reingeniería

28

Upload: migdaeducacioninicial

Post on 01-Jun-2015

13.665 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reingeniería
Page 2: Reingeniería

• En los años recientes la reingeniería en los procesos dentro de las empresas La Reingeniería en los Procesos de la Empresa se ha convertido en la idea popular en las organizaciones. Hoy día muchas organizaciones están comprometidas en iniciativas de reingeniería a pesar que sus resultados no sean claros.

Page 3: Reingeniería

Reingeniería significa volver a empezararrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente. Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos.

Page 4: Reingeniería

•Más bien que organizando una firma en especialidades funcionales, como la producción, la contabilidad, la comercialización, entre otros y mirando las tareas que cada función realiza, entonces se debe, según la teoría del reingeniería, mirar procesos completos de la adquisición de los materiales, a la producción, a la comercialización y a la distribución. Es el rediseño de un proceso.

Page 5: Reingeniería

• El concepto de reingeniería ha estado presente durante casi dos décadas y fue puesto en ejecución de manera progresiva en las organizaciones. Las organizaciones productivas han estado a la vanguardia sin conocerlo. Estas han puesto en marcha la reingeniería mediante la implementación de los sistemas de ingeniería concurrente, de producción de apoyo, de fabricación celular, de tecnología de grupo y de producción eficiente. El término reingeniería se deriva de la practica del desarrollo de sistemas de información, que la empresa pueda retroalimentarse de lo que está sucediendo en el mercado, en la mente de sus consumidores y aún dentro de la propia empresa.

Page 6: Reingeniería

• Entonces para hacer reingeniería, hace falta comenzar de cero. No intentar reacomodar la vieja forma de hacer las cosas, sino comenzar de cero aprendiendo de esa vieja forma de hacer las cosas. Ósea se olvida de lo que es y se concentra en lo que debe ser.  En su actual desarrollo, la reingeniería, para ser eficaz implica un alcance amplio y su implementación, exige mucha destreza.

Page 7: Reingeniería

Detrás de la palabra reingeniería, existe un nuevo modelo de negocios y un conjunto correspondiente de técnicas que los ejecutivos tendrán que emplear para reinventar sus compañías. Hoy nada es constante ni previsible, ni el crecimiento del mercado, ni demanda de los clientes, ni ciclo de vida de los productos. Tres fuerzas por separado y en combinación, están impulsando a las compañías a penetraren un territorio desconocido. Estas fuerzas son: Clientes, Competencia y Cambio.

Page 8: Reingeniería

• NO SON CONFORMISTAS.

• ESTÁN EN POSICION VENTAJOSA, EN PARTE POR EL ACCESO A MAYOR INFORMACIÓN.

• ES DE CARÁCTER TRASCENDENTAL.

Page 9: Reingeniería

• MUCHO MÁS COMPETENCIA Y DE CLASES MUY DISTINTAS.

• GLOBALIZACIÓN

• QUE UNA EMPRESA SEA GRANDE, NO IMPLICA QUE ESTA SEA INVULNERABLE .

Page 10: Reingeniería

• ES CONSTANTE.

• PRESENCIA DE LA TECNOLOGÍA.

• EL TIEMPO DISMINUYE DE AÑOS A MESES.• ORGANIZACIONES CON FALSO

EQUIPAMIENTO.

Page 11: Reingeniería

• Son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería

• Para seleccionar un proceso a rediseñar podemos considerar los siguientes aspectos:

• Procesos Quebrantados• Procesos Importantes• Procesos Factibles

Page 12: Reingeniería

• Ingeniería • Es la aplicación de los conocimientos científicos a la

invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial.

• Reingeniería • es el reajuste radical de los procesos de una organización,

especialmente sus procesos de negocios.

Page 13: Reingeniería

• No consiste en una simple reestructuración, sino en un cambio radical en la estructura de los procesos, entendidos éstos como una secuencia de actividades que crean valor para el clientes. Esto es posible de 3 formas distintas, las “3C” son;

• clientes

• competencia

• cambio

Page 14: Reingeniería

• La reingeniería logra una mejora importante en los procesos de manera que los requerimientos contemporáneos de los clientes sobre calida, rapidez, innovación, fabricación por encargo y servicio se cumplan. La reingeniería costa de unos reglas para realizar el trabajo, que se refiere a quien hace el trabajo, donde y cuando se hace, y también a la recopilación e integración de la información

• Organizarse alrededor de los resultados y no de las tareas • Hacer que quienes utilizan el producto del proceso, lo ejecuten

• Fusionar el trabajo de procesamiento de la información con el

trabajo real que produce la información

Page 15: Reingeniería

• Traten los recursos geográficamente dispersos como si tuvieran centralizados • Unir las actividades paralelas en lugar de integrar sus

resultados • Colocar el punto de decisión en lugar en donde se ejecuta

el trabajo y crear un control para el proceso • Capturar la información una vez en la fuente

