reglas del guion

7
Reglas del guion Elaborado por: juan diego saavedra

Upload: jsaavedr

Post on 12-Aug-2015

65 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Reglas del guionElaborado por: juan diego saavedra

El guion

• El guion (-) es un signo ortográfico con la forma de un trazo horizontal muy corto, aunque puede haber variaciones de diseño según la fuente tipográfica. El guion tiene una función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros elementos y normalmente aparece en su interior, como en palabras compuestas.

• Normalmente tiene la forma de un trazo horizontal con una anchura que suele ser algo mayor que la de la i y algo menor que la de la n. Sin embargo, en algunas fuentes tipográficas puede ser doble, estar algo inclinado o tener algún remate en los extremos.

Regla1: Para unir palabras

• Ej.: Se trataron temas socio-políticos. Hubo un acuerdo franco-español.

Regla 2: para relacionar dos fechas

• Ej.: Guerra civil (1936-1939). Rubén Darío (1876-1916).

Regla 3: para cortar palabras al final de la linea

Ej.: pro-mo-ción, con-si-guien-te

Regla 4: Para intercalar en una oración una aclaración o comentario.

• Ej.: La isla de Tenerife -según creo- es maravillosa.

Regla 5: Para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el narrador

• Ej.: - ¿Cómo te llamas?

• - Diego -contestó el valiente.

• - ¿De dónde eres?

• - De Toledo.