relaciones interculturales. antes de hacer las maletas · como cada una de las situaciones...

24
Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas Te invitamos a viajar con nosotros a lo largo y ancho y largo de este bloque con un poco de música. Con el siguiente vídeo de la Orquesta Mondragón podrás volar, échale un poco de imaginación.   1 de 24

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas

Te  invitamos a viajar con nosotros a  lo  largo y ancho y  largo de este bloque con un poco de música.  Con elsiguiente vídeo de la Orquesta Mondragón podrás volar, échale un poco de imaginación.  

1 de 24

Page 2: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

1. Vamos a comunicarnos bien.

     Si  la canción o  las  imágenes que acabas de ver han provocado en  ti alguna sensación (la que sea),  no  tepreocupes sencillamente se ha producido un acto de comunicación. En nuestra vida cotidiana se producen milesde ellos.

     Julia y Ulises deben saber que una cosa es comunicarnos y otra, "comunicarnos bien".  Deben saber que seproduce la comunicación cuando lo que percibimos por los sentidos tiene un significado para nosotros.      Para elaborar un producto,  por ejemplo un yogur,  necesitamos una serie de  ingredientes  -leche,   fermentoslácticos, una yogurtera, corriente eléctrica-; de la misma manera para que se produzca la comunicación también

son necesarios una serie de elementos:  un emisor,  un receptor   y  un mensaje.  Si pinchas sobre  laimagen que tienes debajo, podrás ver un gráfico que representa lo que te venimos explicando. 

     Esto es la comunicación: el proceso por el que alguien emite una información que otro recibe.

Cuando utilizamos la palabra para comunicarnos, la comunicación es verbal (oral o escrita). Normalmente laspalabras no están solas, utilizamos también otros signos para transmitir los mensajes, como por ejemplo gestos

(movimientos de las manos, la mirada, una sonrisa). Esos signos pertenecen a la comunicación no verbal.Cada vez que hablamos o escribimos, lo hacemos en situaciones de comunicación diferentes. Pensemos en Juliay Ulises:

Si Ulises se quejar a su amiga Patri porque tiene poco tiempo para preparar su viaje.Si Julia busca información en Internet sobre Grecia.Si Ulises y Julia opinan sobre temas de medioambiente en un programa de radio local.Si Ulises habla por teléfono con su familia para contar cuánto está aprendiendo.

Como  cada  una  de  las   situaciones   anteriores   tiene  una  intención  determinada  (quejarse,   opinar,   expresarsentimientos...),   los mensajes que pronuncien o escriban serán distintos y en cada uno se percibirá una de las

funciones del lenguaje: 

2 de 24

Page 3: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

  Si   pinchas   sobre  la   palabra  Cáceres   y   lees   cualquier   enunciado,   comprobarás   que  su  función  esproporcionar información de una manera muy clara, por eso su función es representativa o referencial.

El mensaje del cartel que tienes a continuación, "Cruce como si su vida estuviera en juego", casi es unaorden y tiene la finalidad de influir en la conducta de quien lo lea. Se ha usado el lenguaje con una funciónapelativa o conativa.  Pero, ten en cuenta, que las preguntas que podemos realizar en un momento dado,también forman parte de esta función.

 Imagen de Daquella manera en Flickr bajo licencia de CC

3 de 24

Page 4: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

La  función emotiva o   expresiva,   nos   indica  estados   de  ánimo  (alegría,   tristeza,   duda...)  así   comosentimientos   a  la  hora  de  expresarnos.   Por  ejemplo,   imagínate  diciendo  al   payaso  de  la  imagen:   ¡Quécontento estoy!

 

 Imagen de Naturaleza en Flickr bajo licencia de CC

 

 

4 de 24

Page 5: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Imagina que este chico habla por teléfono y, para que la persona que está al otro lado sepa que él está atento, devez en cuando dice algo, del tipo: sí, sí, ¿cómo...?, ¡Claro!... La función del lenguaje en este caso se llama fáticao de contacto.

 

 Imgen de dr. arturocancino en Flickr bajo licencia de CC 

 

Aquí te presentamos un resumen en forma visual de todo lo expuesto: 

5 de 24

Page 6: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

1.   Para   que   se   produzca   la     son   necesarios   unos

 : un emisor, un   y un mensaje.

