reglas de puntuación , universidades con licenciatura en biologia

14
Reglas de puntuación . Punto y coma. (;) Indica una pausa más larga que la de una coma. Se usa: -Para separar las diferentes proposiciones de una oración larga en la que ya aparecen comas: Practica el tenis, el futbol, el baloncesto y el rugby; pero no sabe montar en bicicleta. Punto (.) Separa oraciones autónomas. Hay tres tipos de punto: -Punto y seguido: la oración siguiente empieza en la misma línea a continuación de la anterior. -Punto y aparte: la oración comienza en la línea siguiente iniciando párrafo. -Punto final: al finalizar el escrito. - Coma. (,) Indica una breve pausa en la lectura y se usa: -Para separar dos o más partes consecutivas de una oración o de dos oraciones que sean de la misma clase y no haya entre ellas las conjunciones y, ni o. -Antes y después de las oraciones explicativas que aclaran o amplían la oración principal. -Antes y después del sustantivo que complementa a otro sustantivo, aposición. -Detrás del nombre vocativo (que sirve para llamar a alguien), si inicia la frase o delante y detrás si va en medio de la misma: Ven, José, acércate. -Delante y detrás de las locuciones adverbiales: en efecto, en fin, sin embargo, etc.

Upload: stephany-lochi-aguilar

Post on 08-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

uso de coma, punto y a parte punto final

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Reglas de puntuación.

Punto y coma. (;)

Indica una pausa más larga que la de una coma. Se usa:

-Para separar las diferentes proposiciones de una oración larga en la que ya aparecen comas:

Practica el tenis, el futbol, el baloncesto y el rugby; pero no sabe montar en bicicleta.

Punto (.)

Separa oraciones autónomas. Hay tres tipos de punto:

-Punto y seguido: la oración siguiente empieza en la misma línea a continuación de la anterior.

-Punto y aparte: la oración comienza en la línea siguiente iniciando párrafo.

-Punto final: al finalizar el escrito.

- Coma. (,)

Indica una breve pausa en la lectura y se usa:

-Para separar dos o más partes consecutivas de una oración o de dos oraciones que sean de la misma clase y no haya entre ellas las conjunciones y, ni o.

-Antes y después de las oraciones explicativas que aclaran o amplían la oración principal.

-Antes y después del sustantivo que complementa a otro sustantivo, aposición.

-Detrás del nombre vocativo (que sirve para llamar a alguien), si inicia la frase o delante y detrás si va en medio de la misma: Ven, José, acércate.

-Delante y detrás de las locuciones adverbiales: en efecto, en fin, sin embargo, etc.

La cena, en efecto, será de gala.

-Tras una proposición subordinada cuando esta va delante de la principal:

Como tardes, me enfadare.

-Se utiliza también para separar dígitos en porcentajes: la tasa de natalidad es del 4,5%.

Signos de Interrogación. ( ¿?)

Se escriben al principio y al final de las oraciones interrogativas y exclamativas, respectivamente.

-Cuando la pregunta o la admiración no empieza con la oración, el signo se escribe solo en la parte de la oración que tiene sentido interrogativo o exclamativo: Si apruebo el curso, ¿sabes que hare?

Page 2: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Signos de Admiración. ( ¡!)

-Se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es «¡» y el signo con que se la termina es «!».

Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco

Se curó por completo de su enfermedad ¡Que alegría!

Citas dentro de un texto:

Al realizar un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas e información han sido tomadas de otras fuentes o autores y cuáles son propiamente producto del autor del trabajo.

Cuando se usan las palabras o ideas de otra persona sin mencionarla, se comete un tipo de robo denominado plagio. El plagio puede consistir en presentar como propio un documento elaborado por otro, pero también es plagio copiar o parafrasear ideas o textos de otras fuentes e incluirlas en un trabajo propio sin indicar quién es el autor de dichas ideas o textos.

Para evitar el plagio, cada vez que se utilice lo que ha dicho alguien o cuando se resuma o parafrasee información encontrada en libros, artículos o páginas web, debe indicarse siempre la fuente y esto se hace mediante las citas o referencias bibliográficas.

Citar correctamente las fuentes consultadas permitirá que cualquier persona pueda volver a llegar a ellas.

¿Cuándo citar?

Debe citarse siempre:

-La fuente original de frases copiadas literalmente

-La fuente original de ideas o textos de otros autores que se parafraseen (o se reproduzcan con otras palabras).

-La fuente de los datos estadísticos, las fuentes orales.

