reglamento nacional

7
análisis inelástico.- Es un análisis de fuerzas internas y deformaciones basado en satisfacer las condiciones de equilibrio, la compatibilidad de deformaciones, las relaciones no lineales de esfuerzo-deformación para el concreto y el acero, considerando la fisuración y las acciones dependientes del tiempo. El análisis deberá representar, con una aproximación adecuada, el comportamiento tridimensional de la cáscara junto con sus elementos auxiliares. Análisis experimental.- Es un procedimiento de análisis basado en la medición de los desplazamientos o deformaciones unitarias de la estructura o su modelo. El análisis experimental puede basarse en un comportamiento elástico o inelástico. REFUERZO DE LA CASCARA El refuerzo de la cáscara se colocará para resistir los esfuerzos de tracción producidos por las Fuerzas membranales, para resistir los momentos de flexión y de torsión, para controlar la fisuración producida por la contracción de fragua y cambios de temperatura y como refuerzo especial en los bordes, aberturas y puntos de aplicación de las cargas a la cáscara. El refuerzo por tracción debe disponerse en dos o más direcciones y debe proporcionarse de manera tal que su resistencia en cualquier dirección iguale o exceda a la componente de las fuerzas internas en esa dirección. Alternativamente, el refuerzo para las fuerzas membranales en la losa puede calcularse como el refuerzo requerido para resistir las fuerzas de tracción axial más las fuerzas de tracción debidas al cortante por fricción necesario para transferir el cortante a través de cualquier sección transversal de la membrana. El coeficiente de fricción, , no debe exceder de 1,0 para concreto de peso normal, 0,85 para concreto liviano con arena de peso normal, y 0,75 para concreto liviano en todos sus componentes. Se permite la interpolación lineal cuando se usa reemplazo parcial de arena. El área de refuerzo de la cáscara en cualquier sección, medida en dos direcciones perpendiculares, no será menor que el refuerzo exigido para las losas indicado en 9.7 por efectos de contracción de fragua y temperatura. El refuerzo por cortante y momento flector alrededor de ejes en el plano de la losa. El área de refuerzo por tracción en la cáscara debe estar limitada de manera tal que el Refuerzo fluya antes de que tenga lugar el aplastamiento del concreto en compresión o el pandeo de la cáscara. En las zonas de grandes tracciones, el refuerzo de membrana debe colocarse, cuando resulte práctico, en las direcciones generales de los esfuerzos principales de tracción. Cuando esta medida no resulte práctica, se puede colocar el refuerzo de membrana en

Upload: andre-gary-godier-mestanza

Post on 20-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REGLAMENTO

TRANSCRIPT

anlisis inelstico.- Es un anlisis de fuerzas internas y deformaciones basado en satisfacer las condiciones de equilibrio, la compatibilidad de deformaciones, las relaciones no lineales de esfuerzo-deformacin para el concreto y el acero, considerando la fisuracin y las acciones dependientes del tiempo. El anlisis deber representar, con una aproximacin adecuada, el comportamiento tridimensional de la cscara junto con sus elementos auxiliares.Anlisis experimental.- Es un procedimiento de anlisis basado en la medicin de los desplazamientos o deformaciones unitarias de la estructura o su modelo. El anlisis experimental puede basarse en un comportamiento elstico o inelstico.

