relación comercial mexico china

15
RELACIÓN COMERCIAL MÉXICO - CHINA Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Upload: acaboy

Post on 31-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Relación comercial mexico china

CHINA

Nombre del país: República Popular de China

Población: 1’313, 973, 713 de habitantes (hasta el 2006)

Superficie: 9,596,960 km2

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 3: Relación comercial mexico china

RELACIÓN COMERCIAL

Hoy en día la economía de China ocupa el segundo lugar entre los países de Asia y el tercero a escala mundial. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en 2008 el PIB de China sumó casi 4 mil millones y medio de dólares.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 4: Relación comercial mexico china

RELACIÓN COMERCIAL

En 2009, China y la región Asia-Pacífico en general se mantienen en su ruta para consolidarse como un campo prioritario de acción para la política exterior, en beneficio del desarrollo económico y social de México y de su posicionamiento frente a uno de los principales centros de poder político y económico del mundo del siglo XXI.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 5: Relación comercial mexico china

COMERCIO BILATERAL

China es el segundo socio comercial de México a escala mundial (segundo como abastecedor y noveno como comprador).

El comercio entre México y China aumentó en un 1,091 por ciento, pasando de 3 mil 83 millones de dólares en 2000 a 36 mil 735 millones de dólares en 2008. Esto representó un crecimiento promedio del 36 por ciento anual.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 6: Relación comercial mexico china

COMERCIO BILATERALProductos Exportados por México % Productos Importados por México %

Cobre y sus manufacturas 23.8 Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes 44.8

Minerales metalíferos, escorias y cenizas 23.3 Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus partes 19.3

Máquinas, aparatos y material eléctricos y sus partes 14.3 Juguetes, juegos y artículos para recreo 6.3

Automóviles de turismo y demás vehículos 8.8 Instrumentos y aparatos de óptica,

fotografía, etc. 4.8

Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos 7.0 Plásticos y sus manufacturas 2.5

Productos químicos orgánicos 4.6 Partes y accesorios de vehículos 2.3

Plástico y sus manufacturas 2.9 Manufacturas de fundición de hierro o acero 1.9

Fundición, hierro y acero 2.5 Maquinaria, partes o componentes para la fabricación de productos 1.9

Algodón 2.1 Mobiliario medico quirúrgico 1.6Aluminio y sus manufacturas 2.1 Productos químicos orgánicos 1.3Subtotal 91.4 Subtotal 86.7Otros Productos 8.6 Otros Productos 13.3Total 100.0 Total 100.0

Page 7: Relación comercial mexico china

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Entre enero de 1999 y diciembre de 2008 las empresas chinas realizaron inversiones por 69.1 millones de dólares en México, cantidad que representa el 0.03 por ciento de la inversión extranjera directa (IED) registrada en ese lapso (215 mil 993 millones de dólares). Al mes de diciembre de 2008, México contaba con el registro de 512 empresas con participación china en su capital social.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 8: Relación comercial mexico china

INVERSIONES CHINAS EN MÉXICO• JINCHUAN GROUP. (Chihuahua)• FIRST AUTOMOBILE GROUP. (Grupo Salinas)• HUAXI GROUP. (Sinaloa)• CHINESE GIANT ENGINE COMPANY. (Hidalgo)• GOLDEN DRAGON PRECISE COPPER PIPE CO. (Chihuahua)• ZTE CORPORATION. (Cd. De México)• HUAWEI TECHNOLOGIES. (Telefonía)• TCL GROUP. (Baja California)• LENOVO GROUP. (Nuevo León) • CHINA WORLDBEST GROUP. (Sonora)• XINTIAN INT’L ECONOMIC AND TECHNICAL . (Campeche) COOPERATION CO.

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores, ProMéxico, empresas, InterChina Consulting y medios.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 9: Relación comercial mexico china

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

En cuanto a la inversión mexicana en China, las cifras no reflejan fielmente el monto total, ya que las grandes empresas mexicanas como Seminis, Maseca y Vitro utilizan a sus filiales en otros países para realizar la inversión en China.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 10: Relación comercial mexico china

INVERSIÓN MEXICANA EN CHINA

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

GRUMAAbrió su primera planta en Shanghái, China (2006). El monto de la inversión fue de 100 millones de dólares. Se generaron 200 empleos.

BIMBO

Adquirió la empresa china Beijing Panrico Food Processing Center, subsidiaria de la empresa española Panrico, S.A. (2006). El monto de la inversión fue de 12 millones de dólares y se generaron mil 200 empleos.

SOFTTEKAdquirió la empresa china I.T. United para ampliar su cobertura en el mercado asiático (2007). No se conoce el importe de esta transacción. El número de empleos generados fue de 200.

GRUPO ALFA

Grupo Alfa cuenta con instalaciones en China desde 2006, dedicadas a la fabricación de piezas de fundición de aluminio para la industria automotriz a través de su subsidiaria Nemak. El monto de la inversión fue de 71 millones de dólares y se generaron 515 empleos.

Fuente: ProMéxico, empresas e informes en medios

Page 11: Relación comercial mexico china

POBLACIÓN Y ACUERDOS BILATERALES

• En mayo de 2008 concluyeron las negociaciones de un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI).

• La instrumentación del Acuerdo sobre Transporte Aéreo que entró en vigor el 30 de julio de 2005, permitirá también delinear la estrategia de atracción de turistas chinos a México, así como avanzar en las gestiones para establecer vuelos regulares entre ambos países.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 12: Relación comercial mexico china

POBLACIÓN Y ACUERDOS BILATERALES

• El 2 de junio de 2008 se firmó el Acuerdo Comercial de Transición en materia de Cuotas Compensatorias entre México y China.

• El Grupo de Alto Nivel México-China (GAN) fue suscrito por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el marco de su visita oficial a China en julio de 2008.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 13: Relación comercial mexico china

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE NEGOCIOS

El programa Formación de Negocios México-China inició en febrero de 2005 y persiste hasta la fecha gracias al interés y participación de la Secretaría de Economía, concretamente a través de recursos del Fondo Pyme y los estados involucrados.

En 2008 catorce estados (Michoacán, Colima, Sinaloa, Quintana Roo, Tlaxcala, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo, Chihuahua, Tabasco, Yucatán, Distrito Federal y Zacatecas) participaron en el programa, que benefició a 112 becarios.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 14: Relación comercial mexico china

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE NEGOCIOS

El objetivo principal del programa es capacitar y formar agentes de cambio que sean especialistas en negocios México-China, preparándolos para afrontar y aprovechar el inmenso reto que el país supone para México en el siglo XXI.

Alejandra Padilla Pérez Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Page 15: Relación comercial mexico china

GRACIAS!!!Alejandra Padilla Pérez

Edgardo Ce-acatl Robledo Parra

Fuente principal: www.expo2010mexico.com.mx