reglamento_pesca2013-2014

Upload: poliserpijc7617

Post on 17-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • A.A.P.M Chubut Neuqun Rio Negro Santa Cruz Tierra del Fuego

    Patagonia 2013/2014

    Reglamento de Pesca Deportiva Continental PatagnicoContinental Patagonia General Sportfishing Rules and Regulations

    CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

    alerta

    DIDYMO

    Ver

    CONtrat

    aPa

  • Rgimen de aguas pblicasLos artculos del Cdigo Civil de la Repblica Argentina que se transcriben a continuacin en lo pertinente, establecen el carcter de bienes pblicos y regulan el uso de ambientes en los que se practica la pesca deportiva.

    Art. 2340. Quedan comprendidos entre los bienes pblicos: ...

    2. Los mares interiores, bahas, ensenadas, puertos y ancladeros;

    3. Los ros, sus cauces, las dems aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de inters general, comprendindose las aguas subterrneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subte-rrneas en la medida de su inters y con sujecin a la reglamentacin;

    4.Las playas del mar y las riberas internas de los ros, entendindose por tales la extensin de tierra que las aguas baan o desocupan durante las altas mareas normales o las crecidas medias ordinarias;

    5.Los lagos navegables y sus lechos;6. Las islas formadas o que se formen en el mar

    territorial o en toda clase de ro, o en los lagos nave-gables, cuando ellas no pertenezcan a particulares;

    ...

    Art. 2341. Las personas particulares tienen el uso y goce de los bienes pblicos del Estado o de los Esta-dos, pero estarn sujetas a las disposiciones de este Cdigo y a las ordenanzas generales o locales.

    The following articles of the Civil Code of the Argentine Republic, hereby transcribed, establish the nature of public property and regulate the use of environments where sport fishing is practiced.

    Article 2340. Public property includes

    2nd. Inland seas, bays, coves/inlets, harbors and anchorages;

    3rd. Rivers and river beds, other natu-ral watercourses and all waters that have or that might become suitable for general public use, including underground aquifers, without affecting the right of private owners to extract un-derground water as needed and within the law;

    4th. Ocean beaches and inland river banks, which include the range of the floodplain; this is the area flooded during normal high tide or during the daily EBB tide;

    5th. Navigable lakes and their lake beds;

    6th. Existing or newly formed islands that are not private property, within the territorial sea, rivers, or in navigable lakes;

    ....

    Art. 2341. Private persons have the right to use and enjoy public property belonging to the State or States, but will be subject to the provisions listed in this Code and to the general or local bylaws.

    Public waters system

  • Texto ReglamentoComisin Consultiva de Pesca Continental Patagnica.

    CoordinacinAsociacin Argentina de Pesca con Mosca.www.aapm.org.ar

    Arte de tapaDemian Belmonte

    Fotos de pgs. 10, 25, 47, 53, 69, 71, 82 y 83Marcelo Morales

    Diseo y diagramacinMarcelo [email protected]

    TraduccinLeonardo Buria, Parques Nacionales

    Ilustraciones de pecesPerca, pejerrey patagnico, carpa comn, trucha del lago, trucha marrn, trucha arcoiris, salmn del Pacfico.Jorge Ariel KurodaTrucha de arroyo y salmn del AtlnticoArchivo C.E.A.N.Pejerrey bonaerenseCecilia Conte Grand

    FinanciacinConsejo Federal de InversionesSan Martn 871Capital Federal (C1004AAQ).www.cfired.org.ar

    Sumario REGLAMENTODEPESCA PARTEPRIMERA5 Reglamento General

    PARTESEGUNDA11 Anexo Chubut20 Anexo Neuqun36 Anexo Ro Negro42 Anexo Santa Cruz48 Anexo Tierra del Fuego54 Anexo Parques Nacionales del Sur

    Informacingeneral70 Prcticas de bajo impacto71 Pesca y devolucin72 Organismos exticos invasores, preven-

    cin de su introduccin y dispersin74 Peces de valor deportivo de la

    Patagonia Continental79 Permiso de Pesca83 Cdigo de tica

    Summary

    FISHING REGULATION FIrSt Part5 General Regulation

    SeCOND Part11 Annexe Chubut20 Annexe Neuqun36 Annexe Ro Negro42 Annexe Santa Cruz48 Annexe Tierra del Fuego54 Annexe Parques Nacionales del Sur

    GeNeral INFOrMatION 70 Low impact fishing practices71 Catch and release72 Recommendations to prevent intro-

    duction of exotic aquatic organism74 First sporting value of the Continental

    Patagonia79 Fishing license83 Code of ethics

  • Instrucciones para el uso del presente reglamento

    La reglamentacin de pesca deportiva en Patagonia consta de dos partes:

    A) Primera Parte: es el ReglamentoGeneral que es comn a todas las jurisdicciones patagnicas.

    B) Segunda Parte: son los Anexosjurisdiccionales de las provincias de Chubut, Neuqun, Ro Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Parques Nacionales, con los respectivos listados de ambientes con regulaciones especficas correspondientes a cada jurisdiccin.

    Como leer el reglamento: 1. Leer el Reglamento General

    (Parte Primera: pg. 5)2. Identificar en qu jurisdiccin

    (Provincia o Parques) se encuentra el ambiente donde se desea pescar y leer el Anexo correspondiente (Parte Segunda: pg. 11).

    3.Buscar en el listado alfabtico del anexo correspondiente si el ambiente tiene reglamentaciones especficas. En caso de ser un ambiente compartido entre dos o ms jurisdicciones, consultar los anexos respectivos.

    Es obligatorio leer el reglamento y llevar siempre el permiso de pesca con foto o, si no posee foto, acreditar identidad con un documento.

    The regulations consists of two parts

    A) First part: contains the General Regulations applicable in all Patagonian Jurisdictions.

    B) Second part: includes the Jurisdic-tional Annexes of the Provinces: Chubut, Neuquen, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego and the National Park Administra-tions, with the respective Alphabetical Listings of those environments subject to specific regulations in each jurisdiction.

    How to read the regulations:

    1) Read General Regulations (Fist Part: page 5)

    2) Check the jurisdiction of environment where you wish to fish and read all the related regulations (Second Part: page 11)

    3) Check the Alphabetical Listing for regulations that might ap-ply to the environment where you wish to fish. In case of a shared environment between two or more jurisdictions, consult the relevant Annexes.

    To practice sport fishing you must read the regulations and carry a valid fishing license with a current picture or show proof with a second ID (identification).

    Instructions for the use of these regulations

  • 5AUTORIDADESDEAPLICACIN1.AutoridadesdeAplicacin: son las Provincias y la Administracin de Parques Nacionales. Al verificarse infracciones o contravenciones se labrarn las actas y se aplicarn las sanciones (multas, decomiso, etc.) vigentes en cada jurisdiccin.

    PERMISOSDEPESCA2.Permisodepesca: el permiso de pesca es personal e intransferible. El pescador est obligado a portar el per-miso de pesca y exhibirlo cada vez que le sea requerido por la autoridad de contralor. El formulario del permiso de pesca est incluido en la pgina 79 de este reglamento, y deber poseer el estampillado correspondiente y una foto del pescador (en caso de no colocarle foto, se deber acreditar identidad exhibiendo un documento).

    3.Categorasyvaloresdelospermisos: A. Permisos ordinarios1. Para pescadores argentinos o extranjeros residentes

    en el pas:a. Permiso Residente Pas Diario (RP-D): $ 30.b. Permiso Residente Pas Semanal (RP-S): $ 60.c. Permiso Residente Pas Temporada (RP-T): $ 120.d. Permiso Residente Pas Menores, de 13 a 17 aos

    inclusive, Temporada (RPM-T): $ 60.e. Permiso Residente Pas Mayores de 65 aos,

    Jubilados, Pensionados, Menores de hasta 12 aos y personas con capacidades diferentes con acredita-cin oficial de tal (RP-JPM): Sin cargo.

    2.Para pescadores residentes en pases limtrofes:a. Permiso Residente Pas Limtrofe Diario (RL-D): $ 90.b. Permiso Residente Pas Limtrofe Semanal (RL-S): $ 240.c. Permiso Residente Pas Limtrofe Temporada (RL-T):

    $ 360

    3.Para pescadores extranjeros no residentes en el pas ni en pases limtrofes:a. Permiso Extranjero No Residente Pas ni Pases Lim-

    trofes Diario (E-D): $ 180.b. Permiso Extranjero No Residente Pas ni Pases Lim-

    trofes Semanal (E-S): $ 540.

    Reglamento General de Pesca Deportiva Continental Patagnico

    PARTE 1

    Continental Patagonian Sportfishing General Rules and Regulations

    PART 1

    LAW ENFORCEMENT AUTHORITIES1. law enforcement authorities: are the Provinces and the National Parks Adminis-tration. Violations will be enforced with the corresponding proceedings and sanc-tions (fines, confiscation of gear, etc.) that apply in each jurisdiction. FISHING LICENSES2. Fishing license: the fishing license is personal and not transferable. In order to fish a personal fishing license is required by law. This is an official stamp stuck to a form with a picture then plastified, which must be shown to the comptroll authorities upon request. If no picture is available, the fisherman must show proof of identity with another personal ID.

    3. Categories and levels of license:a. Standard license:1. For Argentine Fishermen or foreign

    residents:a. Daily License for Country Resident

    (RP-D): $ 30b. Weekly License for Country Resident

    (RP-S) $ 60c. Seasonal License for Country Resi-

    dent (RP-T) $120d. Seasonal License for Resident Minors,

    ages 13 - 17 inclusive (RPM-T): $ 60e. License for Retired Senior Citizens,

    Pensioners, Minors (under 13), and Disabled persons with ID (RP-JPM): No charge.

    2. For Fishermen residents in neighboring countries:a. Daily License for Resident of Neigh-

    boring Countries (RL-D): $ 90b. Weekly License for Resident of Neigh-

    boring Countries (RL-S) $ 240c. Seasonal License for Resident of

    Neighboring Countries (RL-T) $ 360

    3. For non-resident foreign fishermen in Argentine or in neighboring countries:a. Daily License for non-resident in Ar-

    gentine or in neighboring countries (E-D): $180

  • 6 PARTE 1 - Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagnico

    c. Permiso Extranjero No Residente Pas ni Pases Lim-trofes Temporada (E-T): $ 720.