2.   La   comunicación   es   el   proceso   por   el   que   alguien   emite   una

 que otro recibe.

3.   Si   la  finalidad  de  un  mensaje  es   proporcionar     de  una

manera clara, la función que aparece es la   .

4.   La  función    tiene  como  finalidad    en  el

receptor para que haga algo.

5. Si el mensaje es una orden y tiene la finalidad de influir en la conducta de alguien, se usa el

lenguaje con una función apelativa o   .

 

Enviar    

Completa los huecos de las siguientes afirmaciones con el término adecuado.

 

Puedes conocer con más detalle todas las funciones del lenguaje si pinchas sobre la palabramarcada.

Actividad de Espacios en Blanco

Objetivos

Pregunta de Elección Múltiple

6 de 24

Page 7: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Vamos a poner  en práctica  lo  aprendido.  Elige  la  función del  lenguaje que predomina en  lassiguientes  oraciones.   Imagínate  cada una de ellas  en una situación de  comunicación,   así   nofallarás.

1 ¡Estoy loca de contenta, mañana me voy a Rooooma!

a. Representativa o referencial.

b. Emotiva.

c. Apelativa.

d. Fática o de contacto.

2 El cielo está negro, va a llover.

a. Representativa o referencial.

b. Emotiva.

c. Apelativa.

d. Fática o de contacto.

3 "Teruel también existe. Vívela"

a. Representativa o referencial.

b. Emotiva.

c. Apelativa.

d. Fática o de contacto.

4 ¡Te quiero tanto, no puedo vivir sin ti!

a. Representativa o referencial.

b. Emotiva

c. Apelativa.

d. Fática o de contacto.

5 Cuida este mundo, no tenemos otro.

a. Representativa o referencia.

b. Emotiva.

c. Apelativa.

d. Fática o de contacto.

7 de 24

Page 8: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

2. Dime con quién hablas y te diré tu estilo

¿Sabías que en el mundo se hablan más de 5000 lenguas y que muchas de ellas están en peligrode extinción? Si quieres conocer algo más de todas ellas, aquí tienes la web donde las

encontrarás.

Los hablantes que usamos una misma lengua, variamos la manera de hablar por diversas

circunstancias. A esto le llamamos variedades sociales de la Lengua.No habla igual un canario que un manchego, un español que un argentino. Todos usamosla  misma  lengua,   el   mismo  código,   y   podemos   entendernos.   El   lugar  de  nacimientodetermina la variedad de la lengua que utilizamos.En España conviven hoy cuatro lenguas. Una de ellas, el vasco, ya se hablaba antes dela llegada de los romanos. Las otras tres proceden del latín: el gallego, el catalán y elespañol o castellano.Cualquiera de estas lenguas presenta diferencias en el modo de hablar de sus usuarios.

Estas   variaciones  geográficas   son  las   llamadas variedades diatópicas.  En  laactualidad  las   principales   variedades  dialectales  del   español   son:   el   andaluz,   el

canario, el murciano y el extremeño.Para ver la distribución geográfica de las lenguas y dialectos de España deberías pinchar aquí.

Pre-conocimiento

8 de 24

Page 9: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Si quieres comprobar como suena el habla andaluza en la voz de Chambao, escucha la siguiente canción ydisfrútala.

Por último, para que puedas comprobar la diferencia que hay entre el español peninsular y el español de América,te proponemos que mires este vídeo de Jorge Valdano.

 

9 de 24

Page 10: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

En  España  se  hablan    lenguas.   Menos   el   vasco,   todas   son  lenguas

románicas   porque  proceden  del     :   el   gallego,   el     y   el

castellano   o     .   En   la   actualidad   las   principales   variedades

 de nuestra lengua son: el andaluz, el   ,

el extremeño y el   .

Enviar    

Completa los huecos del siguiente texto sobre las variedades diatópicas del español.

La   lengua   hablada   por   los   judíos   españoles   antes   de   su   expulsión   en   1492   se   llamajudeoespañol o sefardí. Aunque no te lo creas, hoy la hablan en el mundo alrededor de 200.000personas. Y lo mejor: conserva aún muchos de los rasgos del castellano que se hablaba en elsiglo XV. En Internet tienes revista escrita en judeoespañol. Te va a sorprender.

