relacion tutora

Upload: bursan-cecy

Post on 16-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 59 Revista de Educacin y Desarrollo, 27. Octubre-diciembre de 2013.

    This paper discusses a proposal for tutoring, the theoretical implications of the tutorial and experiences of ca-re to fail from the tutorial. At first, we describe the ANUIES proposal (2001) because it is the most widely accep-ted approach in Mxico, at least at the level of higher education. Subsequently, we sought to combine the theo-retical approaches of social constructivism, particularly the concepts of Development, Zone of Proximal Develop-ment and Mediation with the above proposal. In a third stage, takes up some guidelines of Ibero American expe-riences about school failure care from the tutorial, and finally, offer some thoughts on the subject.

    Keywords: Tutoring, Social Constructivism, Zone of Proximal Development, Mediation, School Failure.

    Tutora, constructivismo social y fracaso escolar

    Tutoring, Social Constructivism and School Failure

    BAUDELIO LARA-GARCA,1 AARN GONZLEZ-PALACIOS,2

    FABIOLA MACAS-ESPINOZA,3 MA. DE LOS DOLORES VALADEZ-SIERRA4

    1 Profesor investigador del Centro de Estudios sobre Aprendizaje y Desarrollo y del Departamento de Psicologa Aplicada. Centro Univer-sitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. [email protected]

    2 Profesor del Centro de Estudios sobre Aprendizaje y Desarrollo y del Sistema de Educacin Media Superior. Universidad de [email protected]

    3 Profesora del Departamento de Disciplinas Filosficas, Metodolgicas e Instrumentales. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Uni-versidad de Guadalajara. [email protected]

    4 Profesora investigadora del Departamento de Psicologa Aplicada. Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. [email protected]

    ResumenEn este ensayo se analiza una propuesta de tutora, las implicaciones tericas de la accin tutorial y las expe-

    riencias de atencin al fracaso desde la accin tutorial. En un primer momento, se describe la propuesta de Pro-gramas Instituciones de Tutoras de la ANUIES (2001) por ser el planteamiento ms ampliamente aceptado y ge-neralizado en Mxico, por lo menos en el nivel de educacin superior. Posteriormente, se intentan compaginarlos planteamientos tericos del constructivismo social, particularmente los conceptos de Desarrollo, Zona de De-sarrollo Prximo y Mediacin con la propuesta mencionada. En un tercer momento, se retoman algunos linea-mientos de experiencias iberoamericanas en torno a la atencin al fracaso escolar a partir de la accin tutorial, ypor ltimo, se ofrecen una serie de reflexiones sobre el tema.

    Descriptores: Tutora, Constructivismo social, Zona de Desarrollo Prximo, Mediacin, Fracaso escolar.

    Abstract

    Artculo recibido el 23/05/2013Aceptado el 30/07/2013Declarado sin conflicto de inters [ ]

  • Introduccin

    La tutora se presenta actualmente como una prc-tica pedaggica moderna. Sin embargo, a riesgo deesquematizar, se puede decir que dicha prctica estan antigua como el nacimiento de la filosofa occi-dental y la propia pedagoga. Este aserto se basa enla evidencia de que casi todo filsofo de la antiguaGrecia tena al menos uno o dos alumnos: Scratesfue tutor de Platn, como Platn de Aristteles, y assucesivamente. Pero, sin duda, se trata una afirma-cin ahistrica y aventurada, pues deja de lado la na-turaleza clasista de la educacin en esa poca y el he-cho de que el surgimiento del proceso de escolariza-cin tal como lo conocemos, se produjo como resul-tado de la creacin de los estados nacionales moder-nos y de sus incipientes programas de educacin p-blica, universal y gratuita. En efecto, es hasta la ma-sificacin escolar de finales del siglo XIX y principiosdel siglo XX que se pierde la relacin individualizadaentre un profesor y su alumno, misma que queda unpoco en el olvido, aunque persista en espacios socia-les acotados, como la funcin del aprendiz en los ta-lleres manufactureros o en la dinmica general deoperacin en las primeras universidades europeasdonde no hay distincin de roles entre la enseanzay la tutora (Lara Garca, 2009:11). As tambin, porejemplo, mientras que esta relacin tutorial es reco-nocible claramente en los primeros claustros univer-sitarios, la organizacin, y por tanto, la relacin esco-lar, sufri modificaciones en el proceso de respondera las necesidades especficas derivadas del creci-miento progresivo de los servicios educativos, en al-gunos casos de manera ms o menos permanente oreconocible en los actuales modelos (como en el ca-so de Comenio) y en otras de manera temporal (losmtodos de la escuela lancasteriana de enseanzamutua y monitoreo) (Comenio, 2000; Tranck de Estra-da, 1992).