    B. Permisos adicionalesPara todos los pescadores:

    a. Permiso para pesca de arrastre o trolling Temporada (AT-T) *: $ 240.b. Permiso para pesca de arrastre o trolling Semanal (AT-S) *: $ 120.c. Permiso para pesca de arrrastre o trolling Diario (AT-D)*: $ 60.

    * Debe contarse, adems, con un permiso ordinario.

    4.Ambientesdevalidezdelospermisos: Los permisos que expiden las Provincias y Parques Nacionales que coinciden con las categoras y valores indicados en el punto anterior, son vlidos para pescar en todos los am-bientes patagnicos. Los permisos de otras categoras y valores (adicionales) slo son vlidos para pescar en la jurisdiccin que los expide. Consultar la Parte Segunda.

    5.Fechasdevalidezdelospermisos: Los permisos son vlidos para las fechas indicadas en los mismos. Los permisos de la categora temporada son vlidos desde la fecha de emisin hasta el 31/10/14.

    6.Dadepesca: La pesca slo est permitida durante las horas de luz diurna.

    TEMPORADADEPESCADEPORTIVA7.Temporadadepesca:Se inicia el 01/11/13 y finaliza el 01/05/14 inclusive (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

    ESPECIES8.EspeciesexticasdevalordeportivopescablesenlaPatagonia:

    1. Salmones (del Atlntico, Salmo salar, y del pacfico, Oncorhynchus spp.)

    2. Truchas (marrn, Salmo trutta, de arroyo, Salvelinus fontinalis, de lago, S. namaycush y arco iris, Oncor-hynchus mykiss)

    3. Carpa (Cyprinus carpio)4. Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis)

    9.EspeciesnativasdevalordeportivopescablesenlasProvincias: En los ambientes de pesca provinciales

    b. Weekly License for non-resident in Argentine or in neighboring coun-tries (E-S): $ 540

    c. Seasonal License for non-resident in Argentine or in neighboring coun-tries (E-T): $ 720

    B. additional licenses:1. For all anglers:

    a. Seasonal Trolling Permit (AT-T) *: $ 240b. Weekly Trolling Permit (AT-S) *: $ 120c. Daily Trolling Permit (AT-D) *: $ 60* basic fishing license is also required.

    4 Waters where the licenses are valid: Licenses issued by The Provinces and The National Parks Administration under the categories and levels of license described in the previous section are valid for fish-ing in all the Patagonian waters. All the other licenses are only valid within the ju-risdiction of the region issuing the license. See Part II of these Regulations.

    5 licenses are valid as follows: Licenses are valid during the dates indicated. Seasonal licenses are valid from the date issued until 10/31/14.

    6 Fishing Day: Fishing is strictly only allowed during daylight.

    SPORTFISHING SEASON7 Fishing season: Begins on 11/01/13 and ends on 05/01/14 (See Second Part for exceptions).

    SPECIES8 exotic fish species that can be taken in Patagonia:

    1. Salmons (Atlantic salmon, Salmo salar, and Pacifics salmons, Onco-rhynchus spp.)

    2. Trouts (brown trout, Salmo trutta, brook trout, Salvelinus fontinalis, lake trout, S. namaychush, and rainbow trout, Oncorhynchus mykiss)

    3. Carp (Cyprinus carpio)4. Buenos Aires Silverside (Odontesthes

    bonariensis)

    9 Native fish species that can be taken in the Provinces: Found in the Province

  • 7tambin tienen valor deportivo:5 - Perca (Percichtys trucha)6 - Pejerrey patagnico (Odontesthes hatcheri)

    Las restantes especies autctonas son de devolucin obligatoria (bagre, puyenes, peladilla, etc.).

    10.EspeciesnativasenParquesNacionales:En los Par-ques Nacionales son de devolucin obligatoria todos los ejemplares de especies nativas (perca, pejerrey, bagre, peladilla, etc.).

    11.SalmndelAtlntico: en todos los ambientes es de devolucin obligatoria.

    12.Carpa:En todos los ambientes su captura extractiva es sin lmite.

    MODALIDADESDEPESCA,EQUIPOSYSEUELOS13.Seuelosautorizados:La pesca debe practicarse con un seuelo artificial con un nico anzuelo (simple, doble o triple). Cuando se quiera utilizar un seuelo que tenga ms de un anzuelo, deben quitarse los restantes o inutilizarlos de forma tal que no puedan clavarse en los peces. En los ambientes de devolucin obligatoria slo se permite la utilizacin de un anzuelo simple, sin reba-ba o con rebaba aplastada. Se prohbe el uso de seuelos que contengan pilas o bateras.

    14.ModalidadesyartesdepescaautorizadasSpinning, bait casting y tarrito: Utilizacin de un seue-lo artificial de cualquier tipo, en el que el peso para el lanzamiento est dado por el seuelo u otro adminculo (buldo, plomo, boya, etc.) y no por la lnea. Mosca o Fly cast. Utilizacin de un seuelo denomina-do mosca, unido a una lnea especial para mosca o cola de ratn, lanzada por una caa apropiada para esa modalidad; el peso para el lanzamiento est dado por la lnea y no por el seuelo.Arrastre o Trolling. Utilizacin de un seuelo artificial arrastrado desde una embarcacin, cualquiera sea la impulsin de sta.

    15.OtrasModalidadesyartesdepesca:En algunos ambientes provinciales se podrn utilizar otras artes y modalidades de pesca (consultar los Anexos de la Parte Segunda).

    fishing waters, the following species also have sport fishing value:

    5. Perch (Percichthys trucha) 6. Patagonian Silverside (Odontesthes

    hatcheri)The rest of the native species (catfish, puyen, peladillas, etc.) must be returned to the water live and with the least possible injury.

    10 Native species in National Parks: In National Parks fishing waters, all native fish must be released live and with the least possible injury (perch, Patagonian silverside, catfish, peladilla, puyen, etc.)

    11 atlantic Salmon: All individuals caught in any environment in Patagonia must be released live.

    12 Carp: In all rivers and lakes is unlim-ited its extraction.

    FISHING METHODS, EQUIPMENT, AND LURES13 authorized lures: Fish must be caught only with artificial lures and with one hook (single, double or triple). When using a lure with more than one hook, all remaining hooks left must be removed or rendered harmless so as not to harm the fish. In waters with mandatory catch and release, only one single barbless hooks or hook with flattened barb is permitted. The use of lures with batteries is forbid-den to avoid contamination.

    14 authorized Fishing Methods:Spinning, bait casting and tarrito (a small can): The use of an artificial lure of any type, where the casting weight comes from the lure itself or an additional weight (lead, buoy, etc.) and not by the fishing line. Fly fishing: The use of a lure known as a fly joined to a special line for fly casting or taper, cast with the appropriate a rod made specifically for fly fishing; the weight is in the line rather than the lure.trolling: The use of an artificial lure of any type dragged from any type of boat.

    15 Other Fishing Methods: Within the provinces and for the purpose of fishing species other than salmonids, other fishing gear and methods might be authorized. (Check the Annexes of the Second Part).

  • PARTE 1 - Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagnico8

    16.Nmerodeequipos: Cada pescador no puede usar simultneamente ms de un equipo de pesca.

    LMITESDEACOPIOYDETALLAS17.DevolucinObligatoria: En los ros y arroyos, incluyendo sus nacientes y/o desembocaduras en lagunas y/o lagos y hasta 200 metros en ambas costas de estos, deben liberarse todos los peces que se pesquen (consultar excepciones en en los Anexos de la Parte Segunda). En los ambientes de devolucin obligatoria, debe utilizarse un solo anzuelo simple sin rebaba o con la rebaba aplastada y los peces deben devolverse vivos, siguiendo el procedimiento de la pgina 71.

    18.Lmitediarioporpescador:En lagunas y lagos se permite el sacrificio de un ejemplar por da por pescador entre el 01/12/13 y el 31/03/14 (consultar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

    19.Lmitedeacopioporpescador:Es el nmero mximo de ejemplares que un pescador puede tener en posesin y es igual al lmite diario (consultar excepcio-nes en los Anexos de la Parte Segunda). En los ambien-tes de devolucin obligatoria se prohbe la tenencia de ejemplares capturados.

    20.Formademedirunpez-tallas:La longitud total de un pez, es la distancia entre los extremos del hocico y de la cola.

    ENCUENTROSDEPESCA21.ConcursosdePesca:Los organizadores debern soli-citar permiso a la Autoridad de Aplicacin y ajustarse a las disposiciones particulares de sta y realizarse bajo la modalidad de captura y devolucin obligatoria (consul-tar excepciones en los Anexos de la Parte Segunda).

    OTRASRESTRICCIONESIMPORTANTES22.Prohibiciones:Las siguientes actividades estn prohibidas en la Patagonia:

    1. Pescar desde embarcaciones en los lagos o lagunas dentro de un crculo imaginario de 200 metros de radio con centro en la naciente o la desembocadura de un ro o arroyo.

    2. Pescar con embarcaciones a la deriva arrastran-do anclas o muertos sobre el fondo (garreo).

    3. La caza subacutica.

    16 Number of fishing rods: Each fisher-man cannot simultaneously use more than one fishing rod.

    LIMITS AND SIZES17 Mandatory release: In rivers and streams in Patagonia, including their sources and/or mouths draining into lakes and up to 200 meters along both their shores, all fishes must be released live. (See exceptions in the Annexes of the Second Part). In the waters during the mandatory release period, only a single barbless hook or hook with a flattened barb is permitted and all fish must be returned immediately, live and unharmed following the proce-dure indicated on page 71.

    18. Daily limit per angler: The taking of one individual per day per angler in lakes and small lakes is permitted from 12/01/13 until 03/31/14 (See exceptions in the An-nexes of the Second Part).

    19. limits for possession of fish caught per angler: The maximum number of fish (in any condition found) an angler can keep is equal to the daily limit. (See excep-tions in the Annexes of the Second Part). In environments of mandatory release is prohibits the possession of fish caught.

    20. How to measure a fish: The length of a fish is the length from the tip of the snout to the tip of the tail (total length).

    FISHING EVENTS21. Fishing tournaments: The organizers must apply for a permit from the Acting Authority. Tournaments must use the catch and release method and obey all the Rules in these Regulations. (See excep-tions in the Annexes of the Second Part)

    OtHer IMPOrtaNt reStrICtIONS22. Prohibited: The following activities are prohibited throughout Patagonia:

    1. Fishing from boats in lakes and other bodies of water within a 200 meters radius of a mouth of a river or brook.

    2. Fishing from boats in drift dragging the anchor or dead on the bottom (garreo).

    3. Underwater fishing.

  • 94. Usar explosivos, sustancias txicas o cualquier elemento que pueda producir perjuicios a la vida acutica.