REFUERZO DE LA CASCARA

El refuerzo de la cscara se colocar para resistir los esfuerzos de traccin producidos por lasFuerzas membranales, para resistir los momentos de flexin y de torsin, para controlar la fisuracin producida por la contraccin de fragua y cambios de temperatura y como refuerzo especial en los bordes, aberturas y puntos de aplicacin de las cargas a la cscara. El refuerzo por traccin debe disponerse en dos o ms direcciones y debe proporcionarse de manera tal que su resistencia en cualquier direccin iguale o exceda a la componente de las fuerzas internas en esa direccin. Alternativamente, el refuerzo para las fuerzas membranales en la losa puede calcularse como el refuerzo requerido para resistir las fuerzas de traccin axial ms las fuerzas de traccin debidas al cortante por friccin necesario para transferir el cortante a travs de cualquier seccin transversal de la membrana. El coeficiente de friccin, , no debe exceder de 1,0 para concreto de peso normal, 0,85 para concreto liviano con arena de peso normal, y 0,75 para concreto liviano en todos sus componentes. Se permite la interpolacin lineal cuando se usa reemplazo parcial de arena. El rea de refuerzo de la cscara en cualquier seccin, medida en dos direcciones perpendiculares, no ser menor que el refuerzo exigido para las losas indicado en 9.7 por efectos de contraccin de fragua y temperatura. El refuerzo por cortante y momento flector alrededor de ejes en el plano de la losa. El rea de refuerzo por traccin en la cscara debe estar limitada de manera tal que elRefuerzo fluya antes de que tenga lugar el aplastamiento del concreto en compresin o el pandeo de la cscara. En las zonas de grandes tracciones, el refuerzo de membrana debe colocarse, cuando resulte prctico, en las direcciones generales de los esfuerzos principales de traccin. Cuando esta medida no resulte prctica, se puede colocar el refuerzo de membrana en dos o ms direcciones componentes. Si la direccin del refuerzo vara en ms de 10 respecto de la direccin de la fuerza membranal principal de traccin, deber revisarse la cantidad de refuerzo en relacin con la fisuracin al nivel de cargas de servicio.Cuando la magnitud de los esfuerzos membranales principales de traccin vare significativamente sobre el rea de la superficie de la cscara, el rea de refuerzo que resiste la traccin total podr concentrarse en las zonas de mximo esfuerzo de traccin, cuando seDemuestre que esto da una base segura para el diseo. Sin embargo, la cuanta de refuerzoEn todas las zonas de traccin de la cscara no ser menor de 0,0035, calculado sobre la baseDel espesor total de la cscara. El refuerzo requerido para resistir momentos de flexin de la cscara debe disearse considerando la accin simultnea de las fuerzas axiales de membrana en el mismo sitio. Cuando se requiere refuerzo slo en una cara para resistir los momentos de flexin, se deben colocar cantidades iguales cerca de ambas superficies de la cscara, an cuando el anlisis no indique reversin de los momentos de flexin en esa zona.El refuerzo de la cscara en cualquier direccin no debe espaciarse a ms de 450 mm, ni ms de cinco veces el espesor de la cscara. Cuando el esfuerzo membranal principal de traccin sobre el rea total de concreto

CONSTRUCCION

Cuando el plazo de remocin del encofrado est basado en la obtencin de un mdulo de elasticidad especfico del concreto debido a consideraciones de estabilidad o deflexiones, elValor del mdulo de elasticidad, Ec, se determinar a partir de ensayos de flexin en probetas de vigas curadas en condiciones de obra. El nmero de probetas ensayadas, las dimensiones de las probetas y el procedimiento de ensayo sern especificados por el Ingeniero Proyectista. El Ingeniero Proyectista debe especificar las tolerancias para la forma de la cscara. Cuando la construccin tenga desviaciones de la forma mayores que las tolerancias Especificadas, se debe hacer un anlisis del efecto de las desviaciones y se deben tomar las medidas correctivas necesarias para garantizar un comportamiento seguro.

CAPITULO 20

EVALUACION DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

Si existen dudas respecto de la seguridad de una estructura o de alguno de sus elementos o si se necesita informacin acerca de la capacidad de carga de una estructura en servicio para fijar sus lmites de carga, se podr efectuar una evaluacin de la resistencia estructural ya sea por anlisis, empleando pruebas de carga o por una combinacin de ambos procedimientos. Si los efectos de una deficiencia en la resistencia son bien comprendidos y es posible medir las propiedades de los materiales y dimensiones que se requieren para llevar a cabo un anlisis, es suficiente una evaluacin analtica de la resistencia basada en dichas mediciones. En el caso que los efectos de una deficiencia en la resistencia no sean bien comprendidos ono sea posible establecer las dimensiones y propiedades del material a travs de mediciones, se requiere una prueba de carga. Si la duda respecto a la seguridad de una parte o de toda una estructura involucra al deterioro de la misma y si la respuesta observada durante la prueba de carga satisface los criterios de aceptacin, se permite que la estructura o parte de ella se mantenga en servicio por un perodo de tiempo especificado. En estos casos deben realizarse reevaluaciones peridicas.

DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y DIMENSIONES DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Deben comprobarse en obra las dimensiones de los elementos estructurales. La ubicacin y tamao de las barras de refuerzo, refuerzo electrosoldado de alambre o tendones deben determinarse a travs de mediciones. Para la ubicacin del refuerzo se pueden utilizar los planos disponibles siempre que se realicen verificaciones puntuales para confirmar la informacin de los planos. Si se requiere, la resistencia del concreto debe basarse en resultados de ensayos confiables de probetas tomadas durante la construccin o de ensayos de ncleos extrados en la parte de la estructura cuya resistencia est en duda. Si se requiere, la resistencia del refuerzo o del acero de preesforzado debe basarse en ensayos de traccin de muestras representativas del material de la estructura en cuestin.

SEGURIDAD

Las pruebas de carga deben efectuarse de tal forma que existan condiciones seguras para las personas y para la estructura durante la prueba. Ninguna medida de seguridad debe interferir en los procedimientos de la prueba de carga ni afectar los resultados.

CAPITULO 21DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEO SISMICO

Diafragmas estructurales

Elementos estructurales, tales como las losas de piso, que transmiten las fuerzas de inercia a los elementos del sistema de resistencia ssmica.

Estribo de confinamiento

Un estribo cerrado de dimetro no menor de 8 mm. El confinamiento puede estar constituido por un estribo cerrado en el permetro y varios elementos de refuerzo, pero todos ellos deben tener en sus extremos ganchos ssmicos que abracen el refuerzo longitudinal y se proyecten hacia el interior de la seccin del elemento. Las espirales continuas enrolladas alrededor del refuerzo longitudinal tambin cumplen funcin de confinamiento.

Elementos colectores

Elementos que sirven para transmitir las fuerzas de inercia en los diafragmas hacia los elementos del sistema resistente a fuerzas laterales.

Elementos de borde

Zonas a lo largo de los bordes de los muros y de los diafragmas estructurales, reforzados con acero longitudinal y transversal. Los elementos de borde no requieren necesariamente un incremento del espesor del muro o del diafragma. Los bordes de las aberturas en los muros y diafragmas deben estar provistos de elementos de borde.

Gancho ssmico

Es el gancho que debe formarse en los extremos de los estribos de confinamiento y grapas suplementarias. Consiste en un doblez de 135 o ms. Los ganchos deben tener una extensin de 8 veces el dimetro de la barra, pero no menor a 75 mm, que abraza el refuerzo longitudinal y se proyecta hacia el interior de la seccin del elemento.

Grapa suplementaria

Refuerzo transversal de dimetro mnimo 8 mm que tiene ganchos ssmicos en ambos extremos. Los ganchos deben abrazar a las barras longitudinales de la periferia de la seccin.

Muro estructural (Muro de corte o Placa)

Elemento, generalmente vertical, diseado para resistir combinaciones de cortante, momento y fuerza axial inducidas por los movimientos ssmicos.

REQUISITOS GENERALESDebe tenerse en cuenta en el anlisis la interaccin de todos los elementos estructurales y no estructurales que afecten la respuesta lineal y no lineal de la estructura frente a los movimientos ssmicos. Los elementos estructurales situados por debajo del nivel basal de la estructura y que se requieren para transmitir a la cimentacin las fuerzas resultantes de los efectos ssmicos, deben cumplir tambin con las disposiciones de este Captulo.