Para saber más...

En el año 1991 se creó el  Instituto Cervantes que se encarga de extender elespañol   por   el   mundo.   Si   pinchas   sobre  la  imagen  de  la  izquierda,   podrásescuchar muestras de los distintas formas de hablar español y también de otraslenguas peninsulares.

Actividad de Espacios en Blanco

Pre-conocimiento

Objetivos

10 de 24

Page 11: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

2.1. Las "variedades" de la lengua

La edad,   la cultura,   la profesión,  el  sexo...   influyen en nuestro uso del  idioma.  Son  las  llamadas variedadessociales y dan lugar a los niveles de uso de la lengua: nivel culto, nivel estándar, nivel vulgar.

Te  lo  puedes   imaginar.   El  nivel   culto   es   propio  de  personas   instruidas   y   de  gran  nivel   cultural.   Secaracteriza por el respeto a las normas ortográficas, sintácticas, morfológicas..., por un léxico rico y preciso,pronunciación correcta sin formas locales. Es el modelo de corrección para los demás niveles.

El nivel  estándar  es  la  lengua que utilizamos  la mayoría de  los hablantes.  Respeta  la norma  léxica ygramatical que supone el uso correcto de la lengua. Se difunde a través de los medios de comunicación y dela enseñanza.

El nivel vulgar es propio de las capas poco escolarizadas de la sociedad. Es un sistema pobre, con unagramática sencilla y un léxico reducido.

La situación de comunicación determina, no sólo el tema de la conversación, sino también el registro que debeutilizarse: son las variedades funcionales de la lengua.  

Si quieres comprobar el nivel estándar del que te hemos hablado, escucha este chiste: 

11 de 24

Page 12: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

3. Yo verbo, tú verbas, él verba...

En muchas ocasiones interpretamos mal a nuestro interlocutor, no captamos la intención que tienen sus palabras.Para finalizar este tema, vamos a conocer la importancia de los llamados "actos de habla".

Para   que  nuestros   diálogos   tengan  "éxito",   es   decir,   expresemos   lo   que  realmente   queremos   o   tengamosintervenciones apropiadas, es necesario estudiar las "reglas" que rigen al diálogo. En él hay una clase de palabrasfundamental: El VERBO.

 

Imagen de MaxiKohan en Flickr bajo licencia de CC

 

12 de 24

Page 13: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

3.1. Con las mejores intenciones.

 Fíjate en los siguientes mensajes: ¡Cierra la puerta!, ¿Cierras la puerta? y Te agradecería que cerraras la

puerta. Cambia la forma pero no la intención: seguramente el oyente habrá cerrado la puerta en los tres casos

pero el emisor que ha pronunciado el último ha utilizado la mejor estrategia comunicativa: la cortesía.Las estrategias utilizadas para la cortesía tienen relación directa con cada cultura, es decir, no son universales.Para nosotros el enunciado ¿Puede pasarme la sal? es una fórmula de cortesía, pero si vas a Tailandia será mejorque digas Ayúdeme a coger la sal, si no quieres que el receptor crea que piensas que no puede hacerlo.Los actos de habla son la unidad mínima de comunicación lingüística. Se dividen en los tres siguientes grupos:

Actos de habla directos: La forma del enunciado indica su intención. Son las dos (pretendo informar),

¿Qué hora es? (pretendo informarme).

Actos de habla indirectos:  Se expresa una intención determinada a través de otra: Tengo la cabeza

como un bombo y ¿Es que no os volvéis locos con esa música? tienen la misma finalidad que el acto

de habla directo Baja la música pero utilizan otros métodos.

Actos de habla realizativos:  Se utiliza  la primera persona del presente de indicativo y suponen que laacción  se  realiza  en  el   momento  en  que  lo  decimos.   Verbos   como  prohibir,   perdonar,   prometer,   jurar,felicitar...: Te prometo que te enviaré una postal; Lo condeno a pagar la multa; Yo os declaro marido

y mujer.

Te vendrán muy bien unas recomendaciones, para que tus actos de comunicación sean un éxito:

Imagen de creación propia. 

Puedes leer un interesante texto sobre las fórmulas de cortesía en la India. No tiene desperdicio. 

Pre-conocimiento

13 de 24

Page 14: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

A  continuación vas a escuchar una serie de actos de habla.  Deberás  indicar en cada uno elsignificado que tiene. 