    5. Pescar con redes, trampas, espineles, arpones, fijas, garfios o armas de fuego y la utilizacin de cebado.

    6. Obstaculizar el paso de los peces mediante bastidores, mamparas, diques, tajamares, etc.

    7. Comercializar el producto de la pesca deportiva en cualquier forma.

    8. No rotar las bocas; detenerse en un ambiente de pesca cuando avanza otro pescador.

    9. Causar contaminacin o deterioro de los am-bientes y su entorno (ej. lavar vehculos en las costas, arrojar residuos, cortar plantas acuticas para ingresar a sitios de pesca).

    10. Encender fuego fuera de sitios autorizados.11. Pescar en los ros y arroyos aguas arriba y abajo

    de todas las obras que impiden el libre paso de los peces, dentro de la distancia determinada por la autoridad competente.

    12. Extraer peces en lugares artificiales de encierro, tales como canales, pulmones, vertederos y bocatomas.

    13. Mantener en cautiverio peces capturados en el medio silvestre.

    14. Transportar organismos acuticos vivos de cualquier especie y estadio de desarrollo sin autorizacin de la autoridad competente.

    15. En ambientes de uso exclusivo para una modali-dad se prohbe la portacin de equipos de pesca que no se correspondan con la misma.

    23.Restriccionesparanacientesodesembocaduras:Las restricciones establecidas para cada ro y arroyo, se extienden a los lagos y lagunas dentro del crculo imaginario de 200 metros de radio, desde la naciente o desembocadura.

    RECOMENDACIONESESPECIALES24. Se recomienda no vadear en ros y arroyos hasta el 01/01/14, para evitar daar las camas de desove. 25. Se recomienda el uso de motores de cuatro tiempos, o de dos tiempos con certificacin de emisiones Ultra Bajas (EPA 2006, European Union, Carb 3 o ms estrel-las). Existen ambientes con restricciones para el uso de motores de dos tiempos carburados, consultar en los Anexos de la Parte Segunda.

    4. Using explosives, toxic substances, or any other element that could endanger aquatic life in aquatic environments.

    5. Fishing with nets, traps, harpoons, trot-lines, unattended lines, drag-hooks, firearms or chumming.

    6. Obstructing the free transit of fish such as using screens, traps, dams, or any other method.

    7. Commercializing the fresh and/or prepared product of sport fishing in any way shape or form.

    8. Delaying in the mouths, without rotating, stopping in waters where another angler is advancing.

    9. Causing contamination or damage to waters or the surrounding envi-ronmets, in any way (Ex: washing of cars next to a water ways, littering, to remove or cut aquatic vegetation to accede or enter at a fishing site).

    10. Lighting a fire outside of an autho-rized area.

    11. Fishing in rivers and brooks up or down river from all installations which hinder the free transit of fish, for example, dams; at less distance than determined by the acting authority.

    12. Taking fish in any manner from places where fish are artificially locked (canals, reservoirs, landfills, or sluice bates).

    13. Possession fish of any species, which were captured in the wild.

    14. Transporting live fish of any species or development stage without the authorization of the acting authority.

    15. In all the Patagonian waters exclusive for a particular fishing method, the carrying of other fishing gear that do not correspond to the authorized method is not allowed.

    23 restrictions for Sources or Mouths: The restrictions that have been established for each river and stream include big and small lakes (lagoons or ponds) within a 200 meters radius of the source or the mouth.

    SPECIAL RECOMMENDATIONS24. Wading in rivers and streams is not recommended until 01/01/14 to avoid harming spawning grounds.25 . The use of four stroke or two stroke engines with Ultra Low emission certifica-tion is highly recommended (EPA 2006,

  • PARTE 1 - Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagnico10

    26. Para mejorar la calidad de la pesca deportiva se re-comienda que en los ambientes donde est permitido, los pescadores que lo deseen sacrifiquen slo un ejemplar de pequeo tamao, liberando los ejemplares ms grandes.

    OBLIGACIONESESPECIALES27. Es obligatorio para los pescadores que ingresen al pas utilizar equipos nuevos o desinfectados.28. Es obligatorio para pescadores, guas de pesca y dems prestadores de servicios relacionados con la pesca deportiva, desinfectar los equipos, embarcaciones y vehculos, en las oportunidades y condiciones que lo requiera la autoridad de aplicacin. NAVEGACINENROSYARROYOS29. La navegacin y la flotacin en los cursos de agua estarn reguladas por la legislacin existente en cada jurisdiccin.

    European Union, Carb 3 or more stars). Contaminant engines (two strokes carbu-rated) are not allowed in several waters (See the Annexes of the Second Part).26. In order to improve the quality of this resource, we recommend that in those environments where sacrificing is permit-ted, anglers who wish to keep one specimen, keep one of a smaller size returning the larger individuals.

    SPECIAL OBLIGATIONS27. Foreign fishermen must use only brand new equipments or disinfected.28. It is obligatory for anglers, fishing guides and other providers of services related to fishing, disinfecting equipments, boats and vehicles in the opportunities and conditions required by the enforcement authority.

    NAVIGATION IN RIVERS AND STREAMS29 Navigation and Float- tubing: Naviga-tion in waterways is regulated by the existing rules in each jurisdiction.

  • 11PARTE 2 11

    La Direccin de Pesca Continental junto al Ministerio de Ambiente y Con-trol del Desarrollo Sustentable, sugieren el lavado de todos los elementos que se emplean en el desarrollo de la actividad de la Pesca, en cualquiera de sus modalidades, con el objeto de prevenir el ingreso del Alga Didymosphenia geminata, la cual puede producir grandes floraciones, cubriendo el fondo de nuestros ros y lagos, alterando as la cadena alimentaria de las poblaciones de peces y todo el ecosistema.

    1.Autoridaddeaplicacina. Direccin de Pesca Continental de la Provincia del Chubut.b. Las infracciones al presente reglamento sern sancionadas de acuerdo

    con lo establecido en la Ley Provincial Nro. 26 y Nro. 1087.c. Al detectarse infracciones se labrar el acta correspondiente, se decomisa-

    rn todos los elementos utilizados y las piezas sacrificadas.

    2.Temporadadepesca a. En la Provincia del Chubut, la temporada de pesca deportiva se INICIA el

    01/11/2013 y FINALIZA el 01/05/2014.b. Coincide con el reglamento general excepto para la pesca de la especie

    trucha de arroyo o fontinalis (Salvelinus fontinalis) la cual cierra el da 01/03/2014. A partir de esta fecha todos los ejemplares de esta especie de-bern ser devueltos al agua vivos y con el menor dao posible. Para su fcil identificacin ver foto en peces de la Patagonia en este reglamento.

    c. Se recomienda no vadear ros y arroyos hasta el da 15/12/2013 para evitar producir daos en las camas de desoves, aun existentes en dicha fecha.

    Otras excepciones para ambientes particulares constan en el listado de este anexo.

    3.SeuelosautorizadosA los efectos de favorecer la devolucin de ejemplares y propiciar la mayor su-pervivencia de estos, queda totalmente PROHIBIDO EL USO DE REBABA para cualquier tipo de anzuelo y en todas las modalidades.

    4.NmeromximodepiezasporpescadorPara el caso de ambientes que no figuren en el listado alfabtico con reglamen-tacin especfica correspondiente, se permitir el sacrificio de un (1) salmnido, dos (2) Percas y cuatro (4) ejemplares de Pejerrey por da y por pescador, con la

    Anexo Chubut

    Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur

  • 12 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur12

    excepcin de los ros y arroyos donde Chubut adhiere al Reglamento General en el que figura Pesca y Devolucin Obligatoria para todos estos. En las reas de devolucin obligatoria se prohbe la tenencia de ejemplares de peces de cual-quier origen.

    5.ConcursosdePescaDeportivaLos eventos de pesca slo podrn ser autorizados por la Autoridad de Aplicacin. Se deber solicitar la autorizacin con antelacin no menor a veinte (20) das.

    6.reashabilitadasparalapescaembarcadaconpropulsinamotorSlo podr realizarse pesca embarcada con motor en funcionamiento en los lugares habilitados expresamente para ello en el listado alfabtico. En todo otro lugar que no cuente con indicacin precisa la pesca con cualquier arte deber realizarse con la embarcacin sin su motor en funcionamiento.

    7.Otrasrestricciones a. En las reas destinadas a la prctica de la pesca deportiva se prohbe la

    portacin de artes de captura tales como redes, arpones, explosivos, espi-neles, trampas, ganchos, dropper, cebos y otros elementos no autorizados expresamente. La tenencia de estos elementos en las reas reservadas a la pesca deportiva, ser considerada como si estuvieran en uso efectivo. La utilizacin de estos medios deber ser oportunamente aprobada por la Direccin de Pesca Continental de la Provincia del Chubut.

    b. En los ambientes de pesca de las reas Naturales Protegidas son de devo-lucin obligatoria todos los ejemplares de las especies autctonas. Para su fcil identificacin ver foto del reglamento en peces de la Patagonia.

    c. Prohibida la utilizacin de lneas con plomo y la utilizacin de elementos de anclaje con plomo, en todos los ambientes.

    8.Flotacin a. En la Provincia del Chubut est prohibida la pesca desde flotadores en todas

    las bocas de los ros en un radio de 200 metros con centro en la misma. b. Se prohbe pescar con embarcaciones a la deriva arrastrando anclas o

    muertos sobre el fondo.

    9.reasdepescapreferencial Figuran en el listado alfabtico. En el caso de reas Preferenciales que involu-cren nacientes o desembocaduras de cursos de agua, se incluye y entra en esa consideracin un rea de 200 metros de radio a partir del punto imaginario localizado en la boca del curso de agua correspondiente.

    10.MotoresnuticosLa provincia del Chubut ha prohibido en determinados ambientes el uso de motores de 2 tiempos carburados en razn de su gran poder contaminante. Consultar el listado alfabtico de ambientes.

    PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur12

  • 13131313

    11.ContralorLo ejercen el cuerpo de inspectores de Recursos Naturales y Gendarmera Na-cional bajo convenio con la provincia del Chubut.