Concreto en elementos resistentes a fuerzas inducidas por sismo

La resistencia especificada a la compresin del concreto, fc, no debe ser menor que 21 MPa.La resistencia especificada a la compresin del concreto, fc, no debe ser mayor que 55 MPa.La resistencia especificada a la compresin del concreto liviano, fc, no debe ser mayor que35 MPa a menos que se demuestre, por medio de evidencia experimental, que los elementos estructurales hechos con dicho concreto liviano proporcionan resistencia y tenacidad iguales o mayores que las de elementos comparables hechos por concreto de peso normal de la misma resistencia.

CAPITULO 22CONCRETO ESTRUCTURAL SIMPLE

Este Captulo proporciona los requisitos mnimos para el diseo y construccin de elementos de concreto simple estructural, vaciados en sitio o prefabricados. El diseo y construccin de losas apoyadas en el terreno, como aceras o losas sobre el terreno, no est controlado por esta Norma, a menos que ellas transmitan cargas verticales o fuerzas laterales desde otras partes de la estructura al suelo. En estructuras especiales, como arcos, estructuras subterrneas para servicios pblicos, muros de gravedad, y muros de proteccin, las disposiciones de este captulo deben controlar cuando sean aplicables.

DISEO POR RESISTENCIA

EN LOS MUROS

Los muros de concreto simple estructural deben estar apoyados de manera continua en el terreno, en zapatas, en muros de cimentacin, en vigas de cimentacin, o en otros elementos estructurales capaces de proporcionar un apoyo vertical continuo. Los muros de concreto simple estructural deben disearse para las cargas verticales, laterales o de otro tipo a las cuales estn sometidos. Los muros de concreto simple estructural deben disearse para una excentricidad correspondiente al momento mximo que puede acompaar a la carga axial, pero no menor de 0,10 h. Si la resultante de todas las cargas amplificadas se ubica dentro del tercio central del espesor total del muro.

EN LAS ZAPATAS

Las zapatas de concreto simple estructural deben disearse para las cargas amplificadas y las reacciones inducidas, de acuerdo con los requisitos de diseo apropiados de esta Norma el rea de la base de la zapata debe determinarse a partir de las fuerzas y momentos en servicio transmitidos por la zapata al suelo y de las presiones admisibles del suelo determinadas de acuerdo con los principios de la mecnica de suelos. No se permite el uso del concreto simple para zapatas sobre pilotes. El espesor de las zapatas de concreto simple estructural no debe ser menor que 300 mm. Los momentos amplificados mximos deben calcularse en:(a) En la cara de la columna, pedestal o muro, en zapatas que soporten a estos elementos.(b) A media distancia entre el eje y el borde del muro, en zapatas que soporten un muro de albailera.(c) A la mitad de la distancia entre el borde de la columna y el borde de la plancha de acero en zapatas que soportan columnas con una plancha base de acero.

PEDESTALES

Los pedestales de concreto simple deben disearse para las cargas verticales, laterales o de otro tipo a las cuales estn sometidos. La relacin entre la altura no apoyada y la menor dimensin lateral de pedestales de concreto simple no debe exceder de 3. Si en alguna de las caras la dimensin es variable se tomar el promedio. La carga axial Pu, aplicada a pedestales de concreto simple no debe exceder la resistencia de diseo al aplastamiento.

ELEMENTOS PREFABRICADOS

El diseo de elementos prefabricados de concreto simple debe considerar todas las condiciones de carga desde la fabricacin inicial hasta completar la estructura, incluyendo el desencofrado, almacenamiento, transporte y montaje.

CONCRETO CICLOPEO

Se denomina concreto ciclpeo a aquel concreto simple que es colocado conjuntamente con piedra desplazadora y que tiene las siguientes caractersticas:(a) La resistencia mnima del concreto de la matriz ser fc = 10 MPa.(b) La piedra desplazadora no exceder del 30% del volumen total de concreto ciclpeo yser colocada de manera homognea, debiendo quedar todos sus bordes embebidos enel concreto.(c) La mayor dimensin de la piedra desplazadora no exceder de la mitad de la menordimensin del elemento ni ser mayor de 250 mm.