regreso a la esencia · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas...

24
MAGAZINE NÚMERO 18 Septiembre 2018 EMPIEZA LA TEMPORADA DE LA MEJOR MANERA REGRESO A LA ESENCIA TU PISADA TE DEFINE MAPOMA 1995

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

MAGAZINE

NÚMERO 18Septiembre 2018

EMPIEZA LA TEMPORADA DE LA MEJOR MANERA

REGRESO A LA ESENCIA

TU PISADA TE DEFINEMAPOMA 1995

Page 2: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PUBLI_McxM_18_01.pdf 1 26/07/2018 9:22:51

Page 3: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

PÁGINA 18Los voluntarios son de lo mejor de este

deporte.

FUNDACIÓN MAPOMA 3

SUMARIO

PÁGINA 14Las pruebas en las que nos vamos a salir este otoño.

PÁGINA 16Entrevistamos a un amigo del deporte: Jaime de los Santos.

PÁGINA 22La opinión de Alberto Hernández.

PÁGINA 20Viajamos al

MAPOMA del año 1995.

PÁGINA 4El comienzo de la nueva temporada

es ilusionante.

PÁGINA 6Un breve rodaje por la actualidad

del running.

PÁGINA 8Planifica el nuevo

año de manera sensata y segura.

PÁGINA 9Ángel de la Rubia

te enseña a no lesionarte.

PÁGINA 10Las carreras que

disfrutamos antes del verano.

PÁGINA 12Una clásica:

Madrid Corre por Madrid.

Page 4: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

EditorialFUNDACIÓN MAPOMA

Director Pedro Rumbao

Maquetación y DiseñoMapoma

Redactor Jefe Nacho Barranco

RedactoraMarta J. Funes y Mar Eguiluz

FotografíaMarta J. Funes y Mapoma

4

Septiembre. Mes propicio a las buenas intenciones. A reconducir lo que tal vez se torció antes del verano (o durante). Ahora podemos hacer borrón y cuenta nueva. Sentar las bases para una temporada

repleta de objetivos deportivos: un maratón, mejorar marca en 10K, hacer una buena media en invierno… Hay tiempo para todo.

Lo más importante es dejarnos llevar por el sentido común. No querer empezar la casa por el tejado. Confiar en nuestro entrenador y planificar el curso con detenimiento. Hacer las cosas con orden: fuerza, técnica, rodajes tranquilos… Ya habrá tiempo de evolucionar, alargar el tronco y conquistar sueños.

Desde Mapoma os deseamos toda la suerte del mundo. Sabéis que nos tenéis al lado, siempre partícipes de vuestros éxitos, siempre alguien en quién apoyarse cuando vengan mal dadas. Estamos en septiembre y todo está por comenzar. Como diría Johan Cruyff: “Salid y disfrutad”.

EL SOL SALE PARA TODOS

Page 5: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

FMAP_002_Publi_Healthing.indd 12 19/10/17 09:25

Page 6: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

CONSEJOS Y NOTICIAS

¿Cuánto corren los futbolistas en un partido?Durante la disputa de la Copa del Mundo de Fútbol, muchos aficionados se hicieron la misma pregunta: “¿Cuánto corren los futbolistas en un partido?”. Por ese motivo nos hemos hecho eco de los datos de los jugadores de la Selección Española, en concreto en los del primer partido de la cita celebrada en Rusia y que enfrentó a España con Portugal.

Podemos observar cómo los españoles corrieron y mucho. El que más kilómetros acumuló durante el partido fue Koke, con 11,7 kilómetros, seguido de Isco con 10,85 kilómetros. El dato del jugador del Real Madrid tiene todavía más valor cuando se conoce que fue el jugador de la selección nacional que más veces esprintó: un total de 41.

El pasado 1 de julio el corredor de montaña catalán Kilian Jornet regresaba a la competición en el Maratón del Mont Blanc. La prueba, que se disputa en el entorno de la ciudad francesa de Chamonix, es una de las más prestigiosas del mundo y fue la elegida por Jornet para volver a ponerse un dorsal después de su fractura de peroné.

Bajo unas condiciones tremendas de calor y humedad, el atleta de Sa-lomon volvió a demostrar por qué es el mejor corredor de montaña de la historia al conseguir la victoria con un tiempo de 3:54:54. Un registro nada desdeñable si tenemos en cuenta que le trazado, de 42 kilómetros, contaba con 2.730 metros de desnivel positivo. ¡Vaya ritmo!

Gimnasio, ¡allá vamos!A inicios de temporada nos toca a los fondistas pisar más el gimnasio y preparar nuestra musculatura para que pueda, a lo largo de la temporada, soportar la carga de trabajo. Esto es lo que os aconsejamos: - Trata de potenciar muscularmente, pero no te hipertrofies. - Trabaja la musculación en excéntrico, no en concéntrico. - Realiza el trabajo de gimnasio como máximo, un par de

días a la semana.- No olvides que las pesas no son el único medio para ganar

fuerza. Los multisaltos y las cuestas también te aportarán lo que necesitas.

