reglamento interno mfc

7
REGLAMENTO ESCOLAR Entre la Fundación Canelón, representada por Leonel Francisco Canelón Graterol, C.I. V-10.367.078, denominada en lo sucesivo “LA FUNDACIÓN”, coordinadora del equipo Margarita Fútbol Club, “EL EQUIPO”, y ________________________________, C.I._______________ representante legal (denominado en lo sucesivo el “RERESENTANTE”), se acuerda aceptar el presente reglamento escolar: 1) De la adhesión: El REPRESENTANTE declara que es su deseo expreso inscribir al alumno(a): _______________________________, C.I. _________________, en lo sucesivo el “ATLETA”, del cual detenta la Patria Potestad en el grado de padre/madre ( ), tutor legal ( ), otro ( )________________________________ en el programa de formación deportiva de la FUNDACION y el EQUIPO I) De la Fundación Canelón : la FUNDACIÓN declara ser una sociedad civil sin fines de lucro, constituida conforme el registro número 12, folios 95 al 104 del protocolo primero tomo # 05 de fecha cinco de mayo de dos mil diez y cuyo objeto es el de recuperar y dotar campos deportivos; así como gestionar la formación deportiva en la disciplina de fútbol campo en todas sus categorías para lo cual cuenta con el EQUIPO registrado en el Instituto Autónomo Regional de Deportes del Estado Nueva Esparta número IARDENE-C-1173 folio 1 al 7 Vtos. y en el tomo III del libro de registro de entidades federadas. 2) Del servicio : la FUNDACIÓN proporcionará sus servicios de formación deportiva relativos a la capacitación del ATLETA en la disciplina de fútbol campo, los cuales estarán basados en el desarrollo de habilidades físicas, técnicas y tácticas previamente valoradas y autorizadas por la FUNDACIÓN y por intermedio del cuerpo de entrenadores, preparadores físicos y directores técnicos dispuestos para tal fin en el EQUIPO. 3) De la matriculación y mensualidades: la matriculación y pago mensual será cancelada en moneda nacional los primeros cinco (05) días de cada mes por anticipado. Dicha suma mensual comprende todos los pagos que por concepto de sueldos, dotación de materiales deportivos, mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, servicios conexos y operativos se generen durante la prestación del servicio objeto de esta adhesión. 3.1- Los ajustes en los costos de matriculación y pago mensual se regirán según tabulador de incrementos del Ministerio del Poder Popular para la Educación. __________________________________________________________________ Urbanización Jorge Coll, Isla de Margarita. Telf. 0295-8083210 / 04162916687 / 04148181606 [email protected] Twitter: @fundcanelon Fundacion Canelon _____________________ Firma REPRESENTANTE Fecha: ____/____/_____

Upload: fundacion-canelon

Post on 24-Jul-2015

560 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento Interno MFC

REGLAMENTO ESCOLAR

Entre la Fundación Canelón, representada por Leonel Francisco Canelón Graterol, C.I. V-10.367.078, denominada en lo sucesivo “LA FUNDACIÓN”, coordinadora del equipo Margarita Fútbol Club, “EL EQUIPO”, y ________________________________, C.I._______________ representante legal (denominado en lo sucesivo el “RERESENTANTE”), se acuerda aceptar el presente reglamento escolar:1) De la adhesión: El REPRESENTANTE declara que es su deseo expreso inscribir al alumno(a): _______________________________, C.I. _________________, en lo sucesivo el “ATLETA”, del cual detenta la Patria Potestad en el grado de padre/madre ( ), tutor legal ( ), otro ( )________________________________ en el programa de formación deportiva de la FUNDACION y el EQUIPOI) De la Fundación Canelón: la FUNDACIÓN declara ser una sociedad civil sin fines de lucro, constituida conforme el registro número 12, folios 95 al 104 del protocolo primero tomo # 05 de fecha cinco de mayo de dos mil diez y cuyo objeto es el de recuperar y dotar campos deportivos; así como gestionar la formación deportiva en la disciplina de fútbol campo en todas sus categorías para lo cual cuenta con el EQUIPO registrado en el Instituto Autónomo Regional de Deportes del Estado Nueva Esparta número IARDENE-C-1173 folio 1 al 7 Vtos. y en el tomo III del libro de registro de entidades federadas.2) Del servicio: la FUNDACIÓN proporcionará sus servicios de formación deportiva relativos a la capacitación del ATLETA en la disciplina de fútbol campo, los cuales estarán basados en el desarrollo de habilidades físicas, técnicas y tácticas previamente valoradas y autorizadas por la FUNDACIÓN y por intermedio del cuerpo de entrenadores, preparadores físicos y directores técnicos dispuestos para tal fin en el EQUIPO. 3) De la matriculación y mensualidades: la matriculación y pago mensual será cancelada en moneda nacional los primeros cinco (05) días de cada mes por anticipado. Dicha suma mensual comprende todos los pagos que por concepto de sueldos, dotación de materiales deportivos, mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, servicios conexos y operativos se generen durante la prestación del servicio objeto de esta adhesión.

