relación de notas 22-08-2014

5
Relación de notas 22/08/2014. Paralizado el proyecto temático Universo Mundo Maya Novedades Los inversionistas esperan que al año el parque sea visitado 200 mil turistas. Hoy Viernes, 22 Ago, 2014 07:25 El concepto del parque es dar a conocer la cultura de la Península de Yucatán a través de recorridos por la selva con vestigios de civilización. (Sergio Orozco/SIPSE) Gonzalo Zapata/SIPSE CANCÚN, Q. Roo.- A partir del próximo lunes 25 de agosto los inversionistas del parque temático Universo Mundo May a comenzarán a contar los días para que sea aprobado el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el plazo para el análisis será de 90 días a partir de la entrega.

Upload: david-cortes-olivo

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relación de notas

TRANSCRIPT

Relacin de notas 22/08/2014.

Paralizado el proyecto temtico Universo Mundo MayaNovedadesLos inversionistas esperan que al ao el parque sea visitado 200 mil turistas.Hoy Viernes, 22 Ago, 2014 07:25

El concepto del parque es dar a conocer la cultura de la Pennsula de Yucatn a travs de recorridos por la selva con vestigios de civilizacin. (Sergio Orozco/SIPSE)Gonzalo Zapata/SIPSECANCN, Q. Roo.-A partir del prximo lunes 25 de agosto los inversionistas del parque temtico Universo Mundo Maya comenzarn a contar los das para que sea aprobado el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el plazo para el anlisis ser de 90 das a partir de la entrega.Restauracin del muellePor lo pronto, este jueves se entreg a la misma dependencia federal un documento en el que se solicita la restauracin de un muelle, localizado en el predio en el que se pretende construir la obra. Para la autorizacin se debern esperar 30 das, por lo que los trabajosdaran inicioa mediados del mes de octubre, en el que se invertirn seis millones de pesos..Con el ingreso del Manifiesto de Impacto Ambiental, el lunes 25 de agosto, el inicio de la obra tendra una nueva fecha de arranque, misma que se pretende sea el 1 de enero de 2015.El concepto del parque temtico consiste en dar a conocer la cultura de la Pennsula de Yucatn, principalmente a travs de un recorrido por la selva con vestigios de la civilizacin, incluso se pretende contar con dos tipos de fauna para finalmente atravesar una especie de cenote con una canoa.Millonaria inversinPara la obra se estima una inversin de 90 millones de pesos; se pretende que al ao visiten el parque ms de 200 mil turistas, mismos que seran llevados al Museo Maya de Cancn, localizado en el kilmetro 16.5 de la zona hotelera, adems de que tambin sean llevados a la Zona Arqueolgica El Rey.

Tima Sagarpa a ms campesinosQuequi21 de agosto de 2014

Por Antonio Gio.- Ms de 500 agricultores de FCP recibieron fertilizantes caducos, como en Bacalar.Al menos 500 campesinos de la Zona Maya en Felipe Carrillo Puerto se estaran integrando este jueves a sus colegas del municipio de Bacalar para demostrar el vil engao del cual fueron vctimas en la entrega de fertilizantes caducos, demostrando as la mala accin emprendida por la Secretara de Agricultura Ganadera Rural, Pesca y Alimentacin (Sagarpa).Luego de que productores confirmaran el engao por parte de la Sagarpa, delegacin estatal, al hacer entrega de apoyos con fecha vencida desde meses atrs, los labriegos de la zona maya tambin comprobaron el chamaqueo por parte de las autoridad federales.Afirmaron que las actuales autoridades de Sagarpa, en Quintana Roo, han burlado la confianza del presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, por sacar adelante al sector campesino, al estar entregando apoyos en especie como fertilizantes caducos, es decir, con fechas de aos atrs que formaban parte de la anterior administracin federal.Asimismo, dijeron que apoyan la protesta de sus homlogos en la zona sur del estado, a tal grado apoyan sus manifestaciones en contra de las autoridades federales que a toda costa trataron de engaar a los productores locales.