    El rescate moderno (y ms que moderno, actual)y generalizado de la figura del tutor y la funcin de latutora responde a mltiples condicionantes histri-cas relacionadas con el desarrollo de los modeloseducativos. En todo caso, el asunto ms importantea resaltar es que los modelos sobre tutora (o cual-quier otra funcin educativa) evolucionan y cambiancomo lo hace la prctica educativa misma y en fun-cin de sus objetivos y necesidades (Lundgren, 1983,citado por Kemmis, 1988). En este contexto, los fun-ciones educativas deben observarse a la luz de los

    modelos y las necesidades de la prctica de las cua-les se vuelven componentes necesarios y racionales.

    En el caso de Mxico, la funcin tutorial surge co-mo un componente clave de la modernizacin de launiversidad pblica, en la que se postul a la tutoracomo una estrategia para abatir los problemas de de-sercin y rezago en la educacin superior (ANUIES,2001), es decir, de manifestaciones del riesgo acad-mico o propiamente el fracaso escolar. Pionera en es-te campo, la Asociacin Nacional de Universidades eInstituciones de Educacin Superior (ANUIES) pro-pona el rescate de la tutora como una estrategia pa-ra mejorar la calidad educativa, propuesta a la que seunen otros autores como Molina Avils (2004). Cual-quiera de las dos vertientes estratgicas, es decir, elriesgo o el fracaso escolar, deja entrever que la edu-cacin, y particularmente la educacin superior tieneproblemas sustanciales, tanto de fracaso escolar co-mo de calidad educativa. Este fenmeno no es priva-tivo de nuestro pas, sino que se encuentra enmarca-do en un contexto ms general. Ya Rama (2009), se-alaba claramente cmo la masificacin escolar enLatinoamrica haba generado un descenso en la ca-lidad educativa y una fuerte brecha entre los actoreseducativos y sus posibilidades de desarrollo.

    Este ensayo es un anlisis de la propuesta de laANUIES en torno a la tutora; las implicaciones teri-cas de la accin tutorial y las experiencias de atencinal fracaso desde la accin tutorial. En un primer mo-mento, se describe la propuesta de Programas Insti-tuciones de Tutoras de la ANUIES (2001) por ser elplanteamiento ms ampliamente aceptado y genera-lizado en nuestro pas, por lo menos en el nivel deeducacin superior. Posteriormente, se intentan com-paginar los planteamientos tericos del constructivis-mo social, particularmente los conceptos de Desarro-llo, Zona de Desarrollo Prximo y Mediacin con lapropuesta de la ANUIES. En un tercer momento, seretoman algunos lineamientos de experiencias ibe-roamericanas en torno a la atencin al fracaso escolara partir de la accin tutorial, y por ltimo, se ofrecenuna serie de reflexiones sobre la temtica.

    La propuesta tutorial de la ANUIES

    En Mxico, la ANUIES realiz un primer intentopor sistematizar y organizar la accin tutorial. En suconocida publicacin de 2001, se propone un mode-lo para integrar e implementar programas institucio-nales de tutora. En dicho documento se define la tu-tora como: un proceso de acompaamiento duran-

    60

    ARTCULOSLara-Garca, Gonzlez-Palacios, Macas-Espinoza, Valadez-Sierra

    Revista de Educacin y Desarrollo, 27. Octubre-diciembre de 2013.

  • te la formacin de los estudiantes, que se concretamediante la atencin personalizada a un alumno o aun grupo reducido de alumnos, por parte de acad-micos competentes y formados para esta funcin,apoyndose conceptualmente en las teoras delaprendizaje ms que en las de la enseanza(ANUIES, 2001).