Kilian Jornet corre un maratón de montaña en 3:54:54

FUNDACIÓN MAPOMA6

Page 7: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

publi_corre_nino_18.pdf 1 10/07/2018 14:30:13

Page 8: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Llega agosto y las vaca-ciones se te empiezan a hacer largas. La tem-

porada anterior acabó hace ya un tiempo y solo puedes pensar en lo que está por venir. Y como nosotros no queremos coartar tus nece-sidades más básicas, vamos a darte una serie de consejos para que tu inicio de tem-porada sea lo más idóneo posible. Y no te preocupes, vas a poder empezar desde ya mismo. Eso sí, tienes que tener claro que la temporada es larga y que los grandes objetivos todavía quedan lejos. No tengas prisa y trata de ser progresivo en tu pre-paración. A continuación te dejamos 10 puntos de apoyo en los que basarte de cara a un año que, seguro, nos trae cosas irrepetibles.

CAMINA PRIMERO Es una buena opción, sobre todo si te gusta caminar por la montaña y hacer excur-siones en plena naturaleza.

NO MIRES LA BÁSCULA No podemos mantener un nivel de forma idóneo todo el año, ni física ni psicoló-gicamente. Además, correr con algo de sobrepeso también es una forma de trabajar la fuerza.

COSAS NUEVAS Zapatillas, reloj, ropa… Aunque parezca algo absur-do, empezar la temporada con material nuevo hará que tengas más ganas de salir a probarlo. ¡Todo suma!

DESCUBRIENDO LUGARESAprovecha si estás en tu lugar de veraneo para recorrer nuevos caminos y descubrir lugares diferentes. Los corredores somos muy rutinarios y estas nuevas experiencias te ayudarán a afrontar la temporada con más motivación.

CUIDADO CON EL SOL Estás de vacaciones, así que no trates de buscar el máximo

El final del verano es para muchos el momento en el que comienzan las temporadas. Tras unas merecidas vacaciones, nuestro cuerpo vuelve a ponerse en marcha. Te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para empezar tu temporada 2018/2019 con buen pie.

rendimiento y evita las horas centrales del día. Correr a primera hora de la mañana en verano siempre es la mejor opción, ya que nuestro cuerpo lo agradecerá y afrontará el día con más ganas.

BUSCA OBJETIVOS La temporada 2018/2019 está plagada de grandes carreras y retos. Agarra un calendario y busca las prue-bas que más te interesan. No olvides que el año deportivo es largo y que tendrás opor-tunidad de disputar muchas carreras.

DATE UN CAPRICHO DE VERANONo pasa nada si corres en un lugar de veraneo una carrera de las de “fiesta mayor”, que normalmente suelen disputarse sobre distancias cortas, de entre 5 y 10 kilómetros. Si no tienes ganas de correr, no compi-tas, pero si te “pica el gusa-nillo”, cálzate las zapatillas y dale duro.

Con excursiones de 2 o 3 horas, por ejemplo, podrás hacer turismo a la vez que empiezas a entrenar.

SIGUES DE VACACIONES Por lo tanto, limítate a rodar suave y no por mucho tiempo. Alterna días de actividad con descanso y no hagas entrenamientos demasiado exigentes. La temporada es larga.

AL GIMNASIO Estiramientos, abdomina-les, lumbares, multisaltos, cuestas, etc. Todo el trabajo de fuerza es fundamental en pretemporada. Si puedes, combínalo con entrena-miento de pesas.

RODAJES CORTOS Y LENTOSUna sesión de 20 a 30 minu-tos para empezar, un día sí y un día no, sería lo idóneo. Poco a poco puedes aumen-tar los kilometrajes, pero no te aconsejamos que pases de los 40 minutos por sesión.

ASÍ SE EMPIEZA CON UNA NUEVA TEMPORADA

FUNDACIÓN MAPOMAEntrenamiento

8

Page 9: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Iré directo al grano. Este fue el perfil medio del atleta que nació del

estudio que realizamos a 47 corredores de fondo que se acercaron a nuestro stand de podología en la feria del último maratón de Madrid:

1/ Sexo: Hombre: 63,8% Mujer: 36,2%2/ Peso: 71,7 kg3/ Talla: 172,2 cm4/ Edad: 38,8 años

A partir de ahí, nuestro objetivo fue conocer más a los atletas y que los atletas se conozcan mejor a sí mismos. Un 80% de los corredo-res sufrirá alguna de esas lesiones a lo largo de su vida. Por ello, trabajamos sobre las siguientes variables y los valores promedio, que reco-gimos de nuestras preguntas a los atletas y fueron los que mostramos a continuación:

5/ ¿Visita al podólogo?Nunca: 46,8% Regularmente: 10,6%Alguna vez: 42,6%

6/ ¿Con qué DROP sueles correr?Ns: 59,1%12: 4,5%10: 25%8: 11,4%

7/ Técnica de carrera (opinión subjetiva)Buena: 34%Mala: 12,8%Regular: 31,9%Ns: 21,3%

8/ Superficie de entrenamiento:Asfalto: 40%Cinta: 6,6%Tierra: 17,8%Mixta: 35,6% 9/ Años corriendo:1: 17%2: 10,6%5: 27,7%

me de la cintilla iliotibial ha sobrepasado con un 35,3% a la fascitis plantar como lesión más común entre los corredo-res. La siguiente podría ser el elevado número de corredores, hasta un 21,3% , que no saben ni lo que es la técnica de carre-ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas.

