relaciones internacionales gran colombia 1819 1830

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA BARQUISIMETO EDO. LARA RELACIONES INTERNACIONALES DE LA GRAN COLOMBIA 1819 - 1830 AUTOR: BETSY BUSTOS DE ALIFANOW C. I.: V. 10727290 CURSO: RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA CIENCIA POLÍTICA TUTOR: PROF.: JOSE QUINTERO MAYO, 2016

Upload: betsy-bustos

Post on 25-Jan-2017

69 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

BARQUISIMETO –EDO. LARA

RELACIONES INTERNACIONALES DE LA GRAN COLOMBIA

1819 - 1830

AUTOR: BETSY BUSTOS DE ALIFANOW

C. I.: V. 10727290

CURSO: RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA CIENCIA POLÍTICA

TUTOR: PROF.: JOSE QUINTERO

MAYO, 2016

Page 2: Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830

La Gran Colombia fue creada por el Congreso de Angosturaen 1819 a través de la Ley Fundamental de Colombia,ratificada en 1821 con la promulgación de la Constituciónpor el Congreso de Cúcuta.

Francisco de Miranda fue el precursor de la idea de la GranColombia, quien concibió la creación de un solo Estadosudamericano autónomo e independiente (con el solonombre de "Colombia"), que abarcaría todo el conjunto deposesiones que el Imperio español tenía en América. Laidea de Miranda era que la integración americana erainseparable de la idea de la independencia de las coloniasespañolas en América.

El 17 de diciembre de 1819 es decretada por el Congresode Angostura la creación de la Gran Colombia a través dela promulgación de la Ley Fundamental de Colombia,donde Venezuela, Nueva Granada y Quito se unirían enuna sola nación.

Existió entre 1819 y 1831 y tenía su base legal en la Constitución deCúcuta de 1821. Según la constitución, la república comprendía los antiguosterritorios de las entidades coloniales del Virreinato de Nueva Granada(actuales Colombia y Panamá) y la Capitanía General de Venezuela. En ellatienen su origen las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador yPanamá.

La Unión de los pueblos suramericanos traería como ventajas: Nuevasgarantías; Igualdad entre los pueblos; Hermandad y solidaridad entreellos; equilibrio perfecto en el nuevo orden Americano;independencia; leyes comunes y un Congreso General permanente

Son muchos los factores que influyeron en ladisolución de la Gran Colombia, la crisisexistente en los países que la conformaban,los caudillos, la distancia de la capital con elresto de las ciudades importantes, entremuchas más que acabaron con el sueño deMiranda y Bolívar.

La crisis que condujo a la disolución de laGran Colombia empezó en los primerosmeses de 1826, debido a la quiebra de lacasa londinense "Goldschidt", seguido por laaparición de un movimiento separatistavenezolano (La Cosiata)

En 1830 Venezuela y Ecuador declaran suindependencia de la República de Colombia,quedando finalmente disuelta la GranColombia en 1831, dando nacimiento detres entidades estatales distintas: NuevaGranada, Ecuador y Venezuela.

Page 3: Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830
Page 4: Relaciones internacionales gran colombia 1819 1830

Bracho, América y Cróques, Matilde (1994). Nuestra Historia. Ediciones Cobo. Caracas. Gil Fourtoul, José (1954). Historia constitucional de Venezuela. Tomo II. Colección Bohemia. Caracas. González, Eloy (1930). Historia de Venezuela. Desde el descubrimiento hasta 1830. Tomo II. Editorial Elite.

Caracas. Hurtado Leña, Miguel (1998). Historia de Venezuela. Oxford University. Caracas. Magallanes, Manuel Vicente (1972). Historia Política de Venezuela. Tomo 2. Madrid.