Fuente: http://giraldablog.wordpress.com/?s=actos+de+habla

Caso de estudio

Pregunta de Selección Múltiple

14 de 24

Page 15: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Mostrar retroalimentación

Mostrar retroalimentación

Mostrar retroalimentación

Mostrar retroalimentación

Mostrar retroalimentación

Mostrar retroalimentación

1 ¿Alberto? Precisamente de él quería hablarte.

Para presentar una  información que  los dos  interlocutores conocen y que todavía no sehabía tratado.

Retomar un elemento que se acaba de mencionar.

Reforzar una palabra.

2 Esto ya lo hemos discutido bastante; en cuanto a la subida de salario.

Ser sincero.

Hacer una petición cortés.

Para presentar una  información que  los dos  interlocutores conocen y que todavía no sehabía tratado.

3 Pues la verdad, la verdad, no me ha gustado nada.

Ser sincero.

Justificar un cambio de opinión.

Reforzar una palabra.

4 Perdona un momento, pero lo que dices es una tontería.

Voluntad de informar a otro.

Una difícil decisión.

Para interrumpir.

5 Disculpa María, ¿me dejas un lápiz?

Hacer una petición cortés.

Esfuerzo por ser sincero.

Una difícil decisión.

6 No, no, gracias, de verdad.

Esfuerzo por ser sincero.

Para interrumpir.

Retomar un elemento que se acaba de mencionar.

7 He cambiado de idea. Bien mirado, es mejor hacer lo que tú dices.

Esfuerzo por ser sincero.

Justificar un cambio de opinión.

Reforzar una palabra.

8 Tiene dos años y ya habla, pero habla.

15 de 24

Page 16: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

3.2. No es verborrea.

No tienes de qué preocuparte: no se contagia ni es una enfermedad. Decimos que “tiene verborrea” la que personaque posee facilidad de palabra... Como bien has deducido verborrea viene del término VERBO. 

Imagen de MaxiKohan en Flickr bajo licencia de CC 

Con las formas verbales situamos la acción en el tiempo, es decir, en un momento anterior (pasado), simultáneo(presente), posterior (futuro) al momento en que hablamos o escribimos.Además   del   significado  propio  de  cada  forma,   los   tiempos   verbales   pueden  adquirir   otros   significados   quedependerán de  la  intención del hablante y de  la situación. Vamos a ver  los usos más  importantes del tiempofuturo y del condicional:

Si quieres saber mucho más sobre el verbo, puedes consultar este recurso de VicenteLLop.

Puedes   practicar  conjugando  verbos   en  distintos   idiomas   en  la  siguiente  dirección  deInternet: http://www.verbos.org/

Empecemos por el tiempo futuro:

Formas como viajaré, conoceré o visitaré designan acciones que se realizarán. Si nuestro amigo Ulises ledice a José Andrés, el lunes compraré mi billete en la agencia de viajes,  es seguro que comprará su

billete.Otras veces con el futuro verbal podemos indicar posibilidad. Así, si Julia le comenta a su amiga Patri

que en Roma hará frío, realmente no sabe el tiempo que hará. O probabilidad, Roma estará a 100 Km.

de la playa.

Con el tiempo futuro podemos ordenar. Antes de irse, seguro que Ulises oye de sus padres, en Atenas

no derrocharás el dinero y mirarás por él.

El futuro puede expresar sorpresa cuando Julia se enfada con alguna de sus amigas y piensa ¡será borde!

Pre-conocimiento

16 de 24

Page 17: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Con el condicional expresamos también  la  idea de  futuro,  pero un  futuro "del pasado":  Me iría a Roma

mañana mismo. Y como en el caso anterior, este tiempo tiene otros valores:

Podemos expresar probabilidad, si Ulises le dice a su amigo José Andrés si me voy en tren, el viaje me

costaría 280 €, realmente no sabe cuánto le costará el viaje.

También lo utilizamos para expresar cortesía, así se suavizan las órdenes. seguramente, Julia lo usará en laOficina INTURJOVEN: ¿Podría decirme cuánto cuesta el Carné de Estudiante Internacional?

Actividad de Espacios en Blanco

17 de 24

Page 18: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

CÁNCER: Te   todo el cuerpo de tantas fiestas e   al médico para

recuperarte.