    ParaasistenciapersonalizadaentemasdepescadeportivayparacualquiertipodedenunciasLa Provincia del Chubut posee una red de Telefona Celular que vincula a todos sus inspectores. Puede solicitar asistencia entre las 08 y 20 horas a cualquiera de los telfonos siguientes:

    LOCALIDAD INSTITUCIN DIRECCIN-TEL-MAIL

    Esquel Dir. de Pesca Belgrano 854 1er. Piso Tel. 02945 45-1226 /1063 /2971 [email protected] Director: [email protected]

    Control y Fiscalizacin Tel. 02945 15683217 Licencias y Reglamentos Tel. 02945 15683225

    rea Tcnica Tel 02945 15683218 Tel/Fax 02945 495017 [email protected]

    Epuyen Dir. de Pesca Tel. 02945 15683221

    Trevelin Dir. de Pesca Tel. 02945 15683222

    Corcovado Dir. de Pesca Tel. 02945 15683223

    Ro Pico Delegacin / Dir. de Pesca Tel. 02945 492098 02945 - 15683226

    Ro Senguer Dir. de Pesca Tel. 02945 15683227

    Dique F. Ameghino Dir. de Pesca Tel. 02965 -15699162

    Cholila Dir. de Pesca Tel. 02945 15683224

    El Maiten Delegacin / Dir. de Pesca Tel/Fax 02945- 495017 02945 - 15683220

    El Hoyo Dir. de Pesca Tel. 02945 - 15683215

    Esquel Dir. de Pesca Tel. 02945 - 15683216

  • 14 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur14

    LOCALIDAD INSTITUCIN DIRECCIN-TEL-MAIL

    Sarmiento Dir. de Pesca Tel. 02945 - 15683214

    Piscicultura A. Baguilt Tel. 02945 - 15683228 02945 - 15683218

    Subsecretaria Tel. 02945 - 450458de Turismo Rivadavia 296 - Esquel

    AMBIENTE

    Azud (Derivador del Ro Senguerr) - Chubut - rea Azud vedada a la pesca.

    Azul (Ro) - Chubut: Mosca solamente, devolucin obligatoria. Ambiente compartido, ver Anexos de Parques Nacionales y Ro Negro.

    Baguilt (Lago) - Chubut - LD: 2 salmnidos menores de 35 cm.

    Baguilt (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Berta Inferior (Lago) - Berta Superior (Laguna) Chubut Cierre 01/03/14. LD: 2 ejemplares menores de 35 cm.

    Blanco (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Caradogh (Laguna) - Chubut - LD: 1 salmnido.

    Carbon (Arroyo) - Chubut - Zona Corcovado. Vedado para la pesca.

    Carrileufu (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Cholila (Lago) - Chubut - Pesca y devolucin obligatoria. Prohibida la pesca de arrastre en cual-quiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.)

    Chubut (Ro) - Chubut - Ro Chubut Superior: Desde el paralelo 42 hasta localidad Paso del Sapo LD: 3 salmnidos menores de 30 cm y 3 percas y 3 pejerreyes. Se debe cumplir con las

    Importante:

    En los Ambientes no incluidos en este listado, se aplica la Reglamentacin General.

    LD: lmite diario de capturaRNE: Reserva Natural EstrictaAI: rea intangible.

    Listado alfabtico de ambientes de Chubut

  • 1515

    prohibiciones de pesca para el rea Natural Protegida Piedra Parada. Se permite la flotacion y pesca embarcado. Ro Chubut Inferior: Desde el Muralln Dique Florentino Ameghino hasta 500 m prohibida la pesca. Desde el puente acceso Camping Municipal hasta el segundo rpido se permite el sacrificio de 1 trucha menor de 30 cm con modali dades mosca y spinning. Desde el segundo rpido en adelante y resto del ro pesca con mosca devolucin obligatoria. Ambien-te compartido, ver Anexo de Ro Negro.

    Clondique o breide (arroyo) - Chubut - LD: 2 piezas menores de 35 cm. Prohibido el vadeo y la flotacin en toda su extensin.

    Colhue huapi (Lago) - Chubut - Ambiente abierto a la pesca todo el ao. Habilitada la pesca con motor en funcionamiento. LD: 5 percas y 5 pejerreyes.

    Coqueta (Laguna) Chubut LD: 2 salmnidos y 2 ejemplares de perca sin lmite de medida.

    Corcovado (Ro) Chubut No navegable para embarcaciones a motor. Se permite flotar el ro desde el Puente de la Naciente a aguas abajo. Truchas: Pesca con mosca y devolucin obli-gatoria desde su nacimiento en el lago Wintter hasta la confluencia con el arroyo Las Carpas y en el tramo comprendido entre los parajes Paredes y Torres del ejido de Carrenleuf. Resto del ro LD: 1 trucha menor de 35 cm.- Salmn del Pacfico: Temporada habilitada desde el 01/10/13 hasta 01/03/14, pesca exclusivamente de Salmn del Pacfico con cuchara voladora mayor al nmero 5 y ondulantes mayores de 40 grs. Pesca desde costa solamente. LD: 1 ejem-plar mayor de 70 cm.

    Corinto (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Cronmetro (Laguna) - Chubut - rea de Acuicultura Extensiva. Vedada la pesca deportiva.

    El gato (Arroyo) - Chubut - LD: 1 ejemplar menor de 30 cm.

    Engao (Lago) - Chubut - Pesca con mosca, devolucin obligatoria. Pesca slo desde la costa o desde embarcacin anclada. Cierre 01/03/14. Todos los arroyos tributarios al lago prohibida la pesca a partir del 01/03/14.

    Engao (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria. Cierre 01/03/14.

    Epuyen (Lago) - Chubut Prohibido la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc). LD: 2 salmnidos menores de 35 cm y 2 ejemplares de percas sin lmite de medida. Navegacin a motor: sujeto a restricciones de las autoridades de aplicacin.

    Epuyen (Ro) - Chubut - Desde su naciente hasta su desembocadura, LD: 1 salmnido menor de 35 cm.

    Escondida (Laguna) - Chubut - Pesca slo desde la costa o desde embarcacin anclada. Prohibi-da la pesca con motor en funcionamiento. Se prohbe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.) Cierre 01/03/14. LD: 1 ejemplar

  • 16 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur16

    Esperanza (Lago) - Chubut -. LD: 1 salmnido. Navegacin a motor: sujeto a restricciones de las autoridades de aplicacin.

    Esperanza (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Esquel (Arroyo) - Chubut Vedada la pesca.

    Esquel (Laguna) - Chubut LD: 2 salmnidos menores de 35 cm., 4 percas y 6 pejerreyes sin lmite de medida.

    Falso Engao (Lago) - Chubut - Mosca solamente. LD: 1 ejemplar menor de 35 cm. Pesca slo desde la costa o desde embarcacin anclada. Prohibida la pesca con motor en funcionamiento. Se prohbe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.) Cie-rre 01/03/14. Todos los arroyos tributarios al lago prohibida la pesca a partir del 01/03/14.

    Fiti- Rhuin (Arroyo) Chubut - Mosca solmente. LD: 1 ejemplar. Prohibido el vadeo y la flota-cin en toda su extensin.

    Florentino Ameghino (Embalse) - Chubut - Habilitada todo el ao. Permitida la pesca embarcada con propulsin a motor. LD: 2 truchas, 2 percas y 6 pejerreyes. Sobre el muralln habilitada la pesca con lnea de flote con hasta 3 anzuelos de tamao equivalente a la deno-minacin ocho (8) y carnada. LD: 10 pejerreyes. Todos los ejemplares de otras especies que se capturen con este tipo de equipos debern ser devueltos en el mismo sitio de la captura y con el menor dao posible.

    Fontana (Lago) - Chubut - rea habilitada para la pesca con propulsin a motor. LD: 2 salmnidos sin limite de medida. Todos los arroyos tributarios al lago prohibida la pesca a partir del 01/03/14.

    Fontana (Ro) - Chubut - LD: 2 piezas menores de 30 cm.

    Futaleufu o Grande (Ro) - Chubut: Mosca solamente y devolucin obligatoria desde el Paraje Las Torres hasta carteles limtrofes de Parques Nacionales. Desde el paraje Pozones de Nava-rro aguas arriba hasta el paraje Las Torres, mosca y spinning, devolucin obligatoria. Desde el lmite internacional hasta los Pozones de Navarro se permite la pesca con modalidades spin-ning o mosca, un anzuelo sin rebaba y el sacrificio de 1 salmnido menor de 30 cm. Prohibida la pesca con motor en funcionamiento. Se prohibe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.). Se habilita la pesca de 1 Salmn del Pacfico mayor de 50 cm desde el lmite Internacional hasta el paraje de Las Torres hasta el 31/03/14.

    Guacho (Lago) - Chubut - LD: 3 ejemplares menores de 35 cm. Se prohbe la pesca con motor en funcionamiento.

    Gualjaina (Ro) - Chubut - LD: 3 salmnidos menores de 30 cm.

    Huemul (Arroyo) Chubut Zona Corcovado Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    La Berta (Arroyo) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria. Cierre 01/03/14.

  • 1717

    La Plata (Lago) - Chubut - Ambiente habilitado para la pesca con propulsin a motor. LD: 2 sal-mnidos sin limite de medida. Todos los arroyos tributarios al lago prohibida la pesca a partir del 01/03/14.

    La Zeta (Laguna) - Chubut - Pesca todo el ao. LD: 2 truchas y 2 percas.

    Lago 1 (Lago) - Chubut Devolucin obligatoria. Prohibida la pesca de arrastre en todas sus formas.

    Lago 2 (Lago) - Chubut Se prohbe la pesca con motor en funcionamiento y de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.). Modalidad spinning o mosca. Se permi-te la pesca con seuelos con anzuelo simple. LD: 1 salmnido menor de 35 cm.

    Lago 3 (Lago) - Chubut Mosca solamente, devolucin obligatoria. Para el traslado dentro del ambiente solo se permiten motores denominados de EMISIONES ULTRA BAJAS (4 Tiempos / 2 Tiempos a Inyeccin Directa). Se prohbe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.).

    Lago 4 (Lago) - Chubut - Se permite la pesca con embarcacin sin motor. Se prohbe la pesca de arrastre en todas sus formas. Mosca solamente, devolucin obligatoria.

    Lago 5 (Lago) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria. Prohibida la pesca con motor en funcionamiento. Para el traslado dentro del ambiente solo se recomienda motores denomi-nados de EMISIONES ULTRA BAJAS (4 Tiempos / 2 Tiempos a Inyeccin Directa).