    Dentro de la Propuesta de la ANUIES, se estable-cieron varios objetivos generales del sistema tutorial,a saber: 1) Contribuir a elevar la calidad del proceso formati-

    vo en el mbito de la construccin de valores, ac-titudes y hbitos positivos y a la promocin deldesarrollo de habilidades intelectuales en los es-tudiantes, mediante la utilizacin de estrategiasde atencin personalizada que complementen lasactividades docentes regulares.

    2) Revitalizar la prctica docente mediante una mayorproximidad e interlocucin entre profesores y es-tudiantes para, a partir del conocimiento de losproblemas y expectativas de los alumnos, generaralternativas de atencin e incidir en la integrali-dad de su formacin profesional y humana.

    3) Contribuir al abatimiento de la desercin, y evitarla insercin social de individuos sin una forma-cin acabada, pero con graves limitaciones parasu incorporacin al mercado laboral y con altosniveles de frustracin y conflictividad.

    4) Crear un clima de confianza que, propiciando el co-nocimiento de los distintos aspectos que puedeninfluir directa o indirectamente en el desempeoescolar del estudiante, permita el logro de los ob-jetivos del proceso educativo.

    5) Contribuir al mejoramiento de las circunstancias ocondiciones del aprendizaje de los alumnos a tra-vs de la reflexin colegiada sobre la informacingenerada en el proceso tutorial.

    6) Permitir que las Instituciones de Educacin Supe-rior cumplan con la misin y objetivos para loscuales fueron creadas (ANUIES, 2001).

    Asimismo, para la ANUIES (2001) la tutora se ca-racteriza por ser una modalidad de la accin docente,que comprende un conjunto sistematizado de accio-nes educativas de carcter acadmico y personal, quebrinda el tutor al alumno, por lo que la accin tuto-rial debe permitirle al estudiante: 1) Conocer diversas formas de resolver sus proble-

    mas dentro del contexto escolar. 2) Comprender las caractersticas del plan de estu-

    dios y las opciones de trayectoria.

    3) Adquirir tcnicas adecuadas de lectura y compren-sin.

    4) Desarrollar estrategias de estudio.5) Superar dificultades en el aprendizaje y en el ren-

    dimiento acadmico.6) Adaptarse e integrarse a la universidad y al am-

    biente escolar. 7) Disear la trayectoria curricular ms adecuada, de

    acuerdo con los recursos, capacidades y expecta-tivas personales, familiares y de la universidad.

    8) Recibir retroalimentacin en aspectos relaciona-dos con su estabilidad emocional y su actitud co-mo futuro profesional de la carrera.

    9) Conocer los apoyos y beneficios que puede obte-ner de las diversas instancias universitarias(ANUIES, 2001).

    Por ltimo, es importante sealar que la ANUIESpropone cuatro acciones que todo tutor debera lle-var en el proceso tutorial: 1) Establecer un contacto positivo con el alumno, es

    decir, generar un vnculo, una relacin de trabajocordial.

    2) Identificar problemas, de ndole acadmica prefe-rentemente.

    3) Tomar decisiones, en torno a su trayectoria escolar,pero tambin a sus necesidades y aptitudes.

    4) Comunicacin, tener una comunicacin continuaque permita el monitoreo del desarrollo del tuto-rado.

    La tutora desde una perspectiva constructivista

    Desde cierto punto de vista, la postura de laANUIES, no parece no postularse en ningn marcoterico referencial. En efecto, si bien la propuesta esconsistente y clara, su razn de ser parece apoyarsefundamentalmente sobre el intento de solucin deun problema y, acaso, aunque esto no es claro, sobreuna fundamentacin netamente prctica que intentaproponer un marco de accin para acometer determi-nados problemas educativos. En otras palabras, seecha en falta de la propuesta un mayor detenimientoo explicitacin de sus bases tericas.

    En contraparte a esta postura centrada en la prc-tica de la ANUIES, Molina Avils (2004:35), afirmaque la tutora encuentra su ubicacin dentro delmarco del constructivismo, enfoque que se basa en laimportancia de los aspectos sociales en el proceso deadquisicin del conocimiento. Si bien este autor nohace una clara diferenciacin entre los constructivis-

    61

    ARTCULOS

    Revista de Educacin y Desarrollo, 27. Octubre-diciembre de 2013.

