reglamento, normas y uso de instrumentos

5
REGLAMENTO GENERAL DE USO Y SERVICIO DEL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD, NORMAS DE SEGURIDAD, USO DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELECTRICAS 2. FUNDAMENTO TEORICO : Desarrollar las normas de seguridad que deben observarse durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio. 2.1. Todo circuito que se monte debe tener protección (interruptor o breaker) de capacidad adecuada (esta capacidad debe ser prevista en el preinforme realizado). 2.2. El interruptor debe estar abierto durante el proceso de montaje de la práctica. Solo debe cerrarse hasta que el profesor o monitor revisen el equipo. 2.3. En caso de requerir cambio de instrumento o de elementos en el circuito, proceder a abrir la protección para cambiar el instrumento o elemento. Una vez realizado esto, proceder a energizar nuevamente e circuito. 2.4. No utilizar anillos, cadenas, pulseras y en general ningún objeto metálico durante la práctica. 2.5. No debe utilizar camisas de manga larga o buzos durante la práctica. 2.6. Debe emplear zapatos cerrados con suela de goma. 2.7. Mantenga el cabello recogido.

Upload: jmanuel20

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maquinas 1

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento, Normas y Uso de Instrumentos

REGLAMENTO GENERAL DE USO Y SERVICIO DEL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD, NORMAS DE

SEGURIDAD, USO DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES

ELECTRICAS

2. FUNDAMENTO TEORICO:

Desarrollar las normas de seguridad que deben observarse durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio.

2.1. Todo circuito que se monte debe tener protección (interruptor o breaker) de capacidad adecuada (esta capacidad debe ser prevista en el preinforme realizado).

2.2. El interruptor debe estar abierto durante el proceso de montaje de la práctica. Solo debe cerrarse hasta que el profesor o monitor revisen el equipo.

2.3. En caso de requerir cambio de instrumento o de elementos en el circuito, proceder a abrir la protección para cambiar el instrumento o elemento. Una vez realizado esto, proceder a energizar nuevamente e circuito.

2.4. No utilizar anillos, cadenas, pulseras y en general ningún objeto metálico durante la práctica.

2.5. No debe utilizar camisas de manga larga o buzos durante la práctica.

2.6. Debe emplear zapatos cerrados con suela de goma.

2.7. Mantenga el cabello recogido.

2.8. Mantener las manos con baja humedad.

2.9. Evitar tocar cualquier elemento energizado, ya que los músculos de las manos son retráctiles. Al tocar algo energizado la mano se cierra y queda agarrada del objeto.

2.10. Durante el desarrollo de la práctica en los laboratorios, el estudiante debe estar consciente de lo que está haciendo y no debe distraerse.

Page 2: Reglamento, Normas y Uso de Instrumentos

2.11. Los maletines no pueden permanecer en las zonas de paso, colóquelos en un lugar que no interfiera con la práctica.

2.12. Los objetos ajenos a la práctica no pueden permanecer encima de las mesas de trabajo.

2.13. Absténgase de consumir alimentos dentro de laboratorio.

2.14. Las salidas y pasillos de circulación deben de permanecer despejados.

2.15. No ingresar en estado de embriaguez o bajo efecto de sustancias alucinógenas al laboratorio.

2.16. Las puertas del salón deben permanecer abiertas durante la clase.

¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE O UN CHOQUE ELÉCTRICO?

1. Desconectar (des energizar) todos los circuitos de protección: interruptores de mesa, bornes de tableros, breakers de los tableros de cada laboratorio.

2. Informar inmediatamente al servicio médico para la atención médica.

3. Utilizar un palo de madera o un elemento aislador que desconectar aislar a la persona del elemento energizado.

4. No tocar a la persona directamente si el circuito se encuentra energizado.

5. No prestar primeros auxilios si no se encuentra capacitado.

5. CUESTIONARIO:

5.1. ¿Cuál es la forma correcta de leer las magnitudes en los instrumentos analógicos?

En los aparatos analógicos, antes de realizar ninguna medida hay que poner a cero el aparato. Esto es debido a que la pila no suele tener siempre la misma carga y por ello se incorpora al aparato una resistencia variable (potenciómetro) en serie, con la pila y el galvanómetro, de manera que al puentear las pinzas del aparato, éste debe indicar el valor cero de la escala; si no es así, manipularemos el potenciómetro hasta llevar el índice al valor cero.

Page 3: Reglamento, Normas y Uso de Instrumentos

5.2. ¿Cuáles son los errores que se cometen en la aplicación y lectura de los instrumentos analógicos?

Entre todos los errores que se pueden cometer al realizar una medida, se encuentran los causados por el operario que la realiza. Se suelen cometer con frecuencia, pero son fáciles de eliminar siendo metódicos. Estos son:

a) Errores de cero: Se dan cuando al iniciar la medida no hemos prestado la suficiente atención a la posición del índice (aguja indicadora). Antes de medir, es conveniente calibrar con el tornillo de ajuste la aguja a cero.

b) Error de paralaje: Ocurre cuando el operario no encara de forma perpendicular la escala del aparato. Se corrige haciendo coincidir la aguja con su proyección sobre la escala. Algunos aparatos suelen incorporar un espejo sobre la escala para facilitar esta tarea.

5.3. ¿Por qué los instrumentos analógicos tienen más confiabilidad?

a) Bajo Costo.

b) En algunos casos no requieren de energía de alimentación.

c) No requieren gran sofisticación.

d) Presentan con facilidad las variaciones cualitativas  de  los parámetros para visualizar rápidamente si el valor aumenta o disminuye.

e) Es sencillo adaptarlos a diferentes tipos de escalas no lineales

5.4. ¿Cuál es la misión del laboratorio en su formación profesional?

El laboratorio en ingeniería eléctrica hace posible el desarrollo de experimentos con corriente alterna y continua, motores y transformadores eléctricos y circuitos electrónicos.

5.5. Explique las razones por las que debe implementarse un reglamento de utilización de las instalaciones y equipos del laboratorio.

Porque establece los lineamientos básicos que deben seguir los usuarios de laboratorios y/o talleres de la Universidad, con el propósito de garantizar en ellos procesos seguros, con riesgo mínimo para las personas y el medio ambiente.

Page 4: Reglamento, Normas y Uso de Instrumentos

Del mismo modo, se convierte en la base para la elaboración de reglamentos específicos de laboratorios y/o talleres que deben desarrollar las diferentes unidades.

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

1. Antes de iniciar un laboratorio debemos conocer sus normas de seguridad.2. Al iniciar una experiencia eléctrica debemos conocer los procedimientos o

pasos de la ejecución.3. Identificamos todos los instrumentos de medida y las herramientas de

laboratorio.4. Identificar los símbolos y las formas correctas de lectura de los instrumentos.5. Los instrumentos analógicos tienen poca resolución, típicamente no

proporcionan más de 3 cifras.6. Y el error de paralaje limita la exactitud a ± 0.5% a plena escala en el mejor de

los casos.

7. BIBLIOGRAFIA:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/qqueshuayllo_cw/cap3.pdf

http://kelvin2007.blog.galeon.com htttp://books.google.com.pe http://www.uco.es/investiga/grupos/giie/cirweb/practicas/electricidad/

pract-7.pdf http://www.uco.es/investiga/grupos/giie/cirweb/practicas/electricidad/

pract-8.pdf http://www.monografias.com/trabajos11/tradi/tradi.shtml http://www.haesa.com.mx/prolecge1.html