relación de notas 30-09-2014

10
Relación de notas 30-09-2014. Muestra PRI fortaleza en representantes Diario Respuesta El senador de la República por Quintana Roo, Félix Arturo González Canto, comentó que el PRI es la organización política más centrada y sólida de cara a las próximas elecciones federales, puesto que afirmó que en partidos de oposición lo único que se nota es pleitos y choques internos. “Desconozco algún fuego amigo, como se dice, o un golpeteo entre priístas, lo que si veo en medios nacionales es la pelea entre los del PAN y también entre los del PRD, ex perredistas que hoy son Morena, que se andan dando hasta con la cubeta”, mencionó. A diferencia de esto, el parlamentario consideró que los trabajos de fortalecimiento como organismo político y de respuesta a la ciudadanía que han venido realizando los representantes populares a nivel nacional y local son palpables y que marcarán línea dentro del próximo proceso electoral. “Yo veo dentro del PRI, tranquilidad, estabilidad, disciplina, trabajo, los diputados federales del PRI, por ejemplo, diputados locales del PRI aquí, las notas que van generando son de trabajo, de propuesta, de actividades que van realizando, sus informes, a diferencia de lo que vemos del otro lado, donde si las notas más reiterativas, las notas que más corren en medios, pues tienen que ver con sus luchas internas, sus pleitos, descalificaciones, ex presidentes de la República panistas descalificándose unos a otros, y dentro del PRI yo no veo eso”, enfatizó. En otro sentido, González Canto abundó que el ámbito político, no

Upload: david-cortes-olivo

Post on 16-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relación de notas

TRANSCRIPT

Relacin de notas 30-09-2014.

Muestra PRI fortaleza en representantes Diario Respuesta

El senador de la Repblica por Quintana Roo, Flix Arturo Gonzlez Canto, coment que el PRI es la organizacin poltica ms centrada y slida de cara a las prximas elecciones federales, puesto que afirm que en partidos de oposicin lo nico que se nota es pleitos y choques internos.

Desconozco algn fuego amigo, como se dice, o un golpeteo entre pristas, lo que si veo en medios nacionales es la pelea entre los del PAN y tambin entre los del PRD, ex perredistas que hoy son Morena, que se andan dando hasta con la cubeta, mencion. A diferencia de esto, el parlamentario consider que los trabajos de fortalecimiento como organismo poltico y de respuesta a la ciudadana que han venido realizando los representantes populares a nivel nacional y local son palpables y que marcarn lnea dentro del prximo proceso electoral.Yo veo dentro del PRI, tranquilidad, estabilidad, disciplina, trabajo, los diputados federales del PRI, por ejemplo, diputados locales del PRI aqu, las notas que van generando son de trabajo, de propuesta, de actividades que van realizando, sus informes, a diferencia de lo que vemos del otro lado, donde si las notas ms reiterativas, las notas que ms corren en medios, pues tienen que ver con sus luchas internas, sus pleitos, descalificaciones, ex presidentes de la Repblica panistas descalificndose unos a otros, y dentro del PRI yo no veo eso, enfatiz.En otro sentido, Gonzlez Canto abund que el mbito poltico, no solo prista sino en general, as como los ciudadanos, se encuentran consternados y dolidos por el asesinato del diputado federal del PRI por Jalisco, Gabriel Gmez Michel, quien tena una carrera poltica ejemplar, ajena a todo tipo de conflictos.Muy triste, muy triste esta situacin, yo estuve recientemente en Guadalajara, Jalisco, en un evento turstico, la sociedad est consternada, la clase poltica est consternada, en general los ciudadanos ests consternados, precisamente porque se trataba de un ciudadano muy conocido, adems con una imagen ajena a cualquier conflicto, a cualquier problema y a cualquier vinculacin, , puntualiz.

