relaciones bilaterales

7
Escuela Bancaria y Comercial Comercio y negocios internacionales Tratados Comerciales Internacionales Tulio Alberto Favela Cuenca

Upload: cac-ramirez

Post on 15-Apr-2017

51 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones bilaterales

Escuela Bancaria y Comercial

Comercio y negocios internacionales

Tratados Comerciales Internacionales

Tulio Alberto Favela Cuenca

RELACIONES BILATERALES

EMMANUEL TERRON ORNELAS

Page 2: Relaciones bilaterales

English Abstract:

North America is one of the largest regions around the world; the three countries that form this zone are United States of America, Canada, and Mexico. This article talks about the relation between these countries and how the introduction of the NAFTA (North American Free Trade Agreement) has had an impact in the international trade of these nations.

Introducción:

El tratado de libre comercio de américa del norte (también conocido como NAFTA por sus siglas en inglés) es un acuerdo regional entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, el cual les brinda libertad de comercio a los países que integran la zona. Fue firmado por los 3 participantes en 1992 y fue hasta 1994 cuando entro en vigor.

Contenido:

-México-Estados Unidos:

El NAFTA le ha brindado un dinamismo distinto al que se tenía acostumbrado antes de su firma, se ha vuelto estratégicamente importante para los planes de desarrollo de México, esto ha traído consigo un incremento notable en las exportaciones e importaciones así como a los flujos de inversión.

La relación comercial con la que gozan estos países desde que el NAFTA fue publicado está caracterizado por la asimetría que comparten, como lo son recursos económicos y de infraestructura, lo cual hace que sus intereses comerciales sean parecidos

Estados unidos es el socio más importante de la región ya que su poder comercial es más grande, por ende también es el mayor demandante, por lo cual siempre toman como algo fundamental las cuestiones de seguridad nacional para proteger su entorno comercial, esto hace que su relación con países de América latina no

Page 3: Relaciones bilaterales

tengan una relación muy cálida con los países de esa región. Es importante tener en mente que México es el segundo socio comercial de estados unidos, aproximadamente más de seis millones de empleos en estados unidos dependen del comercio mexicano.

Existe un consejo el cual se encarga de la cooperación regulatoria entre ambos países y se encarga de fortificar los procesos regulatorios para reducir costos innecesarios en el comercio y la inversión bilateral; Esta encabezado por altos directivos de la OIRA (Oficina de Información y Asuntos Regulatorios) de la casa blanca y por la SE (Secretaria de Economía) de México.

-Mexico-Canada:

Después de la firma del TLCAN México y Canadá se han convertido en importantes socios estratégicos, el número de actividades entre ambos países ha tenido un crecimiento notable en los últimos anos, siempre se han caracterizado por tener una relación de compromiso político sostenido y por mantener un diálogo continuo en el ámbito bilateral, dentro de estos diálogos se discuten diversos temas desde consultas periódicas de alto nivel, reuniones entre parlamentarios y reuniones cumbre de los jefes de Estado de América del Norte hasta mecanismos más establecidos, tales como la innovadora Alianza Mexico-Canada

Canadá es el tercer socio comercial de México y el segundo destino de las exportaciones mexicanas. El intercambio comercial entre México y Canadá se elevó 9 veces, al pasar de $4 mil millones de dólares estadounidenses (mmd) en 1993 a $36.1 mmd en 2014.

Ambas naciones tienen el interés de incrementar substancialmente la movilidad académica y la ampliación y fortalecimiento de las redes binacionales del conocimiento, a través de nuevas iniciativas.

Como parte del esfuerzo trilateral para promover la innovación, Canadá participa en el Subcomité para el Emprendimiento Encabezado por la Mujer del Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación.

-Canadá–Estados Unidos:Ambos países siempre han coincidido en intereses comunes los cuales se reflejan en los acuerdos de los que ambos forman parte, ambos comparten aspectos muy generales como los principios en los cuales están basados sus principios de

Page 4: Relaciones bilaterales

libertad, democracia, oportunidades, etc. Esto se ve reflejado desde hace ya un tiempo atrás en los conflictos bélicos del siglo XX en los cuales Estados Unidos tuvo participación en gran parte de estos, y Canadá siempre se ha caracterizado por ser un aliado estrecho para este país.

La relación comercial que ambos comparten es favorable y una de las más importantes del mundo, tras la firma del acuerdo bilateral entre ambos en el año 1989 (Que más tarde se complementaría con el NAFTA en 1995) el comercio bilateral se duplico, lo cual trajo una fuerte interdepencia comercial y una importante complementación en los sectores industriales de ambos países.

Un sector el cual se ha visto beneficiado es el Agropecuario Canadiense, al recibir aproximadamente 20,000 trabajadores agrícolas gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas de Temporada y 5,000 estudiantes. Los lazos académicos y culturales entre ambos países ha sido uno de las bases de su relación, la cooperación que tienen ambos en este ámbito son cruciales actualmente.

Cuentan con un “Consejo de cooperación regulatoria” el cual tiene como fin incrementar el comercio mediante una transparencia más normativa, cooperación bilateral y la eliminación de diferencias que sean irrelevantes.

Conclusión:La creación de este tratado ha significado una oportunidad de ampliar el mercado de los tres países al compartir aspectos demográficos y macroeconómicos, al haberlo implementado exitosamente ha sido un factor que ha llevado a una nueva estructuración en el comercio regional y las inversiones para ser más competitivos.

Los objetivos fundamentales del tratado poco a poco se cumplen y a pesar de esta relación comercial que los une, la relación que han creado entre si estos países va más allá de lo que se establece en el NAFTA.

México se ha convertido en socio principal de ambos países y esto ha sido un impulso positivo al mercado y la economía de nuestro país, a pesar del poco

Page 5: Relaciones bilaterales

tiempo que lleva en vigor este tratado me parece que ha sido de provecho para las 3 naciones y esto se ve reflejado en la relación que tienen entre si los países que lo integran.

BibliografíaDorrego, L. d. (25 de Julio de 2009). Agenda Internacional. Recuperado el 30 de Abril de 2016, de

http://www.agendainternacional.com/numerosAnteriores/n5/0504.pdf

Gobierno de Canada. (2 de Enero de 2016). Canada. Recuperado el 2016 de Abril de 30, de http://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/canmex.aspx?lang=spa

Secretaria de Relaciones Exteriores. (14 de Octubre de 2015). gob.mx. Recuperado el 30 de Abril de 2016, de http://www.upf.edu/integracionenamerica/nafta/

Universitat Pompeu Fabra. (3 de Abril de 2010). Universitat Pompeu Fabra. Recuperado el 30 de Abril de 2016, de http://www.upf.edu/integracionenamerica/nafta/