    Tutora, constructivismo social y fracaso escolar

  • mos (Bustos Cobos, 2002), probablemente, est ha-blando de un constructivismo particular. En efecto,su descripcin del constructivismo hace alusin alconstructivismo social; esto es evidente se refiere a lamediacin pedaggica como la piedra angular de laaccin tutorial. De este modo, desde la perspectivadel constructivismo social, particularmente desde losplanteamientos de Vigotsky, la premisa central es quela tutora es en esencia un proceso de mediacin.

    Este argumento central es compartido por otrosautores. Labarre Sarduy (2008:90), por ejemplo, sos-tiene que para Vigotsky, la mediacin constituye eleje del desarrollo de las funciones superiores huma-nas, del ser humano mismo. Por otra parte, deacuerdo con Alzate Piedrahita, Arbelez Gmez, G-mez Mendoza, Romero Loaiza, & Galln (2005:2):En trminos pedaggicos, la mediacin se puedeentender como una dinmica de carcter valorativoen la cual un docente gua con apoyos instrucciona-les, ya sean estos entendidos como soportes de in-formacin, materiales, textos escolares, instruccio-nes verbales, preguntas que hacen posible que unestudiante resuelva un problema. As pues, la ac-cin tutorial, tal y como lo seala la ANUIES (2001),puede entenderse como un proceso de acompaa-miento, es decir, de mediacin, que busca llevar alestudiante al nivel de desarrollo potencial (Vy-gotski, 1978/2009).

    El fin principal que persigue la tutora es el desa-rrollo del estudiante; de manera accesoria estara laadaptacin del sujeto al contexto escolar, y en ltimainstancia la prevencin del fracaso escolar, y esto esas porque si la tutora consigue su objetivo principal,la adaptacin ser satisfactoria por parte del sujeto yel fracaso escolar no tendra por qu presentarse.

    Cuando sostenemos que el fin de la tutora es eldesarrollo del estudiante, nos referimos a la concep-tualizacin del desarrollo como el proceso intermi-nable de convertirse en cierto tipo de persona, elcual, sobre todo actualmente, se lleva a cabo sin nin-gn guin, plan o meta preestablecidos o aceptadosen general, pero que no por ello se realiza de maneraazarosa (Prez Campos, 2012). Cabe observar la si-militud de este planteamiento con la propuesta vi-gotskiana en la que se observa el desarrollo como unproceso de internalizacin en el que a) Una opera-cin que inicialmente representa una actividad exter-na se reconstruye y comienza a suceder internamen-te; b) Un proceso interpsicolgico queda transforma-do en otro intrapsicolgico; y c) La transformacin deun proceso interpersonal en un proceso intraperso-

    nal es el resultado de una prolongada serie de suce-sos evolutivos (Vygotski, 1978/2009).

    En este sentido parece ampliamente pertinentesealar el concepto fundamental que da sentido a laaccin tutorial desde el discurso constructivista so-cial: la llamada Zona de Desarrollo Prximo [ZDP].De acuerdo con Vygotski, la ZDP:

    No es otra cosa que la distancia entre el nivelreal de desarrollo, determinado por la capacidadde resolver independientemente un problema, yel nivel de desarrollo potencial, determinado atravs de la resolucin de un problema bajo lagua de un adulto [en este caso tutor] o en cola-boracin con otro compaero ms capaz [lo quesera tutora de pares] (Vygotski, 1978/2009:133).

    Vygotski propone denominar las funciones de laZDP como capullos o flores del desarrollo, en lu-gar de frutos del desarrollo (Vygotski,1978/2009:134). Y es en este sentido que la funcintutorial deber propiciar el crecimiento y maduracinde los capullos del desarrollo.

    Tutora y fracaso escolar

    Ahora bien, pero qu pasa si esos capullos dedesarrollo siguen siendo capullos, de hecho, nuncahan crecido y ante la cultura de la simulacin (Paz,1950/1999) de nuestro pas, han sido validados comofrutos por las instituciones encargadas de ellos?

    Si cambiamos la metfora botnica por una ento-molgica, los capullos son la envoltura en la cual seencierra el gusano de seda para transformarse en cri-slida, y recordemos que la crislida est quieta, es-ttica, le falta desarrollarse un poco ms para lograrel estado adulto. Los capullos son ms vulnerables,en comparacin con las mariposas, dichos capullosestn indefensos. Algo parecido sucede con los estu-diantes que han fracasado escolarmente.