Perjudicial decisinPor Esto!Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 21 de agosto.- Gran descontento empresarial caus la decisin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) respecto a declarar constitucional la homologacin del IVA al 16 % que se aplic en regiones fronterizas, esto como parte de la reforma fiscal. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Marzuca Ferreiro, y el presidente local de la Cmara de la Industria de Transformacin (Canacintra), Manuel Alcocer Domnguez, desaprobaron dicha decisin, sobre todo porque actualmente se cuenta con una serie de hechos contundentes que demuestran lo perjudicial que result aumentar el IVA en fronteras, medida que en el sur de Quintana Roo ha causado una severa desaceleracin econmica.Despus de que la SCJN declar constitucional la homologacin del IVA al 16 % en fronteras, el presidente del CCE, Jorge Marzuca Ferreiro, calific como lamentable la noticia, pues sostuvo que esta autoridad que debera velar por el bien de los ciudadanos, y no lo est haciendo.Desconocemos y queremos saber qu criterios utiliz la Suprema Corte para tomar esta decisin, sobre todo porque est comprobadsimo que el aumentar el IVA casi en un 50 por ciento, pues pas de 11 a 16 %, ha resultado adverso para las zonas fronterizas, y pese a ello, respaldaron tal medida como constitucional, coment Marzuca Ferreiro.Mencion que las autoridades que dieron el visto bueno al aumento del IVA, desde diputados y senadores, as como la SCJN, lo hicieron porque a ellos no les afecta, pues estn cmodamente cobrando onerosos sueldos y bonos, y no saben lo que el empresario est pasando para poder salir adelante, no saben lo perjudicial que sus decisiones han resultado para su pueblo.Agreg que la homologacin del IVA al 16 % se ha pasado de todos los limites posibles, porque esta medida est perjudicando seriamente a las regiones donde se aplic, lo podemos ver con todos los negocios que han cerrado en el sur de la Entidad, y los muchos ms que estn al borde de la quiebra.Por su parte, el presidente de la Canacintra delegacin Chetumal, Manuel Alcocer Domnguez, coment que la postura que tom la SCJN respecto al tema del IVA, era algo que ya daban por hecho, puesto que en ocasiones anteriores se ha visto que esta autoridad est al servicio del gobierno, y no al servicio de su pueblo.Era de esperarse que el fallo de esta mxima autoridad iba a salir en contra de los quintanarroenses y dems ciudadanos de otras regiones fronterizas de Mxico, puesto que jams irn en contra de los intereses del Gobierno, sostuvo Alcocer Domnguez.Refiri que con esta aprobacin, se consuma la alta traicin que se hizo por diputados y senadores quintanarroenses del PRI y PVEM, cuando avalaron el incremento del IVA, en octubre del 2013.Y es que el empresario seal que el declarar constitucional el aumento de este gravamen, es algo totalmente ilgico actualmente, pues con ver todos los estragos que ha dejado a la economa de aquellas regiones afectadas, es suficiente para decidir otorgarle la tasa del 11 % que antes haba.Lamentamos que se siga respaldando la homologacin del IVA al 16 % que nos ha perjudicado tanto, pero no slo eso, sino que toda la reforma fiscal, la cual estuvo muy mal planeada, ha pegado duramente a la economa de empresarios y ciudadanos; basta con que uno salga a recorrer la ciudad para darse cuenta de la crtica condicin en la que se encuentra Chetumal, y pese a todo ello, la ultima autoridad que poda dar marcha atrs al alza del IVA, decidi respaldar la medida, concluy.Alcocer Domnguez consider que la medida de homologar el IVA al 16 % en franjas fronterizas, junto con la reforma fiscal en s, est resultando contraproducente para los intereses recaudatorios del Gobierno Federal, pues slo ha ocasionado cierre de empresas, desempleo, y una seria desaceleracin econmica al pas, principalmente en las ciudades fronterizas, como Chetumal.