relación con el medio natural y social

4
Relación con el medio natural y social Ciclo I 1. Desarrollo de relaciones para la convivencia democrática. Participa con interés en actividades de su entorno, familia, centro o programa, expresando sus sentimientos y emociones e iniciándose en responsabilidades sencillas. 1 AÑO 2 AÑOS 1.1 Nombra a su papá, mamá y adultos cercanos. 1.2 Interactúa con su entorno en relación a las posibilidades y límites en su exploración. 1.3 Reconoce y acepta a las personas cercanas que lo cuidan. 1.4 Participa en actividades familiares y sociales en las que es atendido e involucrado. 1.5 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia: saludo, despedida. 1.1 Llama por su nombre a los miembros de su familia y adultos cercanos. 1.2 Participa en actividades del ámbito familiar y comunal. 1.3 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia, saludo, despedida y agradece por lo que recibe. 1.4 Cumple normas sencillas de convivencia. 2. Cuerpo humano y conservación de la salud. Participa en el cuidado de su salud, tomando iniciativa y disfrutando de hábitos que el adulto fomenta para su conservación. 1 AÑO 2 AÑOS 2.1 Observa el efecto que produce sus acciones 2.1 Practica hábitos alimentarios para el buen

Upload: aracelli-pascual

Post on 27-Jul-2015

122 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relación con el medio natural y social

Relación con el medio natural y socialCiclo I

1. Desarrollo de relaciones para la convivencia democrática.

Participa con interés en actividades de su entorno, familia, centro o programa, expresando sus sentimientos y emociones e iniciándose en responsabilidades sencillas.

1 AÑO 2 AÑOS

1.1 Nombra a su papá, mamá y adultos cercanos.1.2 Interactúa con su entorno en relación a las posibilidades y límites en

su exploración.1.3 Reconoce y acepta a las personas cercanas que lo cuidan.1.4 Participa en actividades familiares y sociales en las que es atendido e

involucrado.1.5 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia: saludo, despedida.

1.1 Llama por su nombre a los miembros de su familia y adultos cercanos.

1.2 Participa en actividades del ámbito familiar y comunal.1.3 Practica hábitos sociales sencillos de convivencia, saludo,

despedida y agradece por lo que recibe.1.4 Cumple normas sencillas de convivencia.

2. Cuerpo humano y conservación de la salud.

Participa en el cuidado de su salud, tomando iniciativa y disfrutando de hábitos que el adulto fomenta para su conservación.

1 AÑO 2 AÑOS

1.1 Observa el efecto que produce sus acciones sobre sí mismo.1.2 Demuestra progresos en la práctica de hábito alimenticios.1.3 Toma líquido en taza en pequeñas cantidades, come con cuchara,

mastica.1.4 Realiza actividades de higiene personal con algunas partes de su

cuerpo con la ayuda del adulto: aseo de sus manos.

1.1 Practica hábitos alimentarios para el buen aprovechamiento de los alimentos que ingiere: se esfuerza por terminar su ración alimenticia, mastica bien, cumple horarios, etc.

1.2 Se alimenta por sí solo monitoreo del adulto participando de la hora de la alimentación familiar.

1.3 Realiza actividades de higiene personal con la ayuda del adulto: aseo de las manos, cepillado de los dientes.

Page 2: Relación con el medio natural y social

4. Números y relaciones.

3. Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente.

Identifica a los animales y plantas como seres vivos, que merecen cuidados, demostrando interés por relacionarse con ellos.

1 AÑO 2 AÑOS

3.1 Interactúa con animales de su entorno inmediato y los llama usando los sonidos onomatopéyicos.3.2 Asocia la noche con las estrellas, el día con el sol.3.3 Observa el efecto que produce sus acciones, sobre los seres vivos, elementos de su entorno y los repite: arroja comida a las palomas para que se acerquen.3.4 Experimenta con diversos elementos del mundo físico: tira objetos reiteradamente, juega con el agua, con arena, etc.

3.1 Participa con el adulto en el cuidado de los animales de su entorno, los reconoce y llama por su nombre.3.2 Observa el cuidado que le presta el adulto a las plantas y animales de su entorno y colabora de acuerdo a sus posibilidades: riego de las plantas, dar alimento a animales.3.3 Experimenta con diversos elementos del mundo físico: mezcla agua con diversos elementos.3.4 Diferencia las sensaciones térmicas del mundo físico: calor, frío: solicita abrigo cuando hace frío.3.5 Diferencia el día y la noche relacionándolo con actividades cotidianas: relaciona el día con el sol, noche con las estrellas o la luna.3.6 Produce acciones sobre sí mismo, sobre otros seres y elementos de su entorno, repite y acepta variaciones.

Page 3: Relación con el medio natural y social

Explora de manera libre y espontánea los entornos físicos, los objetos e interactúa con ellos y las personas estableciendo relaciones.

1 AÑO 2 AÑOS

1.1 Observa y explora con todos sus sentidos los objetos que están a su alcance descubriendo algunas características y utilidad de algunos objetos de uso cotidiano, en su entorno inmediato.

1.2 Relaciona objetos de acuerdo a características similares: coge dos objetos iguales y los coloca juntos, los compara, observa, etc.

1.3 Observa los efectos de sus acciones sobre los objetos y las repite: construye torres de cubos colocando uno encima del otro, los derriba a voluntad y los vuelve a construir.

1.4 Busca soluciones a situaciones problemáticas cotidianas que se les presentan.

1.5 Explora el espacio desplazándose (se arrastra, gatea o camina) en diferentes direcciones (arriba, abajo, dentro de, fuera de, cerca, lejos).

1.6 Observa y descubre que los objetos permanecen en la misma posición, aunque varíe el lugar desde donde los observa.

4.1 Explora objetos, los relaciona y describe algunas de sus características: color, sabor, tamaño, uso, forma, consistencia, semejanza entre sí. Utilizándolo en actividades cotidianas y de juego.

4.2 Diferencia los tamaños: grande y pequeño por comparación, en situaciones cotidianas.

4.3 Observa el efecto de sus acciones sobre los objetos y las repite: construye torres de cubos, colocándolo uno encima del otro, los derriba a voluntad y los vuelve a construir.

4.4 Busca solucionar situaciones problemáticas cotidianas que se les presentan.

4.5 Relaciona objetos según su ubicación en el espacio, teniendo como referencia su propio espacio.

4.6 Explora diferentes espacios y direcciones de su entorno, vivenciando y reconociendo algunas nociones espaciales: arriba-abajo, dentro de-fuera de, cerca-lejos.