    Larga (Laguna) - Chubut - Mosca solamente, Devolucin obligatoria. Para el traslado dentro del ambiente solo se recomienda motores denominados de EMISIONES ULTRA BAJAS (4 Tiempos / 2 Tiempos a Inyeccin Directa) Prohibida la pesca con motor en funcionamiento. Se prohbe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.).

    Las Margaritas (Laguna) - Chubut - LD: 2 truchas menores de 35 cm.

    Las Mercedes (Laguna) - Chubut- Se permite la pesca con embarcacin sin motor. Se prohbe la pesca de arrastre en todas sus formas (deriva por viento, remo, etc.).. LD: 2 salmnidos menores de 35 cm.

    Lezana (Lago) - Chubut -. Prohibida la pesca con motor en funcionamiento. Para el traslado dentro del ambiente solo se permiten motores denominados de EMISIONES ULTRA BAJAS (4 Tiempos / 2 Tiempos a Inyeccin Directa). LD:, 3 percas y 5 pejerreyes sin lmite de medida.

    Los Caos o Rodeo (Arroyo) Chubut Prohida la pesca en todo su recorrido.

    Los Nios (Lago) Chubut Mosca solamente, devolucin obligatoria. Se prohbe la pesca embarcada prohibida la navegacin y la utilizacin de flotadores individuales llamados float tube y belly boat. Cierre 01/03/14.

    Melliza (Laguna) - Chubut Mosca solamente, devolucin obligatoria. Se prohbe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas (deriva por viento, remo, etc.).

  • 18 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur18

    Minas (Arroyo) Chubut LD: 1 pieza menor de 35 cm.

    Musters (Lago) - Chubut - Abierta la pesca todo el ao. Permitida la pesca con motor en funcio-namiento. LD: 2 truchas, 4 percas y 6 pejerreyes sin limite de medida.

    Nant y Fall (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Nilson (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Pampa (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Pava (Laguna) - Chubut - LD: 1 ejemplar. Se prohbe la pesca de arrastre en cualquiera de sus formas.

    Pedregoso (Arroyo) - Chubut - Zona Corcovado. Vedado para la pesca.

    Pedregoso (Ro) - Chubut Zona Cholila. Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Pellegrini o Mosquito (Lago) - Chubut - Habilitado todo el ao. Prohibida la pesca con motor en funcionamiento. LD: 2 salmnidos menores a 35 cm, 4 percas y 6 pejerreyes sin limite de medida.

    Percey (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria

    Pescado (Arroyo) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria. Prohibido el vadeo y la flotacin en toda su extensin.

    Pico (Ro) - Chubut Mosca solamente y devolucin obligatoria desde la zona denominada El Ca-jn de Maier aguas abajo hasta el lmite Internacional. Des de su nacimiento hasta la confluencia del desage del lago N 1 LD: 1 pieza menor de 35 cm con las modalidades mosca y spinning. Des-de el paso de Gendarmera, aguas abajo, hasta el 01/03/14 LD: 1 Salmn del Pacfico mayor de 50 cm con cuchara voladora ma yor al nmero 5 y ondulantes mayores de 30 grs. Res to de salmni-dos devolucin obligatoria. Baados del Ro Pico pesca con mosca y devolucin oblligatoria.

    Poncho Moro (Arroyo) - Chubut - Zona Corcovado. Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Puelo (Lago) - P.N. Lago Puelo y Chubut - Chubut adhiere a la reglamentacin del P.N. Ambiente compartido, ver Anexo de Parques Nacionales.

    Quemquemtreu (Ro) - Chubut y Ro Negro LD: 1 pieza menor de 35 cm. Desde el 01/04/14 devolucin obligatoria. Ambiente compartido, ver Anexo de Ro Negro.

    Rifleros (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Rosario (Lago) - Chubut Pesca con mosca y devolucin obligatoria dentro de los 200 m con centro en la boca del Ro Nant y Fall. Resto del ambiente habilitada la pesca con motor en funcionamiento. LD: 2 truchas, 2 percas y 4 pejerreyes. Pesca todo el ao.

  • 1919

    Senguer (Ro) - Chubut - Desde su naciente hasta el Puente Colgante Seccin 18 Estancia Pepita pesca con mosca, devolucin obligatoria. Desde el Puente Colgante Seccin 18 Estancia Pepita hasta su desembocadura LD: 2 salmnidos menores de 35 cm.

    Tecka (Ro) - Chubut Mosca solamente. Devolucin obligatoria desde sus nacientes hasta el puente sobre la ruta nacional N 40. Resto del ro LD: 2 ejemplares menores de 30 cm.

    Temenuao o Torres (Laguna) - Chubut - LD: 2 ejemplares sin lmite de medida.

    Terraplen (Laguna) - Chubut - LD: 2 salmnidos, 4 percas y 6 pejerreyes. Pesca todo el ao.

    Tigre (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria. Cierre de temporada 31/03/14.

    Trafipan (Laguna) Chubut . Para su ingreso contactarse con los propietarios del acceso.

    Tucu-Tucu (Arroyo) - Chubut - Zona Corcovado. Vedado para la pesca.

    Turbio (Ro) - Chubut - LD: 1 pieza menor de 35 cm.

    Turbio (Ro) - P.N.Lago Puelo y Chubut- P.N.: LD: 2 salmnidos menores de 35 cm. Ambiente compartido, ver Anexo de Parques Nacionales.

    Unin (Ro) - Chubut - Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Vicente (Arroyo) Chubut Afluente del Lepa Mosca solamente. Devolucin obligatoria.

    Willimanco (Laguna) - Chubut Pesca con mosca. Devolucin obligatoria.

    Wintter (o Vintter) (Lago) - Chubut - rea habilitada para la pesca con motor en funcionamien-to. LD: 1 pieza sin lmite de medida. Prohibido el trolling o arrastre desde una lnea imaginaria trazada desde el Puesto Pea hasta el Ro La Horqueta hacia la boca del Ro Corcovado. Dentro de un crculo imaginario de 1.000 m de radio con centro en la naciente solamente se permite la pesca con mosca, devolucin obligatoria.

    Inspector de Recursos Naturales Renovables, Jorge Horacio Tascn, Coordinador General (derecha), e Inspector de Recursos Naturales Renovables, Marcos Javier Carosso, Coordina-dor de Recursos Humanos (izquierda).

  • Anexo Neuqun El Gobierno de la Provincia del Neuqun, solicita que se extremen las medi-das de desinfeccin y respeten los procedimientos en el lavado de todos los elementos que se emplean en el desarrollo de la actividad de la Pesca, en cual-quiera de sus modalidades, con el objeto de prevenir el ingreso y propagacin del Alga Didymosphenia geminata y otros organismos invasores, los cuales ocasionan graves daos a los ecosistemas acuticos. (Consultar procedimien-to de desinfeccin en la Web www. neuquentur.gov.ar)

    1.Autoridaddeaplicacinyfiscalizacin.La Autoridad de Aplicacin es el Ministerio de Desarrollo Territorial y el cum-plimiento del presente Reglamento ser fiscalizado por la Direccin General de Control de los Recursos Faunsticos y reas Naturales Protegidas.Las infracciones a las disposiciones establecidas en el presente Reglamento, se incorporarn al Registro de Infractores y sern sancionadas de acuerdo a la Ley Provincial 2539 y su normativa reglamentaria.

    2.Consideracionesyprohibicionesgenerales En todos los Ambientes se prohbe la portacin de artes de captura tales como redes, arpones, explosivos, espineles, trampas, cebos y otros elementos no au-torizados. La tenencia de estos elementos, se consideran como si estuvieran en uso efectivo y ser sancionada en el marco de la Ley.1. Se recomienda muy especialmente no vadear en Ros y Arroyos hasta el 30

    de noviembre de 2013, para evitar producir eventuales daos en las camas de desove, an existentes durante ese perodo.

    2. En los ambientes de pesca de las reas Naturales Protegidas Provinciales son de devolucin obligatoria todos los ejemplares de las especies autc-tonas (perca, pejerrey patagnico, bagre, peladilla, puyen, etc.).

    3. Est prohibido el transporte de ejemplares vivos (en todos sus estadios) de todas las especies cticas, en todo el Territorio Provincial.

    4. Slo se autoriza el acceso a los ambientes de pesca por los lugares habilita-dos, consultar en la pgina Web www.neuquentur.gov.ar.

    5. Est prohibido, sujeto a infraccin, contratar servicios de Guas de Pes-ca, que no estn debidamente habilitados como prestadores de servicios tursticos en la Provincia del Neuqun. Consultar nmina de prestadores habilitados en la Web www.neuquentur.gov.ar.

    6. Se recuerda a todos los Prestadores de Servicios de Pesca, que est vigente la Resolucin N 853/10 MDT que, en su Anexo nico, Apndice I, regla-menta la actividad de Prestadores Tursticos de Pesca Deportiva.

    7. Est prohibido pescar dentro de los 500 metros aguas arriba y aguas abajo de las presas o diques existentes en el curso de los Ros Limay y Neuqun, como as tambin en todas las construcciones artificiales que formen par-te de obras hdricas como: canales, vertederos, boca tomas o pulmones.

    PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur20

  • 21

    8. Est prohibido pescar con embarcaciones a la deriva arrastrando anclas o muertos sobre el fondo y la utilizacin de cualquier elemento de anclaje manufacturado con plomo.

    9. Debido al alto riesgo de incendios que predomina en la temporada esti-val, queda expresamente prohibido encender fuego en costas de ros y en otros ambientes de compleja accesibilidad, salvo que existan lugares ha-bilitados y demarcados para tal fin.

    10. Est prohibido depositar o abandonar residuos en las riberas o costas de cursos y espejos de agua, estos deben ser retirados por los pescadores y depositados en lugares habilitados.

    11. Los Eventos de pesca slo podrn ser organizados por la Autoridad de Aplicacin, Municipios o Instituciones de Pescadores Deportivos, con per-sonera jurdica. stos debern solicitar a la Autoridad de Aplicacin, la autorizacin correspondiente con una antelacin no menor a veinte (20) das, a los efectos de ser evaluada.

    12. Se sugiere consultar otras reglamentaciones generales aplicables y comple-mentarias a la pesca deportiva por medio de la pgina Web www.neuquen-tur.gov.ar de la Subsecretara de Turismo de la Provincia del Neuqun.