Page 16: Reingeniería

• Unificación de tareas • Participación de los trabajadores en la toma de

decisiones• Cambio del orden secuencial por el natural en los

procesos• Realización de diferentes versiones de un mismo

producto (clientización)•   Reducción de las comprobaciones y controles (se

flexibiliza la estructura organizativa)•   El responsable de proceso es el único punto de contacto•   Operaciones híbridas centralizadas/des centralizadas

Page 17: Reingeniería

• La reingeniería de proceso requiere de innovación, pero sigue siendo un enfoque disciplinario para el esfuerzo, claramente. Es que existen seis pasos para la reingeniería de los procesos.• Paso 1. Exponer un caso para tomar medidas• Paso 2. Identificar el proceso para reingeniería• Paso 3. Evaluar los facilitadores de reingeniería

Page 18: Reingeniería

• Paso 4. Comprender el proceso actual• Paso 5. Crear un nuevo diseño del proceso• Paso 6. Poner ejecución el proceso de reingeniería

Page 19: Reingeniería

• Para llevar a cabo la reingeniería de procesos se han identificado los siguientes roles:

• Líder • Dueño o responsable del proceso • Equipo de reingeniería • Comité directivo • "Zar" de reingeniería

Page 20: Reingeniería

• La misma se basa en dos factores interdependientes, los cuales son:• La satisfacción absoluta del cliente, y • procesos internos eficaces y eficientes.

Page 21: Reingeniería

• Deben tomarse debidamente en consideración cuatro elementos clave:• Requerimientos de los clientes • La tendencia de la demanda • Restricciones •Metas de eficiencia

Page 22: Reingeniería

• Que metodología se usa en el proceso de reingeniería. Pues, un programa de reingeniería normalmente consta de 10 pasos, agrupados en 3 etapas: 

• La primera es el descubrimiento • La segunda, son las alternativas • La tercera es el rediseño del proceso dentro del contexto de una nueva misión y de tecnología de la información con que cuenta la organización

Page 23: Reingeniería

El objetivo fundamental de todo programa de Reingeniería es la mejora radical de procesos. Sus técnicas incluyen: • Visualización de procesos • Investigación operativa • Tecnología de la Información • Gestión del cambio • Benchmarking • Ingeniería Industrial • Enfoque al cliente

Page 24: Reingeniería

• Todo proceso tiene errores. He aquí los errores más comunes en los procesos de reingeniería. • El primero es tratar de mejorar un proceso en vez de

cambiarlo, • no concentrarse en los procesos de la empresa, • ignorar todo excepto el rediseño del proceso, • no considerar los valores y creencias de la gente.

• La reingeniería únicamente debe ocuparse de cómo hacer las cosas, no de qué cosas hacer, que es un tema propio de la estrategia: reingeniería y estrategia son dos instrumentos complementarios y perfectamente compatibles.

Page 25: Reingeniería

• La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de las industrias o de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar a las industrias a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviéndose.

Page 26: Reingeniería

• La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a las industrias sin mucho esfuerzo. Sin embargo, las industrias que ganarán al máximo serán aquellas que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar. Pero también todo depende de cómo se aplique este proceso. Creo que la reingeniería ha sido posible gracias a las aportaciones realizadas por la tecnología de la información y las comunicaciones.

Page 27: Reingeniería

• Reingeniería. Recuperado 27 de septiembre de 2007 de http://www.monografias.com/trabajos10/reing/reing.shtml

• Preguntas y Respuestas sobre Reingeniería de Procesos. Recuperado el 15 de octubre de 2007 de http://www.monografias.com/trabajos18/preguntas-reingenieria/preguntas-reingenieria.shtml#quees

• La reingenieria. (2000). Recuperado el 3 de octubre de 2007 de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/lareinge.htm.

 • Gestión de Calidad y Reingeniería de Procesos, por María Ángeles Hierro.

estudiante Univ. Complutense de Madrid.Recuperado 3 de octubre de 2007 de http://www.losrecursoshumanos.com/gestion-calidad.htm

• Tecnología. Wikipedia en la tecnología libre. Recuperado 5 de octubre de 2007, de http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa

• Recepción a la serie de la clase particular de BPR. Recuperado 8 de octubre de 2007 de http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.prosci.com/mod1.htm&sa=X&oi=translate&resnum=4&ct=result&prev=/search%3Fq%3DProcess%2BReengineering%26hl%3Des%26lr%3D

Page 28: Reingeniería

• Las ventajas y lo límites de la "reingeniería de procesos". Recuperado 15 de septiembre de 2007, de http://www.insead.edu/~gargiulo/UTDT_WEB/CTC_Reingenieria.htm.

• Reingeniería de proceso. Recuperado 10 de octubre de 2007 de http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/041229173633-Reingeni.html. 

• Heizer, J. & Render, B. (2001) Operations Managements (6 edition). New Jersey: Prentice Hall

• Chase Aquilano Jacobs (2000) Administración de producción y

operaciones (8 th edición) Colombia.