Page 3: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

1-Normas de la American Psychological Association (APA)

Un solo autor

Ejemplos:Pennac, D. (1998). Como una novela. Barcelona: Anagrama.Aldecoa, J. (1992). Historia de una maestra. (7ª ed.) Barcelona: Anagrama.

Varios autores Ejemplos:

Bramwell, D., y Bramwell, Z. I. (1990). Flores silvestres de las islas Canarias. (3ª ed.) Madrid: Rueda.

Sears, F. W., Zemansky, M. W., y Young, H. D. (1988). Física universitaria. Argentina: Addison-Wesley Iberoamericana.

García Marí, F., Costa Comelles, J., y Ferragut Pérez, F. (1994). Las plagas agrícolas.( 2ª ed.). Valencia: Phytoma España.

Mención diferente a la de autor

Cuando se trata de compiladores, editores, coordinadores o directores se especificará después del nombre y entre paréntesis. Ejemplos:

Haynes, L. (comp.) (1989). Investigación/acción en el aula. Valencia: Generalitat Valenciana.

Fernández Berrocal, P., y Melero Zabal, M. A. (coords.) (1995). La interacción social en contextos educativos. Madrid: Siglo XXI.

Cómo citar un capítulo de un libro

Los capítulos de los libros se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido(s) Editor A, B. B. Apellido(s) Editor B, y C. Apellido(s) Editor C (Eds. o Comps. etc.), Título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar de publicación: Editorial.

Page 4: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Ejemplos:

Un autor

Boekaerts, M. (2009). La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante. En C. Monereo (coord.), PISA como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 55-69). Barcelona: Graó.

Varios autores

Álvarez, I., y Gómez, I. (2009). PISA, un proyecto internacional de evaluación auténtica: luces y sombras. En C. Monereo (coord.), Pisa como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 91-110). Barcelona: Graó.

2-Normas UNE

La norma UNE 50-104-94 especifica qué datos se deben mencionar en las referencias bibliográficas, determina el orden obligatorio de los datos que componen la referencia y establece las reglas para la transcripción y la presentación de la información. Sin embargo esta norma no prescribe la puntuación y el estilo tipográfico (mayúsculas, cursivas...)

Pautas generales

Las listas de referencias bibliográficas se ordenan por lo general alfabéticamente por el primer elemento o numéricamente según en el orden que se citan en el texto.

Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren y se extraerán principalmente de la portada.

Los nombres de persona pueden abreviarse poniendo sólo las iniciales. En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será el título. Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma, tal y como aparece en la

fuente. Para escribir el título, se respetará el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que

se da la información. Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (: ) Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada

(anteponiendo la abreviatura de circa: ca). Ejemplo: ca. 1957

Page 5: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Cómo citar una monografía

Las monografías se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año.

Ejemplos:

BERNSTEIN, L. El maestro invita a un concierto. 4ª ed. Madrid: Siruela,2004

APOSTOL, Tom. M. Análisis matemático. 2ª ed. Barcelona: Reverté, 1988.

Cómo citar una parte de una monografía

Cuando haya que citar una parte de una monografía (como un capítulo de un libro que recoja

trabajos de diferentes autores, una comunicación incluida en las actas de un congreso, etc.,)

se seguirá el siguiente esquema general:

APELLIDOS(S), Nombre. Título del capítulo. En APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra que

contiene el capítulo en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editor, año, primera y última

páginas del capítulo.

Ejemplos:

BOEKAERTS, M. La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante. En

MONEREO, C. (coord.) Pisa como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza .

Barcelona: Graó, 2009, p. 55-69

AGUILERA KLINK, F. La transición hacia una nueva cultura del agua. En ENCINA, J. y BÁRCENA,

I. (coord.)Democracia ecológica: formas y experiencias de participación en la crisis ambiental.

Sevilla: Universidad Libre para la Construcción Colectiva, 2006, p. 185-201

Cómo citar un artículo de revista

Los artículos de revista se citan de acuerdo con el siguiente esquema:

APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Año del fascículo en

que está incluido el artículo, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el artículo,

primera y última páginas del artículo.

Ejemplos:

KELCHTERMANS, G. Teacher vulnerability: Understanding its moral and political

roots. Cambridge Journal of Education, 1996, vol. 26 nº3, p.307-323.