También me llama la aten-ción el 46,8% de corredores que contestaron que nunca van al podólogo, lo que me invita a recordar que correr es una fantástica actividad que cambia la vida de miles de personas, pero se impone la realización de un estudio biomecánico que concluya con la recomendación de calzado específico y, en caso

Un estudio que realizamos sobre 47 corredores de fondo demostró que sólo un 6,4% de atletas lleva más de 30 años corriendo; que el 59,1% no sabe lo que es el Drop de las zapatillas; que el 46% no visita nunca al podólogo y que la cintilla IT ha usurpado la supremacía de las lesiones a la fascitis plantar. ¿Es este el camino?

necesario, de plantillas.Por ello, realizamos un

estudio biomecánico en la cinta de correr donde se puede hacer la interpreta-ción antropométrica con el corredor en posición de bipedestación durante 10 segundos mediante dos cámaras dobles colocadas de manera precisa. El objeto fue valorar la técnica de carrera y la eficiencia de la misma, el tipo de pisada, la calidad e intensidad del impacto, el trabajo mus-cular y articular y el riesgo de lesión. Si hoy en día la tecnología nos brinda esta posibilidad, ¿por qué no vamos a aprovecharla?

—Ángel de la Rubia

10/ Tipo de zapatilla utilizada en carrera:Entrenamiento: 57,4%Competición: 12,8%Mixta: 29,8%

11/ Tipo de lesión que sufre:Cintilla IT: 35,3%Fascitis: 29,3%Periostitis T: 11,8%Piramidal: 11,8%Lumbalgia: 5,9%Trocanteritis: 5,9%

12/ Técnica de contacto con el suelo:Talón: 54,8%Doble apoyo: 23,8%Antepié: 21,4%

CONCLUSIONES:La primera que más me llama la atención es que el síndro-

DIME COMO PISAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES

10: 25,5%20: 12,8%30: 6,4%

FUNDACIÓN MAPOMA 9

Page 10: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

El entorno natural de la Dehesa de Navalcarvón (en Las Rozas de Madrid) fue testigo un año más de una prueba atlética en la que la meta es dar visibilidad a todas las personas celíacas de forma conjunta por un objetivo común.

Además, todos los participantes

recibieron una magnífica (y muy com-pleta) bolsa de riquísimos productos sin gluten. ¡Porque siendo celíaco también se disfruta del buen comer!

Porque así es CorrerSinGlu10: 50% de diversión, 50% de sonrisas y 0% gluten. ¡La receta para una carrera perfecta existe!

Corrimos, reímos y compartimos momentos mágicos. Porque los domingos son para eso, para desconectar de la rutina y disfrutar de actividades en las que se puede involucrar toda la familia. Y así lo hicimos en la tercera edición de Correr SinGlu10.

La quinta edición del Maratón Internacional de Patinaje de Madrid Gran Premio Ibercaja se celebró el pasado 24 de junio con más de 1.500 patinadores.

¡UNA CARRERA 100% GLUTEN FREE!

EL MARATÓN DEL PATINAJE

Una prueba que se celebra bajo la convocatoria de la Asocia-ción de Celiacos y Sensibles

al Gluten y que contó con distancias para todos los niveles y gustos: 10 y 5 kilómetros y una marcha familiar de 2,5 kilómetros.

El evento sirvió como punto de en-cuentro para todas aquellas personas con y sin intolerancia al gluten con el objetivo de sensibilizar a la población y dar a conocer esta alergia alimen-taria, que padecen 1 de cada 100 personas en todo el mundo.

También hubo competición, y fue-ron Rodrigo Ares Mateos (0:33:50) y Emily Davis (0:41:18) los que mar-caron los mejores tiempos de esta edición en la distancia de 10 kilóme-tros. En la distancia de 5K, Miguel del Pozo Álvarez (0:17:01) y la ganadora por segundo año consecutivo, Diana Freire (0:21:03), fueron los que subie-ron a lo alto del pódium y se llevaron a casa su merecido trofeo. Aunque la verdadera victoria fue para todos los corredores que se movilizaron por alcanzar la misma meta.

Hubo distancias para todos los niveles, desde la Patinada Popular hasta el maratón,

pasando por los 24 kilómetros. Una cita ineludible para todos los amantes del patinaje que llegan cada año de diferentes rincones del mundo para recorrer el Paseo de la Castellana a máxima velocidad.

Se trata de la mayor fiesta en torno a este deporte en la capital, que le posiciona como uno de los grandes

eventos del patinaje a nivel interna-cional. El año pasado, al celebrarse el Campeonato de España, se produjo un gran empuje del evento fuera de nues-tras fronteras. Y cada vez son más los patinadores extranjeros que nos visitan para participar.

La prueba estuvo patrocinada por Ibercaja, una entidad que no deja de apoyar el deporte, sea cual sea la disci-plina. Asimismo, cabe destacar la pre-sencia del Ingravity Intenational Team

y RollerBlade International Team, dos equipos que dieron prestigio al evento al contar entre sus filas a algunos de los mejores patinadores del mundo.