    3.TemporadadepescaaperturaycierreLa Provincia, por medio de la Direccin General del Centro de Ecologa Aplicada del Neuqun (CEAN), establece tcnicamente y de acuerdo al control sobre las dinmi-cas en los desoves de las especies, las fechas de inicio y cierre de las distintas tem-poradas por ambientes, siendo para la presente temporada las siguientes fechas:

    ParaEmbalses,LagosyLagunas Temporada 2013-2014Apertura 1 de noviembre de 2013 - Cierre 1 de mayo de 2014;(Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte del presente como ANEXO I).Temporada 2014-2015Apertura 1 de noviembre de 2014 - Cierre 1 de mayo de 2015;(Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte del presente como ANEXO I).Temporada 2015-2016Apertura 1 de noviembre de 2015 - Cierre 1 de mayo de 2016;(Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte del presente como ANEXO I).

    ParaRosyArroyosTemporada 2013-2014Apertura 9 de noviembre de 2013 - Cierre 1 de mayo de 2014; (Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte del presente como ANEXO I).Temporada 2014-2015Apertura 8 de noviembre de 2014 - Cierre 1 de mayo de 2015;

  • PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur22

    Temporada 2015-2016Apertura 7 de noviembre de 2015 - Cierre 1 de mayo de 2016; 4.PermisosdepescaAnte la prdida o extravo del permiso de pesca, el interesado tendr que abo-nar un nuevo permiso.

    5.ZonaspreferencialesypermisosadicionalesPara pescar en las zonas preferenciales, Zona I (Boca) Ro Chimehun y Ro Co-rrentoso, es obligatorio adquirir y portar un Permiso Adicional Zona Preferen-cial (AZP) adems del permiso ordinario, con o sin cargo.Estos permisos tienen vigencia slo en la Provincia del Neuqun y sus perodos de validez y valores son:a. Permiso Adicional Zona Preferencial Temporada (AZPT) PESOS CIENTO

    CINCUENTA ($.150).b. Permiso Adicional Zona Preferencial Semanal (AZPS) PESOS OCHENTA ($ 80).c. Permiso Adicional Zona Preferencial Diario (AZPD) PESOS TREINTA ($ 30).

    OtrosPermisosLos residentes de la Provincia del Neuqun, que deseen pescar slo en el Parque Nacional Laguna Blanca, debern contar con un permiso vlido para este am-biente, el cual puede ser adquirido en los locales habilitados.Permiso Residente Temporada Laguna Blanca (RT-LB) PESOS CUARENTA ($ 40).

    6.Modalidadesdepesca,equiposyseuelosLas modalidades de pesca, equipos y seuelos son los mismos que en el Regla-mento General, Spinning, Bait casting y tarrito (S), Mosca o fly Cast (M), arrastre o trolling (T), incorporndose para algunos ambientes la modalidad spinning exclusivamente con seuelo mosca, (caa y lnea de spinning, con buldo y mosca), (SBM).

    La pesca del pejerrey slo puede realizarse en los Ambientes Autorizados. (Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte de este Anexo) y con los siguientes equipos: Caa con lnea de flote con hasta dos (2) anzuelos de tamao mximo equivalente a la denominacin ocho (8) y carnada viva. Caa con lnea de fondo con hasta dos (2) anzuelos de tamao mximo equivalente a la denominacin ocho (8) y carnada viva, exclusivamente en los embalses Mari Menuco y Los Barreales.Equipo especfico para mosca o fly cast usando lnea de flote y moscas con anzuelo de tamao mximo equivalente a la denominacin doce (12). Todos los ejemplares de otras especies que se capturaren con estos equipos durante toda la temporada debern ser liberados en el mismo sitio de cap-tura, vivos y con el menor dao posible. En la pesca con equipo de mosca y para todas las especies se permite el uso de Dropper, conformado por NO ms de 2 seuelos de tipo mosca con un solo anzuelo simple cada uno, sin rebaba o con rebaba aplastada. El uso de Dropper, ser aplicable a todos los ambientes con excepcin de las

  • 23

    jurisdicciones compartidas y las zonas denominadas preferenciales: Zona I (Boca) Ro Chimehun y toda la extensin del Ro Correntoso.

    7.Lmitesytallas Los lmites diarios en la Provincia del Neuqun son los siguientes:

    Truchas. No se permite el sacrificio de salmnidos, (Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte de este Anexo). Queda expresamente prohibido sin excepcin el sacrificio de ejemplares de Salmn del Atlntico o Salmn Encerrado en todos los ambientes de la Provincia del Neuqun. Percas. Se permiten 2 ejemplares por da, en los ambientes donde est autorizado. Pejerreyes. Se permiten hasta 20 ejemplares por da en los ambientes donde est autorizado. Carpas. Se permite su extraccin sin lmite diario, por ser una especie ampliamente invasiva y con alta tasa de reproduccin.

    8.Navegacinypescaembarcada Recurdese que se encuentra en vigencia la Resolucin N 048/12 MDT, la cual prohbe el uso de motores de 2 tiempos con carburador simple en toda la Provincia, consultar la misma y/o sus modificatorias en la pgina web www.neuquentur.gov.ar.Las embarcaciones usadas con fines de pesca y los timoneles o conductores nuticos responsables de las mismas, debern estar habilitados y cumplir con todos los requisitos exigidos por la Prefectura Naval Argentina y por las corres-pondientes Autoridades Provinciales de Aplicacin.Para evitar que las poblaciones de peces y la actividad de pesca deportiva sea per-turbada, se prohbe la navegacin en todas sus formas y cualquier otra actividad de superficie o subacutica en los ambientes establecidos como Zonas Preferen-ciales: Zona I Boca del Ro Chimehun y toda la extensin del Ro Correntoso. EmbalsesyLagosSe autoriza la pesca con motor en funcionamiento. (Consultar excepciones en el Listado de Ambientes, que forma parte de este Anexo).

    RosQueda prohibido el uso de embarcaciones a motor en todos los Ros y Arroyos de la Provincia, exceptuando las zonas I, III y IV del Ro Limay, en la zona II se prohbe la navegacin a motor.En los Ros o tramos de los mismos, se autoriza slo la prctica de la pesca de-portiva desde embarcaciones exclusivamente sin motor. El motor slo podr ser utilizado para remontar el rio debiendo estar el mismo con la pata de mo-tor levantada y fuera del agua al momento de encontrase el usuario pescando, caso contrario, se considerar en infraccin. La nica modalidad admitida para la pesca embarcada ser mosca o fly cast, utilizando equipo especfico de sta y anzuelo sin rebaba o con rebaba aplastada, quedando especialmente prohibida la pesca de arrastre o trolling, an navegando a la deriva (garete o camalote).En los Ros o tramos de estos que posean otras reglamentaciones, las embarca-

  • PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur24

    ciones con motor, slo podrn utilizarse para el desplazamiento de los pesca-dores, debiendo estos descender de las mismas para pescar. La reglamentacin determina la devolucin obligatoria de los salmnidos y la prohibicin de la pesca con motor.

    En los ambientes donde la navegacin implique ms de una jornada de dura-cin y se realice entre sitios autorizados para el ingreso y egreso de embarcacio-nes, se habilitarn reas de acampe de usos exclusivo para la actividad de pesca deportiva. Estas reas sern definidas y consensuadas con los Organismos e Instituciones que tienen vinculacin directa en el manejo y la conservacin ambiental de las mismas. Se arbitrarn los estudios ambientales necesarios y una vez determinada la capacidad de carga se confeccionar un Reglamento de uso especfico, que ser publicado junto a las reas establecidas, en la Web www.neuquentur.gov.ar.

    LOCALIDAD INSTITUCIN DIRECCIN-TEL-MAIL

    Neuqun Direccin de Enlace Belgrano 398 - 7 P. - OF. 6 Fauna Tel 0800-666-6636 Tel 0299 4495685 [email protected] [email protected]

    Fauna Coordinacin Este Ruta Nacional 22 - Puente Carretero Tel 0299 4425020 [email protected]

    Prefectura Naval Chile 50 Tel 106 Polica Provincial Richieri 700 Tel 101

    Zapala Fauna Regional Centro Portal del Pehuen Ruta Nacional 22 - Km. 1390 Tel 02942 - 423537 [email protected]

    Chos Malal Fauna Coordinacin Lamadrid y Rivadavia Norte Tel 02948 422709 [email protected]

    Junn de los Andes Fauna Coordinacin Roca 29 Sur Tel 02972 - 491277 [email protected]

  • 25

    LOCALIDAD INSTITUCIN DIRECCIN-TEL-MAIL

    Alumin Fauna Coordinacin 4 de Caballera 675 Sur Tel 02942 - 496454 [email protected]

    San Martn Andes Fauna Coordinacin Mariano Moreno 465 Sur Tel 02972 - 412211 Villa La Angostura Fauna Coordinacin Ob. de Nevares 266 Sur Tel 02944 - 488087 [email protected]

    Villa Trafl Fauna Coordinacin Ruta Nacional 65- Sur Tel 02944 - 479108 Piedra del guila Fauna Coordinacin Los Cerritos S/N Este Ruta Nacional 237 Tel 02942 - 493171

    Junn de los Andes C.E.A.N. Ruta Provincial 61 Km. 3 Tel 0299 5259235 [email protected] www.cean.gob.ar

  • PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur26

    LISTADO DE AMBIENTES PROYECCIN TEMPORADAS 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16

    Ambien

    teMod

    alidad

    Tempo

    rada

    13/14

    Tempo

    rada

    14/15

    Tempo

    rada

    15/16

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    AGRIO

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayAL

    ICUR

    A Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    ALUM

    INE

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    ALUM

    INE

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayAR

    ROYITO

    Lago

    /emba

    lseM-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    BARR

    ANCA

    S Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayBO

    NITO

    Ro

    M-SBM

    9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayBU

    RALEO

    Ro

    M-SBM

    9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayCA

    LEUF

    U Ro

    M-SBM

    *9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayCA

    RILA

    UQUE

    N Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    CATA

    N LIL

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayCH

    ACAICO

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayCH

    AY

    Arroyo

    PROH

    IBIDA LA

    PESC

    ACH

    IMEH

    UIN Zo

    na I

    Ro

    M1-D

    ic31-M

    ay1-D

    ic31-M

    ay1-D

    ic31-M

    ayCH

    IMEH

    UIN Zo

    na II

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayCO

    DIHU

    E Ro

    M-SBM

    9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayCO

    LLON

    CUR

    A Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayCO

    LLUN

    COAr

    royo

    M-SBM

    9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayCO

    LORA

    DO

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayCO

    RREN

    TOSO

    Zona

    I Ro

    PROH

    IBIDA LA

    PESC

    ACO

    RREN

    TOSO

    Zona

    II

    Ro

    M1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayCU

    RRUH

    UE

    Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayLO

    S GILE

    SLagu

    naM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    DOA

    PANC

    HA

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    EL APA

    RATO

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayEL ARC

    OLagu

    naPR

    OHIBIDA LA

    PESC

    AEL CHO

    CON

    Lago

    VER R

    AMOS

    MEX

    IA

  • 27Am

    bien

    teMod

    alidad

    Tempo

    rada

    13/14

    Tempo

    rada

    14/15

    Tempo

    rada

    15/16

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    EL PA

    LAU

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    EPU LA

    UQUE

    N Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayESCO

    NDIDA

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    HUAR

    ACO AR

    ROYO

    Arroyo

    PROH

    IBIDA LA

    PESC

    AHU

    ARAC

    O Lagu

    naM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayKILK

    A Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayLA

    ANG

    OSTU

    RA

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v1-M

    ay10-N

    ov1-M

    ay10-N

    ov1-M

    ayLA

    LECH

    E Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    LAGU

    NA BLA

    NCA

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Abr

    31-Oct

    1-Abr

    31-Oct

    1-Abr

    31-Oct

    LAUQ

    UEN MAL

    LIN

    Lagu

    naM-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayLIM

    AY Zo

    na I

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayLIM

    AY Zo

    na II

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayLIM

    AY Zo

    na III

    Ro

    M-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayLIM

    AY Zo

    na IV

    Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayLIT

    RAN

    Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayLO

    LOG

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    LOS B

    ARRE

    ALES

    Lago

    /emba

    lseM-S-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    MAL

    LEO

    Ro

    M-SBM

    *9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayMAM

    UIL M

    ALAL

    Arroyo

    PROH

    IBIDA LA

    PESC

    AMAR

    I MEN

    UCO

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    MAT

    ETUE

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    MOQ

    UEHU

    E Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    NAHU

    EVE

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayNA

    VARR

    ETE

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayNE

    UQUE

    N Ro

    M-S-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayNO

    MPE

    HUEN

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    * Ver observaciones complementarias en el listado de ambientes(S): Spininnig, bait cast o tarrito. (M): Mosca o Fly cast. (T) :Arrastre o Trolling. (SBM):spinning exclusivamente con mosca

  • 28 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur28 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur28

    Ambien

    teMod

    alidad

    Tempo

    rada

    13/14

    Tempo

    rada

    14/15

    Tempo

    rada

    15/16

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    PICH

    I PICUN

    LEUF

    U Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PICH

    UN (Lag

    una)

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    PIED

    RA DEL AGU

    ILA Zo

    na I

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PIED

    RA DEL AGU

    ILA Zo

    na II

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    POCA

    HULLO

    Ro

    PROH

    IBIDA LA

    PESC

    APO

    LCAH

    UE

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PULM

    ARI

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PULM

    ARI Z

    ona I

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayPU

    LMAR

    I Zon

    a II

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayPU

    YULA

    FQUE

    N Lagu

    naM

    9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayQU

    EMQU

    EMTR

    EU

    Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayQU

    ILLAH

    UE

    Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayQU

    ILLEN

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayQU

    ILQUI

    HUE

    Ro

    M-S-SBM

    *9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayRA

    LIHUE

    N Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    RAMOS

    MEX

    IA

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    REDO

    NDA

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    RELEN

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayRE

    ILEUV

    U Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayRU

    CA CHO

    ROY

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayTR

    OCOM

    AN

    Ro

    M-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayTR

    OLOP

    E Lagu

    naM-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    TROL

    OPE

    Arroyo

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayVA

    CA LA

    UQUE

    N Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayVA

    RVAR

    CO

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayVE

    RDE

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    VERD

    E-SELVA TR

    ISTE

    Lagu

    naM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayYU

    MU-YU

    MU

    Arroyo

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ay

    * Ver observaciones complementarias en el listado de ambientes(S): Spininnig, bait cast o tarrito. (M): Mosca o Fly cast. (T) :Arrastre o Trolling. (SBM):spinning exclusivamente con mosca

  • 292929

    Ambien

    teMod

    alidad

    Tempo

    rada

    13/14

    Tempo

    rada

    14/15

    Tempo

    rada

    15/16

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    Apertura

    Cierre

    PICH

    I PICUN

    LEUF

    U Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PICH

    UN (Lag

    una)

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    PIED

    RA DEL AGU

    ILA Zo

    na I

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PIED

    RA DEL AGU

    ILA Zo

    na II

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    POCA

    HULLO

    Ro

    PROH

    IBIDA LA

    PESC

    APO

    LCAH

    UE

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PULM

    ARI

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    PULM

    ARI Z

    ona I

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayPU

    LMAR

    I Zon

    a II

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayPU

    YULA

    FQUE

    N Lagu

    naM

    9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayQU

    EMQU

    EMTR

    EU

    Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayQU

    ILLAH

    UE

    Ro

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayQU

    ILLEN

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayQU

    ILQUI

    HUE

    Ro

    M-S-SBM

    *9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayRA

    LIHUE

    N Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    RAMOS

    MEX

    IA

    Lago

    M-S-T-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    REDO

    NDA

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    1-Nov

    31-Oct

    RELEN

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayRE

    ILEUV

    U Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayRU

    CA CHO

    ROY

    Ro

    M9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayTR

    OCOM

    AN

    Ro

    M-SBM

    9-No

    v31-M

    ay8-No

    v31-M

    ay7-N

    ov31-M

    ayTR

    OLOP

    E Lagu

    naM-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    TROL

    OPE

    Arroyo

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ayVA

    CA LA

    UQUE

    N Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayVA

    RVAR

    CO

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayVE

    RDE

    Lagu

    naM-S-SBM

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    1-Nov

    1-May

    VERD

    E-SELVA TR

    ISTE

    Lagu

    naM

    1-Nov

    31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ay1-N

    ov31-M

    ayYU

    MU-YU

    MU

    Arroyo

    M9-No

    v1-M

    ay8-No

    v1-M

    ay7-N

    ov1-M

    ay Importante:En los Ambientes no incluidos en este listado, se aplica la Reglamentacin General

    Referencias:LD:Lmite diario.

    (S): Spinning, Bait casting y tarrito. (M):Mosca o Fly Cast.(T): Arrastre o trolling.(SBM): Spinning exclusivamente con seuelo mosca, (caa y lnea de spinning, con buldo y mosca).

    Listado alfabtico de ambientes de Neuqun

    AMBIENTE

    Agrio (Ro) - y todos sus afluentes Neuqun Modalidad (S), (M), (SBM) Apertura 09/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas, excepto para el rea Natural Protegida Copahue. Devolucin obligatoria de los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Alicur (Lago Embalse) - Neuqun y Ro Negro Modalidad (S), (M), (T), (SBM) Apertura 01/11/13 - Cierre: 31/10/14. Desde Confluencia Traful hasta 500 metros antes de la presa Alicur: LD: 4 truchas arco iris, 2 percas. A partir del 02/05/14: LD: 2 truchas arco iris. Devolucin obligatoria de truchas marrones y de arroyo (fontinalis), anzuelo sin rebaba. Pesca del pejerrey autorizada hasta el 15/08/14 con los equipos indicados en la Parte Segunda, Punto 6. En las reas boyadas de las piscifactoras y las proyecciones de las mismas hasta la costa, que son de uso exclusivo de stas, prohibida la pesca con cualquier modalidad, la navegacin y las actividades acuticas de cualquier tipo. Ambiente compartido, ver anexo de Ro Negro.

    Alumin (Lago) - Neuqun Modalidad (S), (M), (T), (SBM),- Apertura: 01/11/13 Cierre: 31/10/14. LD: Hasta el 01/05/14: 1 trucha arco iris y 2 percas. A partir del 02/05/14: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Alumin (Ro) Neuqun Modalidad, (S), (M), (SBM), Apertura: 09/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Arroyito (Lago Embalse) - Neuqun y Ro Negro Modalidad (S), (M), (T), (SBM), Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/10/14. LD: 1 trucha, 2 percas y 20 pejerreyes. A partir del 02/05/14: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. Pesca del pejerrey autorizada hasta el 15/08/14, con los equipos indicados en la Parte Segunda, Punto 6. Ambiente compartido, ver anexo de Ro Negro.

    Barrancas (Ro) y todos sus afluentes, con excepcin del A Huaraco Neuqun Modalidad (S), (M), (SBM) Apertura: 09/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 2 truchas y 2 percas. Carpas sin lmite.

    Bonito (Ro) PN Nahuel Huapi y Neuqun Neuqun Modalidad, (M), (SBM) Apertura: 09/11/13 - Cierre: 01/05/14, devolucin obligatoria, anzuelo sin rebaba. Ambiente compartido, ver anexo de Parques Nacionales.

    Buraleo (Ro) Neuqun Modalidad (M), (SBM) Apertura: 09/11/13 - Cierre: 01/05/14, anzuelo sin rebaba. LD: 1 perca Devolucin obligatoria de todos los salmnidos.

    Caleufu (Ro) Neuqun Modalidad (M), (SBM) - Apertura: 09/11/13.Cierre: 01/05/14. Desde su naciente, hasta el paraje Los lamos, se permite la pesca con equipo de spinning buldo y mosca

  • 30 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur30

    sin rebaba (SBM). El resto del rio, equipo de mosca solamente (M). Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. LD: 2 percas.

    Carilauquen (Laguna) Neuqun Modalidad (M),(S),(SBM) Apertura: 01/11/13 - Cierre: 01/05/14. LD: 1 trucha y 2 percas. Carpas sin lmite. Prohibida la pesca de arrastre o trolling.

    Catan Lil (Ro) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 09/11/13 - Cierre: 31/05/14 - LD: 2 percas. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Chacaico (Laguna) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 01/11/13- Cierre: 31/05/14. LD: 1 trucha. A partir del 02/05/14 devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Chay (Arroyo) Neuqun - Pesca no autorizada.