    En este contexto, el fracaso escolar se puede con-ceptualizar como el hecho en el cual un/a alumno/ao un grupo de alumnos/as no alcanza el nivel de co-nocimientos y capacidades elegidos para el logro dedeterminados objetivos educativos (Ander-Egg,1999 en Grimozzi, 2011:33). Si como dijimos anterior-mente, el estudiante encapullado ingresa a un nuevonivel educativo, y ha logrado ingresar cumpliendocon el mnimo de capacidades para estar en ese nivel,la responsabilidad del sistema educativo sera llevara este sujeto al siguiente nivel de desarrollo.

    Por el contrario, cada nivel educativo, aspira a que

    62

    ARTCULOSLara-Garca, Gonzlez-Palacios, Macas-Espinoza, Valadez-Sierra

    Revista de Educacin y Desarrollo, 27. Octubre-diciembre de 2013.

  • sus estudiantes logren la excelencia escolar (Perre-noud, 1990/2008:14), sin preocuparse por evaluar lazona de desarrollo real de cada uno de estos, tenien-do como unidad de medida la aprobacin de pruebasestandarizadas y el logro acadmico del nivel educa-tivo anterior, traducido siempre en calificaciones. Asse despersonaliza al estudiante y lo convierte en unacifra ms de la institucin (Rama, 2009), al que se exi-gir llegar a los niveles de excelencia acadmica, sopena de ser suprimido. Algunas veces, el estudiantese da cuenta de esto y es l mismo el que se excluyede dicha institucin, casi siempre con un amargo sa-bor de boca (Cuevas Jimnez, 2004).

    Ante esta situacin, la universidad pblica tieneuna gran responsabilidad pues el fracaso escolar, enlugar de disminuir, se ha incrementado, y no slo anivel de educacin superior, sino en todos los niveleseducativos de nuestro pas. Particularmente en losniveles superiores, el fracaso escolar no ha vuelto aser cuantificado desde el ao 2006 (UNESCO, 2006);ms de seis aos han pasado ya, y se desconocen lascifras. Pero en el campo de la investigacin ha incre-mentado la incidencia de estudios sobre el fenme-no. Trabajos como los de Mafokozi (1991); Calero &Choi (2010); Trujillo Colorado (2011); Martnez-Mart-nez, Padilla-Gngora, Lpez-Lira, Ruiz Fernndez, &Prez Mora (2012); dan cuenta de esto. En cuanto a latutora como medio para prevenir o mitigar el fracasoescolar, trabajos como los de Contini de Gonzlez(2006); Flores Rojas (2004) y Aristimuo (2010), hanintentado demostrar la eficiencia de dichas interven-ciones en cuanto a la prevencin.

    Miaca & Hervs (2013:215) sealan que: cualquier mnima intervencin dedicada a pre-venir el fracaso y/o abandono escolar puede serbienvenida, adems, no solo pueden conseguir elefecto directo de un incremento de asistencia aclase o mejora del rendimiento acadmico, sinoque indirectamente, tambin producen otros efec-tos secundarios, tales como la mejora de las rela-ciones con los iguales, disminucin de conductasdisruptivas, mejora del comportamiento en el au-la, control de emociones e incremento de la moti-vacin y autoestima.

    A manera de cierre

    A lo largo de este ensayo, se ha tratado de demos-trar que la accin tutorial debe ser entendida a partirdel marco terico del constructivismo social. Que losplanteamientos y objetivos que hace la ANUIES en

    torno a la accin tutorial tienen amplia cabida en di-cho marco terico. Que los conceptos subyacentes ala accin tutorial son la Mediacin y la Zona de Desa-rrollo Prximo. Que el xito y el fracaso escolar sonconstrucciones sociales y, en ese sentido, la accintutorial es una obligacin de las instituciones educa-tivas para prevenir el fracaso escolar.

