrollo personal y profesional mediante la

intervención acertada del líder pedagógico.

Para dar mayor consistencia a las alternativas de solución es necesario vincular con

los compromisos de gestión escolar y de manera específica con el compromiso 5 que se

refiere a la Gestión de Tutoría y Convivencias Escolar que debe estar incorporados en los

documentos de gestión como el Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo

Page 12: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Institucional y el Reglamento Interno, todo ello direccionado a la gestión curricular, la

convivencia escolar evidenciado con la acción de monitoreo y acompañamiento de la

práctica docente en el aula.

Las alternativas de solución tienen implicancia con los procesos de gestión y en el

mapeo se ubica en el proceso estratégico de dirección y liderazgo, utilizando como

estrategia la evaluación de la gestión escolar (PE03) para lo cual se debe adoptar las

medidas efectivas para lograr la mejora continua (PE03.3), a través del desarrollo

pedagógico y convivencia escolar (PO), direccionado al fortalecimiento del desempeño

docente de su práctica pedagógica (PO03), intercambiando las experiencias en las

reuniones colegiadas (PO03.1). Todo lo descrito en líneas arriba requiere del soporte del

funcionamiento de la institución educativa (PS) que hace referencia a la administración de

los recursos humanos (PS01) mediante el monitoreo del desempeño de los docentes y el

rendimiento académico de los estudiantes (PS01.2) que serán vivenciadas en el proceso

pedagógico de las sesiones de aprendizaje (PO04.1) que motiva realizar la acción de

monitoreo pedagógico para mejorar el desempeño de la práctica pedagógica del docente

(PO03.3). Finalmente, es fundamental el liderazgo pedagógico del directivo, entendido

como una cualidad para promover la solución al problema identificado mediante la

ejecución de las alternativas planteadas.

Referentes conceptuales y experiencias exitosas

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Relaciones interpersonales

Son las relaciones sociales de reciprocidad entre dos o más personas y la

comunicación sirve de vínculo. En el contexto educativo se presentan diversos

factores que tiene su implicancia para alcanzar las metas previstas de aprendizaje y

uno de los aspectos importantes son las relaciones interpersonales que

constituyen de manera permanente en una convivencia positiva en el espacio

pedagógico. Para que se dé el empoderamiento de los alumnos sobre los

conocimientos, habilidades y actitudes tienen que generarse el clima escolar

favorable, acogedor y que resalte el entusiasmo, el ánimo de descubrir y

experimentar para obtener el buen rendimiento escolar evitando el ambiente de

miedo, angustia, tensión, desorden, desánimo.

Page 13: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Los buenos resultados de aprendizaje de los estudiantes van a depender del

tipo de trato que establezca el docente con sus estudiantes, la promoción de un

ambiente apropiado para el logro del aprendizaje significativo conforme a las

expectativas que tenga el docente de sus estudiantes.

Para la mejora de las relaciones interpersonales a nivel de la Institución

Educativa es necesario el manejo de las diferentes estrategias que son los

procedimientos, las acciones específicas, un plan específico para alcanzar los

objetivos previstos y es la responsabilidad que tienen los directivos sobre el éxito y/o

fracaso de la institución educativa.

Molina y Perez (2006) se refieren que, no se le da importancia al desarrollo

de competencias y habilidades sociales y emocionales en el estudio pregrado de

los futuros docentes para evitar las dificultades en el proceso de convivencia en el

aula entre docentes y estudiantes.

Frente a este contexto es necesario que el docente en ejercicio sea

capacitado para el fortalecimiento de sus habilidades interpersonales y que sea

capaz de gestionar el clima afectivo y emocional en el aula.

Convivencia Escolar

La convivencia es inherente a todas las personas que viven en una sociedad dentro

del marco de respeto a las diferencias. Los principios que dan soporte a la

convivencia se considera a: la democracia, la participación, la inclusión y la

interculturalidad MINEDU (2017).

En el espacio educativo es la relación que se produce entre los miembros de

la comunidad educativa, es de constante aprendizaje porque: se enseña y se

aprende. La armonía que pueda existir en las relaciones interpersonales es la

responsabilidad comprometida de cada uno de los actores de la comunidad

educativa.

Es una de las funciones del directivo con liderazgo pedagógico promover el

clima escolar favorable para el logro del aprendizaje significativo. Para tal efecto

se debe fortalecer la convivencia escolar en un contexto de tranquilidad y

Page 14: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

democrática para que los estudiantes desarrollen las habilidades de relaciones

interpersonales.