Destapa censo infraestructura educativa deficiente en Q. RooNovedadesEl Cemabe indica que ms de mil 600 aulas escolares tienen fisuras graves en paredes y techos. Lunes, 29 Sep, 2014 05:12

Segn el un censo de la SEP en Quintana Roo ms del 60% de las aulas del Conafe no tienen electricidad. (Benjamn Pat/SIPSE)Benjamn Pat/SIPSECHETUMAL, Q. Roo.- La Secretara de Educacin Pblica (SEP) dio a conocer nuevos indicadores del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educacin Bsica y Especial (Cemabe) 2013, que complementan los datos bsicos dados a conocer en marzo pasado por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi). La informacin revela ms deficiencias en materia de infraestructura escolar en la entidad.La informacin complementaria seala que mil 677 las aulas para impartir clases en Quintana Roo tienen fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos.De igual manera, 620 no cuentan con rampas tiles para el acceso y circulacin de personas impedidas, esto a pesar de que existen 8 mil 769 estudiantes que tienen alguna discapacidad motriz.Situacin de las aulas del ConafeEn lo que respecta a las zonas marginadas y alejadas, atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el censo revela que hasta diciembre del ao pasado, haba en Quintana Roo 186 aulas habilitadas para la imparticin de clases.De ese total, el 69.4%, es decir, 129 de ellas no cuentan con energa elctrica; 40% tienen fisuras o cuarteaduras graves en techos, muros o pisos; y el 39.8% presenta goteras o filtraciones de agua.En materia de seguridad y proteccin civil, 833 escuelas preescolares, primarias y secundarias del sector pblico no cuentan ni siquiera con un extintor, en caso de incendios.De igual manera 905 inmuebles no presentan seales de proteccin civil; en esas mismas condiciones se encuentran siete de los 220 planteles del sector privado.En rutas de evacuacin, nicamente 282 las tienen, mientras que 821 carecen de ellas. Finalmente, 857 escuelas no cuentan con un plan de proteccin civil.Recursos para Escuela DignaJorge Mezquita Garma, director del Instituto de Infraestructura Fsica Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), dijo que ya estn en proceso de licitacin para aplicar un segundo paquete de inversin por 31 millones de pesos correspondiente al programa Escuela Digna que atiende planteles que presentan mayores condiciones de rezago.Detall que el objetivo es atender siete componentes prioritarios, que son: seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento; servicios sanitarios, mobiliario y equipo; reas de servicios administrativos, accesibilidad e infraestructura para la conectividad y espacios de usos mltiples.