3.1- Los ajustes en los costos de matriculación y pago mensual se regirán según tabulador de incrementos del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

3.2- La falta de asistencia del ATLETA por cualquier causa, no exime del pago de la mensualidad y demás servicios contratados a la FUNDACIÓN por parte del REPRESENTANTE. Lo anterior incluye los meses de Agosto y Diciembre.

3.3- A los fines de garantizar el traslado y estadía fuera de la isla de Margarita de los jugadores del EQUIPO en los torneos nacionales avalados por la Federación Venezolana de Fútbol (como parte de la selección del EQUIPO o como integrantes de la selección de fútbol del Estado Nueva Esparta), el REPRESENTANTE acepta cancelar una alícuota extraordinaria por valor del 50% de aporte mensual durante el mes de Noviembre de cada año. Esta contribución se constituirá en la cuota de reserva para el traslado de las selecciones.

4) De las categorías: a los fines de garantizar el óptimo desarrollo de las sesiones de entrenamiento la FUNDACIÓN pondrá a disposición del ATLETA un entrenador titular por categoría en el EQUIPO. Las mismas quedan establecidas de la siguiente manera para el período 2011-2012: Sub 6 (nacidos en 2005-2006), Sub 8 (nacidos en 2003-2004), Sub 10 (nacidos en 2001-2002), Sub 12 (nacidos en 1999-2000), Sub 14 (nacidos en 1997-1998), Sub 16 (nacidos en 1995-1996), Sub 18 (nacidos en 1993-199), Sub 20 (nacidos hasta 1992), Libre, Masters y Supermásters.

4.1- La FUNDACIÓN se reserva el derecho de asignar entrenadores asistentes en aquellas categorías que considere necesario en función del plan de trabajo de cada entrenador.

5) De los horarios: el horario y número de prácticas semanales dependerán de la categoría del atleta, conforme a las recomendaciones y directrices emanadas por los institutos médicos y jurisdiccionales en cuanto a frecuencia, duración e intensidad del entrenamiento. En términos generales:

__________________________________________________________________Urbanización Jorge Coll, Isla de Margarita. Telf. 0295-8083210 / 04162916687 / 04148181606

[email protected] Twitter: @fundcanelonFundacion Canelon

_____________________Firma REPRESENTANTE

Fecha: ____/____/_____

Page 2: Reglamento Interno MFC

5.1- Se garantizan dos sesiones semanales de una hora y media de duración, más una sesión adicional semanal que contempla encuentros deportivos recreativos, amistosos o de campeonato.

5.2- La hora de inicio efectiva de las sesiones de entrenamiento, entre semanas, es a partir de las 4:00 pm por lo que se recomienda que el atleta esté 15 minutos antes en las instalaciones.

5.3- Por seguridad del ATLETA y a los fines de darle fluidez a los sucesivos entrenamientos de las distintas categorías, el REPRESENTANTE se compromete a retirar a su representado en el momento efectivo de finalización de su entrenamiento.

6) De los uniformes: El REPRESENTANTE entiende y acepta que el uso de los uniformes es de carácter obligatorio por parte del ATLETA sea durante los entrenamientos o en el transcurso de los partidos. A tales fines la FUNDACIÓN dispondrá de dos (02) tipos de uniformes diferenciados:

6.1- Uniforme de prácticas: Se utilizan durante los entrenamientos o como uniforme de selección alterno. Consta de sólo camiseta y deberá ser adquirido a la FUNDACIÓN por el REPRESENTANTE. Pertenece al ATLETA y su REPRESENTANTE.

6.2- Uniforme de selección: Se usan durante los partidos, oficiales o no, de la selección de cada categoría. Consta de camiseta, short y medias. La FUNDACIÓN proveerá los uniformes de selección sin que medie desembolso alguno. El uniforme de selección es propiedad de la FUNDACIÓN.