Aprendizaje significativo

El aprendizaje es el proceso de asimilación de la información para luego procesar,

entender y aplicar en la vida cotidiana. La información se capta, se incorpora y se

utiliza (Pérez Gomez,1988). Es la interrelación continua que tiene una persona con

el contexto social, cultural y del medio ambiente.

El aprendizaje es significativo cuando el estudiante y/o el aprendiz recoge la

nueva información, selecciona, organiza y relaciona con el conocimiento anterior y

se da el aprendizaje en el momento en que los nuevos conocimientos se conectan

con los anteriores generando un nuevo significado para que los conocimientos

previos sean más estables y completos. Es el aprendizaje de entendimiento referido

a que el conocimiento adquirido tenga sentido y útil para el estudiante.

Según Ausubel (2002), se refiere al aprendizaje que surge de la relación de

la información que tiene el estudiante con la nueva información dando lugar al

nuevo conocimiento denominado aprendizaje significativo.

Monitoreo y acompañamiento pedagógico

El monitoreo pedagógico es el proceso sistemático de recojo y análisis de la información

que constituye como evidencias de las fortalezas y debilidades de la práctica

pedagógica del docente en el aula. Esta práctica permite tomar decisiones en la gestión

de las condiciones para la mejora de los aprendizajes.

En el acompañamiento pedagógico se brinda la asistencia técnica y soporte

afectivo para generar el cambio de actitud en el docente sobre su práctica pedagógica

mediante la estrategia de reflexión crítica en el marco del enfoque formativo orientado

al desarrollo personal y profesional (Vezub, 2011).

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Page 15: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

En la experiencia realizada por Arce y Malvas (2014), se deduce que una Institución

Educativa avance a su desarrollo y mejore su servicio educativo es fundamental la

organización en base a un clima positivo y armónico.

Fernandez (2016) resume su experiencia realizada con los estudiantes de

primer grado en las dimensiones de trabajo en equipo, amistad, tolerancia y auto

control con la aplicación del Programa de Educación Afectiva se evidencia muy

significativamente la mejora de las relaciones interpersonales.

Bromley (2017) resalta en su experiencia sobre el acompañamiento

pedagógico y la relación existente con la reflexión crítica e indica en su conclusión

que es muy significativo y debe ser promovida con efectividad para alcanzar los

logros de las competencias y capacidades de los estudiantes.

Janampa (2018) en su experiencia realizada resalta sobre la asociación entre

las relaciones interpersonales y logros de aprendizaje de los estudiantes cuando son

positivas la interacción social, donde existe la cooperación y la autoafirmación en un

ambiente de emociones se evidencia que los logros de aprendizaje son muy

significativos.

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de Plan de Acción

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Estrategias Acciones Metas

“Fortalecer las

relaciones

interpersonales

entre docentes

y estudiantes

de segundo

grado para el

logro del

Realizar jornadas

de

sensibilización

para promover

las relaciones

interpersonales

positivas en el

aula.

Jornada de

sensibilización.

Elaboración del

plan de

sensibilización.

Organización de

comisiones.

Jornada de

sensibilización.

01 taller

Page 16: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

aprendizaje

significativo en

la IES “Túpac

Amaru” de

Coasa-

Carabaya”.

Fortalecer al

equipo de

docentes sobre

el uso adecuado

de estrategias de

las relaciones

interpersonales

positivas.

Realizar

monitoreo y

acompañamiento

a la práctica

docente referente

a relaciones

interpersonales

positivas en el

aula.

Taller de

Fortalecimiento

Monitoreo y

acompañamiento

Evaluación de la

actividad

realizada.

Elaboración del

plan de

fortalecimiento.

Delegación de

responsables.

Realización del

Taller de

Fortalecimiento.

Evaluación del

cumplimiento de

Plan de

Fortalecimiento.

Formulación del

Plan de monitoreo

y

acompañamiento.

Elaboración de

rúbricas.

Observación de la

acción pedagógica

de aprendizaje.

Acompañamiento a

los docentes.

Evaluación del

desempeño

docente.

01 taller

11

docentes

Page 17: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad
Page 18: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Matriz de la Implementación de Plan de Acción

Objeticos

General Objeticos

Específicos Metas Indicadores Actividades

Responsable

s

Cronogram

a

Recursos

Humanos y

materiales

Fortalecer

las

relaciones

interpersonal

es entre

docentes y

estudiantes

de segundo

grado para el

logro del

aprendizaje

significativo

en la IES

“Túpac

Amaru” de

Coasa-

Carabaya”.

Realizar

jornadas de

sensibilización

para promover

las relaciones

interpersonales

positivas en el

aula.