    Si bien es cierto que el marco terico que se hapropuesto puede ser discutible, lo que no se puedediscutir es que toda situacin escolar ocurre en unsistema social, en grupos sociales, por lo que la ente-lequia del individualismo metodolgico (BlancoAbarca, 1995) como punto de no tiene ningn senti-do metodolgico o prctica. Tambin es cierto, queen el discurso de la ANUIES el xito acadmico estpresente, no podemos dejar de lado que el fin ltimode la tutora, para esta entidad, es prevenir el fracasoescolar, y despus, emprender la excelencia escolar.

    Por otra parte, no debemos dejar de recordar quela mediacin, tanto en el nivel semitico, pero princi-palmente por modelacin del tutor, es un componen-te fundamental de la accin tutorial, al igual que laZona de Desarrollo Prximo; es a travs de la media-cin que el tutorado lograr alcanzar un nuevo nivelde desarrollo y, es fundamental que el tutor tengapresente que el desarrollo es un concepto amplio yque no responde a la lgica y los ritmos de la madu-racin biolgica.

    Por ltimo, vale la pena reconocer que la tutoraes una obligacin de la institucin con sus estudian-tes, y que si bien actualmente ha sido retomada co-mo medio de atencin ante el creciente fracaso esco-lar, dicha accin es muy antigua, quiz tan antiguacomo la necesidad humana de mejorar y desarrollar-se como especie.

    A manera de cierre nos gustara recordar la prime-ra mxima de Nietzsche (1886/2008:97) en Ms all delbien y del mal: Quien es de verdad maestro no tomaninguna cosa en serio ms que en relacin con susdiscpulos ni siquiera a s mismo.

    Referencias

    ALZATE PIEDRAHITA, M. V., ARBELAEZ GMEZ, M. C., G-MEZ MENDOZA, M. ., ROMERO LOAIZA, F., & GA-LLN, H. (2005). Intervencin, mediacin pedaggica ylos usos del texto escolar. Revista Iberoamericana de Educa-cin, 3 (37). Recuperado de http://www.rieoei.org/delos-lectores/1116Alzate.pdf

    ARISTIMUO, A. (2010). La inclusin vista desde dentro: las tuto-ras como herramienta de prevencin del fracaso escolar en el mar-co del programa de impulso a la universalizacin (PIU) del ciclobsico (pp. 1-49). Presentado en las IX Jornadas de inves-

    63

    ARTCULOS

    Revista de Educacin y Desarrollo, 27. Octubre-diciembre de 2013.

    Tutora, constructivismo social y fracaso escolar

  • tigacin de la Facultad de Ciencias Sociales, Montevi-deo. Recuperado de http://www.fcs.edu.uy/archivos/Me-sa_12_y_17_aristimu%c3%91o.pdf

    ASOCIACIN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITU-CIONES DE EDUCACIN SUPERIOR (2001). ProgramasInstitucionales de Tutora. Una propuesta de la ANUIES para suorganizacin y funcionamiento en las instituciones de educacinsuperior (2da. Edicin). Mxico: ANUIES.

    BLANCO ABARCA, A. (1995). Cinco Tradiciones en Psicologa So-cial (2da. Edicin). Madrid: Morata.

    BUSTOS COBOS, F. (2002). Peligros del Constructivismo.Educere, 6 (018), 204-210. Recuperado de http://www.re-dalyc.org/articulo.oa?id=35601812

    CALERO, J., & CHOI, . (2010). Determinantes del riesgo defracaso escolar en Espaa: una aproximacin a travsde un anlisis logstico multinivel aplicado a PISA-2006.Revista de Educacin, (Nmero Extraordinario 2010), 225-256. Recuperado de http://cfieburgos.centros.educa.jcy-l.es/sitio/upload/abandono_completa.pdf#page=223

    COMENIO, Juan Ams (2000), Didctica Magna, Mxico: Po-rra (11a. ed.)

    CONTINI de GONZLEZ, N. (2006). El cambio cognitivo. Unrecurso para evitar el fracaso escolar. Fundamentos en Hu-manidades, II (N 1), 107-125.

    CUEVAS JIMNEZ, A. (2004). Algunas consideraciones entorno a la perspectiva tradicional del fracaso escolar.Revista Cubana de Psicologa, 21 (2), 101-105.

