relación entre la comunicación social y el uso de la constitución

3
Relación entre la Comunicación Social y el uso de la Constitución Ensayo Profesora Dionne Alexandra Cruz Arenas Daniela Alejandra Rentería Ledezma Pontificia Universidad averiana !acultad de Comunicación Pro"rama de Comunicación Social #o"ot$ ulio de %&'(

Upload: daniela-renteria

Post on 08-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el texto se describe cómo se relaciona la carrera de Comunicación social con la Constitución política de Colombia.

TRANSCRIPT

Relacin entre la Comunicacin Social y el uso de la Constitucin

Ensayo

Profesora Dionne Alexandra Cruz Arenas

Daniela Alejandra Rentera Ledezma

Pontificia Universidad JaverianaFacultad de ComunicacinPrograma de Comunicacin SocialBogotJulio de 2013Como ciudadanos del mundo, es importante tanto para los comunicadores como para los profesionales de otras reas conocer las normas que rigen el territorio del que se hace parte temporal o permanentemente. Es necesario estar informados acerca de las leyes que nos involucran, como mnimo, ya que no conocer las reglas no nos exime de seguirlas.La carrera de Comunicacin Social de la Universidad Javeriana de Bogot tiene como algunos de sus objetivos formar a profesionales integrales y competentes en el proceso de comunicacin y su aplicacin, comprendiendo globalmente los procesos de comunicacin en relacin con diversos fenmenos[footnoteRef:1]. Por este motivo, en el ncleo bsico de asignaturas, adems de incluir temas de comunicacin, se encuentra una materia llamada Constitucin poltica. [1: consti]

Los artculos de la Constitucin Poltica de Colombia ms relacionados con la carrera Comunicacin Social son el 15 y el 20 del Captulo I, Ttulo II (De los derechos, las garantas y los deberes). El artculo nmero 15 corresponde al derecho a la intimidad, inviolabilidad de documentos privados y hbeas data e indica que todos tenemos derecho a la intimidad personal y familiar y al buen nombre, los cuales el Estado debe respetar y hacer respetar; tenemos derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que hayan sido recogidas sobre nosotros en bancos de datos y en archivos de entidades pblicas y privadas[footnoteRef:2]. Me parece pertinente inclurlo porque es posible que en esos archivos privados estn las respuestas que el pas busca acerca te temas pblicos de corrupcin, entre otros asuntos ilcitos que se le ocultan al pueblo, pero es esencial para un comunicador o periodista ir de la mano con la ley antes de efectuar cualquier accin investigativa. [2: consti]

El artculo 20, que en mi opinin es el ms importante, corresponde a la libertad de expresin, prensa e informacin; indica que todos tenemos libertad de expresar y difundir nuestro pensamiento y opiniones, que tenemos libertad de informar y recibir informacin veraz e imparcial y de fundar medios masivos de comunicacin; tambin seala que no habr censura[footnoteRef:3]. Es un artculo a resaltar debido a que a pesar de aplicar a todos los colombianos, la responsabilidad de los comunicadores con el pueblo es mayor porque informar es su misin, independientemente del campo en el que se desempeen. Un comunicador social est capacitado intelectual y ticamente para investigar y difundir informacin tras una preparacin terica y prctica. [3: constitucion]

La carrerra Comunicacin Social es bastante subestimada por las personas dado que varios opinan que cualquier persona puede memorizar un "libreto" y sostener un micrfono frente a una cmara de video o en una cabina de radio, pero lo que la mayora ve no es ms que el resultado final de cientos de operaciones de pre-produccin que deben hacerse para que la informacin llegue al pblico. Pienso que es importante que los colombianos reconozcan la importancia de que haya un comunicador social en cada entidad, empresa y organizacin, sea pblica o privada. En ocasiones, la comunicacin es llamada "el cuarto poder" (con el legislativo, el ejecutivo y el judicial), debido a la gran influencia que ejerce sobre la gente[footnoteRef:4], por este motivo, entre otros, los comunicadores -profesionales y en formacin- no deberamos ser menospreciados. [4: wiki]

A diario, en todos los rincones del mundo, hay periodistas arriesgando sus vidas en pro de la verdad y la justicia y es triste ver que algunos medios prefieren contratar personas que hagan lo mencionado anteriormente, personas sin ninguna formacin que se limiten a repetir lo que les indican, que usualmente favorece a un tercero.