El ganador de los 42 kilómetros fue el francés Doucelin Pédicone con 1:06:33 seguido de Patxi Peula con 1:06:50. Entre las mujeres triunfó Aura Cristina Quin-tana con 1:09:16. Ellos fueron los más rápidos en una prueba que congregó a todos aquellos que quisieron conquistar el asfalto de Madrid a golpe de patín..

CarrerasFUNDACIÓN MAPOMA10

Page 11: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

LIBROS A LA CARRERALiteratura y deporte se vieron las caras al fin en pleno corazón de la capital. Una novelesca y apasionada cita que llevábamos tiempo esperando, y que a nadie dejó indiferente.

La primera edición de “Libros A La Carrera” prometía novedad, y fue todo un descubrimiento. Prometía

diversión, y tuvimos derroche de sonrisas y entusiasmo. Prometía ser un éxito, y ya aguardamos con apetencia la edición de 2019.

Libros A la Carrera, que se celebró el pasado 10 de junio de 2018 en la Plaza de Colón de Madrid, ofreció a todos los participantes un recorrido de 5 kilómetros por el Madrid más emble-mático. Un circuito de novela a través del cual ambas disciplinas (literatura

y running) pretendieron enlazar sus valores en una jornada llena de diver-sión, unión y cultura. Y sí, lo pasamos tan bien que nos quedamos con ganas de más.

Promovida por la Comunidad de Madrid y organizada por AD. Mapo-ma, este evento sirvió como punto de encuentro para todas las personas que quisieron dar rienda suelta a su pasión por el running y la lectura, fomentando el hábito de salir a las calles de nues-tra ciudad a visitar y comprar en sus librerías.

Con el objetivo de impulsar estos negocios, todo el dinero recaudado a través de las inscripciones fue destina-do por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid para compras de libros en las Librerías de la Región.

Un auténtico homenaje a la literatura de nuestra Comunidad que no pudo elegir un panorama más acorde que la celebración de la Feria del Libro de Ma-drid. A través de este evento, mayores y adultos fueron los protagonistas de una aventura que aún le quedan muchas edi-ciones y muchas historias por narrar.

CarrerasFUNDACIÓN MAPOMA 11

Page 12: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Por todo ello, Madrid Corre Por Madrid, se ha convertido en una

de las preferidas para los apasionados de este depor-te. Porque a sus 10 años de edad, ya una de las clásicas. Porque es la primera gran cita de la temporada en la que todos nos volvemos a ver las caras, y porque es espec-tacularmente hermosa.

Así que ve preparándote porque el 23 de septiembre vuelve la gran fiesta del running a la capital. Estas son algunas de las razones para correr Madrid Corre por Madrid:

Madrid Corre por DESCUBRIR.Si hay algo que hace de Madrid Corre por Madrid la carrera más especial del calendario, es su fascinante trazado. Un recorrido de pe-lícula por el corazón de la ca-pital, en el que los corredores descubrirán los encantos del Madrid más emblemático. Por todo ello es considerada la más bonita de la ciudad y la primera gran carrera de la temporada.

Madrid Corre por LA SOLIDARIDADPorque no hay nada mejor que correr sabiendo que co-laboras con causas solidarias, en Madrid Corre por Madrid nos comprometemos con aquellos que más lo necesi-tan. De cada inscripción, 2 euros son donados a diferen-tes entidades solidarias. En la pasada edición, 20.000€ fueron donados de manera

mucho más lejos, este año seguimos promoviendo el trabajo en equipo. De este modo, aquellos que quieran vivir la aventura en equipo, también podrán hacerlo inscribiéndose en

la competición por equipos de 5 miembros.

Madrid Corre por LA SALUDAntes de some-ternos al gran esfuerzo que supone una ca-

rrera, es vital conocer en qué estado se encuentra nuestro motor corporal. Gracias a la colaboración con el Centro de Medicina Deportiva Healthing de Reebok Sports Club, podrás realizarte una prueba de esfuerzo de gran calidad. Además, el día de la carrera el Colegio Profe-

Después del verano, hay que retomar la temporada de carreras populares con eventos que nos motiven e ilusionen. Volver a calzarse las zapatillas cuesta mucho menos si lo hacemos para correr en la carrera más bonita de Madrid y rodeados de 10.000 runners que están igual de entusiasmados que nosotros.

sional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y Diltix Ibuprofeno en Spray estarán presentes con el fin de colaborar con la pre-vención y promoción del deporte saludable.

Madrid Corre POR EL BUEN AMBIENTEEn Madrid Corre por Madrid, running y respon-sabilidad medioambiental se mueven al unísono. En colaboración con Coca Cola España, la carrera ha sido bautizada como “Evento con Buen Ambiente”, en el que se activaran acciones sosteni-bles para reducir el impacto medioambiental. Entre las medidas adoptadas está el re-ciclaje de los residuos a través de instalación de contenedo-res específicos de recupera-ción en los avituallamientos de recorrido y meta.

íntegra a los proyectos so-ciales de la Fundación Padre Garralda y a Bomberos Unidos Sin Fronteras.