    Chimehun (Ro) Neuqun - Zona I: Entre la naciente (Boca) y el final de la Garganta del Diablo: Zona Preferencial, Permiso Adicional Obligatorio. Modalidad mosca solamente (M), anzuelo sin rebaba. Apertura: 01/12/13. Cierre: 31/05/14. Devolucin obligatoria de todos los peces capturados. Prohibida toda otra actividad acutica y subacutica, y cualquier otra que perturbe la actividad de pesca durante todo el ao. Zona II: Entre el final de la Garganta del Diablo y la confluencia con el ro Colln Cur. Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 09/11/13, Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas, excepto para el rea natural protegi-da Boca del Chimehun. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Codihue (Arroyo ) Neuqun Modalidad (M), (SBM) Apertura: 09/11/13 - Cierre: 01/05/14, anzuelo sin rebaba.

    Colln Cur (Ro) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 09/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Collun Co (Arroyo) Neuqun Modalidad (M), (SBM) -Apertura: 09/11/13 - Cierre: 01/05/14. LD: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba.

    Colorado (Ro) y todos sus afluentes Neuqun y Ro Negro. Neuqun: Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: - 09/11/13 Cierre 31/05/14. LD: 2 truchas arco iris, 2 percas, 10 pejerreyes y carpas sin l-mite. Pesca del pejerrey slo con equipo de mosca. Ro Negro: Apertura: 10/11/13, cierre 01/08/14. LD: 2 truchas arco iris, 2 percas, 10 pejerreyes y carpas sin limite. A partir del 01/06/14 devolucin obligatoria de todos los salmnidos capturados con el menor dao posible. Ambiente compar-tido, ver anexo de Ro Negro.

    Correntoso (Ro) -Neuqun Modalidad (M), anzuelo sin rebaba - Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/05/14. Zona Preferencial, Permiso Adicional Obligatorio. LD: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos. Prohibida toda otra actividad acutica y subacutica, y cualquier otra que perturbe la actividad de pesca en toda la extensin del ro, durante todo el ao. Zona I: Desde su naciente hasta el puente carretero de cemento: Pesca no autorizada.Zona II: Desde el puente carretero de cemento hasta su desembocadura en el Lago Nahuel Huapi: Cierre: 31/05/14.

    PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur30

  • 3131

    Curruhu (Ro) PN Lann y Neuqun Neuqun: Modalidad (M), anzuelo sin rebaba, LD: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos. Ambiente compartido, ver anexo de Parques Nacionales.

    De Los Giles (Laguna) Neuqun Modalidad (M), anzuelo sin rebaba - Apertura: 01/11/13 - Cie-rre: 01/05/14. LD: 2 percas. Devolucin obligatoria de los todos los salmnidos. Prohibido pescar desde embarcaciones con motor funcionando y la pesca de arrastre o trolling.

    Doa Pancha (Laguna) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 01/11/13 - Cierre: 01/05/14. LD: 1 trucha y 2 percas. Prohibido pescar desde embarcaciones con motor funcio-nando y la pesca de arrastre o trolling.

    El Aparato (Laguna) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/05/14. Pesca de pejerrey autorizada hasta el 15/08/14 con los equipos indicados en la Parte Segunda, Punto 6 - LD: 5 pejerreyes y 2 percas. Prohibido pescar desde embarcaciones con motor funcio-nando y la pesca de arrastre o trolling.

    El Arco (Arroyo) - Neuqun Pesca no autorizada.

    El Chocn (Lago Embalse) - Neuqun y Ro Negro Ver Ramos Mexa, Ezequiel.

    El Palau (Laguna) Neuqun - Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/10/14 LD: 7 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Epu Lauquen (Laguna superior e inferior) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 1 trucha arco iris. Devolucin obligatoria de truchas marrones, y de arroyo (fontinalis), percas y pejerreyes, anzuelo simple sin rebaba.

    Escondida (Laguna) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 01/11/13- Cierre: 01/05/14. LD: 1 trucha y 2 percas. Prohibido pescar desde embarcaciones con motor funcionando y la pesca de arrastre o trolling.

    Huaraco (Arroyo) Neuqun Pesca no autorizada.

    Huaraco (Laguna) Neuqun - Modalidad (M), anzuelo sin rebaba. Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/05/14. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos. Prohibida la navegacin a motor y la pesca de arrastre o trolling.

    Kilka (Ro) - Neuqun Modalidad (M), Apertura: 09/11/13 - Cierre: 01/05/14. LD: 2 percas, devo-lucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba.

    La Angostura (Ro unin entre los Lagos Moquehue y Alumin) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 09/11/13 - Cierre: 01/05/14. Prohibido pescar desde embarcaciones con motor funcionando y la pesca de arrastre o trolling.

    La Leche (Laguna) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) Apertura: 01/11/13 - Cierre: 01/05/14. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    31

  • 32 PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur32

    Laguna Blanca (Laguna) PN Laguna Blanca y Neuqun Neuqun: Pesca autorizada nica-mente del 01/04/14 al 31/10/14. LD: 10 percas. Prohibida la navegacin. Sectores autorizados ver croquis de pgina 56. Modalidad (M), (S), (SBM) nicamente sector perteneciente a la comuni-dad Mapuche Zapata en los sitios sealados por la cartelera. Consultar al personal de guarda-faunas. Ambiente compartido, ver anexo de Parques Nacionales.

    Lauquen Malln (Laguna) Neuqun - Modalidad (M), (SBM) - Apertura: 01/11/13- Cierre: 31/05/14. LD: 8 truchas.

    Limay (Ro) PN Nahuel Huapi, Neuqun y Ro Negro Neuqun: Zona I: Entre 500 m aguas abajo de la Presa Piedra del guila (cartel de zona restringida) y 500 m aguas abajo del puente:- Modalidad (M), Apertura: 09/11/13- Cierre: 31/05/14., LD: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. Zona II: Entre el puente aguas abajo de la Presa Pichi Picn Leuf y la estacin de aforo de la AIC (aproxi- madamente 2.000 m aguas abajo del puente): Modalidad (M), Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. Prohibida la navegacin en este tramo. Zona III: Entre la estacin de aforo de la AIC (aproximadamente 2.000 mts. aguas abajo del puente cercano a la Presa Pichi Picn Leuf) y el paraje Alamo Guacho (sealizado): Apertura 09/11/2013 Cierre: 31/05/2014. LD: 2 percas y 10 pejerreyes. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, an-zuelo sin rebaba. Pesca del pejerrey slo con equipo de mosca. Desde 500 mts. aguas abajo de la Re-presa El Chocn hasta aproximadamente 8 km aguas abajo (sealizado): Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 09/11/13 Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas y 10 pejerreyes. Devolucin obligatoria de todos los salmnidos. Anzuelo simple sin rebaba. Pesca del pejerrey slo con equipo de mosca (M). Zona IV: Entre la Presa Arroyito y la confluencia con el Ro Neuqun: Modalidad (M), (S), (SBM) Aper-tura: 09/11/13 Cierre: 31/05/14. LD: 1 trucha, 2 percas y 20 pejerreyes. Pesca del pejerrey slo con equipo de mosca (M). Desde el 01/04/14: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba. Prohibido pescar a 500 mts. aguas arriba y abajo de la bocatoma del Canal Principal de Riego del Valle Inferior (Arroyito).Ambiente compartido, ver anexos de Parques Nacionales y Ro Negro.

    Litrn (Ro) Neuqun Modalidad (M), Apertura: 09/11/13- Cierre: 01/05/14, devolucin obliga-toria, anzuelo sin rebaba.

    Lolog (Lago) - PN Lann y Neuqun Desde 1.000 m antes del lmite con el P. N. Lann (seali-zado en ambas costas) hasta cercanas de la boca del ro Quilquihue (sealizado): Modalidad (M), (S), (T), (SBM) Apertura: 01/11/13- Cierre: 31/10/14. LD: 1 trucha, devolucin obligatoria de las percas. Desde el 01/05/13: Prohibida la pesca de arrastre o trolling (T). Devolucin obligatoria de todas las capturas, anzuelo sin rebaba. Ambiente compartido, ver anexo de Parques Nacionales.

    Los Barreales (Lago Embalse) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM)- Apertura: 01/11/13 Cierre: 31/10/14. LD: 2 truchas, 2 percas y 20 pejerreyes. A partir del 02/05/14: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. Pesca de pejerrey autorizada hasta el 15/08/14 con los equipos indicados en la Parte Segunda, Punto 6.

    Malleo (Ro) Neuqun Apertura: 09/11/13 - Cierre: 31/05/14. Entre el lmite con el Parque Nacional Lann, hasta el puente de la ruta 23, Modalidad (M): Limite diario 2 percas, devolucin obligatoria de

    PARTE 2 - Anexos provinciales y de Parques Nacionales del Sur32

  • 3333

    todos los salmnidos. Desde el puente de la ruta 23 hasta la confluencia con el Ro Alumin, Modali-dad (M), (SBM) anzuelo sin rebaba.

    Mamuil Malal (Arroyo) - Neuqun Pesca no autorizada.

    Mari Menuco (Lago Embalse) Neuqun - Modalidad (M), (S),(T),(SBM) - Apertura: 01/11/13 Cierre: 31/10/14. LD: 2 truchas, 2 percas y 20 pejerreyes. A partir del 02/05/14: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. Pesca de pejerrey autorizada hasta el 15/08/14 con los equipos indicados en la Parte Segunda, Punto 6.

    Matetue (Laguna) Neuqun Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 01/11/13- Cierre 31/10/14 - Prohibido pescar desde embarcaciones con motor funcionando y la pesca de arrastre o trolling. A partir del 01/04/14: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo simple sin rebaba.

    Moquehue (Lago) Neuqun Modalidad (M), (S), (T), (SBM) - Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/10/14. LD: hasta el 01/05/14: 1 trucha arco iris y 2 percas, devolucin obligatoria de las truchas marrones. A partir del 01/06/14: 2 percas, devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba.

    Nahueve (Ro) Neuqun Modalidad (M) - Apertura: 09/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas.

    Navarrete (Laguna) Neuqun - Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 01/11/13 - Cierre: 31/05/14. LD: 2 percas y 1 trucha.

    Neuqun (Ro) y todos sus afluentes no citados en este listado - Neuqun y Ro Negro Neuqun - Modalidad (M), (S), (SBM) - Apertura: 09/11/13- Cierre: 31/05/14. LD: 1 trucha y 2 percas. Entre las afluencias de los Arroyos Curamileo y Ranquileo: Devolucin obligatoria de todos los salmnidos, anzuelo sin rebaba. Sus afluentes Arroyo Carreri, Guayapa y Covunco, devolucin obligatoria de todos l