6.3- La FUNDACIÓN se reserva el derecho de autorizar el uso de símbolos, logos y marcas (comerciales o no) en los uniformes de prácticas y de selección a su total discreción.

7) De las selecciones: se define selección como el grupo de ATLETAS convocados para formar el combinado representativo del EQUIPO en los partidos, de campeonato o no, que a bien tengan por programarse. A tales fines:

7.1- Todas las categorías tendrán un grupo de selección.7.2- En el caso de competiciones de alcance municipal, regional o nacional, las selecciones serán

conformadas con un mínimo treinta (30) días de anticipación al inicio del torneo.7.3- El grupo de selección se convoca para un campeonato por vez. A tales efectos, el REPRESENTANTE

entiende y acepta que de acuerdo a su rendimiento en los entrenamientos, el ATLETA podrá ingresar o salir de la selección, sin menoscabo de sus actividades de entrenamiento semanales o la posibilidad de ser convocado nuevamente en el futuro.

7.4- Los criterios de conformación de las selecciones es potestad exclusiva del entrenador respectivo en atención a las características y necesidades de juego del grupo.

7.5- La FUNDACIÓN se reserva el derecho de presentar dos o más selecciones en un mismo torneo, siempre que ello no contradiga el reglamento del campeonato en cuestión.

8) De las competiciones: la FUNDACIÓN y su EQUIPO participarán, de acuerdo a las categorías que se reseñan, en los siguientes campeonatos:

8.1- Categorías Sub 6, Sub 8 y Sub 10: Liga Escolar de Fútbol del Estado Nueva Esparta (LEFNE) y/o cualesquiera otras ligas que a bien tengan por desarrollarse.

8.2- Categorías Sub 12 y Sub 14: Liga Nacional de Fútbol y/o cualesquiera otras ligas que a bien tengan por desarrollarse.

8.3- Categorías Sub 16, Sub 18 y Sub 20: Liga de la Asociación de Futbol del Estado Nueva Esparta8.4- Selecciones profesionales Sub 18, Sub 20 y Libre: Liga Profesional de Fútbol de Venezuela.

9) De la estructura organizativa de la FUNDACIÓN: la estructura organizativa de la FUNDACIÓN queda establecida de la siguiente manera: Leonel Canelón, Director General; Teresa De León, Asistente Administrativa; Alberto Longart, Relaciones Institucionales; Daniel Leal, Entrenador Sub 6; Gustavo Cazorla, Entrenador Sub 8; Francisco Moreno, Entrenador Sub 10; Fabio Castañeda, Entrenador Sub 12; Ever Miranda, Entrenador Sub 14; Mauricio Dos Santos, Entrenador Sub 16; Víctor Varela, Entrenador Sub 18; Jairo Mata, Entrenador Sub 20; Omar Rodríguez, Coordinador de Mantenimiento.

9.1- La FUNDACIÓN se reserva el derecho de aperturar nuevos campos denominados “EXTENSIONES” del EQUIPO. Las EXTENSIONES contarán, para su funcionamiento, con una estructura básica conformada por: un (01) asistente administrativo, tres (03) entrenadores y un (01) encargado de mantenimiento.

9.2- La FUNDACIÓN y su EQUIPO podrán convocar al ATLETA para la eventual disputa de partidos en las EXTENSIONES.

__________________________________________________________________Urbanización Jorge Coll, Isla de Margarita. Telf. 0295-8083210 / 04162916687 / 04148181606

[email protected] Twitter: @fundcanelonFundacion Canelon

Page 3: Reglamento Interno MFC

10) De los derechos del REPRESENTANTE.10.1- Derecho de ser informado y a participar libre, activa y plenamente en el proceso de formación deportiva

del ATLETA.10.2- Derecho a tener voz y voto en la asamblea anual de representantes.10.3- Derecho a que la FUNDACIÓN responda pronta y oportunamente a sus planteamientos relativos a la

formación del ATLETA.10.4- Tienen derecho al libre acceso a las instalaciones de la FUNDACIÓN siempre que no perturbe el desarrollo

del entrenamiento del(los) ATLETA(s).10.5- Derecho a participar en la construcción y desarrollo de proyectos que vinculen la escuela y la comunidad

en la búsqueda del desarrollo integral.10.6- Tienen el derecho de exigir a los entrenadores el cumplimiento a cabalidad de las horas de prácticas.10.7- Ser informado acerca de la organización de la FUNDACION.10.8- Derecho a elegir y ser elegido como delegado de categoría.

