reglamento institucional

10
EVA ISABEL GUERRA CASTILLA INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CATEDRA UPECISTA GRUPO 29

Upload: eig22

Post on 06-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: reglamento institucional

EVA ISABEL GUERRA CASTILLA

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

CATEDRA UPECISTAGRUPO 29

Page 2: reglamento institucional

En el proceso de estudiantes es necesario conocer las normas de nuestra universidad para saber y estar bien informados de lo que se

debe y no se debe hacer y así garantizar un comportamiento adecuado a lo largo de nuestra carrera.

De acuerdo con lo anterior nace la necesidad de realizar el siguiente trabajo donde se describirán las normatividades de la universidad

popular del cesar.

INTRODUCCION

Page 3: reglamento institucional

* Los reglamentos y políticas institucionales son documentos aprobados por el Comité Directivo, con el ánimo de asignar deberes y derechos a los miembros de la comunidad y de regular algunas actividades propias del funcionamiento de la Universidad.http://secretariageneral.uniandes.edu.co/index.php/es/normatividad-institucional

* Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la Ley.En resumen, un reglamento es un documento que especifica normas para regular las actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos.http://es.wikipedia.org/wiki/Reglamento

DEFINICON DE REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Page 4: reglamento institucional

El reglamento institución es un documento en el cual están plasmadas las normas de un ente educativo, este se hace con el fin de promover una excelente convivencia entre sus miembros.

Page 5: reglamento institucional

*Se familiariza con los derechos y deberes de los estudiantes y profesores.

* Se hace mas fácil la convivencia en la institución.

*Crea sentido de pertinencia de los estudiantes hacia la institución.

*Da bases solidas para la vida como profesionales,* Promueve ética el los estudiantes.

VENTAJAS DE CONOCEREL REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Page 6: reglamento institucional

si un estudiante de primer semestre decide cambiarse de carrera, principalmente seria porque las experiencias que vivió a lo largo de este no cumplió con sus expectativas, de pronto también se dio cuenta que esa no era la carrera que debería escoger con la cual iba a trabajar toda su vida y un ultimo supuesto seria que no se sintió en capacidad de seguir porque las asignaturas que en esta se veían no cumplían con sus aptitudes intelectuales.

Page 7: reglamento institucional

Cuando una prueba sea anulada por fraude, se califica con cero y el profesor de la asignatura informara por escrito al consejo académico de la facultad por medio del director de departamento. Al estudiante reincidente le será cancelada la matricula para el respectivo periodo académico.

SANCION POR FRAUDE

Page 8: reglamento institucional

- Amonestación privada, por escrito, que hará el director de departamento.

-Amonestación publica que hará el consejo de la facultadcorrespondiente mediante resolución motivada y fijada en lugar publico.

-Matricula condicional. La impondrá el consejo académico.

-Cancelación de la matricula.

SANCION A UN ESTUDIANTE QUE AGREDE FISICAMENTE A UN PROFESOR

O COM PAÑERO

Page 9: reglamento institucional

*Cuando se hacen valer los derechos como estudiante ante los superiores.

*solicitar transferencia interna.

*solicitar la expedición de un certificado estudiantil.

CUANDO UTILIZAR EL REGLAMENTO INSTITUCIONAL

Page 10: reglamento institucional

Gracias al anterior trabajo pude conocer un poco mas a fondo los reglamentos internos que debo seguir en la universidad popular del cesar y las sanciones que puedo recibir si no doy cumplimiento a la normatividad allí establecida; ya que conocerlo es de gran importancia y mas para los estudiantes de primer semestre que podrían ser amonestados fácilmente por no conocerlo y por no ponerlo en practica. Además la practica de este reglamenta fomenta valores y ética profesional.

CONCLUSION