ARIES:   Esta   semana     a   mucha   gente   nueva   y  

 de alguien.

LIBRA:   Uno   de   tus   amigos       de   ciudad   porque

 un trabajo mejor y tú lo   .

PISCIS:   Este   fin   de   semana     muy   cansado,   te

 mal y no   a clase de español.

TAURO:   Si   quieres   trabajar   en   Sevilla,   busca   trabajo   porque   una   empresa

 personal y te   .

ESCORPIO:   El   sábado   tus   amigos   te     una   fiesta   sorpresa   y   te

 de viaje a la playa.

SAGITARIO:   La   semana   que   viene     muy   buena   suerte   porque   te

 la lotería y   mucho dinero.

VIRGO:   Pasado   mañana     una   nueva   ciudad,   te

 y te   allí dos semanas más.

GÉMINIS:   El   lunes     en   Giralda   Center   a   una   persona   muy

interesante,       mucho   y     a   salir

juntos.

ACUARIO:   El   jueves   próximo     una   buena   noticia   y  

 muy contento.

CAPRICORNIO:     muchos   gastos,   reduce   tus   gastos   o  

 sin un euro.

LEO:   paseando por la calle y   

un   billete   de   50   €.       muy   contento/a   y  

 algún regalo.

Enviar    

Aquí tienes la predicción del horóscopo para los próximos 15 días. Escúchala y después rellenalos huecos con las formas verbales del futuro que has oído. 

Fuente: http://giraldablog.wordpress.com/?s=hor%C3%B3scopos

 ¿Crees que todo esto pasará? Recuerda que el futuro puede expresar probabilidad.

18 de 24

Page 19: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

3.3. Hablando se entiende la gente.

¿Sabías   que  el   rincón  de  los   Oradores   de  Hyde  Park,   en  Londres,   se  convierte  todos   losdomingos por la mañana en un lugar donde todas las personas pueden expresar su opinión sobrecualquier tema, sin ningún tipo de restricciones?

Imagen de JBF mx en Flickr bajo licencia de CC

Todos los días hablamos con muchas personas y parece muy fácil,pero   conversar   también   tiene   su   técnica.   La   conversacióninformal es un intercambio espontáneo de opiniones entre dos omás personas, donde predomina  la  improvisación. Para conversar,ten en cuenta las siguientes pautas:Sé claro y sincero y evita, ante todo, la ambigüedad.Sé respetuoso: escucha a los demás y no los interrumpas.Sé flexible en tus opiniones.Evita las muletillas: o sea, ¿vale?, ¿me entiendes?...Utiliza   gestos   adecuados.   Mantén   el   contacto   visual   con   tusinterlocutores.

 

Las conversaciones tienen tres fases que debes tener en cuenta: laapertura, el cuerpo y el cierre:

Apertura de la conversación:

- Me gustaría hacerle una consulta.

- ¡Buenos días! ¿Cómo lo llevas?

Cuerpo de la conversación: La conversación es óptima cuandose dice lo deseado y se entiende lo que los demás han dicho.

Cierre   de   la   conversación:   Normalmente   se   realiza   unofrecimiento para el cierre: bueno, tengo que irme. Me ha encantadoverte de nuevo.

Pre-conocimiento

19 de 24

Page 20: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Cuando nos encontremos en situaciones en las que debemos valorar hechos o ideas, es importante que sepamos

expresar nuestra opinión con claridad:

Imagen de creación propia.

Pregunta de Elección Múltiple

20 de 24

Page 21: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Te presentamos un   diálogo  para  que  compruebes  cómo debemos  expresar   nuestrasopiniones: Debes escucharlo con atención y contestar las siguientes preguntas. 

Fuente: http://www.udel.edu/fllt/faculty/jmperez/Granada.htm

 1 La señora que acude a la oficina del consumidor ha venido a España acompañada por:

Su marido

Un amigo

Su padre

2 ¿cuánto les cobró el camarero por una ración de almejas de carril?