Page 6: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

CONNOLLY DE PERNAS, Eduardo. Guillermo Brown o la acracia infantil. Hibris: Revista de

Bibliofilia, 2003, nº 15, p. 32-39

Cómo citar una publicación periódica o revista

Las revistas, boletines, anuarios, etc. se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad o autor principal. Edición. Año y/o número

del fascículo que citamos. Lugar de publicación: editorial, Año del primer volumen-Año del

último volumen (cuando la publicación ya no se publica). ISSN.

Ejemplos:

Lápiz : Revista Internacional de Arte.1997, nº 136. Madrid: Publicaciones de Estética y

Pensamiento, 1982-. ISSN 0212-1700.

IEEE Transactions on computers. IEEE Computer Society. 1998, vol 47. California: IEEE

Computer Society, 1988- . ISSN 0018-9340.

3-Normas del Institute of Electrical and Electronical Engineers (IEEE)

Pautas generales

Las referencias incluidas en el texto se presentan al final del documento en una sección denominada “Referencias”, ordenadas numéricamente según el orden de aparición en el texto

La lista de referencias al final de un trabajo debe ofrecer la información necesaria para identificar y poder recuperar las fuentes utilizadas específicamente en la preparación y fundamentación del mismo.

Es imprescindible que cada una de las citas que se hayan intercalado en el texto tenga su referencia correspondiente en la lista final y, a la inversa, toda entrada en la lista de referencias debe haber sido citada dentro del texto.

Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren, y se extraerán principalmente de la portada.

Los nombres de persona deben abreviarse poniendo sólo las iniciales. En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será el título. Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la

fuente. Cada palabra importante (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) en el título de un libro,

revista o congreso debe llevar la inicial en mayúsculas. Sólo va en mayúsculas la inicial de la primera palabra del título de un artículo o capítulo

(excepto en el caso de nombres propios, siglas, etc.) La "v" de "Volumen" va en mayúsculas si se trata de un libro, pero no si es una revista.

Page 7: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

La puntuación de los títulos de artículos va dentro de las comillas.

Cómo citar una monografía

Las monografías se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

Iniciales y Apellido, Título del libro en cursiva, Edición. Lugar de publicación: Editorial, Año de

publicación.

Ejemplos:

J. Jarvis, Y Google, ¿cómo lo haría?. Barcelona: Gestión, 2010.

M.E. Holzschlag, La Biblia de HTML, 2ª ed. Madrid: Anaya, 2000.

Cómo citar un manual técnico

Los manuales técnicos editados por empresas se citan de acuerdo con el siguiente esquema:

Título del manual, Edición. Nombre de la empresa, Sede de la empresa, Año de publicación.

Ejemplo:

Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc., Phoenix, AZ,

2009.

Informes técnicos

Los informes técnicos se citan de acuerdo con el siguiente esquema:

Iniciales y Apellido del Autor, "Título del informe entre comillas," Nombre de la empresa, Sede

de la empresa, Tipo de informe abreviado, Número de informe, Fecha de publicación.

Ejemplo:

E. E. Reber, "Oxygen absorption in the earth’s atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA,

Tech. Rep. TR-0200 (4230-46)-3, Nov. 2008.

4- Estilo de la Modern Language Association of America (MLA)

Page 8: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Libro impreso

Apellido, Nombre. Título. Lugar de publicación: Editor, año. Impreso (o "Print" si se ha redactado en

inglés)

Douglas, Christopher. A Genealogy of Literary Multiculturalism. Ithaca : Cornell University Press,

2009. Print.

Meyer, Stephanie. Twilight. New York: Little, Brown and Co., 2005. Print.

Con 2-3 autores

 

Posamentier, Alfred S., Daniel Jaye, and Stephen Krulik. Exemplary practices for secondary math

teachers. Alexandria: Association for Supervision and Curriculum Development, 2007. Print.

 

Con más de 3 autores

 

Citando a todos los autores:

Stutts, John P., Sylvia Smith, Henry Cass, and Lisa Round. History of Linguistics. London: Scribes, 1999.

Print.

O primer nombre de autor y "et al.":

Stutts, John P., et al. History of Linguistics. London: Scribes, 1999. Print.

 

Obras colectivas con uno o varios editores o coordinadores:

 

Showalter, Elaine, ed. American Women Writers. New York: Vintage Books, 2011. Print.

 

Habib, Adam, Bentley, Kristina, eds. Racial Redress & Citizenship in South Africa. Cape Town: HSRC,

2008. Print.

 

Autor corporativo 

 

Autor corporativo. Título. Lugar de publicación: Editor, año. Print.

 

Centre for Research on Nationalism, Ethnicity and Multiculturalism. Advancing Multiculturalism, Post

7/7. Newcastle, UK: Cambridge Scholars Publishing, 2008. Print.

