rehabilitación en madera. técnicas de intervención

4
CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS Curso práctico de Rehabilitación en Madera. Técnicas de Intervención.

Upload: e-tecma-learning

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Rehabilitación en madera. Técnicas de intervención. En este curso los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios para el desarrollo y la redacción de un proyecto de actuación en edificaciones existentes construidas en madera que precisen de rehabilitación, conservación o mantenimiento (tanto puntual como global). Se trata por lo tanto de un curso con una fuerte carga práctica, donde el alumno resolverá casos concretos basándose en la documentación teórica aportada y la supervisión docente continua.

TRANSCRIPT

Page 1: Rehabilitación en madera. Técnicas de Intervención

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS

Curso práctico de Rehabilitación en Madera.

Técnicas de Intervención.

Page 2: Rehabilitación en madera. Técnicas de Intervención

PÚBLICO Y REQUISITOS

Profesionales y estudiantes de titulación universitaria o FP relacionados con la edificación, construcción, o rama técnica del sector de la madera. OBJETIVOS GENERAL

La madera es problablemente la única materia prima renovable que se utiliza de manera

general cuyo aprovechamiento no solo no daña el medio ambiente sino que lo mejora.

En la actualidad y en un futuro inmediato gran parte de las intervenciones en el sector de la

construcción se moverán en el campo de la rehabilitación. El conjunto de edificios con

estructura en madera en España es enorme, por lo que las actuaciones de rehabilitación

arquitectónica más habituales se centrarán en la recuperación de este material.

En este curso los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios para el desarrollo y la

redacción de un proyecto de actuación en edificaciones existentes construidas en madera que

precisen de rehabilitación, conservación o mantenimiento (tanto puntual como global).

Se trata por lo tanto de un curso con una fuerte carga práctica, donde el alumno resolverá

casos concretos basándose en la documentación teórica aportada y la supervisión docente

continua.

Simultáneamente, se desarrollará durante todo el curso un ejercicio de intervención global

PROGRAMA DETALLADO

MÓDULO 1.- LA MADERA. 1.1.- Naturaleza y constitución. – Clases de madera – Estructura – Componentes – Características del material – Productos 1.2.- La madera en edificación – Recorrido histórico de los métodos constructivos en madera – Estructura – Cerramientos

– Cubiertas – Acabados 1.3.- Normativa de aplicación y legislación 1.4.- Ejemplos de edificaciones en madera MÓDULO 2.- PROYECTO DE ACTUACIÓN. 2.1.- Contenido 2.2.- Proceso de intervención. Estudio patológico. – Observación – Toma de datos – Análisis. Diagnóstico – Propuesta de actuación

Page 3: Rehabilitación en madera. Técnicas de Intervención

MÓDULO 3.- ALTERACIONES DE LA MADERA. 3.1.- Agentes de alteración 3.2.- Causas congénitas 3.3.- Causas adquiridas – Hongos de pudrición – Ataques de insectos - De ciclo larvario - Insectos sociales MÓDULO 4.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN. 4.1.- Factores que inciden en la protección y conservación. 4.2.- Tratamientos de protección – Procesos sin autoclave – Procesos con autoclave – Protectores químicos 4.3.- Medidas de carácter constructivo MÓDULO 5.- MEDIDAS DE INTERVENCIÓN. 5.1.- Proceso – Reconocimiento de maderamen – Reconocimiento del entorno – Determinación de las medidas - Medidas generales - Medidas estructurales - sobre apoyo de vigas - sobre piezas a flexión - en pies derechos - en armaduras de cubierta 5.2.- Erradicación de infecciones/pudriciones. – Tratamiento contra hongos xilófagos – Tratamiento contra insectos de ciclo MÓDULO 6.- EJEMPLOS DE REHABILITACIÓN EN MADERA. MÓDULO 7.- PRÁCTICAS ESPECÍFICAS. – De resolución de casos prácticos de lesiones en sistemas constructivos en madera MÓDULO 8.- PRÁCTICA DE LARGO RECORRIDO. – Desarrollo de un proyecto de

rehabilitación de edificio existente en madera – El proyecto se presentará al comenzar el curso. – El alumno elegirá un edificio que debe ser aprobado por el profesor, y sobre el que desarrollará el proyecto completo de intervención con entregas parcial.

Page 4: Rehabilitación en madera. Técnicas de Intervención

ALFONSO GARCÍA SANTABÁRBARA. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. PAULA JAÉN CAPARRÓS. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.. Ambos fundan en 2006 el estudio jaén+santabárbara arquitectos en Madrid. Sus proyectos han sido premiados en numerosos certámenes y concursos, y publicados en diversas revistas especializadas. Entre las distinciones más destacadas se encuentra el Premio Nacional de Arquitectura en Madera obtenido en 2007.