11) De los deberes del REPRESENTANTE.11.1- Respetar los derechos de los demás representantes que integran la comunidad deportiva de la

FUNDACIÓN.11.2- Participar activamente en la formación de su representado.11.3- Velar por la asistencia del ATLETA a los entrenamientos y partidos.11.4- Atender las convocatorias que fueren formuladas por la FUNDACIÓN.11.5- Observar un trato adecuado y cortés con las personas que laboran en la FUNDACIÓN y demás integrantes

de la comunidad deportiva.11.6- Asistir a los diferentes eventos deportivos, estimulando con su presencia el ánimo competitivo de su

representado.11.7- Suministrar los datos con toda fidelidad y cumplir con los requisitos que se le señale en el momento de la

inscripción, así como presentar los documentos del ATLETA cuando fueran requerido por las autoridades de la FUNDACIÓN.

11.8- Velar por que su representado asista a las prácticas y competiciones con el uniforme reglamentario.11.9- Los padres y representantes deben en el cumplimiento de sus deberes evitar:

11.9.1- Que sus representados asistan a las prácticas con objetos cortantes, punzantes o hirientes.11.9.2- Que sus representados asistan a las prácticas provistos de objetos de valor ya que la FUNDACIÓN no

se hace responsable por daño o pérdida de los mismos.11.10- Orientar a su representado en relación a los buenos hábitos de conducta y comportamiento dentro y

fuera de la FUNDACIÓN11.11- Acudir puntualmente cuando sean convocados para tratar asuntos relacionados con la conducta,

puntualidad, asistencia y rendimiento de su representado.11.12- Desde el momento de la inscripción de su representado aceptan y se comprometen a pagar

puntualmente las mensualidades, en los primeros cinco días de cada mes y cancelar las cuotas extraordinarias a que hubiere lugar.

11.13- Hacerse responsable de los daños o deterioros que su representado cause voluntaria o involuntariamente a los bienes muebles e inmuebles de la FUNDACIÓN en un lapso no mayor de 15 días hábiles previo acuerdo con la Dirección de la FUNDACIÓN.

Colaborar para hacer más fácil el tránsito vehicular en los alrededores de la cancha.11.14- Evitar tocar la corneta de su vehículo o traer el equipo de sonido con alto volumen pues entorpece el

desarrollo de las actividades en cancha y la convivencia armónica con nuestros vecinos.11.15- Notificar a las instancias correspondientes del retiro de su representado por terceras personas,

incluyendo los datos personales del autorizado.12) De los derechos del ATLETA.

12.1- Todos los atletas tienen los mismos derechos y deberes básicos sin más distinciones que las derivadas de su edad y categoría.

12.2- Los atletas tienen derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su potencial físico, deportivo e integral.

__________________________________________________________________Urbanización Jorge Coll, Isla de Margarita. Telf. 0295-8083210 / 04162916687 / 04148181606

[email protected] Twitter: @fundcanelonFundacion Canelon

Page 4: Reglamento Interno MFC

12.3- Derecho a sesiones de prácticas acordes a su edad.12.4- Derecho a participar, previa convocatoria, en los campeonatos dentro y fuera de las instalaciones de la

FUNDACIÓN. 12.5- Derecho a la no discriminación por razón de nacimiento; raza; sexo; capacidad económica; nivel social;

convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

12.6- Los atletas tienen derecho a que su actividad deportiva se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.

12.7- Todos los atletas tienen derecho a que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes.

12.8- Los atletas tienen derecho a utilizar las instalaciones de la FUNDACIÓN con las limitaciones derivadas del uso de cancha en actividades deportivas y de entrenamiento; y con las precauciones necesarias en relación con la seguridad de las personas presentes, la adecuada conservación de los recursos y el correcto destino de los mismos.

12.9- Los atletas tienen derecho a gestionar por ante la FUNDACIÓN las ayudas precisas para compensar posibles carencias de tipo familiar, económico y sociocultural, de forma que se promueva su derecho a la capacitación deportiva e integral.

12.10- La FUNDACIÓN garantizará mediante una política de becas y exoneraciones el acceso, permanencia y trascendencia del ATLETA dentro de su programa deportivo.

12.11- Derecho a ser incorporados a la póliza de seguro escolar vigente, previa autorización del REPRESENTANTE.