    FLORES ROJAS, P. G. (2004). Programa de tutora, alternati-va para disminuir la reprobacin escolar en la educa-cin media bsica. 1er Encuentro Nacional de Tutora.Recuperado de http://148.213.1.36/Documentos/En-cuentro/PDF/66.pdf

    GRIMOZZI, S. (2011). Fracaso Escolar (1ra. Edicin.). BuenosAires: Bonum.

    KEMMIS, Stephen (1988). El currculum: ms all de la teora dela reproduccin. Madrid: Morata. Madrid. pp. 27-45.

    LABARRE SARDUY, A. F. (2008). Bases Conceptuales de laMediacin y su Importancia Actual en la Prctica Peda-ggica. Summa Psicolgica UST, 5 (2), 87-96. Recuperadode http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-go=2774206

    LARA GARCA, B. (2009). La tutora acadmica en educacin su-perior: modelos, programas y aportes (1a. Edicin). Mxico:Unidad Editorial del CUCS. Universidad de Guadalaja-ra. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/Li-bro_tutorias_final.pdf

    MAFOKOZI, J. (1991). Evaluacin y Fracaso Escolar: la pers-pectiva del alumno. Revista Complutense de Educacin, 2 (2),171-194.

    MARTNEZ-MARTNEZ, A. M., Padilla-Gngora, D., Lpez-Lira, R., Ruiz Fernndez, I., & Prez Mora, D. (2012). Laevaluacin del aprendizaje y el fracaso escolar. Interna-tional Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 533-540. Recuperado de http://www.infad.eu/revis-ta/la%20evaluaci%c3%93n%20del%20aprendizaje-%20y%20el%20fracaso%20escolar.pdf

    MIACA, M. I., & HERVS, M. (2013). Intervenciones dirigi-das a la prevencin del fracaso y abandono escolar: unestudio de revisin. Revista Espaola de Educacin Compa-rada, (21), 203-220. Recuperado de http://www.uned.es-/reec/pdfs/21-2013/08_minaca.pdf

    MOLINA AVILS, M. (2004). La tutora. Una estrategia paramejorar la calidad de la educacin superior. Universida-des, (028), 35-39. Recuperado de http://www.redalyc.or-g/articulo.oa?id=37302805

    NIETZSCHE, F. W. (1886/2008). Ms all del bien y del mal. M-xico: Tomo.

    PAZ, O. (1950/1999). El laberinto de la soledad, Postdata y Vueltaa el laberinto de la soledad (3ra. edicin). Mxico: Fondo deCultura Econmica.

    PREZ CAMPOS, G. (2012). Qu es el desarrollo psicolgi-co? Propuesta desde una perspectiva sociocultural. EnDesarrollo psicolgico. Un enfoque sociocultural (1ra. Edicin,pp. 1-28). Mxico: Universidad Nacional Autnoma deMxico.

    PERRENOUD, P. (1990/2008). La excelencia escolar, unarealidad fabricada. En La construccin del xito y el fracasoescolar (4ta. Edicin). Espaa: Morata.

    RAMA, C. (2009). La tendencia a la masificacin de la co-bertura de la educacin superior en Amrica Latina. Re-vista Iberoamericana de Educacin, (50), 173-165. Recupera-do de http://www.rieoei.org/rie50a09.pdf

    TRANCK DE ESTRADA, Dorothy (1992). Las escuelas Lan-casterianas en la ciudad de Mxico: 1822-1842, en Laeducacin en la historia de Mxico. Mxico: El Colegio de M-xico. 49-68 (Lecturas de historia mexicana, 7).

    TRUJILLO COLORADO, B. A. (2011, Julio). Evaluacin y Fraca-so Escolar en Educacin Media Superior. Universidad Tanga-manga, Mxico. Recuperado de httputan.edu.mx~te-quisimagestesis_biblioteca2011022.pdf

    UNESCO (2006). Informe sobre la educacin superior en AmricaLatina y el Caribe 2000-2005 (p. 351). Venezuela: UNESCO/ IESALC.

    VYGOTSKI, L. S. (1978/2009). Interaccin entre aprendizajey desarrollo, en El desarrollo de los procesos psicolgicos supe-riores (3ra. Edicin). Barcelona: Crtica.

    64

    ARTCULOSLara-Garca, Gonzlez-Palacios, Macas-Espinoza, Valadez-Sierra

    Revista de Educacin y Desarrollo, 27. Octubre-diciembre de 2013.