reglas de krichoff eliana 4

11
LEYES DE KIRCHOFF ELIANA CAROLINA VARGAS ARRIETA PAUL ALEXANDER VALENCIA IVAN DAVID TORRADO JHONN GONZALEZ AMADO HAROLD PAREDES DOCENTE UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BARRANCABERMEJA 2011

Upload: kevin-pava

Post on 29-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajos sobre reglas de kirchoff, ejercicios y mas

TRANSCRIPT

LEYES DE KIRCHOFF

ELIANA CAROLINA VARGAS ARRIETAPAUL ALEXANDER VALENCIAIVAN DAVID TORRADOJHONN GONZALEZ AMADO

HAROLD PAREDES DOCENTE

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERBARRANCABERMEJA 2011

OBJETIVO Aplicacin terico-prctica de las reglas de Kirchoff. Utilizar las tcnicas de mallas y nodos para calcular la corriente, los voltajes y la resistencia equivalente del circuito. Adiestrarse en el manejo de aparatos de medidas elctricas y del montaje de circuitos. Reconocer fuentes de error en las mediciones de voltaje, corriente y resistencia.

GRAFICA

V1 = 8.55 VV2 = 6.79 VR1R21R3

R1=14.8 k V1=10.73 volt R2=21.82 kV2=5.32 volt R3=11.84 k V3=5.32 volt E= 15.93 volt

La corriente terica se halla aplicando las reglas de Kirchhoff. Malla 1:E - R1 - R2 =0 (1)Malla2: R2 - R3I3 =0 (2)I1= I2 + I3 (3)

Circuito 1: E R1

Req1

=

E Req2

R1 +

Malla 1:E - R1 - R2 =0

I1= I2 + I3 I3= I1 -I2I3 = I3 =4.48

CIRCUITO 2R1=14.8 k V1= 6.73 volt R2=21.82 kV2= 6.76 volt R3=11.84 k V3= 9.13 volt

E1= 16.11 volt E2= 16.04 volt

Corriente Experimental:

La corriente terica se halla aplicando las reglas de Kirchhoff.

Malla 1:- R1 - R3 +E1 =0 (1) - (14,8) (11,84) + 16,11 =0

Malla2: - R2 - E2 + R3I3 =0 (2) - (21,82) (16,04) + (11,84)I3 =0

I1= I2 + I3 (3)

Reemplazando (3) en (1)

( I2 + I3 )(14,8) + I3 (11,84) = 16,11

I3 = - I2 + (4)

Despejando de (2)

I3 = I2 + (5)

Igualando (4) y (5)

- I2 + = I2 +

I2 = - 0,3127 kA (6)

Reemplazando (6) en (5)

I3 = 0,7784 KA (7)

Reemplazando (6) en (3)

I1 = 0,4657 KA

Corriente teorica

I1 = 4.657

I2 = 3.127

I3 = 7.784

CONCLUSIONESA partir de este laboratorio se puede concluir que la aplicacin de las reglas de kirchhoff son muy utilizadas en ingeniera elctrica para obtener los valores de intensidad de corriente y potencial en cada punto de un circuito elctrico. Surgen de la aplicacin de la ley de conservacin de la energa.En circuitos complejos, as como en aproximaciones de circuitos dinmicos, se pueden aplicar utilizando un algoritmo sistemtico, sencillamente programable en sistemas de clculo informatizado mediante matrices de un solo ncleo.

EXPLICACIONEn la grafica. Una carga puntual positiva dar lugar a un mapa de lneas de fuerza radiales, pues las fuerzas elctricas actan siempre en la direccin de la lnea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera ya que las cargas mviles positivas se desplazaran en ese sentido (fuerzas repulsivas). En esta carga podemos observar las diferentes lneas equipotenciales en forma circular a su alrededor. Esto lo podemos deducir ya que las lneas de campo se dirigen hacia el exterior y en direccin radial. Una carga puntual positiva dar lugar a un mapa de lneas de fuerza radiales, pues las fuerzas elctricas actan siempre en la direccin de la lnea que une a las cargas interactuantes, y dirigidas hacia fuera porque las cargas mviles positivas se desplazaran en ese sentido (fuerzas repulsivas). En el caso del campo debido a una carga puntual negativa el mapa de lneas de fuerza sera anlogo, pero dirigidas hacia la carga central. Como consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos debidos a varias cargas las lneas de fuerza nacen siempre de las cargas positivas y mueren en las negativas.

CODIGO DE LA GRAFICA>> [X,Y] = meshgrid(-2:.2:2);Z = sqrt(X.^2 + Y.^2);[DX,DY] = gradient(Z,.2,.2);contour(X,Y,Z)hold onquiver(X,Y,DX,DY)colormap hsvhold off

CONCLUSIONES El vector campo elctrico es perpendicular a las lneas equipotenciales en un punto. Las lneas de campo van de (+) hacia (-). Esta conclusin la obtuvimos mediante el grfico