13) De los deberes de los atletas13.1- Asistir a las prácticas con puntualidad y participar en las actividades planteadas por el entrenador.13.2- Cumplir y respetar los horarios establecidos para el desarrollo de las prácticas evitando interrumpir las

actividades que en paralelo lleven adelante otras categorías.13.3- Seguir las orientaciones del entrenador y mostrarle el debido respeto y consideración.13.4- Respetar el ejercicio del derecho a las prácticas de sus compañeros.13.5- Constituye un deber de los atletas la no discriminación de ningún miembro de la comunidad deportiva

por razón de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.13.6- Los atletas deben cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones de la cancha; así

como respetar las pertenencias de los otros atletas y miembros de la comunidad deportiva.14) De los derechos de formación: La FUNDACIÓN se reserva los derechos de formación y mecanismos de solidaridad reglamentados adquiridos para con el ATLETA, definiéndolos como el conjunto de derechos reconocidos a las instituciones deportivas por las leyes, los reglamentos, los acuerdos individuales y/o colectivos o la jurisprudencia, en virtud de la instrucción, formación y adiestramiento brindados a nuestros atletas de fútbol campo, durante el período que inicia desde los 12 años de edad. 15) De los canales de comunicación:

15.1- Toda queja, reclamo o sugerencia deberá ser tramitada por escrito a la dirección de correo [email protected] o por medio de comunicación dirigida a Leonel Canelón, Director General de la FUNDACIÓN.

15.2- En caso de emergencias favor comunicarse con Teresa De León, Asistente Administrativa de la FUNDACIÓN, al 0414-3271107.

15.3- La FUNDACIÓN pone a disposición del REPRESENTANTE y el ATLETA el número telefónico de consultas 0295-8083210, así como también las cuentas de Twitter (@fundcanelon) y Facebook (Fundacion Canelon) para seguir en detalle las actividades en desarrollo de la FNDACIÓN.

16) Del manejo de imagen: Se establece el logo de la FUNDACIÓN como señal distintiva en membretes de documentos oficiales y uniformes junto con el logo del EQUIPO. 17) De la Marea Insular: la Marea Insular constituye el duodécimo jugador en el campo de juego por el EQUIPO. Estará conformada por un Coordinador, dos Monitores y la fanaticada del EQUIPO debidamente identificada con franelas, además de banderas, silbatos y tambores.

__________________________________________________________________Urbanización Jorge Coll, Isla de Margarita. Telf. 0295-8083210 / 04162916687 / 04148181606

[email protected] Twitter: @fundcanelonFundacion Canelon

Page 5: Reglamento Interno MFC

18) De los eventos: la FUNDACIÓN organiza distintos eventos anuales a los fines de ayudar a financiar los múltiples proyectos deportivos que adelanta:

18.1- Margarita Fútbol Festival-Sala: consiste en un campeonato de clubes modalidad futbol sala, de convocatoria libre a desarrollarse anualmente en temporada de carnaval.

18.2- Margarita Fútbol Festival-Campo: es un torneo nacional campeonato de clubes modalidad futbol campo, invitacional, a desarrollarse anualmente en temporada de carnavales. Dirigido a las escuelas de formación de los distintos clubes profesionales del país se disputará anualmente desde el año 2012.

18.3- Copa Panamá: evento de alcance mundial. Engloba a distintas selecciones nacionales de los países americanos en un torneo exclusivo para las categorías Sub 14. Se divide en dos grandes eventos zonales: América (Julio) y Europa (Diciembre)

18.4- Mundialito Sambil: torneo en categorías Sub 6, Sub 8, Sub 10 y Sub 12 disputado en los espacios del Centro Sambil Margarita en Junio de cada año. Convocatoria libre en un campeonato donde los equipos eligen el país de su preferencia a representar.

18.5- Torneos Tierra Firme: serie de eventos cuadrangulares en los que el Margarita FC se enfrenta a tres representantes de las cinco grandes regiones del país (región capital, central, andina, occidental y oriental) durante un fin de semana con todas sus categorías.

18.6- Concierto por el deporte: Conciertos/espectáculos musicales coordinados por la fundación con la actuación de artistas regionales, nacionales e internacionales.

18.7- Gala por el deporte: Evento de cierre de año. Incluye obra de teatro, cena y galardones para las personas y entes colaboradores en la proyección de la FUNDACIÓN y el EQUIPO. Se realizara el primer sábado de Diciembre de cada año.

__________________________________________________________________Urbanización Jorge Coll, Isla de Margarita. Telf. 0295-8083210 / 04162916687 / 04148181606

[email protected] Twitter: @fundcanelonFundacion Canelon