Fortalecer al

equipo de

docentes sobre

el uso adecuado

de estrategias

de las

relaciones

interpersonales

positivas.

01

jornada

01 taller

90% de 11

docentes

sensibilizados

para mejorar las

relaciones

interpersonales.

90% de

docentes

comprenden las

relaciones

interpersonales

positivas.

Elaboración del plan de

sensibilización.

Organización de

comisiones.

Jornada de sensibilización.

Evaluación de la actividad

realizada.

Elaboración del plan de

fortalecimiento.

Delegación de

responsables.

Realización del Taller de

Fortalecimiento.

Evaluación de la actividad.

Directivos

Directivos

Directivos

Marzo-2017

Marzo-2017

Facilitador,

docentes,

estudiantes

Papel bond,

plumones

data display

Docentes,

estudiantes,

Papel bond,

plumones,

data display.

Page 19: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Realizar

monitoreo y

acompañamient

o a la práctica

docente

referente a

relaciones

interpersonales

positivas en el

aula.

11

docentes

100% de

docentes

manejan

estrategias son

relaciones

interpersonales.

Formulación del Plan de

monitoreo y

acompañamiento.

Elaboración de rúbricas.

Observación de aula.

Acompañamiento a los

docentes.

Evaluación del desempeño

docente.

Abril-junio-

2017

Directivo,

docentes,

estudiantes,

rubricas de

monitoreo.

Page 20: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Presupuesto

Código Actividades Periodo Costo

5.3.1

5.3.2

5.3.3

Elaboración del plan de

sensibilización.

Organización de

comisiones.

Jornada de

sensibilización.

Evaluación de la

actividad realizada.

Elaboración del plan de

fortalecimiento.

Delegación de

responsables.

Realización del Taller de

Fortalecimiento.

Evaluación del

cumplimiento de Plan de

Fortalecimiento.

Formulación del Plan de

monitoreo y

acompañamiento.

Elaboración de rúbricas.

Observación de la acción

pedagógica de

aprendizaje.

Acompañamiento a los

docentes.

Evaluación del

desempeño docente.

Marzo-2017

Marzo-2017

Abril-junio-2017

S/

200.00

S/

240.00

S/

100.00

T O T A L S/

540.00

Page 21: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Matriz del monitoreo y evaluación

Línea de Acción Gestión Curricular Convivencia escolar Monitoreo,

Acompañamiento y

Evaluación de la

práctica docente

Transcriba el objetivo

esperado

Nivel de logro del objetivo

Medios de verificación

Principales dificultades,

según el nivel logrado

Acciones reformuladas

para mejorar el nivel de

logro del objetivo

esperado

Page 22: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Conclusiones

Teniendo la información a través del diagnóstico que, uno de los factores son las deficientes

relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes en el aula y con la intervención de

un Plan de Acción que constituye en un instrumento de gestión y su implementación,

ejecución, monitoreo y evaluación fortalecerá de manera positiva las relaciones

interpersonales entre docentes y estudiantes y por consiguiente el logro de aprendizajes

significativos de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares.

Ante el poco favorable del clima escolar en el aula para el aprendizaje significativo de los

estudiantes, con la acción de sensibilización efectiva a los docentes sobre la importancia del

clima escolar favorable y la relación interpersonal se mejorará el desempeño docente en

beneficio del logro de aprendizaje significativo de los estudiantes en las diferentes áreas

curriculares.

Para revertir el poco interés por promover las relaciones interpersonales positivas de parte de

los docentes, con el fortalecimiento de las capacidades al equipo docente sobre el uso

adecuado de las diferentes estrategias de convivencia democrática y el clima escolar contribuirá

a la mejora de las relaciones interpersonales positivas entre docentes y estudiantes en el

proceso pedagógica de enseñanza y aprendizaje elevando el nivel de logro de aprendizaje de

los estudiantes.

Con la implementación del sistema de monitoreo y acompañamiento y su correspondiente acción

de sensibilización y reflexión se optimizará la práctica pedagógica del docente en el aula y su

desarrollo personal y profesional contribuirá a promover la convivencia democrática y

participativa y por ende la mejora del desempeño docente.

Page 23: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Referencias:

Arce, G. y Malvas, Y. (2014). El Clima Organizacional y las Relaciones Interpersonales en el

I.E. Manuel Gonzales Prada de Huari -2013 (Tesis de maestría). Universidad Católica

Sedes Sapientiae, Escuela de Posgrado. Huari, Perú.

Ausubel (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento, una perspectiva cognitiva.

Barcelona, España: Paidós.

