reglas básica para el diseño de examenes

11
REGLAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE EXÁMENES

Upload: mune-aurora

Post on 24-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglas básica para el diseño de examenes

REGLAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE EXÁMENES

Page 2: Reglas básica para el diseño de examenes
Page 3: Reglas básica para el diseño de examenes

REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE

REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE SENCILLA

Page 4: Reglas básica para el diseño de examenes

• Las preguntas no deben ser más cortas que las respuestas.

• Las preguntas no deben estar repetidas en las respuestas.

• Las respuestas distractoras deben ser viables, plausibles y con la misma dificultad que la pregunta; o sea, deben estar relacionadas con el tema del que se trata.

• Las respuestas distractoras deben redactarse correctamente y no incluir pistas que sugieran que su función es precisamente distraer.

• De preferencia, las opciones de respuesta deben presentarse en forma de listas verticales. En caso de colocarlas horizontalmente, se deberá cuidar que cada respuesta quede claramente diferenciada por espaciosamplios.

Page 5: Reglas básica para el diseño de examenes

• Deben seguir, además, un orden lógico.• En una lista de respuestas, las que sean correctas deben alternar suposición con las distractoras; por ejemplo, si el examen consta de diez13 La información de este apartado se basa en Madhabi Chatterji, Designing and Using Tolosfor Educationnal Assessment, Pearson Education/Practiced Hall, Estados Unidos, 2003.152reactivos, la respuesta correcta de cada uno no debe ser siempre laprimera opción.• Nunca se deben usar las frases: "Todas las de arriba" o "Ninguno de loselementos mencionados", porque no generan una coherencia lógica y seprestan a malas interpretaciones.• Las preguntas deben formularse de manera positiva. Si se usa unaforma negativa, la negación debe estar subrayada.

Page 6: Reglas básica para el diseño de examenes

REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE

REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA

Page 7: Reglas básica para el diseño de examenes

Seleccionar apropiadamente el material contextual (caso, problema, historia, pasaje, etcétera), para evaluar la competencia en el nivel que corresponda al desarrollo de los estudiantes.

Si las niñas y los niños cursan la primaria, se pueden aprovechar series de caricaturas queconozcan; si son grandes historias de su edad, etcétera.

• Presentar información contextual que sea fácil de leer, porque no interesa evaluar su comprensión lectora, sino sus habilidades de pensamiento.

Se puede incluir cualquier tipo de información que sea relevante para el alumno, pero que se haya estudiado en clase.

Page 8: Reglas básica para el diseño de examenes

Exponer las instrucciones con claridad y en orden, utilizando una redacción sencilla (sujeto, verbo y predicado), porque las oraciones largas confunden. Lo importante no es incorporar trampas en las instrucciones, sino que analicen las respuestas que se les presentan.

• Diseñar las preguntas de tal modo que su respuesta requiera forzosamente que las alumnas y los alumnos reflexionen.

• Cerciorarse de que tanto las preguntas como las respuestas se hallen relacionadas con el texto.

• Escribir preguntas cuya extensión sea similar a la de sus respuestas.

Page 9: Reglas básica para el diseño de examenes

• Procurar que otra persona lea el examen antes de aplicarlo, para cerciorarse de que no pueda malinterpretarse.

• Dejar clara la jerarquía de las respuestas cuando se incluya más de una que sea correcta; la clave del análisis es precisamente el proceso de jerarquización que los alumnos deben emprender al responder.

• Evitar que las respuestas sean iguales o parecidas, aunque pueden estar relacionadas, o bien representar parte de un proceso.

Page 10: Reglas básica para el diseño de examenes
Page 11: Reglas básica para el diseño de examenes