 

Libro electrónico

Page 9: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Apellido, Nombre. Título. Lugar de publicación: Editor, año. Base de datos o sitio web. Web. Fecha de

acceso.

McGhee, Derek. End of Multiculturalism : Terrorism, Integration and Human Rights. McGraw-Hill

Education: Berkshire, , GBR, 2008. E-Libro. Web. 30 Dic. 2010.

Modood, Tariq. Multiculturalism. Cambridge: Polity Press, 2007. Google Libros. Web. 30 Dic.

2010.

 Artículo de revista impresa

Apellido, Nombre. "Título del artículo." Titulo de la revista Número del volumen. Número de Ejemplar

(Año): páginas. Impreso (o "Print si se ha redactado en inglés).

Ohnesorge, Karen. "Uneasy Terrain: Image, Text, Landscape, and Contemporary Indigenous Artists in

the United States." American Indian Quarterly 32.1 (2008): 43-69. Print.

Doss, Erika. "Displaying Cultural Difference: The North American Art Collections at the Denver Art

Museum."Museum Anthropology 20.1 (1996): 21-36. Print.

5- Estilo de Chicago

El Manual de Estilo de Chicago presenta dos sistemas de documentación básica: el estilo de humanidades (notas y bibliografía) y el sistema autor-fecha, más utilizado por los autores de las áreas de ciencias físicas, naturales y sociales.

El estilo para humanidades es el más usado por muchos autores de la literatura, la historia y las artes. Este estilo presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y éstas se organizan al final del texto en una bibliografía.

En el sistema de Autor-fecha se describen brevemente las fuentes citadas, dentro del texto y entre

paréntesis, con el apellido del autor y la fecha de publicación.

Estas citas cortas se amplían en una lista de referencias o bibliografía final, donde se ofrece la

información bibliográfica completa.

Los ejemplos enumerados en este curso muestran las diferencias entre la cita de autor-fecha dentro

del texto y la referencia bibliográfica completa de la lista de referencias o bibliografía final:

[T]:Cita dentro del texto de autor-fecha .

[R]: Entrada en la Lista de referencias o Bibliografía final.

Cómo citar una monografía:

Page 10: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Las monografías se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

Texto: (Apellido del autor Fecha de publicación, página/s de donde se toma la cita)

Referencia: Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. Fecha de publicación. Título del libro en cursiva. Lugar de publicación : Editorial.

▪ Un autor

T: (Doniger 1999, 65)

R: Doniger, Wendy. 1999. Splitting the difference. Chicago: University of Chicago Press.

▪ Dos autores

T: (Cowlishaw y Dunbar 2000, 104–7)

R: Cowlishaw, Guy, y Robin Dunbar. 2000. Primate conservation biology. Chicago: University of Chicago Press.

▪ Cuatro o más autores:

T: (Laumann et al. 1994, 262)

R: Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert T. Michael, y Stuart Michaels. 1994. The social organization of sexuality: Sexual practices in the United States. Chicago: University of Chicago Press.

▪ Editor, traductor o compilador en lugar de autor:

T: (Lattimore 1951, 91–92)

R: Lattimore, Richmond, trad. 1951. The Iliad of Homer. Chicago: University of Chicago Press.

▪ Editor, traductor o compilador además de autor:

T: (Bonnefoy 1995, 22)

R: Bonnefoy, Yves. 1995. New and selected poems. Eds. John Naughton y Anthony Rudolf. Chicago: University of Chicago Press.

Como citar una parte de un libro:

Page 11: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

Las partes de un libro como capítulos, ponencias de un congreso, prólogos etc. se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

Texto: (Apellido/s del autor/es de la parte Año de publicación, página/s de donde se ha tomado la cita)

Referencia: Apellido/s, Nombre/s del autor/es de la parte.Año ed publicación. "Título de la parte entre comillas". EnTítulo de la obra en cursiva, editores. Página/s que ocupa la parte. Lugar de publicación: Editorial.

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN

Page 12: Reglas de Puntuación , Universidades con licenciatura en Biologia

NOMBRE DE LA ALUMNA: Lochi Aguilar Stephany Haidee

NOMBRE DE LA PROFESORA: Gutiérrez Rodríguez Ibeth

MATERIA: Fundamentos de investigación

TEMA: Reglas de acentuación y Tipos de citas en texto

CARRERA: Biología

SEMESTRE: Septiembre 2015-Diciembre 2016