Madrid Corre por LA INCLUSIÓNEn Madrid Co-rre por Madrid apostamos por el desarrollo y el impulso del atletismo adap-tado en nuestra ciudad. Por ello, al igual que en las pasadas ediciones, contaremos con la participación de la categoría de sillas de atletismo y hand-bikes, con el fin de promover el deporte sin barreras y adaptado a todos.

Madrid Corre POR EQUIPOSPorque sabemos que corriendo juntos se llega

RAZONES DE SOBRA PARA CORRER POR MADRID

¡UN AÑO MÁS CORREMOS CONTIGO POR MADRID!

FUNDACIÓN MAPOMACarreras

12

Page 13: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Si has tenido lesiones, acude a tu fi sioterapeuta:

El fi sioterapeuta es el profesional indicado para tratar las dolencias músculo-esqueléticas de

índole deportiva.

CORREDOREL COLEGIO

PROFESIONAL DE FISIOTERAPEUTAS

DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACONSEJA QUE

José Picón, 9 • 28028 Madrid • Tel.: 91 504 55 85 • Fax: 91 504 22 02www.cfisiomad.org • [email protected]

ACONSEJA QUE

Realiza un calentamiento adecuado que implique movimiento articular,

contracciones musculares y ejercicios dinámicos de

movilidad.

Planifi ca tus entrenamientos y competiciones en función de tu condición física, objetivos y posibilidades,

acorde a tu estilo de vida (el volumen y la intensidad de los entrenamientos).

S i quieres mejorar en carrera de fondo, trabaja fuerza, propiocepción, coordinación y movilidad.

publi_fisioterapeutas_edp_200_267.indd 1 21/03/18 19:50

Page 14: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Con motivo del Día Europeo de la concienciación del Paro Cardíaco, se celebra “En Madrid se Corre por la vida”, promovida por SAMUR Protección Civil y el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP). Organizada por AD MAPOMA.

La carrera en la que no existen barreras. Esta prueba crece cada año y ene lla pueden participar todo tipo de corredores, con o sin discapacidad, familias, niños, mayores,… Todos los que participen tendrán un objetivo común: la línea de meta.

EN MADRID SE CORRE POR LA VIDA

MADRID TAMBIÉN SOLIDARIO

El objetivo de la prueba no es otro que concienciar acerca de la importancia de llevar a cabo

una actividad física de forma regular y divertirnos con familiares y amigos.

Cerca de 1.000 participantes que se darán cita en la Casa de Campo de Madrid para celebrar la vida y, ade-más, colaborar con causas benéficas a las que irá donada una gran parte de la inscripción. Si lo que te gusta es correr y divertirte, no te puedes perder esta oportunidad única de hacerlo con todos aquellos que cuidan de nosotros.

FECHA: 21 DE OCTUBREDISTANCIA: 10 Y 5 KILÓMETROS.WWW.MADRIDPORLAVIDA.COM

Será ese lugar el que congregue los mo-mentos de más emoción de una prueba que no deja indiferente a nadie. Se trata

de una prueba promovida por la Fundación También, una organización sin ánimo de lucro que trabaja desde 2001 por la inclusión social de las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos en actividades deportivas adaptadas. Por supuesto, gran parte de la inscripción de destinará a los proyectos deportivos que esta organización realiza entre muchas otras actividades.

Si lo que quieres es correr y, al mismo tiempo, colaborar por una causa noble, no lo dudes. ‘Madrid también es Solidario’ es la prueba que tendrás que correr el próximo otoño. ¿Te animas con nosotros?

FECHA: 28 DE OCTUBREDISTANCIA: 10 Y 5 KILÓMETROS. Circuito infantil de 1 km.WWW.MADRIDTAMBIENSOLIDARIO.ORG

CarrerasFUNDACIÓN MAPOMA14

Page 15: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

La séptima edición de esta prue-ba ofrecerá a los participantes actividades para personas con y

sin diabetes, dirigidas a toda la familia, incluyendo una zona de juegos infanti-les y un escenario donde se celebrarán actividades deportivas como clases de zumba, entre otras actuaciones.

El objetivo es claro, acabar con el sedentarismo y los malos hábitos ali-menticios y recordar a los ciudadanos la importancia de llevar a cabo una vida saludable en la que el ejercicio físico forme parte de nuestra rutina para evitar que una enfermedad que afecta a más de 5 millones de perso-nas en nuestro país.

FECHA: 18 DE NOVIEMBREDISTANCIA: 10, 5 Y 2,2 KILÓMETROS.WWW.MUEVETEPORLADIABETES.ORG

CORRE POR EL NIÑOLa carrera más solidaria de Madrid cumple ocho años. Una prueba que ha conquistado el corazón de los corredores de la capital y que supone una fiesta cada vez que se celebra, pues más que correr, lo que se hace es celebrar.

El 4 de noviembre Madrid vivirá la fiesta que se genera alrededor de una carrera sin igual en nuestra ciudad. En ella podrán participar todo tipo de corredores: familias con bebés

y niños, adolescentes, adultos y personas más mayores, y también, por supuesto, expertos corredores. Nace de la mano del Dr. Juan Casado Flores, Jefe de Servicios de Cuidados Intensivos del Hospi-tal Infantil Universitario Niño Jesús, ante la necesidad de recaudar fondos para la investigación científica, y de impulsar los hábitos saludables centrados en la práctica del deporte con regularidad.

La prueba está promovida, evidentemente, por el Hospital In-fantil Universitario Niño Jesús y también por la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. El patrocinio principal del evento llega de la mano del Banco Santander y además la prueba cuenta con la colabora-ción institucional de la Comunidad de Madrid.

FECHA: 4 DE NOVIEMBREDISTANCIA: 10, 4 Y 2 KILÓMETROS.WWW.CORREPORELNINO.ORG

Se trata del mayor evento deportivo en torno a esta enfermedad, que se celebra paralelamente con EXPODIABETES, la mayor feria sobre diabetes de nuestro país, abierta no sólo a los participantes del evento, sino al público en general de todas las edades.

MÚEVETE POR LA DIABETES

CarrerasFUNDACIÓN MAPOMA 15

Page 16: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

EntrevistaFUNDACIÓN MAPOMA16

Entrevista al Consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid.

JAIME DE LOS SANTOS

¿Qué ha supuesto esta primera edición de Libros a la Carrera?Ha supuesto una ocasión única para unir la práctica del de-porte con el placer de leer. Apostamos por visibilizar la unión de estos dos mundos, que hacen felices a tantas personas que son lectoras y deportistas. Y lo quisimos hacer dando un papel protagonista a las librerías de barrio, que se convirtieron en nuestras aliadas a la hora de vender libros a cambio de entregar los dorsales de la carrera. Además, todo lo recaudado a través de las inscripciones online se destinó a la compra de libros que se entregarán a varias ONGs.(AFANIAS, Asociación Española contra el Cáncer …). Estamos muy contentos de que 1.500 ma-drileños corrieran ese día por el centro de Madrid. El éxito de este año también se debe al apoyo que recibimos de Mapoma. El reto es que el año próximo ese número aumente.

Es una forma novedosa de promocionar el deporte y la cultura. ¿Cómo ha sido la aceptación por el Sector del Libro Madrileño?Creo que toda ayuda al sector del libro es poca. La colaboración de los libreros con la Carrera de los Libros fue fundamental para atraer a los corredores. Fue además la mejor manera para poner un broche de oro a la Feria del Libro, que ese mismo día cerraba sus puertas en el parque del Retiro.

Usted participó en esta primera edición, ¿cómo fue la expe-riencia desde dentro?Me encantó. Suelo salir a correr por el Retiro, pero correr por calles tan emblemáticas de Madrid como la calle de Alcalá o Goya, con tantos edificios destacables desde el punto de vista arquitectónico, es algo único. Los cinco kilómetros, que hice en poco más de 25 minutos, a pesar del esfuerzo se me hicieron cortos.

¿Cuáles son los retos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid?Son muchísimos. Pero quizás, si tuviera que quedarme con tres, creo que elegiría el conseguir que Madrid siga siendo la capital cultural del sur de Europa; desarrollar el nuevo Plan de Fo-mento de la Lectura, que consolide a los madrileños como los españoles que más leen y que mejor acceso tienen a la lectura y, por tanto, a la cultura; y lograr que las personas con alguna discapacidad tengan todas las facilidades para hacer deporte de forma inclusiva, sin ningún tipo de discriminación.

¿Qué planes tiene la Consejería para futuras ediciones de Libros a la Carrera?La idea es continuar la misma línea, poniendo de relieve que la Comunidad de Madrid es una región abierta, amante del deporte y de los deportistas, que apuesta por la cultura como vehículo fundamental para que los madrileños sean cada vez más libres. Queremos seguir siendo una región atractiva en la que vivir, en la que la calidad de vida sea cada vez mayor.

Page 17: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

EntrevistaFUNDACIÓN MAPOMA 17

Guillermo Jiménez, Presidente de Mapoma; Jaime de los Santos, Consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid; Javier Orcaray, Director

General de Deportes de la Comunidad de Madrid; y Pedro Rumbao, Vicepresidente de Mapoma.

Page 18: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

VoluntariosFUNDACIÓN MAPOMA

Hoy entrevisto a Javier. Le conocí hace 8 años cuando

se apuntó a un curso de vo-luntariado deportivo que yo coordinaba y algo se le que-dó dentro, pues varios años después, cuando su trabajo ya no le absorbía todo el tiempo, decidió dedicar una parte de su vida a los demás y tuvimos la suerte de que formara parte de la familia MAPOMA.

Debutar en nuestra prueba más compleja, el Maratón, no es fácil, pero Javier fue a lo grande y del guardarropa de 10K pasó al de los 20K y luego al de 42K, quedando absolutamente enganchado.

Ha sido muy deportista: apasionado submarinista, jugador de baloncesto y practicante de Taekwondo, y ahora que ya no practica ninguno de ellos, le recon-forta estar cerca de los que se esfuerzan en las pruebas. Es su forma de mantenerse cerca del deporte.

Habla maravillas de “Pablo y sus secuaces” (coordinador de volunta-rios) y es más, ¡lo califica como su ídolo! Me cuenta su experiencia con Marta (la fotógrafa), con José Luis (“el

Hace poco, en un Parque Nacional de California, cayó en mis manos un folleto que decía: “Los voluntarios marcan la diferencia”. Y ese concepto es algo que tenemos muy claro en

MAPOMA. Por eso, en cada número de nuestra revista ponemos nombre a esas manos que ayudan, esa sonrisa que alienta... en resumen, a esa actitud que define a los voluntarios.

FRANCISCO JAVIER QUEVEDO CUADRADO

de la moto”) y con el resto del equipo que siente que lo tratan con amabilidad y respeto.

Ha convencido a su mujer para colaborar como voluntaria y van juntos a las carreras. No les importa madrugar, ni el frío ni el calor, no importa donde los coloquen y si es en puestos separados o juntos.

Cuando le pregunto a Javier qué siente como voluntario, no duda: dice que le produce una satisfac-ción personal muy íntima, que no comparte con nadie, el realizar un trabajo sin esperar nada a cambio. Sabe que es parte de un equipo indispensable para lograr que un evento se lleve a cabo y que el voluntariado exige compromiso. No le gustan las personas que van a una carrera a colaborar y se van antes porque están cansadas. Si un corredor es capaz de acabar un maratón y, casi desfallecido, abrazarse a él para darle las gracias, ¿cómo no va a ser capaz de asistir hasta que llegue el último?

Me despido de él con la imagen de su sonrisa constante, esa que tantos participantes tienen la suer-te de ver.

18

POR MAR EGUILUZ

Page 19: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PAGINA_OFERTAS_MAPOMA_2017_02.pdf 1 30/05/2018 10:14:17

Page 20: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

En 1995 MAPOMA decide, empujada por la crisis económica, abandonar definitivamente la senda de la élite y centrarse en el corredor popular.

REGRESO A LA ESENCIA

Tras los tremendos problemas del año anterior ocasiona-

dos principalmente por los fallos en los avitualla-mientos, la organización del Maratón Popular de Madrid volvió a poner todos sus esfuerzos en potenciar la cantidad frente a la calidad. Se regresa a los orígenes para dar prioridad al corredor popular y trata de alcanzar un objetivo ambicioso: 5.000 inscri-tos. Y para conseguirlo, MAPOMA trata de atraer a corredores debutantes en el maratón, algo que sale a la perfección pues la mitad de los inscritos en aquella edición de 1995 jamás se habían enfrentado a los 42 kilómetros y 195 metros.

Todo estaba pensado para el corredor popular en aquella edición. Ese espíritu caló hondo entre los parti-cipantes, pues la organiza-ción apostó por la filosofía de que era más importante acabar, había cinco horas de margen para lograrlo, que competir. La lucha estaba contra uno mismo. El lema de la prueba, “hasta donde llegues”, atrajo a muchos indecisos.

Y para añadirle todavía más ingredientes a esta receta de éxito, se llegó a un acuerdo con asociaciones de fisioterapeutas y podólogos que dieron servicio durante la prueba a los participantes que lo necesitaran. Además, se realizó una campaña tremenda entre los sectores más populares del deporte y se contó con atletas experi-mentados para, a modo de

Juan Antonio Crespo y Alina Gubeeva fueron los ganadores absolutos.

EN MADRID SE CORRE POR LA VIDA

Historia: 1995FUNDACIÓN MAPOMA20

Page 21: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

liebres de la prueba, marcar el ritmo a los diferentes grupos de corredores.

También, y para atraer a los jóvenes de entre 15 y 18 años que todavía no podían participar en la prueba, se organizó un minimaratón de 10.548 metros, la cuarta parte de la distancia grande.

Tomaron parte medio millar de jóvenes entre los que el mejor fue Óscar Montejano.

En cuanto a lo meramen-te deportivo, la mañana en Madrid en aquella casi veraniega jornada no acompañó de cara a buenos registros. Los más de 28 grados que se alcanza-

ron fueron un enemigo más para los corredores, también para aquellos que se jugaban la victoria final en el Paseo de Coches del Parque del Retiro.

La carrera masculina fue agrupada hasta que en el kilómetro 30 Jesús de Grado dio un fuerte tirón al que solo respondieron el portugués Adriano Carva-llo, que poco después paga-ría el tremendo esfuerzo, y Juan Antonio Crespo. Solo cinco kilómetros después, Crespo era el que atacaba para quedarse solo en ca-beza y disfrutar del asfalto madrileño hasta la misma línea de meta en la que se impuso con un crono de 2:19:20. Era la primera vic-toria española después de seis años. Por detrás, Grado se distanciaba de Carvallo y obtenía el segundo puesto con 2:20:58 por los 2:22:52 del portugués.

En cuanto a las mujeres, la rusa Alina Gubeeva, segunda en 1994, fue la triunfadora en una carrera que podríamos calificar como sencilla, llegando en el puesto 134 de la general con un tiempo de 2:48:58. María López fue la primera corredora nacional su-biéndose al segundo cajón del pódium con 2:53:34 y cerró los puestos de honor la también española María Teresa Benito con 2:59:47.

Cabe destacar que en esta edición volvió a prestarse especial atención a aque-llos corredores que habían participado en todas las ediciones de la prueba (la de 1995 era la 18ª). Los 31 participantes que habían completado todos los Mara-tones Populares de Madrid celebrados hasta la fecha lucieron una equipación verde fosforescente real-mente llamativa.

Finalizaron la prueba 4.240 atletas, una cifra nunca antes alcanzada.

La organización trató de atraer a los corredores debutantes.

Historia: 1995FUNDACIÓN MAPOMA 21

Page 22: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Hay una mentira universal que hemos consentido transformar en certeza: todos somos iguales. Una falacia mayor que muchas capitales de provincia. Si

la trasladamos al universo deportivo la proporción aumenta hasta límites no procesables por el cerebro humano. Corrien-do es un escándalo. Nunca se ha visto a dos personas dar zancadas idénticas. Es tal la variedad de matices en la técnica que, a pesar de que se haya socializado, la actividad en sí es hija de un furibundo individualismo. Cuando hablamos de competir, de dar el máximo, echar fuego por la boca y todo eso, las diferencias entre congéneres pueden llegar a sonrojar a los estetas.

A algunos nos ves correr y piensas que la gravedad y la genética son unas canallas. A otros los contemplas y florece en tu mirada una suerte de emoción artística. El avance de un elegante atleta sobre el tartán es de las cosas más plásticas que uno pueda echarse a la cara. Hay cosas que nos están negadas a la mayoría; el dominio total del cuerpo es una de ellas. Sentarse en la grada para a presenciar el calentamiento de un velocista es oro para los sentidos. Cruzarse con un gru-po de populares haciendo técnica de carrera suele estar más relacionado con “Humor Amarillo”. Lo digo con el máximo respeto, puro ejercicio de observación. Objetividad monda y lironda.

El marketing y la publicidad son tozudos e intentan con-vencernos de lo contrario: “Todo es posible si te esfuerzas” “No hay nada que no pue-das conseguir” “Suéñalo y se hará reali-dad”. Pamplinas. Hay cosas que el sudor no garantiza, de hecho son la mayoría de ellas. Por eso soy un defensor de correr para uno mismo, por puro placer, sin establecer com-paraciones (sabéis lo que dicen de ellas) ni alardear de retos superfluos. Es de aplau-dir que una persona pierda 20 kilos y baje de 50 minutos en su primer 10K, pero he visto algunos comparar este tipo de cosas con el atletismo de verdad, sentencias tipo:

CAMPEONESNos estamos olvidando de que esta palabra define a los que llegan primero

ALBERTO HERNÁNDEZ es Redactor Jefe de la revista

Runner´s World, comentarista de televisión y locutor en algunas de las carreras populares y eventos atléticos

más prestigiosos del país.

“Es que si entrenase como los profesionales, que se dedican solo a eso, quién sabe lo que podría hacer. Tiene más mérito cualquiera que saca horas para correr al salir del curro”. Y por ahí no paso. El talento es el talento, por mucho que se cincele sin él es imposible hollar la excelencia. Me parece de mentes diminutas ir espolvoreando los oídos de la peña con gestas de mercadillo.

Ganar una medalla olímpica, mundial, continental o na-cional es digno de admiración, pero cuando llegan a mi ban-deja de entrada los típicos que quieren notoriedad por haber completado no sé cuántos medios maratones seguidos en me-nos de 4 horas, o de espaldas, o a gatas, o disfrazados de mar-ciano… Pues mitad me descojono, mitad me indigno, mitad me cabreo. Perdónales Cacho, porque no saben lo que hacen.

Algo similar sucede con nuestro uso del lenguaje. Lo per-vertimos tanto que la esencia de ciertas cosas queda conde-nada al ostracismo. La palabra campeón, por ejemplo. Ahora todo el mundo es campeón. Equiparamos al que corta prime-ro la cinta de meta con el que llega tres horas después. Si vas al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua observas que la primera acepción del término es: “Persona que obtiene la primacía en el campeonato”. Del que queda sexto, vigésimo segundo o mil doscientos treinta y tres, no viene nada. Reflexionaba sobre esto durante el pasado Cam-peonato de España, en Getafe. Los atletas de ahora no son

precisamente ricos, el dinero que mueve este deporte da para vivir sin apuros en el mejor de los casos (las estrellas, los nom-bres que a todos se nos vienen a la mente), pero de yates y mansiones olvídate (bueno, todos menos Bolt). La gran mayoría son en-tusiastas de la causa, gente que tortura su cuerpo por puro romanticismo. El orden actual de las cosas les priva de infinidad de méritos. Solo hay un campeón. Solo una campeona. No seamos nosotros, deportis-tas de corazón, los que les arrebatemos el más ancestral de los reconocimientos.

OpiniónFUNDACIÓN MAPOMA22

Page 23: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PUBLI_CALENDARIO_MAPOMA.pdf 1 05/07/2018 12:47:16

Page 24: REGRESO A LA ESENCIA · ni lo que es la técnica de carre - ra, por no hablar del 59,1% de atletas que desconocen lo que es el Drop de las zapatillas. También me llama la aten-ción

Historia: 1994FUNDACIÓN MAPOMA24

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

publi_mapoma_JUN_18_RRMM.pdf 1 31/05/2018 12:14:07