Slo la ley fren su rapiaQUEQUI30 de septiembre de 2014

Por Redaccin > Quequi.- Norma Madera, duea de la revista Luces del Siglo, ha corrido a empleados sin liquidarlos y nicamente con demandas laborales han recuperado sueldos cados.An cuando algunos periodistas se han dejado llevar por las falacias y argucias de Norma Madero Jimnez, pocos saben del verdadero carcter de la empresaria editorial que, respaldndose en su presunto influyentismo y probada corrupcin, lanz a la calle injustificadamente a por lo menos cinco de sus ex colaboradores, razn por la cual y luego de varios juicios en rebelda, la editora de la revista Luces del Siglo ha perdido varias de sus propiedades.Como se sabe, con apoyo del ex presidente municipal, Julin Ricalde Magaa y de las diputadas federales Alicia Ricalde Magaa y Graciela Saldaa, entre otros, Madero clon varias ediciones de la revista Luces del Siglo, como parte de un perverso plan para culpar al gobernador del estado de estos hechos, como exhibi Quequi con pruebas documentales, el pasado sbado 27 pasado.Este proceder es muy propio de Norma Madero, carente de escrpulos y dedicada a la extorsin y ataque de quienes percibe como sus enemigos. Pero sus aliados no reciben mejor trato, como demuestran los varios juicios laborales que ella ha perdido en rebelda (es decir, jams obedeci a los citatorios) y en los que se le culpa de mantener a su personal sin pago de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo o utilidades. Jams pag, tampoco, los das festivos e incluso dej de pagar varias quincenas a su personal, argumentando falta de recursos.Entre los ex colaboradores que la demandaron por incumplimiento en sus obligaciones patronales, se cuenta a los periodistas Emilio Carrasco, Ruth Sansores, Luis Corts, el diseador Luis Fernando Zubieta y el publicista Miguel ngel Ortiz, entre otros.Llama la atencin que, confiada en la presunta influencia que le da su revista, Norma Madero no se present a la mayora de juicios, por lo que algunos se llevaron a cabo en rebelda y culminaron en la Adjudicacin por Remate Laboral de bienes.TRFICO DE INFLUENCIASPara muestra un botn: la misma Norma Madero que finge lgrimas y acusa en medios nacionales una supuesta persecucin y clonacin de su revista (manufacturada por su propia orden en confabulacin con ciertos polticos) es la que despidi injustificadamente a Miguel ngel Ortiz, un entusiasta publicista conocido en el medio editorial, el 12 de marzo del 2007, segn expediente 73/2007 de la Junta Especial nmero uno de Conciliacin y Arbitraje, copias en nuestro poder.Al parecer, sera un juicio rpido, en vista de la falta de pago de dos quincenas y el despido injustificado del publicista; sin embargo el proceso apenas culmin el 23 de noviembre de 2011 (cuatro aos despus), a causa de diversas tcticas dilatorias de Norma Madero y sus abogados. No obstante, ella no pudo evitar la adjudicacin a Miguel ngel Ortiz de un inmueble ubicado en la Regin 516 de la Ciudad de Benito Jurez, que era de su propiedad.Durante el tiempo que llev el juicio y pese a estar notificada en incontables ocasiones, la editora de Luces del Siglo nunca se presento a las audiencias, segn qued asentado en el mismo expediente y el testimonio notarial que contiene la Adjudicacin por Remate Laboral.Tal fue el desinters de Norma Madero, lo que era muestra de la confianza en su presunto influyentismo, que levant las sospechas del demandante, que investig y descubri que el abogado de la editora de Luces del Siglo, Jos Luis Montero, era a su vez esposo de la Secretaria de Actas, Rilma Rodrguez Guardia.Justamente esta funcionaria mantena oculto el expediente de la demanda laboral por ms de dos meses, lo que oblig a Miguel ngel Ortiz a presentar una queja ante la Comisin de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), segn consta en la copia del oficio, escrito de puo y letra del demandante, con fecha 24 de octubre del 2008.JUSTICIAEventualmente la causa pudo avanzar y se adjudic un inmueble, hecho formalizado por la licenciada Mara Eva Vergara Cid, en su carcter de Presidenta de la Junta de Conciliacin y Arbitraje nmero Uno de la ciudad de Benito Jurez, "en rebelda de la seora Norma Madero Jimnez, a favor del trabajador seor Miguel ngel Ortiz Izunza", segn testimonio de la Notara nmero seis, a cargo del licenciado Jorge Rodrguez Carrillo.De esta manera se cumpla el pago de las prestaciones de ley que la editora de Luces del Siglo no cumpli, como corresponde a un empresario responsable y honesto, por lo que tuvo que ser obligada por un juez:Pago de 90 das en concepto de indemnizacin constitucional, Pago de la Prima de Antigedad, conforme al Artculo162 de la Ley Federal del Trabajo. Pago de vacaciones y la Prima Vacacional de los aos 2004, 2005, 2006 y la parte proporcional del 2007.Tambin se exigi el pago de los aguinaldos correspondientes a los aos 2004, 2005, 2006 y la parte proporcional del 2007. Se le reclam adems el pago de mil 248 horas extras trabajadas y no pagadas a partir del 16 de enero del 2006 al 15 de enero del 2007.Norma Madero tampoco cumpli con el pago de Reparto de Utilidades correspondientes al ao 2002 y la parte proporcional del 2006; tampoco cumpli con el pago de los das festivos del 2006, ni los correspondientes al 2007.Antes que Miguel ngel Ortiz fuera lanzado a la calle, Norma Madero le suspendi el pago de sus quincenas correspondientes del 16 al 31 de diciembre del 2006, lo mismo que la primera quincena de enero del 2007.PATADAS DE AHOGADONorma Madero confi en su presunto influyentismo. Cuando esto le fall, intent obtener el amparo de la justicia federal, argumentando falazmente que no fue emplazada a juicio. Sin embargo, esta argucia slo retras lo inevitable, e incluso slo sirvi para que aumentara el nmero de das de salarios cados, con lo que se aument el monto de la indemnizacin total que concluy con la adjudicacin de un inmueble por remate laboral, que era propiedad de Norma Madero.En vista del mal trato brindado por Norma Madero a sus colaboradores y empleados como se observa en el caso de Ortz Uzunza, lo mismo que en los despidos injustificados de sus otros empleados, como Emilio Carrasco, Ruth Sansores, Luis Corts y el diseador Luis Fernando Zubieta, entre otros no debiera sorprender su rol central en el perverso plan de imprimir dos versiones de su semanario, en contubernio con las legisladoras Alicia Ricalde Magaa, Graciela Saldaa Fraire y el ex presidente municipal Julin Ricalde, para poder alegar ataques en su contra y desprestigiar al gobierno de Quintana Roo ante medios locales y nacionales.Norma Madero, como se detallar en la pgina siguiente, hizo un modus vivendi de la exigencia de cuantiosos convenios publicitarios como condicin para no calumniar. Cuando no logr su propsito con la actual administracin estatal, se vendi al mejor postor y pas a ser operadora de los intereses de los hermanos Ricalde, Graciela Saldaa y el diputado local perredista Jorge Aguilar Osorio.Ahora se sabe contundentemente, segn pruebas publicadas, que los polticos mencionados pagaron la duplicacin apcrifa de la revista para inventar un inexistente complot.

