reglamento grupo de trabajo proyección social

3
REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO DE TRABAJO “NATUS VINCERE” Art. 1.- Denominación del grupo de proyección social El grupo de proyección social se denominará “NATUS VINCERE”, iniciando su funcionamiento a partir de la expedición de la resolución administrativa de aprobación del plan de trabajo por la OFICINA DE EXTENSIÓN, PROYECCIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO hasta la expedición de la resolución administrativa de aprobación del informe final del grupo de proyección social. Art. 2.- Domicilio El domicilio del grupo de proyección social “NATUS VINCERE” será en sede de la Institución Educativa SIMON BOLIVAR, en Jr. Santa Justina s/n urbanización Palomino Cercado de Lima. Art. 3.- De la finalidad del Grupo de proyección social El grupo de trabajo Natus Vincere ha sido constituido con la finalidad de realizar el trabajo de Proyección Social para la obtención del Certificado de Proyección Social, exigido como requisito para obtener el grado de Bachiller en Derecho por la Universidad Peruana Los Andes. Art. 4.- Del patrimonio El patrimonio del grupo de proyección social “NATUS VINCERE” provendrá de los aportes de cada uno de los integrantes del grupo. Art. 5.- De los integrantes El grupo de proyección social “NATUS VINCERE” está integrado por ocho estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes: Jubal Trujillo Loli, Ronald Platine Ponce Mendoza, Erico Luis Huertas Aguirre, Jorge Daniel Pastor Sáez, Senaida Zegarra Guevara, Lina María Palomino Martínez, Ludwig Doolittle Zelada Navarro, Rosa Altuna Terrones. Art.6- De la junta directiva y sus funciones La Junta directiva estará conformado por tres miembros: un presidente, un secretario y un tesorero, los mismos que fueron elegidos en asamblea general del grupo de proyección social. Los cargos de la junta directiva son irrenunciables.

Upload: jubaltrujillo

Post on 07-Dec-2015

268 views

Category:

Documents


34 download

DESCRIPTION

reglamento

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento Grupo de Trabajo Proyección Social

REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO DE TRABAJO “NATUS VINCERE”

Art. 1.- Denominación del grupo de proyección socialEl grupo de proyección social se denominará “NATUS VINCERE”, iniciando su funcionamiento a partir de la expedición de la resolución administrativa de aprobación del plan de trabajo por la OFICINA DE EXTENSIÓN, PROYECCIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIO hasta la expedición de la resolución administrativa de aprobación del informe final del grupo de proyección social.

Art. 2.- DomicilioEl domicilio del grupo de proyección social “NATUS VINCERE” será en sede de la Institución Educativa SIMON BOLIVAR, en Jr. Santa Justina s/n urbanización Palomino Cercado de Lima.

Art. 3.- De la finalidad del Grupo de proyección socialEl grupo de trabajo Natus Vincere ha sido constituido con la finalidad de realizar el trabajo de Proyección Social para la obtención del Certificado de Proyección Social, exigido como requisito para obtener el grado de Bachiller en Derecho por la Universidad Peruana Los Andes.

Art. 4.- Del patrimonioEl patrimonio del grupo de proyección social “NATUS VINCERE” provendrá de los aportes de cada uno de los integrantes del grupo.

Art. 5.- De los integrantesEl grupo de proyección social “NATUS VINCERE” está integrado por ocho estudiantes de la

facultad de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes: Jubal Trujillo Loli, Ronald Platine Ponce Mendoza, Erico Luis Huertas Aguirre, Jorge Daniel Pastor Sáez, Senaida Zegarra Guevara, Lina María Palomino Martínez, Ludwig Doolittle Zelada Navarro, Rosa Altuna Terrones.

Art.6- De la junta directiva y sus funcionesLa Junta directiva estará conformado por tres miembros: un presidente, un secretario y un tesorero, los mismos que fueron elegidos en asamblea general del grupo de proyección social. Los cargos de la junta directiva son irrenunciables.

Son funciones del presidente:a) Convocar a asambleas de trabajo de los integrantes del grupo de proyección social.b) Presidir las asambleas de trabajo.c) Representar al grupo de trabajo ante la IE Simón Bolivar y ante la Universidad

Peruana Los Andes.d) Otras funciones que determine el grupo de proyección social en asamblea general.

Son funciones del secretario:a) Custodiar el libro de actas y documentos del grupo de proyección social.b) Registrar en acta los acuerdos de las asambleas de trabajo y tener al día el libro de

actas.c) Otras funciones que determine el grupo de proyección social en asamblea general.

Page 2: Reglamento Grupo de Trabajo Proyección Social

Son funciones del tesorero:a) Custodiar el libro caja del grupo de proyección social.b) Registrar el movimiento económico del grupo de proyección social en el libro caja.c) Elaborar el balance bimensual del movimiento económico del grupo de proyección

social e informar a la junta directiva, quien aprobará el mismo, antes de someterlo a la asamblea.

d) Otras funciones que determine el grupo de proyección social en asamblea general.

Art.7.- De la asamblea general:La asamblea general está constituida por todos integrantes del grupo de proyección social.

La validez de los acuerdos adoptados en las asambleas generales del grupo de proyección social estará sujeta a lo establecido en el primer párrafo del artículo 87° del Código Civil.

Son atribuciones de la asamblea general:a) Aprobar los acuerdos adoptados durante las asambleas de trabajo.b) Aprobar el balance económico bimensual elaborado por la junta directiva.c) Crear comisiones de trabajo de acuerdo a las necesidades del grupo de proyección

social, pudiendo ser estas de carácter logístico y/o organizativo.

Art. 8.- Derechos de los integrantesa) Tener voz y voto en las asambleas de trabajo y plantear propuestas, las mismas que

serán puestas a consideración de la asamblea para su aprobación.b) Participar en las comisiones de trabajo creadas por la asamblea general.c) Solicitar anticipadamente la dispensa, debidamente justificada, a la asistencia a

alguna asamblea de trabajo en un máximo de tres. La misma que será calificada por el la junta directiva. Lo cual no lo exime de suscribir el libro de actas, siendo considerado su voto a favor de la propuesta ganadora.

Art. 9.- Obligaciones de los integrantesa) Asistir puntualmente a cada una de las asambleas de trabajo.b) Aportar puntualmente las cuotas económicas dispuestas por la asamblea.c) Respetar los acuerdos adoptado por la asamblea general, suscribiendo el acta,

conforme lo señalado en el literal b) del art. 8 del presente reglamento.d) Cumplir diligentemente con cada una de las tareas encomendadas por la asamblea en

las comisiones de trabajo.e) Participar en las comisiones encomendadas por la junta directiva.

Art. 10.- LiquidaciónLa liquidación del grupo de proyección social “NATUS VINCERE” se producirá de acuerdo a lo señalado en el art. 1 del presente reglamento.

Art. 11.- Puntos controvertidosPara la solución de aquellas situaciones controvertidas que no estén reguladas en el presente reglamento, se aplicará supletoriamente el Reglamento de Extensión, Proyección y Bienestar Universitario de la Universidad Peruana los Andes, El reglamento y estatuto de la Universidad Peruana Los Andes, la Ley Universitaria, el Código Civil y demás normas afines.