relacion de la economia con otras ciencias

3
Universidad de Guadalajara Prepa 4 6”A T/M Análisis Económico María Fernanda González Padilla “Relación de la economía con las demás ciencias” INFORMATICA: Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la Economía. El uso de olas computadoras, nos permite procesar datos económicos en el menor tiempo posible. Ejemplo: se puede vender y comprar a través del internet. PSICOLOGÍA: Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía. HISTORIA: La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos. De hecho, muchas guerras, conflictos y revoluciones se produjeron como resultado de disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron forma al curso de la historia se introdujeron para mejorar la condición económica del inventor o de las personas en general. GEOGRAFÍA: La geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con la economía. Una posición geográfica favorable es un factor determinante importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de la posición geográfica de un país que determinan su potencial

Upload: fernanda-padilla

Post on 13-Apr-2017

26 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion de la economia con otras ciencias

Universidad de Guadalajara

Prepa 4

6”A T/M

Análisis Económico

María Fernanda González Padilla

“Relación de la economía con las demás ciencias”

INFORMATICA: Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la Economía. El uso de olas computadoras, nos permite procesar datos económicos en el menor tiempo posible. Ejemplo: se puede vender y comprar a través del internet.

PSICOLOGÍA: Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía.

HISTORIA: La historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos. De hecho, muchas guerras, conflictos y revoluciones se produjeron como resultado de disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron forma al curso de la historia se introdujeron para mejorar la condición económica del inventor o de las personas en general.

GEOGRAFÍA: La geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con la economía. Una posición geográfica favorable es un factor determinante importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de la posición geográfica de un país que determinan su potencial económico son la proximidad a los mercados y la abundancia de los recursos disponibles.

CIENCIA POLÍTICA: La política y la economía van de la mano. Como John Maynard Keynes, un famoso economista, observó una vez: "Los hombres prácticos, que se creen muy exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto". Las teorías económicas influyen en la política. Por ejemplo, las ideas de la economía la liberalización promovida por Milton Freedman tuvo una gran influencia en la política del presidente Reagan. Las teorías políticas también influyen en la economía. Por ejemplo, el teórico de la economía Adam Smith usó muchas ideas políticas del pensador John Locke.

Page 2: Relacion de la economia con otras ciencias

FILOSOFIA: La filosofía y la economía están tan estrechamente entrelazadas que a veces es imposible distinguir una de la otra. Por ejemplo, muchos de los escritos de Karl Marx pueden ser catalogados tanto como obras económicas y filosóficas. Otro ejemplo es Milton Freedman. Aunque es principalmente considerado como un economista, una filosofía libertaria distinta juega un papel central en todas sus ideas.

MATEMÁTICAS: Las matemáticas proporcionan las herramientas que utilizan los economistas. De particular importancia son el álgebra y el cálculo, ya que les permiten a los economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el empleo, la inflación y otras variables macroeconómicas. Las matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo, para calcular el precio óptimo de un bien económico.

RELACION ENTRE LA ECONOMIA, LA FISICA, QUIMICA Y BIOLOGIA.

QUÍMICA: Aplica los conocimientos químicos a la producción de forma económica de materiales y productos químicos, especiales con el mismo impacto adverso sobre el medio ambiente.

BIOLOGÍA: La aplicación económica a la obtención de los recursos que satisfacen las necesidades materiales humanas, al mismo tiempo buscando la conservación.

FISICA: La física y la economía se relacionan entre sí partiendo de la necesidad de considerar la economía como un sistema complejo en el cual se necesitan modelos matemáticos que permitan predecir cómo va a cambiar el flujo de capitales, tendencias de compras e inversiones, etc.

2017 María Fernanda González Padilla.

Todos los derechos reservados, en caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor.