reglas[1]

Upload: luna-cervantes-granica

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gramatica reglas

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

LA SLABA

1.1. Definicin: slaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisin de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera: slaba es un fonema o conjunto de fonemas que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Toda palabra est compuesta de slabas; en espaol existe por lo menos una vocal en cada slaba y ella sola puede formarla, no as con las consonantes que por s mismas no pueden formar slabas: siempre necesitan de una vocal.

1.1.1 Reglas para la divisin silbica

Los sonidos o fonemas quedan divididos por slabas, de la siguiente manera:a. Una consonante sola entre dos vocales se agrupa con la segunda slaba:

ca-ma, bra-zos, ta-ln

b. Si hay dos consonantes iguales o diferentes entre dos vocales, la primera consonante se une a la vocal anterior y la segunda a la siguiente:

con-so-nan-te, can-cin, col-mi-lloSe exceptan las combinaciones que tienen como segunda letra la r y la la-pro-bar, a-plo-mo, a-cla-mar, a-gra-darc. Las consonantes dobles como: ch, ll, rr, constituyen un solo fonema, por lo que, para efectos de separacin se proceder como si se tratase de un solo fonema:ca-rro, chan-cho, co-rri-llod. El grupo tl, si est en medio de slabas se divide de acuerdo a la regla dos o permaneciendo unido:A-tln-ti-coe. Cuando hay tres consonantes juntas, la ltima pasa a la siguiente slaba:obs-t-cu-lo, cons-pi-rar, trans-por-te

Excepto si las dos ltimas consonantes forman conjunto con la l o r.des-pre-cio, des-plan-te, dis-fru-tar, en-tre-di-cho.f. Cuando hay cuatro consonantes seguidas se dividen dos a dos:obs-truir, ins-truc-cin, trans-gre-dir

g. Dos vocales abiertas y seguidas (a, e, o) se separan:ma-es-tro, sa-a-ve-dra, a--re-o.

h. Los diptongos no se separan:rui-do, ciu-dad, sie-rra, Sa-muel, hue-voClasificacin de las palabras segn el nmero de slabas Si una palabra consta de una sola slaba, se llama monoslaba: sal, Juan, col, elSi tiene dos slabas se llama bislaba:a-bril, na-da, A-dn, ma-cho Si tiene tres, se denomina trislaba:c-ma-ra, so-ni-do, pro-nun-cio Si cuatro, tetraslaba:em-ple-a-da, do-mi-na-cin Si cinco, pentaslaba:Pa-pe-l-gra-fo, or-to-gra-f-aDivisin de las palabras al final del renglnCuando la primera o la ltima slaba de una palabra es vocal, no debe dejrsela sola, ya sea al final o al inicio del rengln; aunque silbicamente est bien separada:

a (mable), (are) o

En el caso de ciertas palabras compuestas, puede dividirse segn el silabeo prosdico correspondiente o a su vez de acuerdo con su compuesto. As, tan adecuado ser:reu-nir o re-u-nir,de-su-nir o des-u-nir,no-so-tros o nos-o-trosDivisin de las palabras al final del rengln1.2 El diptongoDiptongo es la agrupacin de dos vocales en una sola slaba, una abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u) o viceversa, o de dos cerradas:

En espaol existen 14 diptongos

a. Una abierta ms una cerrada (decreciente):ai : ai-re, cai-mnau : au-to, au-laei : pei-na, rei-noeu : Eu-ge-nio, deu-dooi : Zoi-la, oi-goou : bouDivisin de las palabras al final del rengln1.2 El diptongo

b. Una cerrada ms una abierta (crecientes):ia : Lor-gia, pia-noua : a-gua, cua-ren-taie : siem-bra, hie-rroue : hue-vo, huer-toio : mio-pe, an-da-miouo : am-bi-guo, ar-duo

c. Una cerrada ms una cerrada (mixtas):iu : ciu-dad, diur-noui : in-tui-cin, bui-treLa slaba ui siempre forma diptongo. sta slo se destruye cuando, de acuerdo con las normas generales, lleva tilde:cui-da-do, in-flu, ins-tru, ca-sus-ti-co, cons-tru--anEl triptongoTriptongo es la agrupacin de tres vocales en una sola slaba. La vocal del medio ser siempre abierta (a,e,o) e ir rodeada por dos cerradas.

Las combinaciones ms frecuentes son:

iai iau uai uauiei ieu uei ueuioi iou uoi uouac-tuis, pre-miis, a-ve-ri-gisEl hiatoSe llama hiato al encuentro de dos vocales contiguas en una palabra, pero que se pronuncian en slabas diferentes.

Una primera forma del hiato se produce cuando hay dos vocales abiertas contiguas:Pe-tr-le-o, cam-pe-n, co-o-pe-ra-ti-va

Una segunda forma se da cuando de entre las vocales contiguas cae la mayor fuerza de voz en la vocal dbil o cerrada (i,u):D-a, ma-z, ba-l, o--do, r-o

La presencia de la h intermedia no destruye la presencia del hiato.Pro-h-ba-se, ba-h-a, a-hn-coLA ACENTUACIN Acento prosdico y ortogrficoQu es el acento?Acento es la mayor intensidad con que se hiere determinada slaba al pronunciar una palabra. Se lo conoce tambin con la denominacin de acento prosdico.

Esto significa que toda palabra castellana posee una slaba acentuada, la cual se pronuncia con mayor fuerza de voz que las dems.

Toda slaba acentuada toma la denominacin de slaba tnica. El resto de slabas se denominan tonas.

Todas las palabras tienen acento, no todas tienen tilde. Tilde tienen aqullas que las reglas generales as lo disponen.El acento prosdico o fonticoConsiste en la mayor fuerza de voz o intensidad articulatoria con que se pronuncia una slaba dentro de una palabra.

Publico, limito, paredEn espaol las nicas palabras que tienen doble acentuacin son los adverbios de modo terminados en mente, y que estn formados por un adjetivo que originalmente lleva tilde y la terminacin mente:buenamente, cabalmente, hbilmente, prcticamente.2.1.3 TildeLa tilde es la rayita oblicua que se pinta sobre la vocal tnica y de conformidad con las reglas generales de atildamiento.

corazn, cndor, msico.Clasificacin de las palabras por el acentoPor el acento las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrjulas y sobresdrjulas.

2.2.1 Palabras agudas (u oxtonas)Son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la ltima slaba. Slo se tildan aquellas palabras que terminan en consonante n, s y en vocal, y para sealar el hiato.

mam, pel, benju, boroj, men, comps, campenSe exceptan aquellas en las que hay presencia de hiato:ma-z, Ra-l, ra-z

Clasificacin de las palabras por el acento2.2.2 Palabras graves, llanas o paroxtonasSon aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la penltima slaba. Llevan tilde slo aquellas palabras que terminan en consonante que no sea n ni s y para sealar el hiato.

rbol, carcter, Flix, lpiz, csped, Mara

2.2.3 Palabras esdrjulas o proparoxtonasSon aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenltima slaba ysiempre llevan tilde.cmara, nfora, murcilago, rgimen.Clasificacin de las palabras por el acento2.2.4 Palabras sobresdrjulasLlevan la mayor fuerza de voz en la slaba que precede a la antepenltima. Estas palabras en su mayora son el resultado de pronombres tonos (sin acento) que agregados a una forma verbal pasan a llamarse enclticos.

csamela, comunquesemelo, tngamelo, castguesemele, levnteselos, subryeselos.