relaciones interespecíficas e intraespecíficas

Upload: kevin-oscar-lopez-cantorin

Post on 06-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ecologia asajkskajsnjkasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

TRANSCRIPT

RELACIONES INTERESPECFICAS E INTRAESPECFICAS.

Las distintas especies de organismos que viven en determinada rea forman parte de la misma comunidady ecosistema y, por lo tanto, se afectan mutuamente de diversas maneras.Se dan dos tipos de relaciones: intraespecficas e interespecficas.

Lasrelaciones intraespecficasson las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema. Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la cooperacin entre los organismos o perjudiciales si provocan la competencia entre ellos.

Lacompetenciase produce cuando dos individuos compiten por:- los recursos del medio (una zona del territorio, el alimento, los nutrientes del suelo, la luz, etc.)- la reproduccin (luchando por el sexo opuesto)- o por dominancia social (un individuo se impone a los dems)

Laasociacinen grupos de individuos se produce para obtener determinados beneficios como:- mayor facilidad para la caza y la obtencin de alimento- la defensa frente a los depredadores de la especie- la reproduccin por proximidad de los sexos en el grupo- el cuidado y proteccin de las cras

Las relaciones que se dan en base a la cooperacin son:

Familiar:Por grado de parentesco. Tienen por objeto la reproduccin y el cuidado de las cras. Por ejemplo los gorilas cuyo beneficio de asociacin es el cuidado de las cras.

Gregaria:Por transporte y locomocin, se agrupan con un fin determinado: migracin, bsqueda de alimento, defensa, etc.

Lasgacelas: Es una asociacin gregaria formada por un nmero elevado de individuos cuyo fin es la migracin, la obtencin de alimento, defensa frente a depredadores, etc.

Estatal:Para poder sobrevivir y mejorar su calidad de vida, existiendo divisin del trabajo: unos son reproductores, otros obreros y otros defensores. Construyen nidos. Est compuesta por: Muchos individuosagrupados en distintas categoras.

Las abejas: Son insectos que forman una asociacin estatal ya que entre los individuos se establecen diferentes categoras (reina, obreras, znganos) bajo el control de un rgano supremo (reina), y cada categora realiza una funcin determinada (reproduccin, alimentacin, defensa) .

Colonial:Para sobrevivir (formados por individuos de reproduccin asexual). Est compuesta por muchos individuos unidos fsicamente entre s constituyendo un todo inseparable. Un ejemplo es el coral.

Lasrelaciones interespecficasson las que se establecen entre las especies diferentes de un ecosistema.

Algunas de las relaciones ms habituales son:

Relacin presa-depredador:Es la relacin en la que una especie (el depredador)Obtiene un beneficio a costa de otra especie que se ve perjudicada y que normalmente muere (la presa).

Ejemplo: Len y gacela. Una especie captura y mata a otra para obtener alimento. Un organismo puede ser el depredador de otro y a su vez ser tambin la presa respecto a un tercero.

Relacin parsito-husped:Es aquella en la que un organismo (el parsito) vive a costa de otro (el hospedador) del que obtiene lo necesario para vivir.

Ejemplo: Pulgn y rosal. El pulgn absorbe los nutrientes del rosal al que debilita y perjudica. El parasitismo no suele terminar la muerte de la especie parasitada.

Relacin de mutualismo:Es aquella en la que las dos especies obtienen un beneficio mutuo. En algunos casos se ha llegado a una total compenetracin y las dos especies no pueden vivir de forma separada, se llama entonces simbiosis.

Ejemplo:Pez payaso y las anmonas. Se refugia en ellas cuando est en peligro escondindose entre sus tentculos. La anmona produce una sustancia para protegerse ella misma de las descargas de la sustancia urticante de los nematocistos de los tentculos cuando de rozan entre s. El pez aprovecha ese mismo muclago para cubrirse y no ser afectado por la anmona. El beneficio que obtiene el pez de esta relacin es la proteccin frente a depredadores y la anmona obtiene el mismo, porque el pez ahuyenta a otros peces que son comedores de anmona.

Liquen. Los lquenes son especies formadas por la asociacin simbitica entre un alga y un hongo. El alga produce el alimento por fotosntesis y el hongo aporta la fijacin al sustrato y humedad.

Relacin de comensalismo:Es la relacin en la una especie (el comensal) obtiene un beneficio de otra sin que esta tenga ningn perjuicio, permaneciendo por tanto indiferente.

Ejemplo: Cangrejo ermitao. El cangrejo ermitao se aprovecha de la concha de otra especie que ya ha muerto para su proteccin.