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus

posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, Vol. 9, N° 2 pp 9-33. Recuperado de

<https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v9n2/art02.pdf>

Bromley, Y. (2017). Acompañamiento pedagógico y reflexión crítica docente, en las

Instituciones Educativas del nivel primaria, tercer ciclo, UGEL N° 05, El Agustino, Lima

2017 (Tesis de Maestría). Universidad Cesar Vallejo, Escuela de Post Grado. Lima,

Perú.

Fernandez, N. (2016). Aplicación del programa de educación afectiva “maryfer”para mejorar

las relaciones interpersonales de los estudiantes del primer grado de educación

secundaria de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”, Roma, 2008 (Tesis de Maestría).

Universidad Nacional de Trujillo, Escuela de Post Grado. Trujillo, Perú.

Janampa, J. (2018). Evaluación de las relaciones interpersonales y su asociación con los

logros de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Emblemática José

Carlos Mariátegui de la Oroya - Región Junín (Tesis de Maestría). Universidad Nacional

de Educación Enrique Guzmán Valle, Escuela de Posgrado. Lima, Perú.

Ministerio de Educación del Perú (2012a). Marco de Buen Desempeño Docente: Un buen

maestro cambia tu vida. Lima, Perú: MINEDU.

Ministerio de Educación del Perú (2015). Marco de Buen Desempeño Directivo: Directivos

construyendo escuela. Lima: MINEDU.

Ministerio de Educación del Perú (2017). Participación y clima Institucional, para una

organización escolar efectiva. Lima:MINEDU

Page 24: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Molina de Colmenares Nora, Pérez de Maldonado Isabel (2006), El clima de relaciones

interpersonales en el aula un caso de estudio. Revista Paradigma 27 (2); Diciembre de

2006. Recuperdado de

http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/3770

/1874

Pérez Gomez, A. (1988). Análisis didáctico de la Teoría del Aprendizaje. Málaga: Universidad

de Málaga.

Vezub, L. (2011). Las políticas de acompañamiento pedagógico como estrategia de desarrollo

profesional docente. El caso de los programas de mentoría a docentes principiantes.

Recuperado de <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/149>

Anexos

Árbol de problema:

1.

2.

3.

4.

Árbol de objetivos:

Limitado

desarrollo de

competencias y

capacidades.

Bajos niveles

de logros de

aprendizaje en

las diferentes

áreas

curriculares.

Bajas

expectativas

sobre

desempeño de

práctica

pedagógica

docente

Clima escolar

en el aula es

poco favorable

para el

aprendizaje

significativo de

los estudiantes.

Deficientes relaciones interpersonales entre

docentes y estudiantes de segundo grado y su

implicancia en el aprendizaje significativo en la

IES Túpac Amaru -Coasa

Escaso

monitoreo y

acompañamiento

a la práctica

pedagógica de

los docentes.

Poco interés

por promover

las relaciones

interpersonales

positivas de

parte de los

docentes.

Page 25: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

6.

7.

8.

9.

Fuente: Elaboración Personal

Mejoramiento en

el desarrollo de

competencias y

capacidades.

Realizar jornadas

de sensibilización

para promover las

relaciones

interpersonales

positivas en el

aula.

Fortalecer las relaciones interpersonales entre docentes y

estudiantes de segundo grado para el logro del aprendizaje

significativo en la IES “Túpac Amaru” de Coasa-

Carabaya”

Incremento

en los niveles de

logros de

aprendizaje en las

diferentes áreas

curriculares.

Mayores

expectativas

sobre

desempeño de

práctica

pedagógica

docente.

Fortalecer al

equipo de

docentes sobre el

uso adecuado de

estrategias de las

relaciones

interpersonales

positivas.

Realizar

monitoreo y

acompañamiento a

la práctica docente

referente a

relaciones

interpersonales

positivas en el

aula.

Page 26: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Mapa de procesos involucrados con las alternativas de solución

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. MINEDU (2016)

Page 27: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Evidencias fotográficas

TALLER DE SENSIBILIZACION AL PERSONAL

DOCENTE

Page 28: RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES Y …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8259/4/2018_SONCCO_APAZA... · 2016 se implementa el Modelo Educativo de JEC. En la actualidad

Fuente: Elaboración Personal

DIRECTIVO ELABORANDO EL PLAN DE ACCION

DIRECTIVO DIALOGANDO CON EL DOCENTE SOBRE

RELACIONES INTERPESONALES EN EL AULA.

TALLER DE DIAGNÓSTICO SOBRE LAS RELACIONES

INTERPERSONALES.