100 pesetas

350 pesetas

500 pesetas

3 Los restaurantes están obligados por ley a respetar los precios que aparecen impresosen la carta.

No, sólo los restaurantes de lujo

No, los precios de la carta son orientativos

4 Pidieron el libro de reclamaciones y el camarero les dijo:

que estaba ocupado y no podía atenderlos

que iba a buscarlo enseguida

que en el local no había libro de reclamaciones

5 En la oficina de información al consumidor les dicen que necesitan una copia de lacarta del restaurante para comparar con la factura. ¿La tienen?

No, iban a coger una pero no los dejaron

Sí, cogieron una copia

No, en el restaurante no había carta

21 de 24

Page 22: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

4. Resumen

1. La comunicación.

Elementos de la comunicación: emisor, receptor y mensaje.

Tipos de comunicación: comunicación verbal y comunicación no verbal.

Principales   funciones   del   lenguaje   según   la   intención   comunicativa:   representativa   o   referencial,apelativa o conativa, emotiva, fática o de contacto.

2. Variedades sociales y variedades geográficas de la lengua:

Variedades geográficas. El lugar determina la lengua que hablamos.Lenguas cooficiales del Estado Español: castellano o español, gallego, catalán y vasco o euskera.

Variedades dialectales más importantes: andaluz, canario, murciano y extremeño.Variedades sociales y funcionales de la lengua: vienen determinadas por la situación comunicativa y

por el registro que debe utilizarse.Nivel culto.Nivel estándar.Nivel vulgar.

3. Actos de habla. Constituyen la mínima unidad de comunicación lingüística.

Actos de habla directos. La forma indica su intención.Actos de habla indirectos. La intención se expresa a través de otra.Actos de habla realizativos. La acción se realiza en el momento de decirlo.

4. El verbo: presente, pasado y futuro.

Usos del tiempo futuro:Acciones que se realizarán.Posibilidad.Probabilidad.Ordenar.Sorpresa.

Usos del tiempo condicional:Probabilidad.Cortesía.

5. La conversación informal. Es un intercambio espontáneo de opiniones entre dos o más personas. Lasfases que se deben tener en cuenta son tres:

Apertura de la conversación.Cuerpo de la conversación.Cierre de la conversación.

22 de 24

Page 23: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

5. Para aprender hazlo tú

Fuente: Youtube.

Verdadero   Falso 

Verdadero   Falso 

Verdadero   Falso 

Verdadero   Falso 

Observa atentamente el anuncio de  la Dirección General de Tráfico para poder contestar a  laspreguntas que siguen:

1 La función del lenguaje que predomina en este anuncio es la referencial o representativa porqueinforma objetivamente de las consecuencias de no ponerse el cinturón de seguridad en el coche.

2 La  función del  lenguaje que predomina en este anuncio publicitario es  la emotiva porque  laempresa emisora expresa sus emociones.

3 La  función del  lenguaje que predomina en el anuncio de  la DGT es  la apelativa o conativapuesto que su intención es la de llamar la atención de los conductores para que usen el cinturónde seguridad al volante.

4 La intención de la DGT es mantener contacto con los conductores. Esto suele hacerlo a travésde las campañas publicitarias que lanzan en todos los medios de comunicación, por eso la funcióndel lenguaje que predomina es la función fática de la lengua.

Pregunta Verdadero-Falso

23 de 24

Page 24: Relaciones interculturales. Antes de hacer las maletas · Como cada una de las situaciones anteriores ... La lengua hablada por los judíos españoles antes de su expulsión en 1492

Fíjate bien en la forma en que está expuesto el mensaje del anuncio de la DGT. Elige la opciónque consideres correcta. 1 El lenguaje de este mensaje publicitario corresponde al nivel culto de la lengua.

a Es correcto, porque en él no se perciben faltas de ortografía ni errores gramaticales.

b Es incorrecto, el lenguaje utilizado corresponde al nivel coloquial.

c Es incorrecto. Realmente corresponde al nivel vulgar. La verdad es que la DGT deberíahaber cuidado más las palabras utilizadas.

2  El  mensaje  "Únete  a  nosotros.   Únete  a  la  vida"   tiene  sus  verbos  en   presente  deindicativo porque se trata de una orden.

a Incorrecto. Los verbos están en imperativo, no en presente.

b Es correcto. Las órdenes se enuncian en presente de indicativo.

c Incorrecto. Efectivamente es una orden, pero los verbos están en futuro de indicativo.

Pregunta de Elección Múltiple

24 de 24