Relacin de simbiosis:Es la relacin permanente que se establece entre dos especies diferentes que llevan una vida comn, y de la que obtienen un beneficio recproco. Depende el uno del otro para sobrevivir.Ejemplo: Liquen. Los lquenes son especies formadas por la asociacin simbitica entre un alga y un hongo. El alga produce el alimento por fotosntesis y el hongo aporta la fijacin al sustrato y humedad

RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS EN UNA POBLACINLosseres vivos que integran las comunidades biolgicas tienen necesidades vitales como alimentarse, crecer y reproducirse. Para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz, alimento y un espacio o territorio.Como esas necesidades son comunes a todos los individuos de la misma especie y tambin a los de especies diferentes, se establecen entre ellos relaciones que pueden ser de dos tipos:

Intraespecficas: Se producen entre los individuos de la misma especie.Interespecficas: Entre individuos de distintas especies.

Las relaciones intraespecficas, pueden ser de lucha o antagonismo, o de beneficio o ayuda:

Antagonismo

Cuando algn elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una poblacin, se establece entre ellos una lucha o competencia.Los animales tambin compiten entre s por diversas causas: una de ellas es el alimento. Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el nmero de individuos de una poblacin, la lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los ms dbiles o los menos adaptados.

La territorialidad. Se asocia a la bsqueda de alimento o reproduccin. Cada especie utiliza seales especficas. Como olores, sonidos, etc.

Relaciones de ayuda o cooperacin

Es frecuente en algunas poblaciones la formacin de agrupaciones transitorias o permanentes.

RELACIONES FAMILIARESSe establecen relaciones de reproduccin o de cuidado de la prole. Existen varios tipos:Parentales mongamas: macho y hembra con sus cras.Parentales polgamas: macho con varias hembras y sus cras.Matriarcales: hembra con sus cras

RELACIONES GREGARIASLa vida en grupoEl grupo es un conjunto de individuos que desarrolla actividades comunes y tienen comportamientos semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas:- Defensa ante el ataque- Defensa contra las inclemencias del tiempo- Mayor facilidad para procurar alimento- Favorece la reproduccin

RELACIONES ESTATALES. SOCIEDADESLa sociedad est integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre s por medio de diversos estmulos y entre los cuales existe una especializacin de tareas y una jerarqua social. Los casos de organizacin social ms elevada estn dados por las hormigas, las abejas y las avispas.

RELACIONES COLONIALES.La poblacin de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo comn. Tambin puede haber una divisin del trabajo o simplemente una unin defensiva. Es el caso de los corales, o los plipos.

Las relaciones interespecficas

Las relaciones entre los individuos de diferentes especies que forman un ecosistema y que forman la comunidad o biocenosis, pueden ser muy diferentes:Beneficiosas para las dos especies. ( +,+)Perjudiciales para las dos especies (+, -)Beneficiosa para una y perjudicial para otra (+, -)Beneficiosa para una e indiferente para la otra (+, 0)

- MUTUALISMO: (+,+)Ambas especies salen beneficiadas con la asociacin. No es una unin ntima sino una asociacin. Ej. Musgo y rboles, polinizacin y dispersin de las semillas (animales y plantas), pjaros desparasitadores de grandes herbvoros.

- SIMBIOSIS: (+, +)Tambin es beneficiosa para ambos organismos, pero en este caso la unin es estructural y permanente para ambos. Ej. Bacterias de la flora intestinal, lquenes (asociacin de alga y hongo).

- COMENSALISMO: (+, 0)Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de alimentos, mudas, descamaciones,.... Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada. Ej. Las esponjas tienen en su interior animales ms pequeos que se alimentan de los restos de la comida y se protegen. Los cangrejos ermitaos usan las caracolas marinas vacas para instalarse, tambin junto a ellos anidan gusanos que aprovechan los desperdicios del cangrejo. Carroeros. Cuando una especie utiliza a otra como lugar para vivir o criar hablamos de INQUILINISMO.

- DEPREDACIN: (+, -)En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento para la otra especie. Se trata de dos especies de vida libre. No hay una relacin anterior y directa entre ambosPodemos diferenciar varios tipos de depredadores, entre ellos:-Herbvoros. Se alimentan de plantas verdes, sus frutos y sus semillas. Las plantas son ingeridas en su totalidad o parcialmente.-Carnvoros. Son los tpicos depredadores, se alimentan de herbvoros o de otros carnvoros.

- PARASITISMO. ( +, -)Los parsitos son depredadores muy especializados, que no causan la muerte del husped de los que toman el alimento, pero si los debilitan. La relacin entre parsito y hospedador suele mantenerse en equilibrio ya que de morir el husped, morira tambin el parsito.Hay dos tipos de parsitos:

ECTOPARSITOSParsitos externos. Viven en el exterior de los organismos Son las chinches, pulgas, garrapatas, piojos,...

ENDOPARSITOSParsitos internos. Viven en el interior de los organismos. Pueden parasitar a todo tipo de organismos. Algunos viven en el intestino humano, como la tena.

- COMPETENCIA (-, -)La competencia entre diferentes especies se desarrolla cuando las dos compiten por un mismo recurso, la luz, el alimento, el cobijo, el territorio, la humedad. Se suele decir que los seres vivos que compiten ocupan el mismo NICHO

CUADRO RESUMEN