reglas ortograficas

2
1.- Se escribe con mayúscula la primera letra de un nombre propio; al comienzo de un escrito y de un párrafo; países, siglas y abreviaturas. Ejemplos: José, Europa, Perú, Uruguay, Sr., Sra. 2.- Las sílabas ca, co, cu, siempre se escriben con c y no con q ni k. Por ejemplo: casa, NO kasa. Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru se escriben siempre con by no con v. Ejemplos: blanco, noble, libro, brinco, broma, bruja, cabra. 3.- Las sílabas ce y ci se escriben casi siempre con c, como Cecilia, Celedonio, oración, Tegucigalpa. 4.- Se coloca m y no n antes de b y de p en palabras como éstas: ambos, ambicioso, trompo, campo, templo. 5.- Considera la ortografía de las siguientes palabras: caballo, vaca, burro, voy, vengo, vamos, bendito, Bolivia, Veracruz. 6.- No se escribe rr sino r al principio de una palabra ni después de las consonantes l, n o s; como razón, raíz, alrededores, Enrique, Israel. 7.- Nota cómo se escriben las siguientes palabras: hora, ahora, hombre, hoja, ojo, hoy, haber, abrir, abuelo, hambre. 8.- Los sonidos gue, gui, llevan siempre la u en medio. Ejemplos: guerra, guión, guitarra, jilguero, aguerrido, águila, abogué, etc. 9.- El pronombre lleva acento; el adjetivo mi, no lo lleva. Ejemplos: Este libro es para . / Aquí está mi libro. El pronombre personal lleva acento; el adjetivo tu, no lo lleva. Ejemplos: Tú quieres tu libro. / Tú y tu hermano serán premiados. 10.- Los pronombres demostrativos, menos los neutros, llevan acento, mientras que los adjetivos demostrativos no lo llevan. Ejemplo: Estas plumas son mejores que aquéllas. ¿Se les comienza a complicar? Les obsequiamos tres más. 11.- Los sonidos ja, jo, ju, se escriben siempre con j y nunca con g. Ejemplos: jabón, joroba, jugar, granja.

Upload: enrique-aviles

Post on 05-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reglas para cualquier cosa

TRANSCRIPT

Page 1: reglas ortograficas

1.- Se escribe con mayúscula la primera letra de un nombre propio; al comienzo de un escrito y

de un párrafo; países, siglas y abreviaturas. 

Ejemplos: José, Europa, Perú, Uruguay, Sr., Sra.

2.- Las sílabas ca, co, cu, siempre se escriben con c y no con q ni k. 

Por ejemplo: casa, NO kasa. Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru se escriben

siempre con by no con v. Ejemplos: blanco, noble, libro, brinco, broma, bruja, cabra.

3.- Las sílabas ce y ci se escriben casi siempre con c, como Cecilia, Celedonio, oración,

Tegucigalpa.

4.- Se coloca m y no n antes de b y de p en palabras como éstas: ambos, ambicioso, trompo,

campo, templo.

5.- Considera la ortografía de las siguientes palabras: caballo, vaca, burro, voy, vengo, vamos,

bendito, Bolivia, Veracruz.

6.- No se escribe rr sino r al principio de una palabra ni después de las consonantes l, n o s; como

razón, raíz, alrededores, Enrique, Israel.

7.- Nota cómo se escriben las siguientes palabras: hora, ahora, hombre, hoja, ojo, hoy, haber, abrir,

abuelo, hambre.

8.- Los sonidos gue, gui, llevan siempre la u en medio. Ejemplos: guerra, guión, guitarra, jilguero,

aguerrido, águila, abogué, etc.

9.- El pronombre mí lleva acento; el adjetivo mi, no lo lleva. 

Ejemplos: Este libro es para mí. / Aquí está mi libro. El pronombre personal tú lleva acento;

el adjetivo tu, no lo lleva. Ejemplos: Tú quieres tu libro. / Tú y tu hermano serán premiados.

10.- Los pronombres demostrativos, menos los neutros, llevan acento, mientras que los adjetivos

demostrativos no lo llevan. 

Ejemplo: Estas plumas son mejores que aquéllas.

¿Se les comienza a complicar? Les obsequiamos tres más.

11.- Los sonidos ja, jo, ju, se escriben siempre con j y nunca con g. Ejemplos: jabón, joroba, jugar,

granja.

12.- Los sonidos que, qui, se escriben siempre con qu. Ejemplos: queso, querer, aquí, quina,

quitar, química.

Page 2: reglas ortograficas

13.- Los sustantivos terminados en je o jería se escriben con j. Ejemplo: coraje, salvaje, brebaje,

cerrajería, relojería, brujería, etc.