Tendrn que comprobar acusaciones contra BorgeQUEQUI30 de septiembre de 2014

Por Sergio Lpez Lara-Quequi.- Flix Gonzlez dijo que el golpeteo contra el mandatario es porque se avecinan elecciones.El senador por el estado de Quintana Roo, Flix Gonzlez Canto, asegur que los ataques mediticos que est sufriendo el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, a travs de algunos medios de comunicacin, son ataques que no merecen ningn comentario, debido a que este tipo de hechos se registran cada vez que se aproxima un proceso federal como lo es el del 2015, donde se elegirn a nuevos diputados federales.Explic que como todos los quintanarroenses est enterado de los acontecimientos que se han estado registrando a ltimas fechas en contra del gobernador; sin embargo, esta es una situacin que no merece comentario alguno, ya que la parte acusadora tendr que comprobar las imputaciones que hace en contra del mandatario estatal, adems de que se debe respetar el dictamen que emiti el Juez IV de Distrito en Quintana Roo.Agreg que esto no es nada nuevo, ya que cada vez que se avecina un proceso electoral como el del 2015, se da este tipo de situaciones que es un golpeteo meditico que nada afecta el acontecer poltico, social, econmico y cultural de Quintana Roo, debido a que la mayora de los habitantes, conocen este tipo de ataques polticos que se realizan entre los diversos actores que se encuentran en el escenario.Gonzlez Canto indic que en lo que respecta al Partido Revolucionario Institucional (PRI), los hombres y mujeres que aspiran a contender por alguno de los cargos de eleccin popular que estarn en disputa el prximo ao, se mantienen tranquilos en espera de que se emita la convocatoria correspondiente, para conocer las reglas del juego a seguir, donde participarn las personas que en verdad cumplan con los requisitos que se solicitan.En este orden, mencion que contrario al Partido de la Revolucin Democrtica (PRD), Partido Accin Nacional (PAN) y Movimiento de Regeneracin Nacional (MORENA), donde todos se estn haciendo descalificativos, en el PRI existe la confianza de obtener el mayor nmero de escaos con la propuesta que realicen hombres y mujeres, para beneficiar y apoyar a las familias ms marginadas del pas.